Inicio Blog Página 2056

Pronostican precipitaciones débiles para Limarí y Elqui

Según informa esta mañana el área de meteorología del centro científico CEAZA, debido a la aproximación de un sistema frontal en altura podrían registrarse precipitaciones débiles y aisladas, del tipo chubasco, durante mañana martes 5 de abril, en la cordillera de las provincias de Limarí y Elqui.

Este evento podría alcanzar parte de la cordillera de la Región de Atacama. El sistema comenzaría a afectar principalmente con nubosidad. Durante la noche del martes y madrugada del miércoles se registrarían las precipitaciones. Junto con esto, en sectores por sobre los 4000 metros de altura podría precipitar nieve.

En el sector costero podrían registrarse lloviznas débiles. Se espera que el evento decline durante la mañana del día miércoles 6 de abril, para dejar a su paso cielos parcialmente despejados.

No coincide con este pronóstico sin embargo la Dirección Meteorológica de Chile, que para mañana martes en Combarbalá solo anuncia nublados en la madrugada y mañana del martes, pero cielos absolutamente despejados y altas temperaturas para la tarde del martes y para todo el miércoles y jueves.

Círculo en el sol… ¿Aguacero o temblor?

Durante el día de hoy lunes un fenómeno meteorológico visible en el cielo de la ciudad llamó la atención de los ovallinos despertando lo más profundo de sus temores ancestrales. “Círculo en el sol, aguacero o temblor”, recitaron muchos, persignándose dos o tres veces.

Es que desde el siglo XIX existe la creencia que este tipo de fenómeno anuncia un efecto posterior, muchas veces de carácter catastrófico. A diferencia el “Circulo en la luna… novedad ninguna”, que es observado con admiración y tranquilidad por el terrestres espectadores.

Lo cierto es que el círculo o el “halo” es un fotometeoro en forma de anillo luminoso de 22 a 46 grados centrado sobre un astro, que puede ser el sol o la luna.

En el caso del sol ese halo se produce cuando la luz que emite se refracta sobre los cristales de hielo que se encuentran en suspensión en la atmósfera y se asocia a la presencia de nubes de tipo cirrostratos. Suele producirse antes o después de una lluvia.

Hoy lunes en Ovalle se dieron las dos predicciones del refrán popular. En la mañana hubo tres temblores muy seguidos, en tanto que la Dirección Meteorológica de Chile anuncia para las próximas horas posibles lluvias débiles para la provincia del Limarí.

Como para mirar con respeto la sabiduría de nuestros proverbios.

Llegar a Tulahuén es una tortura

Sr Director,
muchos pensarán que solo escribo para  enrostrar  lo malo que tiene la comuna, también tiene cosas muy positivas, entre ellas la  reciente inauguración del flamante  centro cultural, la  prolongación de la carretera que  recorre el valle de Rapel, en fin,  son adelantos que nos ponen contentos como residentes y usuarios.

A través de este medio di a conocer  el estado en que se encontraba  el pueblo de Chaguaral bajo, a quien Vialidad  ni el municipio local reconocían  o se atribuían  la responsabilidad  de arreglar su único camino.  Otras personas también presionaron y han conseguido que  el primero de  ellos ( Vialidad)  lo reconozca  como tal y han comenzado a intervenirlo con un excelente trabajo de ensanche.  Esa gente está muy agradecida.

Los que no están contentos  y pareciera  que se les pasa la mano a las autoridades, es con el camino que  une Carén con Tulahuén, Horrible, intransitables 14 kilómetros  en que nuestros vehículos se deterioran con el paso  sobre las famosas » calaminas»  (que más parecen lomos de  camello) y que nadie hace nada por solucionarlo. Con razón veo como sus habitantes no quieren saber nada de sus autoridades que no exigen a quienes corresponda intervenir  en su reparación, se sabe que son caminos  con contrato permanente  para su mantención, pero se preguntan, dónde está la empresa encargada de hacerlo?.

