Inicio Blog Página 2088

Gobernador Pleticosic visita por primera vez el Hospital de Ovalle

La máxima autoridad de la provincia del Limarí, Wladimir Pleticosic, visitó este viernes a la directora (s) del Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas, Dr. Irene González Muñoz, con el fin de planificar los lineamientos de trabajo entre ambas instituciones con miras en el mediano y largo plazo.

El gobernador es la primera vez que visita el recinto tras asumir el cargo el 5 de enero de este año, es por esto que  se procedió también a hacer el respectivo saludo protocolar a todos los subdirectores del recinto asistencial para presentarse formalmente ante ellos.

Según Pleticosic, esta visita fue para entablar lazos estratégicos entre la gobernación y el nosocomio, especialmente con miras hacia la construcción del nuevo hospital, “pero también hicimos una respectiva inspección y podemos decir que encontramos un hospital en perfectas condiciones y muy bien organizado”.

La directora (s) del recinto de salud aseguró que “agradecemos la visita del gobernador, ya que es importante entablar lazos de trabajo con la máxima autoridad de la provincia, pensando siempre en la mejor calidad de atención para nuestros usuarios”.

Según la doctora González Muñoz, desde el recinto de salud el punto más importante por el que vieron con buenos ojos el acercamiento de Pleticosic, fue que “pudimos dialogar acerca de algo tan anhelado para nuestra provincia, el término de la construcción del hospital de Ovalle, el cual va a servir para dar una atención digna a la gente”, sostuvo.

Condenan a cuatro integrantes de banda que traficaba droga entre Ovalle y La Serena

Los sentenciados recibirán penas de 5 y 3 años de presidio más el pago de una multa luego que se demostrara su participación en una organización, con base de operaciones en la comuna de Ovalle, que distribuía sustancias ilícitas en las ciudades de Ovalle, Coquimbo y La Serena.

Los detenidos en el operativo realizado en el mes de junio del año pasado por el OS-7 de Carabineros fueron identificados como René Francisco González Arena (El Perón) y Mauricio Alexis González Alfaro (Juancho)  domiciliados en Las Compañías y La Florida, de La Serena , respectivamente. Asimismo  Claudio Ernesto Castro Núñez, y Roberto Ulloa Saavedra  residentes en Ovalle y Los Vilos, respectivamente.

Durante la investigación, y luego de la autorización del Ministerio Público, fueron intervenidos tres teléfonos celulares por un período de 30 días por medio de los cuales se hizo seguimiento a la forma de trabajo de la organización, hasta lograr el 17 de junio su detención.

Hoy viernes se conoció la sentencia contra los condenados por el delito de tráfico de drogas, recibiendo Claudio Castro Núñez, una pena de 5 años y un día de presidio mayor en su grado mínimo y una multa de 5 UTM; en tanto Roberto Albino Ulloa, René Francisco González, y Mauricio Alexis Gonzales, una de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo y una multa de 5 unidades tributarias mensuales.

Municipio paga indemnización adeudada a ex director del Liceo Estela Avila, docente Luis Guillermo Castillo

El asesor jurídico del municipio local realizó el pago de la indemnización en el Tercer Juzgado de Letras de Ovalle, al docente Luis Guillermo Castillo, quien fue desvinculado del departamento de Educación, tras cumplir su periodo como director del liceo Estela Ávila Molina.

Controversia generó la petición de una orden de arresto de parte del abogado Juan Pablo Corral, representante del docente Luis Guillermo Castillo, este último desvinculado del liceo Estela Ávila Molina de Perry, luego de cumplir su periodo como director del establecimiento. Castillo interpuso una demanda y la Corte de Apelaciones de La Serena acogió su petición de indemnización, por lo que el municipio de Ovalle tendría que pagar $8.450.862.

Tras este hecho, que fue emitido el pasado 16 de febrero, la parte demandante solicitó una orden de arresto contra el alcalde Claudio Rentería, por la no cancelación de la suma acordada por el tribunal. Cabe destacar, que la entidad consistorial disponía de cinco días de plazo, para cumplir con este pago, por lo que la orden de arresto, según el Asesor Jurídico del municipio, Sergio Galleguillos “no se justifica”.

La tarde de este viernes 19 de febrero, tal como había sido acordado, el Asesor Jurídico se dirigió al Tercer Juzgado de Letras de Ovalle, donde realizó la denominada consignación judicial a la cuenta corriente de dicho juzgado, la suma de $8.450.862.

Al respecto, Sergio Galleguillos indicó que “dando estricto cumplimiento a la resolución judicial, siempre dentro de los plazos que la ley establece, se ha hecho efectivo el pago que el tribunal determinó y por lo tanto es una causa que se encuentra terminada y cerrada”. Galleguillos fue enfático en señalar que “nunca existió una orden de arresto contra el alcalde, porque si algo ha distinguido su labor, en la actual administración municipal, es el irrestricto apego a las normas legales y el cumplimiento de las resoluciones judiciales, pero siempre y cuando éstas se encuentren bajo una resolución firme y ejecutoriada, por lo que nadie puede alegar  contra la administración actual y el alcalde Claudio Rentería, no cumple con la ley o con las resoluciones judiciales”.
Cabe destacar, que la petición del docente Luis Guillermo Castillo fue “acogida parcialmente, porque el solicitó más dinero y él no obtuvo todo lo que pretendía con su demanda” agregó Sergio Galleguillos.

El pago de esta indemnización se realizó directamente en el Tercer Juzgado de Letras de Ovalle, donde se evaluaría la cancelación a Castillo, ya que el docente mantiene una demanda por presunto acoso laboral , interpuesta por una funcionaria, representada por el abogado Sergio Pizarro, por la suma de 30 millones de pesos , por lo que la cancelación realizada por el municipio, podría ser retenida.

Absuelven a sujeto acusado de robar en tres locales del centro

Según el tribunal las evidencias presentadas en su contra por el Ministerio Público fueron insuficientes para demostrar su participación en los hechos.

En juicio oral concluido hoy viernes la Fiscalía de Ovalle acusó a Carlos Andrés Araya de ser el autor de tres delitos de robo con fuerza en las cosas cometidos en igual número de locales comerciales del centro de la ciudad.

El primero de ellos, según señala la acusación del Ministerio Público, ocurrió el 16 de abril del año 2012 cuando alrededor de las 11. 50 horas una persona desconocida ingresó por escalamiento desde el techo del local ubicado en calle Victoria 362 para sustraer una caja metálica que contenía la suma de $ 700.000 en  monedas de distinta denominación. Asimismo paquetes de cigarrillos.

Apenas tres días más tarde, agrega el Ministerio Público, el local comercial ubicado en calle Coquimbo 359 sufrió un delito de similares características, con la pérdida de  una caja registradora con $ 500.000 en dinero en efectivo.

Finalmente en la madrugada del 16 de julio del mismo año, el local ubicado en la esquina de calle Vicuña Mackenna y Arauco, Vicuña Mackenna 195, fue víctima del tercer delito en el que el o los autores se apoderaron de una caja registradora con la suma de $ 1. 200.000 en dinero efectivo.

Los días jueves y viernes el Ministerio Público en el tribunal Oral de Ovalle dio a conocer el testimonio de los funcionarios policiales que desarrollaron las investigaciones, así como las evidencias existentes, que acreditarían la participación de Araya Araya en estos delitos. Entre estos imágenes de video de uno de los locales, así como resultados de pruebas biológicas encontradas en uno de los delitos que inculpaban al acusado.

Sin embargo el Tribunal, por unanimidad, resolvió que si bien se encuentra demostrada la ocurrencia de los delitos, las evidencias y testimonios presentados por la Fiscalía resultan insuficientes para demostrar la participación de Carlos Araya en estos hechos. Porque mientras las imágenes, según las declaraciones de los peritos no confirman que delincuente y acusado sean la misma persona,  las pruebas de ADN en sangre encontrada en monedas en uno de los locales corresponden al acusado, no está absolutamente claro el lugar en la que esta prueba fue encontrada.

De tal manera que  al no existir más allá de toda duda razonable la culpabilidad del acusado, se resolvió su absolución de los delitos y su libertad inmediata.
La audiencia con el texto definitivo de la sentencia fue programada para el miércoles 24 a las 13. 50 horas.

Ahora, esto no significa que Carlos Araya sea una “blanca paloma”, sino se trata de un avezado delincuente con quince condenas anteriores por diversos delitos, algunos de ellos muy similares. Por ejemplo el del 24 de julio del 2012 (es decir pocos días después de uno de los delitos por el que fue absuelto hoy) cuando fue sorprendido oculto en el interior de un local de juegos de calle Vicuña Mackenna, con $ 2 millones en su poder, luego de ingresar por un forado. En esa oportunidad fue sentenciado a 100 días de presidio.

En marzo del año siguiente, también fue sorprendido oculto en el baño del Restaurante El Tarascón, oportunidad en la que fue condenado a 150 días de reclusión.

¿Recurrirá esta vez el Ministerio Público a la Corte de Apelaciones para solicitar la nulidad de la sentencia, o la acatará sin objeciones?

Niños participan en jornada informativa durante la Feria del Libro de Ovalle

19 - 02- 16 senda en la feria del libro 2A través de un concurso de pinturas y de la representación de cuentos infantiles y bailes latinoamericanos, los más pequeños fueron los mayores partícipes de la actividad.

En el marco de la XVIII Feria del Libro de Ovalle, el equipo SENDA Previene Ovalle realizó una jornada informativa dirigida a todos los padres y niños que estaban presentes en la Plaza de Armas local.

El objetivo de la actividad fue entregar información preventiva, sobre todo a los más pequeños de la familia que,  por medio de un concurso de pinturas llamado “Yo disfruto de estas vacaciones con mi familia” realizado en el rincón infantil, participaron activamente de la jornada, donde también recibieron un reconocimiento por parte de los profesionales encargados del programa. “Es necesaria la interacción entre los padres e hijos, porque así logra fortalecer lazos afectivos entre los adultos responsables, permitiendo que niños y niñas desarrollen una mejor aceptación y autoestima”, explicó Patricia Rodríguez, la encargada del programa SENDA Previene Ovalle.

La jornada finalizó con la representación folclórica del cuento infantil “Los juguetes” y con bailes latinoamericanos, “Carnavales, Morenadas y Caporal”.

Con el objetivo de transmitir información para que todos disfruten de una época estival sin problemas, el equipo de SENDA Previene Ovalle ha estado presente en las diversas celebraciones que ha realizado el municipio local, “debemos prevenir accidentes y que la gente tome conciencia de que el consumo irresponsable de alcohol y, sobre todo, el de drogas, provoca daño no solo al que consume, sino que también afecta a su entorno”, comentó Rodríguez.

Hasta “Clínicas de Cocina” para niños ofrecerá la XI Fiesta de la Vendimia de Ovalle

En los dos días en lo artístico,  el escenario central recibirá a destacadas bandas como “Los Condenados”, Conmoción, para cerrar el domingo con “Noche de Brujas” y “Alegría”.

El próximo 27 y 28 de febrero, la plaza de armas de la ciudad recibirá a las más destacadas viñas de la provincia de Limarí y del país en una nueva versión de la Fiesta de la Vendimia de Ovalle, iniciativa que busca promocionar la actividad vitivinícola como un atractivo agro turístico, donde vinos, piscos y cervezas junto a la más destacada gastronomía serán los grandes protagonistas de estos dos días de celebraciones.

Los visitantes podrán recorrer los stands y deleitarse con las distintas cepas que las viñas Tabalí, Tamaya, Ocho Tierras, Dalbosco y Soler, en conjunto a las pisqueras Mal Paso, Ovalle y Capel traen hasta la capital limarina para dar vida a esta XI versión de la fiesta; a la que también han sido invitadas las cervecerías Atrapaniebla y Cruz del Sur de Combarbalá, además de Pajarete Vendimia del Desierto.

El viernes 26 de febrero se dará “el vamos” a la Vendimia en el mall Open Plaza, a partir de las 19:00 horas, en una jornada donde se dará a conocer a la comunidad la programación del evento, jornada en la que se presentará la banda regional Magnolia.

Este año la animación estará a cargo de los actores Iñigo Urrutia y Carola Paulsen, quienes presentarán las distintas actividades programadas para la ocasión, entre las que destacan muestras de Street Dance y folclore y la presentación de las candidatas a reina, quienes deberán sortear distintas pruebas para obtener la corona de la Vendimia.

A partir de las 21:00 horas del sábado, el escenario central recibirá a “Los Condenados”, mientras que el cierre será animado por Banda Conmoción. El domingo, será el turno de “Noche de Brujas”, quienes inician su show luego del pisado de uvas de las candidatas y de la presentación de los punitaquinos de “Alegría”.

ATRACTIVOS

Sin dudas la Vendimia de Ovalle se eleva como uno de los panoramas más atractivos para este verano, donde limarinos y turistas que recorren la zona, podrán participar de “Clínicas de Cocina” para niños y adultos, en las que destacados chefs enseñarán a preparar distintos platos típicos elaborados con productos con denominación de origen local.

La clínica de niños estará a cargo de “LukinGud”, de la ovallina Soledad Mac-Pherson, mientras que el sommelier y dueño de Slow Travel, Francisco Klimnscha será quien dirija distintas catas de vinos, las que contarán con traducción al inglés para los turistas que visiten el evento vitivinícola. Asimismo los visitantes pueden participar de las clínicas de bar que la Asociación Gremial de Productores de Pisco dictará a través de Miguel González, más conocido como “Maldito barman”, uno de los autores del libro “40 Grados Cocktail” y Mauricio Fernández, destacado bartender de la Quinta Región.

Juan Ruilova, encargado de la Oficina de Turismo de Ovalle y destacado chef ovallino lidera las llamadas clínicas de cocina entretenida, “donde lo que hacemos es poner en valor nuestros productos locales, como el charqui, el aceite de oliva y algunas frutas para transformarlos en preparaciones gourmet. Nos interesa que la gente participe e interactúe en estos espacios”, explica Ruilova.

Más de veinte stands de comida estarán distribuidos en distintos puntos de la plaza de armas, prometen complacer a los comensales, cuyas jornadas se inician a partir de las 11:00 de la mañana. Además de dos “Food Truck” con variadas apuestas culinarias, apuestas a cargo de los ovallinos Marcelo Rojas y Rocío sorpresas culinarias.

De esta forma Ovalle da inicio a la temporada de vendimias, “donde lo que se busca es mostrar los productos con denominación de origen de la comuna, convirtiéndonos en un espacio para que productores locales, artistas y comerciantes exhiban su trabajo antes los asistentes y turistas. Agradecemos el apoyo del Gobierno Regional en este evento que está pensado para entretener y acoger a toda la familia”, afirmó el alcalde Claudio Rentería.

Darán solución a señalética obstruida por instalación de nuevo semáforo

0

Un lector de OvalleHOY, Ildefonso Mansilla , dio a conocer recientemente su inquietudvpor una señalética de tránsito ubicada en la esquina de Ariztía Oriente y Socos, la que quedó tapada por uno de los nuevos semáforos que una empresa está instalando en distintos puntos de la ciudad.

En su opinión “los turistas y extranjeros que ingresan al centro de la ciudad, al tratar de salir de ella por Calle Socos, al llegar a la intersección de Avda. Ariztía Oriente, habitualmente no visualizan la indicación de salida  o dirección que deben tomar para dirigirse a la Ciudad de La Serena o a la localidad de Monte Patria, puesto que el nuevo semáforo obstruye la visión de  la señalética indicadora, instalada por años en ese lugar, transformándose en un inconveniente  y problema para quien visita la capital Limarina y para todos aquellos que no conocen la ciudad.

Ante tal situación y mirada  crítica desde el ojo ciudadano, me pregunto.  Donde y quien es el   responsable de la recepción final de obra .?    Porque la Empresa Ejecutora del proyecto no logró prever que con  su actuar dañaría colateralmente a otras personas?”, pregunta.

Patricio Maurín, Director de Tránsito de Ovalle recogió el guante y se puso en contacto con Gastón Villagra, representante de Auter Chile en Ovalle, que es la empresa encargada de los trabajos de recambio de semáforos.

“Él va a solucionar el tema. Van a cambiar el letrero, e incluso lo van a modernizar y va a ser más grande, para cambiarlo a un lugar donde tenga mayor visibilidad”, afirmó.

Bien por esta rápida respuesta a una inquietud ciudadana.

“Chunchitos” ovallinos regresan desde Puerto Montt cargados de trofeos, medallas y elogios

19 - 02- 16 chunchitos 2Efuchovalle participó la semana recién pasada en el campeonato  Internacional Puerto Montt CUP 2016 , dejando muy bien puesto el nombre de Ovalle y el de la Universidad de Chile.

La Escuela de fútbol oficial Universidad de Chile-Ovalle viajó con una delegación de 70 alumnos y 25 apoderados a participar en el campeonato internacional con las categorías  99-2000; 2001-2002; 2003-2004 y 2007-2008, enfrentando a delegaciones similares de Colombia, Brasil, Argentina, Perú y Chile con un total de 1.800 participantes con 16 equipos por categoría .

Los partidos se disputaron en excelentes complejos deportivos acondicionados para la última Copa del mundo sub 17 y en el estadio mundialista Chinquihue de la ciudad de Puerto Montt además de algunos partidos en la localidad de Llanquihue.

Y los resultados obtenidos porlos muchachos ovallinos fueron relevantes pues se regresa con un primer lugar en la categoría 2007-2008,  además de tener al mejor jugador del campeonato Benjamín Tabilo y al goleador Martín Mundaca. Además de un cuarto lugar en la categoría 1999-2000,  con el goleador del campeonato Víctor Vega.

“Para nosotros como escuela fue una muy bonita experiencia,  enriquecedora tanto personal como futbolísticamente para nuestros niños,  porque compartieron con chicos de otras nacionalidades y además se consiguieron los resultados deportivos que son importantes para seguir trabajando como escuela formativa”, señaló al regreso el director de la escuela, Carlos “Carlato” Venegas.

Felicitaciones a los chunchitos” ovallinos que una vez más dejaron muy arriba el nombre del futbol del Limarí.

Tabalí tendrá su nueva sede social gracias a recursos del municipio de Ovalle

0

El recinto comunitario permitirá que los residentes de la localidad tengan un espacio apto para la realización de sus actividades. La inversión que realizó el municipio de Ovalle alcanza los 60 millones de pesos.

Dentro del presupuesto municipal, para el año 2016 se encuentra el desarrollo de diversas obras sociales, como arreglos de plazas, mejoramiento de sectores eriazos y canchas de fútbol y la construcción de sedes sociales, sobretodo en el sector rural. En esta última línea de financiamiento será favorecida la junta de vecinos de Tabali, quienes por años han esperado la construcción de un recinto comunitario en buenas condiciones, para realizar sus actividades recreativas.

El alcalde Claudio Rentería se reunió con los vecinos en varias oportunidades y se comprometió con la comunidad y les aseguró que en un corto plazo este sueño tan anhelado sería una realidad. Y así sucedió, ya que en el concejo municipal fueron aprobados más de 600 millones de pesos para obras sociales, donde está incluida la nueva sede social de Tabalí, la cual estará ubicada a un costado de su recinto deportivo, en el corazón de la localidad.

La construcción, financiada con recursos propios del municipio, tiene una inversión de 60 millones de pesos y está en proceso de adjudicación, es decir, en unos días se conocerá a la empresa encargada de las obras físicas, que tendrán un plazo de ejecución de 120 días.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que “cuando hago un compromiso lo cumplo. Y así fue como lo hicimos con los vecinos de Tabali, a quienes les planteé que los incluiríamos dentro de los proyectos realizados con recursos municipales. Estamos contentos porque este año los residentes de la localidad tendrán un lugar de primer nivel, para las actividades de la junta de vecinos y otras instituciones”.

En lo que respecta a las características del nuevo recinto comunitario, este tendrá 99,54 metros cuadrados construidos, distribuidos en una sala multiuso, oficina, cocina/comedor y bodega, a lo que se suma la construcción de servicios higiénicos. Se trata de una construcción de albañilería, techumbre de acero galvanizado y cubierta de Zinc prepintado, además de terminaciones de pinturas, piso y cielo.

Esta sede social se suma a la del Club Deportivo Cóndor de Huallillinga, que también será financiada con recursos municipales y que alcanzará una inversión de 50 millones de pesos.

Sergio Galleguillos : “Orden de arresto contra el alcalde no tiene ninguna justificación”

El Asesor Jurídico del municipio de Ovalle sostuvo que la municipalidad siempre ha cumplido en estricto apego a lo que determina la justicia. Además, indicó que este viernes 19 de febrero se entregará el cheque con la cantidad determinada, que bordea los 8 millones de pesos, a la parte demandante, por lo que la petición de orden de arresto es una herramienta de desprestigio contra el alcalde.

Tras la petición de orden de arresto contra el alcalde Claudio Rentería que solicitó la parte que representa al ex director del liceo Estela Ávila Molina, Luis Guillermo Castillo, que fue desvinculado de la entidad consistorial, el Asesor Jurídico del municipio de Ovalle, Sergio Galleguillos, indicó que no se justifica.

Galleguillos sostuvo que “la ilustre municipalidad de Ovalle actuando, como siempre, en estricto apego al cumplimiento de las resoluciones judiciales, cuando estas se encuentran firmes y ejecutoriadas, va a dar cumplimiento a tal resolución, mediante el pago de lo resuelto y para tal efecto en el día de mañana (viernes) el cheque con la cantidad acordada va a ser puesto a disposición del Tercer Juzgado de Letras de Ovalle”.

Con respecto a la orden de arresto solicitada por la parte demandante, el asesor jurídico del municipio de Ovalle sostuvo que “no tiene ninguna justificación, porque el municipio dará cumplimiento a lo determinado por el tribunal en los plazos estipulados. La resolución ni siquiera se encuentra firme y ejecutoriada, me refiero a la resolución que rechazó la objeción a la liquidación que fue planteada por la parte demandada. Esta resolución salió con fecha 16 de febrero, por lo tanto este viernes recién será el tercer día, después de haber sido dictada, por lo que el municipio está dando cumplimiento a lo que la ley establece que es resolver en un periodo de cinco días, lo dictado como resolución”.

Galleguillos agregó que esta solicitud es sólo una herramienta de desprestigio y “no es más que tratar de dar un sentido publicitario a objeto de generar un efecto público, que no tiene ninguna justificación, ya que el municipio está cumpliendo con lo resuelto por el tribunal y dentro de los términos legales”.

Representante de locales de juegos electrónicos afirma que comportamiento del municipio es ilegal

Al mediodía de hoy en un local de calle Benavente representantes de la Asociación Gremial de Juegos Electrónicos de Ovalle se reunieron con medios de comunicación locales para dar a conocer su punto de vista referente al diferendo que estos tienen con el Municipio local.

El abogado Ernesto Núñez, representante legal de la Asociación Gremial se refirió en primer lugar al recurso de ilegalidad y protección existente en la Corte de Apelaciones de La Serena  que tendrá que resolver sobre el tema en el curso de los próximos días, luego que el Municipio resolvió congelar el otorgamiento de patentes desde el segundo semestre del año pasado.

“Es un recurso de ilegalidad que lo establece la Ley Orgánica de Municipalidades, cuando existe  una acción u omisión de parte de la Alcaldía o de la Municipalidad de Ovalle. Y aquí  concretamente lo que hay es una omisión. ¿Y cual es? Concretamente respecto a lo que ha ocurrido con el congelamiento  de las patentes. Nosotros nos hemos acercado como contribuyentes a pagar nuestras patentes  y  no hemos tenido ninguna respuesta oficial respecto al congelamiento, sino que lo  único que se ha limitado es a decirnos que hay una situación pendiente  sobre una ordenanza, ordenanza que dicho sea de paso es muy  importante aclarar, que el  Concejo Municipal en su mayoría está dispuesto a poder regularla;  por lo tanto acá estamos en una situación jurídica  que no es para nada la ilegalidad de  las máquinas, sino  de la ilegalidad del comportamiento de la Municipalidad  respecto del comportamiento de las patentes. Y eso es lo que se está discutiendo en La Serena”, señaló el profesional .

En lo que se refiere a la supuesta ilegalidad de las máquinas de juegos que operan en los locales de Ovalle , Núñez asegura que existe un desconocimiento de parte del municipio sobre el tema de diferencias entre las máquinas de azar y las de destreza. “Aquí derechamente no existe azar, y eso está comprobado. Incluso más,  el mismo ex Superintendente de Casinos de Juegos vino  a aclarar al alcalde y a todos los concejales  esa precisión técnica . Pero es una decisión que es ignorada, por un desconocimiento que viene de alguna manera asociado a una altanería . Creo, y me parece justo decirlo que la gente de Ovalle no es tonta y sabe  que se está ad portas de la instalación  de un Casino  y los reales intereses parece que vinieran a partir  de eso, de la  defensa”.

Por otra parte , aunque reconoció el reducido monto de la patente comercial que paga cada local (alrededor de 90 mil pesos anuales), esto es lo que se regula a través de la Ley de Rentas Municipales, afirmó  .

“ Y aquí lo que han hecho los contribuyentes es seguir lo que ha ordenado la Municipalidad y si se establecen patentes, pagos, cánones es porque hay una ley que lo determina, y la Ley de Rentas Municipalidades establece los montos a pagar, y si eventualmente  la Municipalidad quiere establecer un permiso distinto, para eso está la ordenanza. Una cosa distinta que el señor Rentería hoy quiera decir que esa ordenanza no se ajusta a lo que él cree que debiera ser. Es más, él  fue como ministro de Fe, el que  autorizó  la ordenanza en el 2012, por lo tanto no puede alegar un desconocimiento”, concluye.

Esta semana el Municipio de Ovalle, a través de declaraciones del asesor jurídico, Sergio Galleguillos,  se refirió al recurso de ilegalidad presentado ante la Corte de La Serena por la Asociación Gremial .

“El tema se judicializó y, como municipio, estamos a la espera de la resolución de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena, para ver su legalidad, porque no estamos de acuerdo con el desarrollo de este tipo de negocios. Nosotros nos presentaremos a todas las instancias, para defender la postura de la municipalidad de Ovalle frente a esta actividad que se desarrolla en la ciudad”, señaló el profesional.