Inicio Blog Página 2217

Rebajan tarifa de transporte rural entre Punitaqui y Ovalle a más de un 50 por ciento

Fue en la sede social de Los Canelos en Ovalle que las autoridades dieron el vamos al subsidio de Conexión Rural que comenzó a ejecutarse el pasado 25 de septiembre y que favorece a más de 500 personas de localidades de Punitaqui y Ovalle. El subsidio entregado por la Seremía de Transportes y Telecomunicaciones tiene una inversión mensual superior a los 6 millones 700 mil pesos y  beneficia a sectores del tramo entre Las Higueras de Quiles y Ovalle.

Este subsidio financia más del 50 por ciento de los pasajes, teniendo un subsidio más alto personas de la tercera edad y estudiantes. Si un boleto para viajar desde Las Higueras de Quiles a Ovalle valía $5 mil ahora cuesta $2.200, mientras que los adultos mayores y estudiantes pagan solo $1.400.

El recorrido de este tramo subsidiado va en directo beneficio también de las localidades de El Queñe, El Maqui, El Parral, Los Canelos y Chalinga todas estas en la ruta por donde transita el vehículo que permite la conexión hacia la zona urbana de Ovalle.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, quien encabezó el lanzamiento del subsidio de transporte rural, manifestó que esto es una muestra de oportunidad y equidad que el Gobierno está ejerciendo para sectores alejados de los centros urbanos. “Cuando  en el Gobierno hablamos de inclusión, equidad y oportunidades sin duda pensamos en este programa, que permite a familias de sectores alejados reducir sus costos de viajes y acercamientos de zonas pobladas donde necesitan realizar sus trámites, compras, entre otras cosas. Además asegura que los proveedores  de transportistas se queden en estos sectores. Como Gobierno estamos dando muestras de compromiso con nuestros poblados rurales, es el estilo de nuestra Presidenta Bachelet y acá en la provincia lo estamos llevando a cabo también”

En tanto, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones( Seremitt), Óscar Pereira sostuvo que este subsidio aplica tres días a la semana y beneficiará con mayor fuerza a estudiantes y adulto mayor. “Contento de estar acá. Cuando asumí fue una de la primeras reuniones de trabajo que tuvimos, fue ver este tema. En este tramo son  más de 80 kilómetros, antes se paga un monto mucho mayor, cosa que ahora estamos en menos de la mitad, todos nuestros subsidios de zonas aisladas permiten que los  adultos mayores y estudiantes tengan rebajada la tarifa, estamos hablando que desde Los Canelos a Ovalle solo pagan 700 pesos. Este subsidio asegura los días que ellos requerían como lunes, miércoles y  viernes”.

Por su parte, el Presidente del Consejo Regional, Teodoro Aguirre destacó el apoyo de la Seremitt,   “Es un gran paso, una gran oportunidad que se le da a los habitantes de zonas rurales más apartadas. Evidentemente tiene un sentido de igualdad y es consecuente con el discurso de nuestra Presidenta Michelle Bachelet para que este país tenga más igualdad (…) Acá también es una muestra de descentralización, este es un beneficio que va a propender a darles mejores garantías y mayor calidad de vida a las personas”.

Un integrante de la Junta de Vecinos de Los Canelos en Ovalle,  Mérito Cortés valoró el esfuerzo del Gobierno que él indica que les trae seguridad y bienestar en sus viajes. “Es muy bueno esto para tener un transporte seguro, eficiente y acorde a las necesidades. En especial que fue esa mi primera inquietud para que los adultos mayores de la localidad e Los Canelos tuvieran un viaje seguro y satisfactorio. Y este transporte brinda las mejores facilidades. Esto es un sueño cumplido.
El monto pagado mensualmente en nuestra región en subsidios a  Zonas Aisladas es de 46.590.840,  Conexión Rural 6.737.330 y Transporte Escolar 27.939.300.

Barraza bajo cuenta con su primera plaza saludable

El proyecto fue elaborado por el municipio de Ovalle a través de su departamento de Salud e Higiene Ambiental, y corresponde a una petición realizada por la junta de vecinos de dicha localidad.

En el sector de la iglesia de Barraza Bajo, localidad ubicada en la comuna de Ovalle, fueron instaladas siete máquinas de ejercicios, las cuales dieron inicio a la primera plaza saludable, una necesidad que fue planteada este año por la junta de vecinos y ejecutada por el municipio local a través de su departamento de Higiene Ambiental, quienes financiaron la iniciativa con el  Proyecto de Equidad Comunal, y el Plan de Promoción de Salud.

“Es una aspiración sentida que tenía la comunidad, que me expresó en la cuenta pública de Cerrillos de Tamaya y empezamos el trabajo, le he solicitados a los niños y a cada una de las personas que va a utilizar estas esta plaza saludable, que la cuiden, que piensen que este es un beneficio para ellos y es un beneficio también para engrandecer a la comunidad”, sostuvo el alcalde Claudio Rentería Larrondo.

Pese a que este sector fue creado con el objetivo de fomentar la actividad física para los adultos mayores, quienes más disfrutaron de las máquinas fueron los niños presentes. “Me gustó esto, así los niños pueden hacer ejercicio, pueden entretenerse”, comentó Harold Reyes, “me gustaron los juegos, porque sirven para hacer ejercicio”, agregó Martín Videla.

Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos,  y del concejo consultivo de Barraza Bajo, Ana Barraza, señaló que “este fue un proyecto de dos años, y ahora lo tenemos instalado, es un sueño realizado para mi”, además explicó que el objetivo de la plaza era para los adultos mayores, “era para que hagan ejercicio, para que desarrollen mejor su vejez, y salió para los niños y para los adultos, así que más feliz todavía”.

Amplían detención de trío que ingresó a domicilio para acuchillar a vecino

No obstante los argumentos de la defensa afirmando que carabineros detuvo al voleo a tres personas que pasaban en las cercanías del lugar, la magistrada no le “compró” la historia y concedió una aplicación de la detención por 24 horas.

Eran las 19. 20 horas de ayer miércoles cuando fue recibido en el nivel de emergencias de la Tercera Comisaría de Ovalle el desesperado llamado telefónico de una mujer denunciando que su marido había sido atacado con arma blanca y, por sus propios medios concurrió hasta el servicio de urgencia.

Entrevistada la víctima, identificada como S.A.Y.M manifestó que mientras se encontraba en su domicilio en la Población Ariztía, llegaron tres sujetos ( el Misael , la Conny y la Chica Vero) los que ingresaron por el patio trasero para atacar a uno de sus hijos. Cuando él intervino para defenderlo, le infirieron gran cantidad de heridas, la mayoría defensivas en los antebrazos, y las de mayor gravedad en el sector del torax. Luego huyeron .

En los minutos siguientes carabineros efectuó un patrullaje por los alrededores hasta que en la esquina de las calles Carlos Valenzuela y Jorge González, encontraron a las tres personas antes mencionadas, las que fueron identificadas positivamente por la víctima y uno de los testigos de la agresión.

Los detenidos fueron identificados como Misael Eduardo Castro Carvajal, de 29 años; la estudiante de tercer-cuarto año medio Verónica Andrea Barrera Barraza, y la estudiante de Ingeniería comercial, de 22, María Constanza Echeverría Echeverría.

Los tres en la mañana de hoy fueron controlados en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de lesiones menos graves en agresión. Y aunque el defensor Marco Jurin pretendió que la detención fuera declarada ilegal , tratando de confundir a la magistrada con  supuestas inconsistencias en el procedimiento policial, incluso argumentando que carabineros había detenido en la calle a las tres primeras personas que encontraron en los alrededores, las que “coincidentemente” eran conocidos como el Misael, la Conny y la Chica Vero. Sin embargo la jueza no le “compró” esta vez esos argumentos y declaró legal la detención.

También Jurin se opuso a la petición posterior del fiscal de turno en orden a ampliar por 24 horas la detención, a la espera del informe del Servicio Médico Legal relacionado con las características de las heridas, y saber si persiste en la acusación original, o cambia la calificación a Homicidio Frustrado. Hizo notar que algunas de las heridas recibidas por la victima fueron localizadas en la zona del tórax.

También en esta ocasión la magistrada acogió la ampliación, programando una audiencia de formalización para mañana viernes a las 11.00 horas.

A la salida de la sala, la esposa de la víctima, llorando manifestó su angustia por lo ocurrido, pues aseguró que los tres imputados ingresaron a la vivienda violentamente con la intención de atacar a uno de sus hijos, y de no haber intervenido el marido, el ataque pudo concluir en tragedia. “Usted hubiera visto como lloraban los niños (los hijos pequeños)  cuando su papá era atacado por estos individuos”, agregó.

Hizo notar que tanto Misael Castro como las dos mujeres tienen un largo historial de violencia, vinculados a un peligroso grupo delictual del sector que incluye a la no menos peligrosa Yaritsa Estefanía Veliz.

Por ejemplo Verónica Barrera el 14 de marzo del 2012 fue detenida junto a a Yaritza Cortes cuando hicieron dedo al conductor de una camioneta en calle David Perry, para luego cuchillo en mano conminarlo a la entrega de su dinero. Como este se negó, le hicieron un corte en una de sus orejas y huyeron con la radio y las llaves del vehículo. Unos meses más tarde Barrera – siempre acompañada de Yaritsa Cortés – pretendieron hurtar perfumes del Supermercado Líder, pero como fueron descubiertas por una guardia de seguridad, las emprendieron a golpes con esta, amenazándola de muerte.

Según la esposa de la victima de ayer, la presencia de estos sujetos que viven a escasos metros de su domicilio, es una constante preocupación para su familia. “El problema es que los detienen y al poco tiempo están de nuevo en la calle. ¿Cómo puede uno confiar entonces en la justicia chilena?, agregó.

Dueño reconoció en Facebook la moto que le habían robado una semana atrás

En menos de siete días los Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle, lograron recuperar una moto marca Yamaha, que había sido sustraída  por desconocidos el día 15 de octubre del presente año, desde una parcela ubicada en el sector de Potrerillos bajo, comuna de Ovalle.

El vehículo motorizado avaluado en $3.500.000, estaba siendo ofertada con  fotografías a través de la red social de  facebook, por  un sujeto de 22 años identificado con las iníciales J.J.Z.A, por lo que la víctima al reconocer la especie, cursó la denuncia en la Policía de Investigaciones de Chile.

“Personal institucional realizó  las primeras indagaciones, logrando dar con el domicilio del imputado, encontrando al interior de la vivienda la motocicleta de la víctima, deteniendo  a una persona, por el delito flagrante de Receptación”, señaló el Comisario, Raúl Muñoz, Jefe de la Brigada de Investigación Criminal de Ovalle.

La especie finamente fue entregada a la víctima que había sido  afectada por el delito de Robo  en Lugar Habitado. En tanto el detenido al mediodía de hoy fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de Receptación; esto es tener en su poder una especie no pudiendo menos de conocer el origen ilícito de la misma.

Acuerdo de Unión Civil entra en vigencia y reconoce vínculo de convivencia entre parejas

En la provincia de Limarí  entre el 22 y 31 de octubre ya hay agendados 17 Acuerdos Unión Civil y Matrimonios

Hoy jueves entra en vigencia oficial la Ley N°20.830 que crea el Acuerdo Unión Civil (AUC), medida presidencial  del Gobierno de Michelle Bachelet, promulgada en el diario oficial el pasado 21 de abril.

La entrada en vigencia del Acuerdo Unión Civil es un pacto legal que permite legalizar las relaciones de parejas heterosexuales o del mismo sexo. Reconoce su nuevo estado civil y regula ante la ley diversos aspectos familiares, patrimoniales y de derechos de salud, laborales y previsionales de su relación. Los contrayentes que celebren la Unión Civil pasan a ser convivientes civiles.

Respecto al cumplimiento de la medida presidencial, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera dijo que este es un día que quedará en la historia del país, como la jornada en que se avanzan hacia la igualdad de género, de oportunidades y respeto para todos.

“Tal como lo ha dicho nuestra Presidenta Bachelet, hoy es un día en que avanzamos como sociedad. Estamos dando una señal de derechos, de justicia, y de respeto a la libertad individual. Necesitamos fortalecer y reconocer el vínculo de la convivencia, tanto entre parejas del mismo sexo como entre un hombre y una mujer. Es una iniciativa transversal donde personas y parejas de nuestra provincia de Limarí también serán beneficiadas”, explicó el Gobernador Herrera.

Asimismo, la máxima autoridad de la provincia sostuvo, la importancia de legalizar este tipo de convivencia, “estamos reconociendo legalmente esta unión, y con ello avanzamos en dignidad, en bienestar y en protección de todas nuestras familias. Chile merece respeto e igualdad y este Gobierno lo está entregando».

Entre el 22 y el 31 de octubre se han agendado un total de 2.875 Acuerdos Unión Civil y Matrimonios.  Mientras en la provincia de Limarí para ambas ceremonias entre el 22 y 31 de octubre ya hay agendadas 17 Acuerdos Unión Civil y Matrimonios.

Jorge Rojas, es homosexual, vivió cerca de 12 años en Ovalle. Él actualmente reside en la quinta región, tiene una pareja desde hace cinco años. Destacó la puesta en marcha del Acuerdo de Unión Civil. “Esto para mí  es algo que se venía esperando hace mucho tiempo, ya es una forma de poder  regular todas las condiciones sociales, jurídicas y económicas que nosotros como persona en algunos momentos no tenían  cabida en el sistema de la país. Con mi pareja estamos pensando contraer este pacto de Unión Civil”.

Rojas, agregó que él vivió una mala experiencia al haber tenido por muchos años una pareja, que luego falleció. Por lo mismo declara que esta iniciativa ayudará a regular los asuntos patrimoniales. “En este círculo homosexuales se daba seguido, que habían parejas que convivían muchos años, luego fallecía uno de ellos y lamentablemente la parte de herencia quedaba a la deriva (…) A mí en lo personal  me pasó algo similar. Tuve una relación de 9 años. Mi pareja falleció y en un momento determinado perdí todo”.

Obituario día jueves 22 de octubre

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera PABLO DEL ROSARIO LANAS COLLAO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en la localidad de La Chimba.

Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANA MARÍA BUGUEÑO DÍAZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Chañaral Alto.

Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Monte Patria orienta su énfasis hacia el desarrollo de la energía solar

0

La comunidad priorizó los proyectos y programas que se deberán fomentar en la tierra de los valles generosos para convertirla en sustentable, gracias a un programa piloto del Ministerio de Energía.

Crear una ruta solar en torno al Río Mostazal, disponer de puntos de abastecimiento para crianceros, dotar de energía sectores aislados, fomentar las inversiones en generación  solar, implementar una carrera técnica vinculada a las ERNC, y alimentar con paneles solares el liceo de la comuna, son algunas de las propuestas de proyectos que plasmaron los representantes sociales de Monte Patria para la elaboración de su Estrategia Energética Local (EEL).

El plan piloto del Ministerio de Energía, que contempla una inversión de 33 millones de pesos y que se desarrolla también en otras cuatro comunas del país, tiene por objetivo que la tierra de los valles generosos implemente un modelo desarrollo del sector energético que defina el potencial del territorio y el tipo de energía que más se adapta a las características de la zona. De esta manera se han definido los énfasis en energías renovables, eficiencia energética y educación de la energía.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, destacó que la impronta del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet es ejecutar los programas de desarrollo en los territorios de forma participativa, “ciudadanizando la energía y permitiendo que la comunidad discuta, analice y aporte ideas concretas”.

“La discusión ha sido enriquecedora, las organizaciones sociales y los profesionales, los funcionarios, empresarios y pequeños emprendedores analizaron distintas ideas de proyectos, y creemos que la comuna tiene un gran potencial para el desarrollo energético,  principalmente por la calidad de sol y que puede permitir que muchas comunidades energicen mediante sistemas fotovoltaicos, pero además generar actividades productivas relacionadas, como hornos solares, cocinas solares, deshidratadores de frutas para que las familias puedan salir al mercado, ofreciendo productos sanos, elaborados con energías renovables”.

Por su parte, Jimena Yáñez, jefa del equipo de terreno de Capital Ciudadano – organización a cargo del trabajo en la comunidad – indicó que este taller fue el resultado de distintas actividades realizadas durante la construcción esta estrategia, el cual consideró laboratorios y jornadas prácticas para elaborar el diagnóstico y las alternativas de proyectos de la comunidad.

“Nos hemos dado cuenta que las personas estiman que el pilar fundamental para levantar un proyecto es la educación. Hablan de convertirse en una comunidad que desarrolla estrategias de educación en energías renovables, eficiencia energética y sustentabilidad, como un pilar base para construir una estrategia”, comentó.

Desarrollan programa de apoyo emocional a alumnos post terremoto

0

22 - 10 - 15 programa de apoyo emocional 2Tras el terremoto del pasado 16 de septiembre, el municipio de Ovalle, a través del departamento de Educación, está realizando charlas de apoyo emocional para los alumnos de la comuna, con el fin de dejar atrás los temores y que los embates de esta tragedia no incidan en el rendimiento académico.

“Levantando el Corazón de la Escuela” se denomina el programa que está desarrollando el municipio de Ovalle, a través del departamento de Educación. El objetivo de la iniciativa es generar espacios de contención emocional a los alumnos, tras el terremoto del 16 de septiembre pasado. Este programa se está desarrollando en los 81 Establecimientos Educacionales Municipales de la comuna de Ovalle, con el objetivo de generar espacios de contención emocional a la comunidad educativa. Además, está siendo implementado por psicólogos y asistentes sociales del departamento de Educación Municipal (Unidad Psicosocial, Programa de Integración Escolar y Apoyo a Escuelas Multigrado) y del Departamento de Desarrollo Comunitario (Habilidades para la Vida) y los equipos psicosociales de las escuelas.

El alcalde Claudio Rentería indicó que “estos profesionales están asistiendo a los establecimientos educacionales, trabajando con directivos, docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados, a través de talleres donde se entrega información, elaboran sus emociones acerca del terremoto y se entregan estrategias de afrontamiento para enfrentar los temores propios de la catástrofe vivida y lograr el bienestar emocional como comunidad”.

Uno de los Establecimientos Educacionales de la comuna de Ovalle que sufrió considerables daños fue en la localidad de Chalinga, donde se desprendieron paneles, el cierre perimetral y los denominados cielos falsos. Pero uno de los aspectos delicados que dejó el terremoto es el sistema emocional en los niños y niñas de la Escuela. Al respecto, la encargada de la Oficina Psicosocial del departamento de Educación Municipal, Leticia Andrade Rodríguez, sostuvo que dentro de los cinco “establecimientos educacionales que sufrieron daños por el terremoto, está la escuela de la localidad de Chalinga, es una de las que más visitas ha tenido en apoyo de Contención. Ese día ellos tenían el acto de Fiestas Patrias y los apoderados y los niños lo vivieron, y están muy afectados, más que el resto, entonces el departamento de Educación con la Oficina Psicosocial, de Integración y Habilidades para la Vida, han aplicado, rápidamente, los protocolos de atención para la Unidad Educativa”.

El apoyo Post Emocional “se inició el día 06 de octubre y se está aplicando pensando en el bienestar  y en el programa de Contención y apoyo de gestión para la escuela, pero desde que se empezó a implementar el programa en sí, desde el 30 de septiembre, también existen visitas programadas y están trabajando en el taller específicamente con los apoderados y la dupla psicosocial del establecimiento” agregó Andrade. En este sentido, la presidenta del centro general de padres y apoderados, Brenda Robles recalcó que desde “el primer día que ocurrió el terremoto la municipalidad de Ovalle y el Departamento de Educación  han estado con nosotros, con la ayuda de los Profesionales de la Oficina Psicosocial, quienes han ayudado a los alumnos de la escuela, incluso nosotros los apoderados por el tema emocional.”

Luego del término de este programa, los equipos profesionales realizarán un seguimiento de cada escuela, evaluando la necesidad de realizar coordinaciones con las redes de infancia y salud.

Contraloría da luz verde a construcción del embalse Valle Hermoso

La toma de razón permite la adjudicación de las obras y marca el inicio del plazo contractual para construir esta importante infraestructura de riego impulsada por el Gobierno para la comuna de Combarbalá.

La Dirección de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas, recibió la toma de razón por parte de la Contraloría General de la República, del contrato que adjudica las obras de construcción del Embalse Valle Hermoso al consorcio que deben constituir las constructoras CONPAX S.A y VALKO S.A, cuya propuesta económica asciende a $45.572.403.856 millones.

“Esta es una gran noticia para nuestra región, ya que en los próximos meses veremos cómo comienza a ser realidad un anhelo para muchos regantes y agricultores de la provincia del Limarí, especialmente de Combarbalá, nuestro epicentro de la sequía. Esta es una obra prioritaria para la Presidenta Bachelet y como Gobierno, estamos cumpliendo su mandato, implementando una de las soluciones que tenemos contempladas dentro de nuestra estrategia regional, para enfrentar la escasez hídrica en el largo plazo», destacó el Intendente Regional, Claudio Ibáñez.

Por su parte la seremi de Obras Públicas, Mirtha Meléndez, destacó  que “ahora estas empresas tienen un plazo de más menos un mes para constituirse como consorcio y desarrollar los trámites administrativos correspondientes, como por ejemplo las boletas de garantías y luego de ello la Dirección de Obras Hidráulicas estará en condiciones de hacer la entrega del terreno para que se inicie la instalación de faenas y luego la ejecución de las obras”.

El embalse que se construirá, en la cuenca del valle del río Pama, tiene una capacidad de 20 millones de metros cúbicos, mejorando la seguridad de riego de unas 1.500 hectáreas. El beneficio directo en la etapa de construcción se reflejará en puestos de trabajos tanto en obra como en servicios, debido a la necesidad de poder satisfacer las necesidades de la población flotante que llegará a la comuna de Combarbalá y sobre todo a la localidad de Valle Hermoso, que es la más cercana de la ubicación de la presa.

Por otra parte, este embalse una vez en operación, traerá consigo un desarrollo tanto agrícola como productivo al sector, uno de los más golpeados con la escasez hídrica en la región. Las obras del embalse Valle Hermoso tienen un plazo de ejecución de 45 meses y son financiadas por recursos sectoriales del Ministerio de Obras Públicas.

El CDO no consigue remontar: pierde 1 x 0 ante Trasandino

En el partido pendiente ante el elenco de la Quinta Región, el conjunto verde necesitaba sumar para continuar recuperando terreno en la tabla de posiciones, pero no pudo hacerlo.

El único gol del elenco visitante correspondió a Hernán Arredondo a los 37 minutos del periodo inicial.

Ovalle, no obstante que en el segundo periodo consiguió recuperar la posesión del balón, no tuvo la contundencia suficiente para alcanzar la igualdad. Tampoco ayudó el quedar en superioridad numérica a los 32 minutos del segundo tiempo por expulsión del joven Daniel Malhue por doble tarjeta amarilla.

El equipo del CDO no tendrá descanso sin embargo porque ahora tendrá que hacer las maletas para viajar a la Octava Región , con el objetivo de enfrentar el sábado al puntero de la competencia, Deportes Naval.

Para este compromiso Deportes Ovalle alineó con los siguientes jugadores:

Cristóbal López; Víctor González, Ignacio Requena,  Nicolás Carvajal y Ricardo Pizarro (Cristián Pinto) ; Marcos Robles, Leonardo Espinoza  y Felipe Lecaros;  Patricio Vidal (Juan Ignacio Silva) , Diego Cuellar, Cesar Castillo (Felipe Varas) .

GOLES:  37’ Hernán Arredondo (Trasandino)
EXPULSADO;  76’ Daniel Malhue (Trasandino) por doble tarjeta amarilla.

Residentes del Hogar de Ancianos del Club de Leones recibieron artículos de aseo personal

0

Una jornada de felicidad se vivió en el Hogar de Ancianos del Club de Leones de Ovalle, hasta donde llegó el alcalde de la comuna, Claudio Rentería, junto a la agrupación comunal del adulto mayor a entregar momentos de esparcimientos a los 72 residentes del lugar.

La actividad comenzó con los cantos del coro del adulto mayor, para luego dar paso a la entrega de los 172 pañales y artículos de aseo personal, lo cual estuvo a cargo del presidente de la Asociación Comunal del Adulto Mayor, Gustavo Mundaca, gestión que fue realizada por la municipalidad de Ovalle, a través de su oficina del Adulto Mayor.

Al finalizar la actividad, la presidenta del Club de Leones de Ovalle, Patricia Verdugo, agradeció la ayuda constante del municipio, “estamos felices, no saben lo que significa para nosotros haber recibido esta donación, son varios días de pañales, lo que ayuda a aliviar el gasto que nosotros tenemos permanentemente, aquí los recursos siempre son pocos, siempre necesitamos más, y estas donaciones a nosotros nos permiten un pequeño respiro dentro de nuestro presupuesto”.

Señaló además que la actividad de recreación con todo el grupo del adulto mayor presente, se convirtió en momentos de felicidad para todos los residentes del lugar, “Estamos tan agradecidos, porque las autoridades generalmente no se preocupan mucho de este hogar, sin embargo el alcalde ha destinado gran parte de su tiempo tratando de ayudarnos, de abastecernos, y de buscar recursos para nosotros”.

Por su parte, el edil ovallino agradeció al presidente de la Asociación Comunal del Adulto Mayor, Gustavo Mundaca, por las gestiones que ha estado realizando, “estoy muy contento con su labor, ya que junto a la oficina del Adulto Mayor, trajeron un momento de esparcimiento a los integrantes del Hogar de Ancianos”. Sus palabras también se refirieron a la labor permanente que realiza el Club de Leones con la comunidad. “Resalto su trabajo, el de acoger a todos los abuelitos, quienes algunas veces están con sus familiares, y otras no, el acogerlos y tenerlos bien, en buenas condiciones y con profesionales, lo que es muy importante para todos ellos”.