Inicio Blog Página 2138

Alberto Gallardo: «El futbol es lo único que saca a los niños de sus casas y del computador»

31 - 12 - 15 alberto gallardoEl ex alcalde de Ovalle y consejero regional, hizo notar la importancia que tiene el campeonato Internacional de futbol Infantil «Copa Ciudad de Ovalle» que se iniciará en los próximos días en nuestra ciudad.

«Tenemos un grave problema, que es el de la tecnología. Porque los niños están encerrados en las casas, ya no van a las canchas, no quieren salir a jugar, están metidos en el computador, en el celular. Y esto es lo único que lo consigue. Y Kico Rojas los saca de sus casas y además trae gente de otros países para motivarlos», afirmó la autoridad.

Hizo notar asimismo la importancia de este certamen para Ovalle y la provincia del Limarí, lamentando que año a año su organizador tenga que estar hasta último momento consiguiendo los recursos económicos y materiales para realizarlo.

«Yo creo que a Kico Rojas le debemos mucho. Lo que hace Kico Rojas es realmente extraordinario. Hace 35 años que viene formando gente para el deporte, hace 35 años que viene trabajando contra la droga, el alcoholismo y la delincuencia . ¿Y que hace Kico Rojas?: andar buscando los recursos  año tras año . En esta provincia debería haber una política donde esto sea parte de las actividades del verano de cada año. Y que no tenga que andar hasta última hora buscando los recursos . Porque lo que aparentemente es un gasto, es en realidad una inversión «, concluyó.

El torneo se desarrollará entre los días sábado 9 de enero a las 14.00 horas y se prolongará hasta el sábado 16 con la participación de cincuenta y cuatro equipos, entre ellos dos delegaciones extranjeras, de Argentina y Perú.

¿Por qué creemos en los horóscopos y predicciones?

0

Se acerca el nuevo año y las predicciones abundan por todos lados. Así, parece que el futuro puede estar escrito en la revista del kiosco más cercano. Un psicólogo y astrólogo explica por qué creemos en ello y cuál es la corriente actual.

En la última página de la revista o del diario se ubica una de las secciones más buscadas: el horóscopo. En ese espacio, un astrólogo le asigna a cada uno de los doce signos zodiacales una predicción de lo que le va a pasar durante el día o la semana. La gente cree en ello y suele seguir sus recomendaciones. ¿Por qué creemos en el horóscopo?

“Creemos en el horóscopo porque es una manera que tenemos los seres humanos de intentar poner orden en el caos. Es una forma de querer anticiparse a lo que viene y, en ocasiones, de querer controlarlo. Desde tiempos inmemoriales el hombre ha querido prever lo que va a suceder y para eso ha consultado a astrólogos”, explica Juan Carlos Saumont, psicólogo, astrólogo y docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

La necesidad de saber qué va a pasar en un futuro ha acompañado al ser humano desde el principio de los tiempos y perdura hasta hoy. Aunque los científicos critican permanentemente el horóscopo, la gente continúa incólume comprando predicciones para el 2016. “La creencia en el horóscopo y predicciones se sustenta en una intuición ligada a una concepción mítica de la realidad, en la cual se ve el tiempo de una manera cíclica. Esto referido a los ciclos de la naturaleza (las estaciones del año) y cómo esos ciclos resuenan de manera simbólica en el ser humano (los signos del zodíaco)”, señala Saumont, quien también es académico del Diplomado en Psicología Transpersonal Psicodinámicas Florales y Astrológicas de la misma universidad.

Cada vez es mayor la cantidad de gente que dice no creer en los signos zodiacales ni en las predicciones, argumentando que las descripciones son generales y no es posible que lo mismo le pase a tantas personas a la vez. En 1948, el psicólogo Bertram R. Forer hizo un experimento que concluyó que la mayoría de las personas aceptaba descripciones vagas (que frecuentemente aparecen en horóscopos) como personales y acertadas.

“El efecto Forer o falacia de validación personal es una suerte de sesgo cognitivo que plantea que  las personas tienden a dar su aprobación a aquellas descripciones personológicas que supuestamente han sido realizadas para ellos, pero que de verdad sólo muestran detalles muy indeterminados que podrían ser aplicados a un gran número de personas. Esto puede suceder en relación al horóscopo de diarios y/o revistas que es más generalista, en donde las personas se identifican con los atributos de un signo solar que da descripciones de un gran número de personas, pero no da cuenta de la singularidad de un sujeto. Pero hoy en día hay una apuesta de astrología más profunda”, afirma el docente.

La nueva corriente: astrología psicológica

La astrología también ha evolucionado y hoy existe una nueva corriente que aborda el tema de una manera más profunda. “La apuesta actual es distinta del horóscopo de los diarios y las revistas, ya que se enfoca en cómo el hombre puede sintonizarse mejor con ciertos ciclos naturales o planetarios que están más allá de su control y de su dominio, ligándolo con una perspectiva más trascendente”, asegura el psicólogo y astrólogo Juan Carlos Saumont.

Según la astrología, el día, la hora y el año en que naciste puede influir en tu futuro, ya que el ser humano sería afectado por los ciclos de la naturaleza y el universo. “Desde una perspectiva mítica, todo lo que nace en un cierto momento contiene, como potencialidad, la energética de ese momento y por eso se han trazado desde tiempos remotos cartas astrales que permiten prever cómo el ser humano resuena con esos ciclos, que van más allá de su control, para poder sintonizar con ellos”, asegura el académico de la Universidad del Pacífico.

Más allá de predecir la influencia de los planetas o el futuro cercano, la astrología psicológica busca la mejor adaptación del ser humano a los ciclos naturales de universo. “La astrología actual, que es predominantemente psicológica, no pretende controlar o predecir lo que va a pasar, sino que está más centrada en una dimensión espiritual de la transformación del sujeto, quien está implicado en lo que sucede a nivel planetario de manera activa, en tanto seamos capaces de identificarnos psicológicamente con ciertas energéticas o bien rechazarlas. Ahí el sujeto no es un objeto del destino ni de los astros, sino que tiene una cierta libertad de elección y responsabilidad en sus propias construcciones”, desglosa el experto.

Por lo tanto, el cambio y la adaptación son procesos fundamentales para la astrología psicológica, la cual tiene un enfoque más profundo y privilegia una visión más individual. “A diferencia del horóscopo de los diarios o las revistas, la astrología psicológica (que trabaja con la carta natal) más que validar el que tú sigas siendo el mismo y/o controlar el futuro, busca acceder a ciertos puntos que permiten la transformación del sujeto a partir de ciertas experiencias que uno vive con los otros. Por lo tanto, este tipo actual de astrología requiere de una entrevista y de un trabajo psicoterapéutico con el consultante. El signo solar es sólo un factor entre otros, que no da cuenta por sí solo de todo lo que un sujeto es o no es capaz de expresar como potencialidad. Es por esto que se va requerir identificar otros elementos presentes en el mapa natal de una manera dialogada”, señala Saumont.

Así, el trabajo personalizado es clave. “El trabajar con el sujeto permite rastrear puntos de identificación y/o resistencia que sólo se pueden evaluar en una conversación, en donde el individuo se implica y no es un mero observador externo de los eventos que ‘le pasan’, como lo pensaría una perspectiva más determinista”, concluye Juan Carlos Saumont, Magíster en Psicología Clínica y docente de la Escuela de Psicología de la Universidad del Pacífico.

Abogado no concurre a audiencia y obliga a reprogramar en caso de homicidio de joven

El profesional particular envió un correo electrónico al Juzgado de Garantía de Ovalle anunciando que tenía un compromiso ineludible en un tribunal de Santiago que le impedía estar en Ovalle.

Ayer miércoles se tenía programada la audiencia de juicio oral en la causa de homicidio calificado  que el Ministerio Público de Ovalle prepara en contra de Cesar Antonio Tapia Tapia ( El Corcho”), y Fernando Pizarro Cuello acusados de ser los autores de la muerte del joven Matías Nicolás Castillo Martin y de herir  con perdigones a dos de sus acompañantes, hace casi exactamente un año en la población 8 de Julio.

Según la fiscalía el hecho ocurrió  el 25 de diciembre del año pasado en la noche en la ladera de cerro contigua a la población 8 de Julio en dos momentos distintos. A las 19 horas cuando los imputados Cesar Antonio Tapia Tapia y Fernando Pizarro Cuello llegaron en un taxi colectivo manejado por este último hasta la calle Los Lirios y dispararon contra un grupo de jóvenes que estaban en la ladera del cerro, sin lograr alcanzarles. A las 21:30 regresan en un segundo vehículo  y, desde la calle Los Nogales,  hacen fuego contra el grupo con dos armas – una corta y otra larga . En esta oportunidad resultó muerto en el mismo lugar el joven Matías Nicolás Castillo Martin y heridos de manera leve con perdigones dos de sus acompañantes.

La investigación ya está cerrada, correspondiendo ahora la Preparación del Juicio Oral, audiencia en la que las partes expondrán ante el Juez de Garantía los elementos que disponen para la acusación y defensa, los que pondrán posteriormente en conocimiento del Tribunal Oral en lo penal en la fase final.

Sin embargo el defensor penal particular, Felipe Bravo excusó su asistencia señalando a través de un  correo electrónico que en esta fecha se encontraba en una audiencia en un tribunal de Santiago, programa con anterioridad, pidiendo una reprogramación en una nueva fecha.

No obstante la oposición del Fiscal Gianni Stagno, el juez Luis Muñoz, acogió la solicitud y programó una nueva audiencia para el 5 de enero a las 11.00 horas.

Emocionante despedida en pantalla de ovallino Víctor Pérez después de 23 años en TVN

31 - 12 - 15 victor perez 2Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar, conductores de 24 Horas Al Día, al concluir el programa de noticias de esta tarde invitaron adelante al camarógrafo ovallino para ofrecerle una emocionante despedida en pantalla.

Pérez comentó en su perfil de Facebook este emocionante momento:

“ Llegó el momento…
23 años no son nada y me voy de mi querido canal con las maletas llenas de recuerdos, experiencias y cariño de mis compañeros de trabajo y amigos.
Es una triste coincidencia que me voy con el más grande de los pitufos, Juan Balcazar, no sólo has sido un jefe, sino que un gran amigo.
Para todos los que me acompañaron en este camino, que compartieron un plantón, hambre frío y también comidas y paisajes hermosos, les doy las gracias y mi reconocimiento de profesionalismo y entrega.
Gonzalo Ramírez y Carolina Escobar se pasaron con esa despedida inesperada en pantalla”, escribió.

Víctor Pérez Valderrama, desde muy joven comenzó trabajando en una conocida tienda de calzados, pero cuando llegó a ser radiocontrolador de la desaparecida Radio Amanecer de Ovalle,  comenzó su camino a lo que sería su profesión: camarógrafo.

Tras su paso por la radio, es el municipio de Ovalle su lugar de desempeño hasta que viaja a La Serena a trabajar de asistente de cámara en el Departamento de Prensa de la Intendencia. Un gran desafío que lo ponía a disposición de la comunicación institucional.

A inicios de los 90, cuando TVN comienza a proyectar sus estaciones regionales y Víctor, con una experiencia importante en el reporteo, postula a la estación televisiva, a la que ingresa en 1993 a la incipiente Red Coquimbo de la estación estatal. No estudió formalmente televisión, pero los años de trabajo en los medios hicieron que su experiencia fuera más relevante que el título de comunicador.

“Cada empleo que tuve antes, me sirvió de background profesional,  por simple que sea la pega, ésta te forja y enseña a relacionarte con la gente”, destaca Víctor. “Trabajar en TVN Santiago ha sido un sueño cumplido, porque he tenido la fortuna de trabajar con referentes del periodismo nacional y conocer otras culturas y realidades gracias a los viajes”, que ha realizado como camarógrafo de prensa.

Pero para este ovallino los sueños no se quedaron ahí ya que junto con su trabajo en el Canal de Todos, hace poco juró en la Corte Suprema como abogado, tras cinco años en que combinó ser camarógrafo y estudiante de Derecho.

Señala que sus padres “aún viven en Ovalle y apenas tengo tiempo me escapo a visitarlos. Es la ciudad a la que deseo volver a vivir y, además, poder entregar los conocimientos en Comunicaciones y Derecho que tengo, ¿Por qué no?”, asegura en conversación con OvalleHOY.cl

Desconocidos dejan sin iluminación solar Portal de Bienvenida en Punitaqui

0

Las baterías solares estaban en unas cajas con cierres que fueron descerrajados y posteriormente sustraídas.

Tres días alcanzaron a durar las baterías de carga solar que dotaban de iluminación el portal de Bienvenida de la comuna de Punitaqui, pues desconocidos sustrajeron los aparatos y dejaron a oscuras la construcción que se debe inaugurar prontamente en la tierra de Los Molinos.

Así se veía el Portal de Bienvenida de noche en la comuna de Los Molinos, La Música y La Amistad (Foto: Cedida).
Así se veía el Portal de Bienvenida de noche en la comuna de Los Molinos, La Música y La Amistad (Foto: Cedida).

Así lo dio a conocer el administrador municipal Luis Gallardo, quien lamentó el hecho que solo perjudica a la comuna. “Es lamentable, porque todos los esfuerzos del alcalde y las autoridades comunales, se pierde por esta gente que sólo daña a la comunidad”, aseguró Gallardo y añadió que “se realizarán las denuncias respectivas y los recursos legales contra quienes resulten responsables de esta acción delictiva”.

Las baterías se encontraban en unas cajas de seguridad con sus respectivos cierres y candados, los que fueron descerrajados por los delincuentes que dejaron sin luz al portal de Bienvenida de Punitaqui

Cabe señalar que el equipo quedó inutilizado pues funciona como una sola unidad y se compone de los paneles, las baterías y las luces, con un valor aproximado de 800 mil pesos.

Confirman presencia de equipos de Argentina y Perú en 25° Campeonato Internacional Infantil

30 - 12 - 15 kico rojas.jpg 2 30 - 12 - 15 kico rojas.jpg 3Al mediodía de hoy se efectuó el lanzamiento de la competencia a realizarse desde el sábado 9 de enero en Ovalle con la participación de más de 1. 200 niños de Chile y el extranjero.

En el evento que tuvo lugar en la sala de Concejos del Municipio estuvieron presentes el Alcalde Claudio Rentería, el diputado Miguel Alvarado, Eduardo Alcayaga, presidente de la Comisión de Salud y deportes del Consejo Regional, el Director regional de la Junaeb, John Cortés Ibacache, y miembros del consejo regional y concejales.

En la oportunidad el alcalde Rentería hizo notar la importancia de este certamen que año a año reúne a cientos de niños deportistas de Chile y el extranjero en torno al deporte, poniendo de relevancia el empeño que ha puesto en ello su creador, Edmundo “Kico” Rojas, en su afán no solo de formar futbolistas, sino de formar mejores personas, alejando a los niños de flagelos como el alcohol, las drogas y la delincuencia .

En tanto Eduardo Alcayaga, aseguró que la iniciativa de Kico Rojas traspasa las fronteras de la provincia del Limarí, alcanzando incluso a nivel regional y nacional. Asimismo pudo énfasis en la voluntad del Consejo Regional de descentralizar sus políticas, entregando el respaldo a iniciativas como esta.

A su vez el diputado Alvarado puntualizó que no solo la educación da oportunidad a los jóvenes de superarse, sino también el deporte, confirmando su apoyo a toda iniciativa que apunte en ese sentido.

John Cortés Ibacache, Director regional de Junaeb, que ha aportado con alrededor de $ 8. 500.000 en raciones de alimentos para atender a las delegaciones visitantes, aseguró que en su calidad de ovallino (él es de la popular población Pacífico, según aportó el alcalde Rentería) conoce de la importancia de este torneo,  reafirmando la voluntad del gobierno regional de descentralizar los recursos, apoyando también iniciativas de las provincias de Choapa y Limarí.

También estuvieron presentes e intervinieron los consejeros regionales Alberto Gallardo y Hanna Jarufe, y los concejales Raúl Tello, Patricio Reyes , Héctor Maluenda y Jorge Rojas, los que coincidieron en la importancia de este certamen, y en la necesidad de fijar políticas públicas para conseguir financiamiento en los años siguientes, en las que puedan participar de manera mas activa el empresariado local y regional.

Finalmente Kico Rojas, si bien insistió en las dificultades que se ha tenido para organizar el torneo, agradeció el apoyo de las autoridades, y puso de relevancia a su equipo de trabajo, integrando en su mayoría por padres, apoderados y ex alumnos de la Academia.

EL CAMPEONATO

El torneo se desarrollará entre los días sábado 9 de enero a las 14.00 horas y se prolongará hasta el sábado 16 a la misma hora cuando se realizará las finales y al ceremonia de clausura.

La ceremonia inaugural en tanto ha sido programada para el domingo 10 a las 10.00 horas en el Complejo La Higuera, en la ribera del río Limarí.

En el torneo participarán cincuenta y cuatro equipos distribuidos en 17 delegaciones en las categorías– 2000 2001 2002 2003 2004- 2005 y 2007 , los que disputarán 132 partidos en dos recintos deportivos: Complejo La Higuera, de Kico Rojas, y Complejo Municipal de Ovalle.

Los participantes confirmados son la Academia Cantolao, Perú y la Escuela de Futbol Porvenir de Córdoba, Argentina; a ellos se suman los representativos de  Colo Colo y Hernán Guzmán ( Copiapó)  Cobresal (El Salvador) ; Cobreloa (Santiago) y Renacer (Calama) .  Academia Kico Rojas, Escuela de Futbol Municipal, Limarí, Tres Erres, Municipal Punitaqui, Universidad de Chile, Monte Patria , EFE, Gustavo Araya, Colegio La Villa y Selección Diaguitas.

El valor de las entradas para los partidos será de  $ 700 .

Entregan recomendaciones para disfrutar fiestas de fin de año en forma segura

0
fiesta vip14
Las recomendaciones entregadas por la ONEMI buscan que las personas disfruten de las mega fiestas de fin de año de forma segura.

En consideración a las diversas megafiestas, espectáculos de fuegos artificiales y eventos anunciados para celebrar estas fiestas de fin de año 2015, la Dirección Regional de Protección Civil y Emergencia de la Región de Coquimbo, hizo un llamado a celebrar con responsabilidad y autocuidado, y a tener presente una serie de recomendaciones e informaciones  que permitirán disfrutar de estas fiestas de forma segura.

Si usted ha decidido recibir el nuevo año 2016 en una mega fiesta o en un espectáculo masivo, las indicaciones son que esté atento a las características y a la seguridad que ofrece la productora, empresa o entidad a cargo, al mismo tiempo que respete las medidas y perímetros de seguridad establecidos por los organizadores.

Por otra parte, hace hincapié en el hecho de que el uso doméstico de fuegos artificiales está prohibido por ley, por lo tanto, no debe comprarlos en ningún caso. Si desea disfrutar de este forma de recibir el nuevo año lo mejor es que acuda a alguno de los shows pirotécnicos preparados por las municipalidades ya que sólo las empresas del rubro que cuentan con la certificación correspondiente, están autorizadas a realizar este tipo de espectáculos.

Si va a algún evento masivo, recuerde siempre establecer previamente un punto de encuentro con sus familiares o amigos, en el cual encontrarse en caso de que se extravíen.

30-12-2015 tsunami y sismo
La Dirección Regional de Protección Civil y Emergencia de la Región de Coquimbo entregó indicaciones para actuar ante un sismo o un tsunami.

En consideración al periodo post terremoto del 16S y sismicidad presente en la región, los municipios que realizarán espectáculos pirotécnicos en el borde costero de la región, deberán considerar el mantener las vías de evacuación despejadas e informar a la población respecto de recomendaciones en el antes, durante y después de un sismo.

Además, la ciudadanía en general debe tener en cuenta las siguientes recomendaciones ante eventos sísmicos:

  • Si el evento masivo al que asistirá se encuentra en el borde costero, identifique las vías de evacuación y las zonas libres de inundación por tsunami.
  • Mantenga la calma y ubíquese  en un lugar de Protección Sísmica, proteja su cabeza y cuello con los brazos. Siga las instrucciones de los encargados de seguridad.
  • Si está en silla de ruedas, intente moverse a un Lugar de Protección Sísmica. Si no es posible, frénela y cubre su cabeza y cuello con sus brazos.
  • Si está en la calle, aléjese de los edificios, postes y cables eléctricos. Si siente un sismo violento que le dificultó mantenerse en pie, evacúe en cuanto termine el movimiento, hacia una zona en altura.
  • Si recibe información oficial de alerta de tsunami o ve que se recoge el mar, evacúe hacia zonas en altura. Realice la evacuación a pie, evite ocupar el auto.
  • Muévase hacia una zona libre de inundación y diríjase al punto de encuentro más cercano.
  • Si no puede llegar hasta una zona en altura, suba a un piso superior o al techo de una construcción sólida. Como última opción, súbase a un árbol firme.
  • Si va conduciendo por la ciudad, disminuya la velocidad y con precaución deténgase en un lugar seguro. Si va por una autopista urbana, disminuya la velocidad y no se detenga, manténgase atento a las condiciones del tránsito, señalice dirigiéndose a la salida más cercana o acérquese a la berma en autopistas rurales.
  • Si está en una embarcación, evacúe hacia alta mar (150 mts de profundidad).
  • Aléjese  de ríos y esteros.
  • Manténgase informado con una radio o televisor a pilas.
  • Vuelva a su hogar sólo cuando las autoridades le indiquen que es seguro hacerlo.
  • Utilice mensajes de texto para comunicarse con su familia y manténgase  informado con una radio o televisor a pilas y sólo siga los reportes oficiales.

