Inicio Blog Página 2145

Más de 100 Mujeres participan de encuentro regional de Jefas de Hogar

0
23-12-2015 encuentro regional mujeres jefas de hogar2
Mujeres de 11 comunas de la Región de Coquimbo participaron de este encuentro organizado por Sernam.

En la actividad  organizada por el Servicio Nacional de la Mujer, SERNAM estuvieron presentes representantes de las 11 comunas de la Región de Coquimbo, quienes participan del  Programa “Mujeres Jefas de Hogar/ Mujeres Asociatividad  y Emprendimiento”

En La Serena, más de un centenar de  Mujeres Jefas de Hogar, participaron del Encuentro Regional del Programa Mujeres Jefas de Hogar/ Mujeres Asociatividad  y Emprendimiento” (MJH/MAE)  del SERNAM, cuyo objetivo es entregar herramientas para mejorar las condiciones laborales de aquellas mujeres que son el pilar fundamental de sus grupos familiares, a través de un programa integral, participativo, de coordinación intersectorial y de ejecución municipal.

En la instancia, participaron representantes de las 11 comunas donde se ejecuta el programa en la región: Andacollo; Coquimbo; La Serena; Vicuña; Combarbalá; Monte Patria; Ovalle; Canela; Illapel; Los Vilos y Salamanca, quienes conversaron sobre sus derechos y el efectivo ejercicio de su ciudadanía, herramientas fundamentales en el proceso de empoderamiento que trabajan las mujeres íntegramente a través de las 3 autonomías de la Agenda de Género: económica, física y en la toma de decisiones. De la misma manera, analizaron las fortalezas y oportunidades de formar parte del Programa, junto con dar a conocer sus sugerencias para mejorar la ejecución del mismo.

Para la Directora Regional del SERNAM, Marcela Carreño Mardones, la posibilidad de que las mujeres puedan  participar en los programas del Servicio Nacional de la Mujer, que promueven su capacitación para distintos empleos y que suscitan la agrupación de las emprendedoras, fortaleciendo de este modo su derecho a elegir.

Carreño dijo en este sentido que “para el Gobierno de la Presidenta Bachelet, las mujeres somos un aporte fundamental en la sociedad y como SERNAM tenemos la convicción que para ser un país desarrollado no podemos dejar fuera el aporte de la mitad de la sociedad, porque las mujeres no somos una minoría, ni un grupo pequeño, sino que somos la mitad de la población en Chile y en el mundo. Sabemos que una mujer que trabaja fuera de su casa es una mujer que decide, que tiene oportunidades de conocer y aprender, de compartir con otras mujeres y también de enseñar de sus propias experiencias. En definitiva, es una mujer más libre, es por ello que como SERNAM las apoyamos en el fortalecimiento de sus autonomías”, enfatizó.

Cabe destacar, que sólo durante el 2015, el Programa Mujeres Jefas de Hogar (línea dependiente) y Mujeres, Asocitividad y Emprendimiento (línea independiente) ha beneficiado a más de mil mujeres en la región, apoyándolas, por una parte, en su ingreso al mundo laboral con un trabajo remunerado dependiente y por otra parte, ayudándolas a formalizar sus emprendimientos para concretar su autonomía económica.

Obituario miércoles 23 de diciembre

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:
OSCAR ROGELIO BARRAZA CUBILLOS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Caupolican n° 2810, Punitaqui, la misa se realiza hoy (miércoles) a las 12:00 hrs en la iglesia de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma ciudad.
 
AGRADECIMIENTOS.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELSA DEL CARMEN ROJAS ROBLES  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  ayer (martes) en Peñablanca, agradece la familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Versiones opuestas sobre polémico video de procedimiento policial

0

Mientras el autor del video en una red social denuncia  “uso excesivo de poder en contra de una familia coquimbana” , Carabineros entrega una versión absolutamente opuesta.

