Inicio Blog Página 2084

Desempleo en la región de Coquimbo llega al 6,9% tras leve alza 

Según los datos entregados por el INE, la cifra responde al aumento de la Fuerza de trabajo por sobre la variación de la Ocupación (0,5%).

Esta jornada el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) entregó los índices de desempleo correspondientes al trimestre móvil octubre-diciembre 2015, la que ubicó a la región de Coquimbo en un 6,9%, cifra superior en 0,3% en comparación al trimestre móvil anterior (6,6%), y no registró variaciones respecto del año anterior, en que también se ubicó en 6,9%.

Según el INE, trimestralmente el aumento de la tasa de desocupación se debió al aumento de la Fuerza de trabajo (0,8%), por sobre la variación de la Ocupación (0,5%), mientras que los Desocupados aumentaron (4,4%). Las tasas de participación y ocupación registraron variaciones de 0,4 pp. y 0,2 pp. respectivamente.

Respecto de los Ocupados por Rama de Actividad Económica, los mayores aumentos se registraron en Administración Pública con un 14,7%, Agricultura y Ganadería con una variación de 5,2%, Intermediación Financiera con un 5,2%, Minería con un 4,5%.

Por otra parte las variaciones trimestrales negativas por Rama de Actividad Económica, se registraron en Transporte y Comunicaciones con un –12,4%, Industrias Manufactureras con un -9,7%, Servicios Sociales y de Salud con un –6,6%.

Importante mencionar la variación de los ocupados por categoría ocupacional. En ese sentido los trabajadores Asalariados registran una variación trimestral positiva de un 7,76%, aspecto que está en sintonía con las políticas del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet de crear trabajos estables y con seguridad social.

MUJERES EN BUEN PIE

Uno de los índices que destacó en el último informe del INE fue la situación de las mujeres, pues la tasa de desocupación femenina (6,4%), disminuyó 0,5% en doce meses, resultado del mayor incremento de la Ocupación (0,3%) respecto de la disminución de la Fuerza de trabajo (-0,2%). Lo anterior, derivó en la disminución de las Desocupadas (-7,6%), influido por los que Buscan trabajo por primera vez. Dado el crecimiento de la Población en Edad de Trabajar femenina (2,5%), las tasas de participación y ocupación disminuyeron (-1,3 pp.) y (-1,0 pp.), respectivamente.

La seremi del Trabajo y Previsión Social, Tarcila Piña, valoró la situación de las mujeres, pues “tiene total concordancia con las políticas laborales y de capacitación del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, que se relaciona con promover la empleabilidad de los grupos más postergados, pero entregando trabajos de calidad, con contratos formales y con seguridad social. En estos momentos estamos ejecutando el Programa +Capaz, que es uno de los ejes de capacitación y empleabilidad del Gobierno, y estas cifras nos hablan de que vamos por el camino correcto”, expresó Piña.

La titular regional del Trabajo y Previsión Social, mantuvo la calma respecto de la primera alza del desempleo en 0,3%, luego de que se registraran tres meses consecutivos a la baja. Según indica “hay que mantener la calma, si bien hubo un aumento menor de 0,3%, esta es una cifra alentadora, si pensamos que durante septiembre tuvimos un terremoto y tsunami que afectó a gran parte de la región de Coquimbo, lo que habla bien del trabajo mancomunado que hemos efectuado junto a nuestro Intendente Claudio Ibañez y los miembros del Gabinete Económico”.

Respecto de las cifras positivas que está mostrando la Agricultura, Piña indicó que “queremos también destacar la incidencia positiva que ha tenido un rubro como la Agricultura, que aumentó sus cifras en un 0,5% en comparación al trimestre móvil anterior y de un 0,3% en doce meses. Aumento que se puede explicar por una leve recuperación de los embalses, pese a que aún nos mantenemos en crisis hídrica”.

Obituario día viernes 29 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
JUAN GUILLERMO COFRÉ CORTÉS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en La Rinconada n° 869 de la localidad de Pueblo Hundido, Monte Patria, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
JENNY ELIZABETH TORRES ARAYA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Los Trapences n° 76, la misa se realiza hoy a las 15:00 hrs en la capilla de la población San José de la Dehesa, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
HERNALDO ALFREDO GUERRERO GUERRERO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Blest Gana n° 253 de la población  Ariztía, la misa se realiza hoy a las 15:00 hrs en la capilla de la población Ariztía, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Quiles.
ROSA ELENA FERNANDEZ DÍAZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Nicolás Castillo  n° 1541 de la población Limarí, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARCELINO EDUARDO BARRAZA ESPINOSA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (jueves) en Ovalle. Agradece la Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Valoran aprobación de Agenda Contra la Sequía que regula sistemas de reutilización de aguas grises

Como una política pública de gran relevancia definió el senador Jorge Pizarro la aprobación del proyecto establece y regula los sistemas de reutilización de las aguas grises, aplicable a zonas urbanas y rurales. 

