Inicio Blog Página 2092

Este sábado Provincial Ovalle presentará el plantel con que debutará en Tercera B

Este sábado 20 de febrero desde las 18:30 se efectuará «La noche del Ciclón» con la presentación del plantel 2016 y cuerpo técnico de Provincial Ovalle que participará en la competencia de la Tercera División.

El club ovallino que representará a la provincia del Limarí en el torneo de ANFA 2016, Tercera “B iniciará el 5 de marzo su participación en la Copa Absoluta 2016, con la concurrencia de equipos de la Tercera A y Tercera B.

La Copa Absoluta disputada por equipos de ambas divisiones se juega en fase de grupos donde los dos mejores pasarán a la siguiente ronda y así sucesivamente. Si el ganador corresponde a la Tercera “A” será beneficiado con tres puntos de bonificación para el campeonato oficial, en tanto a quien sea sub campeón se le adjudicaran dos puntos de bonificación. Por su parte el equipo de Tercera B que termine mejor posicionado en esta copa será beneficiado con el ascenso automático a Tercera A.

Provincial Ovalle FC quedó en el grupo 8 de la Copa Absoluta, integrado por Provincial Marga Marga; Municipal Salamanca; Provincial Ovalle,  Quintero Unido y Unión Compañías de La Serena.

Justamente este último será el rival que el s+abado tendrá el conjunto que dirige Ramón Contraras el sábado en la “Noche del Ciclón” en el estadio AFAO en Media Hacienda.

El precio de las entradas es de $2.000.

$779 millones destinados a Limarí en Programa de Recuperación de Suelos Degradados

0

Los interesados podrán presentar sus proyectos en cualquier oficina del SAG en la Región  de Coquimbo entre el 19 febrero y el 31 de marzo.

El Servicio Agrícola Y Ganadero (SAG) del Ministerio de Agricultura anunció que a partir del viernes 19 de febrero los interesados en participar en el Programa de Recuperación de Suelos Degradados (SIRSD) podrán presentar sus proyectos en cualquier oficina del SAG a nivel regional.

El programa tiene por objetivo recuperar el potencial productivo de los suelos agropecuarios degradados y mantener los niveles de mejoramiento alcanzados, lo que se traduce en generar prácticas que sirven de apoyo para enfrentar con mejores herramientas la escasez hídrica. Para ello, bonifica a campesinos y agricultores con el fin de generar proyectos que aumenten la capacidad de retención del suelo, que mejoren la captura de agua y que requieran alta mano de obra.

Al respecto, la Directora Regional (s) del SAG en la Región de Coquimbo, Pamela Araya, explicó que “las postulaciones estarán abiertas desde el 19 de febrero hasta el 31 de marzo y permitirá a agricultores y a todas las personas que se propongan intervenir sus suelos, financiar hasta el 90% del valor de sus obras  con un máximo de 160 UTM (más de siete millones de pesos) para la realización de labores agrícolas tales como microterrazas, cercos vivos, establecimiento de praderas, entre otros”.

La Seremi (s) de Agricultura, Liliana Yáñez, agregó que “este es un programa muy bien valorado por los usuarios del SAG, ya que además de bonificar las labores agrícolas, permite entregar trabajo a los campesinos y agricultores, puesto que financia la mano de obra durante la elaboración de los proyectos, siendo una herramienta de apoyo integral”.
La Directora (s) del SAG, además señaló que “para este año tenemos un presupuesto de $1.067 millones de pesos, de los cuales más de $42 millones van destinados a la provincia de Elqui, cerca de $779 millones a Limarí y $245 millones a Choapa, representando en total un aumento del 12% en los recursos disponibles para el programa respecto del año pasado”.

Al programa de Recuperación de Suelos Degradados pueden postular cualquier agricultor y campesino, ya sea propietario, arrendatario, comodatario, usufructuario o mediero y que cumpla con los requisitos establecidos en la Ley que rige al programa de suelos degradados, además de comuneros y comunidades agrícolas. Quedan excluidas las personas inscritas como beneficiarios Indap, ya que ellos deben postular a través de ese servicio.
Las bases de los concursos, se encuentran disponibles en las oficinas sectoriales y la oficina regional del SAG. Para mayor información visite la página www.sag.cl.

