Inicio Blog Página 2086

El monstruo digital del Festival de Viña del Mar

En la primera noche de Viña 2016, el comediante Edo Caroe logró un peak de 41 puntos de rating y conquistó a los dos monstruos: el público presente en la Quinta Vergara y el de las redes sociales. Un experto en comunicación digital analiza el papel que juegan las plataformas como Twitter en el Festival.

Después de la sólida presentación del romántico Marco Antonio Solís, subió al escenario del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar 2016 el humorista chileno Edo Caroe. Con una rutina plagada de chistes políticos, el temuquense logró el peak de sintonía de la primera noche del Festival, al marcar 41 unidades con un promedio de 35,1 puntos online.

La presentación de Caroe también fue Trending Topic en Twitter, donde los internautas alabaron su estilo sin censura. “Esa coincidencia entre redes sociales y rating de TV no se da habitualmente en Chile, por lo que es un signo a tener en cuenta. Hoy en día las personas ven televisión con el celular en la mano y si algo les parece interesante lo comparten con sus seguidores”, explica Guillermo Bustamante, coordinador de la Escuela de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad del Pacífico.

El mundo digital y sus diferentes plataformas han llegado para aportar datos y para transformar la experiencia de los eventos musicales transmitidos por televisión. “Con las redes sociales, los festivales están más presentes. Es lo que pasa también con programas de TV, donde las personas ven lo que otros comentan. Cada noche de Viña la gente seguirá comentando mucho, porque es un gran evento en Chile. Con la gala fue la misma situación, con hashtag y memes”, señala Bustamante.

El peak de sintonía de Edo Caroe también responde a un público más atento y selectivo. “Se entiende que él haya sido el trending topic y peak de sintonía, ya que los humoristas siempre dan más de que hablar y además todos estaban esperando qué iba a hacer Caroe, que es mago y comediante. Creo que fue también su rutina lo que subió el rating”, comenta el experto.

EL MONSTRUO ONLINE

Ya no sólo se le teme al exigente público que está en la Quinta Vergara, sino que ahora con las redes sociales también se debe complacer al monstruo digital.

“Ahora existen dos monstruos: el público de la Quinta Vergara y el digital. Los dos son súper distintos porque el primero no está in situ, por lo que comenta desde el living de la casa y con ello está más cómodo, ve el show que presenta la señal televisiva y puede leer otros comentarios en redes sociales. El público presente en Viña se somete a la estructura técnica (como el audio, ubicación, etc.), lo que hace que la experiencia sea totalmente diferente. Por eso, la percepciones de ambas audiencias serán diferentes”, explica el coordinador de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad del Pacífico.

Los comentarios y quejas, como el abrupto corte de la rutina de Caroe, deberían ser analizados por Chilevisión, el que podría aprovechar estas plataformas para conocer lo que opina el público del espectáculo de manera casi instantánea.

“El canal debería revisar lo que dice la gente en las redes sociales sobre el Festival y ver cómo eso influye en la cuenta de ellos, dependiendo de lo que quieren lograr. Por ejemplo, ayer se criticó mucho el corte de la rutina, revisar eso y pensar cambiar esas prácticas. Esta posibilidad de leer las opiniones del público en la época de Vodanovic no estaba y por eso ahora hay que aprovecharla”, sugiere el especialista en redes sociales.

En cuanto a la creación del hashtag, el canal oficial de Viña del Mar debería estar más pendiente e innovar. “Al parecer Chilevisión está optando por un solo hashtag para todas las noches, por lo que todas las conversaciones de diferentes shows van a quedar agrupadas allí. Sería más interesante que intentaran prever cómo va reaccionar la gente. En la primera noche ya vimos que triunfaron las menciones directas a los artistas, como el TT de #EdoCaroe que se mantuvo hasta la mañana de hoy”, indicó Guillermo Bustamante, coordinador de Comunicación Digital y Multimedia de la Universidad del Pacífico.

Efectuarán transferencia de información sobre quínoa a agricultores de Río Hurtado

Este miércoles 24 de febrero se desarrollará el Día de Campo sobre cultivo de la quínoa, en la Parcela Experimental de la Escuela Agrícola de Hurtado, Jorge Iribarren Charlín. La actividad se efectuará en el marco del Programa de Transferencia Tecnológica de Quinua del CEAZA.

El objetivo de esta instancia es enseñar a los agricultores de la zona, labores de cultivo, siembra, cosecha y pos-cosecha en relación a este grano.

Este es el segundo Día de Campo que realiza la iniciativa. El primero se llevó a cabo en la localidad de Tilama, Los Vilos, el pasado 2 de febrero.

La labor se lleva a cabo en convenio con los municipios de Los Vilos, Monte Patria y Río Hurtado y es apoyada por la Universidad de La Serena y la empresa agrícola Agrodinamys.

El Programa busca insertar la quínoa como alternativa de cultivo para zonas áridas, principalmente por su alta capacidad de adaptación a situaciones de estrés hídrico y salino, sumado a sus importantes propiedades nutricionales y a su potencial de comercialización a nivel local y nacional.

Todo listo y dispuesto para la Fiesta de la Vendimia de Ovalle

Destacadas viñas y pisqueras limarinas se darán cita este 27 y 28 de febrero en la versión número 11 del primer evento vitivinícola de Chile.

El próximo 27 y 28 de febrero, la plaza de armas de la ciudad recibirá a las más destacadas viñas de la provincia de Limarí y del país en una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, iniciativa que busca promocionar la actividad vitivinícola como un atractivo agro turístico, donde vinos, piscos y cervezas junto a la más destacada gastronomía serán los grandes protagonistas de estos dos días de celebraciones.

Los visitantes podrán recorrer los stands y deleitarse con las distintas cepas que las viñas Tabalí, Tamaya, Ocho Tierras, Dalbosco y Soler, en conjunto a las pisqueras Mal Paso, Ovalle y Capel traen hasta la capital limarina para dar vida a esta XI versión de la fiesta; a la que también han sido invitadas las cervecerías Atrapaniebla y Cruz del Sur de Combarbalá, además de Pajarete Vendimia del Desierto.

El viernes 26 de febrero se dará “el vamos” a la Vendimia en el mall Open Plaza, a partir de las 19:00 horas, en una jornada donde se dará a conocer a la comunidad la programación del evento, jornada en la que se presentará la banda regional Magnolia.

Este año la animación estará a cargo de los actores Iñigo Urrutia y Carola Paulsen, quienes presentarán las distintas actividades programadas para la ocasión, entre las que destacan muestras de Street Dance y folclore y la presentación de las candidatas a reina, quienes deberán sortear distintas pruebas para obtener la corona de la Vendimia.

A partir de las 21:00 horas del sábado, el escenario central recibirá a “Los Condenados”, mientras que el cierre será animado por Banda Conmoción. El domingo, será el turno de “Noche de Brujas”, quienes inician su show luego del pisado de uvas de las candidatas y de la presentación de los punitaquinos de “Alegría”.

Atractivos

Sin dudas la Vendimia de Ovalle se eleva como uno de los panoramas más atractivos para este verano, donde limarinos y turistas que recorren la zona, podrán participar de “Clínicas de Cocina” para niños y adultos, en las que destacados chefs enseñarán a preparar distintos platos típicos elaborados con productos con denominación de origen local.

La clínica de niños estará a cargo de “LukinGud”, de la ovallina Soledad Mac-Pherson, mientras que el sommelier y dueño de Slow Travel, Francisco Klimnscha será quien dirija distintas catas de vinos, las que contarán con traducción al inglés para los turistas que visiten el evento vitivinícola. Asimismo los visitantes pueden participar de las clínicas de bar que la Asociación Gremial de Productores de Pisco dictará a través de Miguel González, más conocido como “Maldito barman”, uno de los autores del libro “40 Grados Cocktail” y Mauricio Fernández, destacado bartender de la Quinta Región.

Juan Ruilova, encargado de la Oficina de Turismo de Ovalle y destacado chef ovallino lidera las llamadas clínicas de cocina entretenida, “donde lo que hacemos es poner en valor nuestros productos locales, como el charqui, el aceite de oliva y algunas frutas para transformarlos en preparaciones gourmet. Nos interesa que la gente participe e interactúe en estos espacios”, explica Ruilova.

Más de veinte stands de comida estarán distribuidos en distintos puntos de la plaza de armas, prometen complacer a los comensales, cuyas jornadas se inician a partir de las 11:00 de la mañana.

De esta forma Ovalle da inicio a la temporada de vendimias, “donde lo que se busca es mostrar los productos con denominación de origen de la comuna, convirtiéndonos en un espacio para que productores locales, artistas y comerciantes exhiban su trabajo antes los asistentes y turistas. Agradecemos el apoyo del Gobierno Regional en este evento que está pensado para entretener y acoger a toda la familia”, afirmó el alcalde Claudio Rentería.

Obituario día martes 23 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
ROSA MEDELYS LARA GALLEGUILLOS   (Q.E.P.D.)
 Sus restos serán velados en la sede social de la Villa Agrícola II Etapa. La fecha, hora y lugar  de la misa serán confirmadas oportunamente.
AMELIA ESTER LEÓN LUNA (Q.E.P.D.)

 Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en El Roble #208 Pobl. San José de la Dehesa y la misa se realiza hoy a las 15:00 hrs en la capilla Santísimo Redentor. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
ODILA ESTER MUÑOZ DÍAZ (Q.E.P.D.)
 Sus restos son velados en la sede de la Pobl. Villalón  de Ovalle. La fecha, hora y lugar  de la misa serán confirmadas oportunamente
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA.

Vecina de Villa El Quiscal expone inquietud por cierre de pasajes

Señor Director:
Junto con saludar me dirigido  a ustedes  para  expresar  mi malestar  frente a una situación  que me  afecta.  Durante  toda  mi vida he vivido en la Villa El Quiscal  de la comuna de Ovalle y en el último  tiempo  hemos visto como el individualismo  de los vecinos  han optado  por medidas  de seguridad  que afectan  a otros sin importarles.

Durante el año pasado  se autorizó el cierre del pasaje  Luis Vicente Rodríguez  pasaje que une la calle Antofagasta, calle principal y de alto tráfico vehículo y peatonal, con calle Tocopilla  y que además  es paralela a la avenida  David Perry. Este cierre  causó que en oportunidades  por tráfico  y en caso específico  de accidente  existiera sólo una vía alternativa de paso, ya que este   se encuentra cerrado permanentemente  para paso vehicular.

Durante éste  año  se comenzó  la organización  de otro  grupo de vecinos para  el cierre  del único pasaje alternativo  que nos queda y que conecta  las calles  Antofagasta y Tocopilla. Este fue autorizado  sin saber el impacto  que puede tener en los demás vecinos  tanto de la población  como   de las poblaciones  restantes de la cual es acceso.

Solicito  a autoridades estudiar nuevamente esta autorización  que si bien  beneficia  a algunos pobladores, no es lo óptimo para el resto. A esto se añade que dentro de este cierre  quedará  un espacio  de áreas  verdes que ya no será de acceso  para todos. Ruego estudiar estos casos ya que son pasajes que unen calles principales y de alto tráfico y comencemos a mirar  un bien común, que una vecinos de una población en la búsquedas de soluciones frente  a la delincuencia y no medidas individualistas y poco transparentes.

Desde ya agradezco  su  atención  y pronta  solución.

 C.A.C

AHORA: Accidente en ruta a Monte Patria deja varios lesionados

(Foto: L. Pizarro/ vía Twitter)
(Foto: L. Pizarro/ vía Twitter)

(NOTICIA EN DESARROLLO) Hecho se registró a las 08:30 de esta mañana en la ruta D-55 que une Ovalle y Monte Patria.

Varios lesionados deja un accidente entre un furgón de una empresa de correos y un minibus que transportaba a temporeros, registrado pasadas las 08:30 horas de esta mañana en la ruta D-55, que une las comunas de Ovalle y Monte Patria.

(Foto: L. Pizarro/ vía Twitter)
(Foto: L. Pizarro/ vía Twitter)

Informaciones preliminares señalan que en la colisión registrada en el sector del cruce El Guindo – Sotaquí, protagonizado por un furgón blanco, marca Peugeot, propiedad de una empresa de correos, placa DW KT 52 y el minibus Kia de color gris metálico, patente VD 55 27.

Los heridos están siendo atendidos por personal del Samu y Bomberos y serían trasladados al hospital de Ovalle. Personal de la Tercera Comisaría se encuentra en el lugar para realizar las indagaciones pertinentes para establecer la dinámica de los hechos.

Ampliaremos

 

Gran Carnaval cerró el verano en la comuna de Combarbalá

Con una masiva audiencia que bordeó las 4.000 personas, se realizó el cierre de las actividades de verano, organizadas por la Municipalidad de Combarbalá.

Con un gran escenario, montado en el frontis del edificio municipal  se desarrolló este cierre de actividades , que contó con la participación de los artistas locales “La Macomba” , y el humorista nacional Memo Bunke , quién deleitó a la audiencia con sus chistes cortos  y las historias y canciones de la afamada “Mosca”; para terminar  con una gran fiesta  animada por el grupo pachanguero “Santa Feria” quiénes al ritmo de la cumbia , hicieron vibrar a las más de 3.000 personas que se  habían congregado hasta esa hora.

El programa veraniego, que dentro de sus principales hitos tuvo la presencia del grupo argentino “RÁFAGA” y el cantante José Alfredo Fuentes ”El Pollo Fuentes”, buscó entregar entretenimiento, y esparcimiento  a una comuna tan golpeada por los acontecimientos ocurridos durante el año pasado. Además incluyó actividades artísticas como, durante el mes de enero,  el ciclo “Cine Bajo las Estrellas”,  dónde se recorrieron las localidades de La Ligua de Cogotí, El Chineo, Manquehua, Cogotí 18, Quilitapia y San Marcos. Sumado a  actividades que se realizaban diariamente en la plaza, tituladas “Plaza Viva”  , donde se mezclaban show artísticos , junto con Bingos  que entretenían las noches veraniegas”.

“Esta es una  clara muestra de que pese a lo azotados que fuimos con  el tema del terremoto ,  Combarbalá sigue avanzando ,  conjuntamente con la reconstrucción que se está llevando a cabo;  y para que este progreso se desarrolle  más efectivamente,  es también necesario tener momentos  de cultura  y entretenimiento, como lo hemos tenido durante todo éste verano 2016 y que seguirán  durante  el presente año”, señaló el alcalde Pedro Castillo.

Junto con las actividades veraniegas también, dentro de la cartelera  de espectáculos estaban insertos, las actividades del festival ARC, donde destacaron la presentación de la orquesta juvenil de La Antena, y la presentación de Jazz Nativo , por el grupo Vernáculo, integrado por los famosos músicos de la escena nacional, los hermanos Cuturrufo. Además en este  cierre de actividades también al interior de nuestra plaza de armas, se desarrolló la feria del emprendimiento, integrada por mujeres emprendedoras del programa “Mas Capaz “que se desarrolla en la comuna.

23 - 02 - 16 carnaval Combarbalá 2

Calles de nuevo condominio rendirán homenaje a funcionarias del Serviu fallecidas en accidente

Los vecinos que formarán parte de este loteo quisieron rendir un homenaje a las dos profesionales que perdieron la vida el año pasado en un accidente mientras se dirigían a prestar ayuda en la tercera región.

Junto a las familias que formarán parte del proyecto, el Gobernador de la Provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic y el SEREMI Erwin Miranda, realizaron una visita a las obras del loteo “Talhuén” , proyecto impulsado por el MINVU y que ya alcanza un 92% de avance.  Los trabajos  consideran la construcción de 124 viviendas, de las cuales 4 tienen un diseño para personas con capacidades diferentes, además de espacios públicos y una sede.

El  proyecto comenzó a ejecutarse en enero del 2015 con una inversión superior a los 2 mil millones de pesos para la construcción de 120 viviendas de dos pisos y 4 de un piso con accesos para personas con capacidades diferentes. Para Inés Castro, Presidenta del Comité Eva Silva, “las casas están preciosas, nosotros estamos desde 1999 esperando nuestra vivienda y estamos un poco ansiosas porque vemos las casas casi listas pero tenemos que tener un poquito más de paciencia. Tendremos espacios públicos para nuestros hijos, sede social y todo en un buen sector”.

El SEREMI Erwin Miranda explicó tras la inspección que “queríamos que los vecinos conocieran los detalles constructivos de las obras, los espacios públicos y la sede social con que contará el loteo. Contamos con cuatro viviendas pensadas para personas con capacidades diferentes, espacios comunitarios y áreas verdes para que los niños puedan jugar y desarrollarse. Esperamos llegar pronto al 100% y cumplir este anhelado sueño de las familias que formarán parte del loteo Talhuén”.

En tanto, el Gobernador de la Provincia del Limarí, señaló que “este loteo va a beneficiar a 124 familias de la comuna de Ovalle con un nuevo barrio en la Quebrada del Ingenio; el Gobierno está trabajando con mayor justicia social y eso se ve reflejado en este tipo de obras. Quiero felicitar a todos quienes componen este equipo para llevar a cabo el proyecto, no sólo estamos generando viviendas, sino que también un barrio con espacios sociales donde puedan disfrutar y proyectar su vida”.

Por su parte, el Director de SERVIU, Ángelo Montaño, expresó que “estas viviendas nos permiten dar solución a familias que habían recibido subsidios en su minuto pero que no tenían proyecto para aplicarlo. Lo relevante también es que los beneficiarios tendrán no sólo una vivienda de calidad, con sede social, áreas verdes y zona de juegos, sino que también estarán insertos en un lugar con una alta plusvalía, cercano al futuro Hospital de Ovalle, lo que da cuenta del sentido de integración social que persigue el gobierno, construyendo proyectos habitacionales bien ubicados que eviten la segregación de los sectores más vulnerables”.

Los vecinos que formarán parte de este loteo quisieron rendir un homenaje a dos funcionarias SERVIU que perdieron la vida en un accidente mientras se dirigían a prestar ayuda en la tercera región y es por esto que una vez inaugurado el loteo, dos de sus calles llevarán los nombres “María Loreto Araya” y “Anyela Salinas”.

Imperdible jornada de martes en la Feria del Libro de Ovalle

Junior Capacho cerrará la jornada.
Junior Capacho cerrará la jornada.

Esta tarde estarán en el encuentro cultural de la Plaza de Armas Rolando Rojo Redoles (el mejor narrador ovallino actual), los poetas Víctor Arenas y Javier del Cerro, el Premio nacional de Historia, profesor Jorge Pinto Rodríguez, y  para cerrar nada menos con la música de Junior Capacho.

En la parte principal el programa se iniciará a las 19.00 horas con la presentación de “Putísimas”,  libro de relatos de Rolando Rojo Redolés, escritor ovallino residente en Santiago, sin duda el autor local más reconocido a nivel nacional por su narrativa y que, a un día de su cumpleaños, regresa a reencontrase con su público.

El mismo Rojo Redolés estará posteriormente dialogará con el público asistente, sobre su obra y otros temas.

Enseguida estará en el encuentro cultural uno de los puntos altos de la jornada, Jorge Pinto Rodríguez, Premio Nacional de Historia 2012 para la presentación de su libro “Serena Colonial”.

Desde las 20. 30 horas estarán dos voces poéticas más potentes de la región presentando libros. Víctor Arenas, con su obra “La soledad creciente de los árboles”; y finalmente Javier del Cerro, con su texto “Gea”.

Cerrará la extraordinaria jornada de martes la música Junior Capacho de una de las bandas regionales más prestigiosas, la que trae sus últimas creaciones.
23 - 02 - 16 Programa Feria del libro. 1

 

Alumnos de un colegio de Ovalle inician este martes su año escolar 2016

En tanto el miércoles 24 lo harán otros dos de la provincia de Limarí, uno de la comuna de Ovalle y otro de la de Punitaqui, para cuyos estudiantes la campana que pone fin a sus vacaciones repicará anticipadamente

El próximo 3 de marzo será el inicio oficial de clases, de acuerdo al Calendario Escolar aprobado por el Ministerio de Educación (MINEDUC), el cual establece la regulación mínima para el adecuado desarrollo del quehacer técnico pedagógico y administrativo de la totalidad de los establecimientos educacionales reconocidos oficialmente, diurnos y vespertinos, subvencionados y no subvencionados de la educación parvularia, básica, media, adultos y educación especial de la región de Coquimbo.

En la región de Coquimbo, la matrícula total de alumnos  que ingresan a clases es de 160.750 alumnos en las 15 comunas.

Sin embargo, establecimientos principalmente particulares y particulares subvencionados, inician de manera adelantada su año escolar, entre el 22 febrero y 02 de marzo, previa solicitud presentada por el establecimiento a la Secretaría Regional Ministerial de Educación.

Este lunes 22 de febrero, en la provincia de Elqui, el primer colegio en ingresar a clases es el Colegio Particular Subvencionado de Coquimbo, San Francisco Javier, con una matrícula de 116 alumnos.

El Seremi de Educación, Pedro Esparza explica que “existe flexibilidad de parte del Ministerio en torno al inicio del año escolar. La fecha oficial es el 03 de marzo, pero está la posibilidad, que algunos establecimientos soliciten partir antes, por razones de su proyecto educativo o por aspiraciones conversadas con la comunidad escolar, con los apoderados en su conjunto, en términos de optimizar ciertos espacios, como por ejemplo, los feriados de fiestas patrias, entre otros. Y en ese contexto está la posibilidad que los establecimientos puedan partir antes de la fecha oficial”.

EN LA PROVINCIA DEL LIMARI

En la provincia de Limarí, el martes 23 de febrero, ingresa a clases, la Escuela Básica Unidocente Las Águilas de la comuna de Ovalle. En tanto el miércoles 24 de febrero,  lo harán la Escuela Patricio Zeballos de Socos, Ovalle y el Colegio Particular Subvencionado Sali Hochschild de Punitaqui.

En la provincia de Choapa, el miércoles 24 de febrero, ingresan a clases el Colegio Particular Subvencionado Manantial de Illapel y la Escuela Especial de Trastornos Específicos del Lenguaje Altue de Salamanca.

Entre el 22 y el 26 de febrero Ingresarán a clases, 50 establecimientos de la nregión,  45 particulares subvencionados y  5 municipales.

Entre el 29 de febrero y el 02 de marzo ingresan  a clases 398 establecimientos, 214 municipales, 177 particulares subvencionados, 6 particulares y 1 de administración delegada.

Finalmente, el 03 de marzo ingresan 341 establecimientos, 188 municipales, 134 particulares subvencionados y 19 particulares.

¿Aún está de vacaciones? Aproveche entonces de visitar una ruta patrimonial

Los humedales de la Bahía de Tongoy forman parte de una ruta patrimonial de la Región de Coquimbo.

El Ministerio de Bienes Nacionales invita a disfrutar los últimos días de vacaciones visitando sus rutas patrimoniales, en la región de Coquimbo existen cuatro:   “Ruta Gabriela Mistral”, “La Serena, patrimonio vivo”, “Bahía de Tongoy, humedales costeros” y “Secano Costero, circuito Fray Jorge»

 

A una semanas del inicio del año escolar y del año laboral, el Ministerio de Bienes Nacionales realizó nuevamente una invitación a todos los chilenos y extranjeros que recorren nuestro territorio, a que visiten y disfruten de los diferentes paisajes naturales y culturales que ofrecen las Rutas Patrimoniales con las que cuenta esta Secretaría de Estado.

El Ministro de Bienes Nacionales, Víctor Osorio, explicó que “son 65 rutas con una diversidad inmensa de flora y fauna, ecosistemas y ambientes naturales, pero también sitios  arqueológicos y riquezas urbanísticas, que según sus dimensiones pueden ser recorridas a pie, en bicicleta, en una cabalgata o en vehículo”.

Bienes Nacionales cuenta con un completo catálogo de Rutas Patrimoniales para todos los gustos y en todas las regiones del país, por lo que lo más indicado para escoger la que se desea visitar es ingresar a www.rutas.bienes.cl , sitio donde se encuentra una guía con fotografías y descripciones de cada uno de los lugares.

22-02-2016 Ruta Gabriela Mistral 2
El objetivo de estas rutas patrimoniales es otorgar acceso a todos los ciudadanos a los bienes físicos, culturales y paisajísticos de nuestro país.

Cabe señalar que muchas de las Rutas Patrimoniales se encuentran emplazadas cercanas o en el centro de importantes balnearios vacacionales. En el norte destacan “El Litoral de Atacama, circuito Caldera-Chañaral”, “Ruta Gabriela Mistral”, “La Serena, patrimonio vivo”, “Bahía de Tongoy, humedales costeros” y “Secano Costero, circuito Fray Jorge”; En la zona central de Chile los veraneantes pueden visitar entre otras rutas, “Cartagena. Arquitectura, mar y poesía”, “Viña del Mar. Jardines, castillos y palacios frente al mar”; “Ciudad de Valparaíso, Patrimonio de la Humanidad”, “Santiago en el corazón. Recovecos de la Patria Popular”, “Ruta de la Memoria”, “Paisaje Altoandino, laguna del Maule”.

En el sur del país se encuentran maravillosas Rutas Patrimoniales como por ejemplo “Altos del Biobío, Araucarias de Pemehue”, “Nahuelbuta. Cordillera, costa y cultura”, “Huellas de Pablo Neruda en Temuco”, “Estuario de Valdivia, los castillos del fin del mundo”, “Archipiélago de Chiloé”, “Bosques Patagónicos, río Ventisquero”, “Campo de Hielo Sur, los glaciares”,  “Charles Darwin. Travesía al fin del mundo”, “Estrecho de Magallanes. Circuito cabo Froward” y “Milodón, Patagonia a los pies del Macizo de Paine”, entre otras.

Las Rutas Patrimoniales del Ministerio de Bienes Nacionales cuentan con señalética de mínimo impacto y el diseño de una guía bilingüe para los visitantes, que en conjunto entregan una amplia base de información, brindando un recorrido seguro y auto guiado. El objetivo de estos circuitos es otorgar acceso a todos los ciudadanos a los bienes físicos, culturales y paisajísticos de nuestro país.

Se agrupan en tres tipos de circuitos: Senderos de Naturaleza, Rutas Turísticas y Rutas Históricas –Culturales. El conjunto de Rutas Patrimoniales recorren más de 6.500 km., más de 43 millas náuticas y poseen más de 1.000 hitos patrimoniales.