Inicio Blog Página 2057

Delegación de Polonia presentó saludo protocolar a autoridades del GORE

La comitiva del Ministerio de Defensa del país europeo fue recibida por el Intendente Claudio Ibáñez y el consejero regional Alberto Gallardo, en su condición de presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales del CORE

Una nutrida agenda de actividades, cumplió este sábado en La Serena y Coquimbo, la delegación del Ministerio de Defensa de Polonia encabezada por el viceministro Bartosz Kownacki,cuatro altos oficiales de la Defensa Nacional y la embajadora de Polonia en Chile, Alexandra Piatkowska.

A su arribo a capital regional, la delegación participó en la misa dominical en la Catedral de La Serena, para luego reunirse en la sede del Gobierno Regional, con el Intendente Claudio Ibáñez, el consejero Alberto Gallardo, el diputado Sergio Gahona, vicepresidente del grupo interparlamentario Chile-Polaco, el cónsul Honorario de Polonia, Jaime Pozo y el seremi de Economía, Miguel Ángel Cuadros.

(El intendente Claudio Ibáñez, junto al core Alberto Gallardo posan junto a la comitiva polaca (Foto: Cedida)
(El intendente Claudio Ibáñez y el consejero regional, Alberto Gallardo posan junto a la comitiva polaca (Foto: Cedida)

Tras los saludos protocolares, las autoridades intercambiaron impresiones respecto de diversos avances en materia de integración y cooperación entre la región de Coquimbo y Polonia, el intercambio estudiantil a través de la Universidad de La Serena, y del proyecto de creación del Centro Ignacio Domeyko.

Una de las apuestas de la Región de Coquimbo – Polonia está el atraer inversión polaca para el desarrollo de energías renovables no convencionales; el interés manifestado por el gobierno regional de establecer un convenio de cooperación con la provincia de Baja Silesia en las áreas de minería, educación, cultura y energías renovables no convencionales y el apoyo a proyectos   de intercambio para el desarrollo de la ingeniería y la tecnología, entre la ULS y la Universidad Politécnica de Breslavia, todos ellos, surgidos de la visita de la embajadora de Polonia en Chile a la Región de Coquimbo.

Cabe señalar que la presencia de la delegación de Polonia, responde a una   invitación oficial del Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea de Chile, General Jorge Robles Mella, para su participación en la Feria Internacional del Aire FIDAE 2016, que se desarrolla en Santiago de Chile.

En la reunión participaron además, el coronel Karol Dymanowski, director del Departamento de Política de Armamento; el Comandante de Navío, Tte. Lukasz Boguszewski, Jefe de Gabinete del Secretario del Estado; el mayor Lukasz Rak, especialista del Departamento de Cooperación Internacional del Departamento de Política de Armamento; Arkadiusz presidente del Grupo de Armamento Polaco.

Tras el encuentro, las autoridades locales hicieron entrega de presentes típicos a los visitantes, entre los que destacaron una colección de libros de Gabriela Mistral y vinos de la región, gesto que fue retribuido por las autoridades polacas.

En la tarde, la delegación visitó el Liceo Gregorio Cordovez de La Serena, donde les fue presentado el proyecto del Centro Ignacio Domeyko, para el cual se espera establecer una alianza en el ámbito cultural que permita difundir en la región de Coquimbo y en Polonia, la vida y obra de Ignacio Domeyko.

Infocentros INJUV de la Región de Coquimbo apoyan en Declaración de Renta 2016

El Servicio de Impuestos internos capacitó a infocentristas de distintas comunas de la región, en un trámite que resulta vital para muchas personas durante el mes de abril.

La Operación Renta es uno de los grandes desafíos que enfrenta el Servicio de Impuestos Internos durante cada mes de abril, por lo que resulta fundamental la alianza que representa para el servicio el sumar a los infocentristas del INJUV en esta misión.

Fue así como funcionarios del SII capacitaron en Illapel y La Serena a los encargados de Infocentros que tiene el INJUV en la región. De esta manera los contribuyentes cuentan con un apoyo en sus barrios y localidades a la hora de realizar este importante trámite.