Provincias de Elqui, Limarí y Choapa se verán beneficiadas con nuevos recorridos subsidiados

Diez nuevos servicios subsidiados comenzarán a operar en la Región de Coquimbo. El Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, inició el pasado viernes 12 de febrero la licitación para servicios de trasporte público remunerado en zonas aisladas y servicio de transporte terrestre de conectividad rural.

Las localidades que se verán beneficiadas con el subsidio de conectividad rural corresponden a las localidades de Tongoy-Coquimbo-La Serena; Infiernillo-Quilimarí; El Llanito-Ovalle; La Laja-Ovalle; Las Tranquitas-Carén; Mincha Norte-Canela/ Mincha Norte-Illapel; Mincha Sur-Canela/ Mincha Sur-Illapel.

En tanto las localidades que serán favorecidas con el subsidio de zonas aisladas corresponden a las localidades de Colorado-Monte Grande; Guanta-Vicuña; Viñita Alta-Marquesa.

El Seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Óscar Pereira, llamó a los operadores interesados en postular a apurar el trámite y realizar todas las dudas que tengan acerca del proceso.

“Estamos muy contentos, porque son 10 servicios los que licitan, por lo que es mucha la gente que será beneficiada. Como Gobierno y según el mandato de la Presidenta Bachelet, queremos entregar mayor conectividad a la gente, con transporte de calidad y seguro, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las personas, que tengan mayor acceso a todos los servicios que entregan las capitales regionales, por ello invitamos a todas las personas interesadas a que postulen lo antes posible y ante cualquier duda, consulten en la Seremi para que tengan una postulación exitosa”, señaló Pereira.

En esta línea, y según lo señalado por el Seremi, la inversión anual que aporta el Ministerio de Transportes para esta licitación, asciende a $180 millones anuales. Estos diez nuevos servicios se unirán a los ya 62 recorridos que operan en la región de Coquimbo, 12 de ellos corresponden a transporte escolar y 50 a servicios de conectividad y zonas aisladas, todos con tarifa rebajada para los usuarios.

Las bases y consultas están disponibles desde hoy en el sitio www.dtpr.gob.cl.Los plazos para postular a los subsidios de zonas aisladas y conectividad rural terminan el 26 de febrero y el 29 del mismo mes respectivamente. La presentación de las ofertas puede realizarse en la Oficina de Partes de la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones, ubicada en calle Arturo Prat 255,  en horario hábil de 09:00 a 13:00 horas de lunes a viernes.

La política se toma hoy las páginas de la XXVIII Feria del Libro de Ovalle

Esta noche se presentará un libro de Mario Banic
Esta noche se presentará un libro de Mario Banic

Desde el conversatorio “La Política, Ayer y Hoy” con destacados panelistas, hasta la presentación del libro “Auge y Caída de un caudillo”, sobre la figura de Pedro Velásquez, del destacado periodista Eleazar Garvizo tendrán espacio este martes en la Plaza de Armas.

El programa central de hoy se iniciará a las 19.00 horas con la presentación del libro “Cosas de la Política”, a cargo de Hugo Zepeda Coll y Juan Guillermo Prado, y continuará con el conversatorio “La Política Ayer y Hoy” en el que intervendrán el escritor Juan Guillermo Prado, el periodista Eleazar Garvizo y el abogado Manuel Cortés.
Y cerrando el bloque político, a las 20.00 horas la presentación del libro de Eleazar Garvizo, “Auge y Caída del Caudillo de Coquimbo”, en el que desnuda la gestión política del ex diputado Pedro Velásquez.

Finalmente se efectuará la presentación del libro “El Viejo Escritor y otros cuentos”, del escritor y director de OvalleHOY, Mario Banic Illanes.

