Inicio Blog Página 2218

El CDO no consigue remontar: pierde 1 x 0 ante Trasandino

En el partido pendiente ante el elenco de la Quinta Región, el conjunto verde necesitaba sumar para continuar recuperando terreno en la tabla de posiciones, pero no pudo hacerlo.

El único gol del elenco visitante correspondió a Hernán Arredondo a los 37 minutos del periodo inicial.

Ovalle, no obstante que en el segundo periodo consiguió recuperar la posesión del balón, no tuvo la contundencia suficiente para alcanzar la igualdad. Tampoco ayudó el quedar en superioridad numérica a los 32 minutos del segundo tiempo por expulsión del joven Daniel Malhue por doble tarjeta amarilla.

El equipo del CDO no tendrá descanso sin embargo porque ahora tendrá que hacer las maletas para viajar a la Octava Región , con el objetivo de enfrentar el sábado al puntero de la competencia, Deportes Naval.

Para este compromiso Deportes Ovalle alineó con los siguientes jugadores:

Cristóbal López; Víctor González, Ignacio Requena,  Nicolás Carvajal y Ricardo Pizarro (Cristián Pinto) ; Marcos Robles, Leonardo Espinoza  y Felipe Lecaros;  Patricio Vidal (Juan Ignacio Silva) , Diego Cuellar, Cesar Castillo (Felipe Varas) .

GOLES:  37’ Hernán Arredondo (Trasandino)
EXPULSADO;  76’ Daniel Malhue (Trasandino) por doble tarjeta amarilla.

Residentes del Hogar de Ancianos del Club de Leones recibieron artículos de aseo personal

0

Una jornada de felicidad se vivió en el Hogar de Ancianos del Club de Leones de Ovalle, hasta donde llegó el alcalde de la comuna, Claudio Rentería, junto a la agrupación comunal del adulto mayor a entregar momentos de esparcimientos a los 72 residentes del lugar.

La actividad comenzó con los cantos del coro del adulto mayor, para luego dar paso a la entrega de los 172 pañales y artículos de aseo personal, lo cual estuvo a cargo del presidente de la Asociación Comunal del Adulto Mayor, Gustavo Mundaca, gestión que fue realizada por la municipalidad de Ovalle, a través de su oficina del Adulto Mayor.

Al finalizar la actividad, la presidenta del Club de Leones de Ovalle, Patricia Verdugo, agradeció la ayuda constante del municipio, “estamos felices, no saben lo que significa para nosotros haber recibido esta donación, son varios días de pañales, lo que ayuda a aliviar el gasto que nosotros tenemos permanentemente, aquí los recursos siempre son pocos, siempre necesitamos más, y estas donaciones a nosotros nos permiten un pequeño respiro dentro de nuestro presupuesto”.

Señaló además que la actividad de recreación con todo el grupo del adulto mayor presente, se convirtió en momentos de felicidad para todos los residentes del lugar, “Estamos tan agradecidos, porque las autoridades generalmente no se preocupan mucho de este hogar, sin embargo el alcalde ha destinado gran parte de su tiempo tratando de ayudarnos, de abastecernos, y de buscar recursos para nosotros”.

Por su parte, el edil ovallino agradeció al presidente de la Asociación Comunal del Adulto Mayor, Gustavo Mundaca, por las gestiones que ha estado realizando, “estoy muy contento con su labor, ya que junto a la oficina del Adulto Mayor, trajeron un momento de esparcimiento a los integrantes del Hogar de Ancianos”. Sus palabras también se refirieron a la labor permanente que realiza el Club de Leones con la comunidad. “Resalto su trabajo, el de acoger a todos los abuelitos, quienes algunas veces están con sus familiares, y otras no, el acogerlos y tenerlos bien, en buenas condiciones y con profesionales, lo que es muy importante para todos ellos”.

Un temblor “grosso” para esperar el partido del CDO en Punitaqui

Mientras Deportes Ovalle y Trasandino, así como el público que aguardaba esta tarde el inicio del juego en el estadio Municipal de la ciudad de los molinos este fue sacudido por un sismo de mediana intensidad.

Según el reporte del Servicio Sismológico de la Universidad de Chile , este fue registrado a las 15. 45 horas y tuvo una magnitud de 5. 0 grados en la escala Richter . El hipocentro fue a  12 kilómetros al Oeste de la ciudad y a una profundidad 50. 3 kilómetros.

En tanto el informe de la Oficina Regional de Emergencia precisa que las intensidades del movimiento telúrico en la escala Mercalli fueron las siguientes:

Punitaqui    V
Canela    IV
Combarbalá    IV
Illapel    IV
Monte Patria    IV
Ovalle    IV
Río Hurtado    IV
Andacollo    III
Coquimbo    III
La Serena    III
Salamanca    III

Mocoso que se niega a cumplir condena sigue dando jugo en tribunales

Ante la rebeldía del menor a cumplir condena, Ministerio Público, pide que se transforme la sentencia de tres meses de libertad asistida especial, por otra similar de régimen cerrado. Jueza tiró la pelota al corner y fijó nueva audiencia para resolver.

El 6 de septiembre pasado R.A.M.V. 15 años, fue detenido alrededor de las 15. 20 horas saltando junto a otras dos personas el muro perimetral del Jardín Infantil Peter Pan de la población Media Hacienda, en la parte alta de Ovalle. Cuando llegó carabineros  lo detuvo huyendo por la calle Los Zorzales, portando en sus manos un extintor de incendio de propiedad del establecimiento avaluado en $ 45.000.

El menor fue requerido en el Juzgado de Garantía por el delito de robo con fuerza en lugar no habitado, solicitando el fiscal Herberth Rohdes una pena de 120 horas de servicio a la comunidad y aunque el tribunal programó para el 29 de septiembre a las 9.00 horas una audiencia de procedimiento simplificado para resolver al respecto, este no concurrió a la citación.
Hasta que en las últimas horas fue detenido y llevado hasta el juzgado de garantía, donde fue definitivamente condenado a cumplir 30 horas de servicio a la comunidad.

CONDENADO EN REBELDÍA

El problema vino enseguida con una segunda causa que R.A.M.V. tiene pendiente por una condena incumplida  del 3 de julio pasado cuando le fueron impuestas 30 horas de servicio comunitario por el delito de hurto simple.

En la audiencia de hoy en la sala 2 del tribunal, se recordó que el menor no solo no había cumplido ninguna de las obligaciones asignadas, sino que cuando los encargados de la Corporación Gabriela Mistral concurrieron a su domicilio, este les señaló que no cumpliría la condena.

En subsidio, el fiscal de turno, solicitó al magistrado que sustituyera la pena por otra superior de Libertad Asistida Especial, la que fue rebajada por el tribunal a 3 meses de libertad asistida simple.

Sin embargo, para sorpresa de todos, incluida la defensa, muy suelto de cuerpo y con una provocadora sonrisa, el joven anunció que tampoco la cumpliría. El magistrado – haciendo gala de una paciencia infinita –  programó para el mismo día 29 de septiembre una audiencia para conocer el plan de intervención individual que propondrá la Corporación Gabriela Mistral y ver la situación del rebelde.

Pero R.A.M.V. tampoco concurrió a la audiencia, levantándose una orden de detención en su contra, la que se hizo efectiva casi un mes más tarde.
En la segunda audiencia de hoy el fiscal de turno pidió que, atendiendo la rebeldía del encausado, por quebrantamiento de condena, se convirtiera esta derechamente en 3 meses de régimen cerrado . La magistrada Carolina Rojas, no obstante que un delegado del Sename le explicó la situación, prefirió tirar la pelota al corner, y citar al menor a una audiencia para el 29 de octubre y resolver al respecto.

Eso siempre que el rebelde mocoso cumpla con asistir al tribunal.

¿Cómo se llamaba esa canción de Alan y sus Bates tan popular en los años sesenta? … “Difícil, muy difícil”.

¿Milita en un partido político? : conozca cuáles serán los pasos para ratificar su reinscripción

Una vez que se publique la futura ley que fortalece la democracia y que le da cuerpo al Servicio Electoral, los partidos tendrán doce meses para reinscribir a sus militantes en todas las regiones de Chile y generar registros fidedignos de los militantes de sus filas.

Pero ¿cómo operará en la práctica este proceso?, ¿qué tendrán que hacer las personas que alguna vez se inscribieron en un partido político?.

De acuerdo a los avances que ha ido realizando la Comisión Especial encargada de conocer proyectos relativos a probidad y transparencia, en el marco del estudio en particular del proyecto que fortalece la democracia, los militantes tendrán que «ratificar» su inscripción en forma personal e indelegable ante un ministro de fe y mediante un formulario único que, para este fin, elaborará el Servicio Electoral.

Este procedimiento será gratuito y el ministro de fe no podrá negar el trámite a un afiliado. Asimismo se establecen una serie de regulaciones para garantizar que los registros del Servel estén lo suficientemente depurados evitando así: dobles inscripciones, la figuración de personas fallecidas o inhabilitadas para sufragar.

La Comisión ya despejó los capítulos referidos a la regulación de las campañas y los partidos y ahora está abocada a dar sustento y cuerpo a la reforma constitucional que entrega autonomía constitucional al Servicio Electoral, que ya fue promulgada como ley de la República. Es decir, mediante esta ley se define ahora la forma y el procedimiento en que el Servel cumplirá ese principio constitucional.

Por eso, la Comisión Especial continuará el debate del articulado del proyecto este jueves 22 de octubre en el Senado en la capital, entre las 9 y las 14 horas. El debate – como es habitual- será transmitido en vivo por TV Senado.

¿CÓMO SERÁ EL PROCESO DE REINSCRIPCIÓN?

Respecto a la inscripción de  los partidos políticos, la Comisión definió dos artículos que establecen los siguientes puntos:

– Durante los doce meses siguientes a la publicación de la presente ley en el Diario Oficial, el Servicio Electoral deberá mantener actualizados los Registros de Afiliados de cada partido político.

– Se considerarán actualizados dichos registros una vez que sean eliminadas de ellos las personas que se encuentren afiliadas a más de un partido político, las que hayan renunciado a su afiliación, aquellas cuya inscripción no se hubiera completado de forma legal y las que, conforme a la información contenida en el Registro Electoral, estén fallecidas o inhabilitadas para ejercer el derecho a sufragio.

– Los partidos políticos deberán reinscribir a sus afiliados en cada una de las regiones en que se encuentren constituidos, en el plazo de doce meses desde la publicación de esta ley.

– Transcurrido dicho plazo, el Registro de Afiliados de cada partido que constará ante el Servicio Electoral se compondrá exclusivamente por quienes se hubieren reinscrito conforme a este artículo y por los nuevos afiliados inscritos a partir del mes de agosto de 2014, de conformidad a lo dispuesto en la resolución N° 2381, del Servicio Electoral, de 28 de julio de 2014.

– Esta reinscripción consistirá en la ratificación, por parte de los afiliados, de su voluntad de permanecer en tal calidad en el respectivo partido político, la que deberá efectuarse en forma personal e indelegable ante un ministro de fe y utilizando el formulario único que, para este fin, elaborará el Servicio Electoral dentro de los quince días corridos desde la publicación de la ley.

– Para efectos de este procedimiento, se considerarán ministros de fe los notarios, los funcionarios del Servicio Electoral que determine su Director y los oficiales del Servicio de Registro Civil e Identificación que determine su Director, ninguno de los cuales podrá cobrar por este servicio o negarse a recibir dicha ratificación.

– El Servicio Electoral tendrá por acreditado el cumplimiento de esta obligación mediante la recepción de las ratificaciones debidamente efectuadas en cada región y deberá establecer mecanismos electrónicos para que los afiliados ratifiquen su afiliación ante dicho Servicio de forma fidedigna.

¿QUÉ PASARÁ SI LOS PARTIDOS REALIZAN ELECCIONES INTERNAS ANTES DE QUE CONCLUYA LA ACTUALIZACIÓN DEL PADRÓN?

– Durante los doce meses en que se efectúe la reinscripción, y antes de que se configure el padrón actualizado a que alude el inciso primero, en las elecciones internas que desarrollen los partidos políticos sólo podrán votar quienes figuren en el Registro de Afiliados que conste ante el Servicio Electoral, determinado con al menos un mes de anterioridad a la elección y, en ningún caso con posterioridad a la inscripción de candidaturas.

–  En tales elecciones, supervisadas por el Servicio Electoral, los partidos políticos podrán implementar procesos de reinscripción de afiliados que participen en una elección interna del partido político.

– Esta reinscripción deberá realizarse utilizando el formulario correspondiente y el Servicio Electoral establecerá las condiciones que aseguren el carácter personal e indelegable de la misma, incluyendo la exigencia de acompañar una fotocopia simple de la cédula nacional de identidad de cada afiliado.

– Cualquier afiliado podrá solicitar, a la directiva de su partido o al Servicio Electoral, copia del Registro de Afiliados al partido político al que pertenece, el cual deberá contener el nombre completo de los afiliados, cédula nacional de identidad y su domicilio.

– El Servicio Electoral determinará la forma de verificar la vigencia de los datos personales de los afiliados y otorgará facilidades para su entrega a éstos.

– Los afiliados no podrán divulgar los datos personales del Registro ni utilizarlos con finalidades distintas al ejercicio de sus derechos como militantes. La infracción de esta prohibición será sancionada con multa de diez a cincuenta unidades tributarias mensuales, es decir entre $440.000 y $2.200.000 (aproximadamente) según dispone el artículo 392 del Código Procesal Penal, sin perjuicio de la responsabilidad que proceda en virtud de lo dispuesto en el Título V de la ley N° 19.628 sobre protección de la vida privada.

¿QUÉ PASARÁ CON LOS APORTES A LOS PARTIDOS POLÍTICOS?

– Durante los doce meses siguientes a la fecha de publicación de esta ley, los partidos políticos recibirán el total de los aportes que les correspondan según lo prescrito en el artículo 33 bis de la ley N° 18.603.

-Cumplidos estos doce meses, recibirán dicho aporte sólo respecto de las regiones en que su padrón de militantes, resultante luego del proceso de reinscripción, alcance el número de afiliados mínimo exigido en la ley N° 18.603 para constituirse como partido en cada región. Con todo, en aquellas regiones donde esta exigencia sea inferior a las 500 personas, los partidos deberán acreditar como mínimo a 500 afiliados. A partir de la próxima elección de diputados, los partidos recibirán el aporte establecido en el artículo 33 bis mencionado, de conformidad a las reglas que ahí se disponen.

– Lo dispuesto en este artículo no obsta a la existencia legal de los partidos políticos ni modifica las causales de su disolución establecidas en la ley.

– Los militantes que no se reinscribieren en virtud de este artículo quedarán suspendidos de sus derechos de afiliado al partido correspondiente y no serán contabilizados por el Servicio Electoral para efectos de determinar los mínimos que exige el artículo 42 de la ley N° 18.603.

– Las normas sobre reinscripción no se aplicarán a los partidos políticos constituidos a partir del 5 de mayo de 2015 ni a los que se encuentren en proceso de formación a la fecha de publicación de la presente ley en el Diario Oficial.

El día en el que Ovalle también “volvió al futuro”

03 - 01- 15 David PerryPara los admiradores de la saga cinematográfica “Volver al futuro” el día de hoy 21 de octubre del 2015 es una fecha emblemática: aquél en que Marty McFly y Emmet «Doc» Brown después de 30 años arribaban a un futuro que, por entonces, sólo estaba en la imaginación de los guionistas Robert Zemeckis y Bob Gale.

En los últimos días los seguidores de las películas se han tomado las redes sociales para celebrar la fecha,(un periodista limarino lo ha venido anunciando desde hace un mes en su perfil de Facebook, creando expectación entre sus amigos)  así como otros han ido más allá especulando de cuales avances tecnológicos mostrados en las películas de la saga se han hecho efectivos al cumplirse la fecha.

Los resultados no han sido muy halagüeños para la imaginación de los creadores, según se puede observar en las publicaciones de recuentos.

VOLVER AL FUTURO EN OVALLE

En enero de este año en OvalleHOY hicimos un ejercicio similar pero con una obra literaria nuestra, “Ovalle, el 21 de abril de 2031”, novela futurista de David Perry Lanas escrita en 1931.

Revisemos un extracto de esa nota:

“En esta novela  (una de las primeras de anticipación escritas en el país) el protagonista, gracias a un Fakir de oriente, al momento de celebrarse los 100 años de la ciudad en el año 1931, se remonta a un siglo después en la misma fecha. Y lleno de asombro pasea por la ciudad de 2031 y participa en las celebraciones de los 200 años de la moderna urbe.

¿Qué cosas imaginó entonces David Perry Lanas al momento de escribir su obra en 1931?

Por ejemplo una zona dedicada a la fruticultura  y la presencia de dos grandes embalses – Recoleta y Cogotí, los que fueron inaugurados en 1934 y 1939 respectivamente. Pero además un tercer gran embalse (sin nombre) construido con una gran cortina en el sector de Puntilla, para recibir los remanentes de los ríos Grande y Huamalata,  y cuyo lago se perdía de vista hacia el oriente. Es decir, una proyección de lo que posteriormente sería La Paloma, aunque alrededor de quince kilómetros aguas abajo.

Al empezar su visita, desde la colina de Tuquí, el protagonista observa asombrado a sus pies una ciudad de calles anchas y bien pavimentadas (pues en eso estuvo equivocado), y de edificios de cemento de tres, cuatro y hasta cinco pisos reemplazando las antiguas edificaciones de adobes. Visita la Municipalidad , un inmueble de tres pisos, que tiene una terraza para que aterricen “aviones” de despegue vertical. En realidad la mayor parte de los edificios de la ciudad tienen esta especie de “helipuertos.

La ciudad se extendía entre La Silleta y el puente Los Cristi, y le llama la atención una Alameda poblada de hileras de árboles frondosos, con numerosos juegos de agua, estatuas que recuerdan a los padres de la patria, una pirámide conmemorativa de la fundación de la ciudad en el extremo norte, y una columna que recuerda la batalla de Socos y a don Patricio Ceballos. El río Limarí atraviesa la ciudad canalizado, dejando disponible terreno de sus márgenes para cultivos que suben hacia Potrerillos.

En su recorrido advierte también varias bibliotecas públicas, tres o cuatro teatros, y numerosas salas de cine en las poblaciones. Además innumerables piscinas y estadios.  Uno de los actos principales de la celebración del bicentenario se hace en un remozado y magnífico  Teatro Nacional .

Una novedad del ingenio del autor, todo el recorrido a la ciudad lo hace viajando de un lugar a otro por aceras móviles, como una cinta mecánica que en un costado de la calle circula en un sentido y en el otro en el sentido opuesto. El peatón , como si se tratara de una moderna escala mecánica, desciende al llegar al extremo de la cuadra y retoma la siguiente.
Asimismo le llama la atención la ausencia de postes y líneas aéreas, y que la transmisión de cables es a través de redes subterráneas.

¿Cuánto se ha cumplido de estas predicciones futuristas de don David Perry? No todas, pero hay que darle crédito que aún quedan 16 años para la fecha.

En lo que sí está muy lejos es en torno de la reflexión del protagonista al ver el sistema de gobierno de esa época: “Veía realizado el ideal tantas veces soñado, de una política inspirada en las virtudes que dan solidez y hacen la felicidad de los pueblos; la abnegación y el desinterés en los dirigentes, el cariño y la gratitud en los gobernados”.

Sin comentarios.”

¿Cuáles predicciones futuristas de David Perry se han cumplido para Ovalle?

Rematan camiseta firmada por astros de la Roja de Todos

0

La actividad, que además contempla la subasta de una polera firmada por el actual plantel de la Universidad Católica, se está realizando para ayudar a un muchacho ovallino de 14 años que padece una rara enfermedad.

Con el objetivo de ayudar a paliar el costoso tratamiento de la enfermedad de Crohn que padece el joven ovallino Juan Dwingelo Pizarro de 14 años, la familia junto a Radio Caramelo han comenzado una subasta de una camiseta de la Selección Nacional de Chile, firmada por los astros de la ROJA como Alexis Sánchez, Claudio Bravo, Charles Aránguiz o Arturo Vidal, para poder recaudar fondos.

Así lo comentó a OvalleHOY.cl, el locutor de la emisora ovallina, Waldo Pastén, quien señaló que «en nuestro perfil de Facebook tenemos una publicación donde la gente puede hacer su oferta. Además, nos pueden llamar a la radio para anotarse y subastar. Hasta el momento la oferta más alta va en 180 mil pesos por la camiseta de la selección y 50 mil por la de la Universidad Católica».

Agrega Pastén que «la idea es poder ayudar a la familia que ya anunció que Colo Colo y la Universidad de Chile ya comprometieron hacer llegar sus camisetas firmadas por las estrellas de sus planteles».

Juan Dwingelo Pizarro presenta la enfrermedad de Crohn (Foto: Facebook)
Juan Dwingelo Pizarro presenta la enfrermedad de Crohn (Foto: Facebook)

Las ofertas se podrán hacer sólo hasta las 12 del día del viernes 23 de octubre y una vez que la persona que se adjudique la camiseta, haga una transferencia electrónica a la cuenta de la madre del muchacho afectado, se procederá a hacer entrega de las prendas.

Así que ya lo sabe, si es fanático del «Cabro Chico», del Huaso, de Turboman o del Rey Arturo, o es un hincha de los caballeros cruzados, haga su ofertas para ir en apoyo de este muchacho ovallino que tanto lo necesita.

Por Angelo Lancellotti González

Obituario día miércoles 21 de octubre

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

PABLO DEL ROSARIO LANAS COLLAO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada la localidad de Potrerillo Alto s/n. La misa se realiza hoy (miércoles) en la Capilla de Potrerillo Alto, luego sus restos serán trasladados al cementerio de La Chimba.

AURORA DEL CARMEN CORTÉS CORTÉS  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en El Chapinal n° 208 de la localidad de Chañaral Alto. La misa se realiza hoy a las 16:00 hrs en la Iglesia de Chañaral Alto, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

DELIA DEL CARMEN ARAYA ROJAS  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la sede social de la pobl. El Manzano. La misa se realiza hoy a las 11:00 hrs en la Iglesia Espíritu Santo de Av Soldado Sánchez, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera CARMEN DEL ROSARIO GARCÍA CORTÉS (Q.E.P.D.), Sus funerales se realizaron ayer en la localidad de  Salala. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANA MARÍA BUGUEÑO DÍAZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en la localidad de  Salala. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera JOSE MANUEL ADAROS TORRES (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en la localidad de  Salala. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera CLAUDIA ELENA ARACENA ROJO (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en la localidad de Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Sólo para valientes: Museo ovallino invita a pasar una noche en el Museo

21 - 10 - 15 visita museoLa idea se enmarca en la iniciativa “museos de medianoche” y que busca que los museos por un día abran sus puertas en un horario extendido, desde las seis de la tarde hasta la medianoche. En el caso del museo limarino además incluirá una actividad especial para quienes lleguen a visitarlos.

El Museo del Limarí abrirá sus puertas en un horario extendido el viernes 23 de octubre hasta las 24 horas, oportunidad en que se hará una visita guiada dramatizada para quienes lleguen a ésta jornada especial. El evento está enmarcado en la iniciativa “Museos de medianoche” que desarrollan más de cuarenta instituciones a lo largo de Chile, siendo ésta la versión 29 de la actividad a nivel nacional.

Al respecto la dirección del Museo ovallino invitó a la ciudadanía a acercarse al recinto de la ex estación de ferrocarriles el día viernes 23 de octubre. La novedad para éste año es la realización de una visita guiada dramatizada por el interior del recinto arqueológico. Oportunidad en que un equipo de actores regionales interpretarán al fundador del Museo del Limarí, señor, Julio Brusain Campino, quien contará la historia de éste recinto y las importantes colecciones que éste tiene.

“La invitación es a recorrer el Museo en un horario distinto, y además con el extra de poder, conocer de manera dramatizada a quien fundara el museo del Limarí y por otra parte, también conocer detalles diferentes sobre la colección que alberga el museo local. De manera tal que se combina entretención y aprendizaje”, explicó Rodrigo Araya, director (s) del Museo del Limarí.

¿QUIEN ERA JULIO BRUSSAIN?

La sociedad Arqueológica de Ovalle se fundó un 17 de septiembre de 1963 por 8 ovallinos interesados en resguardar y proteger las piezas arqueológicas encontradas en las excavaciones realizadas en el sector de Hijuela Verdun en 1932 y posteriormente  en el Estadio fiscal de Ovalle  así como la valiosa colección donada por el Dr Guillermo Durruty.

Entre estos ovallinos se encontraba, Julio Broussain Campino quien fuera miembro fundador de la Sociedad Arqueológica de Ovalle. Este destacado ovallino, músico de profesión, fue además bombero y contador. La figura de Broussain Campino, es relevante pues fue el primer director que tuvo el museo local, al ser nombrado director honorario del llamado, en ese entonces, Museo Arqueológico de Ovalle, en 1974. Época en que el recinto fue traspasado a la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Dibam. Institución que hoy lo coordina y dirige.

Julio Brussain Campino, tenía un compromiso desde sus inicios con el recinto del museo y lo atendió personalmente hasta el año 1978, fecha en que Dibam nombra a un nuevo director del museo. Años más tarde (1980) fallece éste destacado profesional que forma parte de la historia de la ciudad de Ovalle.

Provincia de Limarí inicia mañana cuatro días de promoción en Feria de Turismo en Santiago

Coordinados por SERNATUR, 14 municipios y empresas, incluyendo a Ovalle, Monte Patria, Combarbalá, Río Hurtado y Punitaqui, promoverán atractivos y servicios a los miles de visitantes de la Región Metropolitana que asistan al evento.

A partir de las 11:00 horas de mañana jueves y hasta el próximo domingo, una potente jornada de promoción tendrá la Provincia de Limarí y toda la Región de Coquimbo en la I Feria de Turismo Municipal del país, evento que se realizará en la Plaza Ñuñoa, Región Metropolitana, en donde catorce municipalidades y empresas de la zona darán a conocer sus destinos, atractivos y productos de turismo a los visitantes, contando para ello con la coordinación y patrocinio del Servicio Nacional de Turismo, SERNATUR.

El evento es organizado por la Asociación de Municipios Turísticos de Chile, siendo la Región de Coquimbo uno de sus grandes protagonistas, incluyendo, además de las municipalidades, a la Cámara Regional de Turismo, empresas, artesanos y otros prestadores de servicios, los que ofrecerán a los visitantes material gráfico, guías, videos, souvenirs, degustaciones y concursos.

El Director Regional de SERNATUR, Alberto Duarte, señaló que “la fuerte participación del Limarí y la Región en este espacio masivo forma parte del reforzamiento de la promoción turística de nuestro Servicio, junto a los municipios, gremios y empresas locales, pensando en una temporada estival exitosa, mostrando en nuestro principal mercado emisor de turistas, la Región Metropolitana, que nuestra zona sigue siendo indudablemente uno de los mejores destinos turísticos de Chile”.

Por su parte, el Presidente de la Asociación de Municipios Turísticos de Chile, el concejal de Coquimbo Juan Alcayaga, sostuvo que “queremos seguir apoyando y fortaleciendo por medio de acciones como esta Feria, a las zonas más afectadas por el último terremoto y tsunami.  Es importante que los municipios turísticos trabajemos unidos, permitiendo que quienes estén planificando sus vacaciones  para el próximo año lo hagan con tiempo y teniendo a la mano la mayor cantidad de  información y ofertas, permitiendo organizar sus gastos con antelación”.

Literatura Ovallina marcará presencia en Filsa 2015.

Como ha sido ya tradicional, hace 5 años, a la Región de Coquimbo se le otorgó un Stand en la Feria Internacional del Libro de Santiago (FILSA), la que inaugura oficialmente el próximo día jueves 22 en el Recinto Estación Mapocho de Santiago.

Este año la organización de la muestra literaria está a cargo del Consejo de la Cultura de la Región, organismo a quién el Gobierno Regional de Coquimbo determinó otorgar el financiamiento y la organización de la representatividad regional.
El Consejo llamó a consensuar la muestra a cada una de las organizaciones literarias regionales, quiénes determinaron el programa a realizar bajo las condiciones propuesta por la institución organizadora.

De nuestra ciudad fue la Agrupación Literaria Liq Mallin la encargada de reunir las obras a exponer en el stand, como determinar una actividad de lanzamiento de libro representativa de nuestra Comuna.

Un total de 25 títulos serán los que representarán al Limarí, como son: Mal de Ojo y Otras Yerbas, de la Agrupación Liq Mallin, texto que será presentado el día 28 de octubre en Filsa 2015; Familias Fundadoras del Limarí (2° Edic); Historia Social de Monte Patria; Las Comunidades Agrícolas de la Región de Coquimbo; Antroponimia Indígena, Valle del Limarí; Barraza Colonial, Crónicas Histórica y Legendario Popular; El Valle de Samo, Historia y Familias ; y  Barca Surcando el Silencio, todas de Guillermo Pizarro Vega.

Simplemente Historia, de Grimaldina Araya Astudillo; Hojas y Duro de Narrar, de Wilfredo Castro; El Ocaso del Pastor y Otros Relatos y El Hijo del Viento Costino, de Eladio Jofré; Arte Rupestre en el Valle del Encanto, de Gonzalo Ampuero; Sínodo del Cadáver, de Erzio Miranda; El Departamento de Ovalle, de David Perry; Memorias de Ovalle de I. Municipalidad de Ovalle.

A ellas se suma un aporte los libros “Cuentos del Limarí” y “Cuentos” de Mario Banic Illanes.

El significativo aumento de obras publicadas, es demostrativo del crecimiento que ha tenido la edición de textos en el Limarí, donde el concurso de un importante número de escritores está demostrando el crecimiento cultural de nuestra ciudad.
Finalmente diremos, que dentro de los escritores invitados por el Consejo a concurrir en Filsa 2015 estarán Grimaldina Araya Astudillo, Nancy Mendoza y Guillermo Pizarro Vega.

Alfonso de la Vega