Inicio Blog Página 2086

Vecina de Villa El Quiscal expone inquietud por cierre de pasajes

Señor Director:
Junto con saludar me dirigido  a ustedes  para  expresar  mi malestar  frente a una situación  que me  afecta.  Durante  toda  mi vida he vivido en la Villa El Quiscal  de la comuna de Ovalle y en el último  tiempo  hemos visto como el individualismo  de los vecinos  han optado  por medidas  de seguridad  que afectan  a otros sin importarles.

Durante el año pasado  se autorizó el cierre del pasaje  Luis Vicente Rodríguez  pasaje que une la calle Antofagasta, calle principal y de alto tráfico vehículo y peatonal, con calle Tocopilla  y que además  es paralela a la avenida  David Perry. Este cierre  causó que en oportunidades  por tráfico  y en caso específico  de accidente  existiera sólo una vía alternativa de paso, ya que este   se encuentra cerrado permanentemente  para paso vehicular.

Durante éste  año  se comenzó  la organización  de otro  grupo de vecinos para  el cierre  del único pasaje alternativo  que nos queda y que conecta  las calles  Antofagasta y Tocopilla. Este fue autorizado  sin saber el impacto  que puede tener en los demás vecinos  tanto de la población  como   de las poblaciones  restantes de la cual es acceso.

Solicito  a autoridades estudiar nuevamente esta autorización  que si bien  beneficia  a algunos pobladores, no es lo óptimo para el resto. A esto se añade que dentro de este cierre  quedará  un espacio  de áreas  verdes que ya no será de acceso  para todos. Ruego estudiar estos casos ya que son pasajes que unen calles principales y de alto tráfico y comencemos a mirar  un bien común, que una vecinos de una población en la búsquedas de soluciones frente  a la delincuencia y no medidas individualistas y poco transparentes.

Desde ya agradezco  su  atención  y pronta  solución.

 C.A.C

AHORA: Accidente en ruta a Monte Patria deja varios lesionados

(Foto: L. Pizarro/ vía Twitter)
(Foto: L. Pizarro/ vía Twitter)

(NOTICIA EN DESARROLLO) Hecho se registró a las 08:30 de esta mañana en la ruta D-55 que une Ovalle y Monte Patria.

Varios lesionados deja un accidente entre un furgón de una empresa de correos y un minibus que transportaba a temporeros, registrado pasadas las 08:30 horas de esta mañana en la ruta D-55, que une las comunas de Ovalle y Monte Patria.

(Foto: L. Pizarro/ vía Twitter)
(Foto: L. Pizarro/ vía Twitter)

Informaciones preliminares señalan que en la colisión registrada en el sector del cruce El Guindo – Sotaquí, protagonizado por un furgón blanco, marca Peugeot, propiedad de una empresa de correos, placa DW KT 52 y el minibus Kia de color gris metálico, patente VD 55 27.

Los heridos están siendo atendidos por personal del Samu y Bomberos y serían trasladados al hospital de Ovalle. Personal de la Tercera Comisaría se encuentra en el lugar para realizar las indagaciones pertinentes para establecer la dinámica de los hechos.

Ampliaremos

 

Gran Carnaval cerró el verano en la comuna de Combarbalá

Con una masiva audiencia que bordeó las 4.000 personas, se realizó el cierre de las actividades de verano, organizadas por la Municipalidad de Combarbalá.

Con un gran escenario, montado en el frontis del edificio municipal  se desarrolló este cierre de actividades , que contó con la participación de los artistas locales “La Macomba” , y el humorista nacional Memo Bunke , quién deleitó a la audiencia con sus chistes cortos  y las historias y canciones de la afamada “Mosca”; para terminar  con una gran fiesta  animada por el grupo pachanguero “Santa Feria” quiénes al ritmo de la cumbia , hicieron vibrar a las más de 3.000 personas que se  habían congregado hasta esa hora.

