Inicio Blog Página 2055

Qué son y cómo operan las empresas ‘offshore’

La investigación denominada “Panamá Papers” reveló que múltiples políticos y personajes públicos utilizaban las empresas ‘offshore’ para evadir impuestos. Un experto explica qué son estas sociedades, cómo funcionan y si cualquiera puede formar una en el país caribeño.

El Consorcio de Periodistas de Investigación (ICJC) dio a conocer la investigación “Panamá Papers”, revelando que Presidentes de Estado, Primeros Ministros, empresarios, deportistas y múltiples personajes públicos de nivel mundial han estado conformando empresas “offshore” en países denominados ‘paraísos fiscales’, en este caso Panamá, para evadir impuestos, realizar eventualmente lavado de dinero y otras cuantas maniobras económicas.

También aparecen chilenos en la lista de los implicados, como el ex futbolista Iván Zamorano; el recién renunciado presidente de Chile Transparente, Gonzalo Delaveau; el ex presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Alfredo Ovalle; el dueño de El Mercurio, Agustín Edwards Eastman; y el ex ministro de Hacienda, Hernán Büchi Buc, entre otros nombres.

Pero, ¿qué es una empresa ‘offshore’? “En términos sencillos, una  sociedad offshore es una empresa que se crea en un país distinto al de residencia de los socios de la misma, la cual no realiza tampoco ninguna actividad económica en este país. Normalmente el país donde se crea la empresa se le conoce como un ‘paraíso fiscal’, cuya máxima característica es que las sociedades allí poseen ciertos beneficios o ventajas fiscales, principalmente de carácter tributario”, explica Arturo Farías, jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico.

En cualquier parte del mundo se puede crear una sociedad ‘offshore’, pero su funcionalidad crece en países donde el régimen tributario de impuestos es bajo o nulo. “Las empresas offshore  pueden establecerse en cualquier país, pero en la práctica principalmente lo hacen en ‘paraísos fiscales’, de modo que los ingresos que se reciben por esta sociedad puedan beneficiarse de sus ventajas fiscales. Por esto, los socios de estas sociedades normalmente desvían los ingresos que puedan percibir por sus inversiones a estas sociedades, de modo que no tributen en sus países de origen, es decir, donde tienen su residencia, sino que en este paraíso fiscal”, señala el experto en materia tributaria.

Por lo tanto, aunque en sí una empresa offshore no atenta contra la ley, lo que se puede derivar de su funcionamiento sí puede traspeasar los límites. “Las sociedades offshore son empresas legales, pues cumplen con las condiciones que estipulan los países donde fijarán su residencia. El problema de estas sociedades con respecto a la legalidad puede estar relacionado con el origen de los recursos que se desvían a esos paraísos fiscales y el uso que se les pueda dar en los mismos”, puntualiza Farías.

Esta una práctica conocida en el mundo empresarial y en teoría cualquier persona podría crear una sociedad offshore en el extranjero para evitar pagar impuestos en su país. “Toda persona puede crear una sociedad offshore, tanto en Panamá como en otros paraísos fiscales, como las Islas Caimán, Islas Vírgenes, Bahamas, etc.  Incluso existen estudios de abogados dedicados a estas actividades y que asesoran con todos los requisitos que se deben cumplir y realizan todos los procedimientos legales respectivos para crear estas sociedades”, señala el especialista de la U. del Pacífico.

Los “Panamá Papers” constituyen una de las mayores filtraciones de la historia, superior a dos WikiLeaks juntas. La información involucra a doce Jefes de Estado o Primeros Ministros, a múltiples políticos, deportistas, empresarios y otras personalidades públicas. En total, existen 214 mil empresas offshore en los archivos develados.

“Esta situación siempre se ha sabido. Los paraísos fiscales no nacieron ayer y desde su creación siempre el objetivo fue el mismo: aprovechar las ventajas y beneficios fiscales, principalmente tributarios, por ende, siempre estuvieron relacionados con el desvío de ingresos para evitar el pago de impuestos. Hoy día, el gran problema es que se rompió uno de los pilares de estos paraísos: el secreto de las operaciones y de las personas que hacían uso de estos beneficios”, concluye Arturo Farías, jefe de carrera de Contador Público y Auditor de la Universidad del Pacífico.