En mi recorrido  del sábado pasado  y mientras pasaba por allí, pensaba qué injusta es la vida, recién pagado mi permiso de circulación  que se supone para transitar por buenos caminos, sin embargo veía como mi  móvil sufría con estos 28 kilómetros de ida y vuelta que tuve  que soportar, pobre de aquellos que lo hacen a diario.

Hago un llamado a que se preocupen de esto,  la no intervención solo ahuyenta  a  los pocos turistas que  se atreven a visitarnos. Somos una comuna  con ganas de crecer y si escribo esto, es  porque quiero a esta comuna y la quiero grande  y hermosa como toda su gente.

JAIME RODRIGUEZ HERRERA

Abren convocatoria para concurso narrativo y fotográfico

01 - 04 - 16 concurso literarioAmbos concursos son abiertos a la comunidad en general para celebrar los 185 años de la fundación de Ovalle.

Comenzó el mes de abril y con él la celebración del 185 aniversario de Ovalle que ha preparado la Ilustre Municipalidad de Ovalle para toda la comunidad, la cual contempla dos interesantes concursos que invitan a niños, jóvenes y adultos a participar por interesantes premios, mientras que ponen en valor la identidad y el patrimonio de la zona.

El concurso fotográfico “Los ojos de nuestra comuna” y el  concurso narrativo  “Ovalle en 185 palabras” son los que instan a  toda la comunidad a celebrar este nuevo cumpleaños de la ciudad. Ambas iniciativas buscan potenciar y desarrollar la participación y la creación artística en nuestra ciudad, poniendo en valor su identidad, “generando un trabajo en conjunto con todos los vecinos de nuestra comuna, a través del arte y la cultura y es por esto que, por cuarto año consecutivo, lanzamos el concurso de cuentos de Ovalle que en esta oportunidad se denomina ‘Ovalle en 185 palabras’ haciendo, obviamente, honor a los 185 años de la ciudad; y el concurso fotográfico ´Los ojos de nuestra comuna´ donde la gente podrá capturar ya sea infraestructuras, personajes típicos, paisajes u otras imágenes  que representen a Ovalle” señaló el alcalde, Claudio Rentería.

Cabe destacar que ambos concursos abrieron el día de hoy 04 de abril  a toda la comunidad, a fin de sensibilizar a la comunidad sobre lo importante que es proteger y valorar la ciudad de Ovalle. En el caso del concurso “Los ojos de nuestra comuna” los participantes pueden enviar máximo  hasta tres (03) fotografías a concursar,  las cuales deben ser inéditas, originales y no pueden haber sido premiadas en otros concursos.
Dichas fotografías  pueden ser tomadas por cualquier cámara fotográfica con un peso mínimo de cinco (05) MB y deben ser entregadas en formato digital (1960 x 2362 pixeles / jpeg.) en CD (en sobre) junto con un formulario que indique el título de las fotografías, nombre de participante, teléfono y correo electrónico, en el Centro de Extensión Municipal de Ovalle, ubicado en Independencia 479. El ganador del primer lugar obtendrá una cámara fotográfica y las  mejores fotografías serán  expuestas.

En tanto el concurso narrativo “Ovalle en 185 palabras” le da la oportunidad a los participantes de enviar sus cuentos, los cuales no deben contener más de 185 palabras, y  obtener el primer lugar convirtiéndose en el  acreedor de una Tablet Ipad.

Los cuentos  deben ser escritos en computador, en  fuente Arial, tamaño 12, hoja tamaño carta, margen 2,5 cm. sup. Inf. / 3 cm. Izq. dcha. De igual forma, las narraciones deben ser inéditas y preferentemente deben destacar temas de identidad, patrimonio tangible o intangible, desarrollo, cultura, memoria, medio ambiente y/o personajes inéditos.
Quienes deseen participar deben enviar sus obras al correo electrónico cultura@municipalidaddeovalle.cl y colocar como nombre del asunto: concurso 185 palabras y el nombre del participante. Además tendrán que anexar al correo el título de la obra, el nombre del participante, el Rut, teléfonos y  correo electrónico.

El jefe comunal aprovechó la oportunidad para extender la invitación a toda la comunidad,  en nombre de la municipalidad y el cuerpo de concejales para que sean  parte de estas dos excelentes iniciativas, cuyas convocatorias estarán abiertas hasta el 18 de abril y las bases se encuentran disponibles en la página www.ovallecultura.cl.

Obituario día lunes 04 de abril

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

DAVID ALFONSO EGAÑA VIDELA (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en Caupolican nº 968, Punitaqui, la misa se realiza hoy (lunes) a las 16:00 hrs en la iglesia inmaculada concepcion de de Punitaqui. Luego  sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

ANA AMELIA PIZARRO PIZARRO (Q.E.P.D.)

Velada en su casa-habitación ubicada en El Rincón de la Calera, Sector Chalinga, Ovalle, la misa se realiza hoy (lunes) a las 10:30 hrs en la iglesia de Rincón de la Calera, Luego  sus restos serán trasladados al cementerio de Chalinga.

HUGO LEOPOLDO CAVADA UTEAU (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en Orientador Santiago Pozo nº 642 de Altos de La Chimba, Ovalle, el Responso se realiza hoy (lunes) a las 13:00 hrs en el domicilio, Luego  sus restos serán trasladados al cementerio al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa  de JUAN CARLOS RAMIREZ MUÑOZ (Q.E.P.D.) y por expresarnos sus más sentidas condolencias.Sus funerales se realizaron ayer en Ovalle.
Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Seguidilla de temblores para un inicio de semana muy despierto

El mayor de los sismos registrados en la mañana de hoy ocurrió a las 9. 32 horas a 38 kilómetros al NO de Canela Baja y tuvo una magnitud en la escala Richter de 5. 2.

En lo que se refiere a las intensidades en la escala Mercalli, de acuerdo al informe de la Onemi estas fueron de IV grados en La Serena, Coquimbo, Canela, Illapel, Ovalle, Paihuano,  Punitaqui,  Río Hurtado y Salamanca. En Combarbalá la percepción fue de III grados.

En forma previa, precisa el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile a las 06. 20 horas fue registrado un sismo de 3. 0 con hipocentro a 106 kilómetros al Oeste de Los Vilos; a las 8. 51 y 8. 54 horas dos movimientos sucesivos de 3.8 y 3.5 con hipocentro a 18 kilómetros al NO de Punitaqui, todos en la escala Richter.

No se reportó daños ni lesionados, pero ayudaron a los habitantes de estos sectores a empezar el siempre difícil lunes con los ojos bien abiertos.

“Es muy difícil trabajar con los chicos como está la situación”

Danilo Chacón, director técnico del CDO, analiza el complejo presente del cuadro limarino y remarca que si bien “tengo fe en que se va solucionar”, también manifiesta su molestia por “la incomunicación y el no pago de algunas remuneraciones que ya deberían estar canceladas”.

La delicada situación de Club Deportes Ovalle que podría dilucidarse durante esta semana, tiene procupado al director técnico del cuadro verde, Danilo Chacón que conversó con OvalleHOY.cl y analizó el complejo escenario y cómo lo viven en la interna.

“Es complicado. Es muy difícil trabajar con los chicos, como está la situación. Sabemos que estamos en una crisis grande, pero tengo fe en que se va solucionar. Ya se han presentado algunas apelaciones y nosotros no somos la única institución que está en la misma situación. Ahora, yo estoy tranquilo porque sé que Ovalle no va a desaparecer, que vamos a seguir insertos en esta división”, asegura el Profe y remarca que “estoy molesto por algunas situaciones como la incomunicación o el no pago de algunas remuneraciones que ya deberían estar canceladas”.

¿Se han puesto en el plano de qué pasará si Club Deportes Ovalle desciende?

“No. Por lo menos, yo no me puesto en ese plano y soy muy positivo. No tengo razón para decir que Ovalle va a  descender y ojalá así sea. Yo también confío mucho en lo que vaya hacer la familia Nasur que son los que tienen que estar a cargo de deporte Ovalle”. Aclara de inmediato que «no dije Miguel Nasur, dije la familia Nasur que son los que están a cargo de la sociedad anónima y en la gestiones que ellos puedan realizar. Ellos llevan mucho tiempo en el fútbol y yo sé que hay medios de apelación importantes, como la Segunda Sala o como el consejo de presidentes y pero es complicado”.

Añade que es “hasta injusto, porque no somos la única institución. A los chicos se les adeuda un mes de sueldo que está dentro de los plazos. Estamos a 15 o 20 días del pago. Yo conozco otros clubes donde están dos, tres y hasta cuatro meses impagos y no hay inconveniente porque los chicos firman la planilla. A diferencia de lo que hacen los jugadores del Club Deportes Ovalle, que no firman las platas que no están pagadas, que es como debería ser. Así que estamos viviendo una mentira porque va a haber instituciones que se van a quedar en la división, sin haber cancelado los sueldos e incluso, las imposiciones”.

¿Siguen entrenando normalmente?

“Hemos entrenado normalmente, pero debo reconocer que los ánimos no son los mismos por supuesto, porque hay preocupación y los trabajos están orientados a la distracción y que no son los que deberíamos estar realizando en un trabajo normal”.

Danilo Chacón remarca que “hay que adecuarse a los problemas que cada uno (de los jugadores) tiene. Tenemos algunos chicos que ni siquiera tienen para la locomoción, estamos con algunos problemas de arriendo, tratamos de adecuar todo el trabajo para que no nos perjudique en un momento determinado y luego tengamos los resultado futbolísticos esperados. Todo tiene un costo y esperamos que el costo no pase a la parte futbolística”, manifiesta.

¿Han tenido contacto con la familia Nasur?

Estamos en contacto no con la familia Nasur, si no que con los dirigentes que están a cargo de la Corporación, Luis Marchant y Patricio Salgado, que son los encargados de estar en comunicación con nosotros. Si bien no hemos tenido una información respecto de qué es lo que se está haciendo o lo que se ha llevado a cabo y si bien, no deberíamos tener esa preocupación, pero no es lo que esperabamos. Y sí vamos a tomar cartas en el asunto, en el sentido de poder comunicarnos. Una vez que estén determinados los plazos y la situación definida vamos a tener algún conocimiento de lo que se hizo o lo que se va a hacer”.

Por Angelo Lancellotti González

Invitan a atletas ovallinos a XXV Corrida aniversario de Carabineros de Chile

En el marco de la celebración del  octogésimo noveno aniversario de Carabineros de Chile, el domingo  a contar de las 08:00 horas, se realizará en la ciudad de La Serena la XXV corrida  de Aniversario de la Institución, la cual llevara a efecto en distancias de  5 y 10 kilómetros.

Carabineros invita a todas las personas de la ciudad de Ovalle y alrededores que deseen participar en esta corrida se inscriban a través del sitio web www.corridacarabineros.cl y confirmar dicha inscripción en la Oficina Comunitaria de la 3ra. Comisaria de Carabineros Ovalle, inscripciones que se encontraran abiertas hasta el día 12 de Abril de 2016.

CATEGORIAS: 5 y 10 KMS

– Todo competidor.
– Con capacidades diferentes.
– Sénior.
– Sénior de 40 años hacia arriba.
– Fuerzas Armadas y de Orden.

PROGRAMA
Lugar  de reunión participantes: Avda. Del Mar, frente al Mall de la Serena.
Hora: A contar de las 08:00 horas, para entrega de camiseta y numero.
Partida:  09:00 horas, Categoría  5 km.
Partida:  09:10 horas, Categoría 10 km.

