Inicio Blog Página 2144

En prisión queda barrendero sorprendido con drogas, arma, municiones y gran cantidad de dinero

0
El arma incautada, que no tiene inscripción.
El arma incautada, que no tiene inscripción.

Aunque su defensor señala que no existe la certeza sean de él en una casa en la que vive mucha gente, el juez resolvió dejarlo en prisión preventiva.

Es que el OS7 de carabineros había recibido antecedentes que en un domicilio del pasaje Pintor Pacheco de la villa Los Halcones, en la parte alta de Ovalle sus moradores se dedicaban a la comercialización de droga.

Fue así que en la tarde de ayer miércoles, de manera encubierta llegaron hasta el sector pensando utilizar un “agente revelador” que simulara ser comprador. No tuvieron necesidad, porque en los minutos siguientes hizo su aparición una persona que golpeó a la puerta para adquirir algo que, momentos después, se comprobó era pasta base de cocaína.

Con ese antecedente se procedió al ingreso al domicilio (facilitado porque la puerta de calle estaba abierta) sorprendiendo en una bodega del inmueble al dueño de casa, junto a su hermano y su madre, el que hizo entrega de manera voluntaria tres envoltorios de papel de diario con una sustancia vegetal que resultó ser marihuana con un peso de 671 gramos. En la misma bodega al interior de una cocina abandonada se encontró una bolsa de nylon con casi un kilo de marihuana y dentro de un cajón de madera en la misma dependencia se encontró otra bolsa con la misma sustancia. A su vez en el dormitorio del detenido se incautó desde el interior de un basurero la suma de un millón 282 mil pesos en dinero en efectivo presuntamente proveniente de la venta de drogas;  y en el patio, oculto entre unos bloques de cemento, se encontró una bolsa de nylon que contenía un revólver corto calibre 22 y 31 cartuchos sin percutar del mismo calibre. Finalmente, en el mismo lugar había en macetas  plantas vivas del género Cannabis Sativa.
.
El detenido, identificado como Richard Alberto Plaza Cisternas, de 29 años, barrendero, en la mañana de hoy fue formalizado en el Juzgado de Garantía, por tres delitos: tráfico de drogas en pequeñas cantidades, tenencia de arma de fuego y tenencia de municiones .

Y aunque su defensor, Marco Jurin, señaló durante la audiencia  que no existía la certeza que la droga y el arma fueran de su defendido ( porque en la casa viven otras personas) y que el dinero podría provenir de su trabajo como aseador del Municipio, el juez Rodrigo Cortés dispuso que por existir peligro de fuga quede en prisión ´preventiva los 110 dúas que se prolongue la investigación, atendiendo las penas que arriesga y sus antecedentes penales.
Podrá recuperar la libertad si paga una caución de un millón de pesos.

Denuncia lectora: Colectiveros no paran para llevar personas minusválidas

0

Señor Director:
Hoy le hice un favor a una persona no vidente, él se encontraba a punto de cruzar los semáforos en verde para vehículos, yo me acerqué y le ofrecí mi brazo para ayudarle a cruzar y él me pidió que lo ayudara a tomar un colectivo.  La gente me miraba que iba del brazo con una persona no vidente, y aun así choques para allá y choques para acá.

Bueno en fin ese no fue el problema ni mucho menos. El momento en el que me hizo explotar de rabia, al momento de tomar colectivo nadie quería llevarlo, solo por el hecho de ser no vidente. Yo con mucha rabia le gritaba » Viejo mala clase» y mi acompañante me decía: “no pase rabia, menos con estos hombres que no cambiarán”. Y yo con más rabia les gritaba a todos los colectiveros : «mala clase». Pero luego de 30 minutos tratando de tomar un colectivo para mi acompañante, al fín llego uno… y por fin lo pude embarcar!.

Que rabia más grande saber que todavía existe viejos discriminadores. Que solo con el hecho de ser alguien diferente no paran, por flojera de echar la silla de ruedas al maletero
O simplemente porque si son no videntes ellos deben bajarse para cruzarlos!…

‪#‎OvalleConMasInclusión‬. ‪#‎AHORA‬!!

