Inicio Blog Página 2054

¿Sabe usted que contribuyentes podrán recibir 18 días antes su devolución de impuestos?

Ruben Sacre Barlaro, Tesorero Provincial (s), Limari Ovalle,  informa que el 01 de abril comenzó la Operación Renta 2016 y con ello la oportunidad de que los contribuyentes puedan recibir, en sus cuentas bancarias, el dinero de su devolución de impuestos de manera anticipada, rápida y expedita.

Eligiendo la opción depósito en su declaración de impuestos, los contribuyentes podrán recibir, sin trámites de por medio, 18 días antes su devolución directamente en su cuenta bancaria (de Ahorro, Vista, Corriente o Cuenta Rut).

Al optar por la opción depósito, el contribuyente no necesita salir de su casa u oficina para recibir su devolución, ya que el dinero es depositado directamente en la cuenta bancaria indicada por él, lo cual implica que la transacción es mucho más segura y confiable para el usuario, sin trámites adicionales, ni desplazamientos a las instituciones bancarias.

Aquellos contribuyentes que no cuenten con cuenta bancaria, pueden solicitar la apertura de una Cuenta Rut en Banco Estado al momento de realizar su declaración.
06 - 04 - 2016 operacion renta.jpg 2

Hacer de su vida la empresa de Cristo

Cristo vino a este mundo no para hacer una obra solo, sino con nosotros, con todos nosotros, para ser de un gran cuerpo cuyas células vivas, libres, activas, somos nosotros. Todos estamos llamados a estar incorporados en Él, ese es el grado básico de la vida cristiana… Pero, para otros hay llamados más altos: a entregarse a Él; a ser solo para Él; a hacerlo norma de su inteligencia a considerarlo, en cada una de sus acciones, a seguirlo en sus empresas, más aún,¡¡hacer de su vida la empresa de Cristo!!; para el alma generosa, ¡¡su vida es la empresa de Cristo!! (Palabras de Alberto Hurtado, Semana Santa para jóvenes, 1946).

Desde nuestro Bautismo, Confirmación y en la Eucaristía estamos llamados a vivir nuestra fe, e ir fomentándola cada día en la expansión de su Cuerpo que es la Iglesia.

Debemos ser conscientes de esta responsabilidad discerniendo si mi vida va en el sentido que Dios me ha regalado, ya que por amor he sido creado. Es cierto que por la vida uno va clarificando su fe; cómo no recordar esa niñez, en la que -en un pueblito del norte Sotaquí donde nací- el patrono era el Niño Dios que en enero celebrábamos su fiesta, allí se congregaban desde el más modesto campesino hasta los dueños de fundo con  un fervor admirable, son imágenes que fueron marcando en mí a este Jesús cercano y a este Padre Dios en esa dimensión humilde de cercanía con todos los sufrimientos que las personas llevábamos.

Luego en Santiago inserto en el Colegio Salesiano Alameda donde realicé mis estudios, fui aprendiendo a conocer más a Dios y madurando más mi fe. En mi juventud en la Comunidad Juan y Pablo, dependiente en esos años de la Parroquia San Pedro y San Pablo, en un grupo juvenil me fui incorporando más a la Iglesia con el ejemplo de grandes pastores: el Padre Manuel Donoso y el Padre Esteban hombres de fe que me fueron mostrando el verdadero rostro de Cristo, ese que se hace parte de la vida de los más pobres, de los más sencillos, de los más sufridos y en esos años acompañando en el dolor de esos pobladores que sufrieron con la represión y la fuerza.

Es ahí donde nace en mí vivir el discernimiento para la vida religiosa, con los talleres de líderes cristianos y comprometidos con la sociedad, en construcción de este Reino de Dios, siguiendo las enseñanzas recibidas en los Evangelios.

Parto con este relato ya que hoy en día es bien frecuente escuchar que para qué ir a misa, para qué se habla de los Evangelios, si Dios no existe ya que todo lo que he logrado es base a mi esfuerzo, hay una cultura tan individualista en que todo se logra solo con el esfuerzo que realiza cada uno. Otro fenómeno que también dificulta llevar un mensaje de esperanza es en medio de tanta situación que algunos han cometido, como los abusos contra niños y jóvenes, por ejemplo.

Si basta mirar en nuestras comunidades: solo se ven adultos mayores y alguno que otro niño y solo porque se están preparando para su primera comunión; el Papa Francisco nos llama a salir de las periferias, pero debemos estar convencidos de llevar la alegría del Evangelio, haciéndonos eco en nuestra vida de esta responsabilidad, si no estamos convencidos vamos  a ser tibios en nuestros mensajes para salir al encuentro se requiere la audacia que tuvieron las primeras comunidades que se fueron desarrollando mostrando a los otros la fuerza del Resucitado, siento que deberíamos ser como Quijotes en la lucha con los molinos de vientos que encontramos en nuestra sociedad, solo basta interesarse en las personas, escucharlas, acogerlas.

Estas pequeñas enseñanzas nos permitirán de verdad empatizar con lo que siente o tiene en su corazón el otro, con esto se rompe toda desconfianza y se llega con un mensaje esperanzador, con una nueva actitud de estar convencidos de nuestra fe, como lo dice el Padre Hurtado: Cristo vino a ser su obra contando con cada uno(a) de nosotros. No basta quedarnos con grandes discursos o planificaciones, sino más bien dejando de lado las comodidades de sentirnos que somos muchos, hoy en cada lugar donde se está insertó debemos mostrar al Cristo Resucitado; ese que transformó los miedos de sus seguidores en hombres y mujeres valientes de mostrar su dinamismo, su fe, su verdad, su esperanza, su vida, su misericordia y convencimiento en las enseñanzas que recibieron; ese que muestra en toda su dimensión el amor gratuito de Dios.

Hoy se requiere con urgencia establecer en nuestras familias, comunidades, grupos, vínculos que muestren ese apasionamiento que hemos encontrado a lo largo de la vida en las enseñanzas del Evangelio y de la Iglesia, abrir nuestras ventanas para que llegue un nuevo aire que nos nutra de confianza en lo que hemos de emprender, conquistar con ejemplos concretos a hermanos y hermanas que han dejado de creer en Dios.

Tenemos un defensor que nos acompañará: el Espíritu Santo, él nos dotará del entendimiento para poder tener las palabras adecuadas o el gesto fraterno para acoger. Sin embargo, a muchos católicos se nos olvida que estamos en el mundo para hacer que el Evangelio fermente en todo el universo.

Mostrar esa vida sobrenatural que nos comunica Cristo y que nos permite sonreír, a pesar de todas las dificultades que podamos encontrar, a pesar de lo costoso que está todo, de los salarios que no alcanzan para vivir, mostrar esa vida que conserva lo lozano para que vuelva a florecer el amor y la armonía familiar, esa vida que nos lleva a superar rencores y a perdonar ofensas.

“Ustedes son la sal de la tierra. Pero, si la sal se vuelve desabrida, deja de ser sal, ¿cómo podrá ser salada de nuevo? Ya no sirve para nada, por lo que se tira afuera y es pisoteada por la gente. Ustedes son la luz del mundo: ¿cómo se puede esconder una ciudad asentada sobre un monte? Nadie enciende una lámpara para taparla con un cajón; la ponen más bien sobre un candelero, y alumbra a todos los que están en la casa.
Hagan, pues, que brille su luz ante los hombres; que vean sus buenas obras, y por ello den gloria al Padre de ustedes que está en los cielos”. (Mateo 5, 13-16)

Debemos volver a la fuente y recuperar la frescura original del Evangelio. Ese que realmente nos hace comprometernos de verdad y ser fuente de luz para otros, en medio de todas las dificultades que entorpecen el mostrar el amor de Dios, debemos llenarnos de la sabiduría de este Espíritu que nos da la fuerza para superar los obstáculos y ser valientes en la construcción de este Reino.

Hugo Ramírez Cordova.

Lluvia habría causado la violenta colisión de furgón contra un camión en El Guindo

05 - 04 - 16 accidente 2El accidente ocurrió promediando la tarde de este martes en la vecina localidad, resultando atrapado en su asiento el conductor del vehículo menor.

Alrededor de las 15.00 horas el camión Mercedes Benz patente RC 8696 circulaba por dicha ruta cuando el furgón Kia placa única YD 5131 que lo hacía en sentido contrario, por causas que son investigadas se salió de su pista yendo a impactar contra un costado de la máquina de carga.

Hasta el lugar concurrió personal del consultorio de Sotaquí, Samu de Ovalle, y voluntarios de la Unidad de rescate vehicular de Ovalle y bomberos de Sotaquí, quienes ayudaron a extraer al conductor del furgón que quedó atrapado de las piernas en su asiento.

El conductor, una vez estabilizado en el mismo lugar, fue trasladado para su atención al Hospital de Ovalle.

Aunque no hay una versión oficial de las causas del accidente, estas habrían sido el piso de la ruta resbaladizo por la lluvia caída minutos antes sobre el sector.

Vecinos de Nueva Aurora se toman ruta reclamando por soluciones sanitarias

05 - 04 - 16 nueva aurora 3 05 - 04 - 16 nueva aurora 2Durante varios minutos la ruta D- 55 que comunica Ovalle con Punitaqui estuvo interrumpida a la altura de la localidad de Nueva Aurora por una manifestación realizada por vecinos de esa localidad.

El motivo de esta movilización, que incluyó barricadas con neumático ardiendo, pancartas y lienzos alusivos, fue exigir a las autoridades regionales incluir en la tabla del consejo Regional de mañana miércoles 6 el proyecto de soluciones sanitarias definitivas para casi doscientos domicilios de ese lugar.

Según vecinos con los que conversamos “estamos aburridos esperando desde el 2007 porque las  autoridades se pronuncien sobre nuestro tema. Son  198 soluciones sanitarias  y baños,  conexión a alcantarillado para la gente de nueva aurora, y lo que estamos esperando es que el Intendente nos ponga en tabla el próximo 7 de abril en el Consejo regional. Es lo único que falta”.

Nos explican que según lo que les han informado dirigentes de la localidad, así como del Agua Potable, el proyecto está listo en la Municipalidad y ahora solo falta dela voluntad de las autoridades regionales para incorporarlo a la tabla del Consejo.

“No entendemos porque esto no se ha hecho y no hay una respuesta de la autoridad regional. Las movilizaciones van a seguir hasta que nos den una respuesta”, agregan.

REUNION EN GOBERNACION

En la tarde de hoy dirigentes de la localidad sostuvieron una reunión con el Gobernador Wladimir Pleticosic en la dependencia del gobierno provincial en Ovalle para abordar el problema.

Al final ambas partes se retiraron satisfechas de la misma. La autoridad, por la buena disposición al diálogo mostrada por los dirigentes, y los vecinos por el compromiso de una reunión con el Intendente para el martes 12 de este mes.

«Este es un proyecto muy anhelado por la comunidad que viene a dar solución y dignidad a la gente de la localidad . Por supuesto que en el Gobierno estamos muy preocupados de dar una solución pronta a esta situación que lamentablemente en el transcurso del tiempo ha transitado por distintas licitaciones que no han tenido buen puerto y que en definitiva han llevado que el proyecto ha incrementado su cantidad de financiamiento y que no ha podido ser llevado a cabo . Hoy estamos en una situación nueva donde esperamos que con nuestro gobierno regional, nuestro Intendente y nuestro Consejo Regional poder aprobar los recursos que suplementen el monto inicial y que nos permitan llevar el proyecto a una nueva licitación para encontrar la empresa que pueda ejecutar esta obra», aseguró el Gobernador Pletocosic a la salida.

A su vez Fernando Castro, presidente del Comité de Agua Potabla Rural de Nueva Aurora valoró la disposición de la autoridad a buscar una solución al problema.

«Estamos desesperado con esto, porque del 2012 a esta fecha no hemos tenido nada claro. Ahora supimos que el Intendente iba a ir a Punitaqui y quisimos llamar su atención, y aunque no era verdad, sirvió para conseguir esta reunión con el Gobernador, y el compromiso de una reunión con el Intendente para el martes 12», afirmó el dirigente.

 


Recupera la libertad sujeto que intentó dar muerte a su esposa con tijera de podar

La lectura de la sentencia tuvo lugar hoy martes pasado el mediodía en la única sala del TOP de Ovalle, audiencia con la que se cerraba la causa por el delito de femicidio frustrado que investigaba la Fiscalía de Ovalle desde fines del mes de julio del año pasado.

Los hechos investigados y puestos en conocimiento de los magistrados ocurrieron alrededor de las 16.00 horas del martes 28 de julio de año pasado cuando carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle recibió el llamado de vecinos de la población José Tomas Ovalle informando que en una vivienda del sector una mujer estaba siendo atacada.

Personal uniformado que concurrió al domicilio ubicado en la calle Soldado Vega, población Nueva Bellavista, , escuchó en el interior llamados de auxilio, pero como nadie respondió a sus golpes a la puerta, uno de los funcionarios ingresó por una ventana sorprendiendo a un hombre atacando a una mujer con una tijera podadora. El hombre asimismo había zamarreado a su víctima y golpeándola contra el suelo.

La víctima resultó con heridas corto punzantes múltiples en región facial, cuello, hombro, tórax, y mama derecha clínicamente graves , así como también fractura de cráneo de carácter grave, lesiones que de no mediar atención médica oportuna pudieran comprometer su vida.

El detenido resultó ser Marco Antonio Olmos Barraza quien hasta el juicio oral del pasado jueves permanecía en prisión preventiva, ocasión en la que  el Tribunal “logrando convicción más allá de toda duda razonable y por unanimidad», resolvió condenarlo como autor del delito de femicidio frustrado.

No obstante la gravedad de los hechos, y la tajante sentencia condenatoria , la pena recibida por el condenado fue inferior a lo estimado por la parte acusatoria:  cinco años de presidio menor en su grado máximo, con el beneficio de libertad vigilada intensiva.
El condenado recuperó de inmediato la libertad.

Ahora el Ministerio Público tiene diez días de plazo para deducir ante la Corte de Apelaciones un recurso para anular la sentencia, si considera que esta no se ajusta a la gravedad de lo ocurrido o al menos a sus pretenciones punitivas.

Como por arte de magia florecieron los paraguas en el centro de Ovalle

05 - 04 - 16 paraguas 2 05 - 04 - 16 paraguas 3Más vale prevenir que lamentar y muchos ovallinos – en especial mujeres – hoy en la mañana salieron a la calle con un paraguas bajo el brazo. Y no se equivocaron, y pasado el mediodía decenas de paraguas de todos colores florecieron en las calles céntricas de la ciudad.

Es que el Sistema frontal frío que pasaría en altura, anunciado por Ceaza, se activó dejando chubascos y viento en parte de la provincia de Limarí, concentrado en Elqui y afectando al sur de la Región de Atacama.

El evento ha adoptado mayor energía de la esperada durante las últimas horas, fortaleciéndose y dejando a su paso chubascos aislados y ráfagas de viento que alcanzan los 45 km/hr.

El sistema se concentra preferentemente en el sector cordillerano y su actividad debería ir declinando durante el día, para al atardecer dejar inestabilidad atmosférica, viento y nubosidad parcial en el sector costero. mientras que durante la madrugada del día de mañana, su actividad declina también en cordillera .

Hasta el momento los montos máximos registrados son: 2.28 mm en la comuna de Hurtado, 1.2 mm en Los Molles, comuna de Monte Patria.

Roban camioneta desde población El Talhuén de Ovalle

El vehículo se encontraba estacionado afuera del domicilio de su conductor, quien trabaja para una empresa agrícola.

La camioneta Nissan D21 doble cabina, color rojo claro, placa patente SV7963 estaba estacionada en la calle Las Heras de la población El Talhuén, segunda etapa, desde donde fue sustraída.

Según el afectado del robo, M.A.E.G., el vehículo que pertenece a la empresa para la que él trabaja, fue hurtada cerca de las 5 horas de esta mañana.

Si algún lector ha visto el vehículo o tiene algún dato se solicita contactarse con Carabineros.
(Noticia en desarrollo)

Qué son y cómo operan las empresas ‘offshore’

La investigación denominada “Panamá Papers” reveló que múltiples políticos y personajes públicos utilizaban las empresas ‘offshore’ para evadir impuestos. Un experto explica qué son estas sociedades, cómo funcionan y si cualquiera puede formar una en el país caribeño.

El Consorcio de Periodistas de Investigación (ICJC) dio a conocer la investigación “Panamá Papers”, revelando que Presidentes de Estado, Primeros Ministros, empresarios, deportistas y múltiples personajes públicos de nivel mundial han estado conformando empresas “offshore” en países denominados ‘paraísos fiscales’, en este caso Panamá, para evadir impuestos, realizar eventualmente lavado de dinero y otras cuantas maniobras económicas.

También aparecen chilenos en la lista de los implicados, como el ex futbolista Iván Zamorano; el recién renunciado presidente de Chile Transparente, Gonzalo Delaveau; el ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Ovalle; el dueño de El Mercurio, Agustín Edwards Eastman; y el ex ministro de Hacienda, Hernán Büchi Buc, entre otros nombres.

Pero, ¿qué es una empresa ‘offshore’? “En términos sencillos, una  sociedad offshore es una empresa que se crea en un país distinto al de residencia de los socios de la misma, la cual no realiza tampoco ninguna actividad económica en este país. Normalmente el país donde se crea la empresa se le conoce como un ‘paraíso fiscal’, cuya máxima característica es que las sociedades allí poseen ciertos beneficios o ventajas fiscales, principalmente de carácter tributario”, explica Arturo Farías, jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico.

En cualquier parte del mundo se puede crear una sociedad ‘offshore’, pero su funcionalidad crece en países donde el régimen tributario de impuestos es bajo o nulo. “Las empresas offshore  pueden establecerse en cualquier país, pero en la práctica principalmente lo hacen en ‘paraísos fiscales’, de modo que los ingresos que se reciben por esta sociedad puedan beneficiarse de sus ventajas fiscales. Por esto, los socios de estas sociedades normalmente desvían los ingresos que puedan percibir por sus inversiones a estas sociedades, de modo que no tributen en sus países de origen, es decir, donde tienen su residencia, sino que en este paraíso fiscal”, señala el experto en materia tributaria.

Por lo tanto, aunque en sí una empresa offshore no atenta contra la ley, lo que se puede derivar de su funcionamiento sí puede traspeasar los límites. “Las sociedades offshore son empresas legales, pues cumplen con las condiciones que estipulan los países donde fijarán su residencia. El problema de estas sociedades con respecto a la legalidad puede estar relacionado con el origen de los recursos que se desvían a esos paraísos fiscales y el uso que se les pueda dar en los mismos”, puntualiza Farías.

Esta una práctica conocida en el mundo empresarial y en teoría cualquier persona podría crear una sociedad offshore en el extranjero para evitar pagar impuestos en su país. “Toda persona puede crear una sociedad offshore, tanto en Panamá como en otros paraísos fiscales, como las Islas Caimán, Islas Vírgenes, Bahamas, etc.  Incluso existen estudios de abogados dedicados a estas actividades y que asesoran con todos los requisitos que se deben cumplir y realizan todos los procedimientos legales respectivos para crear estas sociedades”, señala el especialista de la U. del Pacífico.

Los “Panamá Papers” constituyen una de las mayores filtraciones de la historia, superior a dos WikiLeaks juntas. La información involucra a doce Jefes de Estado o Primeros Ministros, a múltiples políticos, deportistas, empresarios y otras personalidades públicas. En total, existen 214 mil empresas offshore en los archivos develados.

“Esta situación siempre se ha sabido. Los paraísos fiscales no nacieron ayer y desde su creación siempre el objetivo fue el mismo: aprovechar las ventajas y beneficios fiscales, principalmente tributarios, por ende, siempre estuvieron relacionados con el desvío de ingresos para evitar el pago de impuestos. Hoy día, el gran problema es que se rompió uno de los pilares de estos paraísos: el secreto de las operaciones y de las personas que hacían uso de estos beneficios”, concluye Arturo Farías, jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico.

Niños de Academia de Futbol Kico Rojas reciben nueva implementación deportiva

05 - 04 - 16 kico rojas 05 - 04 - 16 kico rojas 5 05 - 04 - 16 kico rojas 2En el Complejo Deportivo la Higuera se realizó la entrega de los implementos deportivos, a las diferentes series de la Academia de Fútbol Kico Rojas de Ovalle.

Esta consistió en tenidas de entrenamiento, equipo de partidos, 100 balones de fútbol, un juego de petos por serie y tenida de entrenamiento para cada monitor. Todos éstos de marca Penalty, todo gracias a la gestión realizada por el nuevo coordinador de la Academia, Francisco Rojas, con un convenio exclusivo con dicha marca.

Además, con el auspicio de Coca Cola, Gobierno Regional y los padres y apoderados, se logró  adquirir toda la implementación que fue entregada por su director Edmundo Kico Rojas,

La ceremonia fue presenciada por una gran cantidad de apoderados de las series 99-2000 -2001-2002-2003-2004-2005-2006-2007-2008-2009, los que se retiraron muy contentos.

05 - 04 - 16 kico rojas 3

Estrenan cortometraje “Ciudad Discapacitada” en Ovalle

La producción audiovisual fue realizada por jóvenes con capacidades distintas durante su participación en un taller audiovisual inclusivo realizado en el Instituto Santo Tomás de Ovalle.

Este martes 5 de abril en el salón auditorium del Instituto Santo Tomás, sede Ovalle, se exhibirá por primera vez el cortometraje “Ciudad Discapacitada”, el que fue realizado por estudiantes con capacidades distintas  de este establecimiento de educación superior en un taller audiovisual inclusivo. La proyección de este trabajo se realizará a las 17:30 y 19:30 horas.

Esta iniciativa fue financiada por el SENADIS y fue ejecutada por el Comité de Inclusión del instituto Santo Tomás de Ovalle, con el propósito de que estudiantes que se encuentran en situación de discapacidad, ya sea sensorial o motora se incorporarán junto al resto de la comunidad estudiantil en actividades extracurriculares y que al mismo tiempo obtuvieran herramientas que les permitan sensibilizar a la sociedad civil sobre la problemática de la inclusión.

Jaime Castillo Zepeda, jefe de la carrera Técnico en Educación Especial y presidente del Comité de Inclusión manifestó que se cumplieron con creces las expectativas que tenían del curso ya que “durante el tiempo que se ejecutó el proyecto  los chicos compartieron con la comunidad y sus familias.”.

En tanto Víctor Soto, audiovisualista a cargo de la experiencia comentó que lo más interesante fue la forma en que trabajó el grupo ya que complementaban sus capacidades, “algunos se  les hacía más fácil manejar la cámara, a otro dirigir,  ser  productor, entrevistador o actor. Llenaron todas las áreas que se necesitaban para lograr el taller”, señaló.

El mensaje de “Ciudad Discapacitada”

A través del cortometraje  los jóvenes buscan visibilizar las dificultades que enfrentan a diario en su recorrido por la ciudad y las reacciones de las personas que transitan cerca de ellos.

Francisco Espinoza, estudiante de Técnico en Educación especial,  quien se moviliza en silla de ruedas contó que  “la gente nos miraba un poco raro porque íbamos con cámara,  también hicimos una  cámara oculta en donde yo no podía subir por una escalera y aparecía gente que no sabía que estaba siendo grabada y me ayudaron. Son pocos los que son capaces de ayudar, pero sí existen, es difícil  encontrar personas que te ofrezcan  la ayuda sin que se la pidan”, agregó.

Otro de los participantes del taller fue Felipe Muñoz, representante de la Oficina Municipal de las Capacidades Diferentes de Ovalle, quien destacó que esta fue la  “primera vez que se hizo un taller de este tipo y yo creo que a través de la imagen el mensaje es más profundo, fuerte y directo, sobre todo si estamos hablando de las capacidades diferentes”.

Próximamente el cortometraje será publicado en las redes sociales para darle mayor difusión a este trabajo de inclusión y visibilización de la discapacidad.

 

Diputado Alvarado se suma a la candidatura de Cristian Sáez

El parlamentario señaló que el ex gobernador de Limarí «tiene gran potencial para hacer de Ovalle una mejor comuna».

A las recientes muestras de respaldo por parte de la Juventud del PPD y del Partido Socialista, a la candidatura del ex gobernador de Limarí, Cristian Sáez a la alcaldía de Ovalle, ahora se sumó el diputado independiente pro PPD, Miguel Ángel Alvarado.

El parlamentario manifestó acerca de Cristian Sáez, que «es una persona que tiene gran potencial para hacer de Ovalle una mejor comuna. Hizo una gran gestión como Gobernador y Seremi de Agricultura, teniendo grandes propuestas para Ovalle. Su trayectoria en el servicio público da cuenta que tiene las capacidades necesarias para realizar una excelente gestión como alcalde. Con mucho gusto estamos apoyando su candidatura», dijo el congresista .

 

Por su parte, el postulante al sillón alcaldicio agradeció el compromiso adquirido por el parlamentario indicando que con ello se logra incorporar fuerzas e ideas que permitan dar respuesta a las principales necesidades que actualmente tienen los habitantes ovallinos.

«Para nosotros es muy importante el apoyo entregado por el Dr. Alvarado, porque tiene la mirada ciudadana que debemos tener para gobernar Ovalle y abordaremos juntos los mecanismos que permitan enfrentar los problemas de acceso y calidad de la salud. Valoramos el apoyo, compromiso y afecto manifestado por el diputado», dijo el ex gobernador de Limarí.

Cabe señalar que Cristian Sáez Cáriz se medirá en una primaria abierta junto a Juan Carlos Castillo (DC) y candidatos de los otros partidos de la coalición oficialista que deben ser nominados en los próximos días.