Inicio Blog Página 2083

Obituario día sábado 30 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ROSA ELENA FERNANDEZ DÍAZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Nicolas Castillo  n° 1541 de la pobl Limarí, la misa se realiza mañana (domingo) a las 11:00 hrs en la Iglesia San Francisco de Asis, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

FREDDY CLAUDIO ZAPATA JOFRÉ (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en calle Zunilda Galleguillos n° 335, Villa Esmeralda. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUAN GUILLERMO COFRÉ CORTÉS (q.e.p.d), sus funerales se realizaron hoy (sábado) en Sotaqui. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JENNY ELIZABETH TORRES ARAYA (q.e.p.d), sus funerales se realizaron ayer (viernes) en Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera HERNALDO ALFREDO GUERRERO GUERRERO (q.e.p.d), sus funerales se realizaron ayer (viernes) en San Pedro de Quiles. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Nuevo golpe a la salud pública.

Así tituló el Colegio Médico de Chile, una nueva y reciente denuncia, la cual se sumaría a la ya larga lista de hechos que evidencian la gran crisis que sufre este sector, como son el haber alcanzado por ejemplo, una cifra record de deuda hospitalaria, el haber aumentado las listas de esperas; así como también el déficit en infraestructura y tecnología y la preocupante falta de profesionales para el sector, lo cual no ha hecho más que contribuir con los diversos problemas laborales que enfrentan los trabajadores de la salud, etc., llevando con ello a que los hospitales públicos y sus servicios de urgencias, se empobrezcan cada vez más, que se pierdan camas de hospitalización y recursos humanos, siendo esto último el fiel reflejo de la incapacidad existente para absorber las demandas de los usuarios.

Lo anterior es más grave aún, si consideramos que la salud pública atiende a cerca del 80% de la población, mucho de los cuales no tienen ninguna posibilidad de acudir a otro sistema distinto, con una lista de espera de aproximadamente dos millones de personas, con una tasa de médicos de 1.9 por mil habitantes, mientras que en la OCDE la tasa media es de 3.3 médicos por mil habitantes; junto con lo anterior debemos considerar el cansancio de los funcionarios de ser la cara visible de esta crisis, la cual ha sido motivo para que en muchas ocasiones los trabajadores hayan sido víctimas del enojo de los usuarios; llegando inclusive a sufrir agresiones físicas, producto de las falsas expectativas, frustraciones e impotencia que los agobian. Si Chile pese a estas graves limitaciones sanitarias, posee buenos indicadores, es gracias al subsidio de los trabajadores al sistema en beneficio del paciente, más aún, no debemos olvidar los diferentes paros del sector y las diversas amenazas de renuncias, como fue lo sucedido con los médicos de La Serena para conseguir lo prometido por la propia presidenta Bachelet, que era dotar de un Centro de Diagnostico y Tratamiento a esa ciudad.

A lo anterior, habría que agregar las promesas incumplidas de Bachelet, como son la postergación de la construcción hospitalaria en diversas zonas del país; que no hacen más que relegar con este acto a miles de personas que esperaban por una salud digna y oportuna.

La nueva denuncia realizada por el Colegio Médico de Chile, la que fue calificada por este mismo como “un nuevo golpe a la salud pública”; es porque FONASA por segundo año consecutivo, reajustó los aranceles bajo el IPC, lo cual provoca que los recursos destinados a los hospitales disminuyan y frente a la situación actual en donde el presupuesto existente ya era evidentemente muy deficitario, con esta baja en la destinación de los recursos, estos no sirva más que para la contención de los gastos y no para la inversión en capital humano, maquinarias e infraestructura, sino que por el contrario, se generará una mayor deuda hospitalaria, que impedirá que se puedan mejorar las prestaciones y atenciones de los pacientes.

Por otra parte, la Dirección del presupuesto del Ministerio de Hacienda entregará los dineros para cubrir solamente un 39% de lo solicitado por FONASA, ello implica que esta Institución no podrá invertir este año en el rediseño del plan de terapia ocupacional, ni ampliar la cobertura AUGE en exámenes de laboratorios, de genética y biología molecular que contempla la ley Ricarte Soto.