El programa veraniego, que dentro de sus principales hitos tuvo la presencia del grupo argentino “RÁFAGA” y el cantante José Alfredo Fuentes ”El Pollo Fuentes”, buscó entregar entretenimiento, y esparcimiento  a una comuna tan golpeada por los acontecimientos ocurridos durante el año pasado. Además incluyó actividades artísticas como, durante el mes de enero,  el ciclo “Cine Bajo las Estrellas”,  dónde se recorrieron las localidades de La Ligua de Cogotí, El Chineo, Manquehua, Cogotí 18, Quilitapia y San Marcos. Sumado a  actividades que se realizaban diariamente en la plaza, tituladas “Plaza Viva”  , donde se mezclaban show artísticos , junto con Bingos  que entretenían las noches veraniegas”.

“Esta es una  clara muestra de que pese a lo azotados que fuimos con  el tema del terremoto ,  Combarbalá sigue avanzando ,  conjuntamente con la reconstrucción que se está llevando a cabo;  y para que este progreso se desarrolle  más efectivamente,  es también necesario tener momentos  de cultura  y entretenimiento, como lo hemos tenido durante todo éste verano 2016 y que seguirán  durante  el presente año”, señaló el alcalde Pedro Castillo.

Junto con las actividades veraniegas también, dentro de la cartelera  de espectáculos estaban insertos, las actividades del festival ARC, donde destacaron la presentación de la orquesta juvenil de La Antena, y la presentación de Jazz Nativo , por el grupo Vernáculo, integrado por los famosos músicos de la escena nacional, los hermanos Cuturrufo. Además en este  cierre de actividades también al interior de nuestra plaza de armas, se desarrolló la feria del emprendimiento, integrada por mujeres emprendedoras del programa “Mas Capaz “que se desarrolla en la comuna.

23 - 02 - 16 carnaval Combarbalá 2

Calles de nuevo condominio rendirán homenaje a funcionarias del Serviu fallecidas en accidente

Los vecinos que formarán parte de este loteo quisieron rendir un homenaje a las dos profesionales que perdieron la vida el año pasado en un accidente mientras se dirigían a prestar ayuda en la tercera región.

Junto a las familias que formarán parte del proyecto, el Gobernador de la Provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic y el SEREMI Erwin Miranda, realizaron una visita a las obras del loteo “Talhuén” , proyecto impulsado por el MINVU y que ya alcanza un 92% de avance.  Los trabajos  consideran la construcción de 124 viviendas, de las cuales 4 tienen un diseño para personas con capacidades diferentes, además de espacios públicos y una sede.

El  proyecto comenzó a ejecutarse en enero del 2015 con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos para la construcción de 120 viviendas de dos pisos y 4 de un piso con accesos para personas con capacidades diferentes. Para Inés Castro, Presidenta del Comité Eva Silva, “las casas están preciosas, nosotros estamos desde 1999 esperando nuestra vivienda y estamos un poco ansiosas porque vemos las casas casi listas pero tenemos que tener un poquito más de paciencia. Tendremos espacios públicos para nuestros hijos, sede social y todo en un buen sector”.

El SEREMI Erwin Miranda explicó tras la inspección que “queríamos que los vecinos conocieran los detalles constructivos de las obras, los espacios públicos y la sede social con que contará el loteo. Contamos con cuatro viviendas pensadas para personas con capacidades diferentes, espacios comunitarios y áreas verdes para que los niños puedan jugar y desarrollarse. Esperamos llegar pronto al 100% y cumplir este anhelado sueño de las familias que formarán parte del loteo Talhuén”.

En tanto, el Gobernador de la Provincia del Limarí, señaló que “este loteo va a beneficiar a 124 familias de la comuna de Ovalle con un nuevo barrio en la Quebrada del Ingenio; el Gobierno está trabajando con mayor justicia social y eso se ve reflejado en este tipo de obras. Quiero felicitar a todos quienes componen este equipo para llevar a cabo el proyecto, no sólo estamos generando viviendas, sino que también un barrio con espacios sociales donde puedan disfrutar y proyectar su vida”.