El hecho ocurrió en el sector de Baquedano, cde Coquimbo, durante el día lunes , el que fue filmado por un “cazanoticias” el que con un encendido relato de fondo subió a su perfil de Facebook un video, acompañado del siguiente texto:

“kiero subir este video para k vean como carabineros de la 2 comisaria de coquimbo como actuaron frente a una familia coquimbana yo como cazanoticias no puedo dejar pasar por alto esto el excesivo de uso de poder en contra de una señora (la cual podria ser mi madre) pero en la forma k la trataron yo creo k se excedieron en su fuerza y mas con niños presente mas encima en visperas de una linda navidad y lo echan a perder todo”.

El video hasta este momento ha sido visitado casi por 750 mil personas, quienes de distintas maneras han expresado su repudio por las imágenes.

VERSION DISTINTA DE CARABINEROS

Carabineros sin embargo salió al paso de esto dando a conocer una versión distinta la que se dice en el texto y poniendo en contexto los hechos.

“En relación al video publicado en la red social “Facebook”, por el usuario identificado como Francisco Javier Collao Angel, en el cual se cuestiona un procedimiento adoptado por funcionarios de la 2da Comisaría de Carabineros “Coquimbo” en el sector de Baquedano durante el día de ayer, la Institución aclara que:

-El procedimiento se gestó cerca de las 18 horas del día 21 de diciembre en la intersección de calles Merino Jarpa con Baquedano en Coquimbo, lugar donde funcionarios de Carabineros de Chile realizaban controles vehiculares aleatorios como parte de los servicios preventivos comprometidos e instalados en el sector Baquedano desde la ocurrencia del terremoto y tsunami.

-Se fiscalizó al conductor de una camioneta, que transitaba junto a una mujer y a un menor de edad, el cual no portaba su licencia de conducir ni ningún tipo de documentación del vehículo, por lo que se procedió a notificarlo de la infracción a la Ley de Tránsito correspondiente y, por consiguiente, al retiro de su vehículo de circulación.

-Debido a lo anterior, el conductor le indicó al menor de edad que fuera en busca de familiares porque le iban a quitar la camioneta, instante en que la mujer agrede a uno de los carabineros que adoptaba el procedimiento, por lo que se procede a su detención por maltrato de obra a Carabineros de servicio, oponiéndose ésta a su detención. Momento en el que llegan más familiares, los cuales también agredieron a los funcionarios, que solicitaron la cooperación respectiva, atendiendo al llamado motos todo terreno y patrulla en bicicletas.

-Hubo tres detenidos por maltrato de obra a Carabineros de servicio. El conductor del vehículo H.M.V.Z. de 36 años, con antecedentes por conducción en estado de ebriedad y maltrato de obra a Carabineros, su acompañante F.C.S.C. de 50 años, con antecedentes por hurto y L.H.M.Z. 35 años, sin antecedentes. Los tres fueron diagnosticados sin lesiones por el Servicio de Salud.

-Dos carabineros fueron diagnosticados con contusiones generales de carácter leve.

-La Fiscalía dispuso la formalización de detención de los tres individuos y los peritajes quedaron a cargo de la Sección de Investigación Policial de Coquimbo.”.

¿Con cuál versión se queda usted?


                

Con éxito finalizó curso de inglés impulsado por Rotary Club Ovalle

0

La iniciativa se llevó a cabo gracias a la alianza entre Rotary Club y el municipio de Ovalle, lo que permitió que 28 alumnos recibieran conocimientos de este idioma, para su desarrollo personal.

Excelentes resultados han tenido los cursos de inglés impulsados por Rotary Club Ovalle y apoyados por el municipio local. En esta ocasión, 28 alumnos fueron certificados en los distintos niveles que se imparten en cada clase. Las encargadas de entregar estos conocimientos fueron las profesoras Elizabeth Moreno y María Natalia Rojas, quienes se han esforzado, para que cada uno de los beneficiarios obtenga y conozcan los principales lineamientos del inglés.