Una de las razones que explican esta grave crisis de nuestra salud pública además de la mala gestión del MINSAL, es porque para la presidenta Bachelet este importante sector, NUNCA ha sido prioridad, tanto en su mandato anterior como en el actual y esto se percibe por ejemplo, en el excesivo atraso para nombrar a la sucesora tras la renuncia de la ex Ministra Helia Molina y ahora sucede lo mismo con la subsecretaria de redes asistenciales de salud (cargo vacante hace meses) lo que se podría considerarse abandono de sus deberes en especial en un Gobierno con grave déficit de gestión.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Invitan a misa de recuerdo de Luz Bolvarán Ibacache

En memoria de nuestra querida Luz Eliana Bolvarán Ibacache, este domingo 31 de enero a las 19:00 hora se celebrará una misa en recuerdo a los cinco años de su partida.

La misa se realizará en la capilla Corazón de María de la localidad El Trapiche.

Invitamos a todos quienes quieran compartir junto a la familia.

Deportes Ovalle buscará esta tarde tres puntos para mantener viva la ilusión

A las 18.00 horas de hoy sábado en el estadio de Punitaqui el elenco de Danilo Chacón enfrentará  al colista de la clasificación, Linares.

Para Ovalle, en el noveno lugar con 22 puntos, y a nueve del sexto lugar – que es el último cupo a clasificar , la que enfrenta en lo que resta de torneo para quedar en la mitad superior es una tarea compleja.

Pero los muchachos limarinos están dispuestos a  luchar hasta último momento para lograr esa ansiada meta. Y nada mejor que ante un equipo que llega con una pobre campaña en las últimas fechas y con claros problemas internos.

En esta misión no solo jugarán un rol importante los once jugadores en cancha, sino que también el respaldo que estos tengan desde las tribunas. Mientras mayor sea la cantidad de espectadores, mejor para demostrarles que no están solos.

¡Vamos que se puede!

Dan bienvenida a carabineros alumnos del Grupo de Formación Ovalle

 

Más de 300 Carabineros Alumnos ingresaron al grupo de Formación “Ovalle”para su instrucción durante el año 2016. El General Luis Avilés les dio la bienvenida a la Institución.

El Grupo de Formación “Ovalle” recibió esta semana a 302 nuevos integrantes que cursarán su período de instrucción durante este año en el segundo grupo más numeroso del país, después de Santiago. El Jefe de la IV Zona de Carabineros, General Luis Avilés, concurrió para darles la bienvenida a la Institución. “El sentido de la visita es motivar a los Carabineros (A) en un proceso formativo que es estricto y duro al inicio; ellos se encuentran alejados de su núcleo familiar, por ende también, es necesario motivarlos”, aseguró el General Avilés.

El Comandante de Escuadrón, Capitán Gastón Gallardo, explica que el período en el que se encuentran ahora los ingresados consiste principalmente en instrucción militar, una inducción a la doctrina y a las formalidades; además les realizan un chequeo médico general. Agrega que lo más difícil para ellos es alejarse de la familia y aceptar la estructura, el orden y la disciplina que implica entrar a la Institución.

El carabinero (A) Mauricio Merino Cifuentes, tiene 23 años y es oriundo de un sector rural de la comuna de Chillán, no tenía instrucción militar previa, pero dice que estaba acostumbrado a levantarse temprano y trabajar; asegura que ha visto a sus compañeros entusiasmados. “El General nos dio la bienvenida, consejos a seguir dentro de la escuela y en el proceso de formación porque algunos no aguantan y se quieren ir. Nos dio fuerzas para tener una buena formación y completar una buena carrera”.

Dentro de la nómina de ingresados hay jóvenes de entre 17 y 26 años, como el Carabinero (A) Pedro Álvarez Aravena de 17 años que postuló a Carabineros mientras cursaba su cuarto medio. El joven dijo que “quería pertenecer a una Institución que ayudara a la gente”.

Los Carabineros (A) provienen de regiones diversas, desde Arica hasta Los Lagos, y fueron divididos en nueve secciones que se mantendrán durante su proceso formativo, con historias diferentes como la del Carabinero (A) Jorge Pérez, que postuló con el limité de edad, 26 años, luego de haber sacado su título de profesor de Educación Física, porque era lo que le gustaba y porque le da mayor estabilidad laboral.

Los 302 Carabineros (A) están a cargo del nuevo Comandante del Grupo de Formación Ovalle, Comandante Alfredo Fuenzalida, Comandante de Escuadrón y Comandantes de sección; además de los profesores e instructores que les entregarán los contenidos durante todo el curso.