Por su parte, el Director de SERVIU, Ángelo Montaño, expresó que “estas viviendas nos permiten dar solución a familias que habían recibido subsidios en su minuto pero que no tenían proyecto para aplicarlo. Lo relevante también es que los beneficiarios tendrán no sólo una vivienda de calidad, con sede social, áreas verdes y zona de juegos, sino que también estarán insertos en un lugar con una alta plusvalía, cercano al futuro Hospital de Ovalle, lo que da cuenta del sentido de integración social que persigue el gobierno, construyendo proyectos habitacionales bien ubicados que eviten la segregación de los sectores más vulnerables”.

Los vecinos que formarán parte de este loteo quisieron rendir un homenaje a dos funcionarias SERVIU que perdieron la vida en un accidente mientras se dirigían a prestar ayuda en la tercera región y es por esto que una vez inaugurado el loteo, dos de sus calles llevarán los nombres “María Loreto Araya” y “Anyela Salinas”.

Imperdible jornada de martes en la Feria del Libro de Ovalle

Junior Capacho cerrará la jornada.
Junior Capacho cerrará la jornada.

Esta tarde estarán en el encuentro cultural de la Plaza de Armas Rolando Rojo Redoles (el mejor narrador ovallino actual), los poetas Víctor Arenas y Javier del Cerro, el Premio nacional de Historia, profesor Jorge Pinto Rodríguez, y  para cerrar nada menos con la música de Junior Capacho.

En la parte principal el programa se iniciará a las 19.00 horas con la presentación de “Putísimas”,  libro de relatos de Rolando Rojo Redolés, escritor ovallino residente en Santiago, sin duda el autor local más reconocido a nivel nacional por su narrativa y que, a un día de su cumpleaños, regresa a reencontrase con su público.

El mismo Rojo Redolés estará posteriormente dialogará con el público asistente, sobre su obra y otros temas.

Enseguida estará en el encuentro cultural uno de los puntos altos de la jornada, Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia 2012 para la presentación de su libro “Serena Colonial”.

Desde las 20. 30 horas estarán dos voces poéticas más potentes de la región presentando libros. Víctor Arenas, con su obra “La soledad creciente de los árboles”; y finalmente Javier del Cerro, con su texto “Gea”.

Cerrará la extraordinaria jornada de martes la música Junior Capacho de una de las bandas regionales más prestigiosas, la que trae sus últimas creaciones.
23 - 02 - 16 Programa Feria del libro. 1

 

Alumnos de un colegio de Ovalle inician este martes su año escolar 2016

En tanto el miércoles 24 lo harán otros dos de la provincia de Limarí, uno de la comuna de Ovalle y otro de la de Punitaqui, para cuyos estudiantes la campana que pone fin a sus vacaciones repicará anticipadamente

El próximo 3 de marzo será el inicio oficial de clases, de acuerdo al Calendario Escolar aprobado por el Ministerio de Educación (MINEDUC), el cual establece la regulación mínima para el adecuado desarrollo del quehacer técnico pedagógico y administrativo de la totalidad de los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente, diurnos y vespertinos, subvencionados y no subvencionados de la educación parvularia, básica, media, adultos y educación especial de la región de Coquimbo.

En la región de Coquimbo, la matrícula total de alumnos  que ingresan a clases es de 160.750 alumnos en las 15 comunas.

Sin embargo, establecimientos principalmente particulares y particulares subvencionados, inician de manera adelantada su año escolar, entre el 22 febrero y 02 de marzo, previa solicitud presentada por el establecimiento a la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

Este lunes 22 de febrero, en la provincia de Elqui, el primer colegio en ingresar a clases es el Colegio Particular Subvencionado de Coquimbo, San Francisco Javier, con una matrícula de 116 alumnos.

El Seremi de Educación, Pedro Esparza explica que “existe flexibilidad de parte del Ministerio en torno al inicio del año escolar. La fecha oficial es el 03 de marzo, pero está la posibilidad, que algunos establecimientos soliciten partir antes, por razones de su proyecto educativo o por aspiraciones conversadas con la comunidad escolar, con los apoderados en su conjunto, en términos de optimizar ciertos espacios, como por ejemplo, los feriados de fiestas patrias, entre otros. Y en ese contexto está la posibilidad que los establecimientos puedan partir antes de la fecha oficial”.

EN LA PROVINCIA DEL LIMARI

En la provincia de Limarí, el martes 23 de febrero, ingresa a clases, la Escuela Básica Unidocente Las Águilas de la comuna de Ovalle. En tanto el miércoles 24 de febrero,  lo harán la Escuela Patricio Zeballos de Socos, Ovalle y el Colegio Particular Subvencionado Sali Hochschild de Punitaqui.

En la provincia de Choapa, el miércoles 24 de febrero, ingresan a clases el Colegio Particular Subvencionado Manantial de Illapel y la Escuela Especial de Trastornos Específicos del Lenguaje Altue de Salamanca.

Entre el 22 y el 26 de febrero Ingresarán a clases, 50 establecimientos de la nregión,  45 particulares subvencionados y  5 municipales.

Entre el 29 de febrero y el 02 de marzo ingresan  a clases 398 establecimientos, 214 municipales, 177 particulares subvencionados, 6 particulares y 1 de administración delegada.

Finalmente, el 03 de marzo ingresan 341 establecimientos, 188 municipales, 134 particulares subvencionados y 19 particulares.

¿Aún está de vacaciones? Aproveche entonces de visitar una ruta patrimonial

Los humedales de la Bahía de Tongoy forman parte de una ruta patrimonial de la Región de Coquimbo.

El Ministerio de Bienes Nacionales invita a disfrutar los últimos días de vacaciones visitando sus rutas patrimoniales, en la región de Coquimbo existen cuatro:   “Ruta Gabriela Mistral”, “La Serena, patrimonio vivo”, “Bahía de Tongoy, humedales costeros” y “Secano Costero, circuito Fray Jorge»

 

A una semanas del inicio del año escolar y del año laboral, el Ministerio de Bienes Nacionales realizó nuevamente una invitación a todos los chilenos y extranjeros que recorren nuestro territorio, a que visiten y disfruten de los diferentes paisajes naturales y culturales que ofrecen las Rutas Patrimoniales con las que cuenta esta Secretaría de Estado.

El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, explicó que “son 65 rutas con una diversidad inmensa de flora y fauna, ecosistemas y ambientes naturales, pero también sitios  arqueológicos y riquezas urbanísticas, que según sus dimensiones pueden ser recorridas a pie, en bicicleta, en una cabalgata o en vehículo”.

Bienes Nacionales cuenta con un completo catálogo de Rutas Patrimoniales para todos los gustos y en todas las regiones del país, por lo que lo más indicado para escoger la que se desea visitar es ingresar a www.rutas.bienes.cl , sitio donde se encuentra una guía con fotografías y descripciones de cada uno de los lugares.

22-02-2016 Ruta Gabriela Mistral 2
El objetivo de estas rutas patrimoniales es otorgar acceso a todos los ciudadanos a los bienes físicos, culturales y paisajísticos de nuestro país.

Cabe señalar que muchas de las Rutas Patrimoniales se encuentran emplazadas cercanas o en el centro de importantes balnearios vacacionales. En el norte destacan “El Litoral de Atacama, circuito Caldera-Chañaral”, “Ruta Gabriela Mistral”, “La Serena, patrimonio vivo”, “Bahía de Tongoy, humedales costeros” y “Secano Costero, circuito Fray Jorge”; En la zona central de Chile los veraneantes pueden visitar entre otras rutas, “Cartagena. Arquitectura, mar y poesía”, “Viña del Mar. Jardines, castillos y palacios frente al mar”; “Ciudad de Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad”, “Santiago en el corazón. Recovecos de la Patria Popular”, “Ruta de la Memoria”, “Paisaje Altoandino, laguna del Maule”.

En el sur del país se encuentran maravillosas Rutas Patrimoniales como por ejemplo “Altos del Biobío, Araucarias de Pemehue”, “Nahuelbuta. Cordillera, costa y cultura”, “Huellas de Pablo Neruda en Temuco”, “Estuario de Valdivia, los castillos del fin del mundo”, “Archipiélago de Chiloé”, “Bosques Patagónicos, río Ventisquero”, “Campo de Hielo Sur, los glaciares”,  “Charles Darwin. Travesía al fin del mundo”, “Estrecho de Magallanes. Circuito cabo Froward” y “Milodón, Patagonia a los pies del Macizo de Paine”, entre otras.