Una vez terminada la parte literaria, se realizará el bloque musical a cargo de ZooNoise .

Programa Feria del libro. 2


Incendio en bodega de empresa constructora deja cuantiosas pérdidas

0

El siniestro ocurrió pasadas las 16.00 horas de ayer lunes en las bodegas ubicadas en el sector del Condominio Las Mollacas, en la ruta a Punitaqui.

El fuego se habría originado presuntamente por faenas de soldadura en el lugar, incrementándose por la presencia de material altamente combustible, hasta consumir por completo la estructura, afectando maquinaria y material de construcción con pérdidas cuantiosas.

Hasta el lugar llegaron voluntarios de todas las unidades de Ovalle, respaldados por carros de la Tercera, Cuarta y Séptima Compañía, los que poco pudieron hacer para evitar la construcción. Los voluntarios regresaron a sus respectivas bases minutos antes de las 19.00 horas.

Tragedia en la Alameda: hombre falleció mientras dormía sentado en una banca

Pocos sospechaban que la persona que en las últimas horas de la tarde de hoy lunes parecía dormir en uno de los bancos del paso público de Ovalle estaba en realidad sin vida.

Hasta que un conocido se habría acercado a él , preocupado por su inmovilidad,  y pudo constatar que no presentaba señales de vida. Lo que fue verificado posteriormente por carabineros y paramédicos del SAMU que concurrieron al lugar.

Se trataba de Guillermo Humberto Pérez Contreras, de aproximadamente 50 años, persona en situación de calle que en las últimas semanas había presentado graves problemas de salud como consecuencia de la ingesta frecuente de alcohol.

Gianni Stagno, Fiscal de turno, señaló que el hombre no presentaba lesiones externas, lo que estaría descartando la intervención de terceras personas en la muerte.

Fue así que dispuso la concurrencia de personal de la Sección de Investigaciones Policiales de Carabineros para efectuar las indagaciones, autorizando que el cuerpo fuera levantado para su traslado al Servicio Médico Legal.

“Luego del examen vamos a conocer las causas exactas de la muerte”, precisó el fiscal.

Corte de Apelaciones resolverá legalidad de locales de juego en Ovalle

Abogado Sergio Galleguillos.
       Abogado Sergio Galleguillos.

Una fuerte controversia se ha producido entre el municipio de Ovalle y los propietarios de los locales comerciales que funcionan con máquinas tragamonedas.

La entidad consistorial decidió no otorgar patentes, desde el segundo semestre de 2015, a estos establecimientos que han proliferado en la arteria céntrica de la ciudad. “Esto, ya que se trata de un negocio ilegal, debido a que “en Chile, los juegos de azar están prohibidos, porque están al margen de la ley y sólo se exceptúa las carreras de caballos en el hipódromo, la Lotería, la Polla Chilena y los juegos de azar, que se desarrollan en los casinos de juegos, que están supervigilados por la Superintendencia de Casinos y Juegos”, indicó el Asesor Jurídico del municipio de Ovalle, Sergio Galleguillos. “Para los otros locales no existe una ley que los regule, de hecho hay un proyecto de ley que se encuentra en el Congreso, pero aún no se ha discutido, ni aprobado y en esas circunstancia, mientras no haya una ley estamos frente a una actividad que no está normada”, agregó el profesional.

El abogado recalcó que algunos propietarios presentaron un Recurso de Ilegalidad y Protección, para hacer vale su postura sobre el funcionamiento, por lo que “el tema se judicializó y, como municipio, estamos a la espera de la resolución de la Ilustrísima Corte de Apelaciones de La Serena, para ver su legalidad, porque no estamos de acuerdo con el desarrollo de este tipo de negocios. Nosotros nos presentaremos a todas las instancias, para defender la postura de la municipalidad de Ovalle frente a esta actividad que se desarrolla en la ciudad”.

Se señaló que estos locales cancelaban hasta el primer semestre del año 2015, alrededor de 90 mil pesos, divididos en dos pagos semestrales.

¿JUEGOS DE AZAR O DE DESTREZA?

El pasado martes 26 de enero los dueños de máquinas de destreza de la ciudad de Ovalle fueron recibidos en la sesión del concejo municipal, instancia en la que apoyados por un experto en la materia defendieron su derecho a mantener sus negocios.

El encargado de plantear la postura de los locatarios fue Francisco Javier Leiva ex Superintendente de Casinos y  actual asesor técnico de FIDEN,  Asociación Gremial que agrupa a los operadores, importadores y fabricantes de juegos de entretenimiento electrónico de nuestro país.

La posición de los dueños de locales se fundamenta en especial en la ordenanza municipal, promulgada el año 2012 durante la administración de la alcaldesa Marta Lobos, en la que se regula esta materia y que a su vez se rige por la   Ley 19.995 sobre Casinos de juegos.

En este reglamento se señala que “se entenderá como Máquinas Electrónicas de Juegos, todo artificio o aparato que funcione mediante sistemas mecánicos y/o eléctricos, accionado o impulsado por monedas de curso legal o fichas, por medio de las cuales se obtenga un premio; sea que este premio consista en dinero, bienes de cualquier clase o el mero derecho de continuar usándose por un usuario o jugador, y en cuyo empleo prime la destreza o habilidad de éste por sobre el azar”.

Leiva entregó en esa oportunidad una propuesta de un modelo de ordenanza, la que según dijo “podría ser útil para la municipalidad, ésta lo único que tiene que hacer es asegurarse que efectivamente la máquina que va a autorizar su funcionamiento, sea una máquina que no sea de azar, la tecnología  actual  son máquinas de premio programado, y eso se puede acreditar a través de un peritaje que verifique que efectivamente no es de azar, porque no tiene instrucción de probabilidades”.

Ahora todas las fichas están en la mesa de la Corte de Apelaciones de La Serena la que tendrá que resolver el futuro de estos locales de juegos que funcionan en el centro de Ovalle.

En Santiago fallece miembro de conocida familia ovallina

Camilo Alvarado Castillo (QEPD)
Camilo Alvarado Castillo (QEPD)

Camilo Roberto Alvarado Castillo (QEPD), de 85 años, ex inspector del Liceo Alejandro Alvarez Jofré y ex redactor de Diario La Provincia de nuestra ciudad,  falleció esta madrugada en la capital

En la ciudad de Santiago y a la edad de 85 años falleció esta madrugada, el recordado vecino ovallino Camilo Roberto Alvarado Castillo (QEPD), hecho que enluta a las conocidas familias Alvarado Castillo y Luna Alvarado.

La misa por el descanso eterno de su alma, se realizará hoy a las 19.30 horas, en la Parroquia San Patricio, ubicada en la intersección de Isabel La Católica esquina Hernando de Magallanes.

Mañana martes se realizará un responso en la misma parroquia para después, realizar sus exequias.

Agradece: Familia Luna Alvarado

Convocan a concurso Fotográfico “Tus vacaciones en Monte Patria con una Selfie”

La Municipalidad de Monte Patria a través de su oficina de turismo municipal, en el marco de su ámbito “difusión y promoción turística de Monte Patria”, invita a todos los residentes de Chile a participar del Concurso de Fotografía “Tus vacaciones en Monte Patria con una Selfie”.

El objetivo de este concurso  es  promover el turismo en la comuna a través de fotografías “Selfie”, tomadas por residentes de nuestro país, en lugares turísticos o típicos de la comuna.

La idea principal de este concurso es que cada participante  envíe una “Selfie” (autorretrato realizado con una cámara fotográfica, digital o teléfono móvil) donde aparezca solo, con la pareja, grupo de amigos, familia, mascota, etc., eligiendo lugares de la comuna  que  sean atractivos para tomarse una fotografía, así como también servicios turísticos, gastronomía local, fiestas costumbristas; la historia local representada en calles, espacios públicos, arquitectura interesante; fotografías de diversión y de deporte como trekking, cabalgatas, ciclismo, disfrutando del río, avistamiento de petroglifos,  entre otros.