Operario muere mientras desarmaba una línea eléctrica

 

(ACTUALIZADA) El hecho ocurrió en el sector de Las Ñipas, comuna de Punitaqui, cuando la víctima, un trabajador de una empresa contratista, fue aplastado por un poste del tendido eléctrico mientras realizaba labores de desmonte.

Como F.C.Z.J, fue identificado el hombre de 41 años de edad que fue encontrado sin vida, al interior de una minera ubicada en el sector de Las Ñipas, comuna de Punitaqui, hecho ocurrido en horas de esta tarde, cuando realizaba trabajos en el tendido eléctrico.

29-01-2016 trabajador fallecido
Personal de a Brigada de Investigación Criminal de Ovalle llegó hasta Las Ñipas para realizar la investigación (Foto Cedida).

Al lugar concurrieron personal de la Brigada de Investigación Criminal de la comuna de Ovalle, acompañados de peritos del Laboratorio de Criminalística de La Serena, para indagar las causa de la muerte.

El prefecto Jorge Díaz Ortega, jefe de la unidad del Limarí señaló que «luego del reconocimiento externo realizado, se logró determinar que la víctima cayó al piso luego que uno de los postes eléctricos que componen la línea se quebrara, llevando consigo el poste donde se encontraba trabajando» la víctima y producto de ello, el hombre de 41 años «falleció en el lugar”.

En el cuerpo de la víctima no se encontraron lesiones atribuidas a terceras personas y se están realizando los peritajes con la empresa contratista donde trabajaba el occiso, para acreditar si la caída fue producto de un accidente laboral.

El cuerpo del malogrado trabajador, finalmente fue trasladado al Servicio Médico Legal de La Serena, para determinar la causa exacta de su muerte.

Gobierno destina $129 millones para modernizar colectivos en la Región de Coquimbo

(Foto: Temática de Archivo)
(Foto: Temática de Archivo) El subsidio del gobierno permitirá a los dueños de colectivos renovar los vehículos para entregar mayor seguridad y comodidad a los pasajeros.

El programa Renueva tu Colectivo benefició en esta primera etapa a 61 operadores. En promedio, el 53% de los 61 autos reemplazados tenía una antigüedad de 9 años, los cuales fueron renovados por vehículos nuevos, dotados de mayor tecnología, eficiencia y medidas de seguridad mejoradas para los usuarios.

Los beneficiarios del programa Renueva tu Colectivo, recibieron esta tarde su cheque que acredita el subsidio con el que podrán renovar sus antiguos vehículos. Este programa, que se implementó por primera en la región, es financiado en conjunto con el Gobierno Regional que destinó $7.474 mil millones hasta el año 2022.

Los operadores favorecidos recibieron los cheques con la presencia del Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo y el Intendente Regional, Claudio Ibáñez. Los propietarios que se adjudicaron este subsidio dijeron estar muy contentos, ya que era un beneficio que esperaban hace muchos años.

“Este fue un proceso largo para nosotros, que incluyó muchas conversaciones y diálogos con las autoridades. Lo importante ahora es destacar que fuimos escuchados y vieron la necesidad, no sólo de nosotros, sino que también de los pasajeros que necesitan un servicio que obviamente iba a mejorar gracias a este subsidio”, señaló el presidente de la Federación de taxis colectivos de Serena Oriente (Fecosor), Patricio Rivera.

Los 61 propietarios de taxi colectivos se adjudicaron un subsidio promedio de 2 millones 127 mil pesos para renovar sus vehículos. En promedio, el 53% de los 61 autos reemplazados tenía una antigüedad de 9 años o más, los cuales fueron renovados por vehículos nuevos, dotados de mayor tecnología, mejor eficiencia urbana y medidas de seguridad mejoradas para los usuarios.

En esta línea, el Ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Andrés Gómez-Lobo, explicó que precisamente, la mejor eficiencia urbana y perfeccionar las condiciones de seguridad, tanto para el conductor como para los pasajeros, eran unas de las exigencias que se hacían a los postulantes. “Millones de personas a lo largo del país ocupan el transporte público menor y como Gobierno queremos mejorar este transporte y optimizar las prestaciones que se entregan a los usuarios. Este programa busca disminuir el gasto de combustibles de los vehículos, también se busca mayor comodidad para los usuarios, por lo que se exigen que sean autos más amplios y medidas de seguridad óptimas y por último que tengan tecnologías que minimicen los índices de contaminación”, dijo Gómez-Lobo.