Desde la Dirección Regional de Protección Civil y Emergencia de la Región de Coquimbo recordaron que “una emergencia puede ocurrir en cualquier momento, por eso es fundamental estar siempre preparados para evitar consecuencias mayores. Queremos que el público asistente a eventos masivos, durante este fin de año, disfrute en forma segura de estos espectáculos”.

Por último, dentro de las principales recomendaciones que entrega ONEMI al público asistente, se destacan: identificar las vías de evacuación, coordinar un punto de encuentro en caso de ir acompañado, no perder de vista a los menores de edad. En caso de ocurrir una emergencia, las personas deben mantener la calma y respetar a quien se tiene al lado, cooperar con los encargados de seguridad y estar atentas a las orientaciones de la autoridad.

 

Obituario día miércoles 30 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUANA DIAMANTINA OLIVARES LAFLOR (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia el Buen Pastor de la pobl. Villalón. La misa se realiza mañana jueves a las 10:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos son trasladados al cementerio Parque Ovalle.

GUILLERMO MISAEL VILLAR ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación  ubicada en Luis Alfaro Araya n° 601 de la pobl Cancha Rayada. La misa se realiza mañana (jueves) a las 10:00 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Chalinga.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

¿Sabía usted que una sola copa sobrepasa el límite legal de alcohol permitido en sangre?

0

Estadísticamente es un hecho: el consumo de alcohol se relaciona directamente con la muerte y accidentes de miles de chilenos cada año. Para evitar seguir engrosando estas dramáticas cifras, especialista de la U. del Pacífico recuerda las nuevas condiciones de la Ley Emilia y Tolerancia Cero.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile es el país de América Latina con mayor consumo de alcohol per cápita, con 9,6 litros al año. Si pensamos que según el informe anual de accidentes de tránsito elaborado por Carabineros, el año pasado fallecieron 1.630 y se registró un un peak de accidentes, llegando a un total de 78.445, en donde el consumo de alcohol es el responsable en el 20% de los casos.

Ante este escenario, la docente de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad del Pacífico, Stefanie Chalmers, es categórica: “es un deber común el auto exigirnos mesura”.

En este escenario, la nutricionista recuerda lo que el artículo 25 de la Ley de Alcoholes (Ley N° 19.925) prohíbe el consumo de bebidas alcohólicas en calles, caminos, plazas, paseos y demás lugares de uso público, “por lo que el que sea sorprendido en alguno de estos espacios, ya sea bebiendo o en estado de ebriedad, puede recibir una multa de hasta 1 UTM ($44.955 en diciembre de este año), o una amonestación, independiente de ser una fecha especial o no”, advierte.

Se debe considerar además la nueva Ley de Tolerancia Cero en Chile (modificaciones en la Ley N° 18.290). “No hay que olvidar que esta impone cifras más restrictivas para el consumo alcohólico y rebaja los gramos de alcohol permitidos por litro de sangre (alcoholemia), categorizando como ‘conducción bajo la influencia del alcohol’ a valores de más de 0,3 g/l, y como ‘conducción en estado de ebriedad” a valores sanguíneos de 0,8 g/l o más”, precisa la docente de la U. del Pacífico.

Frente a toda esta realidad, la especialista hace un llamado a la moderación. “Con una sola copa de vino o champagne ya se sobrepasa el límite legal de alcohol permitido en sangre para conducir, lo que tiene justa razón, ya que basta con 0,5 mg. de alcohol en aire espirado para duplicar el riesgo de un accidente de tránsito mortal. De hecho, los efectos del alcohol se vinculan a todo tipo de accidentes, incluyendo ahogamiento, violencia intencional, etc.”, puntualiza.

30-12-2015 gramos de alcohol en la sangre

Por lo mismo, es mejor prevenir que lamentar, por lo que la mejor decisión es pasar las llaves cuando se va a beber y no correr el riesgo de esperar a que bajen los niveles de alcohol en la sangre. “En promedio la alcoholemia desciende 0.15 g/l por hora, por lo que luego de la ingesta de 2 a 3 copas de vino, capaces de generar una alcoholemia 0,8 (estado de ebriedad), deberá transcurrir un mínimo aproximado de 5,5 horas para conseguir eliminar el alcohol del organismo”, precisa la nutricionista.

30-12-2015 sanciones por conducir bajo los efectos del alcohol

 

Proyectos de repavimentación permitieron renovar el rostro del barrio comercial de Combarbalá

0

30-12-2015 veredas centro comercial CombarbalaComo parte del programa nacional de reposición de veredas, demanda pública transversal a lo largo del país, Combarbalá se encuentra repavimentando calle Comercio, eje estructural de la ciudad y vía que reúne  a gran parte de la actividad comercial de la capital comunal.

Se trata de una inversión en dos proyectos que suman $ 98.846.754 aportados por el Programa de Mejoramiento Urbano, PMU de SUBDERE, lo que ha permitido renovar 1.348 metros cuadrados con baldosas microvibradas dispuestas con un patrón de diseño diaguita, además de las correspondientes soleras.

“Se buscó en su diseño rescatar elementos patrimoniales de la comuna que le dieran identidad a uno de los sectores más concurridos de la ciudad y la idea es continuar con esta misma línea. El programa está permitiendo renovar la ciudad y rescatar su identidad”, subrayó el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo.

Otros dos proyectos permitirán dar continuidad a la repavimentación del sector céntrico con la reposición de veredas en el sector del Hospital San Juan de Dios y calle Rafael Viedma con una inversión conjunta superior a los 77 millones de pesos, “el programa de repavimentación impulsado por el gobierno a través de a Subdere está permitiendo remozar sectores importantes de las ciudades de Chile y se nota más en aquellas localidades intermedias y pequeñas que de otra manera no podrían haber renovado tan rápido y según su propia identidad las veredas de sus principales calles”, aseguró Claudia Bravo, jefa Regional Coquimbo de SUBDERE, al visitar en conjunto al alcalde y concejales de Combarbalá calle Comercio.

Ola de robos preocupa a los vecinos de la población Capitán Ávalos

Señor Director:
Una preocupante situación afecta la tranquilidad del sector de la Calle Los Laureles de la Población Capitán Avalos, durante el transcurso de pocos días, se registran robos en tres viviendas del Sector.

La acción delictual se ha centrado en esta Calle que está frente a un sitio baldío que tiene tupida vegetación, por lo que, especialmente por las noches, se transforma en un lugar con múltiples escondites que facilitan el accionar de los “amigos de lo ajeno”, no obstante la existencia en el sector de una iluminación especial que tiene una distribuidora de gas.

El último hecho se registró en una vivienda de esta calle, cerca de las 22 horas del martes 29, descerrajaron la puerta de calle de la vivienda y sustrajeron variadas especies de valor, fundamentalmente artículos electrónicos: Plasma, equipo de sonido, etc.

Llama la atención, a pesar de que no es un hecho nuevo ni aislado por desgracia, el actuar de los delincuentes que hicieron, lo que ellos llaman su trabajo, con tranquilidad y el más absoluto desparpajo, llevándose las especies cuando aún por la calle había circulación de personas, lo que incluye niños jugando dado que ya están de vacaciones y permanecen hasta un poco más tarde en la vía pública.

La preocupación en la ciudadanía en general crece y la respuesta de autoridades y encargados de la seguridad pública no se ve, tanto es así que la sensación de inseguridad se instaló hasta en las viviendas particulares que deberían tener un importante grado de respeto y por sobre todo la protección legal del Estado por medio de una Legislación acorde que eleve las penas por estos delitos y de una buena vez la puerta giratoria se trabe.

Vecinos población Capitán Avalos.