Evelyn Rivera

N de la D. :  La autora de la carta nos agrega por interno que tomó la patente de todos los colectivos que se negaron a llevarlo para hacer la denuncia respectiva.

Obituario día jueves 24 de diciembre

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:
CRISTIAN IGNACIO DÍAZ CORTÉS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Patricio Ceballos n° 845 población José Tomás Ovalle, la misa se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la iglesia de Santísimo Redentor, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
 
ELSA ANTONIA ROJAS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de estación Recoleta s/n,  la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
 
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera OSCAR ROGELIO BARRAZA CUBILLOS  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  ayer (miércoles) en Punitaqui, agradece la familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Viejito Pascuero entregó más de tres mil juguetes en Punitaqui

0
24-12-2015 Trineo Punitaqui 2
Más de tres mil juguetes entregó el Viejito Pascuero en 60 localidades de la comuna de Punitaqui.

La visita de Santa Claus a más de 60 localidades de la comuna limarina entregó un momento de alegría a miles de pequeños, actividad que fue organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario del municipio.

Más de tres mil juguetes entregó el Viejito Pascuero en Punitaqui, quien recorrió casi 60 localidades de la comuna de Los Molinos La música y la amistad, en una iniciativa que por segunda vez consecutiva realiza la administración comunal dirigida por el alcalde Pedro Valdivia Ramírez y que fue organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario en conjunto con las juntas de vecinos de la localidad.

El itinerario de Santa Claus por la comuna limarina se inició el sábado 19 de diciembre y se extendió durante cuatro días. El trineo hizo escalas en 57 localidades, finalizando el ayer miércoles en las alejadas localidades de Altos de Pechén, San Pedro, El Almendro, Durazno, La Higuera, Ajial, Parral y Maqui de Quiles y El Queñe, ubicadas en el sector oeste de la comuna.

El jefe comunal Pedro Valdivia hizo un positivo balance de la actividad y se mostró satisfecho por la iniciativa. “Salimos durante varios días y hemnos vistos como los adultos y los niños especialmente reciben la magia del trineo navideño, muy contento muy alegre, la verdad que vemos que la  felicidad se refleja en los rostros de los niños y el agradecimiento de los padres, para nosotros es un gran logro por esta actividad que realizamos por segunda vez consecutiva.”

Además destacó que en los sectores alejados del centro urbano de la comuna la gente quedó “emocionada” con la visita del viejito pascuero. “La gente quedó muy emocionada, muy motivada contenta. Fue algo inolvidable para nuestros niños de los sectores rurales” y aprovechó la oportunidad de enviar un “saludo de paz y amor en esta Navidad para todos los habitantes de Punitaqui y la provincia del Limarí”, finalizó.

En Monte Patria disfrutaron del Parque para la Familia

0

 

24-12-2015 Parque para la familia Monte Patria2
Niños y jóvenes pudieron disfrutar junto a sus familias de diversas actividades recreativas, que dieron el punto de partida para hablar de prevención del consumo de alcohol y drogas.

Niños, jóvenes y adultos participaron de esta iniciativa organizada por la Oficina SENDA Previene.

La Plaza de Armas de Monte Patria se transformó en un lugar de interacción y recreación para toda la comunidad, con la realización del denominado Parque para la Familia.

La instancia, organizada por la Oficina SENDA Previene, reunió a niños, jóvenes y adultos, quienes disfrutaron de stands de pintura, cuentacuentos, huertos familiares, todo amenizado con música, una compañía teatral y marionetas gigantes que son parte de un proyecto del programa Servicio País.

“La actividad tuvo como propósito fortalecer y robustecer los vínculos entre padres, madres o adultos significativos con sus hijos e hijas por medio de un parque, con experiencias que buscan tener una incidencia en la calidad de vida de las personas”, comentó Gricel Carvajal, coordinadora de la Oficina Previene Monte Patria.

