Inicio Blog Página 2055

Estudiantes de Huamalata reciben implementación para el inicio del año escolar

Chaquetas, agendas, jockeys y hasta wifi para el establecimiento fueron parte de los materiales y herramientas adquiridas para beneficio de los 224 alumnos que forman parte de esta escuela ubicada en Huamalata.

Una inversión de cerca a los 10 millones de pesos en implementación hizo entrega hoy el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, en compañía del jefe del Departamento de Educación municipal, Nelson Olivares, materiales que permiten iniciar de un mejor modo el año escolar a 224 estudiantes de la Escuela Heberto Velásquez.

“Estamos muy satisfechos con la llegada de estos recursos para nuestros niños, por eso queremos agradecer la gestión oportuna del Departamento de Educación de Ovalle”. Carlos Vargas, director Escuela Heberto Velásquez de Huamalata.

En una ceremonia desarrollada en el establecimiento, y en la que participó toda la comunidad educativa, incluyendo a los padres y apoderados, los niños recibieron chaquetas, jockeys, agendas escolares, proyectores y telones para el desarrollo de las clases. Asimismo, Carlos Vargas, director de la escuela, señaló que ya se encuentra operativo el sistema de internet, wifi y televisión satelital, el que fue gestionado por el municipio a través de Cable Color, única empresa que logró entregar señal al establecimiento, ubicado en el sector de Huamalata.

Otro aspecto destacado por el director es la disponibilidad de un furgón escolar para alumnos provenientes de las localidades de Puntilla y las villas Bicentenario y Vista Bella, facilitando a los padres y apoderados el traslado diario de los alumnos.

El alcalde Claudio Rentería, felicitó al equipo de la Escuela Heberto Velásquez, resaltando que “es un establecimiento que ha logrado aumentar su matrícula, respaldando que las escuelas municipales otorgan una excelente oportunidad de aprendizaje para los estudiantes de nuestra comuna”. Además, agregó que “como alcalde, me he preocupado que los recursos SEP se entreguen a los establecimientos como corresponde, de manera tal que puedan llevar adelante con éxito sus proyectos y programas. Sin dudas que la adquisición de todos estos materiales serán de gran ayuda para los niños y también para los apoderados”.

Por su parte, el director indicó que están muy contentos de partir de esta forma el año, reconociendo la agilidad del Departamento de Educación para adquirir a tiempo estos materiales comprados con fondos de la ley de Subvención Escolar Preferencial (SEP), “lo que nos permite desarrollar nuestro Plan de Mejoramiento Educativo e implementarlo cono corresponde y que los beneficios lleguen directamente a nuestros niños”.

Más de lo mismo

Señor Director:
Algunos vídeos y comentarios en las redes sociales, una que otra paloma colgada de algún poste, nos dan las primeras señales a los ovallinos que se vienen las elecciones municipales. La nueva mayoría tiene su propio acto cívico este fin de semana para elegir a su abanderado entre al menos media decena de procederes cuyas medallas por años de servicio en la política les cuelgan más abajo del pupo.

Que representa realmente este acto para los ovallinos?, la verdad es que nada, al ver la foto de los pre-candidatos y de los partidos que los avalan, vemos un verdadero collage de lo mismo, vemos a los mismos personajes de antaño que han dicho mil veces tener la panacea para solucionarnos los problemas sentados desde aquel cómodo sillón que nuestro voto les ha confiado, es solamente más de lo mismo.

Afortunadamente, hoy están muy lejos de causar nuevamente esa buena impresión, por el contrario, el conglomerado que los cobija y una serie de personajes dignos de una película de Alpacino, ha dado un triste espectáculo en la política nacional que ha hecho desencantar a los ciudadanos de los actos cívicos y creo que esta no será la excepción, convendría preguntarse entonces el próximo lunes, ¿cuantos ovallinos concurrieron a dar su apoyo a estos candidatos?

Lo cierto es que podría apostar que no serán muchos, seguramente serán sus familiares, amigos, algún ingenuo incondicional y muchos, de verdad muchos, que buscan acceder a algún cupo laboral prometido por el candidato si es que llegan a la gran final, el domingo en la noche tendremos al ganador festejando en nuestro espejo de agua y el lunes su foto en los titulares de los medio locales, Como ven, más de lo mismo.