Podrán participar solo residentes de Chile (Nacionales y residentes extranjeros) , sin límite de edad, y en las que el participante y/o sus acompañantes deben ser debidamente identificados, los que deben entregar la autorización  para utilizar su imagen en el concurso.
No podrán participar funcionarios de la municipalidad de Monte Patria.

DE LOS TEMAS

Las bases del concurso precisan los temas a participar:

-Paisajes y/o naturaleza: Ya sea de flora y fauna, bosques, ríos, montañas etc., de Monte Patria.
-Paisajes culturales: Fotos relacionadas con arquitectura patrimonial de Monte Patria, ya sea haciendas, casonas de adobe, iglesias, además de fotografías relacionadas con asentamientos de petroglifos de las antiguas civilizaciones que habitaron la comuna.
-Tradición cultural/campesina: Fotos relacionadas con la tradición cultural/campesina de Monte Patria, ya sea, folclor, crianceros, campesinos, cantautores, historiadores.
-Turismo de deporte y aventura: cabalgatas, ciclismo, trekking, entre otros.
-Servicios turísticos: disfrute de camping, picnic, piscinas, hospedajes, restaurantes.
Todo lo anterior debe ser de la comuna de Monte Patria.

-No se permitirán fotografías que hagan relación con la captura de animales y/o extracción de vegetales, destrozo del patrimonio o burlas hacia el folclor. –

Las fotografías deben ser digitales, en formato JPG, a color o monocromo .
-Las fotografías deben estar actualizadas (fotos desde el año 2014)
-Deben ser originales del autor y sin ediciones gráficas o retoques, que no contengan efectos o colores sobresalientes.
-Cada participante podrá enviar sólo una fotografía.
-No se aceptarán collages, es decir, exposiciones con variadas fotos, solo fotos en un solo cuadro.
Se  comenzarán a recibir las fotografías a partir del viernes 08 de enero hasta el 28 de febrero de 2016, junto al formulario de postulación por cualquiera de estas dos vías:
Vía Mail; oficinadeturismomontepatria@gmail.com ; o entrega a través de CD o pendrive en la oficina de turismo de la municipalidad de Monte Patria, en Diaguitas # 31, junto con hoja Word con datos de inscripción (de lunes a jueves, de 08:30 a 17:30 hrs, viernes hasta las 16:30 hrs)

6.3 Las fotografías participantes se subirán al Fan page de la municipalidad de Monte Patria  “Turismo Monte Patria”el día 19 de febrero, a un álbum con el nombre de “Tus vacaciones en Monte Patria con una Selfie”.

DATOS DE INSCRIPCIÓN

Cada fotografía se deberá entregar con los siguientes datos:

-Nombre fotografía
-Nombre autor
-Rut
-Teléfono
-Dirección
-Lugar de residencia
-Ubicación del lugar donde se tomó la fotografía
– Nombre de las personas que aparecen en la foto (en el caso que aplique).
-Reseña (de no más de 50 palabras)

Si es por correo electrónico se deberá adjuntar la fotografía (en formato JPG) con el asunto Concurso Fotográfico “Tus vacaciones en Monte Patria con una Selfie” y en el mensaje del correo los datos de inscripción. Si es vía CD o pendrive, la fotografía (en formato JPG) y los datos de inscripción en hoja WORD.

El periodo de recepción de las fotografías se realizará desde el día viernes 08 de enero y finaliza el día  domingo 28 de febrero a las 23:59 horas.

El jurado estará compuesto por los seguidores de nuestro Fan Page “Turismo Monte Patria” y ellos deberán dar “Like” a la fotografía que más les guste.

Una vez cerrado el proceso de recepción de las obra (domingo 28 de febrero a las 23:59 horas), estas se subirán al Fan  Page de la municipalidad de Monte Patria  “Turismo Monte Patria” el día lunes 29  de febrero, a un álbum llamado  “Tus vacaciones en Monte Patria con una Selfie”.  El ganador será anunciado a través de Facebook Turismo Monte Patria. En caso de empate, se subirán las fotografías empatadas por 5 días y la que acumule más “Like” será finalmente la ganadora.

PREMIACIÓN

La fotografía que más “Me gusta” obtenga será publicada, con datos del autor, en diferentes medios de comunicación tanto local, provincial y regional, como el periódico comunal “Tricahue”, página web de turismo del municipio, página web de SERNATUR Coquimbo, redes sociales, entre otros.

El único ganador recibirá Impresora fotográfica  más una selección de productos de la zona.

El premio será enviado vía encomienda al lugar  de destino.

La Municipalidad de Monte Patria se reserva el derecho de utilizar libremente el material fotográfico además de introducir modificaciones en las obras fotográficas que se empleen tanto en la galería virtual del sitio web como en otras publicaciones. No obstante, cuando se utilicen para ser publicadas, pondrá el nombre del autor en cada fotografía.

Sede social de San Antonio de Huamalata está próxima a ser entregada

0

Era uno de los sueños que tenía los vecinos de este sector, quienes por años esperaron contar con un recinto comunitario, ya que sus reuniones las hacían al aire libre, lo que en invierno era muy complicado, por las bajas temperaturas.

Durante años los vecinos de la villa San Antonio de Huamalata soñaron con tener un recinto comunitario, ya que sus reuniones las realizaban en su multicancha, hecho que se complicaba aún más en época de invierno, donde debían tomar acuerdos con bajas temperaturas. Pero estas incomodidades quedarán atrás, ya que la actual administración municipal elaboró un proyecto, a través de sus profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), y ahora los habitantes podrán tener una sede social apta para las actividades comunitarias y recreativas del sector. Esta obra será financiada con recursos de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (SUBDERE), los cuales alcanzan los $44.427.065.
Los trabajos ejecutados por la empresa constructora de Sergio Ovando,se iniciaron el 7 de agosto de 2015 y finalizaron el pasado 2 de febrero.
Se trata de una sede social de 100 metros cuadrados, con baños, una cocina y un espacio para realizar actividades recreativas.

El alcalde Claudio Rentería visitó las dependencias e indicó que “nosotros nos comprometimos con los vecinos y les señalamos que confiaran que, prontamente, tendrían su sede y así se concretó. Estamos contentos, porque de esta forma las familias de la villa San Antonio dejarán atrás las incomodidades y contarán con un recinto nuevo y adaptado para sus actividades. Cuando existe voluntad y cariño por nuestra gente los proyectos se concretan, agregó la autoridad”.

Al respecto, el presidente de la junta de vecinos de la villa San Antonio de Huamalata, Sergio Santander mostró su agradecimiento al municipio “porque esto era lo que queríamos y lo que esperamos por mucho tiempo, así es que estamos contentos”.

Esta nueva sede social se suma al recinto comunitario de la junta de vecinos Patricio Zeballos de la población José Tomás Ovalle, el Skate Park de la población Ariztía, la Plaza de la población Fray Jorge, y la sede de la población Jiménez, obras financiadas con recursos propios de la entidad consistorial.

Provincia del Limarí 2025, construyendo la visión

La Comisión Europea premió a la ciudad de Liubliana como  La Capital Verde de Europa 2016. Acostumbrados a imitar, creo que en este caso no solo se justifica sino que estamos  obligados a replicar algunas de sus prácticas si queremos  dejarles  a nuestros  nietos  ciudades habitables.

Algunas de las medidas tomada por la autoridades edilicias  de la ciudad mencionada  tienen que ver, entre otras, con el reciclaje de residuos,  la ausencia de vehículos  en el  centro de la ciudad  y el desarrollo de áreas verde  y  cuidado del medio ambiente.  El premio es un reconocimiento a  las autoridades edilicias por el esfuerzo  permanente  de mejorar la calidad de vida de sus habitantes, transformándose a su vez  en referente   para el resto de las ciudades de Europa.

