Inicio Blog Página 2135

Partidos políticos regionales

La creación de partidos políticos regionales tiene plena justificación y es una respuesta ingeniosa a la crisis que vive la política a nivel nacional. Para ser más explícito, partidos políticos centrados en los problemas reales de la gente, con IDENTIDAD LOCAL, con dirigentes   a quienes dichos problemas les duelan en carne propia, son una necesidad de primer orden para orientar el desarrollo socioeconómico de una región.

Hablo de necesidad porque el problema que vivimos los chilenos es déficit político y la solución debe ser política. Chile como país unitario, tiene en los partidos regionales la herramienta legal para iniciar una efectiva y necesaria  descentralización de la acción política ya que los partidos tradicionales declarados democráticos, pluralistas y participativos se han quedado solo en el discurso.

¿Por qué esta reacción? Simplemente porque estos últimos han dejado de hacer su pega descuidando totalmente a una militancia   de por sí ya desvalorizada y desmotivada. Habiendo tenido todas las herramientas a mano no supieron sacarle provecho a sus prerrogativas para crecer como institución y sus esfuerzos se han centrado, más que nada, en fortalecer figuras políticas. El resultado de ello es que estas figuras hoy son más poderosas que los partidos mismos. Estos movimientos disidentes   son un llamado de atención a la forma de actuar que han venido desarrollando las élites de los partidos tradicionales, cada vez más personalizadas, más cerradas y más reacias a considerar la opinión y la participación de sus militantes. Error garrafal que, sin lugar a dudas, les está y les seguirá costando muy caro.

De acuerdo a lo informado por Ovalle Hoy, está en vías de formación, FUERZA REGIONAL NORTE VERDE, partido regional que aparecería en el momento justo recomendado por la coyuntura.

Si bien es sano para la región contar con un partido político dirigido por gente que tenga conocimiento de la realidad local y con una visión a largo plazo, no podemos pasar por alto que estamos viviendo tiempos de cuestionamientos y que los ciudadanos tienen sólidos argumentos para mirar con lupa y andar con pies de plomo al momento de adherirse a un nuevo referente.

Por ello que al leer   la Declaración de Principios y los nombres de quienes dirigirán al nuevo partido, de inmediato, surgirán   las preguntas de aquellos que intentan ver bajo el agua:

¿Hay alguien más detrás de todo esto?

¿Se trata   de un acto aislado de un grupo disidente del PPD regional? ¿Un plan B?

¿O es un audaz movimiento del PPD a nivel nacional para reinventarse como partidos regionales?

Presentarse para las próximas elecciones con una imagen corporativa regionalista nueva, fresca, presidida por una mujer “no política”, pero sobre todo, una organización desvinculada de toda responsabilidad pasada, no es una mala idea. Libre de polvo y paja. De paso conversar, tentar e incorporar a militantes importantes de otros partidos que, debido a la apatía política ciudadana, sientan amenazadas o disminuidas sus proyecciones políticas personales y vean en este “nuevo” referente una oportunidad más segura de seguir vigentes.

Buena la idea en su forma pero todavía insuficiente en su fondo En lo que respecta a los principios no basta   declarar   que lucharan por garantizar ”el acceso al recurso hídrico”, figura retórica ambigua que se puede interpretar de variadas formas, sino que es necesario explicitar la forma en que se dará satisfacción a la necesidad política que hoy requiere la sociedad regional.

Los partidos con futuro serán aquellos que le devuelvan la soberanía a la militancia, a la asamblea. Esta ya está cansada de su papel de “tontos útiles”, aprobando candidatos impuestos por las cúpulas centrales, saliendo a los puerta a puerta a recibir insultos, asistiendo a los mítines y convocatorias con pancartas para avivarles la cueca a los “elegidos” para  después ser devueltos al desván del olvido hasta la próxima elección. Esa no es una relación digna. Si hablamos de democracia y participación esta  nace de forma natural cuando las bases políticas son las que priorizan los problemas a solucionar y son ellos quienes nombran y eligen a sus propios representantes y autoridades. La militancia de base quiere ser parte de un equipo y aportar con ideas, con recursos, con tiempo, porque son ellos, genuina y definitivamente, los que tienen la urgencia de solucionar sus problemas.

De ahí la importancia de que estos nuevos partidos sean innovadores y claros al momento de informar cuáles serán las instancias y las formas en que sus militantes tendrán garantizadas, al igual que el acceso al recurso hídrico, el acceso a la participación, a la información, a la toma de decisiones   y al ejercicio pleno de la soberanía partidaria. Ese es el déficit.

La reacción de los partidos tradicionales debiera ser el fortalecimiento y la delegación de mayores atribuciones a los Consejos Regionales y asambleas comunales de lo contrario, con la nueva ley de partidos políticos, y el descrédito de muchos de sus líderes, corren el riesgo de quedar relegados a su mínima expresión..

 

Héctor Alfaro J.

Obituario día lunes 04 de enero 2016

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera KATERINE MILDRE SIBULKA DÍAZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el domingo en Ovalle.  Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera LUIS ALFREDO CAMPOS ÁLVAREZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el domingo en Ovalle.  Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera HUGO HUMBERTO CASTILLO PEREZ(Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el sábado en Combarbalá.  Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARÍA DEL ROSARIO IBACACHE(Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron el sábado en Carén, comuna de Monte Patria. Agradece La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Tragedia en Combarbalá: Un fallecido deja colisión en la salida sur

04 - 01 - 16 accidente combarbala 204 - 01 - 16 accidente combarbala 3El lamentable accidente ocurrió en la noche de ayer domingo cundo un automóvil impactó nfrontalmente contra otro vehículo que circulaba en dirección opuesta.

De acuerdo a la información del diario online El combarbalito.cl, pasadas las 20:30 horas “en la salida sur de la ciudad de Combarbalá, en el sector denominado paso nivel “Los sifones” a unos 4.5 kilómetros de Combarbalá. El auto Nissan de color plomo viajaba en dirección sur con tres ocupantes en su interior los cuales regresaban a Santiago, por razones que Carabineros deberá investigar sufrió el impacto de un jeep que se dirigía a Combarbalá”.

Agrega la información que el mayor daño lo sufrió el automóvil , placa patente UG – 9535 de La Granja, donde falleció una persona de sexo femenino, mayor de edad que ocupaba el asiento del copiloto, mientras que en las butacas traseras viajaba otra persona de sexo femenino y que fue derivada en forma urgente y muy grave al hospital de Coquimbo. En tanto el conductor fue trasladado hospital de Combarbalá.

Mientras que el conductor del Jeep fue conducido al hospital de Combarbalá junto a Carabineros para su respectiva alcoholemia.

Imágenes gentileza de www.diarioelcombarbalito.cl

En Centro Cultural se inaugurará exposición “Gran Hombre del Cobre, una ruta ancestral”

Oleo de Manuel Véliz.
Oleo de Manuel Véliz.
Oleo de Augusto Salazar (Sanka)
Oleo de Augusto Salazar (Sanka)

En la Galería Homero Martínez del Centro Cultural Municipal, este jueves 07 de enero, se inaugurará la exposición, Gran Hombre del Cobre, Una Ruta Ancestral, muestra que reúne un total de 24 obras pictóricas realizadas por el Grupo Taller Neo Limarí de nuestra ciudad, cuya temática es el rescate y puesta en valor del paisaje inédito de la antigua Ruta Antakari, que en el tiempo del Incanato unía las actuales Comunas de Vicuña a Río Hurtado y Andacollo.

Recordemos que  este proyecto cultural, ha sido  posible gracias al  financiamiento otorgado por el Fondo de Interés Cultural del Gobierno Regional de Coquimbo, en su Concurso del año 2015.

La muestra permanecerá un mes completo en Ovalle, para posteriormente trasladarse a la ciudad de Andacollo y  luego visitará la Comuna de Río Hurtado.

La Ruta Antakari, en sus 230 kilómetros comunica a las comunas de Vicuña, Río Hurtado y Andacollo, la que en el lejano pasado fuera utilizada como vía de comunicación del imperio Inca, incluido parte de nuestro territorio cuando formó parte del mismo. Esta comunicaba a Vicuña, donde existía un Tambo, y la localidad de Hurtado, a través de un camino que las unía. Luego, bajaban de Hurtado hasta Samo Alto, dentro de la actual Comuna de Río Hurtado, y desde allí se unían con Andacollo, a través de la Cuesta de Piedra.

El Grupo Taller Neo Limarí de Ovalle, con el concurso de los Pintores Manuel Véliz Araya, Guillermo Pizarro Vega y Augusto Salazar Fernández, han creído necesario relevar esta Ruta, plasmando artísticamente los paisajes y lugares representativos de la misma.

Como hemos visto, los pintores ovallinos nuevamente hacen un aporte a la comunidad amante de la plástica, y es de esperar que el público respalde esta iniciativa con la que se inicia la actividad cultural de verano en nuestra ciudad.

Más vale tarde…

Con tanta decepción, desengaños, frustraciones, impotencia, y todos aquellos sentimientos que se asocian a los vergonzosos acontecimientos de los «honorables» – de todas las tendencias – del año que recién termina; sumado a esto las «estrategias» (colusiones) descaradas de ALGUNAS importantes «empresas y empresarios» de nuestro País;  y más aún: el tsunami, el terremoto y – la guinda de la torta – el condenable y terrible atentado en París y – ¿y por qué no decirlo? – la igualmente desastrosa «respuesta» de los bombardeos indiscriminados sobre hombres, mujeres y niños que nada tuvieron que ver con los atentados, no tenía ganas de escribir nada.

Algunas gentes (gracias a Dios pocas), por alguna mala «conjunción planetaria» habían mostrado una vez más a qué extremos de insensibilidad e insensatez se puede llegar cuando se tiene poder; pero no ética, principios, ni valores.

Así las cosas, mis musas habían guardado prudente silencio.

Pero hoy, para mi cumpleaños, me levanté como siempre. Me dirigí a la cocina pensando que nadie se había levantado todavía, (es un día después del Año Nuevo) y bajo nuestra Pérgola, estaba la mesita de costumbre; pero esta vez, engalanada con un austero arreglo y un muy hermoso detalle: unas flores que mi hija y mi señora habían cortado de nuestro jardín.

No eran precisamente Orquídeas; pero no necesitaban serlo.

En esas flores comunes, me reencontré con la humanidad. Me reencontré con la gente que hace que la vida tenga sentido y alegría. Entendí  que basta un pequeño gesto, con pequeñas cosas, para que el afecto y el cariño borren – cual milagro de Cristo – la maldad del mundo.

Hoy siento que tenemos por delante un nuevo Año, un nuevo renacer, una nueva posibilidad de ser mejores, una nueva oportunidad de aprender a vivir en armonía; en resumen, una nueva oportunidad de ser felices – que es al final del día – la razón de nuestra existencia en este maravilloso planeta.

¡¡Un inmenso abrazo y Feliz Año Nuevo para todos!!

Pedro Vargas

Fuga de gas licuado movilizó a bomberos esta tarde

Alrededor de las 17.00 horas la sirena del cuerpo de Bomberos alertó a sus voluntarios de una fuga de gas licuado denunciada por vecinos del sector Los Parrones, conjunto habitacional ubicado al surponiente de Ovalle.

Hasta el lugar concurrió la Unidad Hazmat (Materiales peligrosos) del Cuerpo de Bomberos, a cargo del capitán Gustavo Varas, quienes se hicieron cargo de la emergencia.

En definitiva se trataba del regulador de un cilindro de gas domiciliario mal instalado, el que produjo una importante fuga que preocupó a vecinos.

Una vez superada la situación, los voluntarios regresaron a su base, para permanecer en estado de alerta ante cualquier situación de emergencia.

Este largo fin de semana de inicios de año 2016 los voluntarios, además de este llamado, han tenido que concurrir a dos incendios de pastizales, ambas en el sector del bosque de La Chimba..

La cultura no dará tregua este verano 2016 a los ovallinos y visitantes

Si usted tenía pensado abandonar la ciudad en las semanas siguientes en busca de un buen panorama estival, es preferible que lo piense dos veces antes de hacerlo.

Esto es porque la Municipalidad de Ovalle, a través de su centro cultural, ha dado a conocer un programa de actividades culturales que no dará respiro a los habitantes de la ciudad, así como a las personas que nos visitan. Este incluso incluye a los sectores poblacionales y rurales con la Invasión TMO, que acerca la cultura a sectores más apartados.