Claramente esto es una comedia ya arraigada en nuestra sociedad, una hipocresía que avalamos todos y en la que están sumidos todos los políticos por su culpa terminando de convirtieres en ordinarios mecheros tratándose de meterse al bolsillo cualquier cosa que sea cuantificable, no sería causa de extrañeza que faltasen muebles y enceres de las oficinas públicas cuando les toque entregar sus cargos, así son nuestros políticos, así ha quedado demostrado en la última etapa de nuestra historia democrática, sus caras sonrientes delatan la falsedad de un sistemas perverso, egoísta al cual han servido desde hace 30 años, un sistema que ni siquiera tiene buenas intenciones y está cada vez más lejos del servicio público, más bien cercanos a intereses personales, en síntesis más de lo mismo.

Creo que en un acto de cordura y consecuencia los líderes del conglomerado debieran suspender la primaria de la Nueva Mayoría y concentrarse en buscar un líder Ovallino que entienda nuestros problemas y que asuma nuestros desafíos, un líder que tenga las competencias técnicas y humanas para ejercer el cargo, un líder que sea capaz de dar el giro que la política requiere, que no tenga que pagar favores políticos a fulanos que buscan apitutar a ineptos en los cargos vacantes,  pero sobretodo un político nuevo que no  esté cubierto por el manto opaco que cubre a los actuales, solo entonces los ovallinos creeremos que ya no es más de lo mismo.

Wilson Pérez Malebrán
RUT 9.563154-1

¿Aún no decides qué estudiar?

El reloj entró en cuenta regresiva. Algunas instituciones de educación superior ya cerraron sus procesos de inscripción, pero otros tendrán sus matrículas abiertas hasta fines de marzo. Si todavía no resuelves qué quieres estudiar, una psicóloga entrega consejos para facilitar la tarea.

A los 18 años, muchos jóvenes deben hacer una de las elecciones más importantes de su vida: definir qué estudiar. Sin embargo, para algunos puede ser una decisión muy complicada, sobre todo si el adolescente está inseguro y siente la presión de sus padres.

Para la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez, lo que primero que hay que ver es que esta indefinición no sea síntoma de otro problema. “Si una persona que ya salió de cuarto medio no sabe a esta altura de su vida lo que quiere, lo que le gusta, para qué es bueno o para dónde va su vocación,  independientemente de su resultado en la PSU, pensaría que esa duda es reflejo de otra realidad, como el desconocimiento personal de cuáles son sus habilidades o de que tiene dudas existenciales mucho más importantes”, indica.

La psicóloga agrega que lo primero que se debe hacer en estos casos es no estigmatizar ni demonizar esta situación. “El ‘no saber’ debe tomarse como una señal de una búsqueda, de una necesidad o de una pregunta que la persona no se está formulando adecuadamente y que, por lo tanto, no sabe ni siquiera la respuesta que está buscando o bien no sabe incluso si está o no buscando”, señala la docente.
Dicho eso, la experta de la Universidad del Pacífico plantea que “lo primero es tomarlo como un proceso de crecimiento y de desarrollo propio de la situación vital normal de esta persona. Por lo tanto, se recomienda ponerse activo en término de buscar las respuestas y en eso una cosa muy relevante es definir un plan de acción que signifique objetivos, propósitos, estructura y rutina. O sea, si yo no sé qué hacer, lo peor que puedo hacer es no hacer nada y dedicarme a levantarme para estar desocupado”, advierte enfática la experta.

Dentro de estas posibles acciones están el ponerse a estudiar, viajar por el mundo, etc., porque Carmen Gutiérrez dice que lo primordial es formular un proyecto de vida. “Eventualmente una alternativa podría ser estudiar un programa propedéutico o un bachillerato, pero en el fondo lo importante es que esta persona esté activa e inquieta personalmente para poder llegar a develar o escuchar cuál es la pregunta que necesita para la respuesta que no tiene lo suficientemente clara”, comenta.

Frente a la posibilidad de estudiar algún curso formal, la especialista señala que puede ser una vía en casos puntuales. “Es una alternativa a considerar en el caso de que se asuma que el estudio formal, más que un sentido vocacional, tiene un sentido de hábito, de ejercitación o de rutina. Por lo tanto, la pregunta es si la familia podría estar dispuesta a financiar un año de estudio de su hijo, sabiendo que está corriendo con un 50% de riesgo de que ese podría ser o no su futuro”, aclara.

Por lo mismo, si el joven tiene en vista estudiar una carrera de educación superior a futuro, Gutiérrez sugiere un preuniversitario o bien un programa de bachillerato. “Es decir, un estudio corto, que en sí mismo le signifique la obtención de algún reconocimiento, perfeccionamiento, capacitación o un logro. Ello, porque en la medida que la persona logra algo concreto, tiene la oportunidad de verse a sí mismo esforzándose por algo y, por lo tanto, va a poder mirar otros aspectos y dimensiones de sí mismo, y ver quién es él y qué está buscando. Además, si no hace nada podría deprimirse y consecuentemente pensar que no sirve para nada, lo que le demandará un camino mayor y mucho más largo”, asegura.

Sobre la conveniencia de apoyarse con algún orientador vocacional o psicólogo, la especialista indica que siempre es bueno, porque jamás uno tiene la distancia emocional para verse con más objetividad. “Es bueno buscar a otro para mirarse, porque tenemos puntos ciegos. Además, no hay que verlo como una patología, sino como una oportunidad distinta, porque en la medida que la sociedad se ha ido complejizando, uno tiende a pensar que todo pasa por el estudio, y la verdad es que la realidad muestra que hay otros caminos como emprender, hacer negocios, etc.”, acota

CONSEJOS  PARA DECIDIR QUÉ ESTUDIAR

Frente a la realidad de que muchos jóvenes querrán decidirse en este corto tiempo por alguna opción educacional, la psicóloga Carmen Gutiérrez plantea que si bien es complicado hacerlo en forma apresurada, se puede indagar vocacionalmente a través de un análisis de las aptitudes, intereses y habilidades. “Estas son áreas en donde la persona debiera mirarse, preguntándose qué le gusta hacer, qué le motiva y entretiene, en qué está dispuesto a pasar horas para lograr una meta, en qué es bueno y dónde están las habilidades que le permitan estudiar algo de esa área que le dé una satisfacción personal”, comenta.

Para facilitar esta indagación personal, la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico señala algunos tips que pueden servir:

•         Pensar en su vida escolar y en las asignaturas preferidas.
•         Analizar qué pasatiempos y películas son sus temáticas de conversación.
•         Evaluar de manera realista sus habilidades e intereses.
•         Preguntar la opinión a personas significativas y cercanas que lo hayan visto  durante su desarrollo.

Punitaqui se llenó de romanticismo en el Día de la Mujer

Cerca de 500 personas llegaron al frontis de la Casa Consistorial de Punitaqui, en su mayoría damas que asistieron al evento realizado por el municipio y que conmemoró el Día Internacional de la Mujer, con la presentación del cantante y ex participante de «Rojo: fama contra fama», Leandro Martínez.

Muchas mujeres llegaron hasta el frontos del municipio punitaquino (Foto: Cedda)
Muchas mujeres llegaron hasta el frontos del municipio punitaquino (Foto: Cedda)

Sólo eran sonrisas las que se veían en el público que comenzó a llegar cerca de las 19:00 hrs al frontis de la Municipalidad de Punitaqui y que asistieron con el propósito de entretenerse y pasarla bien. Matrimonios pero también mujeres solas fueron las que aprovecharon esta ocasión para sentirse reinas en el Día de la Mujer. Ninguna de ellas podía quedar afuera de esta celebración, pues cada asistente femenina fue condecorada con un presente por parte del municipio y del departamento de Desarrollo Comunitario, por lo que se dejaba entrever que a la fiesta no le faltaría diversión y que estaría por supuesto llena de sorpresas.

El alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia se mostró satisfecho por la gran convocatoria y buena recepción del evento por parte del público. «Es lo que se merecen nuestras mujeres de la comuna, mujeres de esfuerzo diario que luchan y viven día a día para salir adelante. Por lo mismo, esta instancia sirvió además para reconocer su enorme labor, sacrificio y entrega que hace aún más grande nuestra comuna. Indudablemente son una fuente de inspiración», destacó el alcalde.

El romanticismo fue el protagonista de principio a fin pues el primer invitado era el conocido cantante regional, Hernán Naranjo, quien junto a Wilson Brito fueron los encargados de prender los ánimos de la multitud que se comenzó a aglutinar de a poco para escuchar una seguidilla de clásicos románticos que conformaron el repertorio del artista ovallino. Al son de bachatas, salsas y boleros, las mujeres punitaquinas estaban satisfechas y eso que era sólo el comienzo del evento, por lo que obviamente sabían que vendrían más regalos y sorpresas.

Y así fue, pues luego de la presentación de Hernán y Wilson, el comunicador Christián Gutiérrez quien estuvo a cargo de la animación del evento, comenzó a regalar premios que la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad, tenía preparado para todas las mujeres que tuvieran los números premiados que fueron sacados al azar por el mismo público.

La señora Mercedes Bugueño fue una de las cuatro mujeres reconocidas en la comuna de Los Molinos (Foto: Cedida)
La señora Mercedes Bugueño fue una de las cuatro mujeres reconocidas en la comuna de Los Molinos (Foto: Cedida)

Luego de aquello, la jefa de Dirección de Desarrollo Comunitario, Ana Lorena González junto al alcalde, aprovecharon de condecorar a cuatro mujeres de la comuna por una vida dedicada a fortalecer el nombre de Punitaqui a través de sus labores. Las destacadas fueron Margarita Contuliano, Patricia Larrondo, Celinda Alvarado y Mercedes Bugueño (en la foto junto al alcalde)

Patricia Larrondo, una de las mujeres premiadas, quien es dirigenta conocida en la comuna, se mostró sorprendida por ser una de las reconocidas por las autoridades locales y cuyo discurso estuvo marcado por seguir acrecentando el rol de la mujer en las instituciones. «Yo llamo a las autoridades a seguir integrando al género femenino en los departamentos no tan sólo del municipio sino que las empresas e instituciones deben involucrarnos aún más a nosotras en ámbitos importantes y decisivos», enfatizó Larrondo.

Y finalmente luego de las condecoraciones, llegó nuevamente el turno del romanticismo y quien estuvo a cargo de seguir inspirando a la multitud femenina, fue el ex-chico del programa Rojo, Leandro Martínez. Sólo le bastó la primera canción para ganarse los aplausos y cariños de las mujeres y familias punitaquinas quienes prestaban atención y admiración al gran histrionismo y carisma del artista oriundo de Quilicura. Un medley compuesto por clásicos de Raphael, Luis Miguel, entre otros y por supuesto, sus composiciones entre las que destacan «Soñar», «Deja de llorar» y la ultra conocida «Te quiero», con la que se consagró por vez primera en Punitaqui llevándose una gran ovación. «Se formó una química inmediata con las mujeres de aquí, fue una noche mágica e increíble y además primera vez que me presento aquí y llevarme este cariño, realmente me deja muy contento», finalizó el artista.

De esta manera, la Ilustre Municipalidad de Punitaqui y el alcalde Pedro Valdivia demostraron su compromiso con la comunidad, esta vez, con las mujeres que festejaban su día.

Ahora las autoridades preparan las próximas celebraciones y una muy conocida y visitada por los turistas, es la Fiesta de la Vendimia, que se espera reúna cerca de 3000 personas en torno a celebraciones en la cuales la gastronomía, las costumbres del campo chileno, los juegos y la diversión, serán los principales protagonistas de esta festividad.

En tiempo récord recuperan televisores robados desde vivienda

Los ladrones fueron seguidos por carabineros por las calles de una población de la parte alta de Ovalle y finalmente uno de ellos fue detenido en la Quebrada de El Ingenio.

Los hechos ocurrieron en las primeras horas de la mañana de hoy jueves en una vivienda de la calle Marco Puente Córdoba, desde donde sujetos desconocidos sustrajeron tres televisores, los que subieron a un automóvil marca Chevrolet de color gris.

Su maniobra fue advertida por vecinos que dieron cuenta a carabineros, los que en los minutos siguientes emprendieron la búsqueda en los alrededores, hasta que funcionarios de motos todo terreno observaron un vehículo de esas características desplazándose por la población Charlesbourg.

Los ocupantes del móvil no obedecieron las órdenes policiales de detenerse y emprendieron la huida, hasta abandonarlo en las cercanías de la quebrada El Ingenio, hacia donde continuaron su carrera. Finalmente uno de ellos fue detenido en las cercanías del Polideportivo de la parte alta.

El detenido de 26 años, fue identificado como F.L.O.B. el que mañana viernes será puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de robo en lugar habitado.
Los televisores recuperados fueron entregados a sus propietarios.

El Alexis y su hermano amenazaron de muerte a carabinero

Molestos porque el uniformado les habría pasado un parte el día anterior lo interceptaron en la calle para advertirle de manera reiterada que cuando lo sorprendieran sin el uniforme le darían muerte.

No se trata, desde luego del “Niño Maravilla”, sino que de Arturo Alexis Sánchez Venegas y de Osvaldo Andrés Sánchez Venegas que alrededor de las 15. 15 horas de ayer miércoles en el paseo peatonal de Ovalle detuvieron a un cabo de carabineros para insultarlo y tratar de agredir físicamente, agregando reiteradas amenazas de muerte. “Te creís poderoso con uniforme concha de … , porque me pasaste el parte ayer, te pillo en la calle sin uniforme y te mato, concha ….”, le habrían señalado de manera reiterada al uniformado y a otro compañero que intervino para evitar la agresión física.

Los dos sujetos fueron detenidos y en la mañana puestos a  disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, donde fueron formalizados por el delito de amenazas de muerte no condicionales contra carabinero en servicio.

En los siguientes 60 días que se prolongue a investigación ambos imputados tienen prohibición de aproximarse a la víctima.

Obituario día jueves 10 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de las siguientes personas:

QUINTÍN JOSAFATT OLIVARES RAMIREZ (Q.E.P.D.)

Velado en la parroquia El Divino Salvador. La misa se realiza hoy (jueves) a las 16:30 hrs en la misma parroquia, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de

ELZA BEATRIZ ESPINOZA VELASQUEZ (Q.E.P.D.) por expresarnos sus más sentidas condolencias.
Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Llaman a socialistas a no promover candidaturas en primarias DC y PPD

Isaac Vergara Milla, Presidente comunal del PPD ha hecho llegar una nota en la que sugiere a  los partidos Demócrata Cristiano y Por la Democracia dar a conocer en forma amplia las elecciones primarias que se realizarán el domingo 13 de marzo y las propuestas de sus candidatos. Pero además hace un llamado a los militantes socialistas a no involucrarse directamente con alguna de las candidaturas.

El texto de la nota es el siguiente:
“Valoramos significativamente el desafío que traen las elecciones internas de los partidos políticos de la Nueva Mayoría, con motivo de la elección de alcalde y concejales de la comuna de Ovalle, es generar un espacio de participación, para que sea la ciudadanía quien decida cuales son los mejores candidatos para enfrentar la elección comunal. Este hecho reconstruye un aspecto muy importante y necesario para abordar los desafíos que los partidos políticos tienen por delante, no sólo en el contexto electoral, sino en reconstruir la confianza con las personas. Este nuevo escenario  de la política local demanda de una ciudadanía activa y participativa, capaz de  valorar las propuestas  e ideas    que abordan y proyectan las aspiraciones de mejor calidad de vida de todos los ciudadanos de Ovalle.

Dicha situación debe dar paso a  nuevas dinámicas y relaciones de la política local, sobre todo entre los partidos y la ciudadanía, que con justa razón se siente desmotivada y cada vez más reacia de participar de los procesos electorales. Debido a la relevancia que tiene para la comuna este proceso, los partidos políticos que promueven esta elección (DC y PPD)  deben ser capaces  de  dar  a conocer en forma amplia este evento, promover un escenario de diálogo y debate de los proyectos de ciudad que cada candidato propones. Esta es la única forma de avanzar en fortalecer la confianza que permita dejar atrás las viejas prácticas, que sólo promueven el asistencialismo y cupos laborales para los gestores de campañas políticas.

Debido a las características de las elecciones internas del PPD y la DC, con participación de independientes, El Partido Socialista de Chile y sus militantes no participan de este proceso, en el caso que existiesen socialistas promoviendo alguna candidatura, aclaramos que éstos no cuentan con el respaldo de la Institucionalidad del Partido Socialista y serán denunciados al tribunal supremo del partido. Esta dirección comunal espera que renuncien y se inscriban en el partido para el cual están trabajando en sus elecciones internas.

Isaac Vergara Milla
Presidente Comunal
Partido Socialista de Chile”

Exitosa campaña de recolección de firmas por una farmacia popular en Monte Patria

La iniciativa es impulsada por jóvenes dirigentes que buscan mejorar las oportunidades de acceso a los medicamentos en la comuna.

Replicar el modelo de farmacia popular del municipio de Recoleta en la comuna de Monte Patria es el desafío que tienen dos jóvenes dirigentes de la comuna limarina que acompañados de autoridades locales realizaron una jornada de recolección firmas para apoyar la iniciativa.

En la localidad de Chañaral Alto se dio inicio a esta campaña que tiene como objetivo aunar fuerzas en el mundo social y territorial para promover la implementación de un establecimiento municipal que otorgue medicamentos a bajo costo a quienes vivan en la comuna de Monte Patria sin importar su condición socioeconómica.

Los líderes de esta propuesta son los jóvenes Pascal Lagunas Ingeniero Comercial vecino de la localidad de Chañaral Alto y Diego Soto, Médico General de El Palqui. “En la región varios municipios han avanzado en las gestiones necesarias para la instalación de farmacias populares o municipales en sus respectivas comunas, pero en Monte Patria no se han visto intenciones reales de avanzar en el corto plazo con este tipo de iniciativas, por lo cual tomamos la decisión de pedir el apoyo a la ciudadanía mediante la recolección de firmas para solicitar al municipio que realice las gestiones necesarias para la instalación de una Farmacia Popular en Nuestra Comuna”, expresó Lagunas, quien además, es el coordinador de la campaña.

El joven dirigente agregó además que este tipo de iniciativas van en directo apoyo de las familias con menos recursos. “Tiene el gran objetivo de entregar medicamentos a un menor costo evitando así los sobreprecios a los cuales las empresas farmacéuticas someten a los ciudadanos y juegan y capitalizan con la salud de miles de chilenos y chilenas y lo positivo de esto es el interés de la gente ya que en dos jornadas de recolección de firmas en Chañaral Alto y Monte Patria se reunieron más de 700 firmas lo que sin duda nos indica que la necesidad existe de una farmacia de estas características”, dijo.

A esta acción se han sumado también autoridades como el consejero regional del Partido Comunista Miguel Solís y el concejal de la misma colectividad Alfonso Cortés quien plantea que la recolección de firmas es un medio ciudadano de expresión. “Sin duda servirá para poder hacer presión para que esta iniciativa avance dentro de los planes de desarrollo de la comuna de Monte Patria”, sostuvo.

En tanto Solís indicó que los temas de salud no solo se resuelven en el financiamiento de la infraestructura hospitalaria o de centros médicos de atención primaria. “También hay que preocuparse del post-visita al médico, es decir los tratamientos (remedios), por lo que esta Farmacia Popular favorecerá a miles de chilenos”

Según explicaron los impulsores de esta campaña continuarán sumando apoyo en la comuna para exigir y trabajar en conjunto con las autoridades comunales la idea de una para Monte Patria.

CEAZA y Regantes plantean mejores puntos para barreras de nieve experimentales en la región

En las dependencias de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta y mediante un taller de trabajo, profesionales del CEAZA dieron tribuna al aporte práctico de los propios regantes, quienes están en el día a día en las distintas zonas de los valles de la región.

Actualmente hasta un 80% de nieve caída se pierde por sublimación, siendo esta la principal fuente de abastecimiento de agua de los valles.

En un concurrido taller efectuado en las dependencias de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta (ACER), regantes de las distintas cuencas de la Región interactuaron con integrantes del grupo de glaciología del Centro Científico CEAZA para encontrar los mejores lugares para instalar las cuatro barreras de nieve experimentales del proyecto FIC-R “Investigación áreas potenciales e implementación de barreras de nieve”, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo.

Los regantes pudieron hacer sus aportes en un taller realizado en la sede de ACER (Foto: Cedida).
Los regantes pudieron hacer sus aportes en un taller realizado en la sede de ACER (Foto: Cedida).

Luego de esta actividad, el vicepresidente de ACER, Juan Guillermo Farr, señaló que “hay una sensibilidad tremenda en el ambiente respecto de la sequía, aquí hay una problemática gigantesca y esta organización -que siempre ha estado comprometida con el riego y con sus regantes- ha sido una de las gestoras en el tema de ver la sublimación de la nieve y vio en CEAZA la posibilidad de explorar en este tema que es prácticamente un tema virgen”.

La iniciativa tiene como propósito aportar con información científica validada en el uso potencial de barreras de nieve, con la finalidad de incrementar las reservas de recursos hídricos que están siendo afectadas por el proceso de desertificación que afecta a la Región de Coquimbo.

Cabe destacar que actualmente los distintos estudios científicos realizados en torno a este tema indican que hasta un 80% de la nieve caída se pierde por sublimación, es decir, pasa del estado sólido al gaseoso retornando directamente a la atmósfera sin aportar a las distintas cuencas.

Según explicó la directora del proyecto e investigadora de CEAZA, Dra. Shelley MacDonell, las cuatro barreras que se pretenden instalar en forma experimental en las tres cuencas de la Región (Elqui, Limarí y Choapa), “serán murallas hechas de madera, similares a rejas, que permitirían detener y acumular la nieve, lo que se espera aporte al deshielo y disminuya su sublimación, una de las razones de pérdida de esta forma del vital elemento en la cordillera en esta parte del país. La primera de ellas se construiría durante abril del presente año”.

Junto con estas barreras, se instalarán seis estaciones meteorológicas para la medición de nieve, que se conectarían a la red meteorológica CEAZA Met , aumentando el número de instrumentos de monitoreo a nivel cordillerano en la zona.

Farr reiteró el importante compromiso de ACER con este proyecto, señalando que “muchas veces en las épocas críticas salen cosas positivas y es tanto el compromiso que tiene el Embalse Recoleta, que le ha comentado a CEAZA que en la medida en que ellos pongan cien metros de barreras, nosotros podemos poner cien metros más. Tenemos un tremendo convenio de colaboración con el Río Hurtado, en que todos ellos están completamente convencidos de lo mismo y este ofrecimiento lo hicimos en conjunto”.

Claudio Vásquez, gerente corporativo del CEAZA, destacó el desarrollo de estas acciones, pues potencian el convenio de cooperación que mantiene el instituto de investigación con ACER desde el año 2012. Además, aseguró que “la información que levantará el proyecto, junto con su atingencia con la situación hídrica de la zona, va en la perspectiva de generar conocimiento científico para la toma de decisión pública y privada en la Región de Coquimbo, una de las aspiraciones del centro”.

La inversión del Gobierno Regional de Coquimbo en esta iniciativa es de aproximadamente $223 millones de pesos, mientras que el trabajo se extenderá por dos años.

Las actividades prácticas y de taller del equipo científico y los regantes se extenderán hasta el final de la presente semana, con la búsqueda en terreno de laderas cercanas a la cordillera para el despliegue de los dispositivos.

 

Alumna del Colegio San Viator obtiene premio en concurso de patrimonio cultural

10 - 03 - 16 concurso fotografiaSe trata del concurso de fotografía “Captura tu Patrimonio Histórico” financiado por los Fondos de Cultura 2015 del Gobierno Regional de Coquimbo.

En el certamen cultural organizado por la ONG InnovaCien, participaron, Coquimbo, La Serena, Ovalle y Andacollo y el objetivo era registrar con cámaras fotográficas o celulares con cámara, un inmueble que es parte del patrimonio material histórico de la ciudad y que para los participantes  sea de gran importancia dado por el vínculo sentimental que les une al objeto.

En ese contexto  Karina Guerrero Rojas, alumna del Colegio San Viator de Ovalle,  con la fotografía “Invisivilizados ante la sociedad”  obtuvo 110 votos del público que observó la exposición y ganó el 3° lugar del concurso, obteniendo como premio un tablet.

Karina recibió las felicitaciones de la comunidad escolar a la que pertenece que recibieron con alegría y orgullo este reconocimiento.