Inicio Blog Página 2084

Familia afectada por incendio recibirá ayuda por parte del municipio de Ovalle

0
Alcalde Rentería conversa con miembros de la familia afectada.
Alcalde Rentería conversa con miembros de la familia afectada.

La mayor petición que realizaron los afectados fue la exhaustiva limpieza del sector siniestrado, el cual se ubica en Los Llanos de La Chimba.

El incendio que afectó el día miércoles 24 a la familia Carvajal Cortés quienes tenían su casa ubicada en los Llanos de La Chimba, recibirán la ayuda que solicitaron al municipio de Ovalle, la cual consiste en despejar los escombros del lugar, principalmente la madera aledaña.

Tras la visita realizada al lugar por el alcalde Claudio Rentería, los vecinos afectados se sintieron conmovidos al relatar los hechos donde cuentan que ellos no se encontraban en el lugar al momento del siniestro. “Nos llamaron que todo esto se estaba quemando, nosotros habíamos salido a almorzar a la casa de un familiar y cuando llegamos ya no quedaba nada de la casa, suponemos que todo fue causa de una falla eléctrica”, relata Olorferme Carvajal, dueño del lugar, tras señalar el sector donde se encontraban las conexiones eléctricas.

Quien también comentó sobre el episodio fue la hija del afectado, Grimaldina Carvajal, quien se dio por enterada cerca de las nueve de la noche. “Yo venía viajando desde Vallenar y mis hijos me avisaron cuando ya estaba en Ovalle, y cuando llegué, vi que no quedaba nada”, y agrega que la visita de la máxima autoridad comunal, quien estuvo acompañado del director de Obras Municipales, Glen Flores, del jefe de la Secretaría de planificación comunal, Héctor Vega y del concejal Héctor Maluenda, se agradece en los momentos que ellos están pasando, “me parece muy bien porque todo lo que sea ayuda es bienvenido, de una u otra manera, porque para nosotros esto es muy difícil, además que mi papá está en edad y solito”.

La principal necesidad que presentó la familia fue el retiro de los escombros y, por sobre todo, la exhaustiva limpieza del lugar siniestrado. “En la municipalidad tenemos un deber social y ese no tenemos que perderlo nunca, por eso los vamos ayudar sacando los escombros y veremos la posibilidad de hacer una limpieza en la infraestructura que quedó en pésimas condiciones, además de hacer una limpieza de todo el lugar con el departamento de Aseo y Ornato”, Rentería.

Los trabajos comenzarían durante la presente semana, luego de que los departamentos encargados realicen los estudios pertinentes, “le pido paciencia a los dueños de casa, porque esto lo vamos a solucionar lo antes posible”, explicó el alcalde de Ovalle, señalando también que todas las familias y personas que sean afectadas por algún imprevisto, pueden acudir a la municipalidad porque ellos se encargarán de entregar la ayuda necesaria.

Una periodista y un profesor fueron los ganadores del Concurso Víctor Domingo Silva.

María Eugenia Vargas, ganadora en narrativa
María Eugenia Vargas, ganadora en narrativa
Felipe de la Barra , ganador en poesía
Felipe de la Barra , ganador en poesía

La Plaza de Armas de Ovalle fue el escenario para la premiación del concurso literario Víctor Domingo 25 - 02 - 16  ganadofres victor domingo silvaSilva 2015, el cual realizó la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Centro de Extensión Cultural Municipal, con el propósito de difundir y promover la creación y producción literaria en la comuna.

Sin duda, este concurso contribuyó a la sensibilización de la comunidad respecto a la importancia de nuestra identidad local, desde la perspectiva de los propios habitantes de la comuna, lo cual es uno de los objetivos de las políticas culturales de la Municipalidad de Ovalle. Al respecto el director del Departamento de Cultura Municipal de Ovalle, Ifman Huerta, destacó que “esta feria del libro quedó recalcado que necesitamos aumentar los recursos para poder generar más creación literaria, así lo entiendo yo como encargado de cultura del municipio y también nuestro alcalde, Claudio Rentería, quien se comprometió a poder generar un cambio en relación a los montos y también a la forma de cómo vamos a publicar el Víctor Domingo Silva 2016. Esto nace gracias las peticiones de la Agrupación Liq Malliñ, que ha hecho un trabajo mancomunado con nosotros, desde el principio, es por ello que agradezco a la señora Grimaldina, porque este fiato nos permite avanzar en la gestión”.

Huerta de igual forma valoró que “los ganadores son gente nueva, ya que es muy importante para nosotros que nazcan nuevos escritores y los felicito. Además invito a todos los escritores de la comuna para que sean parte de este trabajo que se está realizando en pro de la creación literaria”.

Los ganadores manifestaron su alegría, no solo por ser merecedores del premio sino por el interés que existe en la comuna de realizar estas iniciativas. “Es una gran satisfacción y un honor para mi haber ganado un concurso que lleva el nombre de Víctor Domingo Silva. El cuento que da origen a la colección que presenté en esta oportunidad ocurre en una veranada que parte de Salamanca hacia el interior y que rescata las tradiciones locales, y yo soy una convencida de que no hemos perdido la batalla en la lectura para los niños y es responsabilidad de nosotros los adultos de incentivar a los niños para que lean” expresó María Eugenia Vargas Pastén, ganadora del primer ligar en la categoría narrativa.
Vargas Pastén es periodista, encargada de prensa de la Fiscalía de Antofagasta, y autora de otros textos de relatos y novelas. Los relatos ganadores, están recopilados bajo el título de “El árbol prodigioso” están orientados a un público mayoritariamente infantil “aunque los adultos que los han leído disfrutan igual de ellos”, agregó.

Por su parte Felipe de la Barra, profesor, quién obtuvo el primer lugar en la categoría Lírica señaló que espera a través de su trabajo “ser un aporte para el desarrollo comunal, entendiendo que son muchas las motivaciones que existen para la creación literaria y sea lo que sea lo que nos mueva para escribir, es sin duda un aporte para el desarrollo cultural. Ojalá eso siga fortaleciéndose acá en la comuna como lo ha hecho cada año, hoy vemos una feria del libro más linda, grande e inclusiva, lo cual agradezco y también estas iniciativas como lo es el concurso literario Víctor Domingo Silva”.

Cabe destacar que ambos ganadores podrán gozar de la edición y publicación de 300 ejemplares de cada una de las obras –tanto en la categoría lírica como narrativa de los cuales cincuenta ejemplares de cada una de las obras quedarán en disposición del Centro de Extensión Cultural Municipal a fin de ser entregados en diversos establecimientos educacionales.

Crianceros limarinos ya pueden retirar bono de transporte para las veranadas

0

Un total de 250 transhumantes de la provincia que accedieron a territorio argentino podrán optar a este beneficio que otorga 200 mil pesos de libre disposición.

Felices se encontraban los primeros trashumantes de la provincia de Limarí, quienes recibieron el bono de transporte que el gobierno de Chile les entregó para estas veranadas 2016. Este consta de 200 mil pesos para cada criancero con un total para la provincia de 250 personas beneficiadas que corresponde al 78% de los beneficiados de la Región de Coquimbo.

El Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, junto a los crianceros (Foto: Cedida)
El Gobernador de Limarí, Wladimir Pleticosic, junto a los crianceros (Foto: Cedida)

Ante esto, el Gobernador de la Provincia de Limarí Wladimir Pleticosic, manifestó que “este beneficio lo entregó directamente la presidenta, fue un compromiso gestionado por la presidencia y el Ministerio del Interior. Una vez más nuestra presidenta renueva su compromiso con nuestros crianceros y con la gente vulnerable y trabajadora de la provincia. Trabajaremos a la par con estas personas, siempre buscando la equidad y la justicia social que nuestro gobierno busca y pretende lograr”.

Asimismo, don Manuel Bórquez criancero de las Ramadas de Tulahuén se mostró muy contento al recibir este beneficio. “Esta muy bonita la cordillera, me siento agradecido de recibir este obsequio de la presidenta, me siento muy bien porque cumplió con nosotros. Ahora subiré a la cordillera y le comentaré a mis compañeros que el cheque ya se está entregando”.

En la entrega también participó el presidente de la Asociación de Crianceros de Limarí, Juan Carlos Codoceo, el cual agradeció este bono a la Presidenta Bachelet. “En buen momento llega esta ayuda, queremos agradecerle a la presidenta, puesto que no solo ha sido el bono al traslado, se les apoyó con la desparasitación y el peaje, son tres ayudas para los crianceros que iban a Argentina”.

A nivel regional se acreditó un total de 322 crianceros que accedieron a territorio argentino, de los cuales 250 son de la Provincia de Limarí, lo que representa un 78% del total regional, correspondiendo a cada criancero un bono de $200.000 según el siguiente desglose comunal.

Dichos bonos estarán disponibles para pago en formato de cheque a contar del día lunes 22 de febrero en la Gobernación Provincial de Limarí.

Obituario día jueves 25 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MANUEL CONTRERAS GONZÁLEZ (Q.E.P.D)

Velado en el sector de fundo Santa Julia s/n en la localidad de el Palqui, sus funerales se realizarán hoy jueves a las 17:00 hrs.en la Iglesia de el Palqui. Sus restos serán sepultados en el Cementerio de la misma localidad.

DOMINGA DEL ROSARIO TABILO (Q.E.P.D)

Velada en su casa habitación ubicada en Av. la Feria Nº 1, se realizará un oficio religioso en su domicilio el día viernes 26 a las 10:00 hrs.Sus restos serán sepultados en el Cementerio Municipal de Ovalle.

LORENZA OTILIA URQUIETA (Q.E.P.D)

Velada en su casa-habitación en Fundina Sur s/n de la comuna de Río Hurtado, sus funerales se realizarán el día viernes 26 a las 18:00 hrs. en la Iglesia de Fundina. Sus restos serán sepultados en el Cementerio de San Pedro de Pischasca.

CLAUDIO ENRIQUE ALBANÉS OSORIO (Q.E.P.D)

Velado en su casa habitación en Patricio Zeballos Nº 825 Pobl. José Tomás Ovalle. Sus funerales serán el día viernes 26 a las 16:30 hrs. en la Iglesia Santísimo Redentor, sus restos serán sepultados en el Cementerio Municipal de Ovalle.

MARÍA LUPERTINA FLORES TORRES (Q.E.P.D)

Velada en su casa habitación en calle única s/n El Chañar comuna de Río Hurtado. La fecha, hora y lugar de sus funerales están por confirmar.

ELEUTERIO ROJAS PLAZA (Q.E.P.D)

Velado en su casa habitación en Av. Ignacio Flores 584 comuna de Cómbarbalá. La fecha, hora y lugar de sus funerales están por confirmar.

AGRADECIMIENTOS

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de ODILA ESTER MUÑOZ DÍAZ y por expresarnos sus más sentidas condolencias.
Agradece su familia.

Queremos dar nuestros sinceros agradecimientos por acompañarnos en la misa y funeral de ROSA MEDELYS LARA GALLEGUILLOS y por expresarnos sus más sentidas condolencias.
Agradece su familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con presentaciones de textos de investigadores locales se despide hoy la Feria del Libro

Tambien estuvo el ensayista y narrador Mario Ortiz Lafferte.
Tambien estuvo el ensayista y narrador Mario Ortiz Lafferte.

Luego de alrededor de diez días en los que por la Plaza de Armas de Ovalle han desfilado destacados autores nacionales y locales, y se ha tenido la participación de una veintena de puestos de venta, esta noche la XXVIII Feria del Libro de Ovalle baja sus cortinas.

Y se despide por todo lo alto, con la premiación al mediodía de los ganadores del Concurso Literario Víctor Domingo Silva organizado por la Municipalidad de Ovalle; y en la tarde con la presentación de tres libros de investigación.

A las 19.00 horas “Devociones Invisibles- Álbum Familiar de Sotaquí” de JP. Martínez, Una hora mas tarde “Formación de la Sociedad Ovallina”, del investigador Guillermo Pizarro Vega, para concluir a las 20. 30 horas con toponimia del Limarí”, de Hernán Carvajal.

Cierra la jornada, la actuación del grupo  Kalimbara con música latinoamericana.

EN LA JORNADA DEL MIERCOLES

En la jornada del miércoles, además de la entrega del Premio Cataloe, en forma póstuma al escritor Juan José Araya, destacaron la participación de la poeta Fátima Farhan, y de Nomar Elorza, presentando su libro “Anatomofisiología Poética”, y del ensayista Mario Ortiz Lafferte.

Cabe destacar la relevante participación que han tenido los escritores locales durante esta muestra cultural, así como la cantidad de libros presentados, la mayoría gracias al apoyo del gobierno regional de Coquimbo o del esfuerzo de los mismos autores.

Un punto al Haber en el balance final de esta Feria que concluye.

Programa Feria del libro. 1

Desde las 5 de la mañana que se les mueve el piso a los ovallinos

0

Cuatro sismos en las últimas cuatro horas se han registrado en la región de Coquimbo con epicentros en Tongoy, Ovalle y Punitaqui. El último se registró a las 08:49 horas y tuvo una intensidad de 4,3 en la escala de Richter.

Un despertar bastante movido han vivido los ovallinos esta mañana, pues se han registrado tres sismos en las últimas cuatro horas.

25-02-2016 sismoEl más reciente se produjo a las 08 horas con 49 minutos, a 18 kms al oeste de Punitaqui con una intensidad de 4,3 grados en la escalda de Richter, según informa el Centro Sismológico Nacional dependiente de la Universidad de Chile.

El primero se registró a las 05:05 horas a 57 kilómetros al Oeste de Tongoy, con una intensidad de 3,9 grados en la misma escala . El segundo temblor se sintió a las 05:42, con 3,7 grados en la misma escala y a 40 kms al Oeste de Ovalle.

El tercer sismo se produjo cuando el reloj marcaba las 08:27 horas, con una intensidad de 4,7 grados en la escala de Richter y su epicentro se registró a 14 kilómetros al Nor Oeste de Punitaqui.

 


¿Cómo preparar a sus hijos para la vuelta al colegio?

A los niños también se les viene marzo y quedan pocos días para el tiempo extra de descanso, los juegos y el acostarse más tarde, tan propios de la época estival. ¿Cómo incorporar nuevamente los hábitos perdidos en los meses de vacaciones? Especialista de la Universidad del Pacífico aconseja cómo hacerlo.

Durante los últimos días del mes de febrero, la mayoría de los chilenos vuelve de sus merecidas vacaciones y comienza la preparación para retomar la rutina de los hijos en edad escolar.

Para poder afrontar este momento de la manera más apropiada, la Directora de la Escuela de Psicología de Universidad del Pacífico, Carmen Gutiérrez, señala que lo ideal para romper la rutina veraniega es que los padres conversen con sus hijos sobre el cambio que viene más adelante.

“Si estamos hablando de niños escolares y menores de edad, el pensar que ellos estarán preparados para la vuelta a clases de manera independiente y autónoma es poco realista, porque ellos no tienen la capacidad de proyectarse en forma cabal. Los niños lo que sí pueden proyectar es que podrán volver a juntarse con su amiguito o amiguita. Entonces, el tema de la preparación para la vuelta al colegio es una tarea cuya responsabilidad recae en los hombros de los padres y no en los niños”, aclara la psicóloga.

Eso significa que son los padres quienes deben estar informando previamente a los niños  sobre que lo que implica en términos concretos la vuelta a clases. “Es decir, los padres deben plantearles de qué manera su rutina cotidiana se va a ver afectada y proyectarles cómo va a ser su rutina más adelante, en relación a la hora de acostarse y de levantarse, por ejemplo. Debe plantearse como hecho real y en términos concretos lo que viene más adelante, lo que muchas veces implica otorgar funciones y responsabilidades al interior de la familia, con la colaboración de los hijos mayores”, indica la experta.

Sobre cómo adelantar estas rutinas en vacaciones, Carmen Gutiérrez asegura que lo mejor es partir sólo con lo más básico, que es asumir los nuevos horarios. “En este tiempo que queda de vacaciones es bueno ir acortando los horarios de trasnoche de los niños, para que se vayan acostumbrando a acostarse y levantarse más temprano”, precisa.

Espacios de acuerdo

Muchos padres creen que siempre es importante llegar a acuerdos con sus hijos, pero la psicóloga advierte que dentro de la responsabilidad y rol paterno esto no siempre debe ser así. “Creo que hay acuerdos que no lo son, porque deben ser imposiciones de los padres. O sea, no todo debe ser negociable, ni transable ni definible por los niños. Hay ciertos espacios y cosas que deben ser definidas por los padres. Lo único que se debe negociar es la forma en que se implementa la norma definida por los padres, pero no la norma en sí”, indica la especialista.

Dentro de esta línea, la directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico  explica que “por ejemplo, no es transable aquello que se relacione a actividades que permiten funcionar en la vida cotidiana, como es la hora de acostarse y de levantarse, si se toma o no desayuno, o lo que se lleva colación, porque son ciertas cosas que afectan lo necesario para procurar el máximo bienestar posible de ese niño para que esté en las mejores condiciones para ir al colegio”.

Consciente de que esta adaptación a la rutina escolar puede provocar cierta rebeldía e irritabilidad en los menores, Carmen Gutiérrez enfatiza en la necesidad de que los padres o los adultos significativos le den la confianza y seguridad a los niños en relación a los recursos o capacidades que los mismo niños poseen para enfrentar adecuadamente esta nueva situación. “No hay que asustarse por el estrés de la vuelta a clases, porque es lo esperable, al igual que lo que sucede con el cambio de casa, de colegio o de profesor. Un niño estresado no es un niño enfermo, sino que es una respuesta natural del ser humano frente a una situación que de alguna manera evalúa o percibe que lo sobrepasa. Retomar la rutina será solo cosa de tiempo”, concluye la Directora de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

Invitan a gran campeonato de Baby Futbol Solidario

Señor Director:
La Red Solidaria Ovalle hace un llamado a toda la comunidad ovallina para que asista al campeonato deportivo que se realizará los días 26 y 27 de febrero  en homenaje de Omar Díaz Figueroa, Bufón, en la cancha de la población San José de la Dehesa desde las 20 hrs en adelante todos invitados a apoyar a la familia.

Nuestra ciudad no puede quedar ajena a esta actividad social

Cualquier consulta de nuestras actividades está informadas en las redes sociales.

Premio Cataloe 2016 recayó póstumamente en el escritor Juan José Araya

Juan José Araya, acompañado de Lujis Sepúlveda./imagen de archivo.
Juan José Araya, acompañado de Luis Sepúlveda./imagen de archivo.

25 - 02 - 16  grimaldina araya y cataloe 25 - 02 - 16  grimaldina araya y cataloe 2

Ha sido uno de los momentos más emocionantes de la Feria del Libro de Ovalle 2016. Cuando en la noche de ayer Blanca Araya recibió el Premio Cataloe con el que la Agrupación LiqMalliñ distinguió de manera póstuma al escritor Juan José Araya.

Araya, socio destacado de LiqMalliñ, poeta y narrador, falleció en noviembre del año pasado dejando una significativa obra literaria, pero además fuertes raíces en quienes trabajaron con él y lo acompañaron en su ruta literaria.

Estos resolvieron recordarlo adjudicándole esta distinción que año a año entrega la agrupación ovallina para reconocer la obra de un escritor local.

Y fue Grimaldina Araya, la presidenta, la que fundamentó el premio poniendo de relevancia la importancia de la obra de “Juancho” Araya, así como su calidad humana y compromiso social.

En su intervención la dirigente aprovechó de hacer notar las dificultades que tienen los escritores limarinos para desarrollar su obra, y en especial para la publicación de sus textos, sin el respaldo de empresas y autoridades. E insistió en hacer un llamado a las autoridades municipales a permitir que este premio que se entrega anualmente, vaya acompañado con los recursos económicos que permitan la publicación de un libro del galardonado.

Finalmente fue la misma Grimaldina Araya, acompañada de Ifman Huerta, Director del Cento de Extensión Cultural de la Municipalidad de Ovalle, la que hizo entrega a una emocionada Blanca Araya, hija del desaparecido homenajeado, del hermoso símbolo del premio: una imagen en arcilla de Cataloe, ejecutada por un artesano local.

Fue sin duda uno de los momentos mas conmovedores que ha tenido esta XXVIII versión de la Feria del Libro de Ovalle.

Invitan a participar en el primer llamado del Fondeve en Ovalle

0

Se trata del primer llamado del denominado Fondo de Desarrollo Vecinal que se desarrollará en marzo próximo, impulsado por el municipio de Ovalle y que permite que las organizaciones sociales postulen y sean favorecidas con 500 mil pesos, para comprar implementación o arreglar su sede social.

Gran éxito ha tenido el denominado Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) en Ovalle. Recordemos, que este programa elaborado por el municipio local permite que las organizaciones sociales de Ovalle postulen a recursos con un máximo de 500 mil pesos, con los que pueden hacer arreglos a sus sedes sociales o también comprar implementación, para el desarrollo de sus actividades.

Recordemos, que cada institución debe elaborar un proyecto y postular a estos fondos. Este primer llamado, se realizará en el mes de marzo y las instituciones deberán acercarse a las oficinas del departamento de Desarrollo Comunitario, donde deberán informarse y retirar las bases.

Cabe destacar, que las líneas de financiamiento son el Fortalecimiento de la Gestión de las Organizaciones, el Mejoramiento de Infraestructura Comunitaria y la Adquisición de Equipamiento Comunitario.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es “una felicidad enorme que las organizaciones sociales de la comuna tengan la posibilidad de contar con estos recursos, para comprar lo que ellos necesitan para su sede. Hemos beneficiado a cerca de 200 instituciones, lo que nos mantiene muy contentos, porque hemos visto como han cambiado sus sedes sociales, con arreglos y nueva implementación”.

El Fondo de Desarrollo Vecinal, de acuerdo al Reglamento de Transferencias al Sector Privado, que es el que lo rige, establece que deben realizarse dos concursos en el año. Este es el primer llamado y el segundo se efectuará en agosto próximo.

Las bases pueden retirarse en el departamento de Desarrollo Comunitario ubicado en calle Libertad 592, esquina Santiago.

Dan por controlado gigantesco incendio forestal en sector Sifón Paloma

24 - 02- 16 incendio24 - 02- 16 incendio 2El siniestro que se inició en la tarde de ayer martes en el lugar, y que consumió un área de alrededor de 15 kilómetros de pastizales, arboles resinosos y vegetación de río, fue controlado promediando la tarde de hoy miércoles.

Ayer martes participaron en las labores de contención del fuego cuarenta voluntarios de las distintas compañías de Ovalle, otros 18 de Monte Patria, y originalmente diez brigadistas de la Brigada Molle 4 de Conaf Ovalle.

Por las características de la vegetación afectada se produjo una gran cantidad de humo que afectó la ruta que comunica Ovalle y Monte Patria, causando problemas de visibilidad a automovilistas, debiendo intervenir carabineros para controlar el tránsito vehicular. Asimismo el fuego destruyó postes y cables del tendido eléctrico hacia el interior, y amenazó – sin lograrlo – con alcanzar sectores habitados.

Atendiendo esta situación Conaf y la Onemi resolvieron decretar una Alerta Amarilla temprana , lo que permitió activar nuevos recursos para combatir la emergencia.

“En la mañana de hoy constituimos un Comité Operativo de Emergencia donde se pudieron establecer algunas medidas para dar frente a este incendio. Fue así como pudimos adosar a la presencia de brigadistas de Molle 4 de Ovalle, otros diez más que llegaron desde Los Vilos que vinieron a dar apoyo para controlar este incendio forestal “, aseguró el Gobernador del Limarí, Wladimir Pleticosich, dando en las primeras horas de la tarde por controlada la emergencia, aunque con la persistencia de “puntos calientes” que están siendo vigilados por los brigadistas de Conaf.

Pleticosich hizo finalmente un llamado a la población a que no se acerque al lugar por la existencia de puntos que pudieran estar aún activos, y en especial a quienes salen de camping en los alrededores de Ovalle y en la provincia en general, a que “tengan cuidado en el control de fogatas , porque la pérdida en flora y fauna es grande y se pone en riesgo la vida de las personas, brigadistas, y bomberos”, concluyó.