Inicio Blog Página 2089

Siete consejos para refrescar tu hogar

Ya pasó un mes del verano y queda bastante tiempo para seguir sufriendo con las altas temperaturas. En el caso, que no tengas vacaciones para huir del sol o ya saliste y tienes que lidiar con este problema lo que queda de la temporada, la sub gerente de Tecno Fast, Paula Li, entrega siete consejos que permitirán refrescar tu hogar sin aumentar en gran medida tus gastos.

1. Durante las peores horas de calor, cierra cortinas y ventanas para evitar que tu hogar se caliente. Especialmente, aquellas a las que el sol llega directamente.

2. Ventila bien tu casa por la noche o muy temprano en la mañana. Así el calor que se produce durante el día se libera al exterior. También ayuda dejar abiertas todas las puertas interiores.

3. Utiliza ampolletas de bajo consumo. Éstas emiten menos calor que las de uso regular.

4. Reduce las fuentes de calor. Trata de apagar los aparatos eléctricos que no se estén usando. Un ejemplo son los computadores, que pueden alcanzar temperaturas de hasta más de 60 grados.

5. Evita el vapor. Trata de no cocinar, lavar o planchar a las horas de más calor. Reduce el uso de agua caliente. Modera la temperatura del agua cuando te duches.

6. Utiliza telas suaves y blancas sobre las oscuras. En caso que el calor sea demasiado retira la alfombras durante la temporada.

7. Decora tu hogar con plantas. Tener plantas ayuda a crear flujos de aire dentro de la casa,además aportan oxígeno. Recuerda que hay que regarlas muy bien en esta época y además son un aporte decorativo para adornar tu casa.

Exportación no tradicional: ovallinos acusados de tirar las manos en Guanaqueros

Claro que no es una exportación de la que podamos sentirnos orgullosos. Incluso más, provoca un grave perjuicio a nuestra imagen de ciudad fuera de las fronteras provinciales.

Alrededor de las 17. 30 horas de ayer domingo en el Retén del vecino balneario de Guanaqueros, carabineros recibió una llamada denunciando que dos sujetos movilizados en un automóvil color blanco con franjas azules habían efectuado un robo de especies de vehículos en un estacionamiento del vecino sector de Tongoy.

Personal que efectuaba patrullajes en Guanaqueros minutos después sorprendió el automóvil antes descrito circulando en ese cuadrante y procedieron a su fiscalización. Y no solo pudieron verificar que el conductor manejaba  sin licencia de conducir, sino que también, al registrar el móvil, encontraron las especies sustraídas desde el estacionamiento de Tongoy.

Los dos detenidos , identificados como J.G.C.C. 26 años, y A.G.A.F.F. 21 , ambos con domicilio en Ovalle, fueron llevados a la unidad policial donde las victimas reconocieron las especies robadas.

Obituario día lunes 1 de febrero

AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ROSA ELENA FERNANDEZ DÍAZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FREDDY CLAUDIO ZAPATA JOFRÉ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (domingo) en Ovalle. Agradece la Familia.
 
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUAN GUILLERMO COFRÉ CORTÉS (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el sábado en Monte Patria. Agradece la Familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ALADINO DEL CARMEN BARRAZA GALLEGUILLOS (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron hoy (lunes) en Sotaquí. Agradece la Familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Comenzó el V Semillero de fútbol rural organizado por el municipio de Ovalle

La actividad deportiva se jugará durante seis fechas sabatinas en la localidad de Unión Campesina.

Fomentar la motivación, el deporte y la vida sana, es lo que busca el municipio de Ovale, a través de su departamento de Deporte y Recreación, al organizar el V Semillero de Fútbol Rural, el cual ha sido organizado en la localidad de Unión Campesina.

En esta oportunidad los doce equipos que disputarán el primer lugar en sus categorías juveniles e infantiles son Aldo Vega, Cerrillos de Tamaya, La Silleta, Academia El Valle, Las Brisas, El Cóndor, Santa Cristina, Tres R, Oruro, Sotaquí, La Torre y los dueños de casa, Unión Campesina.