Niños de Academia de Futbol Kico Rojas reciben nueva implementación deportiva

05 - 04 - 16 kico rojas 05 - 04 - 16 kico rojas 5 05 - 04 - 16 kico rojas 2En el Complejo Deportivo la Higuera se realizó la entrega de los implementos deportivos, a las diferentes series de la Academia de Fútbol Kico Rojas de Ovalle.

Esta consistió en tenidas de entrenamiento, equipo de partidos, 100 balones de fútbol, un juego de petos por serie y tenida de entrenamiento para cada monitor. Todos éstos de marca Penalty, todo gracias a la gestión realizada por el nuevo coordinador de la Academia, Francisco Rojas, con un convenio exclusivo con dicha marca.

Además, con el auspicio de Coca Cola, Gobierno Regional y los padres y apoderados, se logró  adquirir toda la implementación que fue entregada por su director Edmundo Kico Rojas,

La ceremonia fue presenciada por una gran cantidad de apoderados de las series 99-2000 -2001-2002-2003-2004-2005-2006-2007-2008-2009, los que se retiraron muy contentos.

05 - 04 - 16 kico rojas 3

Estrenan cortometraje “Ciudad Discapacitada” en Ovalle

La producción audiovisual fue realizada por jóvenes con capacidades distintas durante su participación en un taller audiovisual inclusivo realizado en el Instituto Santo Tomás de Ovalle.

Este martes 5 de abril en el salón auditorium del Instituto Santo Tomás, sede Ovalle, se exhibirá por primera vez el cortometraje “Ciudad Discapacitada”, el que fue realizado por estudiantes con capacidades distintas  de este establecimiento de educación superior en un taller audiovisual inclusivo. La proyección de este trabajo se realizará a las 17:30 y 19:30 horas.

Esta iniciativa fue financiada por el SENADIS y fue ejecutada por el Comité de Inclusión del instituto Santo Tomás de Ovalle, con el propósito de que estudiantes que se encuentran en situación de discapacidad, ya sea sensorial o motora se incorporarán junto al resto de la comunidad estudiantil en actividades extracurriculares y que al mismo tiempo obtuvieran herramientas que les permitan sensibilizar a la sociedad civil sobre la problemática de la inclusión.

Jaime Castillo Zepeda, jefe de la carrera Técnico en Educación Especial y presidente del Comité de Inclusión manifestó que se cumplieron con creces las expectativas que tenían del curso ya que “durante el tiempo que se ejecutó el proyecto  los chicos compartieron con la comunidad y sus familias.”.

En tanto Víctor Soto, audiovisualista a cargo de la experiencia comentó que lo más interesante fue la forma en que trabajó el grupo ya que complementaban sus capacidades, “algunos se  les hacía más fácil manejar la cámara, a otro dirigir,  ser  productor, entrevistador o actor. Llenaron todas las áreas que se necesitaban para lograr el taller”, señaló.

El mensaje de “Ciudad Discapacitada”

A través del cortometraje  los jóvenes buscan visibilizar las dificultades que enfrentan a diario en su recorrido por la ciudad y las reacciones de las personas que transitan cerca de ellos.

Francisco Espinoza, estudiante de Técnico en Educación especial,  quien se moviliza en silla de ruedas contó que  “la gente nos miraba un poco raro porque íbamos con cámara,  también hicimos una  cámara oculta en donde yo no podía subir por una escalera y aparecía gente que no sabía que estaba siendo grabada y me ayudaron. Son pocos los que son capaces de ayudar, pero sí existen, es difícil  encontrar personas que te ofrezcan  la ayuda sin que se la pidan”, agregó.

Otro de los participantes del taller fue Felipe Muñoz, representante de la Oficina Municipal de las Capacidades Diferentes de Ovalle, quien destacó que esta fue la  “primera vez que se hizo un taller de este tipo y yo creo que a través de la imagen el mensaje es más profundo, fuerte y directo, sobre todo si estamos hablando de las capacidades diferentes”.

Próximamente el cortometraje será publicado en las redes sociales para darle mayor difusión a este trabajo de inclusión y visibilización de la discapacidad.