Las actividades se iniciarán con un Concurso de Fotografía en el que los trabajos pueden hacerse llegar hasta el 5 de febrero próximo. Si quiere conocer las bases, es preferible que concurra hasta las dependencias del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, ubicadas en calle Independencia 479, pues no están aún disponibles en la página web www.ovallecultura.cl  , así como tampoco en el Facebook.

PROGRAMA DE VERANO 2016

El programa completo de actividades es el siguiente:

Nombre actividad: Concurso de fotografía
Día: Desde  el 04 de enero hasta el 05 de febrero
Dirección lugar: Recepción de fotografías en  Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, Independencia 479
Más información en www.ovallecultura.cl

Nombre actividad: Cartelera Microcine. Películas que tienes que ver
Días:
Miércoles de enero (06- 13-20-27)
Miércoles 03 y 10 de febrero
Hora: 19:30 horas
Dirección lugar: Sala de Microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Ciclos de Cine Infantil
Días: Sábados de enero (09-16-23-30)
Hora: 11:00 horas
Dirección lugar: Sala de Microcine del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Invasiones TMO
Días y lugares:
Miércoles 06 de enero/ Villa Los Parrones
Jueves 07 de enero/ Caleta El Toro
Miércoles 13 de enero/ Caleta El Maitén
Jueves 14 de enero/ Media Hacienda
Miércoles 20 de enero/ Cerrillos de Tamaya
Jueves 21 de enero/ Caleta El Sauce
Miércoles 27 de enero/ Chalinga
Jueves 28 de enero/ Villa Agrícola
Miércoles 03 de febrero/ Ariztía II
Jueves 04 de febrero/  Pueblo de Limarí
Miércoles 10 de febrero/ Cancha Rayada
Jueves 11 de febrero/  Sotaquí
Hora: 10:00 horas y 20:30 horas
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Boulevard de las Artes
Día: Viernes (08-15-22-29) de enero y (05-12) de febrero
Sábados (09-23-30) de enero y (06-13) de febrero
Hora: 18:00 horas
Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Tercera Escuela de Temporada
Día: Del 11 hasta el 15 de enero
Hora: Desde 10:00 hasta 18:00 horas
Dirección lugar: Universidad de La Serena Campus Limarí. Avenida La Paz 1108-Ovalle
Valor: Gratuito (previa inscripción  e Información ULS Campus Limarí y Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle)

Nombre actividad: Elección de la Reina de Río de Tambores
Día: Sábado 16 de enero
Hora: 19:00 horas
Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Fiesta del Cabrito
Día: Sábado 23 de enero
Hora: Todo el día
Dirección lugar: Parque Recreacional Los Peñones
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Feria del Libro
Día: Desde el Sábado 13  de febrero hasta el jueves 25 de febrero
Hora: Desde las 10:00 horas hasta las 23:00 horas
Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Fiesta de la Vendimia
Día: Sábado 27 y Domingo 28 de febrero
Hora: Todo el día
Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle
Valor: Gratuito

ACTIVIDADES EN EL TMO

Nombre actividad: Latinoamérica Danza
Día: 08 de enero
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Obra de teatro “La Contadora de Película” (Festival ARC)
Día: Lunes 18 y Martes 19 de enero
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Obra de teatro “Mamá Cora”
Día: Viernes 15 de enero
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Obra de teatro “Tenías que ser tú”
Día: Sábado 30 de enero
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Retreta Orfeón
Día: Viernes 05 de febrero
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Chile, Danzas y Leyendas
Día: Sábado 06 de febrero
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Busco a mi hombre ideal, Marido ya tuve
Día: Viernes 12 de febrero
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Red Solidaria da inicio a sus actividades del año 2016

Señor Director:
La Red Solidaria de Ovalle   informa a todos los socios y simpatizantes que  este  nuevo año  2016 nuestra institución   realiza  diferentes actividades en nuestra comuna  como son  deportivas, recreativas, culturales. Nuestra organización entregará el apoyo a familias con  situaciones socioeconómicas y sectores vulnerables de la sociedad ovallina y que lamentablemente no contaban con un apoyo .

El trabajo se centrará  en poder desarrollar redes de apoyo con vecinos, empresas privadas y artistas para desarrollar eventos de carácter benéficos.

Se han impulsado más de 600 campaña desde el año 2011 hasta la fecha , que cruzan distintas áreas, como la adhesión y organización  de campañas sociales hacia enfermedades catastróficas, campañas de recolección de útiles escolares para estudiantes vulnerables,  recolección de ropa de abrigo para adultos mayores , familias de escasos recursos, apoyo a fundaciones en acciones específicas  ,inundaciones e incendios que han afectado a la comunidad , apoyo permanente a los campamentos de la comuna de Ovalle con distintos insumos, etc.

Es evidente que cada una de estas campañas emprendidas, más allá del éxito y los  resultados ha sido un incentivo a continuar impulsando nuestro trabajo y ha puesto de relieve la solidaridad de cada una de las personas, como artistas, medios de comunicación  escrito y radial, personas anónimas, vecinos e instituciones han obtenido al trabajar en red y generar la sinergia necesaria para ayudar.

Hoy más que  nunca los valores, principios y acciones emprendidas cobran relevancia, paradójicamente a pesar de los avances de nuestra sociedad, pues a diario nos encontramos con gente que requiere de la solidaridad, esa realidad es el permanente incentivo a nuestro trabajo.

Los invitamos a integrarse a nuestra red solidaria Ovalle .

Mauricio Meneses Castillo
Presidente

Municipio se compromete a dejar “tiki-taka” acceso a canchas de “Kico” Rojas

Este camino, que en los próximos días será recorrido por más de 2.000 personas, la mayor parte visitantes, en la actualidad ofrece una presentación deplorable.

El próximo fin de semana se inicia el Campeonato Internacional de Futbol Infantil “Copa Ciudad de Ovalle”, que reunirá a más de medio centenar de delegaciones infantiles provenientes de Argentina, Perú y el norte del país, los que vendrán acompañados de dirigentes y gran cantidad de padres y apoderados.

La inquietud de los organizadores es el estado del camino de acceso al complejo La Higuera, ubicado en la ribera del río Limarí, con una ruta en mal estado de conservación, pero en especial rodeado de escombros y basura que personas irresponsables han ido depositando en los últimos meses. Esto ofrecería una muy mala impresión de la ciudad a los visitantes.

Ante esta situación el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería adelantó que durante el transcurso de la semana que viene, se utilizará maquinaria pesada y vehículos para arreglar el camino y retirar la mayor cantidad posible de basura.

“Vamos a hacer el aseo, lo vamos a dejar encachado. El que está coordinando todo eso es don Claudio Rojas, con los encargados comunales de Deportes, de aseo y ornato en conjunto con el departamento de Servicios Generales de la Municipalidad y lo vamos a limpiar”, dijo el jefe comunal.
Rentería además hizo un llamado a la responsabilidad y cultura de la comunidad para que no vaya a ese sector a arrojar escombros o la basura .

El 65 % de los jóvenes que infringieron la ley en la región no reincidieron

03 - 01 - 16 veronica zárateLa presentación del Estudio de Reincidencia del Sename a 234 jóvenes que concluyeron sus sanciones el año 2013 se realizó en la Corte de Apelaciones de La Serena, ante la presencia de magistrados, consejeros técnicos y defensores del área de Justicia Juvenil.

Como parte de la jornada “Transferencia Técnica de Sename al Circuito Judicial” organizada por el Servicio Nacional de Menores, la directora regional, Verónica Zárate, entregó los resultados regionales del último estudio de reincidencia de jóvenes que infringieron la ley.

La jornada contó con la presencia del ministro de la Corte de Apelaciones de La Serena, Vicente Hormazábal; el defensor regional, Alejandro Viada; magistrados, consejeros técnicos, defensores y profesionales de los programas colaboradores de Sename.

A nivel regional, en el último estudio se hizo un seguimiento por 12 meses a 234 jóvenes que concluyeron sus sanciones el año 2013 y de ese total, el 65% no cometió un nuevo delito.

En el caso de quienes terminaron su sanción el 2012 y reincidieron dentro de los 24 meses, más de la mitad (58,9%) redujo la severidad del delito cometido y 39,5% mantuvo un delito “no grave”.

Estas cifras sitúan a la región de Coquimbo dentro de las zonas con menor reincidencia, promediando una tasa de 34,8 por ciento.

La directora regional de Sename, Verónica Zárate, explicó que este estudio “permite tener datos objetivos respecto a los indicadores de reincidencia que tienen los jóvenes infractores de ley en la región de Coquimbo y también en Chile. Además, nos permite hacer una comparación respecto a cómo se va desarrollando la intervención en las distintas sanciones que administra Sename y cómo es el comportamiento de los jóvenes cuando egresan, cuánto tiempo se demoran en recibir una nueva sanción y cuál es el porcentaje efectivo que no vuelve a cometer un delito”.

El estudio realizado por Sename, con metodología desarrollada por el Instituto de Asuntos Públicos de la Universidad de Chile, muestra las tasas de reincidencia de jóvenes que cumplieron sanciones privativas de libertad y en medio libre. Se considera el total de la población egresada de las sanciones de responsabilidad penal juvenil y las nuevas condenas almacenadas en los registros de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, tanto en el sistema de justicia juvenil como en el sistema penal adulto.

Durante la jornada, además, se exhibió el documental “Toma en Cuenta lo que te Cuento: Historias de Jóvenes que Infringieron La Ley”, desarrollado por Sename gracias al Fondo de Cultura 2015 del Gobierno Regional de Coquimbo y se presentó el nuevo programa PAS Kuyén, que atiende a niños y niñas con conductas abusivas de carácter sexual.

Túnel Agua Negra en contradicción con el Santuario Internacional de Cielos Oscuros “Gabriela Mistral”.

En estas últimas dos semanas, hemos leído preocupantes informaciones relacionadas con el túnel de Agua Negra. La primera, en diario El Mercurio del domingo 27 de diciembre pasado, titulado “Los observatorios astronómicos en vías de convertirse en patrimonio de la humanidad”, en la  que el mundo científico coloca su voz de alerta sobre la urgencia de proteger los cielos oscuros de la zona en torno a los observatorios Tololo, La Silla y Las Campanas, buscando “una nominación que podría ser clave para contribuir a preservar los cielos oscuros del norte de Chile, que ofrecen condiciones excepcionales para el estudio y comprensión del universo”(pág.E7).

Allí se afirma que “justamente, se ha dado un primer paso en la conservación de estos recursos naturales, al convertirse, en agosto pasado, el sitio del observatorio de AURA en el Valle de Elqui en el primer Santuario Internacional de Cielos Oscuros en el mundo. Recibe el nombre de “Santuario de Cielos Oscuros Gabriela Mistral”” (pág. E7). Esperamos que nos expliquen la Cancillería, Ministerio del Medio Ambiente y los ambientalistas de la región ¿Cómo se va a proteger estos cielos de la instalación del complejo Agua Negra en el corazón mismo de este patrimonio de la humanidad?

La otra información relevante la entregó la Sra. Mirtha Meléndez Secretaria ministerial de obras públicas, quien en una entrevista en Diario El Día del 27 de diciembre de 2015, al referirse al proyecto del túnel, expresó que hubo avances en el sentido que ambos países se definió por ley, se aprobó en ambos parlamentos y que el BID (Banco Interamericano de Desarrollo) dio su aprobación para otorgar el crédito para su financiamiento (lógico que eso sucediera pues tal es su negocio). Pero lo importante es lo que expresa sobre, las condiciones y requisitos impuestas por el BID para esta obra, que son; actualizar el registro de los consorcios que postularían, debe hacerse un “ESTUDIO DE SEIS MESES PARA VER LOS RIESGOS, porque como nosotros tenemos un proyecto que está en prediseño y falta toda la parte ambiental por el lado chileno, el BID quiere saber si efectivamente el túnel va a costar el valor que dice en esos estudios y que riesgo tiene”. (Diario citado).

Finalmente nos preocupa que después de tantos años todavía se está en un pre proyecto, gastándose tanto dinero en su promoción. Toda esta situación es que nos lleva a meditar que si se insiste en hacer la conectividad por el Valle de Elqui, sería a muy largo plazo, y se corre el riesgo que se convierta en un elefante blanco sin uso por la presión de la comunidad científica y la comunidad internacional. De allí, que se debe mirar alternativas viables (Paso Fronterizo “La Chapetona”), ya que si se sigue en la porfía, tendríamos una obra inútil y quedaría la Región de Coquimbo definitivamente fuera del Corredor Bioceánico.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO