Inicio Blog Página 2137

Las desiertas calles del centro de la ciudad y la música estridente en la plaza

Calle Ariztía Poniente.
Calle Ariztía Poniente.
01- 01 - 16 primer dia 2
Calle Benavente

Las calles del centro de Ovalle en la mañana de hoy viernes se veían desiertas, tranquilidad apenas alterada por un solitario transeúnte o un grupo familiar que busca locomoción para salir de la ciudad.

Cuando pasamos faltando pocos minutos para el mediodía por la Plaza, una docena de adultos mayores dispersos en distintos sectores descansaban sentados a la sombra de algún árbol. Lo único que parecía alterar la tranquilidad era la música bailable estridente que salía de los altoparlantes del paseo.

“No cree que está muy fuerte la música?”, nos pregunta una pareja de ellos a nuestro paso.

La verdad es que el nivel de contaminación acústica era altísimo, más propio de una discoteque o una sala de baile que de una plaza en el primer día de año, que requiere algo mas relajante después de una noche de juerga.

Continuamos el recorrido por las calles del centro y podemos ver el paseo peatonal casi desierto por completo. Algo parecido con la calle Benavente y con ambas Ariztía, que muestran el paso muy a lo lejos de algún vehículo, o un grupo familiar con bolsos que busca locomoción para salir de la ciudad.

Cuando veinte minutos más tarde regresamos por el paseo peatonal en dirección a la plaza. Nos detiene un ciclista para saludarnos y comentar: “Fui a la plaza, pero me cansó la música tan estridente. Mejor me vuelvo a la casa”.

Al llegar a la plaza, sin embargo,  el nivel de la música ha sido notoriamente reducido y en el lugar se respira un ambiente de mayor sosiego. Como para instalarse bajo un jacarandá para cerrar los ojos y echar una cabezadita, o bien charlar con un amigo para arreglar el mundo.

En la esquina dos personas se encuentran y se saludan con un ruidoso abrazo.

Es Ovalle que comienza a despertar en el primer día del año 2016.

Punitaqui: Un temblor para despedir el año, el otro para recibirlo

Dos sismos fueron percibidos en las últimas horas en la comuna de la los molinos de viento, la música y la amistad, el último de ellos en la primera madrugada del año 2016.

El primer temblor fue percibido a las 22. 01 horas de ayer 31 de diciembre cuando los vecinos de esta comuna se preparaban para los festejos celebratorios del Año Nuevo. Este tuvo como epicentro 12 kilómetros al Oeste de la ciudad y con una magnitud 3. 5 en la escala Richter.

Traspuesto ya el umbral del nuevo año, un nuevo movimiento telúrico sacudió a los vecinos de Punitaqui. De acuerdo al reporte del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile este ocurrió a las 02. 46 horas y a 36 kilómetros al Oeste de la ciudad de Los Molinos. Esta vez la magnitud en la escala Richter fue de 4. 1 grados.

Unos minutos más tarde – a las 03.03 horas – un tercer sismo alertó a la vecindad. Esto es a 16 kilómetros al sur de Canela Baja, de grado 3. 9 en la escala Richter .

Energía Renovable y el Futuro de Chile

Jaime Arriagada
Jaime Arriagada

Chile cuenta con un gran potencial en torno al uso de energías renovables, no solo en relación a la hidroeléctrica, solar y eólica, sino que con respecto a otras fuentes que han sido menos aprovechadas como la mareomotriz y la geotérmica, aun cuando tenemos un gran potencial de uso de estas.

La creciente demanda mundial de energía – especialmente la eléctrica – ha generado el interés por investigar y desarrollar estrategias que tengan que ver con fuentes como la solar y la eólica, bajo el concepto de diversificación de la matriz, sin embargo estas otras fuentes como la mareomotriz y la geotérmica han tenido un menor impacto en nuestro país.

La penetración a nivel Internacional del recurso mareomotriz ha sido baja debido a los altos costos de inversión versus la energía alcanzada; si bien la obtención de fuente geotérmica implica una alta inversión, la cantidad de energía posible de conseguir es ilimitada. Por otra parte se requieren estudios relacionados a determinar la existencia de reservorios geotermales en el subsuelo, donde se puede extraer este recurso; sin embargo Chile es privilegiado al encontrarse parte de su geografía en el llamado “Cinturón de fuego del Pacífico” que es un área alrededor del océano pacífico de alto potencial energético.

A pesar de las distintas políticas que los gobiernos han implementado en torno al uso responsable de energía, no cabe duda que la tendencia seguirá hacia el aumento de las demandas en los distintos tipos de consumidores. Los Gobiernos han definido distintas estrategias, con algunos elementos en común e ideas más o menos exitosas, sin embargo la diversificación de la matriz energética en nuestro país es reconocida como un eje importantísimo que ha mantenido continuidad en lo que respecta al aumento progresivo de la incorporación de energía renovable no convencional: Las mejores proyecciones indican que podría ser posible que un 40% de la matriz podría ser abastecida en base a estas energías.

Por otra parte, para incentivar el uso futuro de otras fuentes de energía, el único camino que ha resultado exitoso en las experiencias Internacionales radica en los incentivos Gubernamentales a través de beneficios tributarios tanto para particulares como para empresas, los llamados ‘Incentivos verdes’ permiten solventar propuestas que muchas veces no son atractivas en términos de costos, pero sí lo son desde un enfoque social o directamente ambiental.

Finalmente el trabajo conjunto, entre instituciones públicas y privadas, hacia el desarrollo de nuevas tecnologías y aprovechamiento de nuestros propios recursos energéticos, será un eje fundamental para lograr niveles acordes a otros países de referencia, como los pertenecientes a la OCDE, que de forma integral afectarán positivamente a nuestra sociedad en conjunto.

Jaime Arriagada A.
Académico de la Escuela de Obras Civiles y Construcción
Facultad de Ingeniería de la Universidad Central

Gobierno Regional da a conocer a alcalde de Río Hurtado plan de reconstrucción

A más de tres meses de ocurrido el terremoto del pasado 16 de septiembre, en las instalaciones de la municipalidad de Río Hurtado, se realizó una nueva reunión de emergencia, donde el Gobierno Regional presentó al alcalde Gary Valenzuela Rojas, un programa de reconstrucción dirigido a la comuna, el que se divide en distintas etapas de trabajo.

Un descontento existe en la población de la comuna de Río Hurtado, producto de los retrasos y la lentitud en la entrega de soluciones, en lo que se refiere a la etapa de reconstrucción de las viviendas que fueron afectadas en distintos grados, por el terremoto y la seguidilla de réplicas posteriores.

Esta misma situación que se ha repetido en otras comunas de la región, que al igual que Río Hurtado sufrieron graves daños por el terremoto, ha provocado que los alcaldes a través de la Asociación de Municipios de la Región de Coquimbo, solicitaran al Intendente, Claudio Ibáñez, entregar soluciones concretas para ir en ayuda de la comunidad.

Como respuesta a esta serie de solicitudes por parte de los ediles de la región, es que representantes de la Subsecretaria de Desarrollo Regional, Secretaria Regional de Vivienda y de la Dirección Regional de Vialidad, presentaron al alcalde Gary Valenzuela Rojas, el Plan de Reconstrucción que ha sido diseñado para Río Hurtado, el que cuenta de 5 etapas, que pretenden en un corto plazo la habilitación de los servicio básicos dañados e iniciar la reparación de los daños sociales y económicos  provocados en la comuna.

Una vez terminada la presentación de este programa de trabajo, el alcalde de Río Hurtado, Gary Valenzuela Rojas, señaló. “Ya han pasado más de 3 meses desde que ocurrió el terremoto, y recién hoy sostuvimos una reunión, para conocer el programa del plan de reconstrucción para la comuna, por parte del Gobierno Regional. He planteado en esta reunión las necesidades que existen y que se puedan resolver al más breve plazo, ya que hay mucha demora, y nosotros como municipios hemos gestionado ayuda para nuestros habitantes, pero aún existe temor por parte de nuestra gente de seguir habitando en casas que no se encuentran en buen estado”.

Por último, el jefe comunal, recalcó que la ayuda que ha llegado por parte del gobierno no ha sido suficiente, ya que si bien se han levantado las viviendas, aún no han transferido  los recursos para realizar las instalaciones eléctricas y sanitarias a las casas de emergencias.

Arzobispo de La Serena entrega saludo de Año Nuevo

En su mensaje el Pastor llamó a manifestar “renovados sentimientos de solidaridad” con afectados por el terremoto y tsunami del pasado 16 de septiembre. Asimismo, destacó la labor de miles de voluntarios y personas que colaboraron durante la catástrofe.

La mañana del 31 de diciembre el Arzobispo de La Serena, Mons. René Rebolledo, compartió el siguiente saludo con los fieles de las Provincias Elqui y Limarí:

“Restan algunas horas para finalizar el año 2015. Ante todo manifestamos nuestro agradecimiento a Dios y a su Hijo Jesucristo, Señor de la historia y de los tiempos. En particular, le agradecemos a Dios el don de nuestra vida, la de nuestros seres queridos, familiares y amigos, como también le manifestamos gratitud por tantos acontecimientos significativos  que hemos vivido en el transcurso de este año los que, sin duda, señalan un hito importante en nuestra vida. Incluimos también en esta expresión agradecida situaciones complejas y dolorosas en la esperanza que, como señala el Apóstol Pablo, “Dios dispone todas las cosas para el bien de los que le aman” (Rom 8,28).

Al contemplar someramente algunos acontecimientos que nos han fortalecido como Iglesia Arquidiocesana, evidencio los siguientes: las dos Asambleas Arquidiocesanas (28 de marzo en La Serena, 28 de noviembre en Ovalle), el trabajo realizado con las Orientaciones Pastorales (publicadas el 12 de junio), la creación de la parroquia Santísima Trinidad (31 de mayo). En particular, me agrada recordar que el 22 de septiembre de este año, Mons. Bernardino Piñera, Arzobispo Emérito de la Arquidiócesis, cumplió 100 años de vida.  Gracias a Dios también por las tres ordenaciones sacerdotales, presbíteros Juan Rivera, Marcelo Tomasevic y Cristian Sánchez.

Todos hemos sufrido en algún grado con el terremoto y tsunami del 16 de septiembre. Una vez más, manifestamos nuestra cercanía con los hermanos que han perdido a un ser querido. Expresamos también renovados sentimientos de solidaridad con las familias que han perdido todo. Los invito a seguir orando por ellos.

No podemos olvidar el maravilloso ejemplo de solidaridad de miles de personas, niños, jóvenes y adultos, que de una u otra forma salieron al encuentro de las necesidades de los hermanos afectados por el sismo. ¡Gracias por este maravilloso ejemplo de amor fraterno!

En la alegría del ambiente familiar entraremos al año 2016, que iniciamos en el nombre del Señor. En la Iglesia pasará a la historia, entre otros,  como el Año de la Misericordia. El lema de este año reza “Misericordiosos como el Padre”. Jesús, el Hijo dilecto del Padre, nos enseña a ser misericordiosos entre nosotros. Esto es una gracia, una bendición de Dios. ¡Supliquémosla! Es también un empeño cotidiano. ¡Busquemos concretarlo!

El día 1 de enero la liturgia nos invita a contemplar a María y a venerarla como Santa María, Madre de Dios. Ella mostró a los humildes pastores de Belén a su Hijo Jesús. Ella prosigue señalándonos a su Hijo, “Camino, Verdad y Vida” (Jn 14,6) ¡Él es la plenitud de nuestras vidas!