Bajo el efecto de este inspirador modelo vale preguntarse ¿Cómo será nuestra provincia del Limarí el 2025?

El gobierno regional tiene  una visión donde  nuestra  provincia, identificada como “sistema unipolar Ovalle- Limarí”  fundamenta su desarrollo en la actividad agrícola y que en este aspecto, será un verdadero polo innovador” al 2020

Por otro lado estudios de expertos mundiales dicen que nuestra zona se verá gravemente afectada por el cambio climático cuyos  síntomas más visibles serán el aumento de la temperatura y la disminución de las lluvias. La disponibilidad de agua superficial, como consecuencia de la falta de precipitaciones, disminuirá a menos de 800m3/persona/año muy por debajo de los 2.000m3/persona/año que se requieren como mínimo para el DESARROLLO SUSTENTABLE.

Como se ve ambas visiones son contrapuestas.

¿Qué tendríamos que hacer  para conciliar la visión del GORE y la nuestra, de ser provincia referente para el país, bajo el manto amenazante de un CC qué ya tenemos encima y que augura sequía, paralización de las inversiones,  disminución de la oferta de trabajo, desactivación comercial y baja del crecimiento en general?

¿Solos? Prácticamente nada o  casi nada.

Este es un problema que tiene que ser enfrentado por nuestras autoridades. Y ahí sí que nosotros podemos hacer algo, porque somos los responsables de elegirlos.  El electorado, si quiere contar  con una ciudad modelo en el mediano plazo, deberá  cambiar esa cultura que al momento de votar   privilegia vínculos de vecindad (caciques locales) partidarios, familiares, de amistad y/o  de “pituteo” y optar por  aquellas visiones y  capacidades  que apunten  al  futuro y  a la  solución urgente  de problemas contingentes que afectan y afectaran gravemente  a la comunidad limarina.

Por eso que es alentador  escuchar que el debate político de los candidatos a las municipales se hará sobre la base de las ideas.  Y por lo mismo  preocupa que  con las elecciones  a la puerta  las ideas ni el debate constructivo  afloren a la luz pública. Es  absolutamente necesario que los candidatos den a  conocer esas ideas a la brevedad para confrontarlas y ver si van en la dirección que la comunidad requiere con urgencia.

En la construcción de la Visión del Limarí 2025 todos debemos aportar. Todos debemos participar del debate  y apoyar a los candidatos que  prioricen  los proyectos de un colectivo sustentable en el tiempo por sobre los proyectos personales.

Por  mi parte nombraré  tres proyectos, que no son una novedad, pero que a pesar de ser una sentida necesidad desde hace años,  se mantienen con la caratula de proyecto.

1.- LA CARRETERA HÍDRICA Y/O PLANTA DESALINIZADORA.  Única herramienta que puede aminorar los efectos del CC. Es URGENTE tenerla en el mediano plazo. Sin esta mega obra ninguna visión, por muy limitada que sea, podrá ser realidad.

2.- UNA UNIVERSIDAD ESTATAL EN OVALLE., con todas las de la ley,  gratuita. Sin este recurso no será posible retener  los cerebros en la provincia ni contaremos con la suficiente cantidad de jóvenes  indispensable para el  desarrollo provincial (Ver la cantidad de universidades e institutos de La Serena-Coquimbo que mantienen a esas ciudades siempre jóvenes)

3.- UN CENTRO DE FORMACION TECNICA,  en cada cabecera de comuna con malla curricular orientada al  desarrollo endógeno de sus capitales y lugares aledaños.

Pregunta ¿Los limarinos se merecen algo menos que eso?

¿Puede la provincia del Limarí ser un referente para el resto del país si no cuenta con estos recursos?

Tarea para nuestros candidatos. Por mi parte mi voto estará para quienes apunten en esta dirección.

HÉCTOR ALFARO JERALDO