Inicio Blog Página 2054

Homenaje a Salomé del Tránsito Ramos Salas

12 - 03- 16 salomé 2Felices 97 Años. Llenos de vida, de lucidez, de sabiduría, de amor y descendencia. Eres Madre, Abuela, Bisabuela y Tatarabuela, nuestro tesoro más preciado.

Te agradecemos el habernos dedicado parte de tu vida, sin condiciones y sin pedir nada a cambio. Hoy, te rendimos un Homenaje lleno de amor y dulzura, por tantos años de desvelos, de amor, de entrega incondicional, preocupada siempre y hasta ahora del más mínimo detalle.

No existe otro abrazo más tierno y comprensivo que los tuyos; no existe una sonrisa más dulce y delicada que la tuya, una mirada de amor y de añoranza.

¿Cuántas vivencias habrán marcado tu vida, cuántos recuerdos llenan tu mente, cuántos pensamientos te hacen vibrar y estremecer hoy tu cuerpo frágil?

Salomé, eres única y especial y hoy, te saludamos con inmenso amor y gratitud en tu cumpleaños.    ¡Muchas Felicidades!

Elevamos nuestras manos dando las gracias a Dios por el privilegio de tenerte a nuestro lado. Gracias por enseñarnos que el mayor tesoro, no es aquel que acumulamos en la tierra, sino; el que guardamos en el corazón.

Gracias madre por enseñarnos con tu sabiduría los caminos de la vida.

A nombre de todos tus hijos, nietos, bisnietos y tataranietos, te saluda y te dedica este homenaje.

Victoria, Tu Hija

SALOMÉ DEL TRANSITO RAMOS SALAS, nació un 13 de marzo del año 1919, por los sectores aledaños a la localidad de Buenos Aires de Punilla,  esforzada mujer campesina, quien dio a luz a 10 hijos (8 hombres y 2 mujeres), quedando viuda muy joven, su descendencia es innumerable, teniendo a su haber:  34 Nietos, 87 Bisnietos y 13 Tataranietos.

Una de sus hijas, Victoria, quien es Abuela y Bisabuela, desea aprovechar las páginas de este prestigioso medio de comunicación, para rendirle un sentido Homenaje al cumplir su Madre:
97 años de vida.

Le pegaron el tirón a cadena en el cuello de transeúnte y corrieron por la alameda

El robo ocurrió pasadas las 18. 00 horas del jueves en la esquina de calle Ariztía Oriente y Maestranza de Ovalle.

A esa hora los dos compinches identificados como A.I.  B. A. de 16 años, y Joan Esteban Ceballos Campusano, 22, ambos domiciliados en calles del centro de la ciudad, se aproximaron a su víctima, al que le arrebataron de un tirón una cadenilla avaluada en $ 30.000 y corrieron en dirección de calle Pescadores.

Sin embargo al verse perseguidos por carabineros ciclistas, uno de ellos arrojó la prenda, lo que no evitó que unos metros más allá fueran detenidos por los uniformados.

Los dos rateros fueron formalizados hoy por el delito de robo por sorpresa y mientras el menor permanecerá bajo la vigilancia de la Corporación Gabriela Mistral de Ovalle, su cómplice Ceballos Campusano deberá permanecer hasta el  23 de mayo con reclusión domiciliaria nocturna.

Ambos imputados tienen antecedentes penales por distintos delitos.

En Ovalle inauguran año escolar 2016 en la provincia del Limarí

11 - 03- 16 inauguracion año escolar 3 11 - 03- 16 inauguracion año escolar 4Con el  mensaje “La Reforma Educacional está en marcha y comienza a dar frutos en todos los niveles educacionales”,  fue inaugurado hoy en el Colegio Raúl Silva Henríquez de la comuna de Ovalle el año escolar en la provincia de Limarí.

La ceremonia provincial en Ovalle, se repitió este viernes en las 14 de las 15 comunas de la región, – (ayer se realizó en Vicuña el acto regional)-  con actividades de “Gobierno en Terreno de Educación”, organizado por el Gobierno Regional de Coquimbo, en conjunto con los gobiernos provinciales de Elqui, Limarí y Choapa y el Ministerio de Educación,  en que todos los Secretarios Regionales Ministeriales se desplegaron para dar a conocer los avances del gobierno y de la Reforma Educacional.

Este inicio del año escolar 2016 coincide con dos grandes hitos históricos: la entrada en vigencia de la Ley de Inclusión Escolar a partir del 01 de marzo, y el comienzo de la Gratuidad 2016 en la Educación Superior, comprometidas por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

El gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic afirmó que “estamos inaugurando este año escolar 2016, en este emblemático liceo Raúl Silva Henríquez, un liceo público que está en plena armonía con todos los cambios que estamos realizando desde nuestro gobierno con la Reforma Educacional. Una reforma que viene a generar igualdad y equidad en cada uno de los jóvenes de nuestro país, porque nuestra Presidenta Michelle Bachelet ha generado este tipo de instancias. Nuestro país debe pasar por un proceso de transformación por la educación. Seguiremos trabajando para sacar esta ley – de gratuidad universal-. Hoy día está en el Congreso Nacional, porque creemos que teniendo esta normativa vamos a tener un Chile más justo, más inclusivo y solidario”.

El Seremi de Educación, Pedro Esparza expresó que “lo que hemos vivido en esta ceremonia en este establecimiento público lleno de vida, de proyectos, actividades, demuestra que la reforma educacional está dando sus frutos. Los cambios que hemos implementado en el gobierno de la Presidenta Bachelet, – a pesar de ciertos rechazos iniciales, tergiversaciones y desinformaciones, – claramente se ha podido establecer, que van a lo que realmente las grandes mayorías nacionales necesitan, que la educación sea una herramienta de justicia social, que  permita alcanzar igualdad de oportunidades, y con eso estamos construyendo un país mucho más justo”.

El Director Regional de Junaeb, John Cortés manifestó que “para el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet y Junaeb es poder llevar a cada uno de los establecimientos la alimentación escolar. Hay una inversión de más de mil millones de pesos mensuales, tenemos más de 77 mil alumnos, en un trabajo en conjunto con los DAEM de los municipios. Estamos reafirmando el compromiso con la educación pública gratuita y de calidad en la comuna de Ovalle”.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería señaló a su vez que “un agradecimiento más, referente a las políticas que ha hecho el gobierno, a través de la Secretaría Ministerial de Educación. Hemos implementado todos los recursos que ellos nos han entregado. Rescatar que se hace un acto provincial en la comuna de Ovalle en un colegio emblemático como el Cardenal Silva Henríquez. Hoy día este colegio ha progresado mucho en desarrollo artístico y nacional, la ecuación perfecta para poder desarrollar una buena educación, a través de un trabajo mancomunado entre padres y apoderados, la dirección del colegio, el cuerpo de profesores y también el sostenedor en este caso la municipalidad de Ovalle, a través  de recursos que entrega el Ministerio de Educación. El colegio se ha pintado, le hemos entregado una nueva implementación, a través de la ley SEP y los profesores están trabajando más tranquilos, y al final vamos a llegar con una buena educación para todos los chilenos”.

En oportunidad se hizo notar que en la provincia de Limarí, se han invertido más de 7 mil millones de pesos en fortalecimiento a la educación pública, y en la comuna de Ovalle la inversión asciende a más de 3.600 millones de pesos.  La millonaria inversión ha considerado Tablets para prekinder, kinder y primero básico; Computadores portátiles del Programa “Me Conecto para Aprender” que beneficia a todos los estudiantes de 7° básico; Implementación artística y deportiva; un Fondo de infraestructura educacional de emergencia, Proyectos de reparaciones de establecimientos, a través del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU-FIE) Subdere – Mineduc; el Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo a la Educación Superior (PACE); Transporte Escolar; Desarrollo profesional docente con diplomados y/o post – títulos; Fondo de Apoyo a la Educación Pública para los 15 sostenedores municipales de la región, etc.

Además se promulgó la Ley de Política Nacional Docente un sistema que reconoce la labor de los profesores, mejorando sus condiciones laborales y de remuneraciones, contribuyendo de esta manera, a mejorar la calidad de la educación.

A partir del 01 de marzo comenzó a regir la Ley de Inclusión Escolar. En la región 33 establecimientos pasaron a ser gratuitos,  beneficiando a 16.830 alumnos y sus familias.  Son 20 son colegios particulares subvencionados y 13 colegios municipales con copago que pasaron a gratuidad. El total de alumnos que estudiarán gratis en la región a partir de 2016,  son 107.245 alumnos y sus familias, un 68,3% del total regional, cantidad que irá aumentando gradualmente en los próximos años.

Asimismo se incrementa la Subvención Escolar Preferencial (SEP) en un 20%. De este modo, los estudiantes de primero a sexto básico pasarán de recibir $39.363 a recibir $47.236 mientras que de séptimo a cuarto medio pasarán de recibir $26.235 a recibir $31.481. Además, los establecimientos que estando en SEP son gratuitos podrán recibir la SEP para alumnos preferentes (SEP ampliada), cuyos valores serán de $23.618 para estudiantes de primero a sexto básico y de $15.741 de séptimo a cuarto medio.

11 - 03- 16 inauguracion año escolar 2

Trío de bellas y peligrosas asaltan a recaudadora de bus interprovincial

La mujer había descendido de una máquina a la salida norte de Ovalle cuando fue atacada por tres jóvenes que luego de arrojarla al suelo y arrastrarla, le arrebataron el bolso con la recaudación.

Este hecho ocurrió a las 15. 40 horas de ayer jueves cuando la mujer que oficia de cobradora de pasajes en un bus de la empresa Cormar que hace servicios entre Ovalle y La Serena, descendió de la máquina en la avenida Manuel Peñafiel, sector de un servicentro. Fue entonces cuando se le acercaron dos muchachas que la cogieron desde atrás por el cuello para arrebatarle el bolso con la recaudación. La mujer cayó al piso, siendo arrastrada unos metros por sus atacantes, las que luego de arrebatarle el bolso, se lo arrojaron a una tercera joven que miraba a unos metros de distancia.

Una vez conseguido su propósito huyeron por la misma avenida Manuel Peñafiel hacia el sur, siendo minutos más tarde alcanzadas por carabineros unas cuadras más abajo, e identificadas por la víctima. Asimismo fue recuperado el bolso que contenía la suma de $ 104.000 en dinero efectivo y talonarios de boletos.

La detenidas fueron identificadas como  María Victoria Rivera Tavilo, estudiante de 19 años, Carol Vanessa Michea Miranda, de 22, y la menor de 15 años M.V. C. E.

Las tres enfrentan una acusación de robo con violencia y arriesgan, según señaló el juez Luis Muñoz durante la audiencia de formalización, una pena mínima de 10 años de reclusión.
Mientras dure la investigación de 90 días que el Ministerio Público sigue en su contra las dos mayores de edad permanecerán en prisión preventiva por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad (Tienen condenas anteriores por distintos delitos), la menor  (que carece de antecedentes penales) permanecerá bajo la vigilancia de la Corporación Gabriela Mistral.

Obituario día viernes 11 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento del señor

RAMON ENRIQUE ROJAS AGUIRRE (Q.E.P.D.)

Velado en la iglesia de la localidad de Serón, comuna de Río Hurtado. La misa se realizará mañana (sábado)  a las 11:00 hrs en la misma iglesia y luego sus restos serán trasladados al cementerio de Serón.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de QUINTÍN JOSAFATT OLIVARES RAMIREZ(Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.

Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Gobernadores de la región se reúnen en la capital con la Presidenta y Ministro del Interior

Autoridades participaron de una jornada de capacitación y también análisis de los dos años de Gobierno. Hace una semana atrás también se desarrolló una jornada con los Intendentes.

La presidenta Michelle Bachelet junto al Ministro del Interior, Jorge Burgos, y el subsecretario de la misma cartera, Mahmud Aleuy, dieron el vamos este jueves a una jornada de gobernadores provinciales efectuada en el Palacio de la Moneda.

Posterior a la fotografía oficial en el Palacio de La Moneda, los gobernadores provinciales recibieron una charla de parte del gobierno interior sobre el Proceso Constituyente que se realizará en los próximos meses y cómo se va a llevar a cabo en provincias del país. Por la Región de Coquimbo asistieron los Gobernadores de Elqui, Limarí y Choapa, Américo Giovine, Wladimir Pleticosic y Patricio Trigo, quienes expusieron la realidad regional en diversas materias.

El Gobernador de Elqui Américo Giovine sostuvo que se tienen logros muy importantes en diversas áreas, “pero también tenemos que debatir cómo trabajamos en adelante, con mucha fuerza, para concretar e implementar la enorme cantidad de compromisos que hemos tomado con la ciudadanía bajo el Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Muchos de los cuales ya están cumplidos, pero muchos de los cuales hoy día pasan a su segunda etapa, que es la etapa de concreción”.

Un encuentro similar ocurrió la semana pasada con los intendentes de Arica a Punta Arenas, en el marco del aniversario número dos de gobierno de la presidenta, que se cumple este viernes. Además, repasaron el calendario de actividades de cara al tercer año de administración presidencial con varios desafíos como la instauración de planes y programas en salud, economía y educación.

Hoy vence el plazo para postular a la beca práctica técnico profesional de Junaeb

El beneficio entrega una ayuda económica a los alumnos y alumnas de establecimientos educacionales técnico profesionales para apoyar la finalización de sus estudios.

Hoy viernes 11 de marzo, finaliza el plazo para que los y las estudiantes de enseñanza media, matriculados en establecimientos educacionales técnico profesionales, postulen a la Beca Práctica Técnico Profesional, beneficio otorgado por Junaeb y que consiste en un aporte de $65.000 que se entrega de manera directa a los beneficiarios.

Este año, la beca beneficiará a más de 56 mil estudiantes, quienes deben cumplir con los siguientes requisitos: Ser estudiante o egresado de Enseñanza Media Técnico Profesional de un establecimiento educacional municipal, particular subvencionado o de administración delegada y estar matriculado para realizar o iniciar su práctica durante el año 2016.

Los interesados en recibir el beneficio deben realizar el trámite desde cualquier dispositivo con acceso a internet a través del link http://portalbecas.junaeb.cl/#/login

Tras la postulación, el encargado del respectivo establecimiento educacional debe verificar en el sitio web el estado de la práctica y remitir la documentación de respaldo a la Dirección Regional de Junaeb. El pago del beneficio se realizará cuando el estudiante sea validado como practicante por su establecimiento y la respectiva Dirección Regional.

Entre el 11 de julio y el 2 de septiembre de 2016, se abrirá un segundo proceso de postulación para la Beca Práctica Técnico Profesional.

 

Estudiantes de Huamalata reciben implementación para el inicio del año escolar

Chaquetas, agendas, jockeys y hasta wifi para el establecimiento fueron parte de los materiales y herramientas adquiridas para beneficio de los 224 alumnos que forman parte de esta escuela ubicada en Huamalata.

Una inversión de cerca a los 10 millones de pesos en implementación hizo entrega hoy el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, en compañía del jefe del Departamento de Educación municipal, Nelson Olivares, materiales que permiten iniciar de un mejor modo el año escolar a 224 estudiantes de la Escuela Heberto Velásquez.

“Estamos muy satisfechos con la llegada de estos recursos para nuestros niños, por eso queremos agradecer la gestión oportuna del Departamento de Educación de Ovalle”. Carlos Vargas, director Escuela Heberto Velásquez de Huamalata.

En una ceremonia desarrollada en el establecimiento, y en la que participó toda la comunidad educativa, incluyendo a los padres y apoderados, los niños recibieron chaquetas, jockeys, agendas escolares, proyectores y telones para el desarrollo de las clases. Asimismo, Carlos Vargas, director de la escuela, señaló que ya se encuentra operativo el sistema de internet, wifi y televisión satelital, el que fue gestionado por el municipio a través de Cable Color, única empresa que logró entregar señal al establecimiento, ubicado en el sector de Huamalata.

Otro aspecto destacado por el director es la disponibilidad de un furgón escolar para alumnos provenientes de las localidades de Puntilla y las villas Bicentenario y Vista Bella, facilitando a los padres y apoderados el traslado diario de los alumnos.

El alcalde Claudio Rentería, felicitó al equipo de la Escuela Heberto Velásquez, resaltando que “es un establecimiento que ha logrado aumentar su matrícula, respaldando que las escuelas municipales otorgan una excelente oportunidad de aprendizaje para los estudiantes de nuestra comuna”. Además, agregó que “como alcalde, me he preocupado que los recursos SEP se entreguen a los establecimientos como corresponde, de manera tal que puedan llevar adelante con éxito sus proyectos y programas. Sin dudas que la adquisición de todos estos materiales serán de gran ayuda para los niños y también para los apoderados”.

Por su parte, el director indicó que están muy contentos de partir de esta forma el año, reconociendo la agilidad del Departamento de Educación para adquirir a tiempo estos materiales comprados con fondos de la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), “lo que nos permite desarrollar nuestro Plan de Mejoramiento Educativo e implementarlo cono corresponde y que los beneficios lleguen directamente a nuestros niños”.

Más de lo mismo

Señor Director:
Algunos vídeos y comentarios en las redes sociales, una que otra paloma colgada de algún poste, nos dan las primeras señales a los ovallinos que se vienen las elecciones municipales. La nueva mayoría tiene su propio acto cívico este fin de semana para elegir a su abanderado entre al menos media decena de procederes cuyas medallas por años de servicio en la política les cuelgan más abajo del pupo.

Que representa realmente este acto para los ovallinos?, la verdad es que nada, al ver la foto de los pre-candidatos y de los partidos que los avalan, vemos un verdadero collage de lo mismo, vemos a los mismos personajes de antaño que han dicho mil veces tener la panacea para solucionarnos los problemas sentados desde aquel cómodo sillón que nuestro voto les ha confiado, es solamente más de lo mismo.

Afortunadamente, hoy están muy lejos de causar nuevamente esa buena impresión, por el contrario, el conglomerado que los cobija y una serie de personajes dignos de una película de Alpacino, ha dado un triste espectáculo en la política nacional que ha hecho desencantar a los ciudadanos de los actos cívicos y creo que esta no será la excepción, convendría preguntarse entonces el próximo lunes, ¿cuantos ovallinos concurrieron a dar su apoyo a estos candidatos?

Lo cierto es que podría apostar que no serán muchos, seguramente serán sus familiares, amigos, algún ingenuo incondicional y muchos, de verdad muchos, que buscan acceder a algún cupo laboral prometido por el candidato si es que llegan a la gran final, el domingo en la noche tendremos al ganador festejando en nuestro espejo de agua y el lunes su foto en los titulares de los medio locales, Como ven, más de lo mismo.

Claramente esto es una comedia ya arraigada en nuestra sociedad, una hipocresía que avalamos todos y en la que están sumidos todos los políticos por su culpa terminando de convirtieres en ordinarios mecheros tratándose de meterse al bolsillo cualquier cosa que sea cuantificable, no sería causa de extrañeza que faltasen muebles y enceres de las oficinas públicas cuando les toque entregar sus cargos, así son nuestros políticos, así ha quedado demostrado en la última etapa de nuestra historia democrática, sus caras sonrientes delatan la falsedad de un sistemas perverso, egoísta al cual han servido desde hace 30 años, un sistema que ni siquiera tiene buenas intenciones y está cada vez más lejos del servicio público, más bien cercanos a intereses personales, en síntesis más de lo mismo.

Creo que en un acto de cordura y consecuencia los líderes del conglomerado debieran suspender la primaria de la Nueva Mayoría y concentrarse en buscar un líder Ovallino que entienda nuestros problemas y que asuma nuestros desafíos, un líder que tenga las competencias técnicas y humanas para ejercer el cargo, un líder que sea capaz de dar el giro que la política requiere, que no tenga que pagar favores políticos a fulanos que buscan apitutar a ineptos en los cargos vacantes,  pero sobretodo un político nuevo que no  esté cubierto por el manto opaco que cubre a los actuales, solo entonces los ovallinos creeremos que ya no es más de lo mismo.

Wilson Pérez Malebrán
RUT 9.563154-1

¿Aún no decides qué estudiar?

El reloj entró en cuenta regresiva. Algunas instituciones de educación superior ya cerraron sus procesos de inscripción, pero otros tendrán sus matrículas abiertas hasta fines de marzo. Si todavía no resuelves qué quieres estudiar, una psicóloga entrega consejos para facilitar la tarea.

A los 18 años, muchos jóvenes deben hacer una de las elecciones más importantes de su vida: definir qué estudiar. Sin embargo, para algunos puede ser una decisión muy complicada, sobre todo si el adolescente está inseguro y siente la presión de sus padres.

Para la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez, lo que primero que hay que ver es que esta indefinición no sea síntoma de otro problema. “Si una persona que ya salió de cuarto medio no sabe a esta altura de su vida lo que quiere, lo que le gusta, para qué es bueno o para dónde va su vocación,  independientemente de su resultado en la PSU, pensaría que esa duda es reflejo de otra realidad, como el desconocimiento personal de cuáles son sus habilidades o de que tiene dudas existenciales mucho más importantes”, indica.

La psicóloga agrega que lo primero que se debe hacer en estos casos es no estigmatizar ni demonizar esta situación. “El ‘no saber’ debe tomarse como una señal de una búsqueda, de una necesidad o de una pregunta que la persona no se está formulando adecuadamente y que, por lo tanto, no sabe ni siquiera la respuesta que está buscando o bien no sabe incluso si está o no buscando”, señala la docente.
Dicho eso, la experta de la Universidad del Pacífico plantea que “lo primero es tomarlo como un proceso de crecimiento y de desarrollo propio de la situación vital normal de esta persona. Por lo tanto, se recomienda ponerse activo en término de buscar las respuestas y en eso una cosa muy relevante es definir un plan de acción que signifique objetivos, propósitos, estructura y rutina. O sea, si yo no sé qué hacer, lo peor que puedo hacer es no hacer nada y dedicarme a levantarme para estar desocupado”, advierte enfática la experta.

Dentro de estas posibles acciones están el ponerse a estudiar, viajar por el mundo, etc., porque Carmen Gutiérrez dice que lo primordial es formular un proyecto de vida. “Eventualmente una alternativa podría ser estudiar un programa propedéutico o un bachillerato, pero en el fondo lo importante es que esta persona esté activa e inquieta personalmente para poder llegar a develar o escuchar cuál es la pregunta que necesita para la respuesta que no tiene lo suficientemente clara”, comenta.

Frente a la posibilidad de estudiar algún curso formal, la especialista señala que puede ser una vía en casos puntuales. “Es una alternativa a considerar en el caso de que se asuma que el estudio formal, más que un sentido vocacional, tiene un sentido de hábito, de ejercitación o de rutina. Por lo tanto, la pregunta es si la familia podría estar dispuesta a financiar un año de estudio de su hijo, sabiendo que está corriendo con un 50% de riesgo de que ese podría ser o no su futuro”, aclara.

Por lo mismo, si el joven tiene en vista estudiar una carrera de educación superior a futuro, Gutiérrez sugiere un preuniversitario o bien un programa de bachillerato. “Es decir, un estudio corto, que en sí mismo le signifique la obtención de algún reconocimiento, perfeccionamiento, capacitación o un logro. Ello, porque en la medida que la persona logra algo concreto, tiene la oportunidad de verse a sí mismo esforzándose por algo y, por lo tanto, va a poder mirar otros aspectos y dimensiones de sí mismo, y ver quién es él y qué está buscando. Además, si no hace nada podría deprimirse y consecuentemente pensar que no sirve para nada, lo que le demandará un camino mayor y mucho más largo”, asegura.

Sobre la conveniencia de apoyarse con algún orientador vocacional o psicólogo, la especialista indica que siempre es bueno, porque jamás uno tiene la distancia emocional para verse con más objetividad. “Es bueno buscar a otro para mirarse, porque tenemos puntos ciegos. Además, no hay que verlo como una patología, sino como una oportunidad distinta, porque en la medida que la sociedad se ha ido complejizando, uno tiende a pensar que todo pasa por el estudio, y la verdad es que la realidad muestra que hay otros caminos como emprender, hacer negocios, etc.”, acota

CONSEJOS  PARA DECIDIR QUÉ ESTUDIAR

Frente a la realidad de que muchos jóvenes querrán decidirse en este corto tiempo por alguna opción educacional, la psicóloga Carmen Gutiérrez plantea que si bien es complicado hacerlo en forma apresurada, se puede indagar vocacionalmente a través de un análisis de las aptitudes, intereses y habilidades. “Estas son áreas en donde la persona debiera mirarse, preguntándose qué le gusta hacer, qué le motiva y entretiene, en qué está dispuesto a pasar horas para lograr una meta, en qué es bueno y dónde están las habilidades que le permitan estudiar algo de esa área que le dé una satisfacción personal”, comenta.

Para facilitar esta indagación personal, la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico señala algunos tips que pueden servir:

•         Pensar en su vida escolar y en las asignaturas preferidas.
•         Analizar qué pasatiempos y películas son sus temáticas de conversación.
•         Evaluar de manera realista sus habilidades e intereses.
•         Preguntar la opinión a personas significativas y cercanas que lo hayan visto  durante su desarrollo.

Punitaqui se llenó de romanticismo en el Día de la Mujer

Cerca de 500 personas llegaron al frontis de la Casa Consistorial de Punitaqui, en su mayoría damas que asistieron al evento realizado por el municipio y que conmemoró el Día Internacional de la Mujer, con la presentación del cantante y ex participante de «Rojo: fama contra fama», Leandro Martínez.

Muchas mujeres llegaron hasta el frontos del municipio punitaquino (Foto: Cedda)
Muchas mujeres llegaron hasta el frontos del municipio punitaquino (Foto: Cedda)

Sólo eran sonrisas las que se veían en el público que comenzó a llegar cerca de las 19:00 hrs al frontis de la Municipalidad de Punitaqui y que asistieron con el propósito de entretenerse y pasarla bien. Matrimonios pero también mujeres solas fueron las que aprovecharon esta ocasión para sentirse reinas en el Día de la Mujer. Ninguna de ellas podía quedar afuera de esta celebración, pues cada asistente femenina fue condecorada con un presente por parte del municipio y del departamento de Desarrollo Comunitario, por lo que se dejaba entrever que a la fiesta no le faltaría diversión y que estaría por supuesto llena de sorpresas.

El alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia se mostró satisfecho por la gran convocatoria y buena recepción del evento por parte del público. «Es lo que se merecen nuestras mujeres de la comuna, mujeres de esfuerzo diario que luchan y viven día a día para salir adelante. Por lo mismo, esta instancia sirvió además para reconocer su enorme labor, sacrificio y entrega que hace aún más grande nuestra comuna. Indudablemente son una fuente de inspiración», destacó el alcalde.

El romanticismo fue el protagonista de principio a fin pues el primer invitado era el conocido cantante regional, Hernán Naranjo, quien junto a Wilson Brito fueron los encargados de prender los ánimos de la multitud que se comenzó a aglutinar de a poco para escuchar una seguidilla de clásicos románticos que conformaron el repertorio del artista ovallino. Al son de bachatas, salsas y boleros, las mujeres punitaquinas estaban satisfechas y eso que era sólo el comienzo del evento, por lo que obviamente sabían que vendrían más regalos y sorpresas.

Y así fue, pues luego de la presentación de Hernán y Wilson, el comunicador Christián Gutiérrez quien estuvo a cargo de la animación del evento, comenzó a regalar premios que la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, tenía preparado para todas las mujeres que tuvieran los números premiados que fueron sacados al azar por el mismo público.

La señora Mercedes Bugueño fue una de las cuatro mujeres reconocidas en la comuna de Los Molinos (Foto: Cedida)
La señora Mercedes Bugueño fue una de las cuatro mujeres reconocidas en la comuna de Los Molinos (Foto: Cedida)

Luego de aquello, la jefa de Dirección de Desarrollo Comunitario, Ana Lorena González junto al alcalde, aprovecharon de condecorar a cuatro mujeres de la comuna por una vida dedicada a fortalecer el nombre de Punitaqui a través de sus labores. Las destacadas fueron Margarita Contuliano, Patricia Larrondo, Celinda Alvarado y Mercedes Bugueño (en la foto junto al alcalde)

Patricia Larrondo, una de las mujeres premiadas, quien es dirigenta conocida en la comuna, se mostró sorprendida por ser una de las reconocidas por las autoridades locales y cuyo discurso estuvo marcado por seguir acrecentando el rol de la mujer en las instituciones. «Yo llamo a las autoridades a seguir integrando al género femenino en los departamentos no tan sólo del municipio sino que las empresas e instituciones deben involucrarnos aún más a nosotras en ámbitos importantes y decisivos», enfatizó Larrondo.

Y finalmente luego de las condecoraciones, llegó nuevamente el turno del romanticismo y quien estuvo a cargo de seguir inspirando a la multitud femenina, fue el ex-chico del programa Rojo, Leandro Martínez. Sólo le bastó la primera canción para ganarse los aplausos y cariños de las mujeres y familias punitaquinas quienes prestaban atención y admiración al gran histrionismo y carisma del artista oriundo de Quilicura. Un medley compuesto por clásicos de Raphael, Luis Miguel, entre otros y por supuesto, sus composiciones entre las que destacan «Soñar», «Deja de llorar» y la ultra conocida «Te quiero», con la que se consagró por vez primera en Punitaqui llevándose una gran ovación. «Se formó una química inmediata con las mujeres de aquí, fue una noche mágica e increíble y además primera vez que me presento aquí y llevarme este cariño, realmente me deja muy contento», finalizó el artista.

De esta manera, la Ilustre Municipalidad de Punitaqui y el alcalde Pedro Valdivia demostraron su compromiso con la comunidad, esta vez, con las mujeres que festejaban su día.

Ahora las autoridades preparan las próximas celebraciones y una muy conocida y visitada por los turistas, es la Fiesta de la Vendimia, que se espera reúna cerca de 3000 personas en torno a celebraciones en la cuales la gastronomía, las costumbres del campo chileno, los juegos y la diversión, serán los principales protagonistas de esta festividad.