 

Diputado Alvarado se suma a la candidatura de Cristian Sáez

El parlamentario señaló que el ex gobernador de Limarí «tiene gran potencial para hacer de Ovalle una mejor comuna».

A las recientes muestras de respaldo por parte de la Juventud del PPD y del Partido Socialista, a la candidatura del ex gobernador de Limarí, Cristian Sáez a la alcaldía de Ovalle, ahora se sumó el diputado independiente pro PPD, Miguel Ángel Alvarado.

El parlamentario manifestó acerca de Cristian Sáez, que «es una persona que tiene gran potencial para hacer de Ovalle una mejor comuna. Hizo una gran gestión como Gobernador y Seremi de Agricultura, teniendo grandes propuestas para Ovalle. Su trayectoria en el servicio público da cuenta que tiene las capacidades necesarias para realizar una excelente gestión como alcalde. Con mucho gusto estamos apoyando su candidatura», dijo el congresista .

 

Por su parte, el postulante al sillón alcaldicio agradeció el compromiso adquirido por el parlamentario indicando que con ello se logra incorporar fuerzas e ideas que permitan dar respuesta a las principales necesidades que actualmente tienen los habitantes ovallinos.

«Para nosotros es muy importante el apoyo entregado por el Dr. Alvarado, porque tiene la mirada ciudadana que debemos tener para gobernar Ovalle y abordaremos juntos los mecanismos que permitan enfrentar los problemas de acceso y calidad de la salud. Valoramos el apoyo, compromiso y afecto manifestado por el diputado», dijo el ex gobernador de Limarí.

Cabe señalar que Cristian Sáez Cáriz se medirá en una primaria abierta junto a Juan Carlos Castillo (DC) y candidatos de los otros partidos de la coalición oficialista que deben ser nominados en los próximos días.

Sujeto es acusado de agredir a su padre porque se negó a darle dinero

Además tenía tres órdenes de detención pendientes por causas anteriores en las que fue requerido por agredir a su madre. Defensa asegura que el imputado tiene problemas psiquiátricos.

Roberto Esteban Rivera Cortés fie detenido en la noche del domingo acusado por su padre de agredirlo, causándole lesiones menos graves en el cuero cabelludo. El progenitor aseguró a Carabineros que el hombre llegó a la casa bajo los efectos de las drogas pidiéndole de mala manera dinero, a lo que él se negó.

Rivera Cortés fue requerido en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, solicitando el Ministerio Público una sanción de 540 días de reclusión. Mientras se llegue el día de la audiencia de juicio simplificado el 25 de abril próximo, deberá abandonar el hogar de sus padres , con prohibición absoluta a acercárseles.

La defensa del imputado a su vez aseguró que el imputado, de acuerdo a certificados de especialistas del Hospital de Ovalle, sufre esquizofrenia paranoide y es dependiente de la pasta base de cocaína, antecedentes que pide sean tomados en cuenta en su momento.

AGRESION A SU MADRE

No es la primera vez que Roberto Rivera llega al tribunal acusado de atacar a uno de sus progenitores. De hecho tenía tres órdenes de detención pendientes por el delito de desacato por incumplimiento de restricciones luego de ser requerido por agresiones a su madre.

Sin embargo el juez Luis Muñoz rechazó la solicitud del fiscal Rodrigo Gómez de decretar la prisión preventiva del imputado mientras se realizan las audiencias programadas en el momento para el 25 de abril.

En cambio dispuso la reconversión de una multa impaga de 1 UTM, que estaba pendiente, por tres días de reclusión, aunque le fue abonado uno por el tiempo que ha permanecido detenido.

Y bueno, no creemos que el bueno de Roberto esté considerado entre los diez ciudadanos que recibirán distinciones para el aniversario de Ovalle el próximo 21 de abril.

Llegan médicos a Cesfam de Ovalle y a Hospital de Combarbalá

Más de 30 médicos se integran al sistema de salud regional . Los facultativos se incorporarán a los centros de salud familiar de las comunas de La Serena, Coquimbo, Ovalle y a los hospitales de Vicuña, Salamanca, Los Vilos y Combarbalá.

Una gran noticia en materia de salud recibió la Región de Coquimbo, 35 nuevos médicos se integraron a la Red Asistencial del Servicio de Salud. Los profesionales, entre los que se encuentran médicos cirujanos y dentistas, trabajarán en atención primaria de las diversas comunas de la zona. Específicamente en centros de salud familiar y los hospitales de Vicuña, Salamanca, Los Vilos y Combarbalá.

La incorporación  de los médicos forman parte del programa de gobierno “Ingreso, Formación y Retención de médicos y especialistas”, que busca incentivar el ingreso de mil nuevos médicos en Atención Primaria de Salud al 2018.

Entre las regiones de la zona norte que más aumentaron su dotación está Arica y Coquimbo con cerca de 100 nuevos cargos médicos de jornada completa (44 horas semanales) en los consultorios y hospitales comunitarios.

Alejandro Barra, es uno de los médicos que optó por el trabajo en la salud pública. Viajó desde la comuna de Laja  para integrarse al departamento de salud de la municipalidad de Combarbalá.

“Sabemos que la sociedad necesita de nuestro apoyo. Hay zonas que requieren mucho de nuestro servicio y entrega. Agradecemos las palabras de quienes nos contaron su experiencia, porque nos permiten visualizar la realidad de una mejor manera”, indicó.
Gonzalo Araos, cirujano dentista, fue destinado a la comuna de Monte Patria. Él desempeñará sus funciones en el centro de salud rural de la comuna. “Cada uno de los que escogimos empezar nuestra vida laboral en la salud pública venimos con la ilusión de ayudar a las personas y mejorar las condiciones de la salud pública”.

La idea es disminuir la falta de profesionales a nivel nacional para brindar atención digna y de calidad a la ciudadanía. “Hay que resaltar que hoy tenemos una mayor disponibilidad de médicos que al 31 de diciembre del 2015, porque buscamos potenciar el acceso de las personas a los servicios de salud. Confiamos que esto ayudará a disminuir la lista de atención”,  señaló el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez.

El director del Servicio de Salud Coquimbo, Ernesto Jorquera, explica que este es el segundo año donde se destinan a médicos en etapa de formación hacia centros de salud urbanos, ya que anteriormente sólo se hacía hacia los lugares más aislados donde se concentraba el mayor número de demanda por horas médicas, “pero se comenzó a visualizar que este problema no era sólo de las zonas rurales. Por ello se amplió el programa y se estableció como meta llegar a mil médicos a nivel nacional y ya llevamos gran parte de la tarea cumplida, 71.5%”.

El seremi de Salud, Rosendo Yáñez destacó que la llegada de los médicos es “parte de una mirada de Estado en materia de salud para fortalecer la atención primaria. Nosotros entendemos que la carga de salud que tenemos en la región, por esto la miraba que realmente tendrá un impacto en la salud será la que estamos entregando ahora como Gobierno”.
05 - 04 - 16 nuevos médicos

Asociación Recoleta: Impermeabilizan diez embalses de un total de dieciocho

La semana pasada fueron recepcionadas las obras de reparación del Tranque “El Seis”, ubicado en la localidad de Flor del Norte, distante a unos 18 kilómetros al norte de la Ciudad de Ovalle. Las obras consistieron en mejorar la base del tranque, revestirlo y aumentar su capacidad en más de diez mil metros cúbicos.

La Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER) mantiene un trabajo permanente de ejecución de obras de riego, revistiendo canales de riego y mejorando tranques con el fin de mejorar cada vez más la eficiencia hídrica.

Una de estas mejoras terminó hace unos días con la recepción de obras del Tranque El Seis, ubicado en la localidad Flor del Norte, 18 kilómetros al norte de Ovalle. El proyecto contempló el revestimiento completo del tranque con geomembrana de 1mm, además de aumentar su capacidad de 32.549m3 a 43.056m3, esto con una inversión de 10.904 UF, de los que más de 8 mil UF son aportadas por Ley de Riego.

La Administradora de ACER, María Inés Herrera detalló que “de los 18 embalses que posee la asociación, ya se han impermeabilizado diez embalses. Con la sequía extrema que hemos vivido, cada embalse que mejoramos y cada obra de canal de riego con la que disminuimos las pérdidas por filtraciones, generamos un beneficio y economía en el agua”.

Estas obras en particular corresponden a un programa de rehabilitación de embalses, financiadas con recursos del Gobierno Regional, distribuidos y administrados por la Comisión Nacional de Riego (CNR) a través de la Ley 18.450. “En los concursos tradicionales era muy difícil obtener beneficios para este proyecto, pero con estos fondos se abrió un espacio para postular y salir aprobado con parte del financiamiento, agregó Herrera.

El sistema del Embalse Recoleta es un “sistema solidario”, es decir, con estas obras se benefician tanto los regantes directos del tranque además de los cerca de setecientos regantes de la asociación.

Niños de San Julián reciben útiles escolares y equipamiento para su escuela

Los 205 alumnos de la Escuela Marcos Rigoberto Araya Pizarro recibieron kits de útiles escolares, representando una importante ayuda para comenzar el año escolar.

Felices estaban los 205 estudiantes de la Escuela Marcos Rigoberto Pizarro Araya de San Julián, quienes recibieron la visita del alcalde Claudio Rentería en su establecimiento. La primera autoridad comunal recorrió las distintas salas de clases donde hizo entrega de kits de útiles escolares a los alumnos, consistentes en cuadernos, lápices grafitos y de colores, tijeras, sacapuntas, pegamentos blocks de dibujo y una serie de elementos que les permite equiparse para comenzar el año.

Respecto a la entrega de estos materiales, comprados a través de recursos de la Ley SEP, el director de la escuela, Carlos Jofré, explicó que “el objetivo es potenciar los aprendizajes de nuestros niños y las necesidades materiales que tienen tanto las familias como los niños”. Asimismo el director explicó que en el establecimiento han hecho un plan de inversión, priorizando la adquisición de material didáctico, software educativo, mapas, impresoras y todos los elementos necesarios para entregar una buena educación a nuestros estudiantes.

El alcalde Claudio Rentería señaló que a través del Departamento de Educación, “estamos potenciando cada uno de los establecimientos educacionales de administración municipal. Hemos hecho una gran labor, primero, pagando las deudas que nos dejó la administración anterior y luego, ordenando el departamento, con profesores trabajando tranquilos y recursos de la Ley SEP destinados al verdadero objetivo, que son nuestras escuelas y nuestros estudiantes”.

Asimismo, el edil reiteró que “nos preocupa hacer una entrega correcta de los elementos necesarios a nuestros establecimientos, para que los niños tengan todas las herramientas necesarias para potenciar sus habilidades y estimular sus aprendizajes”.

Además de los útiles escolares, la escuela Marcos Rigoberto Pizarro Araya adquirió una fotocopiadora, un equipo de música con torres parlantes y consolas; 8 datas para cada sala con sus respectivos equipos de sonido y 8 notebooks. Además, con los recursos SEP se financió un viaje de los estudiantes al Museo Interactivo Mirador (MIM) y a Buin Zoo, donde acompañados de guías de trabajo realizaron recorridos que permitieron mejorar sus aprendizajes.

05 - 04 - 16 san julian 2


Los pillaron mientras transportaban a caballo dos sacos de marihuana

Carabineros de la unidad especializada de drogas que realizaba patrullajes por un camino rural del sector de Tranquilla, los soprendió con el «cargamento», el que fue rápidamente abandonado por los jinetes que huyeron por las quebradas del lugar.

22 kilos de marihuana elaborada logró decomisar personal de la sección especializada de drogas de la Tercera Comisaría de Ovalle, quienes mientras realizaban diligencias propias de su especialidad y mientras transitaban por un camino rural del sector Tranquilla, en la comuna de Ovalle, se percataron que a una distancia aproximada de 200 metros se desplazaban dos sujetos a caballo portando un saco de color rojo cada uno.

Los funcionarios se identificaron como Carabineros, momento en que los dos sujetos abandonaron los sacos y huyeron por las quebradas existentes en el lugar, no siendo posible alcanzarlos para efectuarles control de identidad.

Al registrar los dos sacos se estableció que contenían marihuana elaborada con un peso de 22 kilos 235 gramos, la que fue remitida al servicio de salud Coquimbo para su destrucción.

 

Coro del adulto mayor “Voces doradas” celebró su primera gala del 2016

04 - 04 - 16 voces doradasEn el Teatro Municipal de Ovalle se realizó la presentación de esta agrupación organizada por la oficina del Adulto mayor de la municipalidad local.

Con un repertorio de más de diez canciones, el Coro del Adulto Mayor Voces doradas, organizado por la oficina del Adulto mayor de la municipalidad de Ovalle, realizó su primera presentación del año 2016 frente a un teatro municipal con más de cuatrocientos espectadores.

Por medio de los aplausos, los asistentes ratificaron que los cantos, acompañados del baile de la Compañía de danza folclórica Paihuén, fueron todo un éxito. “Fue excelente, nunca se había visto en Ovalle, muy lindo y lindos los temas, es bueno que la gente de adulto mayor esté participando en este tipo de shows , señaló Juan Castro, palabras a las que se sumó Norma Piñones, diciendo que “me encantó, me gusto todo, las canciones todo me gustó mucho”, por su parte, María Robles agregó que “fue muy buena, muy bonita, yo primera vez que vengo y participo de esto y me encantó, esta es una oportunidad para que los adultos mayores salgan de su rutina, salgan de la casa, y se entretengan”.

Quienes también se mostraron satisfechos y orgullosos por lo presentado, fueron los 28 integrantes de “Voces doradas”, según comentó Eliseo Molina, “estamos satisfechos y agradecidos por el apoyo que nos ha entregado el municipio, sobre todo por don Wilson Hechersdorf – nuevo jefe de la oficina – porque una presentación así no se había visto antes y eso es novedoso y enriquecedor”.

A la vez, Molina explicó que la agrupación se reune cada jueves en las dependencia del Centro cultural municipal para ensayar y así mejorar cada día más. “Nosotros pretendemos que se conozca lo que hacemos, que valoren nuestra capacidades, porque hay gente que canta muy lindo, entonces que nos reconozca la comunidad nos llena de orgullo y enriquece como personas, lo que es muy bonito”.

“La felicidad de ellos y el empeño que vemos que día a día entregan a lo que tanto les gusta y apasiona, nos demuestra que como municipio, a través de la oficina del Adulto mayor, estamos haciendo un buen trabajo, se demuestra que nos estamos preocupando de la entretención de ellos”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, agregando que “desde que asumimos como nueva administración hemos escuchado a toda la comunidad y ellos son parte de ella y nos han dicho que en algunas oportunidades fueron desplazados y eso es algo que no podemos permitir, por eso estamos tratando de cubrir todas aquellas necesidades que día a día nos expresan, porque nuestro objetivo es siempre estar entregándoles entretención, apoyo y ayuda para que se sientan vigentes”.

El espectáculo terminó con una pequeña ceremonia encabezada por los profesionales de la oficina organizadora, donde también se celebró que tras dos meses de espera, el Coro del Adulto Mayor Voces doradas ya cuenta con su renovada personalidad jurídica, “esto nos va a permitir volver a postular a proyectos, lo que significa que lo vamos a apoyar para que no desaparezca”, comentó Molina.

Quienes quieran ser parte y saber más de los talleres, momentos de recreación y entretención que imparte la oficina del Adulto mayor, se pueden acercar hasta el edifico consistorial ubicado en calle Vicuña Mackenna #441 o al fono 2661113.

Pronostican precipitaciones débiles para Limarí y Elqui

Según informa esta mañana el área de meteorología del centro científico CEAZA, debido a la aproximación de un sistema frontal en altura podrían registrarse precipitaciones débiles y aisladas, del tipo chubasco, durante mañana martes 5 de abril, en la cordillera de las provincias de Limarí y Elqui.

Este evento podría alcanzar parte de la cordillera de la Región de Atacama. El sistema comenzaría a afectar principalmente con nubosidad. Durante la noche del martes y madrugada del miércoles se registrarían las precipitaciones. Junto con esto, en sectores por sobre los 4000 metros de altura podría precipitar nieve.

En el sector costero podrían registrarse lloviznas débiles. Se espera que el evento decline durante la mañana del día miércoles 6 de abril, para dejar a su paso cielos parcialmente despejados.

No coincide con este pronóstico sin embargo la Dirección Meteorológica de Chile, que para mañana martes en Combarbalá solo anuncia nublados en la madrugada y mañana del martes, pero cielos absolutamente despejados y altas temperaturas para la tarde del martes y para todo el miércoles y jueves.