El Director Regional de INJUV Coquimbo, Sebastián Orellana, destacó la motivación de los jóvenes para colaborar en este proceso. “Con todos los infocentros que tenemos en la región, tenemos la capacidad de apoyar a la comunidad en trámites que son esenciales; tenemos un convenio con el Registro Civil para realizar algunos trámites. Ahora también pueden realizar los trámites de la Declaración de Renta 2016 y de esta forma facilitar que no se deba ir al centro o a las oficinas de los servicios, y lo pueden hacer en las distintas comunas en que tenemos presencia”, recalcó.

Patricio Aguilera, jefe del grupo IVA Renta del Servicio de Impuestos Internos, comentó que “me parece súper bien, el hecho de apoyar a los jóvenes es muy positivo, que quieran apoyarnos nos permite a nosotros descongestionar la atención que hay en la oficina, y que atiendan en las tardes nos ayuda mucho a nosotros. La verdad es que se agradece harto”.

En el SII durante el mes de abril atienden entre 300 y 400 personas diarias por la declaración de impuestos, “entonces el hecho de que mucha gente tenga la oportunidad de ir a otro lado en los distintos puntos de la región, descongestiona el servicio y apoya al contribuyente que lo único que quiere es hacer su declaración lo más rápido posible”, valora.

Patricio Barahona, infocentrista de Coquimbo, señaló que “nos sirve harto esta capacitación porque muchas personas llegan a preguntarnos por el proceso, porque varias no manejan nada la tecnología, en muchos casos adultos mayores, así que es bueno estar capacitado para ayudarlos”.

Según indican desde Impuestos Internos, en los infocentros están capacitados para ayudar en más del 90 por ciento de las declaraciones. El trámite se puede hacer en las oficinas de Las Encina Avda. Suecia nº 303; Paihuano Los Paltos s/n; Coquimbo Centro Melgarejo nº 1080; Algarrobito Matta 4035; Monte Patria Diaguitas nº 7; Combarbalá Plaza de Armas s/n; La Serena Avenida Francisco Aguirre 414.

 

Brasil, un amigo en problemas

Como lo hemos afirmado en escritos anteriores, Brasil ha sido un amigo confiable, y con el cual tenemos un importante intercambio económico, que podría verse afectado por los inconvenientes que están atravesando.

Entre ellos, la salida del gobierno del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB), que expresó: “A partir de hoy, de esta reunión histórica, el PMDB se retira de la base del gobierno. La decisión está tomada. ¡Viva Brasil!, dijo el vicepresidente primero del partido, Romero Jucà” (Diario La Naciòn, 30 marzo, Argentina).

Recordando que tienen 69 diputados, 18 senadores, 7 gobernaciones regionales y la mayor cantidad de alcaldías 1030, dejando al grupo gobernante en una situación complicada ante el proceso de impeachment (juicio político), que podría obligar a la presidenta a abandonar el poder en los próximos meses. Generando una descomposición institucional que puede traer negativas consecuencias para el vecindario.

En la reciente visita de la mandataria brasileña a Chile, en febrero de 2016, se señaló que, en América Latina, Brasil es el principal socio comercial de Chile, mientras que nuestro país es el segundo socio del Brasil en Sudamérica. Además, estuvo en el país apurando la concreción de la Declaración de Asunción de Corredores Bioceànicos para avanzar en la integración física subregional, con especial interés en el corredor Puerto Murtinho (Brasil) y Antofagasta-Iquique (Chile).

La presencia de Chile en dicho país es importante, en el 2014, las exportaciones (primer proveedor de aceite de oliva, salmón fresco, paltas, nueces, vino embotellado, mejillones, más los envíos mineros) alcanzaron 4.123 millones de dólares con la presencia de más de 150 empresas que desarrollan unos 290 proyectos. Las importaciones desde Brasil sumaron 5.674 millones de dólares.

Por ello, esperamos que Brasil pueda salir pronto de la situación en que se encuentra como consecuencia de haber seguido los modelos populistas generados a través del “Foro de Sao Paulo”, que los está llevando a un retroceso económico y a un fracaso.

Ante este panorama, el aporte que pueda hacer Chile con su amigo, es de ser facilitador de una mayor presencia de Brasil en los circuitos de negocios del Pacifico que están concretándose en forma creciente. Aprovechar la nueva dinámica de Argentina que tiene un nuevo enfoque de desarrollo y ello pueda permitir que a través de dicho país, usen los Pasos fronterizos verdaderos que se encuentran disponibles y fáciles de implementar, como lo es, el Paso “La Chapetona” por la Provincia del Limari.

Octavio Álvarez Campos

Profesor De Historia Y Geografía

Coquimbo

 

 

 

“Focalizaremos nuevas acciones en catastro de viviendas para localidades rurales de Limarí y Choapa”

Así lo dijo el Subsecretario del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, Jaime Romero, en reciente visita a la zona.

Tras cumplir una extensa agenda de reuniones con dirigentes sociales, vecinos damnificados por el terremoto de septiembre de 2015 y autoridades locales de Punitaqui, Carén, El Palqui y Canela, la autoridad nacional señaló que el ministerio de vivienda desplegará equipos técnicos que permitan evaluar las viviendas situadas en pequeñas y apartadas localidades rurales que eventualmente no hayan sido incorporadas en el catastro de daños.

En su recorrido, el Subsecretario Romero estuvo acompañado por los diputados Luis Lemus y Miguel Alvarado, además de los alcaldes de las respectivas comunas y las máximas autoridades regionales de Vivienda. Los diálogos en terreno, permitieron dialogar con los vecinos sobre el avance del proceso de reconstrucción e informarles sobre los requisitos, procedimientos e instrumentos que el ministerio dispone para este proceso. “Existe un nivel de desinformación y confusión en los vecinos del que nos estamos haciendo cargo, ya que esto provoca la mayor parte de las veces, niveles de frustración y desesperanza injustificados”.

El diputado Luis Lemus, reiteró en sus intervenciones la urgencia que tiene para los habitantes rurales de la región el desarrollo de esta tarea, dado la fragilidad de algunas construcciones y la próxima llegada del invierno. El parlamentario agradeció también el trabajo y la disponibilidad de las autoridades del Minvu de asumir el desarrollo de este trabajo durante la primera quincena de abril y que estas visitas sean realizadas en coordinación con los dirigentes sociales de cada localidad y los funcionarios de los respectivos municipios.

Angelo Montaño, Director regional del Serviu señaló que un objetivo adicional de estas visitas en terreno será responder dudas respecto al tipo de subsidios, sobre la evaluación técnica de las viviendas y opciones para regularizar terrenos que permitan en ellos la construcción o reparación de viviendas.

El Subsecretario Romero, quien se reunió con cerca de 500 vecinos y dirigentes de las distintas localidades, señaló que para todas las inquietudes existirá una respuesta formal, pero que ello requiere de la institucionalización de la demanda y de un rol activo de los dirigentes sociales y de los municipios, “son ellos quienes finalmente mejor conocen la realidad de estas pequeñas localidades rurales y dan garantías de responsabilidad y honestidad”.

FONASA devuelve cotizaciones pagadas en exceso

Nuevo proceso de devolución se extenderá hasta el 30 de Junio y beneficiará a más de 60 mil cotizantes, quienes dentro de los últimos cinco años registran algún exceso en el pago del 7% para salud.

A poco de iniciado el tercer proceso de devolución de cotizaciones pagadas en exceso, con más de mil setecientos millones de pesos ya disponibles para su cobro, la directora de FONASA de la Zona Centro Norte, Orielle Díaz Acosta, reiteró el llamado a que los afiliados cotizantes consulten en línea si acaso tienen dinero por cobrar.

“Para verificar si cuenta con una propuesta de devolución, nuestros cotizantes deben acceder a través del banner dispuesto en el sitio www.fonasa, ingresar con su RUT y código de seguridad que se mostrará en pantalla. Si efectivamente es uno de nuestros 60 mil beneficiarios que registra algún pago de más en los últimos cinco años, puede aceptar la propuesta e indicar la opción de pago que más le acomoda”, detalla Orielle Díaz.

Se suma además, a lo afirmado por la Directora Nacional de FONASA al dar a conocer la iniciativa, “porque tal como subrayó la Dra. Jeanette Vega, se trata de un proceso fácil y transparente, en que nuestros beneficiarios no tienen que hacer trámites adicionales, basta con indicar si está de acuerdo con el monto de la devolución que según nuestros registros le corresponde”, señala la Directora Zonal.

La autoridad explica también que algunas situaciones que dan origen a pago en exceso, se producen cuando cotizantes y/o empleadores cometen errores como doble pago (mismo empleador, renta, cotización y período) o pago por un monto mayor al tope imponible. Este último, varía según se trate de remuneraciones o pensiones, en régimen antiguo o AFP.

En el actual proceso, FONASA Dirección Zonal Centro Norte cuenta con información de 9.629 cotizantes de las regiones de Coquimbo y Valparaíso -16% de los favorecidos a nivel nacional- a quienes les corresponde la devolución de 258 millones de pesos. La devolución automática de cotizaciones pagadas en exceso, se realiza a través de depósito en cuenta corriente, cuenta vista, cuenta de ahorro o cuenta RUT, en un plazo máximo de 15 días a contar de la aprobación de la propuesta. El plazo aumenta a 60 días para los cobros a través de caja Banco Estado o vale vista.

Los cotizantes que no estén de acuerdo con el monto estipulado en la propuesta de devolución, pueden solicitar la revisión de su caso, completando un formulario disponible también en línea. Las propuestas estarán vigentes hasta el 30 de Junio, por lo que quienes no las acepten antes de esa fecha, deberán presentar una solicitud individual o bien esperar al próximo proceso automático de devolución, que se publicará en Septiembre de este año.

Obituario del hoy sábado 02

Comunicamos el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN CARLOS RAMIREZ MUÑOZ  (Q.E.P.D.)

Velado en su casa-habitación ubicada en Juan Sanhueza 1694, Parque Ingles, mañana (domingo) se realizará el estudio de la biblia en el domicilio y luego a las 10:00 sus restos se trasladarán al cementerio Parque Ovalle.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Vecinos de villa El Sauce disfrutaron con Municipio en tu barrio

La iniciativa se ha estado organizando desde el año 2012, permitiendo que los vecinos de diversos sectores de la comuna puedan recibir ayuda personalizada por parte de la municipalidad cerca de sus casas y con total tranquilidad.

Como ya ha sido costumbre en Ovalle, la municipalidad de la comuna, a través de su departamento de Desarrollo comunitario, organizó una nueva versión de la iniciativa Municipio en tu barrio, dando la oportunidad a que toda la familia pueda tener las oficinas municipales cerca de sus casas.

Tras el trabajo realizado entre la junta de vecinos de la villa El Sauce, y el departamento encargado, la actividad fue bien recibida por los vecinos del sector, quienes rescataron que un operativo de este tipo beneficia directamente a su población, “estoy muy contenta, esto lo esperamos por mucho tiempo, pero por temas de agenda del alcalde y de nuestro equipo, no se pudo realizar y ahora se dio la oportunidad y tanto los socios, como las juntas de vecinos aledañas, se han acercado a todos estos departamentos, por eso agradecemos bastante al alcalde Claudio Rentería y a todos los departamentos y equipo municipal”, señaló la presidenta María Adonis.

Uno de los departamentos que más éxito ha demostrado en todas las versiones de Municipio en tu barrio es el de Aseo y Ornato, quienes se encargan de la recolección de basura histórica y de la esterilización de mascotas, la cual se hace por medio del programa Manejo integral de animales abandonados, MIAACO, quienes en esta ocasión atendieron a más de 200 mascotas, hecho que fue destacado por los vecinos del sector, “me ha parecido muy bueno que atiendan a las mascotas, porque acá hay muchas y uno a veces no tiene tiempo o dinero para hacerlo”, comentó Juana Castillo, a lo que Cecilia del Carmen Araya sumó que, “es buena la esterilización de mascotas, porque hay muchos perros por acá”.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería agradeció el recibimiento realizado por los vecinos a todos los funcionarios que fueron parte de esta jornada, destacando que este trabajo se ha estado haciendo desde su primer año de administración, “estamos trabajando y sacando el municipio a tu barrio, esta es una situación que hemos estado haciendo desde el primer día en que asumí y es una labor que hemos hecho constantemente en el transcurso del tiempo, no quiero que se piense que es un tema electoral porque no es así, es un tema en el cual nosotros hemos acogido a la comunidad y ella a nosotros”.

Más de mil personas participaron en la primera corrida nocturna de 2016

La actividad deportiva, organizada por el municipio de Ovalle, dio inicio a las diversas actividades que la casa consistorial tiene preparada para el mes de aniversario de la comuna.

Hasta la plaza de armas llegaron los más de mil participantes que se unieron a la primera corrida nocturna del presente año organizada por el municipio de Ovalle a través de su departamento de Deportes y recreación.

Tanto fanáticos de este deporte, como familias y grupos de amigos que querían pasar un rato de entretención, hicieron el recorrido de siete kilómetros, el cual contempló las calles más céntricas de Ovalle, teniendo como punto de partida y final la plaza de armas, donde el alcalde Claudio Rentería esperó a los deportistas con el ya tradicional sorteo de diversos premios y sorpresas.

Bianca Salfate, una de las participantes, señaló que esta primera corrida del 2016 fue una iniciativa y experiencia muy buena y satisfactoria, “yo primera vez que participo y fue una experiencia muy linda, novedosa y bueno para la ciudad también el impulsar lo que es el deporte”, mientras que Scarlet Salfate sumó que “me encanta porque igual uno se relaja, sale de su encierro entonces lo pasa bien, y podemos venir con los amigos, entonces súper bien”.

Tras ser parte de esta corrida y de compartir la satisfacción que demostraron todos los participantes, Rentería señaló que cada vez se sentía más orgulloso por lo que la actual administración ha estado haciendo durante todos estos años, “me siento muy satisfecho por todo lo que hemos hecho y que vamos a seguir realizando para el beneficio de todos los ovallinos, creo que nosotros nos merecemos mucho más de lo que estamos haciendo y lo vamos a hacer con mucho esfuerzo junto a nuestros funcionarios municipales que siempre le colocan un matiz distinto por las cosas que hacen y, en ese sentido, vamos a hacer de nuestra ciudad, una hermosa ciudad”.

Cabe destacar que durante todo Abril el municipio local estará realizando diversas actividades para conmemorar los 185 años de la comuna, tanto en el área cultural, como en la recreativa y deportiva, “debemos sentirnos cada vez más orgullosos de ser ovallinos, por eso no solo durante este mes, si no que durante todo el año seguiremos sorprendiendo, tanto como lo hemos hecho durante estos más de tres años de gestión, a toda la gente a través de diversas obras que ya estamos terminando”, agregó el alcalde de Ovalle.

 

Con reflexión en torno a la Pastoral del Migrante se desarrolló la 17ª Asamblea Eclesial

Fieles de las provincias Elqui y Limarí se reunieron en el Colegio Inglés Católico de La Serena para analizar realidad de extranjeros que viven en nuestro país. 

Cerca de 300 personas se dieron cita en la XVII Asamblea Eclesial Arquidiocesana que tuvo como lema “Una Iglesia agradecida que camina con sus familias y migrantes en este tiempo de gracia”.

La jornada, en la que participan fieles de todas las parroquias, grupos y movimientos de las provincias Elqui y Limarí, estuvo marcado por los testimonios que entregaron migrantes que viven en Chile, contando sus realidades y experiencias, como también la misión que desarrollan las Hermanas del Buen Pastor en diversos lugares, con la acogida y ayuda a hermanos extranjeros.

Uno de los testimonios estuvo a cargo de María Consuelo Díaz, quien hace diez años llegó a nuestro país proveniente de Cali, Colombia. “La acogida que recibí en la Iglesia fue importantísima para mi integración. El participar en los grupos me entregó el apoyo necesario. Quizá lo que falta es que las personas sean más cálidas respecto a la recepción y apertura a la integración en las comunidades”, manifestó.

Posteriormente, se dio paso al trabajo grupal, en el cual se reflexionó en torno a los desafíos y trabajo que se debe realizar con la Pastoral del Migrante. “Con estos testimonios que entregaron miembros de nuestra comunidad y que vienen de otros países, vislumbramos hermosos desafíos para nuestra Iglesia. Saber que los Migrantes son una prioridad en nuestra Pastoral y que debemos realizarla con mucho cariño y así transmitir el mensaje de Dios, quien los quiere acompañar en su caminar”, señaló el P. Alex Pizarro, Vicario de Pastoral Arquidiocesano.

Luego, se efectuó un punto de encuentro en el cual se respondieron inquietudes a cargo de los expositores junto al coordinador de la Pastoral del Migrante, el Hermano Luis Sanz. Además, se presentó el avance del trabajo realizado con las prioridades de las Orientaciones Pastorales 2015-2022.

La Asamblea finalizó con la celebración de la Eucaristía, presidida por el Arzobispo, Mons. René Rebolledo, en compañía del Arzobispo Emérito, Mons. Manuel Donoso, sacerdotes, diáconos y animados fieles que se congregaron en la jornada.

(FOTOS) Espectacular inauguración del nuevo Centro Cultural de Monte Patria

El alcalde Juan Carlos Castillo junto al intendente Claudio Ibañez y las autoridades inauguraron el Centro Cultural (Foto: Cedida)
El alcalde Juan Carlos Castillo junto al intendente Claudio Ibañez y las autoridades inauguraron el Centro Cultural (Foto: Cedida)

Con las presentaciones del Ballet Folclórico de Chile e Inti-Illimani se realizó la inauguración del Centro Cultural de Monte Patria.

En la ceremonia participaron autoridades regionales y comunales, todo en el marco de una gran asistencia de público que pudo disfrutar de exposiciones arqueológicas y artísticas, conociendo el trabajo de artesanos y la gastronomía de nuestra comuna.

La mega obra cuenta con un anfiteatro principal y otro dentro del recinto, además de un salón de artes escénicas, destinado principalmente para el séptimo arte y el teatro. A esto se suma una sala multiuso y otras siete destinadas a talleres, exposiciones y ensayos.  

En el lugar ya atienden y funcionan las oficinas de Cultura, Turismo y la Biblioteca Pública Wenceslao Vargas.

El proyecto es financiado por el Gobierno Regional y vio la luz gracias al alcalde, Juan Carlos Castillo, el Honorable Concejo Municipal, el Consejo Regional y la demanda de la gente de Monte Patria y sus gestores culturales, quienes hoy cuentan con el más importante espacio público de la región destinado a la cultura y el arte.

El BAFOCHI desplegó varios cuadros folclóricos (Foto: Cedida)
El BAFOCHI desplegó varios cuadros folclóricos (Foto: Cedida)

Cabe consignar que en el momento del corte de cinta, jóvenes desplegaron un lienzo en protesta por la  instalación de una termoeléctrica en la vecina comuna de Combarbalá.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El BAFOCHI desplegó varios cuadros folclóricos (Foto: Cedida)
El BAFOCHI desplegó varios cuadros folclóricos (Foto: Cedida)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El BAFOCHI desplegó varios cuadros folclóricos (Foto: Cedida)
El BAFOCHI desplegó varios cuadros folclóricos (Foto: Cedida)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Inti Illimani puso el broche de oro para una noche espectacular (Foto: Cedida)
Inti Illimani puso el broche de oro para una noche espectacular (Foto: Cedida)
Inti Illimani puso el broche de oro para una noche espectacular (Foto: Cedida)
Inti Illimani puso el broche de oro para una noche espectacular (Foto: Cedida)

Funcionarios de la Dirección de Tránsito se ponen en sintonía con los usuarios

Cerca de 20 trabajadores de la municipalidad ovallina adquirieron herramientas comunicacionales que les permitirán entregar una mejor atención a los ciudadanos.

Personal administrativo de la Dirección de Tránsito de Ovalle participó en el curso de capacitación en Comunicación Efectiva con el propósito de que desarrollaran diversas habilidades que les permitan mejorar y optimizar el servicio que prestan a los ciudadanos, sobre todo en los procesos de mayor demanda como el pago de los permisos de circulación.

Los principales objetivos del curso al que asistieron los funcionarios eran que comprendieran y valoraran el impacto que genera su atención en los usuarios, así como también que empaticen con sus necesidades y logren reconocer los conflictos internos que pueden surgir a diario y logren resolverlos positivamente.

Por otra parte, todos los contenidos abordados en el curso estaban orientados a facilitar el trabajo que los funcionarios debían realizar en el mes de marzo, durante el pago de los permisos de circulación vehicular, período en el que atienden una mayor cantidad de público, haciendo incluso turnos para cubrir la demanda que aumenta de forma considerable los últimos días del mes.

Por ello, los funcionarios valoraron los nuevos conocimientos adquiridos y el aporte que estos significan para su desempeño diario. En este sentido, Margarita Robles, funcionaria a cargo de atender al público, señaló que a ella y a todos sus colegas “el curso les ha servido harto, porque ahora contamos hasta diez cuando se atocha mucho la gente, aunque este año no hemos tenido muchos problemas. Nos hemos acordado mucho de lo aprendido durante el curso mientras estamos atendiendo a la gente”.