Esta iniciativa se efectúa desde el año 2013 y comenzó en las dependencias municipales del Corazón de María, donde se instaló un laboratorio bien equipado, con computadores y equipos de audio, para que los beneficiarios contarán con todo lo necesario para aprender este idioma. Lamentablemente, esto cambio el pasado 16 de septiembre, con el terremoto que afectó a la comuna de Ovalle, hecho que dejó inutilizables las oficinas ocupadas por estos alumnos, lo que obligó a Rotary Club a disponer de las locaciones de las mujeres, para continuar con esta iniciativa. Esta acción permitió que concluyeran las secciones de este 2015.

Los encargados de entregar los certificados fueron el Pas Presidente de Rotary Club, Camilo Huamán y el alcalde Claudio Rentería. En este sentido, Huamán indicó que «es un orgullo ver a un nuevo grupo de alumnos que cumple sus objetivos. Lo más importante es que se ha interesado gente adulta, porque nunca es tarde para aprender, además lo hacen de forma gratuita. Estamos contentos con la respuesta que hemos tenido». En tanto, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que es «bueno que las personas aprovechen este tipo de instancias, porque esto les permite conocer este idioma que es tan necesario y lo mejor es que es un programa gratuito y que cuenta con dos tremendas profesoras, que han permitido que esto se lleve a cabo con éxito».

La docente Elizabeth Moreno sostuvo que “los alumnos que finalizaron mostraron su interés real por participar y eso se valora. Por eso queremos invitar a todas las personas que estén interesadas en aprender inglés se inscriban para los cursos de verano”. Dichos cursos se impartirán de forma gratuita, desde el 4 de enero hasta el 4 de febrero y las inscripciones serán en la sede de Rotary Club.
En la oportunidad, el ámbito artístico no estuvo ausente, ya que la academia de folclore del Colegio Raúl Silva Henríquez mostró un popurrí de danzas sudamericanas.

Destacan colaboración y apoyo de consejeros regionales en Cuenta Pública

0
Saludando al consejero limarino, Alberto Gallardo.
Saludando al consejero limarino, Alberto Gallardo.
Intendente con el Presidente del Consejo, Teodoro Aguirre.
Intendente con el Presidente del Consejo, Teodoro Aguirre.

Intendente Claudio Ibáñez participó en la rendición de la gestión año 2015 del Consejo Regional de Coquimbo, y resaltó el aporte de los 16 consejeros regionales para sacar adelante las propuestas y avanzar en proyectos emblemáticos.

Más de 62 mil millones de pesos fue la inversión que ejecutó el Gobierno Regional de Coquimbo durante el presente año. Este fue uno de los antecedentes que dio a conocer el Presidente del Consejo Regional Teodoro Aguirre, en la ciudad de Ovalle, al dar cuenta pública del trabajo del organismo colegiado.

El Intendente Claudio Ibáñez señaló que “los avances en la región reflejan el trabajo conjunto y permanente. Quiero felicitar esta destacada cuenta pública que tuvo un alto nivel. Como Gobierno Regional y Gobierno Nacional hemos tenido un fuerte compromiso con la región para abordar las principales necesidades de las personas, como ha sido últimamente durante la sequía y la reciente emergencia por el terremoto y tsunami”.

La inversión del Gobierno Regional se ha destacado por reimpulsar obras emblemáticas para el territorio. En este sentido, el Presidente del CORE, Teodoro Aguirre, indicó que obras como el Estadio de Ovalle, las Estaciones Médico Rurales, la Plaza de Abastos de Illapel y la Plaza de Armas de Vicuña, entre otros proyectos, demuestran el sentido de ejecutar inversiones descentralizadoras y equitativas para el bienestar de los habitantes.

Asimismo, subrayó el compromiso de los 16 Consejeros Regionales por sumar su apoyo al cofinanciamiento del CDT de La Serena, presentado por el Intendente Ibáñez, para incorporar el proyecto en el presupuesto 2016.

“El consejo reaccionó y reflexionó para disponer de 7800 millones de pesos para el año 2017,  haciéndose cargo de una mega obra que podrá dar satisfacción a todos los habitantes de la región”, señaló Teodoro Aguirre, Presidente del CORE.