El Ministro agregó que el 70% de estas renovaciones corresponden a vehículos que usan gasolina como combustible, con un rendimiento urbano promedio de 13 kilómetros por litros. En tanto, un 30% corresponde a automóviles diésel, cuyo rendimiento urbano promedio es de 18,8 kilómetro por litro.

Respecto a estas mejoras integrales que se esperan seguir realizando al transporte menor, el Intendente Claudio Ibáñez, sostuvo que como Gobierno esperan trabajar de la mano del gremio de colectivos, con el objetivo de mejorar constantemente el servicio que se entrega y que eso repercuta en una mejora en la calidad de vida de los usuarios. “En agosto del año pasado, aprobamos recursos que van a permitir que durante el 2015 y 2022, aproximadamente $7.500 millones serán ejecutados y permitirán mejorar la calidad del transporte público y optimizar el sistema de transporte con que cuenta parte de la región. Hoy estamos entregando 61 beneficios que equivalen a casi $130 millones y hay que destacar el trabajo conjunto que realizamos con los gremios para seguir mejorando el servicio que se entrega”, afirmó Ibáñez.

Por su parte, el presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre, señaló la importancia que estos recursos lleguen a todas las provincias para que todas puedan acceder a las mejoras en la locomoción pública menor. “Estos recursos llegan a regiones, y el Consejo Regional, considerando las provincias de Elqui, Limarí y Choapa ha determinado que se dispongan de estos recursos, tomando la realidad de cada una de ellas y todas puedan mejorar el sistema de transporte público menor con el que cuentan. Mayor regionalización y descentralización hoy se hace efectivo y esto se transforma en justicia para las regiones”, finalizó Aguirre.

Trabajador muere tras caer de un poste en Las Ramadas de Punitaqui

(NOTICIA EN DESARROLLO) Un hombre de 41 años, operario de una empresa eléctrica, mientras realizaba operaciones en un poste del tendido eléctrico, por causas que se investigan, cayó desde una considerable altura y falleció en el lugar.

Hasta el lugar se trasladó personal de la Unidad de Ovalle de la Policía de Investigaciones, quienes están realizando las primeras indagatorias.

AMPLIAREMOS

 

Invitan a la sexta versión de la Fiesta del Queso

La celebración se realizará el sábado 30 en la localidad de Chalinga y comenzará a partir de las 11 horas.

Con motivo de seguir rescatando tradiciones del valle del Limarí, el municipio de Ovalle, en conjunto con la junta de vecinos Padre Hurtado de Chalinga, han organizado la sexta versión de la Fiesta del Queso, donde los residentes del sector esperarán a todos los visitantes con degustaciones de este producto, mostrando también su producción y acompañando la jornada con presentaciones de grupos folclóricos ovallinos y de juegos criollos.

La celebración se realizará el sábado 30 de Enero y comenzará a las 11 de la mañana con una ceremonia simbólica, la cual estará encabezada por el alcalde Claudio Rentería, y dará inicio a un recorrido por los diversos stand que se encontrarán en la calle principal de la localidad.

“Esta actual administración ha mostrado el sello de rescatar la identidad y tradiciones ovalinas, la fabricación del queso de cabra es toda una tradición en el valle del Limarí y nos ha posicionado a nivel país como uno de los mejores productores a nivel nacional”, comentó la máxima autoridad comunal.

La jornada finalizará a las 20:00 horas con un baile, el cual contará con la presentación del grupo musical Signus, quienes esperan hacer bailar a todos los visitantes de esta sexta versión de la Fiesta del Queso.

“Los invitamos a todos, tanto ovallinos como visitantes, a que nos acompañen, ya tuvimos la Fiesta del Cabrito, la cual fue todo un éxito y lo mismo esperamos con esta nueva celebración”, indicó Rentería.

Desempleo en la región de Coquimbo llega al 6,9% tras leve alza 

Según los datos entregados por el INE, la cifra responde al aumento de la Fuerza de trabajo por sobre la variación de la Ocupación (0,5%).

Esta jornada el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los índices de desempleo correspondientes al trimestre móvil octubre-diciembre 2015, la que ubicó a la región de Coquimbo en un 6,9%, cifra superior en 0,3% en comparación al trimestre móvil anterior (6,6%), y no registró variaciones respecto del año anterior, en que también se ubicó en 6,9%.

Según el INE, trimestralmente el aumento de la tasa de desocupación se debió al aumento de la Fuerza de trabajo (0,8%), por sobre la variación de la Ocupación (0,5%), mientras que los Desocupados aumentaron (4,4%). Las tasas de participación y ocupación registraron variaciones de 0,4 pp. y 0,2 pp. respectivamente.

Respecto de los Ocupados por Rama de Actividad Económica, los mayores aumentos se registraron en Administración Pública con un 14,7%, Agricultura y Ganadería con una variación de 5,2%, Intermediación Financiera con un 5,2%, Minería con un 4,5%.

Por otra parte las variaciones trimestrales negativas por Rama de Actividad Económica, se registraron en Transporte y Comunicaciones con un –12,4%, Industrias Manufactureras con un -9,7%, Servicios Sociales y de Salud con un –6,6%.

Importante mencionar la variación de los ocupados por categoría ocupacional. En ese sentido los trabajadores Asalariados registran una variación trimestral positiva de un 7,76%, aspecto que está en sintonía con las políticas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de crear trabajos estables y con seguridad social.

MUJERES EN BUEN PIE

Uno de los índices que destacó en el último informe del INE fue la situación de las mujeres, pues la tasa de desocupación femenina (6,4%), disminuyó 0,5% en doce meses, resultado del mayor incremento de la Ocupación (0,3%) respecto de la disminución de la Fuerza de trabajo (-0,2%). Lo anterior, derivó en la disminución de las Desocupadas (-7,6%), influido por los que Buscan trabajo por primera vez. Dado el crecimiento de la Población en Edad de Trabajar femenina (2,5%), las tasas de participación y ocupación disminuyeron (-1,3 pp.) y (-1,0 pp.), respectivamente.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, valoró la situación de las mujeres, pues “tiene total concordancia con las políticas laborales y de capacitación del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se relaciona con promover la empleabilidad de los grupos más postergados, pero entregando trabajos de calidad, con contratos formales y con seguridad social. En estos momentos estamos ejecutando el Programa +Capaz, que es uno de los ejes de capacitación y empleabilidad del Gobierno, y estas cifras nos hablan de que vamos por el camino correcto”, expresó Piña.

La titular regional del Trabajo y Previsión Social, mantuvo la calma respecto de la primera alza del desempleo en 0,3%, luego de que se registraran tres meses consecutivos a la baja. Según indica “hay que mantener la calma, si bien hubo un aumento menor de 0,3%, esta es una cifra alentadora, si pensamos que durante septiembre tuvimos un terremoto y tsunami que afectó a gran parte de la región de Coquimbo, lo que habla bien del trabajo mancomunado que hemos efectuado junto a nuestro Intendente Claudio Ibañez y los miembros del Gabinete Económico”.

Respecto de las cifras positivas que está mostrando la Agricultura, Piña indicó que “queremos también destacar la incidencia positiva que ha tenido un rubro como la Agricultura, que aumentó sus cifras en un 0,5% en comparación al trimestre móvil anterior y de un 0,3% en doce meses. Aumento que se puede explicar por una leve recuperación de los embalses, pese a que aún nos mantenemos en crisis hídrica”.

Obituario día viernes 29 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
JUAN GUILLERMO COFRÉ CORTÉS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en La Rinconada n° 869 de la localidad de Pueblo Hundido, Monte Patria, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
JENNY ELIZABETH TORRES ARAYA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Trapences n° 76, la misa se realiza hoy a las 15:00 hrs en la capilla de la población San José de la Dehesa, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
HERNALDO ALFREDO GUERRERO GUERRERO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Blest Gana n° 253 de la población  Ariztía, la misa se realiza hoy a las 15:00 hrs en la capilla de la población Ariztía, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Quiles.
ROSA ELENA FERNANDEZ DÍAZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Nicolás Castillo  n° 1541 de la población Limarí, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARCELINO EDUARDO BARRAZA ESPINOSA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Ovalle. Agradece la Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA