Inicio Blog Página 2176

Realizan Feria Saludable en Camarico Chico

0
21-11-2015 Feria Saludable Camarico 2
En la actividad se promovió la alimentación sana, el ejercicio y se entregó información sobre los efectos nocivos de tabaco, drogas y alcohol.

La actividad organizada por el departamento de Salud, a través del Equipo de Salud Rural, se llevó a cabo en este sector, donde se dieron a conocer recomendaciones para una vida sana y saludable. Además, a un costado de la sede la localidad se inauguró un circuito de máquinas de ejercicios, para que sean ocupadas por la comunidad.

Actualmente, los estilos de vida saludable se han ido apoderando de las rutinas diarias de algunos chilenos. Por ahí pasa el éxito de gimnasios y de que veamos, en las calles y espacios públicos, a muchas personas haciendo ejercicios. Pero esto va de la mano con la alimentación sana, si queremos obtener resultados y mantenernos físicamente óptimos.

Esta fue la principal razón de la realización de la Primera Feria Saludable en Camarico Chico, que se efectuó a un costado de la sede social de la localidad y que contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería y miembros del Equipo de Salud Rural, del departamento de Salud Municipal.

La jornada permitió que los residentes del sector se interiorizarán de los estilos de vida saludable, a través de folletos informativos y algunos consejos de los profesionales de la salud. Por ejemplo, se dieron a conocer datos importantes como comer legumbres y pescados dos veces por semana, tomar leche o los derivados de los lácteos y consumir frutas y verduras frecuentemente. Además, de no abusar de la sal y el azúcar y tomar harta agua.

También, se dieron a conocer los daños que provocan el tabaco y las drogas en el organismo. Entre ellos, se nombró el denominado “humo ajeno”, el cual contiene más de 4 mil productos químicos, de los cuales se sabe que al menos 250 son nocivos para la salud. En la ocasión, estuvo presente el Centro de Rehabilitación Norte Verde, quienes también dieron a conocer sus metodologías de tratamiento.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que son “muy importantes estas instancias, porque le damos la posibilidad a nuestros vecinos, para que se informen de qué forma pueden cuidar su salud, a base de la alimentación y actividades físicas. Estoy muy contento con la gestión que realiza el Equipo de Salud Rural, porque además de atender a los residentes de las diferentes localidades se preocupa de informar sobre los estilos de vida saludable”.

Por su parte, la presidenta del consejo consultivo de la posta de Chalinga, Bartola Araya sostuvo que “para nosotros es muy bueno que nos apoyen y hagan estas ferias saludables acá en nuestro sector, porque así todos sabemos que nos hace bien y mal para nuestra salud. Estamos muy agradecidos de todos quienes hicieron posible esta jornada”.

Una de las partes importantes, en el marco de la Feria Saludable fue la inauguración de un circuito de máquinas de ejercicios, que fue financiado con fondos del Programa de Promoción de Salud, del ministerio de Salud y que permitirá que los residentes del sector tengan un lugar de encuentros y recreación a un costado de su sede social.

Más de 250 mujeres de Monte Patria disfrutan de actividades recreativas

0

Zumba, karaokes, carreras y elección de reina marcaron una divertida y movida jornada que tuvieron más de 250 mujeres de distintos sectores de la comuna de Monte Patria. Las femeninas disfrutaron de una tarde recreativa en el camping Municipal gracias al proyecto  del Instituto Nacional del Deporte  adjudicado por la Red de Voluntarias de El Palqui.

La iniciativa adjudicada por la red de Voluntarias- y que contó con el apoyo del Municipio- se trató de un Fondeporte del IND con una cifra cercana a los 3 millones de pesos.

Las 250 mujeres se dividieron en tres alianzas. Participaron de zumba, baile entretenido, karaokes, competencia de carreras y finalmente eligieron  una reina. La presidenta de la agrupación de la Red de Voluntarias de Apoyo a Mujeres de Monte Patria Ceferina Tapia destacó el apoyo del Gobierno para generar este tipo de instancias.

Respecto al objetivo de la red de voluntariado, Ceferina Tapia comentó, “mi organización red de voluntarias apoyo de la mujer  tiene 28 socias activas que son monitoras  y replicamos todo lo aprendido en la comuna de monte patria, vamos a todos los lugares apoyando a las mujeres y adultos mayores. Estoy  contenta porque todos los apoyos que pedimos siempre están latentes, la idea es salir beneficiadas y fortalecidas”, explicó.

La dirigenta comentó además que, “ha habido tanto miedo y problemas con el terremoto que la idea era celebrar a las mujeres trabajadoras de Monte Patria. Si bien es cierto nuestro proyecto era por 360 mujeres, aún hay mujeres que tiene  miedo de salir de sus casas por los temblores, pero de igual forma  llegó una gran cantidad de mujeres”.

María Cristina Huerta  Directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Monte Patria explicó la importancia de la inciativa diciendo que  “este es un proyecto de alianza entre la red de mujeres de la comuna en conjunto  con la Oficina Municipal de la Mujer quienes presentaron este proyecto al IND el cual fue  adjudicado. Nos sentimos muy orgullosos de tener una participación tan potente de las mujeres, siempre están  presentes, apoyando de las diferentes iniciativas que tenemos, agradecidos de la disposición y voluntad de ellas de trabajar en conjunto con nosotros y sobre todo con el alcalde”, sostuvo

Otra de las autoridades que llegó hasta el Camping Municipal para compartir con las mujeres montepatrinas fue el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, quien destacó la actividad y valoró el esfuerzo de las mujeres de la comuna de los Valles Generosos.

Herrera señaló que “las mujeres de Monte Patria son personas de esfuerzo, de coraje, de empuje y de alegría. Tuve la suerte de trabajar años en esta hermosa comuna y aprendí a conocer  la fuerza y buenas vibras de las montepatrinas. Ahora están dando un ejemplo al llenar este camping, y a pesar de todas las adversidades de la sequía y del terremoto, están con el ánimo y ganas intactas de salir adelante. Contentos de cómo el Gobierno apoya este tipo de causas. Las políticas públicas es esto, entregar herramientas y fortalecer a las personas, en este caso  nuestras mujeres. Seguiremos trabajando unidos con las mujeres de Monte Patria y la provincia de Limarí”, señaló Herrera.

Finalmente, La red de Mujeres Voluntarias de Monte Patria  también se adjudicó otro proyecto del IND el cual prontamente será ejecutado.

Avanzan obras de mejoramiento de residencias de Sename Ovalle

0

Gracias a los proyectos de emergencia entregados por la institución, tres centros residenciales de la ciudad de Ovalle podrán mejorar su infraestructura.

Un recorrido por las obras de mejoramiento de las residencias de protección Niño y Patria, San José y Divina Providencia, ubicadas en la comuna de Ovalle, realizó la directora regional del Servicio Nacional de Menores (Sename), Verónica Zárate.  

Dichas obras son ejecutadas gracias a los proyectos de emergencia entregados por Sename, las que permitirán mejorar las condiciones de atención a niños, niñas y jóvenes del sistema residencial, lo que se traduce en el mejoramiento de la infraestructura por un monto que alcanza los 80 millones de pesos.

En relación a la provincia de Limarí, la residencia Niño y Patria optó a proyectos de mejora en su sistema eléctrico y renovación de servicios higiénicos, ambos por un monto de 27 millones de pesos.

Lino Pérez, director de la residencia que acoge a niños y jóvenes entre 6 y 18 años, manifestó que “la infraestructura del edificio data de 1998, entonces era necesario una reestructuración para entregar una mejor atención a los niños. Postulamos al proyecto eléctrico y de renovación de baños, los que fueron aprobados por Sename y esperamos que las obras finalicen prontamente”.

En tanto, Evelyn Cofré, directora de las residencias San José y Divina Providencia, detalló que los proyectos adjudicados buscan mejorar las condiciones de seguridad de los niños y niñas, por un monto que alcanza los 25 millones de pesos. “Nuestro proyecto se basa en el cambio de ventanas, porque si bien nuestra infraestructura es bastante buena, en este momento las ventanas significan un riesgo para los niños, por lo que las vamos a cambiar por ventanas de corredera y de un material más moderno que no se quiebra con facilidad. El otro proyecto es de cierre perimetral, porque estamos ubicados en un sitio eriazo, así que vamos a levantar nuestro cierre para tener más seguros a nuestros niños”, señaló.

La directora regional de Sename, Verónica Zárate, hizo hincapié en que los proyectos de emergencia beneficiarán a las residencias de toda la región. “Estamos realizando una inversión regional de alrededor de 220 millones de pesos, los que fueron entregados por el Ministerio de Justicia para poder brindar una mejor calidad de vida a los niños y niñas”, finalizó.

 

In Memoriam

Claudio Morgado Rojas (QEPD). Foto: Archivo.
Claudio Morgado Rojas (QEPD). Foto: Archivo.

El Club de Leones de la ciudad de Ovalle, comunica el sensible fallecimiento del sr. Claudio Morgado Rojas, hijo de nuestros queridos leones, Danilo Morgado y Carmen Rojas.

Con profundo dolor, informamos que la misa en que despediremos su cuerpo, más no su alma, se efectuará el día 21 de noviembre de 2015 a las 12 horas, en la parroquia El Divino Salvador.

Expresamos nuestras sinceras condolencias y profundo cariño a toda su familia, en especial a sus padres, que ven partir un trozo de su vida.

Suicidio: la tragedia de padres y madres que deben decir adiós a un hijo

0

 

El sábado 21 de noviembre se conmemora el Día Internacional de los Sobrevivientes de Suicidio, destinado a poner de relieve el duro camino de quienes quedan devastados tras la muerte autoinfligida de un ser querido.

Es una tragedia que remueve a toda una familia, a los amigos, los compañeros de estudio o trabajo y a muchas otras personas que de alguna manera se relacionaban con el que ya no está.  Pero sin duda los que deben hacer frente al sufrimiento más desgarrador son los papás y mamás que, de un minuto al otro y sin aviso, tienen que aprender a convivir con el hecho de que ese hijo o esa hija que trajeron al mundo con amor, para que fuera feliz, no pudo vislumbrar otra salida a su dolor psíquico que no fuera la muerte.

No es raro que la situación se viva casi a escondidas, ocultando incluso la causa de muerte, como si la depresión u otro de los trastornos mentales que pueden llevar al suicidio fuera motivo de vergüenza.  Es por eso que muchas familias de suicidas evitan hablar del tema con otras personas, excepto con sus «iguales», es decir, con aquellos que han vivido la misma experiencia.  De ahí la importancia de los grupos de ayuda mutua, en que padres y madres – aunque en Chile acuden a ellos casi exclusivamente las madres – comparten sus vivencias y en especial las formas en que cada uno ha logrado dar un paso adelante, por pequeño que sea.

El trayecto que se debe recorrer para llegar algún día a darle sentido a la muerte del hijo o la hija puede ser muy solitario.  Los padres con frecuencia descubren que varios de los que habían sido sus amigos dejan de acercarse a ellos, como si la muerte de un hijo fuera contagiosa.  A veces el alejamiento obedece a que no saben qué decir, pero también es cierto que hay personas que juzgan duramente a quienes pierden un hijo o una hija por suicidio, como si algo en esa familia hubiera desencadenado la tragedia, dando por descontado que a ellos jamás les podría ocurrir algo semejante.

Quizás si supieran un poco de la culpa – injustificada — que inevitablemente cargarán sobre sus hombros esos padres durante largos años, si pensaran en las noches en vela en que buscarán con desesperación un porqué, una pista, una nota que les pueda aliviar el dolor por unos minutos, sería distinta su actitud.  Hay algo de heroico en el modo en que los padres de suicidas logran primero sobrevivir y más tarde volver a vivir, a pesar de los prolongados reproches a sí mismos por no haber previsto la desgracia, de los cuestionamientos a su propio rol de padres y madres, de la sensación de fracaso por no haber cumplido con la tarea ancestral de proteger al hijo o la hija.

Como todos los estigmas, el silencio temeroso y vergonzante alrededor del suicidio proviene de la ignorancia que se ha arrastrado por siglos.  No podemos olvidar que, hasta hace muy pocos años, los suicidas no tenían cabida en los cementerios y hasta el día de hoy en algunas iglesias se les niega el acceso a los ritos fúnebres.  Y tampoco podemos ignorar que los sobrevivientes de suicidio presentan un riesgo más elevado de morir por esta misma causa que la población general.

Resulta imprescindible, entonces, prestar nuestro apoyo cariñoso a las personas que han perdido un ser querido por suicidio, especialmente a los padres y madres.  Pero no basta con eso.  Hoy en día se ha transformado en una obligación informarnos sobre las maneras de prevenir esta epidemia, que cada día les arrebata la vida a seis de nuestros compatriotas y sume en la peor oscuridad a quienes los conocían y querían.

Paulina del Río J.

Presidenta Fundación José Ignacio

http://fundacionjoseignacio.org/

Obituario día viernes 20 de noviembre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
MARTINA DEL CARMEN PARRA PARRA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en casa-habitación ubicada en  la localidad de Tulahuén s/n , comuna de Monte Patria, la misa se realiza hoy (viernes) a las 13:00 hrs en la iglesia de Tulahuén, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
ORLANDO ANDRADE (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la sede social de la población  Anfa 1,  la misa se realiza hoy (viernes) a las 15:30 hrs en la iglesia Santa Teresa , luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
HECTOR HERNÁN PIZARRO GONZÁLEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la su casa-habitación ubicada en Pichasca s/n, comuna de Río Hurtado, la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.
ENZA OLIVIA DIAZ ROJO (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en la su casa-habitación ubicada en Manuel Antonio Matta n° 531, comuna de Monte Patria, la misa se realiza hoy (viernes) a las 11:00 hrs en la iglesia de Monte Patria, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Monte Patria.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera PEDRO ANTONIO ADONIS  (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer en Ovalle, agradece la familia.
 
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera AURORA HUERTA ARANCIBIA (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer en Punitaqui, agradece la familia.
 
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera HUMBERTO DEL ROSARIO PASTÉN PASTÉN(Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer en San Pedro de Pichasca, comuna de Río Hurtado, agradece la familia.
 
GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fin a la telenovela: Director del Liceo Agrícola se desiste de Recurso de Protección

0

A través de un escrito presentado ayer ante la Corte de Apelaciones de La Serena, el docente afirmó que no actuó en «forma personal» si no que «cumpliendo instrucciones precisas» del Directorio de SNA Educa. La presentación judicial había puesto en entredicho la concreción del nuevo Hospital de Ovalle.

A través de la presentación de un escrito de desestimiento y cumpliendo lo acordado la tarde del miércoles en la Gobernación de Limarí, se puso punto final al recurso de protección presentado por el Director del Liceo Agrícola, Herman Villarroel en contra del director del servicio de Salud, Ernesto Jorquera y que ponía en entredicho la construcción del hospital de Ovalle, en la salida norte de la capital provincial del Limarí.

En el escrito presentado ayer en la Corte de Apelaciones de La Serena, el directivo del establecimiento educacional «en cumplimiento de instrucciones emanadas de la superioridad del la Corporación SNA Educa y en su representación «desiste del recurso de protección».

Junto con presentar el desistimiento, Villarroel hizo presente que «contrariamente a lo que se expresó en el informe emitido por Servicio de Salud de Coquimbo», su proceder no tuvo que ver con algo»personal ni menos defendiendo sus intereses particulares», sino que «cumpliendo instrucciones precisas emanadas del Directorio de los Ejecutivos Superiores de la Corporación reclamante, al igual que ha procedido al desistirse de este recurso».

En el desestimiento judicial, se explicita que la «Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura FG y el Ministerio de Bienes Nacionales han celebrado y suscrito un Protocolo de Cooperación, Colaboración y Normalización destinado a dar solución al grave problema que aqueja al Liceo Agrícola de Ovalle con motivo de la sesión de parte de sus terrenos al Servicio de Salud de Coquimbo».

Agrega el escrito que dicho «protocolo satisface los requerimientos de SNA EDUCA en la medida que contiene acuerdos concretos cuyo cumplimiento por el Ministerio de Bienes Nacionales cuenta con el respaldo y compromiso del señor Secretario Regional Ministerial de Bienes Nacionales y del propio señor Ministro de Bienes Nacionales según lo expresó personalmente en reunión celebrada en Santiago hace algunos días».

 

Respuesta de la Corte

La Corte de Apelaciones de La Serena reaccionó dictaminando que «atendido el mérito de la presentación que antecede, téngase a la parte recurrente, Corporación Educacional de la Sociedad Nacional de Agricultura FG, por DESISTIDA del recurso de protección deducido con fecha cinco de noviembre de dos mil quince, en contra del Servicio de Salud Coquimbo».

Acá el escrito de Desestimiento.

Por Angelo Lancellotti González

Mayor inclusión digital obtienen niños de Monte Patria gracias a programa «Me conecto para Aprender»

0

El programa contempla la entrega de sugerencias pedagógicas para profesores y equipos técnicos directivos con orientaciones curriculares y apoyo para el desarrollo de actividades pedagógicas vinculadas al uso del computador.

Acceso expedito y oportuno a las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC), permitiéndoles una mayor inclusión digital, disponen 310 estudiantes, que cursan séptimo año de enseñanza básica en escuelas públicas de Monte Patria, quienes junto a sus familias recibieron un computador portátil, más banda ancha móvil (BAM) por un año y recursos educativos digitales del programa presidencial “Me conecto para Aprender”.

En la comuna de Monte Patria recibieron computador y conectividad 310 alumnos y sus familias, con una inversión superior a los 90 millones de pesos, como parte del Fortalecimiento de la Educación Pública, que impulsa la Reforma Educacional del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

Los estudiantes, además de acceder y conocer las herramientas tecnológicas, ahora serán capaces de usarlas adecuadamente para desenvolverse en la sociedad del conocimiento, y en el contexto escolar, como el alumno Benjamín Gallardo de la Escuela de El Palqui, quien expresó estar “contento, así tengo para estudiar y para sacar información”. También es el caso de Katherine Gajardo de la Escuela Santa Bernardita de Pedregal, quien señaló “muchas gracias por ser beneficiada, me va a servir mucho. Es importante para hacer los trabajos de power point y sacar información”.

El intendente Claudio Ibañez subrayó que con este programa “es una forma de acortar las brechas. Porque hoy día, aquellos alumnos regulares de la educación privada tienen los recursos de sus padres y pueden acceder a todos los implementos. En cambio los niños de la educación pública no. Estamos ayudando a generar mejores condiciones de igualdad, más justicia social, y es por eso, que es tan importante este programa, porque creemos que la educación es el elemento fundamental, para poder progresar y avanzar hacia una economía del conocimiento”.

El Seremi de Educación, Pedro Esparza destacó que este programa “es necesario y merecido para los niños de la educación pública de nuestra región. Ha sido reconfortante ver cómo estamos materializando la reforma educacional. Estamos entregando notebook, también implementación deportiva, artística, estamos fortaleciendo la educación pública, en el contexto de la Reforma Educacional que pretende darle a Chile mayor equidad e integración social, y un país mucho más democrático”.

El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, manifestó que “muchos de los niños no tenían acceso a un notebook, era difícil hacer tareas, conectarse con la tecnología y toda la cantidad de información que está disponible. Sin el computador, no podían hacer nada. Agradecemos el trabajo y esta política pública desarrollada por nuestra presidenta, porque es efectiva. Sé que los niños van a mejorar su rendimiento y sus capacidades, y es un incentivo y motivación para seguir estudiando y ser mejores alumnos”.

El programa también contempla la entrega de sugerencias pedagógicas para los profesores y equipos técnicos directivos con orientaciones curriculares y apoyo para el desarrollo de actividades pedagógicas vinculadas al uso del computador.

La ceremonia se realizó en el Gimnasio Municipal de la Escuela República de Chile, y fue presidida por el intendente, Claudio Ibañez, el alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, el Seremi de Educación, Pedro Esparza, el Director Regional de Junaeb, John Cortes, los diputados Luis Lemus y Miguel Angel Alvarado, el presidente del CORE, Teodoro Aguirre, autoridades regionales, provinciales y comunales.

 

El arte, la danza y acrobacias deslumbrarán en Gala Urbana 2015

20-11-2015 gala urbana
La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad.

Este viernes 20 de noviembre, a partir de las 19:00 horas en el Polideportivo Ángel Marentis Rallín, de la ciudad de Ovalle se realizará una Gala Urbana en la que participarán las agrupaciones Beat Valley Crew, Unión Doble Giro y Power Jags Cheer.

Durante este año el  ha albergado diferentes disciplinas deportivas, competencias y un gran número de usuarios que se han beneficiPolideportivo Ángel Marentis Rallínado de sus instalaciones. En su gestión  el arte y la cultura también ha tenido el espacio para su desarrollo en la comuna, fomentando además, la participación juvenil y el trabajo en conjunto entre organizaciones, instituciones y autoridades.

Prueba de ello, es que este viernes 20 de noviembre a partir de las 19:00 horas. el recinto abre sus puertas a la comunidad para que disfrute del talento juvenil en la primera Gala Urbana 2015. Los encargados del espectáculo son las agrupaciones Beat Valley Crew, Unión Doble Giro y Power Jags Cheer, quienes en un trabajo en conjunto han organizado y producido un evento de calidad para mostrar el avance y desarrollo que han logrado durante el año.

Cristian Rodríguez, Administrador del Polideportivo Ángel Marentis Rallín, explica el objetivo de la actividad es “mostrarle a la comunidad que el trabajo físico no sólo se resume en los deportes tradiciones, sino que contamos con las instalaciones para atender a estas agrupaciones juveniles que se lucen con su organización y gestión”.

20-11-2015 street dance gala urbana
El street dance también forma parte de esta exhibición del talento juvenil.

En este sentido, Rodríguez agregó que “como Polideportivo abrimos las puertas al Street Dance, Break Dance y Cheerleading, porque entendemos el trabajo físico que realizan, la práctica cardiovascular,  el trabajo en equipo, horas de entrenamiento y ensayo”.

La actividad de carácter gratuito, estará abierta al público para que disfrute el estilo masivo de Beat Valley Crew, la energía en movimiento de Unión Doble Giro y la actitud acrobática de Power Jags Cheerleading.

Felipe Muñoz, Director de Beat Valley Crew comentó que  para ellos, como Academia de Street Dance, ocupar las instalaciones del Polideportivo ha sido fundamental para su desarrollo. “El espacio está totalmente equipado para realizar un trabajo profesional y los resultados queremos mostrarlos en esta Gala Urbana”, declaró el joven bailarín.

Por su parte, Carlos Álvarez, Director de Unión Doble Giro, hizo una invitación a toda la comunidad para participar de este espectáculo. “Invitamos a todos a que vengan, es un evento gratuito y de calidad para mostrar lo que nosotros hacemos y motivar a más jóvenes para que se sumen la actividad física  a través del break dance”.

Por último, Max Díaz, Director de Power Jags Cheer, señaló que “el espacio que nos facilitan sin duda es uno de los mejores con los que cuenta la comuna, lo hemos aprovechado mucho y queremos mostrarles a la comunidad como el trabajo en conjunto con el Polideportivo, va en directo beneficio de los jóvenes ovallinos”, declaró.

ENTRADA LIBERADA

Evento: Gala Urbana 2015

Fecha: Viernes 20 de noviembre

Hora: desde las 19:00 hrs.

Lugar: Polideportivo Ángel Marentis Rallin, ubicado en calle Las Águilas 1031, población ANFA.

 

Emprender no tiene edad ni límites

0

 

A veces, se vuelve la única alternativa para salir adelante y no hay ninguna limitación para llevarlo a cabo.

Muchas pueden ser las razones por las que se independizan las(os) chilenas(os), pero existe un patrón que se repite: Todos desean mejorar su calidad de vida, tener más tiempo para pasar con su familia, ser sus propios jefes y estabilizar la economía del hogar.

En Fondo Esperanza (FE), la comunidad de emprendimiento solidario más grande de Chile, se derriba el mito que para comenzar a ser microempresario es necesario ser joven y tener experiencia en administración. Entre los requisitos para entrar a FE, se encuentran el hecho de tener un negocio formal o informal funcionando y tener las ganas de hacerlo crecer. Se apuesta por la capacitación y el aprendizaje continuo; contar con la confianza en que con esfuerzo se puede llegar lejos.

Varios son los casos de éxito. Sin ir más lejos, en Catemu vive Tamara Vargas, una joven emprendedora de 19 años que decidió emprender porque quería juntar dinero para pagar sus estudios y potenciar sus habilidades artísticas.

“Fondo Esperanza me dio la posibilidad de poder dedicarme al diseño de ilustraciones y venderlas en ferias, exposiciones y a través de mi página en internet. Lo que más valoro de esta maravillosa oportunidad son las grandes redes de contacto que he logrado con otros reconocidos ilustradores y que la gente conozca mi trabajo. Para ello, todos los dibujos que hago son colocados en libretas, agendas, imanes, entre otros objetos de confección propia que posteriormente vendo”, manifiesta Tamara.

A tan corta edad, Tamara es una de miles de mujeres que debe compatibilizar su trabajo, su casa, el cuidado de su hija y sus estudios. Cuenta que lo más importante es ser responsable, ordenado y organizado para que todo salga bien y no faltar en ninguno de los quehaceres.

Un poco más hacia la costa, en Viña del Mar, vive Carolina Mesías, una empeñosa madre de dos hijos que con 47 años saca adelante a su familia gracias a un novedoso emprendimiento.

“Mi vida dio un gran giro cuando padecí una costosa enfermedad al corazón, así que tuve que comenzar a buscar una alternativa para costear los gastos de la casa. Lo que primero hice fue observar una necesidad insatisfecha. Decidí convertirme en artesana en fierro y fabricar accesorios de protección para el fuego. Fondo Esperanza ha sido de gran ayuda, porque me di cuenta de que tenía muchas capacidades que no sabía que poseía y, con el paso del tiempo, he logrado mi casa propia, mi taller. Además, mi hija sacó su carrera y puedo vivir tranquila”, explica Carolina.

Comparte su opinión, Katy Morales, emprendedora de Fondo Esperanza en Coquimbo, que a sus 62 años trabaja en su propio proyecto gastronómico. La microempresaria partió cocinando dulces, tortas y empanadas para sus familiares, quienes poco a poco comenzaron a recomendarla con sus amigos y vecinos, haciendo que el negocio empezara a crecer por cuenta propia.

Ingresó a Fondo Esperanza hace cuatro años y es una de las integrantes más antiguas de su Banco Comunal “Esperanza de Punta Mira”. “Una amiga me comentó de Fondo Esperanza y fui de curiosa. Me gustó y me quedé. Me ha servido harto porque antes trabajaba en  mi casa y ahora pude construir mi propio taller en una pieza, donde además tengo un fogón, horno, máquinas especiales y todo lo que necesito. Fondo Esperanza me ha dado la seguridad para saber que lo que hago, lo hago bien y gracias a eso tengo la aceptación de todos mis clientes”, indica la emprendedora.

 

Todas son mujeres que han sorteado los obstáculos que a cada una le ha puesto la vida. A pesar de una no haber tenido la posibilidad de estudiar por falta de recursos, otra padecer una enfermedad que le costó su puesto de trabajo dependiente y la última desear la ansiada independencia económica, estas tres ejemplares mujeres no han dado pie atrás y han sabido potenciar sus capacidades, administrar sus emprendimientos y mantenerlos en el tiempo. Siempre acompañadas de Fondo Esperanza.

 

 

 

 

 

 

 

Sociedad Agrícola del Norte celebra 108 años con llamado a la unidad de los agricultores

0

En una emotiva ceremonia, la Presidenta de Sociedad Agrícola del Norte llamó a los productores agrícolas pequeños, medianos y grandes a sentirse parte de una gran familia que ve la agricultura como una forma de vida.

Este 17 de noviembre la Sociedad Agrícola del Norte celebró 108 años de vida, tras los cuáles la entidad gremial ha logrado sumar más de 6 mil socios y ha destacado por sus gestiones de solicitud de apoyo para los productores frente a la sequía.

Durante el acto efectuado en la Municipalidad de Ovalle la Presidenta de Sociedad Agrícola del Norte, María Inés Figari, realizó un llamado a la unidad en el mundo rural. “Esta actividad está construida por todos los agricultores sin importar el tamaño y también por los trabajadores que con sus manos aportan a la agricultura. Lo que la Sociedad Agrícola del Norte está encaminada a conseguir que todos los que vivimos del agro nos sintamos parte de una sola gran familia que comparte el amor por la tierra”.

Sólo durante el 2015, se sumaron como socios de SAN más de 6 mil productores a través de la Junta de Vigilancia de Río Elqui, la Asociación de Canalistas de Canal Camarico, Junta de Vigilancia de Río Mostazal, Junta de Vigilancia de Río Hurtado, Asociación de Canalistas de Embalse Recoleta y Comunidad de Aguas del Sistema Embalse Paloma.

Iván Varela, Presidente de la Junta de Vigilancia de Río Mostazal, valoró la representatividad que otorga SAN a los agricultores al señalar que “los agricultores tendemos a ser individualistas y unidos podemos tener una fuerza mayor para enfrentar los desafíos como fue la sequía. Para nosotros como Junta de Vigilancia, que debe una de las más pequeñas de Limarí, nos potencia mucho pertenecer a Sociedad Agrícola del Norte”.

En la actividad, se entregó reconocimiento a distintos actores del mundo rural y se resumieron los logros de la entidad gremial durante el último año. Los reconocimientos fueron entregados a Germán Álvarez, sobrino nieto del Primer Presidente de Sociedad Agrícola del Norte (Roberto Álvarez Zorrilla) y al ex Presidente de San y agricultor de Paihuano, Eugenio Munizaga.

Germán Álvarez expresó que “Me siento muy feliz en que reconozcan a mi tío por su labor en Sociedad Agrícola del Norte. Este reconocimiento me incentiva a seguir adelante como agricultor en nombre de quienes formaron esta asociación, entre ellos, mi tío abuelo Roberto”.

Representantes de la agricultura familiar campesina y trabajadores agrícolas también fueron reconocidos a través de Cristian Pinto Torres, Presidente de la Asociación de Pequeños Productores Agrícolas del Valle de Elqui; Fidel Salinas Ledezma, Presidente del Sindicato de pequeños productores agrícolas de El Palqui; Camilo Escorza Rojas, Presidente del sindicato de pequeños productores de Los Morales y Paula Véliz Muñoz, Presidenta del sindicato de temporeras “Manos abiertas” del Río Huatulame.

Además, por el apoyo brindado a las gestiones de SAN por sequía ante autoridades nacionales se otorgó reconocimiento a las entidades gremiales nacionales Sociedad Nacional de Agricultura, Fedefruta y ASOEX.

Gestiones de Sociedad Agrícola del Norte por sequía

En enero de 2015 SAN entregó, ante más de 20 autoridades y 200 agricultores, un informe construido con datos de las Juntas de Vigilancia de la región que reveló la realidad de la sequía. En el documento se detalla la pérdida del 60% de las hectáreas cultivadas en la región, pasando de 120 mil en el año 2014 a tan sólo 53 mil en el año 2015.

Las demandas de los agricultores, principalmente relacionadas con el endeudamiento que afecta a los productores, fueron transmitidas durante el 2015 por el Directorio de Sociedad Agrícola del Norte, en reuniones con diversas autoridades regionales y nacionales como Ministro de Agricultura, Bancoestado, CORFO, parlamentarios, Ministro del Interior e Intendente.