Uno de los equipos que por primera vez jugará este torneo infantil y juvenil, es deportivo Tres R, quienes, según su entrenador, Alejandro Chelén, lo que se busca con esta participación es la motivación de los niños y que prevalezca una sana competencia, “esperamos lograr la motivación que ellos puedan tomar, todo va a depender de cómo sea la competencia, si esta es sana, les va a gustar, si la competencia es un poco dura, los niños siempre son un poco reacios a eso, pero nosotros inculcamos fútbol y eso tienen que prevalecer en la cancha”.

Quien también se refirió a su primera participación de un evento semillero organizado por el municipio de Ovale, fue Bastián Cuello, capitán del equipo juvenil de Tres R, quien dijo que “está bien participar porque así nos sirve de experiencia para jugar más adelante, lo que más interesó es que es rural y que nosotros venimos a representar a Ovalle”.

También hablando sobre el principal objetivo de esta actividad deportiva, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, señaló que “la respuesta de parte de los padres y apoderados ha sido excelente, la presencia de doce equipos me parece muy bien, las localidades hoy día están aportando a un trabajo que debemos hacer hoy día con la juventud y los niños para entregarles más diversión y sustento”, el edil agregó además que “lo más importante es que durante las jornadas, los niños van a estar compartiendo y los vecinos también, cosa que para nosotros es súper importante para seguir potenciando una buena comunidad”.

El torneo se jugará durante seis jornadas sabatinas en la localidad de Unión Campesina.

Candidaturas, precampañas y campañas

Han pasado 3 años desde que asumió la actual Administración Municipal y ya las próximas elecciones municipales están a la vuelta de la esquina.

En la práctica estamos en precampaña de primarias internas entre conglomerados, en tareas de posicionamiento de precandidatos o de reelección de otros que estiman que su gestión lo amerita. Estos últimos, ya sea en beneficio de la comunidad o de su propio proyecto personal.

En un escenario de crisis de confianza, ¿qué papel pueden jugar las próximas elecciones respecto a la legitimación del proceso democrático? En otras palabras, ¿pueden eventualmente las campañas ayudar a la disminución de la antipatía que los ciudadanos de a pie sienten por la política? ¿Y por los políticos?

Son preguntas odiosas, sobre todo considerando que precisamente las artimañas electorales nos han mostrado una realidad si no asquerosa, al menos deprimente. Sin embargo, hay quienes afirman que existe una relación positiva entre campañas y compromiso cívico (interés, conocimiento, esperanzas), lo que les entrega a estas actividades y a sus actores, los candidatos, una gran responsabilidad respecto al futuro de la comuna, de la ciudad y a la recuperación del prestigio de la política, como actividad fundamental en la búsqueda del bien común.

Por lo tanto, es esencial discutir respecto a las características o atributos que debe tener el proceso electoral. Particularmente en el respeto hacia los electores. Queremos ser considerados ciudadanos que piensan y no “clientes o carneros”. ¿Podemos esperar una precampaña y posterior campaña seria, un debate transparente, propuestas con contenido y fundamentos concretos?

Más allá de las prácticas que los candidatos consideren correctas ¿Le importa al ciudadano (y lo convencen) campañas que solo apelan a las frases demagógicas y de corte populista?

Frases tales como: Con Fulano mejor salud…más educación…seguridad etc., etc., sin olvidar chapitas, los rayados, los carteles…dejando de lado el contenido propio de las propuestas posibles de concretar en el marco de las reales atribuciones del cargo al que postulan. Esto es especialmente importante para un provinciano que ha visto frustración como históricamente las promesas de campaña pasan a un tercer plano una vez iniciada una nueva administración.

Por otra parte: ¿debiésemos reclamar campañas cercanas? Evidentemente sí, pero con esto no nos referimos a las visitas a la feria ni a los muchos abrazos y sonrisas para las directivas de la Junta de Vecinos o del Club Deportivo (tampoco a canastas familiares), sino que esencialmente al respeto por las prioridades ciudadanas. Este atributo puede cobrar especial importancia en momentos en los que preferimos hablar de aborto y cambio constitucional en vez de la delincuencia que azota a gran parte de la población.

Para terminar, ¿debiésemos proteger las voces discrepantes? Pregunta complicada, pero probablemente allí está la esencia del proceso democrático. Usualmente nos llenamos la boca hablando de respeto, pero cuando hay alguien que se aleja de la opinión mayoritaria preferimos etiquetarlo de extremista, fascista o simplemente descalificarlo. En este sentido, parece sensato buscar representatividad en candidaturas que, sin grandes alardes propagandísticos, aporten con sensatez a la competitividad al proceso. Con esto no hablamos de díscolos, al contrario, nos referimos incluso a quienes forman parte de coaliciones establecidas, pero creen que tienen algo distinto que decir.

Vivimos momentos políticamente complejos, pero si somos capaces de mirar un poco más allá de la captura de votos, puede ser la oportunidad de comenzar un ciclo distinto, en donde nuestra democracia salga fortalecida y no se transforme en el gobierno de los peores.

Rafael Ledezma Sapunar

Gobierno y pequeños agricultores  trabajan para incorporar nuevas tecnologías de riego 

A través de iniciativa financiada por el Estado, la Comisión Nacional de Riego busca apoyar a los regantes a través de la Ley de Fomento al Riego y Drenaje.

Como parte del Consejo Directivo del Nodo de Riego y Eficiencia Energética para Pequeños Productores de la Cooperativa Control Pisquero, la Comisión Nacional de Riego (CNR) participó del lanzamiento de este instrumento de fomento, cofinanciado por la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO) y ejecutado por Cooperativa Control Pisquero, que busca el mejoramiento productivo a través de la difusión y transferencia de tecnología para implementar sistemas eficientes de distribución de agua, además de la utilización de energías renovables no convencionales en sus procesos.

Respecto a la participación de la CNR en el nodo, el coordinador de la Macro región Zona Norte de la CNR, Álvaro Isla, indicó que “esta participación en el nodo es una acción más que está tomando la CNR para potenciar a los productores de uva pisquera, ya que la institución ha tomado un rol fundamental y preponderante en el trabajo con las cooperativas pisqueras. Existe una mesa de trabajo en torno al pisco que lidera el Ministro de Agricultura en la cual la CNR también participa para poder focalizar recursos hacia los pequeños productores pisqueros que tanto lo necesitan. Tenemos que fortalecer este sector, especialmente a los más pequeños como parte de las políticas de inclusión y disminución de las brechas de desigualdad del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet”.

De acuerdo a los lineamientos de la Secretaría Ejecutiva, el trabajo desarrollado por la CNR está orientado de manera tal que los concursos de la Ley 18.450 de Fomento al Riego reflejen las necesidades de los agricultores y las realidades territoriales.

En tanto, el presidente de la Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí LTDA., Iván Martinac, destacó que “vivimos en una zona que está limitada por el recurso hídrico, lo normal es que no llueva y cuando llueve hay que almacenar el agua en los tranques que fueron hechos para guardar una cantidad de agua determinada. Si nosotros queremos mantenernos en la actividad que estamos realizando tenemos que saber optimizar el recurso agua y para ello el nodo que hoy estamos inaugurando que nos permitirá realizar esta optimización es fantástico, donde, además incorporaremos el uso de la energía que tenemos que captar del sol o del viento. Esto es muy importante para la Cooperativa y sus socios que mayoritariamente son pequeños productores”.

Para Armando Arancibia, pequeño agricultor del sector de Cerrillos de Rapel, comuna de Monte Patria, éste es un tema muy importante y de gran ayuda para los pequeños agricultores. Esperamos esto se desarrolle como se ha planificado y comprometido, donde los profesionales a cargo de la iniciativa lleguen a nuestros predios, vean nuestros problemas, puedan ver la solución a ellos y podamos presentar nuestros proyectos y los pequeños productores podamos disfrutar de los beneficios de la Ley de Riego, podamos producir de la mejor forma y si esto está asociado a la incorporación de energías renovables sería ideal para nosotros”.

Actualmente, la Cooperativa Agrícola Control Pisquero de Elqui y Limarí posee más de 700 socios, donde el 90% de ellos son pequeños agricultores.

Con cinco réplicas de madrugada debuta el mes de febrero

Cinco sismos con un intervalo de diez horas fueron percibidos en la región de Coquimbo en este primer día del mes de recambio de turistas.

El primero de ellos, fue registrado pasados 19 minutos de la medianoche a 5 kilómetros al SO de Ovalle con una magnitud de 3. 7 Richter. A las 04. 07 minutos  fue registrado el segundo a 24 kilómetros al SO de Tongoy con una magnitud de 3. 9 Richter. Dos horas mas tarde al Oeste del mismo balneario se percibió el tercer temblor, esta vez de 3. 7 de magnitud.

Finalmente el hipocentro se trasladó a las 07. 32 horas a 23 kilómetros al Oeste de Combarbalá, esta vez con una magnitud de 3. 8 Richter; y a las 10. 28 horas a 16 kilómetros al NO de Punitaqui con una magnitud de 3. 2 Richter.

 

Biblioteca Pública de Ovalle continúa su programa veraniego

Para el mes de febrero tiene consideradas tres actividades de «cuenta cuentos” y la exhibición de cine con la adaptación libre de uno de los mayores clásicos de la literatura infantil: El Principito”.

Las actividades se inician todos los días a partir de las 15. 30 horas en el recinto del Centro Cultural Dr. Guillermo Durruty” ubicado en calle Covarrubias, ex Estación de ferrocarriles.

El programa es el siguiente:

MARTES 02:    CUENTA CUENTOS. “RIQUI Y MARISA”
–    VAMOS A CREAR. “MÓVIL MARIPOSA”

MIERCOLES 03:    –   CUENTA CUENTOS. “LA ABUELITA DE ARRIBA, LA ABUELITA DE ABAJO”
–    VAMOS A CREAR. “HERMOSOS DETALLES GOMA EVA”

JUEVES 04:               –   CUENTA CUENTOS. “PERDIDO Y ENCONTRADO»
–    JUGUEMOS CON NÙMEROS, VAMOS A GANAR LA LOTA.

VIERNES 05:

CINE INFANTIL. PELICULA “EL PRINCIPITO” (108 MINUTOS).

Este filme es una adaptación libre de la novela de Saint-Exupéry. Más bien, toma elementos del cuento para crear una historia original de una niña que tiene que lidiar con una madre obsesiva que quiere que su hija crezca muy rápido.

Provincial Ovalle ya tiene rival para su debut en Tercera División

Dirigentes de Provincial Ovalle que viajaron a sorteo de grupos en Santiago.
Dirigentes de Provincial Ovalle que viajaron a sorteo de grupos en Santiago.

El club ovallino que representará a la provincia del Limarí en el torneo de ANFA 2016, Tercera “B”, jugará el 6 de marzo como visitante ante Unión Compañías de La Serena.

El viernes 29 en la sede de la ANFA en Santiago se realizó el sorteo de la Copa Absoluta 2016, ceremonia en la que se dieron a conocer las bases del campeonato que arrancará la semana del 5-6 de Marzo y que contara con la participación de los equipos de la Tercera A y Tercera B.

La Copa Absoluta disputada por equipos de ambas divisiones se juega en fase de grupos donde los dos mejores pasarán a la siguiente ronda y así sucesivamente. Si el ganador corresponde a la Tercera “A” será beneficiado con tres puntos de bonificación para el campeonato oficial, en tanto a quien sea sub campeón se le adjudicaran dos puntos de bonificación. Por su parte el equipo de Tercera B que termine mejor posicionado en esta copa será beneficiado con el ascenso automático a Tercera A.

Provincial Ovalle FC quedó en el grupo 8 de la Copa Absoluta, integrado por Provincial Marga Marga; Municipal Salamanca; Provincial Ovalle: Unión Compañías de La Serena y Quintero Unido.

Para el sábado 20 de febrero se proyecta por la dirigencia de Provincial Ovalle FC la presentación del plantel y cuerpo técnico en la denominada  “Noche de El Ciclón».

Corte de Apelaciones ordena levantar cerco que impide ingreso a pozo de agua potable

La resolución del pasado jueves hace notar la ilegalidad de un acto que podría dejar sin este vital elemento a alrededor de 1. 200 habitantes de la localidad de El Trapiche.

La controversia entre los dirigentes del Comité de Agua Potable de El Trapiche y el empresario Carlos Abrilot Chacón por la propiedad del terreno en el que se encuentra el pozo de captación y la planta de elevación del agua es de larga data.

De acuerdo al Comité de APR el predio de una superficie de 3,04 hectáreas en donde se ubica el pozo de captación,  se encuentra bajo la administración de la I. Municipalidad de Ovalle, por tratarse de un bien nacional de uso público, correspondiente al lecho de la Quebrada El Ingenio; este predio el día 12 de agosto del año 2014 fue entregado en comodato al Comité de Agua Potable Rural, a través de un contrato firmado con el municipio por un plazo de 99 años.

El problema se vio agudizado cuando el día jueves 19 de noviembre de 2015, trabajadores de una empresa contratista de  Aguas del Valle contratada para realizar trabajos de reparación, mantención, y limpieza de redes; que son necesarios en el pozo de captación de agua potable del Comité de Agua Potable Rural El Trapiche, no pudieron ingresar al terreno en donde está ubicado el pozo de captación. Esto a causa del cerco que levantó el empresario Carlos Abrilot Chacón y la excavación de una zanja en la que depositaron escombros y piedras, haciendo imposible el paso.

El Comité de Agua Potable recurrió de protección ante la Corte de Apelaciones de La Serena, haciendo notar que si alguna de las bombas de impulsión, las cañerías o la estructura del pozo falla, todo el pueblo quedaría  sin agua potable con el consiguiente riesgo sanitario.

La Corte , después de revisar los antecedentes, resolvió a su favor disponiendo que los recurridos tienen un plazo de diez días para levantar el cerco y soterrar la zanja que impide el paso.

¿Es este el primer paso para poner fin a un preocupante conflicto?

Municipalidad de Monte Patria entrega herramientas a emprendedores

De las iniciativas financiadas destacan los rubros de gastronomía, costura y astronomía.

Un total de 13 emprendedores de la comuna de Monte Patria fueron beneficiados con el Fondo de Desarrollo Productivo (FONDEPRO), programa del municipio local que funciona con recursos propios y que tiene como principal objetivo potenciar emprendimientos locales mediante la entrega de herramientas y maquinarias.

El alcalde, Juan Carlos Castillo, señaló que “hemos vivido una hermosa ceremonia donde hemos sido capaces como municipalidad, conjuntamente con el Concejo Municipal, de haber hecho entrega a muchas personas de la complementación de sus sueños. Hemos entregado hornos industriales, máquinas de coser, binoculares y conservadoras. Hay una señora que nos decía que está haciendo helados de chañar, novedoso, le ha ido muy bien en Carén, pasamos el dato. Gente emprendedora de nuestra comuna que a través de esta pequeña ayuda puede lograr concretar sus hermosos sueños”.

Luis San Martín se dedica a la astronomía y obtuvo unos binoculares profesionales de gran alcance. “Hacemos astronomía hace bastante tiempo aquí en Monte Patria y pretendo hacer talleres, para lo cual necesitaba  implementación y en esto me está apoyando la municipalidad, razón por la cual vamos a utilizarla, esa es la idea”, dijo la mujer beneficiada.

Marta Oro Cortés es de la localidad de Carén y fue beneficiada con una máquina conservadora para sus helados artesanales. Al respecto señaló que su casa “está rodeada de un bosque de chañar. Me llegó este beneficio por la innovación que yo hice que son los helados de chañar, en una gelatería los hacen, pero yo hago el producto principal que es el arrope. Con la pulpa (también) hago dulces chilenos, pero en vez de ser rellenos con manjar los hago con la mermelada de chañar que es un producto dulce, los helados no llevan colorante ni azúcar, es un helado súper natural”, dijo la emprendedora montepatrina.

La iniciativa es ejecutada por la Oficina de Desarrollo Económico Local (Odel), la que realiza una selección de los postulantes en base a entrevistas personales, análisis de situación socioeconómica, la sustentabilidad del proyecto y su contribución social y turística.