Celebramos también, a nivel universal, la Jornada Mundial de la Paz. Este año con el lema sugerente que nos señala el Papa Francisco: Vence la indiferencia y conquista la paz.

El Santo Padre destaca: “cada uno está llamado a reconocer cómo se manifiesta la indiferencia en la propia vida, y a adoptar un compromiso concreto para contribuir a mejorar la realidad donde vive, a partir de la propia familia, de su vecindario o el ambiente de trabajo”.

La invitación es a disponernos en este Año de la Misericordia a vencer la indiferencia donde ella pudiere darse, especialmente la de nuestra propia vida, para procurar la paz.

Les deseo a todos la bendición del Señor y abundantes frutos de una vivencia profunda del Año de la Misericordia, en el Año del Señor 2016”.

Música, baile y fuegos artificiales recibieron el año 2016 en Ovalle

01- 01 - 16 juegos artificuiales 01- 01 - 16 juegos artificuiales 8 01- 01 - 16 juegos artificuiales 4 01- 01 - 16 juegos artificuiales 2.jpg 7 01- 01 - 16 juegos artificuiales 2.jpg 3 01- 01 - 16 juegos artificuiales.jpg 9Miles de personas se concentraron a la medianoche de ayer jueves, último día del año, para recibir el año que llega y disfrutar de un maravilloso espectáculo de juegos pirotécnicos.

Mientras en el escenario levantado en la intersección de las avenidas Costanera y La Chimba se disfrutaba de un espectáculo musical a cargo de dos de los grupos mas populares de la ciudad – Los Condenados y  Alegría – desde un punto ubicado en el sector del complejo deportivo Municipal, cinco minutos pasada la medianoche se desplegó durante más de 20 minutos el espectáculo de fuegos artificiales a cargo de la empresa Rayo Fénix y dispuestos por el Municipio de Ovalle.

Estuvo presente en el lugar, luego de la llegada del nuevo año y de los abrazos entre los asistentes, el alcalde Claudio Rentería que hizo llegar a los asistentes y a la comunidad de Ovalle un mensaje de alegría y esperanza por el año 2016. Luego , acompañado de su esposa, compartió con los asistentes antes de ir a oytros puntos de la comuna donde también fue preparado un evento similar.

El lugar al aire libre se transformó en un punto de encuentro para gran cantidad de familias ovallinas , que llegaron hasta allá premunidos de botellas de champaña, asientos incluso mesas para aguardar la llegada del año y disfrutar de un espectáculo que se vive sólo una vez al año.

Si bien los fuegos de artificio lanzados en el punto central de la avenida Costanera, fueron observados desde distintos puntos de la ciudad, también fueron reforzados con lanzamientos en sectores poblacionales más apartados, como la población Media Hacienda, y Duplos de Vista Bella. E incluso en localidades rurales como Sotaquí y Cerrillos de Tamaya.

Carabineros dejó con la champaña lista a ladrones: frustra millonario robo

0

31 - 12 - 15 la caserita 2Cuando aparecieron los uniformados los tres sujetos  ya tenían cargada la camioneta robada en el mismo local, con mercadería y una caja de fondos con $ 38 millones, en pleno centro de Ovalle.

Alrededor de las 02. 30 horas de hoy jueves los tres avezados delincuentes llegaron hasta el local de La Caserita, recinto comercial de venta al por mayor ubicado en la esquina de avenida Ariztía y Maestranza, y premunidos de herramientas especiales como napoleones, galleteras, alicates, etc, abrieron un forado en la entrada, para abrir un cortina de la calle Maestranza. Pero no solo sustrajeron una camioneta del local, sino que en los minutos siguientes la cargaron con mercadería y con una caja fuerte que contenía la suma de 38 millones de pesos en dinero efectivo.

Con lo que no contaron era que su presencia llamaría la atención de terceras personas que llamaron a Carabineros, los que en tres tiempos estuvieron en el lugar para sorprenderlos con las manos en la masa.
Los detenidos fueron identificados como Marco Aurelio Valenzuela Valenzuela, Mauricio Alejandro Muñoz Zamora y Matías Alberto Alfaro Suarez, todos con larga experiencia en este mismo delito.

Los tres fueron formalizados en la mañana de hoy por el delito de robo con fuerza en lugar no habitado en desarrollo de frustrado, y deberán permanecer hasta el 21 de marzo próximo en prisión preventiva. En el caso de Marco Valenzuela por ser su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad; en tanto los dos restantes por peligro de fuga. Para estos últimos el juez Luis Muñoz fijó una caución de $ 2 millones cada uno si desean recuperar su libertad mientras se realiza la investigación.

En opinión del fiscal Jaime Rojas, esperan a los tres sentencias que podrían fluctuar entre los 3 años y un día de reclusión, hasta los cinco años sin derecho a beneficios.

El persecutor puso de relevancia, además de la rápida respuesta de carabineros para concurrir al lugar del hecho, la cooperación de una tercera persona que al ver lo que ocurría alertó telefónicamente a la policía uniformada, destacando la importancia que tiene la colaboracion de particulares para prevenir hechos como estos.

Rojas hizo notar asimismo que se explorará una segunda arista en la investigación: la presunta existencia de una cuarta persona en el interior de la empresa que habría entregado información a los delincuentes para saber con precisión de la ubicación de la caja de fondos y de la cantidad del dinero que esta tendría.

OTRA CONDENA

Para Marco Aurelio Valenzuela no fue el de hoy un día feliz, porque además de tener que pasar los próximos 80 días privado de libertad, se le recordó que tenía otras dos causas pendientes.

En una de estas en la que pasará a cumplir una pena de 47 días que tenía sin cumplir. Pero además fue programada para el 21 de enero una segunda audiencia en la que se verá su situación procesal por otra causa inconclusa.

Decididamente para Marco Aurelio este será un fin de año que no olvidará fácilmente. De partida no habrá abrazos, champaña ni cotillón.

Sospechosos incendios de “rucos” en la ribera del río Limarí

0

En la mañana de hoy jueves un siniestro destruyó totalmente una precaria vivienda existente en el sector oriente de Ovalle, en las proximidades del Open Mall.

El incendio ocurrió faltando pocos minutos para las 07.00 horas a pocos metros del acceso oriente a la avenida Costanera de Ovalle, concurriendo al lugar voluntarios y una máquina de la Sexta Compañía de Bomberos, población José Tomas Ovalle.

Poco había que hacer sin embargo porque ya el fuego había consumido por completo la construcción.

Según una fuente del Cuerpo de Bomberos, el lugar no estaba habitado, no llegando tampoco en los minutos siguientes personas que se reconocieran como sus propietarios u ocupantes.

Lo que llama la atención a personas que viven en los alrededores es que en las últimas semanas dos o tres de estos “rucos”, que son utilizados como vivienda por personas en situación de calle o trabajadores areneros, han sido incendiados, presuntamente de manera intencionada. Se desconoce si eso obedecería a un plan de desalojo de estas personas, o bien se trata de la diversión de individuos que llegan hasta los alrededores a consumir alcohol.

Como diría el Bombo Fica, “sospechosa la…»

Obituario día jueves 31 de diciembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MITERIA DEL ROSARIO ÁNGEL ADAOS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitacion ubicada en Soldado Sanchez n° 925 de la pobl José Tomás Ovalle. La fecha, hora y lugar de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

ISAÍAS DE JESÚS ARAYA ZEPEDA  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación  ubicada en la localidad de Las Ramadas de Punitaqui. La fecha, hora y lugar de la misa,  y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JUANA DIAMANTINA OLIVARES LAFLOR (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron hoy (jueves) en Ovalle. Agradece La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera GUILLERMO MISAEL VILLAR ARAYA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron hoy (jueves) en Chalinga. Agradece La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Último día nadie se enoja… pero todo tiene un límite

0

31 - 12 - 15 paseo peatonal 2Si a usted le agradan las aglomeraciones, la contaminación acústica, congestión vehicular, largas filas en las atestadas cajas de los supermercados, y todo condimentado por un calor agobiante, no querrá perderse una vuelta por el centro de Ovalle en este último día del año.

Cientos, miles de personas que pululan por la calles del centro, como en un hormiguero,  apurados aprovechando de hacer las últimas adquisiciones para preparar la bienvenida del nuevo año.

A ello se agregan los altoparlantes de los negocios, de comerciantes ambulantes vendiendo discos, de músicos callejeros que compiten en decibeles intentando ganar la atención del público que en esta fecha anda más preocupado de otras cosas.

Como si lo anterior no resultara suficiente, una bulliciosa caravana de vehículos que, a través de parlantes y haciendo sonar sus bocinas, recorre lentamente las ya atochadas calles del centro anunciando las funciones de un circo que ha llegado a la ciudad.

En tanto decenas de personas se arraciman  en las esquinas, con calor agobiante, esperando la aparición de un taxi colectivo que quiera transportarlos con sus paquetes de regreso a los hogares.

En resumen, un panorama nada agradable.

Pero estamos en 31 de diciembre, último día del año. Y “Ultimo día nadie se enoja”, afirma el refrán popular , aunque claro… todo tiene su límite.

Todo listo para celebrar esta noche la llegada del 2016 de Ovalle

0

31 - 12 - 15 fuegos artficialesEvento central estará ubicado en la avenida Costanera con Avenida La Chimba donde se realizará un gran espectáculo musical.

Con la intención de generar una gran celebración para recibir el 2016, el municipio de Ovalle, encabezado por el alcalde Claudio Rentería, dispuso de seis mil tiros de fuegos artificiales, prometiendo que será un gran show pirotécnico, el cual se verá desde diversos puntos de la comuna, “hemos hecho un proceso de tal manera que los ovallinos se sientan potentes, se sientan orgullosos de cada una de las acciones que hace y realiza la municipalidad”, comentó la máxima autoridad comunal.

Desde la población Media Hacienda, Duplos de Vista Bella, Sotaquí, Cerrillos de Tamaya y la avenida Costanera, serán lanzados los fuegos artificiales, los cuales estarán acompañados de un gran show que se llevará a cabo en la esquina de avenida La Chimba con Costanera, y que estará amenizado por los grupos ovallinos Los Condenados y Alegría, quienes darán el ritmo para que todos los presentes celebren y bailen hasta pasada la una de la madrugada.

La organización estará a cargo del municipio local y de la empresa Rayo Fénix, quienes cuentan con una basta experiencia en este tipo de celebraciones, tanto en la realización del espectáculo pirotécnico, como en los resguardos de la seguridad, ““me atrevo a decir que somos una de las empresas más importantes del país, porque no solo significa quién lanza mayor cantidad de fuegos y no quién tiene mayor cantidad de comunas, sino quien realiza un espectáculo que esté en forma más profesional”, comentó Ivonne Burgos, la calculista de la empresa encargada, y agregó que “en total en Ovalle son 130 kilos de pólvora que vamos a lanzar este año, en el punto central son cerca de 25 minutos y en los otros son cerca de cinco, todos en forma simultánea”.

Por su parte, Rentería resaltó que “quiero señalar que va a ser el mismo espectáculo, porque todos tenemos que sentirnos parte del accionar municipal y eso es lo que estamos haciendo, y ese es el espíritu de la municipalidad y del alcalde, el espíritu de cada una de las personas que involucran este sello de trabajo distinto a lo que tenía la municipalidad durante muchos años”.

De esta manera, la invitación ya está hecha para que todos los ovallinos lleguen a celebrar en compañía de sus familiares, amistades y autoridades que estarán presentes.