Inicio Blog Página 2140

Quince agrupaciones de la Región de Coquimbo ganan Fondo de Protección Ambiental 2016

0
29-12-2015 educacion ecosist marinos en Los Vilos
Gracias a estos fondos la Federación de Pescadores del Choapa fortalecerá charlas educativas sobre los ecosistemas marinos en el acuario que administran en Los Vilos.

Mediante este fondo concursable del Ministerio del Medio Ambiente se materializarán proyectos comunitarios en pro del desarrollo sustentable y de la educación ambiental.

Un total de 15 organizaciones sociales de la Región de Coquimbo, resultaron ganadoras de la 19ª versión del Fondo de Protección Ambiental (FPA) el primer y único fondo concursable del Estado que financia proyectos ideados por organizaciones ciudadanas y que estén orientados a contribuir al desarrollo sustentable, la protección o reparación del medio ambiente, la preservación de la naturaleza o la conservación del patrimonio ambiental.

La seremi del Medio Ambiente, Verónica Pinto, detalla que en nuestra región durante el año 2016 se materializarán 3 proyectos sobre cambio climático y descontaminación, 6 sobre conservación de la biodiversidad, 4 sobre gestión de residuos y recuperación de espacios, más 2 proyectos para el desarrollo sustentable en comunidades indígenas con un financiamiento total que supera los 70 millones de pesos.

“Lo relevante de este fondo es que la ciudadanía es la que se involucra en temáticas ambientales como juntas de vecinos, centros de padres, agrupaciones ambientales, asociaciones indígenas, entre otras organizaciones sociales.  Además, es importante recalcar que este fondo apunta hacia la descentralización, una de las principales prioridades de este Gobierno, ya que se benefició a casi la totalidad de las comunas de la región”, subraya la seremi.

La autoridad ambiental añade que en todo Chile han sido seleccionados 225 proyectos, aumentando en más de un 22% el número de iniciativas respecto del año anterior, sumando en conjunto una inversión que supera los $1.197 millones a nivel nacional.

LOS GANADORES REGIONALES:

En la línea temática sobre cambio climático y descontaminación, el centro de padres del jardín infantil Millapel cuidará el agua mediante un sistema de biofiltro; la agrupación La Minga Compostera de Salamanca creará un espacio de educación ambiental del jardín infantil Vallecito Encantado de Chalinga; mientras que un centro de padres de la localidad de Peralillo en Vicuña hará un trabajo similar en la escuela Edmundo Vidal Cárdenas.

En la línea temática de conservación de la biodiversidad, la organización Ecoterra contribuirá en La Serena a la educación sobre la importancia de la conservación de los humedales; la agrupación Corazón Verde rescatará un área para la conservación de especies en la Quebrada Los Loros; la junta de vecinos Diaguitas de Vicuña forestará con especies nativas el Cerro Mamalluca; el Comité de Agua Potable Rural del Arrayán plantará especies en peligro de extinción como el lucumillo; la comunidad Peral Ojo de Agua de Ovalle habilitará un área para la conservación de la flora con un sistema de regadío mediante el aprovechamiento de la neblina; y la Federación de Pescadores del Choapa fortalecerá las charlas educativas sobre los ecosistemas marinos en el acuario que administran en Los Vilos.

En materia de gestión de residuos, la junta de vecinos El Canelo promoverá buenas prácticas ambientales en la Parte Alta de Coquimbo; en Vicuña un comité vecinal recuperará una plaza de la población Aguas de Elqui y Río Turbio; en Canela, el centro de padres del jardín infantil  Las Hormiguitas levantarán un invernadero para el cultivo de hortalizas; y los vecinos del Fundo Loreto de La Serena gestionará residuos agrícolas.

En el caso del Fondo de Protección Ambiental para agrupaciones indígenas, la comunidad Diaguita Taucán de Salamanca reproducirán plantas nativas y de uso tradicional medicinal en un invernadero comunitario; mientras que la comunidad indígena Canihuante de Cochiguaz desarrollará jornadas de capacitación que promuevan prácticas de agricultura ecológica.

Más información de los proyectos ganadores en www.fpa.mma.gob.cl .-

Sujeto que injurió a tercero por Facebook fue obligado a ofrecer disculpas públicas

Imputado subió a su perfil de internet fotografía y textos en los que denunciaba a un joven profesional de falsos delitos sexuales. El ofendido recurrió a los tribunales.

Entre el  11 y el 27 de julio de este año el imputado Marcelo Gregorio Pastén Araya publicó la fotografía del querellante, un profesional médico limarino, con el siguiente texto: “Por favor difunda esta foto del maldito que abusó de mis dos primitos no andarás riendo por la calle. Ya que nuestra justicia tardara. Cuiden a sus hijos de este maldito que ya pagará”.

El profesional mencionado, de intachable conducta anterior,  dedujo una acción penal privada en contra del autor de estas imputaciones por los delitos de calumnias e injurias graves, hechas con fotografía, nombres y apellidos, solicitando pena de reclusión menor en su grado medio, por cada uno de los delitos, y multas de hasta 40 UTM por los dos ilícitos.

La audiencia de acción penal privada se efectuó en la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Ovalle donde, por decisión del mismo querellante fue resuelta con una acción conciliatoria entre las dos partes. Este consistió en que Pastén Araya debió ofrecer en la misma audiencia disculpas públicas al ofendido, comprometiéndose además publicarlas durante una semana en el mismo perfil de Facebook. Si no lo hace, la salida alternativa quedará nula y se continuaría con la acción penal.

Recordemos que la parte querellante, representada por el abogado particular Adolfo Lay Montalván, estaba solicitando pena de reclusión menor en su grado medio, por cada uno de los delitos, y multas de hasta 40 UTM por los dos ilícitos.

Para Adolfo Lay lo importante de esto “es que este joven se atrevió a hacer la denuncia y llevar a los tribunales al autor. Es de esperar que después de esto otras personas que sean afectadas por algo parecido, se atrevan a hacer lo mismo. Que esto sirva de ejemplo”, aseguró.

Lay manifestó su preocupación por el uso irresponsable que hacen muchos de las redes sociales, ya sea haciendo acusaciones sin fundamentos, como en este caso; compartiendo contenidos con terceras personas sin antes comprobar su veracidad o interviniendo de manera liviana y a menudo ofensiva y procaz en foros de opinión de internet, a menudo amparados en el anonimato.

Cabe mencionar que el imputado Marcelo Pastén  en estos momentos se encuentra privado de libertad en la cárcel de Los Andes, imputado por el delito de tráfico de drogas.

Invitan a jóvenes y adultos mayores a participar de concurso literario “Consucuento”

Hasta el 15 de enero se extendió el plazo para paticipar de esta iniciativa organizada por el Servicio Nacional del Consumidor, SERNAC.

Con el propósito de facilitar la participación de todos los consumidores, el Servicio Nacional del Consumidor extendió el plazo hasta el próximo 15 de enero del 2016 para participar en el concurso literario “ConsuCuento, detrás de cada compra hay una historia”.

En este concurso, realizado en el marco del programa de Educación Financiera del SERNAC, pueden participar jóvenes entre 18 y 29 años y personas mayores de 60 y más años de edad -sean chilenos y/o extranjeros que habitan en el país-, donde a través de un máximo de 300 palabras, relaten una historia inédita que esté relacionada con el consumo.

Hay que recordar que el plazo para participar vencía originalmente este lunes 28 de diciembre, pero ahora los interesados podrán presentar sus historias hasta el viernes 15 de enero del 2016.

Cada participante puede presentar como máximo tres relatos. Las historias deben ser enviadas a través del sitio web www.sernac.cl/consucuento o también en formato papel, depositando los cuentos en los buzones especialmente dispuestos en cada una de las oficinas regionales del SERNAC en el país.

Este concurso premiará dos cuentos por región con $250.000, uno para la categoría personas mayores y otro para jóvenes.

Además, las historias ganadoras serán publicadas a través de diversos medios de difusión, los que serán obsequiados a los consumidores en diferentes actividades que realice el SERNAC.

Las bases del concurso las puede descargar en el siguiente link:

http://www.consucuento.cl/2015/docs/bases.pdf?v=1.0

Jóvenes de la región podrán estudiar Chino Mandarin

0

29-12-2015 Curso chino mandarín injuvINJUV y Corporación Cruzando el Pacífico abren nuevo proceso de inscripción para estudiar Chino Mandarín de forma gratuita. La postulación se abre mañana miércoles 30 de diciembre .

Son 2000 becas a las que se podrá postular a través de la aplicación para celulares y tablets #ÚSALAPP del organismo de Gobierno.

Producto de la alta demanda que se registró en el reciente proceso de inscripción a 10.000 becas para estudiar Chino Mandarín de forma gratuita, el Ministerio de Desarrollo Social, a través del Instituto Nacional de la Juventud (INJUV), en conjunto con la Corporación Cruzando el Pacífico; abrirán un nuevo proceso de postulación el miércoles 30 de diciembre desde las 12.00 horas (medio día).

Serán 2.000 becas cuyas inscripciones se realizarán mediante la #TarjetaJoven digital de INJUV y su aplicación para celulares y tablets  #ÚSALAPP, la cual está disponible para Smart Phones con sistema operativo IOS y Android. La nueva postulación se llevará a cabo en la sección “Eventos” de la APP, y será de carácter único.

Sobre la iniciativa, el Director Nacional del INJUV, Nicolás Preuss, sostuvo que “En tan sólo 9 horas se completaron los cupos de las 10 mil becas gratuitas para aprender Chino Mandarín que estamos ofreciendo como Instituto Nacional de la Juventud en conjunto con la Corporación Cruzando el Pacífico. Por eso decidimos para este miércoles abrir un ‘repechaje’, y de esta forma seguir entregando importantes opciones de capacitación a los jóvenes. El interés de ellos quedó más que demostrado”.

El programa “Conoce y Emprende con China” consta de tres cursos e-learning: “Introducción al Chino Mandarín”, “Cultura China” y “Cultura de Negocios con China”, además de clases presenciales y seminarios en diferentes ciudades de Chile, y certificaciones en todas las regiones.

En tanto, el Director Regional del INJUV Coquimbo, Sebastián Orellana, valoró el interés de los jóvenes “de nuestra región para aprovechar esta oportunidad que nuestro Gobierno está entregando para facilitar el acceso a un idioma que se ha convertido en fundamental”.

Los jóvenes que se inscriban en esta nueva versión del programa “Conoce y Emprende con China” serán contactados en los próximos días para darles a conocer la programación y las fechas de inicio de los cursos.  

¿Cómo acceder a estos beneficios?

Para que puedas postular a las becas y programas del Injuv debes tener la Tarjeta Jóven, que es  un instrumento del Instituto Nacional de la Juventud, que en forma gratuita entrega una serie de beneficios y convenios pensados para jóvenes entre 15 y 29 años. Puedes solicitarla y tener acceso a descuentos en productos y servicios como alimentación, cultura, deporte, educación y más.

Para solicitarla en forma física debes llenar un formulario con tus datos personales en el sitio on line del Injuv. Al finalizar podrás seleccionar si quieres retirarla en las oficinas regionales de INJUV o en la sucursal de ChileAtiende* más cercana al lugar donde vives.

También puedes optar a la opción de la Tarjeta Joven Digital, para ello debes descargar la aplicación Tarjeta Joven INJUV en tu celular o tablet en sistemas iOS (Iphone) y Android, y luego realizar la inscripción de tus datos personales. Así se va a generar automáticamente la tarjeta en versión digital, dentro de la misma aplicación.

Para esto hay dos opciones:

1.- Si ya estas registrado en la base de datos del Injuv solo debes ingresar datos en la sección “Actualización de tarjeta

2.- Si nunca has solicitado la Tarjeta Joven, debes llenar los datos en “Solicitar tarjeta”.

Una vez realizado estará activa tu tarjeta joven digital. Recuerda que para hacer uso de tu convenio debes mostrar tu tarjeta joven (física o digital) junto con tu carnet de identidad.

A continuación te proponemos un video que te dejará mucho más claro el proceso de obtención de la Tarjeta Joven digital .

En Combarbalá se realizó el  Tercer Concierto Festival de Navidad 2015

29-12-2015 Concierto navidad Combarbalá2
La Banda instrumental dirigida por Renato Pacheco Tirado .

Con la presentación del Coro de Niños de Combarbalá, y la Primera Banda Instrumental, junto con la participación de Araldo López  en Piano y Varinhia Badilla en voz,  se desarrolló  ésta presentación  en la parroquia San Francisco de Borja de la ciudad

El tercer  concierto Festival de Navidad en Combarbalá se  llevó a cabo con un lleno total de la Iglesia San Francisco de Borja.  Los niños miembros del coro y de la orquesta  sorprendieron al público con su alta calidad  vocal e interpretativa. En esta presentación estuvieron presentes el alcalde de la comuna Doctor Pedro Castillo , la concejala Bernardita Cortés, y el director (s) de la Escuela América Angel Vega.

Oscar Egaña , encargado de la oficina de Cultura de la Municipalidad de Combarbalá al finalizar la presentación, comentó que “la formación del coro de niños , así como de la Banda Instrumental , era  un sueño, hace 3 años atrás, ya que se necesitaba un espacio como éste para que los niños se desarrollen a través del arte de la disciplina orquestal”.

29-12-2015 Concierto navidad Combarbalá
El coro infantil estuvo acompañado por Araldo López, reconocido pianista combarbalino y por la voz de Varinhia Badilla.

Por otra parte, el funcionario municipal destacó la participación de Araldo López, reconocido pianista combarbalino, y  de Varinhia Badilla, quienes también deleitaron a la audiencia con su gran calidad interpretativa. Asimismo, resaltó  la rapidez  con que los niños  se compenetraron con los instrumentos  musicales, aprendiendo  a tocarlos en un tiempo récord. “Transcurrieron solamente 3 meses desde que tuvieron por primera vez en sus manos  los instrumentos hasta el día de hoy donde sorprendieron a la audiencia con la calidad de sus interpretaciones”, señaló Egaña.

En tanto, el alcalde Pedro Castillo, dijo que “hoy es un día de tremendo orgullo, para toda la comuna de Combarbalá, por la presentación de nuestro coro infantil y la banda instrumental;  en lo personal siento una emoción profunda por el talento demostrado por nuestros niños y niñas,  que lo plasmaron en ejecuciones perfectas,  que deleitaron a la audiencia”.

29-12-2015 Concierto navidad Combarbalá4
En la parroquia iglesia Francisco de Borja,  llena de público, los niños realizaron su presentación, en la que también estuvo el alcalde de Combarbalá, Pedro Castillo.

El edil combarbalino resaltó lo que han logrado hasta el momento “como una visión de poder  desarrollar la cultura en nuestra comuna, y un compromiso con el talento  de nuestros niños y niñas. Nosotros, queremos seguir apoyando esta instancia ,que ha nacido al alero del municipio, esperando que nuestra orquesta siga creciendo, potenciándola con más participación de nuestros niños”.

Dentro del repertorio presentado por el coro de niños, dirigido por Francisco Espinoza Lamatta , interpretaron temas  tales como  “El Balcón”, “Sambalalé”, “Los Angeles en el Cielo” , entre otros. La Banda instrumental dirigida por Renato Pacheco Tirado , interpreto las siguientes piezas musicales : “Mysty” , “I Feel  Good”, “Oda a la Alegría “ entre otros populares temas musicales.

Por último, el encargado de la oficina de cultura, Óscar Egaña agradeció el apoyo y la voluntad de la primera autoridad  comunal combarbalina, ya que aseguró  que “éste no es un proyecto fácil de concretar y que si no fuera por la visión cultural del alcalde, esto no podría haberse llevado a cabo” .

9 mil controles preventivos a conductores se realizaron durante el 2015 en la región

0

Los operativos se intensificarán durante las celebraciones de fin de año y en toda la época estival.

Superando en más de un cien por ciento la cantidad de controles realizados el año pasado, SENDA efectuó un positivo balance de la implementación en la región del programa “Tomemos Conciencia”.

Hasta la fecha, incluidos los operativos realizados la noche de Navidad, se han realizado cerca de 9 mil controles, con un resultado de 195 alcoholemias (que arrojaron 72 personas en estado de ebriedad y 123 bajo la influencia del alcohol). Durante 2014, la cifra total de controles llegó a 3.918.

“Este año tuvimos la ambulancia operativa durante todo el año. Comenzamos en el mes de enero, con controles en La Serena, Coquimbo, Ovalle y Vicuña. Son casi 9 mil controles en el año, lo que nos tiene muy conformes”, explicó Javier Cantuarias, Director Regional (TP) de SENDA.

Los controles preventivos a conductores se intensificarán durante las celebraciones de fin de año y los dos meses de verano, abarcando las principales ciudades y llegando también a otras comunas de la región.

“El llamado que estamos realizando junto a Carabineros es a celebrar este fin de año con responsabilidad, y por ningún motivo conducir si se ha bebido”, agregó Cantuarias.

El Programa “Tomemos Conciencia” es una iniciativa de SENDA que tiene entre sus acápites principales los controles preventivos a conductores. Junto a Carabineros se realizan estos operativos en sectores estratégicos, poniendo a disposición una ambulancia para realizar alcoholemias in situ, lo que permite mantener el punto de control, obtener un resultado más preciso y descongestionar los servicios de urgencia.

El objetivo principal de este programa es fortalecer las estrategias de prevención de accidentes de tránsito asociados al consumo de alcohol.

 

¡Jóvenes por Ovalle se luce en navidad!

0

29 - 12 - 15 jovenes por ovalle 2El pasado jueves 24 de diciembre, en la plaza de armas de nuestra ciudad, la agrupación “jóvenes por Ovalle”  realizó varias actividades recreacionales totalmente gratuitas para los más chicos . En estas los pequeños pudieron disfrutar de juegos inflables y una gran cantidad de concursos, donde los participantes lograron llevar  juguetes a sus casas.

El presidente de esta agrupación Pablo Bozzo Cordova, nos comenta que lo importante de estas fechas es pasarlo en familia y poder compartir un buen momento, es por eso que como jóvenes querían dar esta pequeña sorpresa a todos los Ovallinos, con el fin de poder pasar una grata tarde. Al mismo tiempo nos comenta que tienen planeado una gran cantidad de actividades para estas vacaciones para los mas pequeños.

Así mismo el secretario general de la agrupación Jaime Becerra, da las gracias a todas las personas que ayudaron para poder realizar esta hermosa actividad, en especial a los jóvenes que componen “Jóvenes por Ovalle”

Mejores puntajes regionales reciben reconocimiento de las autoridades

0

El intendente Claudio Ibáñez, el Seremi Pedro Esparza y el rector de la Universidad de La Serena Nibaldo Avilés compartieron con los mejores puntajes regionales de la Prueba de Selección Universitaria, entre ellos tres ovallinos.

Este 2015, los mejores puntajes regionales fueron 7 estudiantes, el primero de ellos Rolando Ignacio Garrido Arias del colegio Amalia Errázuriz de Ovalle, con doble mérito, pues obtuvo un promedio PSU de 810 puntos y puntaje regional en matemática de 835 puntos; Joaquin Antonio Flores Landerretche, del colegio Alemán de La Serena, quien obtuvo 824 puntos en la prueba de Lenguaje y Comunicación; Fernando Andrés Ebensperger Berríos, del Colegio Serena, que obtuvo 835 puntos en matemática; Pedro Ignacio Bonacic Vera del Colegio San Joaquín de La Serena, con 836 puntos en Historia y Ciencias Sociales; Nicolás Ignacio Olivares Romero del Colegio San Viator de Ovalle, con 835 puntos en Ciencias; Nicolás Ignacio Sarzosa Adaos del colegio Particular Subvencionado Santa María de Belén  sector El Sauce de Coquimbo con 835 puntos en Ciencias; y Felipe Ignacio Sierra Merello del colegio Pucará Particular Subvencionado de Ovalle con 835 puntos en Ciencias.

El intendente Claudio Ibañez explicó que la disminución de puntajes regionales se debió a que se “incrementó los niveles de exigencia, y por tanto, a nivel nacional los puntajes fueron menores a los del año pasado. Sin embargo, ha habido un gran esfuerzo por parte de la región, y ha obtenido 7 puntajes regionales. Son jóvenes que han realizado un gran esfuerzo, como es el caso de Nicolás (Sarzosa), quien ha tenido que luchar contra la adversidad y con su discapacidad ha podido acceder a un puntaje muy importante. Y este apoyo les viene muy bien, los cambios en la gratuidad como en los sistemas de beca”.

“Hay un esfuerzo que estamos haciendo como gobierno, el impulso que le ha dado la Presidenta Bachelet y las reformas que hemos sacado en los últimos días. Vamos a poder acceder a educación gratuita y de calidad porque es lo que Chile necesita, una sociedad más inclusiva y llena de oportunidades”, agregó el jefe regional.

El Seremi de Educación, Pedro Esparza destacó que “estamos avanzando en la Reforma Educacional y en la Educación Superior. Ha habido una baja en los puntajes a nivel nacional, pero se debe a que los instrumentos de evaluación tuvieron mayores dificultades. Estamos implementando la ley de gratuidad, que debiese significar para las 2 universidades que existen en la región (ULS y UCN),  alrededor de un 40% o 50% de sus alumnos, a partir del próximo año tienen educación gratuita, es decir entre 3 mil a 4 alumnos. Esto es un tremendo avance. Desde un comienzo la Presidenta Bachelet ha planteado, el tema de la gratuidad simplemente para que las familias dejen de tener la incertidumbre y la angustia para que jóvenes con capacidades, talento y esfuerzo que no tienen los recursos económicos puedan estudiar. Con la ley de gratuidad estamos entregando esas oportunidades hasta el quinto decil y vamos a seguir avanzando los años siguientes hasta avanzar a la gratuidad universal”.

El alumno Nicolás Sarzosa Adaos del Colegio Santa María de Belén  de Coquimbo señaló que no se espera su resultado en la PSU de Ciencias. “Lo primero que hice fue contarle a mi papá y después al profesor que más me ha apoyado, sobre todo de los profesores de matemáticas y ciencias”. Recibió el apoyo de su familia y profesores. Nicolás, quien estudiará medicina, padece de Octogénesis imperfecta tiene fragilidad en los huesos y debe desplazarse en sillas de ruedas, al igual que su mamá quien tiene la misma enfermedad. “Cualquiera puede lograrlo si se lo propone y le dan las oportunidades”. Sobre jóvenes que tengan diversos obstáculos le diría “que sigan adelante, la PSU es una prueba, es una vara que tienen que pasar lamentablemente, pero que no es imposible. Con mucho esfuerzo aunque no se tenga las mismas facilidades que otros alumnos se puede lograr”.

En tanto, Felipe Sierra Merello del colegio Pucará de Ovalle también revela que cuando le dijeron que fue puntaje regional “no lo creía, fue una sorpresa. Estoy muy contento por el resultado, por mi familia que siempre me ha apoyado. Hay muchas personas detrás de este logro”. También agradeció a los profesores de su colegio “me apoyaron mucho  y gracias a ello lo logré”. Sobre la gratuidad en universidades y mantención de becas dice que “como país es muy bueno, aporta a la gente que no tiene para pagar la universidad. Es un desarrollo importante como país”.

Fiscalía explica importancia de la denuncia en simposio con profesores de Combarbalá

0

En el encuentro se dieron cita en el Liceo Samuel Román de Combarbalá profesores y estudiantes, oportunidad en la cual el fiscal jefe, Herbert Rohde y el administrador Jorge Salfate, realizaron la exposición “responsabilidad penal adolescente y la obligatoriedad de la denuncia”.

Esta actividad se efectuó  en el marco del primer simposio sobre leyes y derechos civiles, el cual espera mantenerse en el tiempo y que se constituyó en una importante plataforma para difundir el rol de la Fiscalía.

Tanto Salfate como Rohde enfocaron la exposición en la responsabilidad de los profesores en poner en conocimiento de los hechos constitutivos de delitos a las policías y la fiscalía.

Dicha actividad es la tercera efectuada por la fiscalía local de Combarbalá, que ha tenido participación en la difusión de sus servicios, rol y temas que interesan a la comunidad educativa, así como a los vecinos de la alejada localidad de Quilitapia.

Región de Coquimbo: reflexión y proyección para el 2016

0

Estamos llegando a fin de año y consideramos que es bueno detenerse y analizar el futuro de la región, teniendo en cuenta que se ha generado un alto clima de desconfianza en nuestro país por situaciones como las reformas refundacionales, que modifican las bases sobre las que se ha sustentado el desarrollo del país (donde se desprestigia la legitima aspiración a obtener ganancias en dicha actividad), y por las conductas contrarias a la ley o a la ética, entre otras.

Ante esto, debemos ser proactivos y focalizar el desarrollo en lo que todos están de acuerdo, a saber, que el 2016 sea el año de la productividad, pero, para ello, Chile debe hacer cambios importantes en algunos sectores que se evidencian como de mayor estancamiento. Entre ellos destacan: educación;  donde es muy alto el porcentaje que no cuenta con las condiciones básicas para participar de manera productiva en las economías modernas (nos alegramos que en la zona se dicte el curso de Chino Mandarín); reforma modernizadora del Estado, donde se promueva la innovación y un buen manejo de las empresas públicas; laboral, pues se debe insistir en reformar el sistema de competencias laborales y capacitación entre otras.

La conurbación Coquimbo-La Serena se ha destacado por el área de la construcción, pero se ve difícil para el año que viene que mantenga el mismo nivel, por el hecho de que el IVA va a encarecer el precio de las viviendas. Otro factor a considerar es la posibilidad de una merma en el valor de los arriendos en el verano,  donde se proyecta un 12% de baja en el valor promedio y estadía del grupo familiar por menos días. Asimismo, la baja del cobre que está provocando el cierre de yacimientos mineros debido a que varios de ellos, dado sus costos de producción (2,23 dólares por libra), no pueden funcionar.

Todo esto nos lleva a que si la región quiere salir adelante, debe preocuparse de la INNOVACIÓN, lo cual ya no es un deseo, sino que una imperiosa necesidad. Nosotros hemos realizado propuestas concretas de reconversión con innovación en varios rubros para diversificar nuestra economía y un ahorro en el recurso hídrico (sugiero leer en este mismo medio, Reforestación, más valor agregado (06/01/2013), Con valor agregado a contener el desierto (03/02/2013), Región de Coquimbo: necesitamos reforestación y reconversión agrícola (23/06/2013), Agua: Emprendimiento, Perfeccionamiento y Reconversión (30/11/2014).

Por ello, dada la dinámica de la economía mundial y la posibilidad de ser puerto y puente vamos a necesitar ser innovadores, creativos y visionarios, donde esperamos que los técnicos del gobierno regional tengan claro que necesitamos un gran complejo marítimo portuario, que nosotros lo vemos en el sector sur de la Comuna de Coquimbo, paralelo a ello, reiteramos el llamado a visualizar otros pasos fronterizos, con el fin de que no nos quedemos al margen del corredor bioceánico por no tener amplitud de criterio y centrarnos en una sola alternativa como es el caso del túnel de Agua Negra.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO  

Egresan 277 nuevos carabineros desde escuela de formación de Ovalle

0
28-12-2015 egreso escuela de carabineros de Ovalle2
Los jóvenes carabineros recibieron un reconocimiento por su compromiso demostrado durante las emergencias tanto de la Región de Atacama como en Coquimbo tras el terremoto y tsunami.

Los jóvenes forman parte de los 1000 efectivos que salen desde las diversas escuelas del país para engrosar el contingente policial.

Como un proceso muy agitado, pero enriquecedor calificó el joven carabinero Felipe Ocaña, la experiencia de formarse como parte de la institución por poco más de un año en la Escuela de Formación de Carabineros grupo Ovalle. El alumno proveniente de la Región del Bío Bío egresó junto a otros 277 efectivos, y afirmó que continuará ahora sirviendo a los chilenos en la zona que Carabineros le asigne.

“Todo el esfuerzo que puse junto a mi familia, valió la pena. Pasamos muchos problemas, porque prestamos ayuda en diversos lados y eso es gratificante. Siempre estaré orgulloso de servir a la gente porque para eso postulé”, dijo Felipe Ocaña.

Los jóvenes carabineros fueron reconocidos en una solemne ceremonia ante la presencia de sus padres, familiares y amigos. “Orgullosa de mi hijo porque participa activamente de esta gran institución. Le tocó ir a terreno a ayudar a los damnificados de Copiapó y Coquimbo y esa es una gran labor que hicieron”, comentó Mercedes Cifuentes, madre del carabinero Ocaña.

Precisamente, este año, el egreso de los carabineros estuvo marcado por su participación en las emergencias tanto de la Región de Atacama como en Coquimbo tras el terremoto y tsunami. Un ejemplo de compromiso que fue destacado por el Intendente Claudio Ibáñez quien también resaltó el apoyo que brindará este nuevo contingente a la seguridad.

“La políticas de seguridad pública y seguridad ciudadana son muy importantes. El compromiso de la Presidente Bachelet fue potenciar la dotación de Carabineros con el objetivo de defender y resguardar a la población. Esta es una institución reconocida y esta nueva dotación la recibimos de muy buena forma”, manifestó el Intendente Ibáñez.

28-12-2015 egreso escuela de carabineros de Ovalle4
Los jóvenes carabineros fueron reconocidos en una solemne ceremonia ante la presencia de sus padres, familiares y amigos.

Por otra parte, el General Director de Carabineros, Bruno Villalobos, hizo énfasis en que “estos carabineros van a incrementar los servicios que desarrollamos en todo lo que tenga con la prevención y seguridad. Se va a engrosar la frontera que existe entre la delincuencia y la ciudadanía. A ellos les ha tocado desarrollar una labor social muy importante porque es parte de su formación ayudar a quien lo necesite”, remarcó. 

Estos 277 carabineros forman parte de un universo de 1000 efectivos que están egresando de las diversas escuelas de formación del país, los que van a ser ubicados de acuerdo a las necesidades que establezca la institución en sus respectivas unidades de trabajo.