Inicio Blog Página 2222

Ovalle triunfa con todo en contra

Deportes Ovalle tiene todo en contra. Un terremoto suspendió entrenamientos y partidos, el DT Danilo Chacón se encuentra enfermo, entrena en pasto natural y juega en sintético a falta de estadio. Sin embargo logró una importante victoria por 2-1 ante Santa Cruz.

Finalizada la decima fecha, esta es la tabla de puntaje

Gentileza ANFP
Gentileza ANFP

Ovalle juega este miércoles a las 16:00 en el estadio de Punitaqui contra  Trasandino de los Andes, partido de gran rivalidad entre ambos cuadros verdes.

Exitosa presentación de Felipe Avello en Ovalle

Un espectáculo irreverente y novedoso para el público ovallino fue la presentación de Felipe Avello el viernes pasado en  Sumerio Bar. El periodista nacido en Concepción  y dedicado últimamente a presentar su show en vivo, realizó una rutina llena de ironía y sarcasmo, con el mismo estilo que se le reconoce en televisión.

Cerca de 100 personas acudieron a la cita, de la que se valora el atrevimiento de los organizadores, puesto que no se había realizado un show de características similares en la ciudad, crédito a las mentes pensantes de Sumerio Pub.

Luego del show,  Felipe Avello se dio el tiempo de compartir con los asistentes y conversar distendidamente con Ovallehoy.

“La finalidad del stand up comedy es hacer reír. Una historia con remate, tras remate. Lo que yo intento hacer es contar cuentos que no necesariamente hacen reír sino que también generan otras sensaciones” comentó el ex SQP, quien también señala la importancia de su retiro de la tv después de 16 años

“Se me hacía muy difícil trabajar en televisión y  viajar. La  televisión me gustaba al principio pero después se convirtió incluso en un obstáculo para las cosas que me gustaban realmente. Me sirve haber trabajado en televisión porque así la gente me conoce. Pero el show que hago no tiene que ver con la televisión ni siquiera hago mención a eso.”

Las historias contadas en el show se caracterizan por tener doble lectura y bizarrearía, mezcladas con un análisis a la sociedad chilena, las parejas, la sexualidad, la juventud y un romance frustrado con una mujer de Tongoy que le vale malos recuerdos de Ovalle.

Para finalizar Avello se refirió a su presente laboral y al libro que está escribiendo para la editorial Random House

“Actualmente estoy haciendo una gira permanente. De lunes a miércoles me presento en Santiago y a partir del jueves comienzo recorridos por el norte y sur de chile. Además escribo para The Clinic y Publimetro. Estoy escribiendo una novela con tintes biográficos. Es sobre un tipo de mi edad que vivió en regiones que llegó a Santiago, que se separó  recién. En realidad soy yo en una versión exagerada.” Cerró Felipe Avello.

Ovalle contará con mil nuevos cupos para atención de niños en la OPD local

0
18-10-2015 convenio OPD (2)
La firma del convenio fue realizada por la directora regional de Sename, Verónica Zárate y el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

Esto se logró gracias a que el municipio de Ovalle y el Servicio Nacional de Menores (SENAME) firmaron un convenio de ampliación de cobertura que aumentará de 4200 a 5200 plazas de atención y que se iniciará el 1 de noviembre.

La atención profesional cuando existen menores que han sido vulnerados es esencial para su recuperación. Es por este motivo, que el municipio de Ovalle mantiene un convenio vigente con el Servicio Nacional de Menores, que permite el funcionamiento de la Oficina de Protección de Derechos Infanto- juveniles (OPD).

La cobertura en Ovalle era de 4200 plazas. Pero ahora esta aumentará, ya que ambas instituciones firmaron una renovación de este documento, lo que permitirá el aumento a 5200 plazas, lo que, además, significará la contratación de un nuevo equipo Psicosocial, compuesto por una asistente social y un psicólogo. La firma del documento se llevó a cabo en el municipio de Ovalle y contó con la presencia de la directora regional de Sename, Verónica Zárate, el alcalde Claudio Rentería y los equipos asesores de ambas entidades, quienes validaron este nuevo compromiso.