Las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales cuentan con señalética de mínimo impacto y el diseño de una guía bilingüe para los visitantes, que en conjunto entregan una amplia base de información, brindando un recorrido seguro y auto guiado. El objetivo de estos circuitos es otorgar acceso a todos los ciudadanos a los bienes físicos, culturales y paisajísticos de nuestro país.

Se agrupan en tres tipos de circuitos: Senderos de Naturaleza, Rutas Turísticas y Rutas Históricas –Culturales. El conjunto de Rutas Patrimoniales recorren más de 6.500 km., más de 43 millas náuticas y poseen más de 1.000 hitos patrimoniales.

Atención realizadores limarinos: llaman a postular al Fondo de Fomento del CNTV

Fondo CNTVDesde hoy están disponibles las bases para postular al Fondo de Fomento a la Calidad de la Televisión CNTV 2016, Fondo CNTV, las que se pueden descargar en el sitio web www.cntv.cl. Este año el CNTV cuenta con $4.103.448.000 y los resultados se darán a conocer en septiembre en la ceremonia de premiación que se llevará a cabo en el Teatro Municipal.

El proceso de postulación y llamado a postular se abre hoy con la publicación de las bases y se extenderá hasta el día viernes 13 de mayo del 2016. La totalidad del proceso de postulación debe realizarse en línea a través del sitio web, y según las dos fases que contempla el concurso:

Fase 1: Llenado de formulario y carga de documentos de postulación en el sitio en línea de postulación. Comienza a las 00:01 hrs. del día 11 de abril y vence a las 18:00 hrs. del día 10 de mayo de 2016, ambos días incluidos.

Fase 2: Carga de maqueta audiovisual en el sitio en línea de postulación. El sistema asignará automáticamente un sólo día por cada proyecto, dentro del plazo comprendido entre el día 11 de mayo y el día 13 de mayo de 2016, entre las 00:01 hrs. y las 18:00 hrs. de cada uno de ellos.

Los   postulantes   podrán   presentar   proyectos   diferentes   en  una   o  más   de  las   10  líneas concursables disponibles, entre las que destaca la Línea para Fomentar Proyectos de Procedencia e Interés Comunitario. Esta línea es primera vez que se incluye en el Fondo CNTV, ya que el año 2015 se realizó un concurso aparte para el financiamiento de contenidos comunitarios.

“El Consejo Nacional de Televisión tiene entre sus tareas prioritarias fomentar el desarrollo de programas de calidad y de alto nivel cultural, interés nacional o regional en nuestro país. Para lo anterior, administramos el Fondo CNTV, el aporte estatal más importante para la televisión del país. Y a través del cual,  ha sido posible la realización de producciones de calidad tales como ‘Los 80’, ‘¿Con qué sueñas?’ –programa ganador de los únicos dos Emmy de la televisión chilena- ‘31 Minutos’, ‘Los Archivos del Cardenal’, ‘El Reemplazante’, ‘La película del NO’, entre muchos otros”, expresó Oscar Reyes, Presidente del Consejo Nacional de Televisión.

Desde el año 1993, el Consejo Nacional de Televisión entrega actualmente el único subsidio a la producción televisiva nacional. A través de su Fondo de Fomento a la Calidad busca promover, financiar o subsidiar la producción, transmisión o difusión de programas de alto nivel cultural o de interés nacional o regional.

Indignación en el paseo peatonal por fuerte agresión a un niño

0
El hombre, ante la mirada de reproche de los transeuntes, comienza a alejarse del lugar.
El hombre, ante la mirada de reproche de los transeuntes, comienza a alejarse del lugar.

Transeúntes siguieron al autor dos cuadras para encararlo y entregarlo a carabineros. La madre sin embargo le bajó el perfil a lo ocurrido y se desistió de la denuncia.

Faltaban pocos minutos para el mediodía cuando en el paseo peatonal, a menos de media cuadra de la plaza se congregó un grupo de personas para llamar la atención a viva voz a un individuo joven que se alejaba rápidamente del lugar en dirección oriente para doblar por Arauco.

¿Qué motivaba la indignación de los transeúntes? Que el hombre segundos antes había golpeado ferozmente en el rostro a un niño de aproximadamente cinco años porque no paraba de llorar.

El individuo fue seguido hasta interceptarlo en calle Libertad donde fue encarado por un grupo de personas que le enrostraron su actitud y llamaron a carabineros, reteniéndolo hasta que dos funcionarios en bicicleta llegaron al lugar.

“Es que no obedece nunca, y a mí me enseñaron así cuando niño. Hay que enseñarles”, repetía el sujeto.

El agresor fue conducido hasta la Farmacia Simi, donde había buscado refugio la madre, y donde después de tomarle los datos, y ser apercibido por el artículo 26, fue dejado en libertad.

Consultados los funcionarios policiales explicaron que la madre aseguró que el hombre sólo le pegó al niño con la punta de los dedos en los labios para obligarlo a callar, y le pasó casualmente  a llevar la nariz. “Y como es delicado de nariz le salió sangre”, habría dicho la madre. En la farmacia, agregan los funcionarios, ratificaron que el niño no presentaba lesiones.

Un testigo presencial directo de lo ocurrido, profesional en un importante local comercial del centro de Ovalle, refuta la versión de la madre. “Venían caminando en mi dirección y me llamó la atención porque el niño no paraba de llorar y el hombre le gritaba que se quedara callado. Incluso lo insultaba para que se  callara. Fue entonces cuando se devolvió y le dio un fuerte golpe en el rostro, que casi lo botó. No sé si le sacó sangre, pero el golpe fue muy fuerte. Yo le grité que como se le ocurría hacer eso con un niño, y se lo repetí varias veces. Y él lo único que me respondía  era que “no obedecía, hay que pegarle”. Y yo le decía ”así no se le enseña a un niño”. Y la mujer le dijo “le voy a decir al papá”. Así que no me queda claro si el hombre es el papá del niño o ella se refería al abuelo”.

Pero bueno, como la madre no hizo la denuncia , el asunto no continuará adelante. El agresor no recibirá su sanción o, al menos, se le dará la atención sicológica de control de impulsos para corregir la vieja creencia de principios del siglo XX que los niños obedecen con golpes.

Concluye programa «Vacaciones en mi Jardín»

Más de 400 niños y niñas participaron en esta iniciativa de Fundación Integra, que mantuvo en funcionamiento 7 jardines infantiles durante este verano, en Coquimbo, La Serena, Ovalle y Monte Patria.

Con éxito terminó una nueva versión del programa “Vacaciones en mi Jardín”, que Fundación Integra pone a disposición de los hijos e hijas de familias que no cuentan con receso laboral durante enero y febrero.

Este verano, la iniciativa se desarrolló en los jardines infantiles Dulce Mirada y Botoncitos del Valle, de La Serena; Alberto Hurtado y Perlitas de Ostión, de Coquimbo; Ojitos del Futuro y Limarí, de Ovalle; y San Martín de Porres, de Monte Patria, dando atención a 444 niños y niñas, entre el 11 de enero y el 19 de febrero.

“Vacaciones en mi Jardín” presenta una propuesta centrada en el juego y la diversión, de manera de otorgar a los niños alternativas de distracción en sus establecimientos, garantizando el cuidado y la seguridad mientras sus padres trabajan. Precisamente, para velar por mantener la entretención, la ceremonia de cierre efectuada en el jardín Dulce Mirada, de Las Compañías, en La Serena, contó con un show de títeres, grupos folclóricos y una muestra de alimentación sana para las familias.

Cabe mencionar que las actividades educativas del año lectivo en los jardines infantiles Integra inician el jueves 3 de marzo, con el ingreso de los niños y niñas.

Con muestra de talentos finalizan Escuelas Abiertas de Verano en Punitaqui

22 - 02 - 16 punitaquiNiños y niñas disfrutaron de veinte días de vacaciones entretenidas y saludables que se realizaron por primera vez en la comuna.

Canto, baile y deporte, marcaron la jornada en que se dio por finalizada la instancia en la que alrededor de 50 escolares de la comuna de la Provincia del Limarí, desarrollaron una serie de actividades destinadas a potenciar sus habilidades sociales y fortalecer sus talentos. Las Escuelas Abiertas son realizadas por Junaeb en conjunto con las Municipalidades, con recursos entregados por el Gobierno de Chile.

Posibilitar el acceso a un espacio recreativo y educativo, fomentando los estilos de vida saludable, el buen uso del tiempo libre y la buena convivencia, durante su período de vacaciones, son los objetivos de las Escuelas Abiertas, proceso que el Director Regional de Junaeb, John Cortés, evaluó positivamente, “está finalizando un proceso que ha sido exitoso, que ha traído recreación, cultura y sobre todo, fomentado los talentos de cada uno de estos niños, esta es la instancia que tienen estos alumnos de poder mostrar los talentos que desarrollan y que vienen innatos en cada uno de ellos, es la finalidad y el objetivo de estas Escuelas Abiertas y es la finalidad de Junaeb, poder entregar oportunidades a estos niños”, afirmó Cortés.

La posibilidad de contar con un espacio de entretención y seguridad, es en la mayoría de los casos, lo más destacado por los padres y apoderados, quienes deben trabajar durante el periodo estival o bien, no cuentan con los recursos para entregar unas vacaciones a sus hijos. Así lo aseguró, Jennifer Gilberto, apoderada de dos alumnas que pudieron disfrutar de las actividades, “en realidad es una experiencia muy buena, porque vi los cambios en mis hijas, ellas lo único que querían es venir, no había sueño, no había cansancio, no había nada, lo único que querían era estar acá, bañarse y bailar, aparte que las tías se esmeraron en atenderlas. Fue una experiencia muy bonita y gracias a la Junaeb, al Gobierno y a la Municipalidad de Punitaqui por la oportunidad que nos dan como familia de que los niños tengan unas vacaciones”, explicó la apoderada, quien entregó a las autoridades, los agradecimientos a nombre de todos los padres y apoderados de los niños participantes.

El baile fue, sin duda, una de las actividades que más disfrutaron los niños y niñas, quienes a lo largo de los veinte días, practicaron una serie de coreografías; una de las participantes de la gran coreografía final presentada en la ceremonia, fue Valentina Maluenda, quien narró su experiencia en estas vacaciones, “me pareció muy bueno, porque hicimos muchas actividades, aprendimos mucho y pasamos unas buenas vacaciones”, expresó la alumna, quien destacó por su talento al bailar.

Las Escuelas Abiertas, son una instancia a la que se accede mediante un concurso público, donde son las entidades interesadas, principalmente los municipios, quienes presentan los proyectos que se desarrollarán en caso de ser adjudicados. En el caso de la Municipalidad de Punitaqui, por primera vez cuenta con esta actividad, la que fue positivamente evaluada por el Alcalde Pedro Valdivia, “primera vez que en Punitaqui hacemos una escuela de verano, quedamos muy contentos y pusimos todo nuestro esfuerzo para que estos niños tuvieran unas gratas vacaciones. Bueno ese es el compromiso que tenemos con nuestra juventud, con nuestros niños”, afirmó el edil, quien manifestó su interés de repetir la experiencia durante las vacaciones de invierno.

En tanto, el Gobernador de la Provincia del Limarí, Vladimir Pleticosic, destacó el enfoque de la iniciativa y el significado que tiene para el gobierno, el abrir estos espacios a los niños de la provincia, “se nota el trabajo que se ha realizado con los niños y niñas de estos dos lugares, que sin duda pueden generar actividades diversas, pueden generar amistades y, por supuesto, en un contexto valórico y educativo, eso es lo que buscamos como Gobierno, la Presidenta Bachelet, nos ha instruido en realizar estas actividades para generar mayores oportunidades”, explicó la autoridad.

Durante este verano 2016, fueron dos las comunas del Limarí que contaron con esta iniciativa, Punitaqui y Monte Patria, lugares en los que un total de más de 100 niños y niñas, pudieron disfrutar de unas vacaciones seguras, entretenidas y completamente gratuitas.