Inician demolición de Casa Ramírez para la construcción de un moderno edificio

Faenas de demolición del edificio ya comenzaron.
Faenas de demolición del edificio ya comenzaron.

Quienes en las últimas décadas se han acostumbrado a ver el patrimonial edificio ubicado en la esquina de Libertad y Miguel Aguirre, frente a la plaza de Armas, que perteneció a una respetable familia ovallina, tendrán que hacerse a la idea de verlo desaparecer.

Desde que hace unos años el inmueble fue adquirido por la empresa Inmobiliaria Mallorca, de la sociedad Gutiérrez Hermanos, se había especulado de varios proyectos de construcción de un nuevo edificio. Incluso en su momento el lugar fue una de las tres alternativas finalistas en la propuesta para el casino de Ovalle, a cargo de Antay Casino & Hotel, que además de la sala de casino propiamente tal ofrecía un hotel de cuatro estrellas, con 68 habitaciones, entre otros.

Ahora surge una nueva iniciativa, aunque con empresarios y recursos locales. Es así como quienes han pasado por el lugar en los últimos días han podido ver cuadrillas de trabajadores realizando faenas de desmantelamiento del inmueble, tanto en el interior, como en el exterior. De hecho casi la totalidad de la techumbre fue levantada.

Vista aerea de la patrimonial esquina del centro de Ovalle.
Vista aerea de la patrimonial esquina del centro de Ovalle.

Glenn Flores, Director de Obras Municipales, confirmó que los permisos de demolición fueron autorizados y fue ingresado un anteproyecto para la ejecución de un megaproyecto.
Agrega que mañana martes la Inmobiliaria Mallorca, ingresará a su Departamento el proyecto definitivo, para la construcción de un Hotel, en los pisos superiores, en tanto que en la planta baja habrá un centro comercial.

La iniciativa merecerá el aplauso de muchos que desean ver un Ovalle moderno pujando al futuro, aunque no faltarán las voces nostálgicas que se alzarán en defensa de nuestro patrimonio, defendiendo uno de los edificios más característicos de la ciudad.
¿De cuáles es usted, querido lector?

Ivón Guerra: “Si me preguntan hoy, no soy candidata”

La militante UDI y dos veces postulante a la alcaldía de Monte Patria, dice estar “en una encrucijada” y que si bien la gente le pide volver, “mi familia y especialmente mi padre” se oponen, pero no se cierra al tema. “Hubo un presidente que a la tercera vez gobernó, así que la tercera es la vencida”, asegura.

Dos elecciones por la alcaldía de Monte Patria tiene en el cuerpo, Ivón Guerra Aguilera, militante UDI que se enfrentó en esas oportunidades a Juan Carlos Castillo, que dirigió los destinos de la comuna de los Valles Generosos por 24 años y que hoy busca sellar su carrera política incursionando en la capital provincial. Este detalle, hace que el escenario político en Monte Patria esté abierto y que su electorado quiera que vuelva y postule a alcaldesa nuevamente, pese que desde hace un tiempo la militante UDI y ex mano derecha de Evelyn Matthei está radicada en Santiago.

“Los caminos de la vida, como dice la canción, me llevaron por otros caminos”, asegura Ivón Guerra, quien accede a conversar con OvalleHOY.cl cuando la encontramos caminando apurada en el centro de la capital provincial. “Hoy en día, se me ha hecho muy complejo tomar la decisión. Las dos veces anteriores fue tomada de inmediato. Estoy viviendo un momento muy complejo, pues por una parte mi familia y especialmente de mi padre, no quiere nada y eso me tiene muy complicada emocionalmente. Y por otro lado, está mi pueblo, que me apoya y que he tenido siempre a mi lado por lo que me siento entre la espada y la pared.

¿Y en su partido que dicen?

“Obviamente, el apoyo que tengo de mi partido, que ha sido muy importante. También el de la concejala Lidia Valdivia, que siempre ha querido que yo esté presente. Dicen que la tercera es la vencida y hubo un presidente que llegó a gobernar a la tercera vez y bueno, me tomaré un tiempo porque no es una decisión fácil”. Añade que “distinto es que hubiese tenido el apoyo de mis papás. Mi hijo es incondicional a la decisión que tome la mamá…

¿Y su marido (Carlos Araya, concejal de Punitaqui) qué dice?

“El marido (se ríe y reflexiona)… complejo escenario porque va como a candidato alcalde de Punitaqui y los caminos de la vida me ha enfrentado a estas disyuntivas, que no las esperaba. Y el mismo día de la elección (primarias, ndr) la gente me empezó a llamar, mensajes internos por Facebook pidiéndome que postulara.Y de verdad que quiero tomar la mejor decisión, que no ofenda a nadie y que la gente la entienda y la comprenda. He pasado momentos duros, porque de verdad que no me lo esperaba. La decisión la había tomado, pero esto (el nuevo escenario) me lleva a mirarlo porque también debo entender a mi gente que siempre me apoyó”.

Asegura que «quizás en la elección de CORE mi votación bajó, pero es porque la gente me quería en otro sitio y no sé, de repente el universo se conspira para tenerte de nuevo. Y eso es lo que estoy esperando. La decisión va ser entregada en abril, que tiene 30 días y espero que lo entiendan y me comprendan. No me estoy haciendo del rogar. Yo nunca le tuve miedo a (Juan Carlos) Castillo siempre le tuve respeto, por sus años y su experiencia en el cargo.

¿Y cómo visualiza ahora el escenario?

“Es un escenario emocional, porque le tengo mucho cariño a Camilo (Ossandón), lo conozco desde pequeño y sería muy distinto de enfrentarme a él, un niño que yo quiero, que nos conocemos desde pequeños y es muy, muy difícil. Pero principalmente, porque mi padre es un hombre de edad, está muy delicado de salud y realmente no quiere nada”.

¿Si hoy preguntamos a Ivon Guerra si será candidata a alcaldesa la respuesta es…?

“Si me preguntas hoy, la respuesta es no. Pero abril dicen que es un mes muy importante, hay lluvias mil y tantas decisiones. Quiero quedarme con el cariño de la gente y que la decisión que tome, me la respeten, porque detrás de mí hay una familia y es la que está al fin y al cabo. Ganes o pierdas en la familia la que está lado tuyo”, asegura decididamente.

¿Qué le pide a su electorado, a su gente?

“Que abril tiene 30 días y que me esperen, que tengan paciencia y espero que me respeten. Los caminos de la vida son difíciles de entenderlos y yo me encuentro en una encrucijada bastante complicada”.

Por Angelo Lancellotti González

Provincia del Limarí: Noticias del año 2050

Si tuviéramos la capacidad de viajar en el tiempo… ¿Cómo le gustaría ver a usted la provincia del Limarí en el año 2050?

NOTICIAS DEL AÑO 2050: La baja del precio del cobre y la persistente sequía, males que se agudizaron a partir de la década del 2020 obligó a las autoridades regionales de entonces a tomar medidas extremas para poder salvar la economía provincial. Hasta allí, que el Limarí se convirtiera en la potencia agrícola nacional  que es hoy, no había pasado de ser una sentida aspiración.

La baja del metal rojo obligó al gobierno a buscar nuevas fuentes de financiamiento para sus debilitadas arcas fiscales. Las autoridades nacionales pusieron sus ojos en la agricultura porque, en su condición de actividad económica renovable, no se agota jamás y es de primera necesidad, reunía todas las virtudes para convertirse en la herramienta transformadora e impulsora del crecimiento a nivel nacional.

En nuestra provincia el proyecto se estableció sobre la base de tres pilares fundamentales:

1.- Seguridad de agua, la cual se consiguió con la construcción de la carretera hídrica lo que dio un explosivo auge a la agricultura regional.

2.- El desarrollo de las investigaciones ejercidas por la Universidad Estatal del Limarí, con asiento en Ovalle, fue una contribución enorme en el despegue  de la agricultura regional porque a través de un trabajo persistente de investigación se fueron creando, mejorando y potenciando especies y variedades vegetales que adaptadas a las condiciones naturales de la zona han logrado estándares de producción y calidad que en el 2015 se veían como imposibles. A partir de ahí las nuevas aplicaciones tecnologías  se masificaron pasando, de muy limitadas, a ser un recurso disponible para todos los pequeños agricultores de muestra zona. El resultado ha permitido que hoy nuestra provincia sea primera exportadora de frutas y la abastecedora más importante de frutas y hortalizas para el mercado nacional durante los meses de invierno.

3.- En el 2010 se hablaba mucho del desarrollo endógeno de las comunas, pero nunca se tuvo claridad en cómo se lograría. Bueno, la instalación de los Centro de Formación Técnica (CFT) en Monte Patria, Río Hurtado, Punitaqui y Combarbalá fueron las herramientas claves para el desarrollo endógeno de las comunas mencionadas y de sus localidades aledañas.

¿En que redundó esto? En el cambio de actitud de la gente. La consecuencia inmediata que tuvo de la instalación de estos centros de estudios gratuitos, fue el término casi instantáneo de la emigración de los jóvenes de la provincia. Ya no fue necesario que salieran a estudiar a otras ciudades para no volver, por el contrario, nuestra provincia se fue convirtiendo en un lugar atractivo para estudiantes de otras partes del país. Poco a poco Ovalle y sus comunas fueron recuperando el vigor que da la juventud. El tiempo les dio la razón a las autoridades de aquel entonces quienes visionaron que era la gente, sobre todos los jóvenes, los llamados a provocar el cambio y por lo tanto había que retenerlos, desarrollarlos y potenciarlos.

Fueron estos jóvenes preparados en base a las necesidades locales y comprometidos con el cuidado del medio ambiente, los que fueron cambiando el paisaje de nuestra provincia. .Fueron ellos los que pusieron freno al avance del desierto. Poco a poco el movimiento migratorio fue en dirección contraria a lo que había sido por siglos. Atraídos por la descontaminación de todo tipo, por la claridad de sus cielos y por las nuevas fuentes de trabajo, estos jóvenes fueron poblando las localidades rurales de la provincia. Dieron fuerza y continuidad a los planes gubernamentales de retención de aguas lluvias, recuperación de suelos y reforestación. En las comunidades agrícolas, con la llegada del agua, del forraje hidropónico y la aplicación de nuevas tecnologías, el manejo tabulado de ganado caprino se perfeccionó. La producción de quesos, que a principios de siglo era como la producción de callampas, solamente se producía cuando llovía, hoy, gracias a la seguridad de riego el queso de nuestros crianceros se encuentra presente durante todo el año en las góndolas de los principales supermercados del país.

A ello hay que agregar el aporte que nuestra provincia ha hecho al sistema interconectado de energía y a la economía nacional al constituirse en el principal productor de energía limpia y renovable con   sus centros de energía solar y sus parques eólicos. Esta contribución ha traído aparejada un ostensible mejoramiento en la calidad de vida de nuestros comuneros, quienes en su condición de socios de estos proyectos reciben, regularmente, sus beneficios económicos.

Párrafo especial para la comunidad agrícola de Manquehua la cual, gracias al carácter, a la unidad y a la determinación de su gente, ha logrado conquistar el título de “Localidad Menos Contaminada de Chile”, lo que se traduce en importantes peregrinaciones de turistas al sector atraídos por los adelantos medioambientales que allí se han logrado.

Por Héctor Alfaro