Verónica Zárate indicó que es muy importante este convenio “porque ampliamos la cobertura que tendrá la OPD de Ovalle, sobretodo para aquellos niños que están siendo víctimas de algún tipo de vulneración. Ovalle lo necesitaba con urgencia, porque hay muchos niños que requieren intervención y atención y también para que ellos puedan desarrollar actividades de prevención y promoción en apoyo a las familias. En total aportaremos más de 7 millones 200 mil pesos, para el funcionamiento de la OPD en Ovalle”.

La ejecución de la nueva cobertura se iniciará el próximo 1 de noviembre, día en que empezará a atender el nuevo equipo de profesionales. Al respecto, el alcalde Claudio Rentería sostuvo que esta ampliación de cobertura es “un reconocimiento al trabajo que se ha hecho en los últimos dos años en la OPD y estamos contentos porque tendremos una mejor cobertura, tanto en el sector urbano como rural, y agradecemos la voluntad que ha tenido la directora regional de SENAME, porque este programa tendrá más cobertura y mayores recursos, sobretodo para llegar a zonas que no llegábamos y que era lo que esperábamos”.

Realizarán curso gratuito de energía para periodistas

Asociación Chilena de Energías Renovables realizará un curso de formación de prensa, completamente gratuito, destinado a los periodistas de la región de Coquimbo,  actividad que se suma a los realizados en diversas ciudades del país como Antofagasta, Copiapó, Puerto Montt, Valparaíso y Arica, entre otras.

La Asociación Chilena de Energías Renovables (ACERA), ha organizado una actividad totalmente gratuita enfocada principalmente a los periodistas de la Región de Coquimbo  que cubran los sectores de energía, minería, medio ambiente y economía, de manera de entregarles una base integral de conocimientos sobre áreas específicas del sector de la energía en Chile, a través de destacados referentes del sector. El programa cubrirá todas las áreas regulatorias, comerciales y técnicas de la industria de la energía del país, con énfasis en el rol de las ERNC en ella.

La iniciativa llamada “Programa de capacitación en energía y ERNC para la Prensa” está auspiciada por la empresa ACCIONA Energía y patrocinada por el Centro Nacional para la Innovación y Fomento de las Energías Sustentables (CIFES), además de contar con la total colaboración de la Universidad de la Serena (ULS).

El curso tiene el objetivo de proporcionarles a los periodistas un marco conceptual que los apoye en la cobertura de noticias y reportajes sobre la energía y el aporte de las ERNC a ese sector. Además, cumple un rol netamente educativo, por lo que los expositores cumplirán un rol de docentes en esta oportunidad y no de “entrevistados”.

La actividad se llevará a cabo a través de una sola sesión el día miércoles 28 de octubre y durará un día completo. Éste es tanto para los profesionales de medios de comunicación como para los equipos de comunicaciones de las empresas y entidades afines con el sector energético, y desde ya quedan todos invitados a participar. Éste se realizará entre las 8.30 y las 17.30 horas, en el Salón Alejandro Covarrubias, ubicado en el 1er Piso de la Casa Central de la Universidad de La Serena, cuya dirección es Raúl Bitrán Nachary 1305, La Serena.

José Ignacio Escobar, Vicepresidente de ACERA, será el encargado de dictar el curso de energía, mientras que por parte de las autoridades regionales está confirmada la participación del Seremi de Energía, Marcelo Salazar.

Los interesados deben confirmar su asistencia al mail Fernanda.varela@acera.cl indicando sus datos de contacto y el medio/empresa/entidad que representa. Los cupos son limitados y el programa se puede descargar pinchando aquí.

Un muerto y cinco heridos tras colisión y volcamiento en ruta D 55

Uno de los heridos fue ingresado al hospital local con riesgo vital mientras que en el lugar de los hechos, falleció una persona de sexo femenino.

(Foto: L.PIzarro Vía Twitter)
(Foto: L.PIzarro Vía Twitter)

Un muerto y cinco heridos es el saldo de una colisión y posterior volcamiento de dos vehículos registrado pocos minutos después de las cinco de la madrugada de hoy domingo, en la ruta D-55, que une Ovalle y Monte Patria. La sirena de llamado a rescate del Cuerpo de Bomberos se hizo sentir pocos minutos después de las 05:00 de la mañana de este domingo.

Según los antecedentes recabados, ambos vehículos circulaban en dirección a Ovalle cuando, debido al humo en el sector de Santa Catalina, producto de los resabios de un incendio forestal registrado en la tarde de ayer, el primer vehículo,un Nissan de color rojo placa DW FF 57,  redujo la velocidad, lo que no habría sido advertido por el conductor del segundo vehículo, un Volkswagen Golf de color gris, patente TA 10 04.

(Foto: L.PIzarro Vía Twitter)
(Foto: L.PIzarro Vía Twitter)

Debido a la velocidad, el impacto provocó que el automovil rojo se volcara en el lugar. Sus ocupantes fueron identificadas como O.O. y R.P.D., quienes habrían sufrido lesiones de diversa consideración siendo trasladadas al Servicio de Urgencia del hospital local.

En cuanto a los ocupantes del segundo vehículo, se confirmó la muerte de la mujer identificada como M.J., que los demás pasajeros identificados como I.V., C.M., fueron trasladados con heridas de diversa consideración y según fuentes informales, el conductor A.H.M., presentaba riesgo vital.

 

Asociaciones Diaguitas y AFAO se enfrentan en emocionantes encuentros

Las asociaciones de futbol más destacadas de la provincia brindaron un espectáculo deportivo de gran nivel. Se trata de Diaguitas y AFAO, quienes se enfrentaron en dos partidos por la última fecha de grupos por el campeonato Regional.

La selección sub-13 de Diaguitas derrotó por 12-0 a su similar de AFAO. Mientras en la sub 17 AFAO se impuso a Diaguitas por 4-2.

Con estos resultados la sorprendente sub 13 de la asociación de fútbol Diaguitas, primera en su grupo se enfrentará a Illapel el próximo domingo. Mientras en sub 17 el puntero es AFAO y Diaguitas sub 17, clasificada segunda en su grupo, espera rival de un ajustado grupo Choapa .

 

Ovalle levanta cabeza y gana por 2-1

En reñido encuentro determinado por errores defensivos de ambas escuadras, el equipo local Club Deportes Ovalle se impuso por 2-1 al equipo de la sexta región Santa Cruz.

Confiado el equipo del sur, que marcha cuarto en la tabla general, esperaba un triunfo para acercarse a los punteros. Pero los verdes sorprendieron y con este resultado los limarinos escapan momentáneamente del fondo de la tabla.

En el estadio de Punitaqui y con alta temperatura, cerca de los 30 grados, a las 16:00 el árbitro Juan Lara dio la orden para hacer rodar el balón.

Comienzo inspirado del CDO que a los 7 minutos se puso en ventaja con gol del destacado zaguero Ignacio Requena. Los del sur no alcanzaban a reaccionar cuando con brillante definición de Diego Cuellar a los 18 minutos de la primera fracción ponía el segundo.

El encuentro se desarrolló con altibajos de ambos clubes, siendo los de Ovalle con mayor disposición para el ataque, encontrando una buena resistencia por parte de la defensa de los blancos. Al minuto 60 el volante de Ovalle Leonardo Espinoza erró un penal, aunque hizo un gran partido recorriendo el medio terreno. A los pocos minutos Cuellar abandona el campo por lesión.

A los 79 Matias Jadue, el espigado cañonero del Santa Cruz,  tras errores en la zaga verde, concretó el definitivo 2-1

Con este resultado C.D Ovalle se ubica en la 10° posición y suma 8 puntos.

Alineaciones y cambios:

Deportes Ovalle : Cristóbal López, Víctor González, Ignacio Requena (80’ Juan Silva), Nicolás Carvajal, Ricardo Pizarro; Marcos Robles (70’ Cristian Pinto), Felipe Lecaros, Leonardo Espinoza, Patricio Vidal;  Diego Cuellar (66’ Joel Tapia), César Castillo. DT Danilo Chacón.

Deportes Santa Cruz : Rodrigo Flores; Orlando Santis, Amed Pinto, Jesús Villalobos,  Cristián Venegas; Bernardo Cerezo (35’ Fernando Iturriaga), César González (70’ Thomas Jones), Alex González; Miguel Castro (54’Camilo Peña), Daniel Jara, Matías Jadue. DT José Díaz.

Danza contemporánea en el TMO

Cerca de 350 personas concurrieron a la cita con la obra «Fragmento de un Gavilán» que este viernes se presentó en el TMO a cargo de la compañía «Danza en Cruz» que cuenta con 20 años de trayectoria recién cumplidos.

Un homenaje a la gran Violeta Parra quien creó la obra de ballet «El Gavilán» en 1957.  La obra trata de amor y desamor, de gente que se necesita y se repele constantemente en distintas situaciones, con un rol empoderado de la mujer.

La audiencia se mostró satisfecha y agradecida de la inicativa «No estamos acostumbrados a este tipo de espectáculos. Esto de la danza es más complejo de entender, pero te causa sensaciones igualmente y eso es muy significativo», señaló Raquel quien acudió a la obra que se enmarca en el contexto de la temporada de danza en el Teatro municiapal de Ovalle.

«Reconstrucción» es nuevo ítem en el presupuesto nacional

En el marco de la actividad “Gobierno en Terreno” la Subsecretaria del SERNAM Gloria Maira visito la comuna de Ovalle para explicar y dar a conocer el presupuesto nacional enviado al parlamento para el 2016.

“Lo que ha dicho la Presidenta Bachelet es que el Presupuesto se tiene que ajustar a la realidad que hoy tenemos como país y el contexto mundial, pero que ese realismo no puede ir en contra de las personas. Eso es lo que ha cautelado el Presupuesto, es decir, no vamos a retroceder con lo que tenemos y vamos a avanzar en lo que nos hemos comprometido y, por lo tanto, se avanza en gratuidad de la educación, en fortalecimiento de la salud y seguridad ciudadana. Lo que hay para invertir se pone al servicio de la gente”, detalló la Subsecretaria de Sernam.

Por primera vez en un presupuesto se incluye el ítem de reconstrucción con 320 millones de pesos para las distintas catástrofes naturales que han azotado al país y entre ellas  el último terremoto y maremoto de la región de Coquimbo.

“Queremos que el rubro de construcción impulse el empleo, que la mano de obra de reconstrucción sean los mismos vecinos de la zona, los empresarios locales y que se dinamice la economía en la región, no traer de afuera si no que aquí mismo se produzcan las cosas”

En la instancia en que las dirigentes vecinales y de otras agrupaciones pudieron mostrar sus inquietudes, se produjeron debates ciudadanos y los asistentes pudieron hablar con la autoridades presentes.

Cristian herrera, el gobernador de limarí presnte en el evento señaló  “Estamos contentos, porque además nos sirvió para hablar de algunos instrumentos que tenemos para la reconstrucción, cómo estamos abordando la emergencia del terremoto, lo cual importa y preocupa mucho a los dirigentes y dirigentas que estuvieron presentes”,

 

 

 

Realizan primera plaza ciudadana dirigida a inmigrantes

0

La actividad que se desarrolló en la Plaza de Armas de la capital limarina y contó con stands de Ecuador y Perú, quienes mostraron lo mejor de su artesanía y gastronomía respectivamente.

La nueva versión del Gobierno en Terreno también estuvo marcado por la plaza ciudadana donde servicios públicos como IPS Chile Atiende, Fonasa, Unidad de Extranjería de la Gobernación, Policía de Investigaciones, entre otros, generaron información, resolvieron dudas y demandas tanto de la comunidad local como migrante.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó la participación de la comunidad local y migrante, “como Gobierno estamos dando una señal de unidad con nuestros pueblos vecinos. En la provincia tenemos una gran cantidad de extranjeros que piden permiso provisorios, así como también hay gran cantidad de compatriotas que van hacer patria a otro lugares fuera de Chile. Es importante mostrarle a los migrantes la gama de servicios que ofrece el Estado. Así como también sacar a nuestros servicios públicos para que nuestras familias consulten o resuelvan tramites”

Por su parte, Carlos Castillo, coordinador de los Gobierno en Terreno explicó el objetiva de la iniciativa, “ la actividad en esta ocasión estuvo orientado a los migrantes que se encuentran en nuestra provincia los cuales en esta feria pudieron contar con todos los servicios que ellos ocupan generalmente como lo es Departamento de Extranjería Gobernación, PDI, Hospital, Serviu IPS, Fonasa , Etc.., También pudieron mostrar la artesanía, comidas y bailes de sus diferentes países. Esta actividad se desarrolló con un gran marco de gente lo que permitió visibilizar el gobierno en terreno con toda la comunidad de tanto de migrantes como de residentes de nuestra provincia”.

María Arrango es residente ecuatoriana, ella expuso artesanía de su país y se mostró muy contenta por participar de Tú Gobierno en Terreno, “estamos regresando contenta, ofreciendo artesanía, agradecida de este país que nos ha cobijado muy bien”

El próximo Gobierno en Terreno se desarrollará el sábado 24 de octubre y los Servicios Públicos se trasladarán a la localidad de San Marcos, comuna de Combarbalá.

Presidenta Bachelet, su Gobierno y la Nueva Mayoría: los nuevos jinetes del apocalipsis

A los múltiples desastres naturales y no naturales (reformas) acaecidos durante este Gobierno, hay que sumarle los efectos negativos del cambio climático que afecta al país y a nuestra región de Coquimbo. Donde la desertificación llega con sus efectos más dañinos sobre la agricultura y que de mantenerse y no tomar las medidas adecuadas, el 2030 nuestra región estará incluida en el desierto de Atacama (informe de la unidad de diagnóstico parlamentario de la cámara de diputados). Peor aún, en nuestra provincia del Limarí la producción de fruta es negativa, con el consiguiente abandono por completo de los campos y de haberse tomado las medidas adecuadas en su debido tiempo, las consecuencias serían menos nefastas.

Por lo anterior, resulta relevante y preocupante lo denunciado por la Sociedad Agrícola del norte sobre el NULO avance en las medidas de endeudamiento del sector pese a haber reducido en un 60% las hectáreas cultivadas en la región a raíz de la escases hídrica y de haberse tomado contactos con múltiples autoridades durante todo este año.

La agricultura junto a la minería, pesca, turismo, son las principales actividades económicas de esta región y pilares de desarrollo y creación de empleo, es por ello los agricultores agrupados en diferentes organismos (más de una decena) han expresado su oposición y preocupación por los efectos negativos para el país y para el sector que acarrearía la reforma laboral, ya que esta iniciativa no considera la realidad del sector (imagínese ustedes una huelga en plena cosecha), las soluciones son perjudiciales y no generarán más desarrollo, ni empleo que es lo que el país requiere.

Este proyecto está enfocado en los sindicatos por sobre los trabajadores y atenta gravemente contra las libertades de las personas obligándolos a sindicalizarse, vulnerando así nuestra constitución. Además se discrimina entre los trabajadores sindicalizados y los no sindicalizados, negándoles a estos últimos la extensión de los beneficios obtenidos durante la negoción para los integrantes del sindicato.

«La letra dice que hay libertad sindical, pero si usted quiere acceder a los beneficios, tiene que sindicalizarse, por lo tanto esto no es libertad»

En el agro sólo el 3% al 4% de los trabajadores pertenecen a un sindicato, estas personas trabajan de temporer@s que de forma permanente, directa y diaria negocian con su empleador, por la alta movilidad y la libertad negociadora, en estos últimos 5 años se ha incrementado en un 50% el costo de la mano de obra no calificada, por lo tanto, a todas luces la reforma “sindicalizadora” no favorece ni representa nuestra realidad.

En suma es un muy mal proyecto que significa un retroceso en medio de un difícil escenario económico por la desaceleración, la caída en el consumo y la incertidumbre que han producido estas malas reformas estructurales, que por desgracia las consecuencias las pagamos todos.

Con medidas como éstas, en vez de fomentar la sindicalización se busca incorporarla por la fuerza, fortaleciendo de manera artificial a los sindicatos sin que con ello signifique mejoras en el empleo o de la producción, ya que más del 80% trabaja en pymes por lo que obviamente las cifras de sindicalización son bajas.

“Chile es un país muy abierto, donde hay empresas comprometidas en entregar servicios o bienes de forma constante que no se pueden interrumpir. Si no se encuentra una forma razonable de que haya servicios mínimos que permitan que la empresa subsista, lo que va a suceder y que ya está empezando a suceder, es que las empresas grandes que tienen acceso a capital y a mercados extranjeros van a cerrar líneas de producción o las van a disminuir y van a contratar los servicios en el extranjero. El no reemplazo en huelga tiene formas de afrontarse: destruyendo empleo en Chile y creando empleo en otros países y eso ya está empezando a suceder». Por lo que Bachelet y su gobierno son los nuevos jinetes de un negro futuro para Chile.

Dra. Susana Verdugo B.