Al respecto, el parlamentario DC comentó que la iniciativa dispone que para efectos de la aplicación de este proyecto de ley se distinguirá entre “aguas grises” (aguas servidas domésticas residuales provenientes de las tinas de baño, duchas, lavaderos y lavatorios, y otros, excluyendo las aguas negras).

Asimismo, Pizarro aclaró que el cuerpo legal define el “Sistema de reutilización de aguas grises” como el conjunto de instalaciones destinadas a la recolección, tratamiento, almacenamiento y conducción de las aguas grises para su uso en la alternativa de reutilización que se proyecte.

Además, el legislador explicó que los sistemas de reutilización de aguas grises deberán contar con aprobación de proyecto y autorización de funcionamiento de la autoridad sanitaria regional respectiva.

En esa línea, el representante de la IV Región agregó que se entrega al Ministerio de Salud el deber de dictar un reglamento que contenga las condiciones sanitarias que deberán cumplir los sistemas de reutilización de aguas grises, el que establecerá los requisitos o antecedentes adicionales que se deberán acompañar a las solicitudes de aprobación de proyecto y autorización de funcionamiento, según corresponda.

Pizarro afirmó que solo podrán ser de iniciativa municipal los sistemas de recolección, tratamiento y reutilización de aguas grises para fines de interés público que exceden el ámbito domiciliario.

También, el legislador puntualizó que el destino de las aguas grises tratadas serán urbano, recreativo, ornamental e industrial.

Finalmente, el parlamentario advirtió que se prohíbe la reutilización de aguas grises tratadas para consumo humano y en general servicios de provisión de agua potable, procesos productivos de la industria alimenticia, cultivo acuícola de moluscos filtradores, piletas, piscinas y balnearios, uso en torres de refrigeración y condensadores evaporativos, uso en fuentes o piletas ornamentales en que exista riesgo de contacto del agua con las personas.

Gobernador de Limarí se reúne con Club Aéreo de Ovalle

La autoridad provincial sobrevoló la zona junto a pilotos de la organización y pudo observar los avances del estadio municipal de Ovalle

El gobernador de la provincia de Limari, Wladimir Pleticosic Orellana, se reunió con los socios del Club Aereo de Ovalle, el único de la provincia y que ha sido activado en las últimas emergencias como el terremoto que en septiembre pasado asoló la región, ocasión en la que pilotos de la organización realizaron sobrevuelos por las áreas afectadas junto a autoridades.

La primera autoridad provincial realizó un vuelo demostrativo de aproximadamente 30 minutos donde sobrevolaron la ciudad de Ovalle prestando especial atención a los avances de obra del estadio, así como también recorrió la cuenca del Río Limarí para posteriormente observar el embalse La Paloma, donde pudo constatar el nivel de agua embalsada que hoy alcanza a un 37% de su capacidad para terminar con un suave aterrizaje en la pista 22 del Aeródromo Tuquí de Ovalle.

El Gobernador volando junto al empresario y socio del Club Aéreo, Roberto Dabed (Foto: Cedida)
El Gobernador volando junto al empresario y socio del Club Aéreo, Roberto Dabed (Foto: Cedida)

La oportunidad sirvió para conocer las posibilidades de operación que tiene el club. Luego se reunió con la directiva y los pilotos del club a fin de imponerse de las actuales condiciones operativas del material de vuelo, así como las capacidades que tiene éste para responder a los requerimientos por parte de la autoridad, como pueden ser evacuaciones Aeromédicas y sobrevuelos de vigilancia.

El director del Club, Marcelo Rodriguez realizó una presentación a la máxima autoridad provincial de la situación actual, de los desafíos a futuro y comprometiendo desde ya la asistencia al Festival Aéreo del Norte (FAN), que fue suspendido el año pasado producto del mismo terremoto y que este año ha sido confirmado por el Club Aereo local para materializarse entre septiembre y octubre de este año.

 

Rodriguez valoró positivamente la visita de la autoridad y la «disposición mostrada a mejorar el único aeródromo público de la provincia, que cuenta con servicios permanente de combustible e inmejorable clima para atender aeronaves que viajan por el norte del país, reforzando con esto el trabajo que ha realizado este club especialmente en lo que se refiere a formación de pilotos y respuesta rápida ante emergencias y catástrofes naturales», mientras que el gobernador Pleticosic comprometió el apoyo del gobierno «a ejecutar mejoras que permitan ampliar las capacidades operativas del aeródromo a fin de mejorar la conectividad de esta zona de nuestro país».

La cita finalizó con una cena de camaradería en homenaje a la autoridad provincial .

 

Verifican en terreno trabajo de consultoras a cargo de proyectos de reconstrucción

La iniciativa realizada por SERVIU se replicará en otras zonas afectadas de la región, para ver in situ cómo avanza el proceso y aclarar dudas de la comunidad.

"Hemos venido a Sotaquí para verificar el trabajo que están haciendo las Entidades Patrocinantes en los territorios", dijo Angelo Montaño (foto: cedida)
«Hemos venido a Sotaquí para verificar el trabajo que están haciendo las Entidades Patrocinantes en los territorios», dijo Angelo Montaño (foto: cedida)

Conocer en terreno el trabajo por la reconstrucción que están realizando las Entidades Patrocinantes (EP) en la zona, fue el objetivo principal de la visita que realizó el director SERVIU Ángelo Montaño y su equipo a la localidad de Sotaquí, quienes recorrieron junto a la consultora Proyecta varias casas afectadas por el terremoto del 16 de septiembre del año pasado.

La autoridad regional, junto al equipo de profesionales de la EP conversaron con algunos vecinos afectados y explicaron la metodología que se aplicará en esta nueva etapa de la reconstrucción, ya que hay que recordar que el rol de estas entidades y de las constructoras, será fundamental, pues deben trabajar en conjunto con las familias afectadas en crear un proyecto, ya sea de reparación o reconstrucción, según sea el daño de la vivienda. Este proyecto luego se presenta a SERVIU, quienes lo revisan,  aprueban y con ello acceden a subsidio para su posterior ejecución.

Así lo explicó el director SERVIU región de Coquimbo, Ángelo Montaño, quien se reunió con la Presidenta del Comité de Adelanto de Ferronor, Ana Palacios, para entregarle información relevante ya que dijo, es importante que este proceso también se construya con la colaboración de dirigentes vecinales y sociales, quienes tienen un mayor conocimiento de sus territorios y aportan en generar las confianzas con las familias afectadas.

Además, agregó que “hemos venido a Sotaquí para verificar el trabajo que están haciendo las Entidades Patrocinantes en los territorios y hemos comprobado que están trabajando junto a las personas en la revisión del daño y a partir de eso en la creación de los proyectos, que fue uno de los compromisos que tuvimos con las familias de Ferronor. A partir de esto próximamente van a poder acceder a los subsidios dado el llamado que la Ministra ha hecho recientemente, de que los subsidios ya se encuentran disponibles para que las entidades hagan llegar los proyectos a SERVIU”.

La dirigente de la población Ferronor, Ana Palacios por su parte señaló que “Nosotros estamos bien unidos como vecinos. Yo como presidenta haciéndoles reuniones, informándoles acerca de los avances que van, de la reconstrucción. (…) Con esta reunión que tuvimos ahora quedé más que satisfecha y con todas las cosas bien claras, porque habíamos tenido unas pequeñas dudas, pero ahora sí más conforme y más tranquila de que nos van a arreglar nuestras viviendas y los muros también ya están en diseño”.

Esta iniciativa se replicará también en otras zonas que son atendidas por las consultoras en la región, para conocer cómo se va desarrollando el proceso, responder a inquietudes de los vecinos y fortalecer la confianza de éstos con las entidades a cargo de generar sus proyectos, y se espera que a fines de este mes ya algunas de las entidades presenten propuestas de reparación o reconstrucción que han estado trabajando con los afectados, para asignar los primeros subsidios.

28 localidades ovallinas podrán contar con luminaria pública en su sector

Aspiraciones esperadas por más de 10 años y financiadas con dineros municipales, son obras que la municipalidad de Ovalle espera concretar este 2016.

Una gran noticia fue la que sorprendió a los vecinos de la localidad de Chalinga el miércoles 27 en la noche, cuando vieron que los postes de luz, que permanecieron por años apagados, al fin estaban en funcionamiento, “estamos muy felices, porque este era un proyecto que veníamos esperando hace años y que gracias a las gestiones del alcalde Claudio Rentería, este proyecto ya está, es una meta cumplida tanto para nosotros como para él, porque hemos esperado más de 15 años este proyecto y en sólo 4 meses él logró sacarlo, algo que para  nosotros es un logro muy importante”, comentó emocionado Darwin Vega, presidente de la junta de Vecinos Padre Hurtado de Chalinga.

Y es que dicho proyecto, que permitió la instalación de 52 luminarias en las calles principales de la localidad, tuvo un costo total de 11 millones de pesos y es uno más de los que estuvo en espera por más de 10 años, tal como el de Limarí, Peñablanca y Caleta del Toro, algunos de los que han sido financiados netamente por dineros municipales y que fueron  instalados a fines del año 2014 y durante todo el 2015.

“En esta ocasión estoy feliz y muy satisfecho por ellos – los vecinos de Chalinga –  porque así desterramos la delincuencia, los vecinos pueden salir en la noche, pueden ir a la plaza, convivir con ellos mismos, en sí, es un gran adelanto para ellos”, comentó el alcalde de Ovalle, y agregó que “lo mismo siento cada vez que vamos a localidades donde tras años de espera ya cuentan con luz, tanto en sus casas como en sus calles, me siento orgulloso de que todas estas inversiones se estén haciendo en localidades donde durante muchos años los vecinos estuvieron esperando para que les hicieran estos proyectos en los que hoy estamos trabajando y trabajando para sacar cada uno de ellos y seguiremos por más”.

Junto a esto proyectos que ya se encuentran en funcionamiento, dentro del presupuesto municipal para este 2016 la máxima autoridad comunal ha destinado más de 100 millones de pesos directamente a instalar más luminarias, específicamente en 28 localidades de la comuna que hoy siguen a la espera de que sus proyectos se concreten, entre ellos están Salala, Barraza, Sotaquí y Potrerillos altos y bajos, los cuales ya se encuentran en estado de licitación, “con esto deberíamos completar el déficit de la comuna y sólo seguir mejorando ciertos detalles de toda la luminaria pública, específicamente de la parte rural”, explicó Rentería.

Durante el 2015, el alcalde comenta orgulloso que tras las gestiones realizadas por su equipo de la Secretaría de Planificación Comunal, SECPLAN, se instalaron luminarias en 45 localidades, “todo fue con fondos del Gobierno Regional, por eso les doy las gracias, porque aquí se nota que con un trabajo mancomunado podemos seguir mejorando la vida de las personas, hacerla más amena y rescatar varios espacios públicos”.

Inauguran nueva sucursal de Fonasa en pleno centro de Ovalle

28 - 01 - 16 fonasaEl local que abrió sus puertas para la atención de público el pasado 11 de enero, en calle Victoria Nº 379, a media cuadra de la Plaza de Armas, fue inaugurada oficialmente hoy con la presencia de autoridades regionales.

La oficina de Ovalle presta servicios a  86 mil los beneficiarios de la comuna,  pero con la atención del resto de la provincia la cobertura superará las 118 mil, convirtiéndose en una de las oficinas más significativas de la región de Coquimbo.

Esta nueva oficina de atención demandó la inversión de 85 millones de pesos, tras las  gestiones del Intendente Claudio Ibáñez directamente con el Director Nacional de Fonasa.
“Nos permite dejar atrás un capítulo difícil como los daños causados por el terremoto de septiembre, y agradecemos a todos los que nos ayudaron a mantener la atención en otras dependencias de manera transitoria en estos cuatro meses”, señaló la autoridad regional, en referencia a las facilidades dispuestas por el personal de IPS, Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas y Centro de Salud Familiar.

“Fui uno de los que más sufrió el cierre del local por el terremoto, pero este local será muy valioso para la atención de salud y la esperanza de las personas de escasos recursos que usan Fonasa en forma permanente”, destacó Gonzalo Acosta, dirigente de Ovalle.
“Me parece formidable, porque en un principio nos encontramos sin nada y para Fonasa debe haber sido muy difícil estar de allegados, atender en un lado y en otro, y la misma ciudadanía también estaba desinformada. Ahora esta oficina es importante porque es central”, señaló Roxana Barrera, vecina del centro histórico de Ovalle.

“Estamos haciendo un importante esfuerzo para que nuestros servicios sean cada día más accesibles y que quienes acudan a sucursales, reciban atención de calidad”, señaló la Directora Zonal de FONASA Centro Norte, Orielle Díaz.

A modo de ejemplo, indicó que el promedio de venta es de 12 mil bonos mensuales y el nuevo local cuenta en 210 mt2 con tres módulos de atención, además de cuatro cajas para venta y devolución de bonos de atención de salud y programas médicos, y dos modernos equipos para la emisión de certificados y otras consultas que ayudan a agilizar los trámites.

NUEVA SUCURSAL EN LAS COMPAÑÍAS

Durante la jornada de este viernes 29 de enero, FONASA habilitará un nuevo centro de atención al interior de la Delegación Municipal de Las Compañías. El convenio suscrito, faculta en el recinto, la emisión de bonos y programas médicos, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero para los habitantes del sector, que ya no tendrán que desplazarse hasta el centro. Cabe señalar que el Sector de Las Compañías, concentra el 41% de la población urbana de la comuna.

“La idea es que nuestros beneficiarios dispongan cada vez de más alternativas para la realización de trámites sencillos, pues de esa forma nuestros ejecutivos podrán concentrarse en la entrega de orientación respecto del uso del seguro en sus distintas modalidades de atención”, describió la Directora Zonal de FONASA, Orielle Díaz quien agradeció a la Municipalidad de La Serena por la firma del contrato, que crea la Entidad Delegada de Fonasa Las Compañías, el horario de atención será de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 hrs.

Cuando creíamos haber visto todo en los tribunales… esto

A comerciante le robaron automóvil desde estacionamiento de supermercado y cuando los cuatro detenidos por el hecho le propusieron una indemnización de $ 50.000… aceptó.

Cristopher Luciano, Tabilo  Carvajal, Alfonso  Javier Gallardo  Carvajal, Alberto Jesús  Vargas Valderrama y Sebastián Nicolás  Albanez Albanez en las primeras horas de la madrugada de hoy jueves fueron sorprendidos bajando del automóvil Hyundai placa patente YE – 7105 en la calle Tangue de esta ciudad. El vehículo, de propiedad del conocido y excentrico comerciante Edmundo Cortés Astudillo,  había sido sustraído en la tarde del miércoles desde el estacionamiento del Supermercado Unimarc Tangue.

Los cuatro detenidos por carabineros fueron formalizados en la mañana de hoy en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de receptación.

Lo extraño del hecho es que uno de los imputados Tabilo Carvajal, es ex empleado de la tienda de la víctima en el paseo peatonal, oportunidad en la que habría sustraído una copia de la llave del vehículo, y aunque este le pidió de manera repetida que la entregara, no le hizo caso. Esa llave habría sido utilizada para sustraer el vehículo desde el estacionamiento.

Y en el momento que el fiscal de turno proponía al juez las medidas cautelares de prohibición de aproximarse a la víctima y firma mensual en carabineros , la defensa sacó de la galera de mago una propuesta que en el momento pareció insólita: la salida alternativa de no aproximarse durante tres meses al comerciante y al pago inmediato de la suma única de $ 50.000.

Lo asombroso es que Edmundo Cortés, si bien lamentó la actitud de dos de los jóvenes a los que conocía (incluido su ex empleado)  aprobó el acuerdo reparatorio, haciéndose entrega en el mismo momento de la suma acordada.

En Río Hurtado Fernando Ubiergo hizo detener el tiempo

0

28 - 01 - 16 fernando ubiergo 2Una jornada llena de éxitos, nostalgia y emociones fue la que se vivió el día de ayer, en la localidad de Hurtado, con la presentación del cantante nacional Fernando Ubiergo.

Un café para platón, cuando agosto era 21 y el tiempo en las bastillas, fueron sólo algunos de los éxitos con los que Fernando Ubiergo, deleitó al público, que asistió desde distintas localidades, a disfrutar de este espectáculo, que forma parte del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo, y que gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Gary Valenzuela Rojas, este año llegó a Río Hurtado.

Hasta el lugar de la presentación, llegó la máxima autoridad comunal, Gary Valenzuela Rojas, acompañado de los concejales Víctor Carvajal, Alejandro Rojas y Solano de la Rivera, siendo este último quien señaló estar muy agradecido de que estas actividades se puedan realizar en las distintas comunas de la Región de Coquimbo, “es maravilloso que esto se haya realizado en Hurtado, que es una localidad alejada, donde llego gente de todos los rincones de la comuna. Como concejo junto al alcalde hemos entregado todo el apoyo, para que esto sea posible”.

Por su parte la máxima autoridad comunal, destacó la importancia de poder llevar este tipo de eventos a otras localidades, que por su lejanía muchas veces no pueden acceder a ellos, valorando la calidad de la presentación realizada por Fernando Ubiergo, “Muy contento y agradecido de encabezar este trabajo, todo esto se conjuga en una actividad muy importante, muy valiosa, sobretodo para nuestra gente, quienes ovacionaron a viva voz al cantante Fernando Ubiergo. La gente pudo asistir a un espectáculo maravilloso. Para nosotros es muy importante poder llevar estas presentaciones a otros sectores de la comuna”.

Por último Francisco Fuentes Fuentes, presidente de la Junta de Vecinos de Hurtado, señaló estar muy contento por la presentación, además de expresar sus deseos de que se sigan realizando este tipo de eventos, “Agradezco a los organizadores de esta actividad, por haber traído a Fernando Ubiergo a nuestra comuna, sobretodo a la parte alta. Toda la gente está muy contenta de que esto se realice en Hurtado y ojala que se siga repitiendo”.

Como se señaló anteriormente, la presentación de Fernando Ubiergo forma parte del calendario de actividades de verano, que lleva adelante el Festival de Las Artes de Coquimbo en conjunto con la Municipalidad de Río Hurtado. Trabajo que continuará este fin de semana, con la presentación del circo Kalendero, este sábado 30 de enero, a partir de las 20 horas en Samo Alto.

Definitivo: incluyen a escritor Mario Banic en programa de la Feria del Libro de Ovalle

No obstante que el martes el coordinador de la Feria informó al mismo escritor que, por un problema de extemporaneidad,  la presentación de su libro “El Viejo Escritor y otros Cuentos”, no había sido incluido en el programa, hoy jueves fue rectificada esa información.

El director del Centro Cultural de Ovalle, Ifman Huerta, se comunicó con Banic para informarle que hubo una confusión en las fechas y que en definitiva la presentación había sido agendada para el martes 16 de febrero a las 20. 30 horas.

Mario Banic, director de OvalleHOY, explicó que un retraso en las tareas de las últimas revisiones del libro que se encuentra en prensas en LOM editores, en Santiago, había impedido confirmar antes  si el texto estaría listo para las fechas en que se realizaría la feria. “Apenas me comunicaron, me puse en contacto con Sergio Peña, (coordinador de la Feria) el que sin embargo me dijo que lamentablemente yo no había hecho la confirmación oportunamente y en ese momento ya el programa había sido cerrado. Eso por un tema de la impresión de los programas, folletería, publicidad, etc. Y bueno, no quedaba más que conformarse”, agregó el escritor.

Sin embargo, al enterarse de todo esto Ifman Huerta, en la mañana de hoy se puso en contacto con Mario Banic para explicar que luego de una reunión sostenida de ayer por el equipo, se vio que había un espacio para el martes 16 de manera de incluir el libro. “Para nosotros sería importante tenerlo a usted y su libro en nuestra feria”, dijo el jefe de cultura ovallino.

“Me alegro que me den de la oportunidad de estar en la Feria y de presentar mi nueva obra, agradeciendo la buena disposición de Ifman Huerta para flexibilizar el programa atendiendo las dificultades que eso crea”, agregó Banic.

Asimismo agradeció a todos quienes a través de Facebook le expresaron la solidaridad y su afecto luego que el mismo informara en su perfil que no estaría en el encuentro cultural.
Banic Explicó que “El Viejo Escritor y otros Cuentos”, financiado por el gobierno regional de Coquimbo, es el primer libro totalmente inédito que publica después de 15 años.

Los relatos que aparecen en este texto han sido escritos en épocas distintas. Algunos hace más de quince años y rescatados de fallidos volúmenes de esa época. La mayoría sin embargo corresponde a una etapa posterior a la aparición del último libro y son más bien de un paisaje urbano,  a diferencia de los textos anteriores que tenían un marcado color local, en especial   con temas vinculados a la ruralidad.

Voluntarios de bomberos podrán acudir a llamados de emergencia durante jornada laboral

Como un gran avance social definió el senador Jorge Pizarro la aprobación unánime del proyecto que modifica el Código del Trabajo para regular la situación del trabajador dependiente que se desempeña como voluntario del Cuerpo de Bomberos.

Asimismo, el representante DC aclaró que la moción tiene por objeto permitir a los trabajadores dependientes que además son voluntarios de Bomberos, participar en los actos de servicio que ocurran durante su jornada laboral.

De esta manera, el legislador puntualizó que el tiempo destinado a dichos actos de servicios, será considerado como trabajado para todos los efectos legales, no pudiendo calificarse como causal de terminación del contrato de trabajo.