Inicio Blog Página 2087

Barraza abrirá sus puertas a visitantes a la XIV versión de su fiesta costumbrista

El evento se realizará los días 5, 6 y 7 de Febrero y contará con la presencia del músico René Inostroza e Inti Illimani, además se suma a los últimos eventos tradicionales de Ovalle, como es la Feria del Libro y la Fiesta de la Vendimia.

Con el objetivo de rescatar tradiciones y costumbres criollas de la zona del limarí, la junta de vecinos de Barraza, en conjunto con el municipio de Ovalle, celebrarán el primer fin de semana de Febrero la XIV versión de la Fiesta Costumbrista de Barraza, en la cual los vecinos mostrarán a los visitantes productos y platos de comida típicos de la comuna.

La iniciativa comenzó hace 14 años y se ha logrado mantener en el tiempo gracias a la gran asistencia e interés de los visitantes, tanto de la comuna, como de otras partes, “debemos mantener este tipo de eventos y atraer cada vez más a visitantes para que conozcan el valle del Limarí y sus encantos”, comentó el alcalde  de Ovalle, Claudio Rentería.

La ceremonia inaugural se realizará el viernes 5 a las 19:30 horas en el frontis de la Iglesia de la localidad, la cual contará con la presencia de diversas autoridades locales, encabezadas por la máxima autoridad comunal, y representantes de la junta de vecinos, quienes luego iniciarán un recorrido por una de las fiestas más tradicionales de la comuna.

Por su parte, el día sábado 6 las actividades comenzarán a las 10 de la mañana con la apertura de los stands de comida y productos típicos, para dar paso a actividades costumbristas, tal como la domadura de caballos en los corrales y diversos juegos tradicionales, además de presentaciones de grupos folclóricos en la plaza de la localidad, mientras que para la hora de almuerzo, algunos residentes abrirán las puertas de sus casas para ofrecer diversos platos gastronómicos que son comunes en la localidad, las actividades de este día finalizarán con la presentación del músico René Inostroza.

El domingo 7 la apertura de los stand nuevamente será a las 10 de la mañana, este día también habrán actividades costumbristas y juegos criollos, que serán amenizados por la música y presentaciones folclóricas y, nuevamente, los visitantes podrán almorzar en casas de residentes del sector y terminar el día con la presentación del grupo musical nacional Inti Illimani.

“Junto a los vecinos hemos realizado un programa donde se de realice a las actividades criollas de la zona, porque nuestro objetivo es dar a conocer la idiosincrasia y la identidad ovallina, por eso invitamos a que todos aquellos que quieran participar de nuestras fiestas costumbristas nos visiten y compartan junto a nosotros”, señaló el alcalde Rentería.

Las últimas actividades tradicionales que se van a realizar en la comuna de Ovalle, serán la XVIII versión de la Feria del Libro, la cual comenzará el sábado 13 y finalizará el jueves 25 de febrero y, por último, las actividades de verano cerrarán con la Fiesta de la vendimia el 27 y 28 del mismo mes, la cual da inicio a toda la temporada de vendimia del país.

La ordenanza sobre ruidos molestos que nadie acata ni carabineros hace cumplir

0

RUIDOS MOLESTOS.pdf - Microsoft EdgeEn junio de 1991 la administración del alcalde  Eugenio Darrigrande promulgó una ordenanza  que buscaba “entregar a la comunidad el bienestar y tranquilidad merecido a través de un ordenamiento jurídico”, regulando  aquellas acciones que “tiendan a causar, producir, estimular o promover sonidos, vibraciones o ruidos molestos extraordinarios cuales sean su origen cuya duración en razón de la hora, lugar o grado de intensidad, perturbe la tranquilidad, el reposo del vecindario o la población en general, o que cause daño material o síquico; sea que el mismo se produzca día o noche en las vías públicas o en los locales destinados a la habitación, al comercio, a la industria o a pasatiempos”, agrega el texto legal.

De acuerdo a lo que señala la ordenanza publicada el viernes 28 de junio del 1991 en el Diario Ofcial y vigente hasta la fecha, queda estrictamente prohibido:

a)    La producción de música de cualquier naturaleza en la vía pública, con exclusión de aquella autorizada  expresamente por la Municipalidad y de un modo absoluto el uso de difusores o amplificadores y todo sonido que altere la y tranquilidad, quietud o reposo del vecindario a cualquier hora del día.
b)    B) El uso de megáfonos para transmitir cualquier clase de proclama sea de índole comercial, religiosa, política, etc. Salvo autorización expresa de la Municipalidad en días y horas determinadas.
c)     A los locales  comerciales en general y en especial a los que expenden discos y casettes, reproducir música de cualquier estilo n a un volumen tal que trascienda hacia el exterior del establecimiento.
d)    Quemar cohetes, petardos u otros elementos detonantes en cualquier época del año.
e)    A los vendedores ambulantes o estacionados, a los vendedores de gas licuado , prorrumpir con exageración la promoción de sus productos y mercaderías frente a puertas de negocios o viviendas y en la vía pública en general.

La infracción será sancionada con una multa de 0. 5 UTM hasta el máximo permitido, estando encargados de  fiscalizar su cumplimiento a los funcionarios de carabineros o inspectores municipales autorizados.

El tema lo puso de actualidad el profesor Luis Oro en sendas publicaciones en este diario en las que se refiere sin eufemismos al “ruido estridente, invasivo y desgreñado se dice que es una bulla infernal”.
Añade Oro Tapia: “Se dirá que los mercachifles de Vicuña Mackenna pueden bombardear a los transeúntes con los ruidos que les venga en gana, porque la calle es pública. ¡Error! Precisamente porque la calle es pública no pueden hacer lo que les venga en gana. El espacio público, a diferencia del privado, está sometido a reglas y prohibiciones perentorias. Pero parece que eso no lo saben los mercachifles ni quienes avalan su conducta. Nada que decir; no tienen por qué saberlo; aunque tampoco se justifica el que no lo sepan”.

Comerciantes ambulantes instalados en la vía pública que utilizan amplificación para promocionar sus productos, comercio establecido que instala en las puertas de sus negocios parlantes con música o propaganda estridente, artistas callejeros con grandes equipos de sonido que asaetan durante horas a transeúntes y a empleados de locales circundantes con su arte. Empresas comerciales, vendedores de agua envasada, circos, espectáculos que recorren las calles de la ciudad en vehículos con altavoces promocionando su mercadería, negocios, espectáculo, en fin. Son la constante en el eje comercial Vicuña Mackenna – Benavente, y se da de manera más aislada en otros sectores de la ciudad.

Empleados de locales comerciales del paseo Vicuña Mackenna nos han hecho ver de manera frecuente su preocupación por el tema. Ellos reciben durante varias horas esta contaminación acústica de ambulantes, artistas callejeros y otros locales cercanos. “La gente pasa pero nosotros estamos horas, todos los días sufriendo esto. Reclamamos en el Municipio, bajan los parlantes unas horas pero al día siguiente vuelven a lo mismo”, nos señalan.

Una conocida profesora que vive en la esquina de Benavente con la alameda se lamenta de vendedores de discos instalados en la acera del frente, con sus parlantes a alto volumen. “Una vez bajé a pedirles que bajaran el volumen porque había una persona enferma y ni les cuento lo que me dijeron. Reclamar en la Municipalidad no sirve de nada”, nos dice.

Un conocido abogado de la ciudad nos señala que la ordenanza de ruidos molestos está plenamente vigente, y que tiene sanciones económicas no menores para los infractores. Se suele suspender condicionalmente la sanción la primera vez, pero si reincide, tiene que pagar la primera multa y se le agrega una nueva, asegura.

Afirma que cualquier persona que se sienta afectada por esto puede realizar una denuncia en el Juzgado de Policía local, sin necesidad de la asesoría de un profesional. «El problema es que nadie se atreve a hacerlo, o no sabe que puede hacerlo».

Consultamos en el departamento Jurídico de la Municipalidad sobre el tema, y el asesor jurídico, Sergio Galleguillos, nos precisa que los encargados de fiscalizar el cumplimiento de esta ordenanza son los carabineros.

El tema es que la Ordenanza existe (verla mas abajo) , está vigente, pero todos miran hacia el lado a la hora de hacerla cumplir. ¿Por qué? ¿Hay abandono notable de deberes, negligencia o qué, a la hora de hacerla cumplir?

 

RUIDOS MOLESTOS.pdf - Microsoft Edge

Obituario día miércoles 27 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes petrsonas:

FRANCISCO DEL ROSARIO RODRIGUEZ CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en El Maitén, calle única s/n, comuna de Monte Patria, la misa se realiza hoy a las 12:00 hrs en la Iglesia de El Maitén, luego sus restos son trasladados al cementerio de Carén.

MARCELINO EDUARDO BARRAZA ESPINOSA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Vicente Perez Rosales n° 305 de la pobl Carmelitana, la misa se realiza mañana (jueves) a las 10:00 hrs en la iglesia Nuestra Sra del Carmen de la pobl Carmelitana, luego sus restos serán trasladados al cementerio municipal de Ovalle

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

En proximidades de Punitaqui fue temblor que remeció a la provincia

De acuerdo al informe del servicio sismológico de la Universidad de Chile, el hipocentro del movimiento sísmico estuvo localizado a 45 kilómetros al oeste de esa ciudad de la provincia del Limarí.

El reporte complementa que el temblor tuvo una magnitud de 4. 7 en la escala Richter y ocurrió a las 10. 16 horas a 33. 7 kilómetros de profundidad.

El temblor, agrega la Oremi, también fue percibido en La Serena.

Niños de hoy: el Libro versus el Smartphone

A menudo algunos apoderados reclaman impetuosos  en los colegios que  cómo se les  ocurre  a los profesores darle tal libro para leer   a su niño/a. Entre los argumentos que sostienen es que son caros,  muy caros, que dónde los compran,  títulos difíciles de conseguir y para colmo, salen del colegio y de nuevo una o dos horas más pegados a otros libros… En fin.

¿Será tan así? Desglosemos esta  seguidilla de argumentos  y comparemos estos usos.
El libro es un instrumento que puede llevar a la socialización de su contenido, es decir, padre, madre e hijo pueden leerlos juntos y compartir sus experiencias en torno a la lectura. A diferencia del celular, tablet o juegos electrónicos que prácticamente constituyen un mundo aparte y de soledades.

Con el libro se crea y  recrea la historia, puedo hojear y ojear cuántas veces quiera, este proceso constituye una cercanía entre el libro y el lector, no necesita de un sistema que me permita             “conectarme” con el libro. Sin  embargo, el  uso del celular requiere la tan anhelada  “señal” para su uso y estamos como locos con la mano  levantada buscando la conexión porque sin ella, la Tablet y el bendito celular no existe. El libro en la inmensidad de una montaña, a la luz de una escuálida vela en un cuarto  sencilla de un escondido  pueblo  sigue deleitando nuestra imaginación.

El libro en una estantería pareciera estar diciéndonos, “eh aquí estoy  ¿cuándo  empiezas a  leerme nuevamente?”. Por su tamaño es menos probable su desaparición y olvido, en cambio, un chip, un pendrive, si se pierden, nos joden la vida por mucho tiempo.

Según algunos estudios  médicos, estar mucho tiempo frente a una pantalla conlleva una serie de problemas de salud, entre ellos, problemas de visión, de audición, desconexión con el entorno, entre otros. Leer un libro nos lleva a la imaginación y nos suprime de la ignorancia y de la iconografía de la mala escritura.

Con el libro desarrollamos la argumentación, retenemos visualmente el uso correcto  de la ortografía, buena redacción y vocabulario . Con el uso del celular o la Tablet estamos propensos a que se nos graben  palabras atrofiadas, anfibologías o ambigüedades lingüísticas, apócope, uso excesivo de pleonasmo, etc.

Por último, con la lectura de un  libro  podemos detenernos cuantas veces queramos, no ocurre así con los aparatos tecnológicos, se nos acaba la batería, y estamos en problemas.

No estoy diciendo que hay que deshacerse de este aparataje tecnológico, sino que racionalizar y priorizar su uso dependiendo de nuestras necesidades y tiempo. Me  incluyo, debemos  canalizar de una forma correcta el uso de estos  elementos porque son  parte de nuestra vida, pero que no tomen el control  de ella.

Querida mamita. Estimado papá, no reclame si en el colegio de su hijo el piden el libro tanto y  que se llame tal, le apuesto que no vale más  que el  último celular que le compró a su hijo y cuyo valor de seguro  es sobre los cien mil. ¿Le reclamó al vendedor el precio y la marca?  Con el valor del último  modelo de Smartphone que tiene su hijo se compra diez   libros al menos,  y  le aseguro, le servirán para toda su vida. Tampoco cuestione que pasen largas horas en su casa después del colegio leyendo un libro. Compare cuántas horas su hijo lee y cuántas horas su hijo está frente a un celular o la televisión.

Sonia Alejandra Guerrero

Municipio de Ovalle llama a pagar patentes comerciales y de alcoholes

El vencimiento de estas será el 1 de Febrero y, de no regularizar la situación, locatarios y empresarios deberán pagar multas e intereses según su rubro.

Se acaba el primer mes del año y con ello también vencen las patentes comerciales y de alcoholes correspondientes a la segunda cuota del año 2015, razón por la cual la municipalidad de Ovalle, a través de su oficina de Rentas y Patentes, hace el llamado para que todos los contribuyentes acudan Tesorería Municipal para regularizar su situación ya que estas caducan el 31 del presente mes, pero debido a no ser día hábil, el municipio tiene la facultad para terminar esta citación el próximo día trabajado, en este caso el lunes primero.

“El llamado es para todos, estos dineros sirven para seguir el buen funcionamiento municipal, el cual está mostrando sus resultados, recordemos que nuestra administración se caracteriza por invertir todos los recursos de los ovallinos, en obras para la misma comunidad”, señaló el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Los contribuyentes que deban pagar sus patentes industriales, comerciales, profesionales, de ferias libres, Mercado Municipal y Feria modelo, deberán acercarse a Tesorería Municipal.

Por su parte, las patentes de alcoholes tienen un proceso distinto, si lo paga una persona natural, deberá presentar fotocopia de carnet de identidad del contribuyente, certificado de antecedentes sin anotaciones con una vigencia de 30 días y por último, un certificado de la junta de vecinos que exprese la opinión de los residentes del sector sobre el funcionamiento del negocio de alcohol, en el caso de ser arrendatario de la patente, deberá presentar estos mismos documentos, pero agregar el contrato de arriendo firmado ante notario o autorización notarial para explotar el giro.

En el caso de ser una persona jurídica, deberá presentar la fotocopia de carnet de identidad de él o los representantes legales y el certificado de antecedente de él o los representantes de la entidad sin anotaciones, además del certificado de la junta de vecinos que autorice el funcionamiento del negocio de alcohol y, por último, el RUT de la empresa.

Para realizar estos pagos, Rentas y Patentes dispuso de los siguientes horarios:
Desde el lunes 25 al jueves 28 de Enero, atenderán a los comerciantes entre las 8:30 y 14:00 horas, mientras que el viernes 29 del presente mes, será de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 17:30 horas.

Además de estos días, la citación continuará el sábado 30 desde las 9:00 a 13:00 horas y, por último, el lunes 1 de Febrero de 8:30 a 14:00 y de 15:30 a 17:30.

Fiscalía, Policías y autoridades lanzan el manual de primeras diligencias

manualActividad fue encabezada por el Intendente Claudio Ibáñez, el Fiscal Regional, Enrique Labarca, el General de Carabineros, Luis Avilés y el Prefecto de la PDI, Abel Lizama.

Con el objetivo que el Manual de Primeras Diligencias sea una importante guía para las policías, el Fiscal Regional, Enrique Labarca, el Intendente de la Región de Coquimbo, Claudio Ibáñez, el General de Carabineros, Luis Avilés y el Prefecto de la PDI, Aris Ramírez, efectuaron el lanzamiento regional de esta herramienta.

Se trata de una guía para facilitar las actuaciones de las policías, cuando éstas sean autónomas o bien requieran la comunicación con el fiscal. “El objetivo del manual es muy simple. Si yo tengo un delito, las primeras 48 horas son esenciales para reunir prueba, ya sea biológica, testimonial o de la víctima. Si se pasan, la oportunidad de obtener pruebas y tener material para imputar la comisión de un delito que hay que acreditar es poca o ninguna”, resumió el Fiscal Regional, Enrique Labarca.

“La idea es ver cómo mejoramos los tiempos y eficiencias en los primeros momentos del delito, como robos, robos en vehículos, cajeros automáticos, etcétera”, comentó el Intendente Claudio Ibáñez.

El manual a su vez busca que se cumplan las facultades autónomas de la policía y diligencias mínimas para confeccionar un parte, como también mejoras en la toma de declaraciones y recopilación de evidencias. “Es una herramienta y le entrega a las policías pautas asociadas a mejorar el trabajo en el sitio del suceso, como enfocarse en evidencias relevantes”, enfatizó el General de Carabineros, Luis Avilés. “También es evidencia que podamos presentar en el futuro en un juicio oral”, agregó el Prefecto Abel Lizama.

Este lanzamiento ha sido acompañado con capacitaciones efectuadas por fiscales adjuntos de La Serena y Coquimbo a personal de Carabineros de toda la región, en la cual se han visto casos prácticos de cómo obtener evidencia de acuerdo a una serie de delitos, como robos, receptaciones, robos por sorpresa, hurto, así como la constataciones de lesiones y obtención de los antecedentes en la atención de urgencia, entre otros.

Deambulando por la ruta D- 43 aparece colombiano desaparecido desde el domingo

Amigos del ciudadano extranjero, habían perdido su rastro desde  el sector de Tahuinco, comuna de Rio Hurtado.

Tras una orden de investigar emanada de la Fiscalía Local de Ovalle, Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de esa comuna, comenzaron a realizar una serie de diligencias  investigativas  para dar con el paradero del ciudadano colombiano  Leyson Junior López, quien desapareció desde el  sector de Peñaflor , comuna de Rio Hurtado, el domingo 24 de Enero.

“En base a los relatos realizados por  los amigos del extranjero, la víctima se encontraba compartiendo con ellos en un camping, cuando por motivos que se desconocen  éste decidió  trasladarse   a los faldeos de los cerros. Al no verlo regresar se preocuparon y comenzaron  a buscarlo, sin tener resultados  positivos, por lo que interpusieron una denuncia por presunta desgracia”, manifestó el Subcomisario Álvaro Cortes, Jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Ovalle.

Desde la mañana se comenzaron las labores de búsqueda en el sector con la ayuda de Bomberos de Ovalle, carabineros y funcionarios de la PDI de esta ciudad.

Finalmente, un voluntario del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, que es conductor de un bus de recorrido Ovalle-La Serena, observó a una persona con la descripción del desaparecido deambulando por la ruta D- 42 en el sector de ingreso a la Mina Delta, , transmitiendo la información a la unidad de Ovalle, la que fue entregada a la policía local.
Finalmente fueron funcionarios de la Policía de Investigaciones los que tomaron contacto con la persona, confirmando su identidad.

El ciudadano colombiano y quien posee visa de trabajo en nuestro país,  se encontraba en buen estado de salud y los Detectives, esperan tomarle declaración al extranjero , señaló el Subcomisario Álvaro Cortes, Jefe del Departamento de Extranjería y Policía Internacional de Ovalle.

Con exposición de experto locatarios de máquinas de destreza defienden su postura ante concejo municipal

12-01-2016 protesta locatarios y trabajadores máquinas de destreza
El 12 de enero recién pasado los dueños y trabajadores de los negocios de máquinas de destreza protestaron ante el concejo municipal de Ovalle.

Los dueños de máquinas de destreza de la ciudad de Ovalle fueron recibidos esta mañana en la sesión del concejo municipal, instancia en la que apoyados por un experto en la materia defendieron su derecho a mantener sus negocios, los que funcionan en el marco de lo establecido  en la ordenanza municipal N° 5.006, del año 2012 que regula la explotación comercial de máquinas de habilidad, destreza o similares.

Cabe recordar que el 12 de enero los dueños y empleados de estos establecimientos protestaron ante el concejo municipal por el congelamiento de sus patentes y porque no habían obtenido respuesta del ente colegiado sobre la situación que los afecta. Por este motivo, aquel día se estableció que en la sesión del 26 de enero ellos expondrían su postura frente al alcalde y los concejales.

Esta mañana, el encargado de plantear la postura de los locatarios fue Francisco Javier Leiva ex Superintendente de Casinos y  actual asesor técnico de FIDEN,  Asociación Gremial que agrupa a los operadores, importadores y fabricantes de juegos de entretenimiento electrónico de nuestro país.

De acuerdo a las declaraciones de Leiva, él se encargó de  entregar una propuesta técnica para el funcionamiento de máquinas de  entretenimiento electrónico, y según señaló “esa propuesta parte reconociendo la realidad legal vigente a nivel nacional,  que es que las máquinas de azar sólo pueden operar  legalmente al interior de los casinos de juego,  pero en la medida que esa máquina no sea de azar, la municipalidad puede autorizar  sin ningún problema esa actividad comercial”.

En este punto, es necesario mencionar que en nuestra comuna se encuentra vigente una ordenanza municipal, promulgada el año 2012 durante la administración de la alcaldesa Marta Lobos, en la que se regula esta materia y que a su vez se rige por la  la Ley 19.995 sobre Casinos de juegos.

En este reglamento se señala que “se entenderá como Máquinas Electrónicas de Juegos, todo artificio o aparato que funcione mediante sistemas mecánicos y/o eléctricos, accionado o impulsado por monedas de curso legal o fichas, por medio de las cuales se obtenga un premio; sea que este premio consista en dinero, bienes de cualquier clase o el mero derecho de continuar usándose por un usuario o jugador, y en cuyo empleo prime la destreza o habilidad de éste por sobre el azar”.

Además, en el mismo decreto se indica que quienes deseen desarrollar esta actividad comercial “deberán presentar a la municipalidad el informe de una facultad o departamento especializado que acredite competencia en la materia (de ingeniería electrónica) de alguna Universidad reconocida por el Estado, extendido a nombre del interesado, donde se concluya que el tipo de máquina respecto de la cual se solicita la autorización constituye, en esencia, una máquina de destreza o habilidad”.

Si bien, con la mencionada norma se reguló al fin el funcionamiento de estos negocios, el alcalde Claudio Rentería dice que “ésta no funcionó” y que por lo tanto “le he pedido a los señores concejales tranquilidad y sabiduría para esto, porque no podemos de la noche a la mañana  hacer una ordenanza, en término de si es legal o no es legal, esas cosas hay que analizarlas y estudiarlas con la mente fría”, sentenció el edil.

En este sentido, Francisco Leiva dijo que “la municipalidad puede autorizar  sin ningún problema esa actividad comercial, actividad económica que está desarrollada a nivel nacional,  abarca más de 200 mil familias que trabajan en esta industria, por lo tanto es una industria que lleva más de 10 años de funcionamiento y que la municipalidad puede normar su funcionamiento, si quiere agregar restricciones adicionales para garantizar el bien común de la ciudad a través de una ordenanza”.

Por este motivo, Leiva entregó una propuesta de un modelo de ordenanza, la que según dijo “podría ser útil para la municipalidad, ésta lo único que tiene que hacer es asegurarse que efectivamente la máquina que va a autorizar su funcionamiento, sea una máquina que no sea de azar, la tecnología  actual  son máquinas de premio programado, y eso se puede acreditar a través de un peritaje que verifique que efectivamente no es de azar, porque no tiene instrucción de probabilidades”.

Con respecto a la intervención de Francisco Leiva ante el concejo municipal, el alcalde de Ovalle comentó que “los hemos escuchado, ellos vinieron con asesores muy potentes,  hicieron una presentación muy buena y en esos términos también creo que la comisión del concejo municipal, en conjunto con el asesor jurídico y el jefe de rentas, van a elaborar si corresponde o no corresponde, todos los antecedentes que tienen, porque hoy día  tenemos que discernir bien”, concluyó la primera autoridad comunal.

Por Claudia Guerra Calderón

Finaliza proceso de acreditación en Hospital de Ovalle

26-01-2016 acreditación hospital de Ovalle 2
Comisión acreditadora junto al director y subdirectores del Hospital de Ovalle.

La semana pasada concluyó el proceso en el cual la entidad acreditadora recopiló la información necesaria dentro del Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas con el fin de verificar si la institución cumple con la calidad y seguridad necesarias para atender a sus usuarios.  El grupo de expertos que conforman la comisión de acreditación realizó el acta final de todo el proceso y aseguraron que se sintieron cómodos haciendo su trabajo en el recinto hospitalario.

El Dr. Patricio Nercelles, director técnico de la entidad acreditadora, catalogó su experiencia durante toda esta semana recabando información en el hospital de Ovalle como “muy agradable y fácil de hacer el trabajo”.

Pero la respuesta definitiva a todo este proceso de acreditación llegará a fines de febrero o marzo, ya que según detalló el doctor Nercelles, “hay un plazo de diez días hábiles para mandar el informe, luego pasa a ser revisado por la intendencia de prestadores, lo cual tiene sus propios plazos de acuerdo a revisiones y observaciones correspondientes, por lo tanto se puede extender la respuesta del informe hasta unos dos meses”.

Por su parte, Lisset Vergara, fiscalizadora de la unidad de acreditación de la intendencia de prestadores, cuyo rol fue el de garantizar que el grupo de expertos que presidió el doctor Nercelles haya realizado su labor de acuerdo a la normativa y a las pautas correspondientes,  señaló que “me llevo muy buena impresión del hospital, cada encargado de servicio se notaba muy empoderado en sus temas, se nota que el hospital está trabajando en calidad”.

Mientras que el Dr. Hugo Martínez, director (s) del hospital de Ovalle, afirmó que “los funcionarios demostraron una muy buena colaboración, lo cual nos hace sentir muy satisfechos”. El doctor no bajó en ningún momento su optimismo, pero a su vez llamó también a no bajar los brazos, “mi impresión personal es que hemos logrado pasar este proceso con éxito, pero esto es una parte solamente”, concluyó.

Apuntando a que el hospital Dr. Antonio Tirado Lanas no debe dejar de trabajar en potenciar la calidad y seguridad en la atención de los usuarios, “es un proceso continuo, no es que termine  la acreditación y nos quedemos tranquilos cruzados de brazos”, afirmó, ya que según él, “el hospital se está proyectando a tres años cuando tengamos un recinto totalmente nuevo y debemos tener la capacidad necesaria para asumir ese desafío”.

Lo pillaron volando bajo cuando salía de oficina con un horno microondas bajo el brazo

Era la madrugada de hoy martes cuando vecinos de la calle diputado Francisco Encina escucharon un vidrio que se rompía en una vivienda próxima y dieron la alerta a carabineros.

Cuando estos concurrieron al lugar alrededor de las 03.00 horas, descubrieron a un joven que salía del inmueble saltando la reja perimetral de la casa que es utilizada como oficina de una empresa privada, llevando en sus manos un horno microondas. Al ver a los uniformados, salió volando, aunque no por mucha distancia pues fue detenido finalmente .

Se trataba de J.E. R.G., 17 años, domiciliado en la población Bicentenario, el que fue requerido horas mas tarde en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar no habitado. El fiscal pide para él una sentencia de 120 horas de servicio a la comunidad.

Finalmente fue programada una nueva audiencia para el martes 16 de febrero a las9.00 horas para resolver su situación y, como no tiene antecedentes penales, explorar una salida alternativa.

Durante la audiencia el adolescente, observó un comportamiento  muy errático, incoherente y lento al responder las preguntas del magistrado. Tampoco recordaba haber firmado el formulario de derechos del imputado.