24-12-2015 Parque para la familia Monte Patria
Diversas actividades pudieron realizar los niños y jóvenes presentes en el Parque para la Familia.

El evento se enmarca en la difusión de la campaña “Empezar a Conversar” de SENDA, que promueve las instancias de participación conjunta entre niños y adultos. Aquí, los participantes pudieron expresar sus emociones, poniendo énfasis en el rol de la familia en la prevención del consumo de drogas y alcohol.

Con este espacio más lúdico, se busca un cambio en la manera de entregar los conceptos preventivos, involucrando de manera más activa a los vecinos en los procesos de concientización y sensibilización, transmitiendo aspectos tan centrales como la comunicación, creatividad, compañerismo y apego a todos los actores involucrados de la comuna.

Superintendencia de Salud de Coquimbo cursó multas a 1 Isapre y 5 prestadores de salud en 2015

0

A nivel nacional, este año se cursó un 17% más de sanciones a las Isapres, alcanzando un monto de 17.520 UF. Entre las razones de este aumento en las aseguradoras está la reiteración de conductas como discriminación por edad, por profesión al contratar un plan y falta coberturas.

La Agente Regional de la Superintendencia de Salud de Coquimbo, Viviana Novoa,  reveló que durante el período enero – noviembre de 2015 se fiscalizó la correcta suscripción de contratos en las Isapres, siendo multada una de ellas – Masvida-  por mantener documentos contractuales incompletos.

Novoa expuso que al respecto es muy importante la responsabilidad del afiliado quien debe exigir al agente de ventas recibir copias de su contrato, y verificar que se hayan completado todos sus antecedentes, y no permitir la firma de documentos en blanco, para evitar futuros inconvenientes.

A nivel nacional se han cursado un total de 206 sanciones a las Isapres y Prestadores públicos y privados de salud, un 41% más que las aplicadas a igual periodo de 2014. El 20% fueron aplicadas a las Isapres y el 80% restante, a Prestadores de Salud Públicos y Privados. “Del total de sanciones, 107 corresponden a amonestaciones y 99 a multas, con montos que ascienden a 32.595 Unidades de Fomento ($835.380.189)”, informó Novoa.  

Respecto a los prestadores (públicos y privados), Novoa estimó que “este año se han cursado un total de 5 sanciones. En este contexto los temas reiterativos corresponden a la falta de notificación al paciente GES y un 20% por incumplimiento de instrucciones Urgencia Vital GES. En el caso de los prestadores públicos, hoy estamos a la espera de la respuesta de los establecimientos sancionados y si no hay respuesta corresponderá hacer la solicitud al Ministerio de Salud con el sumario correspondiente”.

Los prestadores sancionados en la Región son: Integramédica, Clínica Regional de Coquimbo, CESFAM Sotaquí,  CESFAM Tierras Blancas y Hospital Dr. José Arraño de Andacollo.

Viviana Novoa destacó que la Superintendencia de Salud hizo un importante trabajo con el Departamento de Fiscalización para dar cumplimiento a las multas en caso de reiteración y aplicado sanciones a prestadores privados por incumplimiento de instrucción. “Buscamos sancionar con amonestaciones o multas con el fin de lograr cambios conductuales. Queremos generar los estímulos adecuados para que estas prácticas fuera de la ley dejen de ocurrir y en eso estamos trabajando”, finalizó la autoridad.

La autoridad regional señaló que “la notificación al paciente GES es una medida indispensable para que los pacientes accedan a la cobertura que deben otorgar el FONASA y las Isapres a sus respectivos beneficiarios”.

Viviana Novoa enfatizó que “los prestadores públicos y privados deben tener especial preocupación por mejorar sus estándares de notificación, aplicando las instrucciones de la Superintendencia”. La autoridad regional sostuvo que “hemos estado haciendo fiscalizaciones más profundas y, como consecuencia, tenemos que ser más severos con los incumplimientos reiterados para cumplir el rol que nos corresponde en la defensa de sus derechos”.

Alcalde Claudio Rentería recorrió el centro de la ciudad entregando mensaje de navidad

0

Paz, amor y unión fueron las palabras que envió la máxima autoridad a las casas de todos los transeúntes del centro de la ciudad.

Por medio de una tarjeta con motivo navideño, el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, entregó personalmente su saludo para las fiestas de fin de año, iniciativa que fue muy bien recibida por los transeúntes del paseo peatonal.

“Que la luz de la navidad llene sus vidas de paz, amor y unión, para que el próximo año en nuestras familias permanezca encendida la luz de la esperanza y con ella se cumplan todos sus deseos”, fue el mensaje que la máxima autoridad comunal, Claudio Rentería Larrondo, entregó a la comunidad ovallina por medio de una tarjeta con motivo navideño.

La actividad se realizó en el paseo peatonal de Ovalle, donde junto a la compañía infantil “Entrete sueños, fiestas infantiles”, el propio alcalde hizo entrega a todos los transeúntes de este mensaje, el cual se suma a la denominada Caravana de la navidad 2015.  “Es una tarjeta que no tiene un valor económico, pero tiene un valor de voluntad, un valor de cariño para los ovallinos”, eran las palabras que Rentería decía a quienes recibían, con alegría, dicho presente.

“Es fabuloso, un gesto amable, estoy muy agradecida”, comentó Yorna Ruiz, “esto es bonito, porque se preocupa de la comunidad”, indicó Rosa Contreras.

“Me parece bien y es bueno porque así se celebra el propósito de la navidad, que no es tanto la fiesta, los regalos, el gasto, sino que la unión entre las familias”, señaló Noemi Neira tras recibir, por parte del edil, dicho saludo, “me parece que es un gesto de amor, ya que estamos todos en una fecha muy especial, entonces me parece bien  que el alcalde se preocupe por la gente de acá de Ovalle y por el amor que le tiene a su ciudad”, agregó Carla Santander, “es un buen incentivo, sobre todo para el tiempo de navidad, ojalá siga así y que sea todo positivo”, finalizó Teresa Torres.

Por su parte, Rentería recalcó que “yo como alcalde, junto a mi comitiva de navidad, hemos trabajado durante cinco días para entregarle una cosa distinta a los ovallinos, que también ellos vean que la municipalidad de Ovalle los está recordando a cada uno de ellos a través de esta  entrega hermosa que estamos haciendo, porque creo que la navidad reúne los requisitos básicos para fomentar una buena familia con cariño y amor que tiene que haber en el grupo familiar y, más aún, junto a los vecinos. Ese es el mensaje que yo les quiero desear a los ovallinos, una feliz navidad y próspero año nuevo”.

Proyectos ovallinos son seleccionados por el Fondart Regional

No llueve pero gotea, parecen decir los gestores culturales de la provincia del Limarí al conocer los resultados de sus postulaciones al FONDART Regional 2016. Esto porque si bien muchos quedaron en el camino, en cambio hubo otros que resultaron seleccionados por el jurado.

Partamos señalando que el Fondo Nacional para el Desarrollo Cultural y las Artes, FONDART, fue creado el año 1992 con la aprobación de la  ley Nº 19.891. Su objetivo es apoyar el desarrollo de las artes, la difusión de la cultura y la conservación del patrimonio cultural de Chile.

Con los recursos del fondo se ejecutan programas y se realizan concursos de proyectos abiertos a la comunidad artística, que tienen por fin estimular la formación profesional, la creación artística, la mediación cultural y la conservación patrimonial en distintas disciplinas artísticas.

A su vez el Fondart se divide en dos modalidades: el FORDART Nacional, que atiende requerimientos a nivel central, y el Regional, que apunta a la creación local con proyectos de interés regional. El Fondart Regional nació en 1998 como un concurso público para el desarrollo de las expresiones artísticas y manifestaciones culturales, que administra cada Dirección Regional del CNCA. Tanto los proyectos como los evaluadores pertenecen al territorio donde se postula.

Este año más de 2.700 proyectos, que superan la convocatoria 2015, postularon a las 15 disciplinas artísticas y ámbitos culturales de Fondart en el país. Las líneas de Creación Artística, Patrimonio Cultural y Formación presentaron mayor número de proyectos seleccionados en comparación con años anteriores. Descontando la Región Metropolitana, cuyos resultados se publicarán en algunas semanas más, la mayor cantidad de postulaciones se dieron en las regiones de Valparaíso (394) y Biobío (251).

Más de 420 proyectos culturales recibirán recursos del Fondart Regional. Esto gracias al incremento presupuestario, que supera los $6.600.000, que se traducirá en el apoyo directo a iniciativas provenientes de casi 100 comunas del país.

En Ovalle hubo importantes proyectos aprobados en distintas áreas de la cultura.

En la línea de Patrimonio Cultural Material destaca el “Rescate de una obra y exploración de un viaje » Los pasos de J.M. Rugendas por Coquimbo”, presentado por el audiovisualista ovallino Sergio Olivares Contreras, a quien le fueron asignados $ 6.888.258 para su financiamiento.
A su vez a Maximiliano Alexis Díaz Cortés le fueron asignados $ 7.870.952 para financiar el “Programa de Formación Artística de Ovalle 2016”.

En la línea Patrimonio Cultural Material fueron aprobados 8.134.299 de pesos para financiar el proyecto “Difusión del Valor Patrimonial del Cementerio de Cerrillos de Tamaya”, del profesor e investigador Sergio Eduardo Peña Álvarez.

Destaca también en la línea Patrimonio Cultural Inmaterial el proyecto “Promoción del Patrimonio Cultural Inmaterial del Limarí”, cuyo responsable es Ifman Daniel Ernesto Huerta Saavedra, que contará con un aporte de $ 8.516.687.

Por otra parte en el Municipio de Ovalle esperan los resultados del Fondo del Libro y la Lectura para conocer la suerte de la postulación del proyecto de la Feria del Libro de Ovalle 2017.

Atención ovallinos Feria Modelo y Mercado Municipal cambian sus horarios por fiestas de fin de año

0

Con el fin de atender a todos los ovallinos y personas que llegan a estos tradicionales recintos de la comuna, ambos decidieron atender de manera especial, esperando potenciar sus ventas.

Navidad y año nuevo son fechas especiales para todas las personas, es cuando se preparan para pasar agradables momentos en familia y seres queridos.Es por esta razón que el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, ha decidido modificar los horarios estables de la Feria Modelo y Mercado Municipal, y así potenciar la venta en lugares de tradicionales de la comuna.

“Las compras aumentan consideradamente, es por esta razón que esperamos a los ovallinos y turistas, porque debemos potenciar nuestro trabajo y recintos tradicionales, y qué mejor fecha que ésta para hacerlo, así disfrutamos de frutas y verduras frescas, junto a cocimientos de buena calidad y recién preparados”, comentó la máxima autoridad ovallina.

Es por esto que la Feria Modelo atenderá el 24 desde 05:30 a 20:00 horas, el 25 se mantendrá cerrada y el sábado 26 de 05:30 a 19:00, mientras que el domingo 27 abrirá a la misma hora y cerrará a las 15:00.

Durante la última semana de diciembre, el 28 atenderá desde las 05:30 a 19:00 horas, el martes 29 desde las 05:30 hasta las 15:00 y, por último, miércoles 30 y jueves 31, el horario será desde las 05:30 a 20:00, y el 1 de enero mantendrá sus puertas cerradas.

Por su parte, el 24 de diciembre el Mercado Municipal abrirá sus puertas a las 08:00 hasta las 20:00 horas, el 25 lo hará desde las 09:00 a 16:00. Mientras que el 31 de este mes atenderán desde las 08:00 a 20:00, y el 1 de enero se mantendrá cerrado. “Invitamos y esperamos a toda la comunidad a que visiten nuestros recintos que tanto orgullo nos entrega”, finalizó el alcalde Rentería Larrondo.

 

Duras penas esperan a pareja acusada de cuatro asaltos a punta de revolver

Mientras el varón, estudiante de educación superior de 19 años, arriesga una pena de hasta 20 años de reclusión, la muchacha  podría pasar sus próximos cinco años privada de libertad.

Loa hechos ocurrieron el 12 de agosto de este año cuando P. B. T.T., 15 años, y Diego Felipe Alfaro Toledo interceptaron en distintos puntos de la parte alta de Ovalle a cuatro adolescentes intimidándolos con un revolver apuntado a la cabeza, forzándolos a la entrega de sus equipos celulares.

Con los antecedentes entregados por las víctimas, carabineros inició en los minutos siguientes un patrullaje por el sector con la finalidad de ubicar a los delincuentes, sorprendiendo pasadas las 20.00 horas en calle Gustavo Olivares con Fray Jorge de la población Limarí, a una pareja que reunía la descripción de los asaltantes.

Al ser fiscalizados los sospechosos y revisadas sus pertenencias, en un banano que mantenía el varón, fueron encontrados cinco teléfonos celulares de distintas marcas; en tanto la mujer en el bolsillo derecho de su chaqueta tenía tres celulares de distintas marcas y modelos y un arma de fuego tipo revólver, oxidado, sin número de serie visible.

Los dos individuos –aseguró el informe policial – fueron reconocidos posteriormente por todas las víctimas.

Esta semana ambos comparecieron en el Tribunal Oral en lo Penal de Ovalle por cuatro delitos de robo con intimidación , en la que se conoció el testimonio de las víctimas y de los funcionarios policiales encargados de la detención de los dos acusados. Finalmente hoy el tribunal resolvió la culpabilidad de los acusados. El Ministerio Público estaría pidiendo para el varón 20 años de reclusión, y para la joven cinco de internación en un régimen cerrado en un centro para adolescentes.

La audiencia para la lectura de la sentencia fue programada para el 28 de diciembre a las 13. 45 horas . Una ironía si se quiere en el «Día de los Inocentes» .

Colegio Raúl Silva Henríquez recibe bus para traslado de alumnos

0

Los beneficiados iniciarán el año escolar 2016 con una movilización que les permitirá acudir a sus prácticas y efectuar salidas técnicas.

Un bus con capacidad para 33 pasajeros entregó el alcalde Claudio Rentería a la directora del Colegio Raúl Silva Henríquez, Perla Araya, recurso que permitirá traslado de alumnos tanto a sus centros de práctica como a salidas a terreno para potenciar los conocimientos de los estudiantes que forman parte de este establecimiento educativo, con especialidad minera.

La adquisición se concretó a través del Plan de Equipamiento para la Educación Media Técnico Profesional (EMTP), del Ministerio de Educación, el que financia distintos tipos de equipamiento de vanguardia, dependiendo de la especialidad y sector productivo al cual pertenece. De este modo, se entregan recursos para diversos equipamientos tales como máquinas y equipos, herramientas y utensilios, material informático y didáctico, implementos de seguridad, entre otros.

El alcalde Claudio Rentería señaló que “la responsabilidad del municipio es adquirir todos los bienes para que los estudiantes tengan los elementos necesarios para cada una de sus acciones, siendo una de ellas la adquisición de este bus, de uso exclusivo del establecimiento”.

Rentería sostuvo que el bus facilitará el traslado de los alumnos desde el establecimiento a los centros de práctica, “donde podrán perfeccionar sus conocimientos y aprendizajes, permitiendo su desarrollo futuro como profesionales”.

La directora Perla Araya, agradeció que fuera el propio alcalde quien hiciera entrega del bus al colegio y destacó que “esto nos permite mejorar sus oportunidades para asistir a las faenas donde se ejecutan las labores para las cuales ellos se están preparando como técnicos”.

Asimismo, la directora agradeció también al jefe del Departamento de Educación, Claudio Ardiles, “quien ha monitoreado durante toda esta etapa la llegada de los recursos a nuestro establecimiento”.
Los recursos del programa también están destinados a la implementación de laboratorio de química, y una sala para planos y herramientas.