“Aquí el crecimiento y las oportunidades deben ser para todos. Y en eso nos hemos ocupado”, agregó.

Por su parte, los alcaldes de Illapel y Ovalle, destacaron la permanente colaboración y trabajo mutuo para ejecutar los principales proyectos de inversión comunal.

Denis Cortés, edil de Illapel, manifestó que “han dado muestras de descentralización. En el caso de la sequía, así ha sido. El consejo ha sido muy deferente con mi comuna y hay que apoyar este sentido de regionalización que impulsa el trabajo del CORE”.

En tanto, Claudio Rentería, alcalde de Ovalle, enfatizó que “la construcción de este país debemos hacerla todos juntos. Y destacar lo que hemos hecho para concretar el Estadio de Ovalle y ahora vamos por el edificio consistorial. Estamos en proceso de licitación y sólo restan los convenios de programación”.

Cabe destacar que esta es la segunda cuenta pública que realiza el Consejo Regional, desde que sus integrantes son elegidos por votación popular, cuya rendición del año 2015, se realizó de acuerdo a la Ley Orgánica Constitucional n°19.175 sobre Gobierno y Administración Regional.

Alertan de altas temperaturas en la región de Coquimbo para esta Navidad

0
Cuadro 1: Pronóstico Ceazamet.
Cuadro 1: Pronóstico Ceazamet.
Cuadro 2:  Pronóstico de Meteored.cl
Cuadro 2: Pronóstico de Meteored.cl

De acuerdo con la información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile, mediante su aviso meteorológico, se espera un incremento en las temperaturas máximas pronosticadas para la Región de Coquimbo, entre los días jueves 24 y sábado 26 de diciembre, condición que favorece la ocurrencia y propagación de incendios forestales.

A partir del jueves 24 de diciembre hasta el sábado 26 de diciembre se espera un aumento en las Regiones de Coquimbo y del Maule con valores entre 32 y 34°C, y entre 34 y 36°C en sectores precordilleranos de la Región de Valparaíso.

Cabe señalar, que se iniciará reforzamiento del Sistema de Protección Civil, para la atención y combate de incendios forestales. Asimismo, se deberá tener especial atención con los cauces naturales que puedan presentar aumento de caudal producto de deshielos.

A raíz de lo anterior, la Dirección Regional de ONEMI Coquimbo declara Alerta Temprana Preventiva Regional por reforzamiento del Sistema de Protección Civil, ante altas temperaturas.

La declaración de dicha alerta, se constituye como un estado de reforzamiento de las condiciones de vigilancia, mediante el monitoreo preciso y riguroso de las condiciones de riesgo y las respectivas condiciones de vulnerabilidad asociadas a la amenaza, coordinando y activando al Sistema de Protección Civil con el fin de actuar oportunamente frente a eventuales situaciones de emergencia.

Por otra parte, de acuerdo a los pronósticos del CEAZA en Ovalle las temperaturas los días viernes 25 y sábado 26 podrían alcanzar los 34 grados Celsius. (Ver cuadro adjunto).

A su vez la página Meteored.cl coincide con los pronósticos de temperaturas sobre lo normal, aunque anticipa para el día jueves 24 esa medición.

Aprueban por unanimidad proyecto que apunta a reutilizar aguas grises”

0

La iniciativa  presentada por la senadora Adriana Muñoz en el contexto de la escasez hídrica que enfrenta el país, quedó lista para ser votada en Sala en el Senado.

La senadora Adriana Muñoz (PPD) señaló  que el proyecto busca la reutilización de las aguas grises- no cloacales- para el uso domiciliario, el riego de áreas verdes y para el sector rural  y dijo que “la idea es ir descongestionando la demanda de uso de agua potable, un bien que es cada vez más escaso. Aun se riegan estadios y plazas con agua potable hecho que parece inaceptable e insólito”.

Del mismo modo la parlamentaria explicó que “las aguas denominadas grises, son fundamentalmente las que provienen del lavado de manos, duchas y del lavaplatos. Básicamente es agua con jabón, algunos residuos grasos de la cocina y detergentes biodegradables y que luego de un proceso de filtrado, podría ser utilizada en riego de jardines y áreas verdes, descarga de aparatos sanitarios y procesos productivos”.

Asimismo la presidenta de la comisión de Recursos Hídricos afirmó que “si se instalara un sistema de procesamientos de aguas grises de mediana complejidad en condominios residenciales podríamos ahorrar hasta unos 50 litros de agua por persona al día, constituyendo además un plus a la hora de decidir dónde vivir”.

Razón por la cual sostuvo que “muchas de las empresas inmobiliarias de la región de Coquimbo han realizado este tipo de propuestas”, añadió la congresista.

Gobierno Regional vuelve a comprometerse con nuevo Edificio Consistorial para Ovalle

0

22 - 12 - 15 consejo regional 2El compromiso fue ratificado en medio de la cuenta pública realizada en la plaza de armas ovallina, donde también fue mencionado el nuevo Consultorio Urbano de la población Fray Jorge.

Hasta la plaza de armas de Ovalle llegaron la totalidad de los Concejeros Regionales de Coquimbo para presenciar la cuenta pública 2015 que presentó su actual presidente, Teodoro Aguirre.

En la ocasión estuvieron presentes diversas autoridades provinciales, regionales, comunales y locales, siendo unos de los grandes ausentes los parlamentarios por Coquimbo.

Dentro de todas las obras, compromisos y nuevas inversiones que se mencionaron para toda la región, en la capital limarina se realizarán ciertas obras de gran importancia para la comunidad ovallina, como es la reposición del Cendyr municipal con una inversión de $2.501.141.000, la construcción de electrificación rural D-43, segunda etapa Ovalle, con un valor de $460.051.000, la construcción de electrificación La Verdiona, por $245.086.000 y, en la misma línea de electrificación, se suma Mantos de hornillos y Tranquilla, por $494.979.000, “agradezco los más de mil millones de pesos que son para obras de electrificación, que localidades que no han tenido electrificación durante muchos años, hoy día van a tenerla”, indicó la primera autoridad comunal.

Pese a que aún falta aprobar el presupuesto, que en un principio era de 9.236 millones de pesos, el presidente del CORE volvió a mencionar, esta vez reafirmando, la construcción de un nuevo edificio consistorial, “ya está expresada una voluntad del Concejo Regional en la construcción, porque dentro de nuestra política hay dos comunas que no tienen aún el edificio consistorial nuevo, que es Vicuña y Ovalle, y estamos entonces en una deuda que esperamos empezar a construir este año respecto de la construcción definitiva del edificio consistorial de la comuna de Ovalle”.

Sobre esto, el alcalde Rentería resaltó que “el trabajo que se hizo con el Concejo Regional durante el 2015, referente al anhelado proyecto que tienen los ovallinos que es la construcción del edificio consistorial, ya está en proceso de licitación, falta solamente los convenios de programación que tendremos que firmarlos, yo creo, en el transcurso del mes de enero y febrero, para hacer el proceso de licitación pública y así los ovallinos puedan tener un edificio consistorial”.

Otro de los anuncios a los cuales se les dio realce, fue un nuevo Centro de salud familiar, CESFAM, el cual estaría ubicado en la población Fray Jorge. “Señalo  y agradezco la gestión, tanto del Gobierno regional, como del Consejo Regional, por apalancar cada uno de estos proyectos y tenerlos como prioridades, porque, en el caso del CESFAM de la población Fray Jorge, es otro orgullo para los ovallinos”.

Por último, Rentería señaló que “son grandes noticias para Ovalle, son grandes noticias para todos los ciudadanos, reitero nuevamente el agradecimiento al Gobierno Regional, al señor intendente,  Claudio Ibañez, y también al Concejo Regional, a su presidente y a todos los concejeros, por la colaboración que han prestado  y la entrega de cada uno  de los recursos a la municipalidad”, agregando que “también quiero resaltar el trabajo que hemos realizado durante todo este tiempo de emergencia, con el Gobierno Regional y con la subsecretaría de Desarrollo Regional, que nos apalancó recursos para cada una de las escuelas que fue damnificada”.

AUSENCIA DE PARLAMENTARIOS

Lo que llamó de inmediato la atención de los asistentes a la cuenta pública realizada en la Plaza de Armas fue la ausencia de todos los parlamentarios – Senadores y diputados – de la región de Coquimbo.

“Me quedo con una sensación media amarga por la inasistencia de los Senadores de la república y también de los Diputados. Creo que es una cuenta pública en la cual el ejercicio que se realizó durante el 2015 se refleja entregando a cada uno de los actores sociales lo que se ha desarrollado en un año bastante complicado para Ovalle, terremoto, inundaciones, tsunami, lo que nos ha ayudado también a poder fortalecernos y ayudar a salir adelante todos juntos.”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, al finalizar la ceremonia.

En Ovalle concluye itinerancia de la Sala extraordinaria de la Corte de Apelaciones

Con la vista de trece causas, relativas a materias de familia, civil, laboral y penal, culminó el trabajo de itinerancia que la Tercera Sala extraordinaria de la Corte de Apelaciones de La Serena realizó a partir de septiembre pasado en la comuna de Ovalle.

En cuatro ocasiones,  la sala se trasladó a la provincia del Limarí para la revisión de causas provenientes de los juzgados de Los Vilos, Illapel, Combarbalá y Ovalle, cumpliendo con el objetivo de otorgar acceso a la justicia a comunidades alejadas que se propuso la iniciativa.

Experiencia que fue valorada positivamente, tanto por los partes litigantes, como por presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Christian Le-Cerf. “Constituir una sala en una ciudad que no sea La Serena, ha sido muy provechoso, pues no solo ha facilitado el acceso al tribunal de alzada de los litigantes de las zonas más apartadas de la capital regional, sino que también ha permitido la vista de un mayor porcentaje de las causas incluidas en las tablas, respecto a lo que se produce en el tribunal de alzada”, sostuvo.

La tabla de la sala extraordinaria consideró, en sus cuatro visitas, un total de 46  causas; de las cuales, 39 fueron vistas y 6 suspendidas por las partes. Resultados que serán analizados por el pleno del tribunal de alzada, no descartándose continuar la experiencia en 2016.

El temblor de cada día: ¿lo sintió esta tarde?

0

El sismo de una magnitud 4. 6 en la escala Richter registrado a las 15. 46 horas tuvo un epicentro a 3 kilómetros al Norte de Punitaqui y a 43.7 Km de profundidad.

En forma previa , a las 08. 29 horas, fue registrado otro movimiento sísmico de menor intensidad, 3,2 en la escala Richter y a 50 kilómetros al oeste de Los Vilos.

En lo que se refiere a las Intensidades del sismo, según reporte de la Oficina Nacional de Emergencia, estas fueron las siguientes:

Punitaqui    V
Combarbalá    IV
Río Hurtado    IV
Monte Patría    IV
Canela    III
La Serena    III
Coquimbo    III

Fuente    ONEMI Región de Coquimbo

Obituario martes 22 de diciembre

Informamos del sensible fallecimiento de las siguientes personas:
OSCAR ROGELIO BARRAZA CUBILLOS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle Caupolican N° 2810, Punitaqui, la misa se realiza mañana (miércoles) a las 12:00 hrs en la iglesia de Punitaqui, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma ciudad.
 
AGRADECIMIENTOS.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ALICIA DEL TRANSITO LAZO VILLAR  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  ayer (lunes) en Ovalle, agradece la familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera BERNARDO ENRIQUE MUÑOZ MUÑOZ  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  ayer (lunes) en Huamalata, agradece la familia.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ELBA DEL CARMEN RAMIREZ VEGA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron  ayer (lunes) en Punitaqui, agradece la familia.
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA