Inicio Blog Página 2175

Tuercatón: el evento une el mundo «tunning» con la solidaridad

0

Con motivo de la Teletón muchas agrupaciones sociales se organizan para realizar su aporte a la cruzada solidaria. Este es el caso del club tuning de Ovalle que organizo este domingo la tuercaton, donde todo el dinero recaudado irá en directo beneficio de la cruzada solidaria.

Cerca de 200 autos a todo audio y piezas llamativas rugieron sus motores mostrando a los asistentes variados modelos de vehiculos y accesorios tan valorados por los amantes de la velocidad.

Juan Araya presidente de la asociación destacó el valor de esta actividad «es la primera vez que se realiza en Ovalle  la tuercatón. Antes se realizaba sólo en La Serena y Coquimbo. La Teleton pasada apoyamos sólo desde nuestros bolsillos. Ahora hablamos con la organización de la Teleton en Ovalle y nos motivamos con esto que ha resultado».

Como en todo evento de este tipo, se realizaron concursos para elegir a los autos con mejor equipo de sonido, motores y estética. En la ocasión también participaron stands de comida y música durante toda la jornada dominical.

Coquimbo, si es realista, puede quedarse dentro del corredor bioceánico

0

Paralelo a las distracciones que nos provocan Perú y Bolivia, tenemos que estar atentos a lo que está sucediendo con respecto al desarrollo marítimo portuario de la región de Coquimbo, ya que los tiempos se van acortando. Basta recordar que ya en mayo de 2016 debería entrar en operaciones la ampliación del Canal de Panamá y esto trae aparejado un cambio en las rutas marítimas que unen al mundo.

También no debemos olvidar que Perú sigue con su idea de “la construcción de un gran puerto en El Callao que, como objetivo nacional, es lo que nos va a permitir ganar el Pacifico Sudamericano. El Siglo XXI es la guerra por el Pacifico, ya no la guerra del Pacifico”. (Alan García Pérez. Diario La República, Perú, 22 junio 2006).

Además, Bolivia quiere convertirse en un articulador de los dos océanos o de Brasil o países occidentales, pero si bien, Perú ha facilitado condiciones para mejorarle su condición geopolítica, los bolivianos sienten que siempre les ponen obstáculos. Bolivia buscaría reorientar su carga que saca por Arica y llevarla al puerto de Ilo. El grave problema que tienen, es que hay informes, como el de la Unión Interamericana de Ferrocarriles que manifiesta que el proyecto es inviable porque; “resulta más costoso enviar soja a China a través del puerto de Ilo que por medio del puerto de Santos en Brasil”, (Diario Gestión, economía y negocios de Perú, junio de 2015).Allí, clarifican que enviar desde Lucas do Rio Verde hasta Shanghái cuesta US$ 120.43 y si se despacha por el puerto de Perú saldría unos US$ 166.92, sin considerar los costos de construcción de la ruta.

Para el caso que nos motiva, Coquimbo, seguimos con interés las reuniones que se realizan para abrir un corredor, por ello, nos parece adecuado que en la reunión de este mes en Argentina, se abocaron a; crear un plan de acción y dinámica, consolidar un modelo de seguimiento, definir un cronograma de trabajo y el último, IDENTIFICAR LAS DEBILIDADES. Ante esto, esperamos poder aportar en el próximo encuentro que se realizará en nuestra región, ya que estuvimos en el Puerto de Coquimbo escuchando la exposición del estudio de la Universidad Católica del Norte, donde visualizaban algunos de los nudos que se detectaban. En el cual, de acuerdo a la comparación de traslado de la carga por el Túnel de Agua Negra, solo era rentable el paso de la carga desde Brasil hacia la ciudad de Los Ángeles (14.4 días) a los (23.2 días) si era por el sector tradicional, si se embarca por la región hacia Shanghái (30.2 días) y por el Atlántico (32.8 días).

De allí, que nosotros sigamos insistiendo que la alternativa más viable es por el Paso Fronterizo “La Chapetona” por la provincia del limari, por la rapidez de su implementación por sus condiciones favorables para habilitarlo, por su bajo costo, pendientes suaves, implementación de líneas férreas de gran calidad y tener salida a una zona que puede transformarse en un gran polo de desarrollo marítimo portuario con profundidades adecuadas para recibir buques de 18.000 contenedores y disputarle a los Iquiqueños que dicen tener las condiciones con profundidades de 16 a 18 metros sin dragar, porque se dan cuenta que sus vecinos, El Callao podría ser el puerto de arribo y así ellos pueden abastecerse solo a través de feeders (barcos pequeños que redistribuyen carga).

Insistimos en que debe abrirse la discusión para un segundo Paso Fronterizo en la región de Coquimbo ahora ya, más teniendo presente la última reunión de APEC, donde se reafirmó que los nuevos circuitos de negocios serán por el pacifico y así poder competir e insertarnos exitosamente en este circuito virtuoso y ser una región puerto y puente entre Latinoamérica y el Asia-Pacífico.

Octavio Álvarez Campos

Profesor de Historia y Geografía

Coquimbo

 

Vecinos de la Población El Molino pudieron realizar trámites en plaza ciudadana

0

 

Gracias a la visita que los servicios municipales realizaron en una jornada de recreación y atención personalizada cerca de los hogares.

Como ya ha sido costumbre en Ovalle, la municipalidad de la comuna, a través de su Departamento de Desarrollo comunitario, organizó una nueva versión de la iniciativa Municipio en tu barrio, dando la oportunidad a que toda la familia pudiera tener las oficinas municipales cerca de sus casas.

Tras el trabajo realizado entre la junta de vecinos La costanera de villa El Molino, y el departamento encargado, la actividad fue bien recibida por los vecinos del sector, quienes rescataron que un operativo de este tipo beneficia directamente a su población ”me parece bien, porque es una gran ayuda para nuestros vecinos que, lamentablemente, por trabajo o tener niños chicos, no pueden asistir muchas veces, entonces acá tienen la gran oportunidad de disipar todas las dudas que ellos quieran, gratuitamente, resolver. Estamos felices que el municipio nos esté entregando estos beneficios que, muchas veces no sabemos dónde ir o como hacer los trámites”, indicó la presidenta Consuelo Moreno.

Una de las oportunidades que más han rescatado las personas de los sectores beneficiados, ha sido la presencia de veterinarios quienes, a través del programa MAACO, desparasitaron a los perros y gatos de quienes se acercaron hasta el lugar, “me parece espectacular, porque la municipalidad siempre está lejos de los vecinos, nunca hay tiempo y ahora que se ponen cerca de las poblaciones es lo mejor que hay. Muy agradecido, porque uno de tiene el tiempo de ir a un lugar, y más que sea gratis, así que muy agradecido.”, comentó Fernando González, quien llevó a sus dos gatos para ser atendidos.

Por su parte, Lidia Rojas, tesorera de la junta de vecinos, se refirió a esta iniciativa impulsada por el alcalde Claudio Renteria, como una buena oportunidad para realizar trámites, “esto es excelente, muy bueno para nuestros vecinos, para nosotros mismos para poder aprovechar todo lo de los servicios que vinieron, para que los vecinos hagan sus consultas, tanto en plano social, como para los animalitos, es muy bueno, porque nuestra población nunca había tenido algo de esta índole, estamos muy agradecidos”

La iniciativa también estuvo acompañada de cantantes locales, juegos infantiles y clínicas deportivas, además de operativos de recolección de basura histórica.

“Estamos cerca de la gente, de la comunidad, abarcando cada lugar de Ovalle, porque ese es el sello de nuestra nueva administración, acoger a todos los ovallinos que se acerquen a nosotros, trabajar por ellos y lograr que vivan de la mejor manera”, señaló la máxima autoridad comunal, quien, por primera vez en la comuna, ha llevado las oficinas municipales a los barrios de la ciudad.

La iniciativa también estuvo acompañada de cantantes locales, juegos infantiles y clínicas deportivas, además de operativos de recolección de basura histórica, logrando otro de los puntos que, explica el edil, son importantes para su administración, “volver a reunir a la familia, fomentar la vida sana en todos, especialmente en los niños, es lo que buscamos con la presencia de estos departamento”, y agregó que, “con la modernidad y desarrollo, nuestros objetos se convierten en desechables y los vamos juntando en las casas y, muchos, van creando vertederos ilegales, por eso los vecinos deben aprovechar el servicio que entrega Aseo y Ornato para deshacerse de todo lo que ya no usan”.

 

¡Por fin! Ovalle gana y escapa del fondo de la tabla

Un ajustado 3-2 fue el resultado final del encuentro entre Club Deportes Ovalle y el legendario Lota Schwagger, partido disputado en el municipal de Punitaqui y que enfrentaba a dos elencos necesitados de puntos.

El encuentro prontamente se desniveló a los 6′ con gol de Felipe Varas para los ovallinos. El partido era parejo, pero los verdes entraron con todo en el primer tiempo y lograron poner el 2-0 por intermedio del tanque Cuellar a los 31′.

Durante el segundo tiempo el partido entró en una tensión que se cortaba con cuchilla. Los jugadores de Lota notoriamente más espigados que los ovallinos hicieron valer su físico e incomodaron constantemente la portearía de los verdes. Tanto así que  a los 62′ José Miguel Farías encajó el primer descuento.

Trabado el encuentro para ambas escuadras que no daban tregua en su lucha por no descender, la victoria decantaba para los verdes del Limarí pero a 10 minutos del final David Lara igualó el partido 2-2.

Los ovallinos ya empezaban a masticar sin tragar un empate amargo, una remontada inexplicable de los del sur. Los hinchas ya estaban inquietos y con un pesar inexplicable. Pero todo cambió.  A un minuto del final del encuentro, como caído del cielo Diego Cuellar anotó el 3-2 celebrado con el alma por todos los asistentes al sintético de Punitaqui.

Con este resultado, Deportes Ovalle logra avanzar hasta el noveno lugar al alcanzar los 15 puntos. Mientras que Lota Schwager está en el undécimo puesto con 13 unidades a la espera de lo que ocurra mañana cuando concluya la decimoquinta fecha del campeonato nacional de segunda división.

FORMACIONES Y CAMBIOS:


Deportes Ovalle (3): Cristóbal López, Rodrigo Rojas, Felipe Lecaros, Víctor González, Nicolás Carvajal, Ignacio Requena, Eric Albanez (66’ Marcos Robles), Leonardo Espinoza (84’ Freddy Muñoz), César Castillo, Diego Cuellar, Felipe Varas (89’ Ricardo Pizarro). DT: Leandro Zepeda.

Lota Schwager (2): Gustavo Fuentealba, Felipe Lucares, Patricio Jeria, Matías Troncoso (46’ Felipe Valencia), David Lara, John Munizaga, José Miguel Farías Cristopher Pardo (64’ Sebastián Hurtado), Franco Tapia, Alfonso Arroyo, Nicolás Bechtholdt (46’ Kevin Salazar). DT: Osvaldo Hidalgo.

 

Escuela de oficios Dabed ya ha capacitado gratis a 4000 maestros

0

Cerca de 400 personas participaron la Escuela de Oficios Dabed en su versión de Noviembre y que contó con siete cursos distintos para capacitar al público en general en actividades de la construcción y el uso de herramientas.

Maestros de oficio, aficionados y dueñas de casa concurrieron hasta las dependencias del edificio Ex Santo Tomás de calle Maestranza, donde durante toda la jornada sabatina se impartieron los cursos de instalaciones domiciliarias, albañilería, Gasfitería, Mueblería, Pintura y Decoración, Perfiles y metalcón y Herramientas eléctricas.

Esta escuela de oficios se realiza en Marzo, Junio, Julio y Noviembre desde el 2012 y ya han sido capacitados cerca de 4000 maestros. Al respecto el gerente comercial de empresas Dabed Roberto Dabed Martinic señaló “Estamos súper contentos de poder traer esta alternativa nueva de aprender a Ovalle. Tuvimos más maestros por curso que el año anterior y feliz de poder cerrar este ciclo connuevos maestros capacitados.”

La actividad comenzó a las 14:00 cuando los especialistas comenzaron a impartir los cursos, a las 17:00 hubo un break y luego la charla de Roberto Dabed Resca empresario Santiaguino que representó mucho tiempo en Chile a la marca “Apple” y que hoy está enfocado en iniciativas de reconstrucción.

