Inicio Blog Página 2093

Verifican en terreno trabajo de consultoras a cargo de proyectos de reconstrucción

La iniciativa realizada por SERVIU se replicará en otras zonas afectadas de la región, para ver in situ cómo avanza el proceso y aclarar dudas de la comunidad.

"Hemos venido a Sotaquí para verificar el trabajo que están haciendo las Entidades Patrocinantes en los territorios", dijo Angelo Montaño (foto: cedida)
«Hemos venido a Sotaquí para verificar el trabajo que están haciendo las Entidades Patrocinantes en los territorios», dijo Angelo Montaño (foto: cedida)

Conocer en terreno el trabajo por la reconstrucción que están realizando las Entidades Patrocinantes (EP) en la zona, fue el objetivo principal de la visita que realizó el director SERVIU Ángelo Montaño y su equipo a la localidad de Sotaquí, quienes recorrieron junto a la consultora Proyecta varias casas afectadas por el terremoto del 16 de septiembre del año pasado.

La autoridad regional, junto al equipo de profesionales de la EP conversaron con algunos vecinos afectados y explicaron la metodología que se aplicará en esta nueva etapa de la reconstrucción, ya que hay que recordar que el rol de estas entidades y de las constructoras, será fundamental, pues deben trabajar en conjunto con las familias afectadas en crear un proyecto, ya sea de reparación o reconstrucción, según sea el daño de la vivienda. Este proyecto luego se presenta a SERVIU, quienes lo revisan,  aprueban y con ello acceden a subsidio para su posterior ejecución.

Así lo explicó el director SERVIU región de Coquimbo, Ángelo Montaño, quien se reunió con la Presidenta del Comité de Adelanto de Ferronor, Ana Palacios, para entregarle información relevante ya que dijo, es importante que este proceso también se construya con la colaboración de dirigentes vecinales y sociales, quienes tienen un mayor conocimiento de sus territorios y aportan en generar las confianzas con las familias afectadas.

Además, agregó que “hemos venido a Sotaquí para verificar el trabajo que están haciendo las Entidades Patrocinantes en los territorios y hemos comprobado que están trabajando junto a las personas en la revisión del daño y a partir de eso en la creación de los proyectos, que fue uno de los compromisos que tuvimos con las familias de Ferronor. A partir de esto próximamente van a poder acceder a los subsidios dado el llamado que la Ministra ha hecho recientemente, de que los subsidios ya se encuentran disponibles para que las entidades hagan llegar los proyectos a SERVIU”.

La dirigente de la población Ferronor, Ana Palacios por su parte señaló que “Nosotros estamos bien unidos como vecinos. Yo como presidenta haciéndoles reuniones, informándoles acerca de los avances que van, de la reconstrucción. (…) Con esta reunión que tuvimos ahora quedé más que satisfecha y con todas las cosas bien claras, porque habíamos tenido unas pequeñas dudas, pero ahora sí más conforme y más tranquila de que nos van a arreglar nuestras viviendas y los muros también ya están en diseño”.

Esta iniciativa se replicará también en otras zonas que son atendidas por las consultoras en la región, para conocer cómo se va desarrollando el proceso, responder a inquietudes de los vecinos y fortalecer la confianza de éstos con las entidades a cargo de generar sus proyectos, y se espera que a fines de este mes ya algunas de las entidades presenten propuestas de reparación o reconstrucción que han estado trabajando con los afectados, para asignar los primeros subsidios.

28 localidades ovallinas podrán contar con luminaria pública en su sector

Aspiraciones esperadas por más de 10 años y financiadas con dineros municipales, son obras que la municipalidad de Ovalle espera concretar este 2016.

Una gran noticia fue la que sorprendió a los vecinos de la localidad de Chalinga el miércoles 27 en la noche, cuando vieron que los postes de luz, que permanecieron por años apagados, al fin estaban en funcionamiento, “estamos muy felices, porque este era un proyecto que veníamos esperando hace años y que gracias a las gestiones del alcalde Claudio Rentería, este proyecto ya está, es una meta cumplida tanto para nosotros como para él, porque hemos esperado más de 15 años este proyecto y en sólo 4 meses él logró sacarlo, algo que para  nosotros es un logro muy importante”, comentó emocionado Darwin Vega, presidente de la junta de Vecinos Padre Hurtado de Chalinga.

Y es que dicho proyecto, que permitió la instalación de 52 luminarias en las calles principales de la localidad, tuvo un costo total de 11 millones de pesos y es uno más de los que estuvo en espera por más de 10 años, tal como el de Limarí, Peñablanca y Caleta del Toro, algunos de los que han sido financiados netamente por dineros municipales y que fueron  instalados a fines del año 2014 y durante todo el 2015.

“En esta ocasión estoy feliz y muy satisfecho por ellos – los vecinos de Chalinga –  porque así desterramos la delincuencia, los vecinos pueden salir en la noche, pueden ir a la plaza, convivir con ellos mismos, en sí, es un gran adelanto para ellos”, comentó el alcalde de Ovalle, y agregó que “lo mismo siento cada vez que vamos a localidades donde tras años de espera ya cuentan con luz, tanto en sus casas como en sus calles, me siento orgulloso de que todas estas inversiones se estén haciendo en localidades donde durante muchos años los vecinos estuvieron esperando para que les hicieran estos proyectos en los que hoy estamos trabajando y trabajando para sacar cada uno de ellos y seguiremos por más”.

Junto a esto proyectos que ya se encuentran en funcionamiento, dentro del presupuesto municipal para este 2016 la máxima autoridad comunal ha destinado más de 100 millones de pesos directamente a instalar más luminarias, específicamente en 28 localidades de la comuna que hoy siguen a la espera de que sus proyectos se concreten, entre ellos están Salala, Barraza, Sotaquí y Potrerillos altos y bajos, los cuales ya se encuentran en estado de licitación, “con esto deberíamos completar el déficit de la comuna y sólo seguir mejorando ciertos detalles de toda la luminaria pública, específicamente de la parte rural”, explicó Rentería.

Durante el 2015, el alcalde comenta orgulloso que tras las gestiones realizadas por su equipo de la Secretaría de Planificación Comunal, SECPLAN, se instalaron luminarias en 45 localidades, “todo fue con fondos del Gobierno Regional, por eso les doy las gracias, porque aquí se nota que con un trabajo mancomunado podemos seguir mejorando la vida de las personas, hacerla más amena y rescatar varios espacios públicos”.

Inauguran nueva sucursal de Fonasa en pleno centro de Ovalle

28 - 01 - 16 fonasaEl local que abrió sus puertas para la atención de público el pasado 11 de enero, en calle Victoria Nº 379, a media cuadra de la Plaza de Armas, fue inaugurada oficialmente hoy con la presencia de autoridades regionales.

La oficina de Ovalle presta servicios a  86 mil los beneficiarios de la comuna,  pero con la atención del resto de la provincia la cobertura superará las 118 mil, convirtiéndose en una de las oficinas más significativas de la región de Coquimbo.

Esta nueva oficina de atención demandó la inversión de 85 millones de pesos, tras las  gestiones del Intendente Claudio Ibáñez directamente con el Director Nacional de Fonasa.
“Nos permite dejar atrás un capítulo difícil como los daños causados por el terremoto de septiembre, y agradecemos a todos los que nos ayudaron a mantener la atención en otras dependencias de manera transitoria en estos cuatro meses”, señaló la autoridad regional, en referencia a las facilidades dispuestas por el personal de IPS, Hospital Dr. Antonio Tirado Lanas y Centro de Salud Familiar.

“Fui uno de los que más sufrió el cierre del local por el terremoto, pero este local será muy valioso para la atención de salud y la esperanza de las personas de escasos recursos que usan Fonasa en forma permanente”, destacó Gonzalo Acosta, dirigente de Ovalle.
“Me parece formidable, porque en un principio nos encontramos sin nada y para Fonasa debe haber sido muy difícil estar de allegados, atender en un lado y en otro, y la misma ciudadanía también estaba desinformada. Ahora esta oficina es importante porque es central”, señaló Roxana Barrera, vecina del centro histórico de Ovalle.

“Estamos haciendo un importante esfuerzo para que nuestros servicios sean cada día más accesibles y que quienes acudan a sucursales, reciban atención de calidad”, señaló la Directora Zonal de FONASA Centro Norte, Orielle Díaz.

A modo de ejemplo, indicó que el promedio de venta es de 12 mil bonos mensuales y el nuevo local cuenta en 210 mt2 con tres módulos de atención, además de cuatro cajas para venta y devolución de bonos de atención de salud y programas médicos, y dos modernos equipos para la emisión de certificados y otras consultas que ayudan a agilizar los trámites.

NUEVA SUCURSAL EN LAS COMPAÑÍAS

Durante la jornada de este viernes 29 de enero, FONASA habilitará un nuevo centro de atención al interior de la Delegación Municipal de Las Compañías. El convenio suscrito, faculta en el recinto, la emisión de bonos y programas médicos, con el consiguiente ahorro de tiempo y dinero para los habitantes del sector, que ya no tendrán que desplazarse hasta el centro. Cabe señalar que el Sector de Las Compañías, concentra el 41% de la población urbana de la comuna.

“La idea es que nuestros beneficiarios dispongan cada vez de más alternativas para la realización de trámites sencillos, pues de esa forma nuestros ejecutivos podrán concentrarse en la entrega de orientación respecto del uso del seguro en sus distintas modalidades de atención”, describió la Directora Zonal de FONASA, Orielle Díaz quien agradeció a la Municipalidad de La Serena por la firma del contrato, que crea la Entidad Delegada de Fonasa Las Compañías, el horario de atención será de lunes a viernes, de 09:00 a 14:00 hrs.

Cuando creíamos haber visto todo en los tribunales… esto

A comerciante le robaron automóvil desde estacionamiento de supermercado y cuando los cuatro detenidos por el hecho le propusieron una indemnización de $ 50.000… aceptó.

Cristopher Luciano, Tabilo  Carvajal, Alfonso  Javier Gallardo  Carvajal, Alberto Jesús  Vargas Valderrama y Sebastián Nicolás  Albanez Albanez en las primeras horas de la madrugada de hoy jueves fueron sorprendidos bajando del automóvil Hyundai placa patente YE – 7105 en la calle Tangue de esta ciudad. El vehículo, de propiedad del conocido y excentrico comerciante Edmundo Cortés Astudillo,  había sido sustraído en la tarde del miércoles desde el estacionamiento del Supermercado Unimarc Tangue.

Los cuatro detenidos por carabineros fueron formalizados en la mañana de hoy en la sala 2 del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de receptación.

Lo extraño del hecho es que uno de los imputados Tabilo Carvajal, es ex empleado de la tienda de la víctima en el paseo peatonal, oportunidad en la que habría sustraído una copia de la llave del vehículo, y aunque este le pidió de manera repetida que la entregara, no le hizo caso. Esa llave habría sido utilizada para sustraer el vehículo desde el estacionamiento.

Y en el momento que el fiscal de turno proponía al juez las medidas cautelares de prohibición de aproximarse a la víctima y firma mensual en carabineros , la defensa sacó de la galera de mago una propuesta que en el momento pareció insólita: la salida alternativa de no aproximarse durante tres meses al comerciante y al pago inmediato de la suma única de $ 50.000.

Lo asombroso es que Edmundo Cortés, si bien lamentó la actitud de dos de los jóvenes a los que conocía (incluido su ex empleado)  aprobó el acuerdo reparatorio, haciéndose entrega en el mismo momento de la suma acordada.

En Río Hurtado Fernando Ubiergo hizo detener el tiempo

0

28 - 01 - 16 fernando ubiergo 2Una jornada llena de éxitos, nostalgia y emociones fue la que se vivió el día de ayer, en la localidad de Hurtado, con la presentación del cantante nacional Fernando Ubiergo.

Un café para platón, cuando agosto era 21 y el tiempo en las bastillas, fueron sólo algunos de los éxitos con los que Fernando Ubiergo, deleitó al público, que asistió desde distintas localidades, a disfrutar de este espectáculo, que forma parte del Festival de las Artes de la Región de Coquimbo, y que gracias a las gestiones realizadas por el alcalde Gary Valenzuela Rojas, este año llegó a Río Hurtado.

Hasta el lugar de la presentación, llegó la máxima autoridad comunal, Gary Valenzuela Rojas, acompañado de los concejales Víctor Carvajal, Alejandro Rojas y Solano de la Rivera, siendo este último quien señaló estar muy agradecido de que estas actividades se puedan realizar en las distintas comunas de la Región de Coquimbo, “es maravilloso que esto se haya realizado en Hurtado, que es una localidad alejada, donde llego gente de todos los rincones de la comuna. Como concejo junto al alcalde hemos entregado todo el apoyo, para que esto sea posible”.

Por su parte la máxima autoridad comunal, destacó la importancia de poder llevar este tipo de eventos a otras localidades, que por su lejanía muchas veces no pueden acceder a ellos, valorando la calidad de la presentación realizada por Fernando Ubiergo, “Muy contento y agradecido de encabezar este trabajo, todo esto se conjuga en una actividad muy importante, muy valiosa, sobretodo para nuestra gente, quienes ovacionaron a viva voz al cantante Fernando Ubiergo. La gente pudo asistir a un espectáculo maravilloso. Para nosotros es muy importante poder llevar estas presentaciones a otros sectores de la comuna”.

Por último Francisco Fuentes Fuentes, presidente de la Junta de Vecinos de Hurtado, señaló estar muy contento por la presentación, además de expresar sus deseos de que se sigan realizando este tipo de eventos, “Agradezco a los organizadores de esta actividad, por haber traído a Fernando Ubiergo a nuestra comuna, sobretodo a la parte alta. Toda la gente está muy contenta de que esto se realice en Hurtado y ojala que se siga repitiendo”.

Como se señaló anteriormente, la presentación de Fernando Ubiergo forma parte del calendario de actividades de verano, que lleva adelante el Festival de Las Artes de Coquimbo en conjunto con la Municipalidad de Río Hurtado. Trabajo que continuará este fin de semana, con la presentación del circo Kalendero, este sábado 30 de enero, a partir de las 20 horas en Samo Alto.

Definitivo: incluyen a escritor Mario Banic en programa de la Feria del Libro de Ovalle

No obstante que el martes el coordinador de la Feria informó al mismo escritor que, por un problema de extemporaneidad,  la presentación de su libro “El Viejo Escritor y otros Cuentos”, no había sido incluido en el programa, hoy jueves fue rectificada esa información.

El director del Centro Cultural de Ovalle, Ifman Huerta, se comunicó con Banic para informarle que hubo una confusión en las fechas y que en definitiva la presentación había sido agendada para el martes 16 de febrero a las 20. 30 horas.

Mario Banic, director de OvalleHOY, explicó que un retraso en las tareas de las últimas revisiones del libro que se encuentra en prensas en LOM editores, en Santiago, había impedido confirmar antes  si el texto estaría listo para las fechas en que se realizaría la feria. “Apenas me comunicaron, me puse en contacto con Sergio Peña, (coordinador de la Feria) el que sin embargo me dijo que lamentablemente yo no había hecho la confirmación oportunamente y en ese momento ya el programa había sido cerrado. Eso por un tema de la impresión de los programas, folletería, publicidad, etc. Y bueno, no quedaba más que conformarse”, agregó el escritor.

Sin embargo, al enterarse de todo esto Ifman Huerta, en la mañana de hoy se puso en contacto con Mario Banic para explicar que luego de una reunión sostenida de ayer por el equipo, se vio que había un espacio para el martes 16 de manera de incluir el libro. “Para nosotros sería importante tenerlo a usted y su libro en nuestra feria”, dijo el jefe de cultura ovallino.

“Me alegro que me den de la oportunidad de estar en la Feria y de presentar mi nueva obra, agradeciendo la buena disposición de Ifman Huerta para flexibilizar el programa atendiendo las dificultades que eso crea”, agregó Banic.

Asimismo agradeció a todos quienes a través de Facebook le expresaron la solidaridad y su afecto luego que el mismo informara en su perfil que no estaría en el encuentro cultural.
Banic Explicó que “El Viejo Escritor y otros Cuentos”, financiado por el gobierno regional de Coquimbo, es el primer libro totalmente inédito que publica después de 15 años.

Los relatos que aparecen en este texto han sido escritos en épocas distintas. Algunos hace más de quince años y rescatados de fallidos volúmenes de esa época. La mayoría sin embargo corresponde a una etapa posterior a la aparición del último libro y son más bien de un paisaje urbano,  a diferencia de los textos anteriores que tenían un marcado color local, en especial   con temas vinculados a la ruralidad.

Voluntarios de bomberos podrán acudir a llamados de emergencia durante jornada laboral

Como un gran avance social definió el senador Jorge Pizarro la aprobación unánime del proyecto que modifica el Código del Trabajo para regular la situación del trabajador dependiente que se desempeña como voluntario del Cuerpo de Bomberos.

Asimismo, el representante DC aclaró que la moción tiene por objeto permitir a los trabajadores dependientes que además son voluntarios de Bomberos, participar en los actos de servicio que ocurran durante su jornada laboral.

De esta manera, el legislador puntualizó que el tiempo destinado a dichos actos de servicios, será considerado como trabajado para todos los efectos legales, no pudiendo calificarse como causal de terminación del contrato de trabajo.

Obituario día jueves 28 de enero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

HERNALDO ALFREDO GUERRERO GUERRERO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Blest Gana n° 253 de la pobl Ariztía. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera FRANCISCO DEL ROSARIO RODRIGUEZ CORTÉS (q.e.p.d), sus funerales se realizaron ayer (miercoles ) en Carén. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARCELINO EDUARDO BARRAZA ESPINOSA (q.e.p.d), sus funerales se realizaron hoy (jueves) en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Peques de Punitaqui disfrutan con las escuelas de verano

La iniciativa del Departamento de Educación del municipio contó con el apoyo de Junaeb

Comienzan las escuelas de verano en Punitaqui y más de 25 niños de distintos establecimientos educacionales de la comuna de Los Molinos, la Música y la Amistad, participaron junto a autoridades comunales y regionales de la ceremonia de inauguración de esta iniciativa del Departamento de Educación del municipio y que contó con el apoyo de Junaeb.

La actividad se realizó en la piscina municipal y a ella asistió el alcalde de Punitaqui Pedro Valdivia y la coordinadora del Programa de Recreación de Junaeb, Ana Valesca Castro, además de apoderados y personal de la Oficina de Protección de Derechos infanto juveniles, OPD, Senda Previene y el Centro de Atención de Salud local.

Ana Valesca Castro, representante del director de Junaeb, John Cortés Ibacache, destacó la importancia de contar con el programa en la Comuna de Punitaqui. «Para nosotros es muy importante poder contar con estos programas de verano llegar a las comunas, sobre todo a Punitaqui y remarcó que tenemos una cobertura de 50 niños dentro del programa Escuelas de Verano».

El alcalde Pedro Valdivia y las autoridades de Junaeb, con los niños y monitores de la Escuela de Verano de Punitaqui (Foto: Cedida)
El alcalde Pedro Valdivia y las autoridades de Junaeb, con los niños y monitores de la Escuela de Verano de Punitaqui (Foto: Cedida)

Agregó que «en realidad queremos llevar unas vacaciones entretenidas, con una alimentación integral y estamos tratando de aportar desde la alimentación y con hábitos de salud.

Castro agregó que serán 20 días la duración de esta escuela de verano y manifestó que «los padres y apoderados pueden confiar en este programa que es seguro, con una cobertura horaria desde las nueve a las 16 horas donde tenemos varias actividades con los niños de recreación, integración y participación».

El alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia, señaló por su parte el apoyo que este programa significa para los niños y sus padres que deben continuar con sus labores en el periodo estival. “Esto se gestó a través de el director regional de JUNAEB, John Cortés, quien nos ofreció este programa y accedimos porque queríamos darle a los padres de la comuna un respaldo sobre todo el verano donde los niños van estar cuidados por profesionales con una alimentación sana», dijo el alcalde.

Valdivia agregó que «los niños estarán bien cuidados, durante los 20 días que durará la actividad» y añadió que «esperamos que ellos disfruten este verano con nosotros la verdad entre tensión de manera que puedan interactuar entre ellos los apoderados ten la seguridad que sus niños están en buenas manos».

Una iniciativa que tendrá a más de 25 niños y niñas por más de 20 días disfrutando de unas vacaciones entretenidas en su propia comuna.

Ovallino resulta con lesiones graves en colisión en sector Caleta Hornos

Sus dos acompañantes en el jeep, una de ellas una niñita de 7 años, fueron trasladadas graves al Hospital de Coquimbo

Carabineros de la Sexta Comisaría de Las Compañías, La Serena, alrededor de las 18. 45 horas de ayer miércoles recibió  un llamado señalando que en el sector Caleta de Hornos había ocurrido un accidente de tránsito .

Según la información, en el kilómetro 510 de la ruta 5 norte, dos vehículos particulares habían colisionado frontalmente.
Una vez en el lugar el personal constató que se trataba de un furgón Peugeot que transitaba en dirección sur a norte con un jeep Suzuki Vitara , conducido por J.N.L.P. 36 años, con domicilio en Ovalle.

Producto de la colisión el conductor del jeep resultó con contusión manos, fractura expuesta tobillo derecho de carácter grave, siendo derivado a Coquimbo.

A su vez  sus acompañantes G.S.G.V. 33 años, con domicilio en Vicuña, resultó con trauma encéfalo craneano, fracturas múltiples de fémur derecho, con riesgo vital, quedando hospitalizada en el mismo recinto asistencial. En el mismo lugar fue trasladada una segunda acompañante, E.S.G.G.  de 7 años, con domicilio en Vicuña con fractura base cráneo, fractura facial y fractura antebrazo derecho de carácter grave sin riesgo vital.
En tanto C.A.A. 29 años, con domicilio en Curacaví, conductor del furgón sufrió contusiones múltiples de carácter leve; y P.S.C. 35 años, su acompañante con discopatía lumbar de carácter reservado, en observación.

El tránsito se mantuvo suspendido en la ruta hasta que se logró la habilitación de un bypass.
La Fiscalía dispuso concurrencias de personal SIAT para esclarecer las causas del accidente y ambos conductores como imputados, quedando en libertad a espera de citación.

¿Sabe para qué sirve un extraño poste luminoso en calle Vicuña Mackenna?

27 - 01- 16 postes zebra 27 - 01- 16 postes zebra 2Llama la atención de los transeúntes un poste de aproximadamente cuatro metros de altura ubicado en la acera sur de calle Vicuña Mackenna, casi al llegar a Santiago.

Y es llamativo porque muestra una serie de pequeñas luces, tipo LED, y una gran baliza amarilla iluminada en la parte superior. Más aun atrae que el sistema de luces funcione alimentado de energía por un pequeño panel solar ubicado en la cúspide.

Ninguno de los transeúntes a quienes consultamos atinó a acertar que se trata, y cuál es su objetivo. Una dama lo observa unos segundos y sugiere que es un instrumento para medir la radiación solar. «Un solmáforo» … Siga participando, señora.

Hacemos otro tanto con dos automovilistas y miran alrededor, asombrados, ¿Cuál poste? ¿Ah,  ese, no me había dado cuenta! “ dice uno de ellos. “Lo podrían haber puesto mejor a la izquierda, se ve mejor. Allá se pierde entre los vehículos estacionados”, apunta otro.

Técnicamente se trata de un Poste Zebra Saffety y cada uno tiene un valor de $ 2. 200.000.

“Es una baliza para advertir al conductor que deben reducir la velocidad porque hay un cruce conflictivo por el que pasan peatones, una luz que funciona de manera intermitente. Esta instalación va de la mano del proyecto de puntos críticos”, explica Patricio Maurín, Director de Tránsito. Agrega que las ciudades importantes están utilizando cada vez más este sistema y menos semáforos. “ Santiago está lleno de estos postes. Incluso en La Serena hay varios funcionando.

Así que señor conductor. Cuando suba por calle Vicuña Mackenna ponga atención a este poste y reduzca la velocidad antes de llegar a la esquina para proteger a los peatones que atraviesan la calzada en el lugar.