El empresario tiene proyectado construir más de 300 casas en la región con el subsidio del gobierno pero necesita gente que lo apoye a reconstruir. Por lo mismo, en la Escuela de Oficios se recibieron curriculum de los asistentes para trabajar en las obras.

La actividad concluyó con un asado de camaradería para contrastar experiencias y compartir “muy buena esta iniciativa, es segunda vez que yo vengo y he aprendido mucho. Yo soy albañil, pero acá aprendí de mueblería y pintura que me sirve mucho también para mi oficio” señalo Claudio Gomez asistente a la actividad.

La salud está en crisis

0

Después de 608 días, la Subsecretaria de Redes Asistenciales Dra. Angélica Verdugo, renunció a su cargo justo en el momento en que se estaba discutiendo el presupuesto nacional y cuanto de él se destinaría a salud. Además de dicha renuncia, debemos sumar la de la jefa de inversiones del Minsal Francisca Toro, en medio de fuertes criticas de todo el espectro político por su pésima gestión. A esto debemos sumarle la gran pugna ideológica que existe al interior del Gobierno y del Minsal, ya que existen discrepancias entre ellos respecto a las concesiones en la construcción de nuevos hospitales. Ha tal punto ha llegado dicha pugna, que tanto el Ministro del Interior como el Ministerio de Hacienda, estimaron que no se podía descartar “a priori” las concesiones en la construcción de los nuevos hospitales, que era un escenario que debía evaluarse, pero no obstante ello, el Secretario General de Gobierno y la Ministra de Salud, lo descartaron de plano basándose solamente en razones políticas y no técnicas; cuando en realidad esta modalidad es la más rápida, barata y eficiente, vale decir, los chilenos debemos seguir esperando hasta que las máximas autoridades se pongan de acuerdo, mejoren su gestión y no antepongan sus intereses políticos por sobre el bien común.

La mala gestión de este Gobierno y del Minsal la podemos ver plasmada en las improvisaciones y gran desprolijidad en las distintas versiones, anuncios, contraanuncios y señales erráticas, que han hecho durante el último año y medio en materia de infraestructura hospitalaria, acceso y equidad en la salud, etc.

Hasta octubre de este año, en materia de infraestructura, se han ejecutado un 21.7% de los 528 mil millones de pesos del presupuesto destinado a salud; siendo este, el mayor presupuesto de la historia para estos fines, vale decir, que el problema no es por falta de recursos, sino de cómo se gestionan estos; puesto que la disminución de los recintos hospitalarios a construir, impedirán sumar por lo menos en 2.400 camas nuevas al sector público de salud; provocando que la deuda hospitalaria se agudice cada día más e incluso pudiendo provocar que se alcance una cifra récord de 325 mil millones de pesos para el año 2016.

Sin ir más lejos, debemos sumar las listas de espera de 1,8 millones de pacientes (más de 1 millón de personas esperan más de 120 días para atenderse con un especialista) y (130 mil después de un año para obtener una cirugía), ello sumado al desfinanciamiento de las patologías GES por error de Fonasa provocando con ello un déficit  6.647 millones de pesos. Esto resulta sumamente contradictorio proviniendo de la actual mandataria y su Gobierno, puesto que ellos se comprometieron en brindar un mayor acceso y equidad en salud; pero a su vez se niegan a otorgar los recursos necesarios para la construcción de hospitales emblemáticos en regiones. Todo esto es consecuencia de las promesas inviables de la actual administración, ya que la meta que se propusieron nunca fue realista,  acorde y a la altura del presupuesto disponible y mucho menos de su capacidad de gestión.

Lo que he descrito anteriormente, daña seriamente la fe pública muestra de ello está en la última encuesta realizada por la Universidad Diego Portales respecto a la mandataria, donde el 72,2% de los chilenos le cree poco o nada a ella y su Gobierno. Por otra parte, la encuesta Adimark, arrojó que la Ministra de Salud es la peor evaluada; de hecho el 77% evalúa en forma negativa al sistema público de salud (CADEM) y el 69% opina que la salud es mala o muy mala; es por ello que la actual Secretaria de salud debió hace poco enfrentar una interpelación y encontrarse actualmente bajo una acusación constitucional.

Por último, no puedo dejar de referirme al ofrecimiento que hiciera la Presidenta Bachelet de construir un centro de Diagnóstico y Tratamiento para la ciudad de La Serena, el cual no se había cumplido y es por ello que como medida de presión, se produjo una renuncia masiva de médicos y la paralización del 90% de los funcionarios de ese recinto asistencial, donde una vez más perdieron los usuarios que tuvieron que esperar un largo tiempo por una consulta, exámenes,  procedimientos, cirugías, etc y solo con esta medida las autoridades accedieron a cumplir dicho compromiso. No podemos seguir así Chile necesita un cambio, Chile no merece un Gobierno como el que tiene.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

Hasta mañana barco emblema de Greenpeace podrá ser visitado en Coquimbo

Se trata de “Esperanza”, navío que ha recorrido el mundo protegiendo el medio ambiente y que arribará este viernes 20 de noviembre a Coquimbo. La comunidad podrá visitarlo desde las 10 horas del sábado.

Un panorama que invita al conocimiento y protección de nuestro entorno tendrá vida el sábado 21 y domingo 22 de noviembre en Coquimbo, dado que este viernes en el transcurso de la tarde arribará a la ciudad-puerto el navío “Esperanza”, barco emblema de la organización ambientalista Greenpeace que podrá ser visitado por la comunidad.

Con 72 metros de eslora y 16 nudos de velocidad máxima, “Esperanza” ha navegado por 16 países del mundo desde el 2013, buscando en aquellos destinos la protección de los glaciares y la defensa de los osos polares y ballenas perseguidas por buques factoría. Un navío que además tiene como lema el respeto del medio ambiente, funcionando con purificadores de agua y un sistema de carburante especial para evitar derrames.

Para Luis Pastén González, gerente de la Corporación Municipal de Turismo de Coquimbo, el arribo a la ciudad-puerto de “Esperanza” representa “una importante actividad y acción, donde se mezclan aspectos ecológicos, ambientalistas, como también aspectos turísticos. Destacar que este barco va ser abierto al público, para que la gente de Coquimbo pueda conocer la experiencia y el trabajo que realizan este tipo de embarcaciones”, indicó.

Coquimbo será el primer puerto del país donde la comunidad podrá conocer a bordo la historia del navío y experiencias de los activistas, ocasión que contará con múltiples actividades a fin que los visitantes se interioricen de manera amigable sobre lo relevante que es la protección de la naturaleza.

Por lo mismo, la Corporación Municipal de Turismo de Coquimbo, está fomentando las inscripciones de la comunidad, las cuales hasta el momento superan las 1.000 personas. “Estamos tratando de vincular este barco con la comunidad local para que puedan disfrutar y conocerlo”, explicó Luis Pastén González, gerente de dicha Corporación.

Sin dudas una actividad imperdible que se llevará a cabo en el sitio 1 del Terminal Puerto Coquimbo, a la cual puede acceder inscribiéndose en www.greenpeace.cl/esperanzatour. En cuanto a los horarios de visitas, las personas tras la inscripción deben presentarse carnet en mano entre las 10 y 18 horas del sábado o domingo.

Cabe señalar que tras su paso por Coquimbo, el barco capitaneado por el argentino Daniel Humberto Rizzotti y que cuenta con 12 tripulantes chilenos, se trasladará hacia Valparaíso y Puerto Montt respectivamente.

Concurso «Me la juego por el ahorro» premió a estudiantes del colegio El Ingenio de Ovalle

0

Se trata de un premio a los alumnos de cuarto medio de este establecimiento educacional tras su participación en el concurso “Me la juego por el ahorro” impulsado por SERNAC.

Los estudiantes de cuarto medio del Colegio “El Ingenio” de Ovalle disfrutaron de su premio, tras obtener el tercer lugar en el concurso “Me la juego por el ahorro” de SERNAC, el cual consistía en un paseo al balneario Totoralillo con todo los gastos pagados.

Cabe recordar que este concurso consistía en la creación y grabación de una coreografía original de la canción “La Gastadera”, interpretada por Juan Ayala, ex vocalista de Juana Fe, y que fue compuesta especialmente para esta iniciativa.

En la oportunidad, los alumnos de cuarto medio del colegio ovallino lograron el tercer lugar del concurso nacional gracias a los 1.190 “Me gusta” obtenidos en el canal Youtube, cuyo premio consiste en un paseo dentro de la región para los estudiantes participantes en la coreografía.

Hasta el mismo balneario llegó la Directora Regional (PT) del SERNAC, Paola Ahumada para hacer entrega del diploma que acredita el premio obtenido por los alumnos y felicitarlos por el entusiasmo puesto en esta iniciativa.

“Los alumnos, profesores y apoderados me manifestaron estar muy contentos y satisfechos por el premio, disfrutaron un hermoso día de playa en Totoralillo, con todos los gastos pagados, traslado, almuerzo, colaciones, y disfrutaron un día de descanso muy merecido pues ellos están cerrando un año muy importante en sus vidas y para nosotros como SERNAC fue muy gratificante ser parte de esa instancia”, señaló Ahumada.

Este concurso tuvo como propósito incentivar y promover el buen hábito del ahorro entre los escolares de sexto básico a cuarto medio de establecimientos municipales y subvencionados.

La Directora, Paola Ahumada, valoró el logro conseguido por los estudiantes del Colegio El Ingenio, principalmente por el entusiasmo mostrado y la calidad de la coreografía realizada, “lo que demuestra que existió disciplina y un gran trabajo de equipo, justamente valores que buscamos fomentar”.

La autoridad regional explicó que “debemos enseñar a nuestros niños y jóvenes a ser consumidores responsables, para que cuando sean adultos sepan desenvolverse correctamente en un mundo donde las finanzas son cada vez más complejas”.

Para lograr este propósito, el SERNAC está desarrollando este año el Programa Escolar de Educación Financiera (PEEF), iniciativa que tiene como propósito formar ciudadanos que sepan jerarquizar los recursos y sobre todo, diferenciar los deseos de las necesidades. Se trata de lograr educar ciudadanos informados, capaces de generar ahorro y de prevenir el sobreendeudamiento.

A continuación puedes ver la coregrafía realizada por los estudiantes del Colegio El Ingenio.

Delincuentes profesionales fueron capturados en Ovalle

A eso de las 20 horas del día viernes, un auto blanco en plena Ariztia Oriente realizó una maniobra  ilegal que dejó al vehículo en contra del tránsito. Carabineros que pasaba por el lugar advirtió la situación y se acercó al auto para realizar un control de identidad.

Gigante fue la sorpresa que se llevaron los funcionarios policiales cuando se encontraron con Graciela Hernández, Cristian Vera y Jesús García quienes se trasladaban en  un auto con encargo por robo desde Coquimbo y  cargado con cerca de 50 artículos de distintas procedencias y sin boleta de compra, en señal inequívoca que se trataba de especies robadas.

El control de detención de la mañana de este sábado dejó en evidencia el amplio prontuario de los detenidos. Graciela cuenta con la desorbitante suma de 44 causas policiales anteriores, entre ellas hurto, falsificación de documentos, asalto, porte de arma de fuego, robo con violencia, amenazas, usurpación de nombre, fraude, entre muchos otros ilícitos realizados a lo largo y ancho de Chile.

Situación similar a la de Cristian Vera quien en Septiembre terminó de cumplir una condena de 10 años por distintas causas entre ellas principalmente robo  y  uso de arma de fuego.

Jesús García a sus 23 años ya cuenta con 9 condenas por robo con intimidación y hurto.

Durante la audiencia de control de detención se dictaminó la prisión preventiva para estos 3 sujetos por el delito de receptación de especies robadas. Los detenidos mantienen causas judiciales en distintas partes del país, (Talagante, Coquimbo, Iquique, Ovalle, Santiago y otros) por lo que el tribunal declaró a los imputados un peligro para la sociedad y con riesgo inminente de fuga. 60 dias durará la investigación, mismos días que pasaran en cárcel estos profesionales del delito.

Una cuarta persona identificada como K.A.F.M fue dejada en libertad , con firma mensual y arraigo nacional, pues a pesar que transitaba con los detenidos  no contaba con antecedentes penales.

En Punitaqui inician campaña para incentivar inscripción de estudiantes en la educación pública

0

La idea de la campaña es poder incentivar la matrícula en los establecimientos municipales y se realizó un feria expositiva para la comunidad con ejemplos de proyectos y trabajos que realizan los alumnos.

21-11-2015 matrículate en la educación pública1En la Plaza de Armas de Punitaqui se desarrolló el lanzamiento de la campaña nacional “Matricúlate con la Educación Pública” donde autoridades encabezadas por el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera y el alcalde Pedro Valdivia hicieron un llamado a alumnos, padres y apoderados a escoger al sistema púbico como la opción para la educación.

En la plaza hubo una feria expositiva de las distintas escuelas públicas de Punitaqui, oportunidad que mostraron a la comunidad y autoridades diferentes ejemplos prácticos de proyectos y trabajos que realizan sus alumnos.

Hay que destacar que los objetivos principales de la actividad fue dar a conocer la oferta pública de establecimientos y captar matrícula para el año escolar 2016; informar a la población sobre las condiciones de la calidad que se están instalando en la educación pública y por último informar a la comunidad sobre cómo beneficia la reforma educacional a las familias.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó la instancia y dijo que como Gobierno seguirán trabajando para difundir los alcances del Fortalecimiento e la Educación Pública, “en Punitaqui estamos dando el lanzamiento oficial en la provincia de la importancia de que los estudiantes de matriculen en el sistema público. No es posible pensar en un nuevo Sistema Nacional de Educación Pública, proyecto que como Gobierno presentamos al Congreso a inicio de noviembre, sin acciones urgentes y de corto plazo que mejoren ahora la calidad de la Educación Púbica. Además, las y los estudiantes se educarán en ambientes de aprendizaje de calidad, que fomentan su desarrollo como personas y les otorgue seguridad y oportunidades”.

21-11-2015 matrículate en la educación pública2Por su parte, el jefe provincial de Educación, Francisco Alfaro, se refirió al trabajo que el Ministerio está ejecutando en todos los ámbitos de la Reforma Educacional y especialmente, en la línea del fortalecimiento de la educación pública. La reforma tiene una línea de trabajo que es el fortalecimiento de la educación pública y para eso ha ido generando un sinnúmero de aportaciones que permite que la escuela pueda finalmente tener ciertos espacios de donde puedan proyectar, visibilizar la mejora educativa en el mediano y largo plazo pero, de manera permanente» y agregó que «esto es importante por la sencilla razón que las escuelas son una tremenda oportunidad para las familias hoy día, dado que el compromiso que tenemos como Ministerio va permitir, finalmente, que los establecimientos educacionales puedan gestionar de mejor forma su práctica y poner al centro de sus preocupaciones el aprendizaje”

Finalmente,El alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia durante su alocución en la plaza de su comuna, sostuvo, “Esto es un compromiso grande con nuestra educación pública, tenemos que terminar con la racha del deterioro que hemos tenido. Hoy tenemos la bandera de lucha que es mejorar la calidad de la educación, yo creo que si seguimos trabajando así juntos vamos a ver los logros en un corto plazo. Este es un gran desafío, yo felicito por esta idea participativa, teníamos que haberlo hecho mucho antes, pero nunca es tarde para empezar”.

Obituario día sábado 21 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
JUAN JOSÉ ARAYA MUÑOZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en casa-habitación ubicada en  calle El Mirador n° 390, Villa Los Viñedos, la misa se realiza mañana (domingo) a las 11:00 hrs en la iglesia de la población Fray Jorge, luego sus restos serán trasladados al cementerio Parque Ovalle.
BENIGNO ANTONIO ROJAS YAÑEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la su casa-habitación ubicada en calle única s/n  en San Pedro de Pichasca Sur , comuna de Río Hurtado, la misa se realiza mañana (domingo) a las 10:00 hrs en la capilla de El Espinal, luego sus restos serán trasladados al cementerio de San Pedro de Pichasca.
AGRADECIMIENTOS.
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARTINA DEL CARMEN PARRA PARRA  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer en Tulahuén, comuna de Monte Patria, agradece la familia.
 
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ORLANDO ANDRADE (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer en Ovalle, agradece la familia.
 
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera HECTOR HERNÁN PIZARRO GONZALEZ(Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron hoy en San Pedro de Pichasca, comuna de Río Hurtado, agradece la familia.
 
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ENZA OLIVIA DIAZ ROJO  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer en  Monte Patria, agradece la familia.
 
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA