Inicio Blog Página 2260

Carabineros cuenta con 12 nuevas bicicletas gracias al aporte del municipio de Ovalle

17  - 07- 15 bicicletas carabineros
El alcalde Claudio Rentería pidió a tribunales mayor rigor en la aplicación de la justicia.

17  - 07- 15 bicicletas carabineros 3Prefecto de Carabineros, quien agradeció el aporte, afirmó que en Ovalle “han disminuido en un 45% los índices de delitos y esto es gracias a la cooperación de la ciudadanía, quienes han denunciado oportunamente. Con esto potenciaremos los patrullajes sobretodo en el servicio nocturno”.

Con el propósito de aumentar los patrullajes por las arterias comerciales y en las poblaciones de Ovalle de parte de Carabineros, el municipio local, encabezado por el alcalde Claudio Rentería, realizó la entrega de 12 bicicletas a la institución policial, ceremonia que se efectuó en la Plaza de Armas. Recordemos, que esta implementación se suma a las seis bicicletas entregadas en febrero pasado, que han dado un positivo resultado en la comunidad, de acuerdo a los análisis que ha efectuado Carabineros.

Este nuevo material se logró, gracias a que el municipio de Ovalle invirtió $4.112.000, con recursos propios, que permitirán potenciar la labor que realizan los efectivos en las calles, principalmente, apuntada a la prevención de delitos y la presencia de comerciantes no autorizados.

En esta ocasión, estuvieron presentes el jefe comunal y autoridades de la institución policial, quienes se mostraron muy satisfechos con este aporte de la entidad consistorial, pues refuerza el plan de trabajo, que está realizando la prefectura de Carabineros. De acuerdo a los índices, un carabinero de infantería recorre 8 kilómetros diarios, en cambio esta cifra, en comparación con un efectivo en bicicleta, se triplica.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es muy importante “realizar un trabajo mancomunado con las instituciones policiales, principalmente, con Carabineros, quienes son los encargados del orden público. Hemos sido testigos de cómo ha aumentado la presencia policial en las calles de Ovalle, gracias a este nuevo sistema de patrullajes en bicicleta y por eso lo seguiremos apoyando, porque nuestra idea es recuperar los espacios públicos y ganárselos a la delincuencia”. Rentería agregó que “sé del trabajo que realiza Carabineros y como se esfuerzan para combatir la delincuencia. Por eso, le pido al Ministerio Público, que sean rigurosos en aplicar las leyes, porque los malhechores y quienes provocan disturbios, cometen delitos y atentan con la seguridad de las personas, deben estar tras las rejas”.

El prefecto de Carabineros, Coronel Horacio Carvajal indicó que los resultados han sido positivos “pues hemos realizado 1500 controles preventivos, hemos tenido 160 detenidos, ya que ha aumentado la fiscalización. Las bicicletas son un control intermedio, entre los Carabineros de infantería y los que se desplazan en motos. Estamos contentos porque esto ha sido un aporte importante, hecho que nos permitió obtener el segundo lugar a nivel nacional, con respecto a la disminución de los delitos y sensación de inseguridad, por eso damos las gracias al alcalde Claudio Rentería, porque este es un gran beneficio para la comunidad”.

Carvajal agregó que en Ovalle “han disminuido en un 45% los índices de delitos y esto es gracias a la cooperación de la ciudadanía, quienes han denunciado oportunamente. Con esto potenciaremos los patrullajes sobretodo en el servicio nocturno”.

Obituario día viernes 17 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

MARGARITA ELBA MARÍN BARRAZA (Q.E.P.D.)

Acaecido hoy en Monte Patria. Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en A. Colón n° 569, pobl. Vista Hermosa en Monte Patria. La fecha y hora de la misa y funerales se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor  por la irreparable pérdida de quien en vida fuera AGUSTINA LEONOR TORRES CORTÉS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el miércoles en Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor  por la irreparable pérdida de quien en vida fuera MARGARITA ELBA MARÍN BARRAZA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el miércoles en Manquehua. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor  por la irreparable pérdida de quien en vida fuera PEDRO ARTEMIO DIAZ  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (jueves) Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor  por la irreparable pérdida de quien en vida fuera SERGIO MUÑOZ AGUILERA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (jueves)en  Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor  por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ROSENDO ALBERTO TELLO JUICA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron hoy (viernes) en  Ovalle. Agradece la Familia.

 GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Barman ovallino destaca en competencia nacional

Francisco «Pancho» Abrilot participó en el Flair Machine On Tour en el que logró el quinto lugar en categoria amateur.

El Bartender Ovallino Francisco «Pancho» Abrilot logró destacar en el campeonato nacional Flair Machine On Tour organizado por la escuela de Bartender profesionales Mundo Bar, realizado el pasado 5 de julio en Santiago.

El barman limarino logró el quinto lugar entre 12 participantes de la categoría Amateur en su primera incursión en una competencia nacional donde tuvo el honor de ser el único representante de la region de Coquimbo.
«Fue muy bueno haber compartido con otros bartenders, vi mucho compañerismo y ganas de compartir experiencias y topa para poder mixar los alcoholes, los sabores, decoraciones y bouquet final del cóctel», señaló Abrilot.

Asimismo, el bartender Ovallino agradeció a las empresas locales el apoyo brindado. «Para poder competir mis sponsors fueron Automotora Financiamostuauto.cl, Café Pub Real y el diario online www.ovalleHoy.cl, a quienes agradezco por el soporte que me entregaron para estar en esta competencia, en la que pude probar lo que se hacer».

El bartender local aseguró que participará en otras competencias donde espera seguir poniendo en alto el nombre de la zona.

ANFUR de Ovalle celebró sus 27 años soñando con la casa propia

17  - 07- 15 anfur 3 17  - 07- 15 anfur 2En la ocasión, el alcalde de la ciudad, Claudio Rentería, ratificó su compromiso con la asociación para que el próximo año ya se pueda contar con la primera Casa del deportista rural de la región.

La Asociación Nacional de Fútbol Rural, ANFUR, de Ovalle, celebró su aniversario número 27 en una fiesta realizada en la sede del club deportivo Colonia Limarí, “esperamos que para el próximo año, podamos hacer la fiesta en nuestra propia sede”, comentó el presidente de la asociación, Luis Tirado.

El campeonato de fútbol rural comenzó hace 35 años en la comuna y el 11 de julio del año 1988, los clubes participantes conformaron la ANFUR, “esta fecha es especial, cada vez nuestra metas son más grandes, tanto a nivel comunal, regional, como nacional”, añadió Tirado al dirigirse a todos los presentes.

Una de las añoranzas que siempre han tenido estos deportistas, es contar con su propia sede social, “por muchos años pedimos nuestra Casa del deportista rural, y confío en la palabra del alcalde de que pronto la tendremos. Espero que el próximo año la celebración la hagamos allá”, explicó el presidente de la asociación, palabras que ratificó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, “quiero señalarles que el compromiso de la municipalidad es seguir ayudándolos, vamos a invertir 73 millones de pesos pertenecientes a recursos municipales, para cumplir con su sueño, promesa que por muchos años escucharon y que nunca se cumplió”.

Quien también celebró su nuevo aniversario, fue el Club Deportivo Tricolor del Guindo, cumpliendo 35 años de actividad.

“Como presidente del club, le doy las gracias a todos ustedes por ser siempre partícipes de las actividades, porque juntos seguiremos logrando varios éxitos. Gracias también al alcalde, quien ha confiado en nosotros por más de tres años, ayudándonos en varios temas, sobre todo con nuestra sede”, expresó Geraldo Briceño, añadiendo que “mientras trabajemos como club, vamos a lograr cosas fructíferas”.

Revisan medidas de seguridad en estadio de Punitaqui para que CDO juegue de local

Aún la Asociación  Nacional de Fútbol (ANFP) no oficializa cuándo comenzará el Torneo de Segunda División, sin embargo los dirigentes de Club Deportes Ovalle junto a las autoridades ya comienzan a afinar los detalles de las medidas de seguridad que se le va exigir al Club para que actúe de local en el estadio de Punitaqui.

Fue en el mismo césped artificial de la cancha de Punitaqui donde regentes, administrador del estadio y  el Gobernador de Limarí Cristian Herrera se reunieron y abordaron algunos detalles que les falta al recinto para aprobar lo que exige la Ley de Estadio Seguro.

El Gobernador Herrera explicó el objetivo del encuentro, “como Gobierno estamos tenemos toda la intención de apoyar al Club Deportes Ovalle para que actúe como local en la cancha de Punitaqui. Pero acá una Ley como la de Estadio Seguro que se debe cumplir. Nos hemos reunido para hacerles saber aquello, para decirles que carabineros también exige un plan de seguridad. Pero lo importante que tenemos la disposición de buscar las alternativas necesarias que permitan al Club hacer las intervenciones o modificaciones necesarias para que actúen de anfitrión en Punitaqui”.

Asimismo Herrera, dijo que prontamente gestionará una reunión con dirigentes del Club y Carabineros, “es importante la opinión de Carabineros. Por eso mismo,  vamos a levantar una reunión donde los dirigentes, Gobierno y carabineros puedan resolver todas  las dudas e incertezas para que el CDO juegue sin inconvenientes de local en la comuna vecina” .

Luis Marchant, Gerente General de Club Deportes Ovalle dijo que aún no reciben un comunicado oficial por parte de la ANFP  de cuándo comienza el campeonato, pero creen que será el próximo mes, “creemos que va ser  la última semana de agosto. Hasta el minuto no hemos tenido ninguna reunión con la ANFP que nos indiquen de cuándo parte el campeonato, pero creemos que va ser igual que el año pasado, la última semanade agosto”.

Respecto a las medidas de seguridad, Marchant comentó, “estamos en el estadio viendo que nos falta para poder cerrar la discusión acerca de Estadio Seguro. También poder gestionar una reunión con carabineros para que  entre todos los actores que llevan adelante el Plan Estadio Seguro nos podamos poner de acuerdo y podamos realizar el espectáculo acá en la comuna de Punitaqui, tal como lo hicimos el año pasado. Hay que ajustar un par de cámara de vigilancia, estamos viendo cómo mejorar el sistema de enrejado detrás de los arcos y algunos temas con respecto a señaléticas de los accesos”.

Finalmente, el dirigente expresó que esperan tener en este Campeonato una temporada más regular. “Tenemos  expectativas bastante más positivas que el año pasado. El 2014 lo manifestamos en algún minuto, que era un año como de prueba, nosotros queríamos mantenernos en la categoría y ver  cómo podíamos desarrollarnos de ahí en adelante  y ya con los jugadores- ovallinos casi en su totalidad- pensamos que podemos dar una pelea bastante fuerte como es el  desde de la gente de Ovalle. También traeremos unos refuerzos que se van a difundir en el mes de agosto”, concluyó Marchant

$ 2 millones tendrá que pagar el “Chayanne” para recuperar la libertad

Lo pillaron pintando una camioneta que había sido robada días antes en La Serena. Aseguró que la había comprado a unos gitanos en $ 300.000.

Carabineros de Punitaqui  efectuaba ayer una ronda por la población cuando al pasar por la calle Temuco de la población Los Molinos observaron a tres sujetos que pintaban una camioneta para cambiarle de color. Se aproximaron para ver si contaban con permiso municipal para hacer esa labor en la vía pública y con ojo agudo advirtieron que la chapa de contacto de la máquina estaba forzada, y al pedir los papeles del vehículo no los tenían.
El propietario del vehículo, una camioneta Toyota Hilux doble cabina del año 2007, aseguró que la había comprado en los días previos a unos gitanos en la suma de $ 300.000 y, como estaba un tanto descuidada, ahora le hacía algunos arreglos.

El problema fue que al ingresar los antecedentes de la máquina en el sistema, los policías descubrieron que esta había sido robada a su dueño el recién Pasado 1 de julio en La Serena.

El supuesto propietario de la Toyota, Cristian Marcelo Gallardo Gallardo, 38 años, el “Chayanne”, domiciliado en Quilicura, fue detenido y en la mañana de hoy formalizado por el delito de receptación y aunque la defensora María Fernanda Rojas discutió de manera denodada la ilegalidad del procedimiento policial, el juez Luis Muñoz (que calificó de “dudosa credibilidad” la versión del detenido) , accedió a lo solicitado por el fiscal Herbert Rohdes y concedió la medida cautelar de prisión preventiva por peligro de fuga del imputado.

Eso sí, para asegurar la comparencia a las audiencias posteriores,  fijó una caución de $ 2 millones para recuperar la libertad durante los sesenta días que se prolongue la investigación de la Fiscalía.

Gallardo Gallardo, que arriesga una pena de hasta 5 años de reclusión efectiva, tiene un largo-largo prontuario policial por distintos delitos, la mayoría contra la propiedad. Incluso en el pasado mes de abril cumplió una sentencia de cinco años y un día.

Llamó la atención que acompañaran en la sala del tribunal al imputado una gran cantidad de personas, entre ellos una joven rubia, con la que protagonizó una escena romántica de un largo beso a través del cristal de seguridad de la sala, antes que se lo llevaran los funcionarios de Gendarmería.

Ovallino Xabier Santos con las maletas listas para viajar al fútbol europeo

El joven goleador, formado en la Academia de Futbol Kico Rojas, y actualmente en Universidad Católica, firmó contrato con el Udinese de Italia.

Sin embargo, como es habitual en el club italiano, el delantero será cedido al Granada, filial de Primera División del futbol español, club en el que hasta el 2011 militó Fabián Orellana.

Santos firmó contrato por cinco temporadas con el club de Friuli, y, ya desvinculado de Universidad Católica, viajará el sábado desde Santiago directamente a España, para incorporarse el lunes 20 a su nuevo club.

“Nosotros esteremos muy atentos a él, tú sabes que todos somos una sola familia. Esa es la base para que nuestros hijos se desarrollen en la vida y cumplir sus sueño de niños. Estamos muy orgullosos con mi señora por los logros de nuestros hijos”, nos señaló su padre, Rolando Santos, quien junto a su esposa Mónica y sus otros dos hijos lo acompañará el sábado en el aeropuerto santiaguino.

Recordemos que durante la Copa América, Santos integró el equipo de “sparrings” de la Selección chilena de Futbol, preparándolos para esa competencia.

Consumo de marihuana y alcohol presenta descenso en Región de Coquimbo

Los principales resultados del XI Estudio Nacional de Drogas en Población General de Chile 2014 fueron presentados por el Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol, SENDA. En el documento se dan a conocer la magnitud del uso de drogas ilícitas y legales de Chile y sus factores asociados.

Los principales resultados a nivel nacional muestran un incremento en la prevalencia de las principales sustancias, tal como se puede apreciar en el siguiente cuadro:

 

Droga Prevalencia año (2012) Prevalencia año (2014)
Marihuana 7,1% 11,3%
Cocaína 0,9% 1,4%
Pasta Base 0,4% 0,5%
Alcohol (prevalencia mes) 40,8% 48,9%
Tabaco (uso diario) 21,9% 22,7%

En el caso de la marihuana, se exhibe en el país una variación estadísticamente significativa de 4,2 puntos (de 7,1% a 11,3%) en la declaración de su consumo en el último año. Lo mismo ocurre para la prevalencia mes en el consumo de alcohol, que aumenta 8,1 puntos porcentuales. En  cuanto a la cocaína, se presenta un aumento de 0,9% a 1,4%, en tabaco de 21,9% a 22,7%, mientras que en pasta base el consumo se mantiene estable.

Otro dato que preocupa a las autoridades de SENDA es la fuerte caída en la percepción de riesgo frente al consumo de la marihuana a nivel país. La proporción de quienes creen que usar marihuana de manera experimental es riesgoso disminuyó de 46,8% en 2012 a 34,4% en 2014.

Realidad Regional

La región de Coquimbo, por su parte,  presenta descensos significativos en el consumo de marihuana y alcohol, y descensos moderados en pasta base y tabaco.  En consumo de marihuana en el último año muestra un descenso que va de un  7,9% a un 4,5%, siendo la región con mejores cifras del país, quedando bajo el promedio nacional.

En el siguiente gráfico se puede apreciar la realidad nacional, región por región, en relación a la prevalencia en el consumo de marihuana.

16-07-2015 consumo alcohol y drogas region Coquimbo

 

 

 

 

 

 

 

La Región de Coquimbo también experimenta un descenso relevante en la prevalencia del consumo mensual de alcohol, que baja de un 44,1% a un 33,9%, quedando bajo el promedio nacional. En el siguiente gráfico se pueden apreciar las cifras regionales y el promedio nacional en la prevalencia del consumo mensual de alcohol:

16-07-2015 consumo alcohol y drogas region Coquimbo2

 

 

 

 

 

 

 

La prevalencia en el consumo de tabaco y cocaína también presentan descensos en la región, pero éstos son moderados, de 16,1% a 14,4% en consumo diario de tabaco y de 1,6% a 0,9% en cocaína.

Para el Director Regional (S) de SENDA, Javier Cantuarias, “el consumo de drogas y alcohol es un desafío de salud pública, que nos obliga a redoblar los esfuerzos para garantizar el derecho social de la protección de la salud de toda la población, en especial de nuestros niños, niñas, adolescentes y vulnerables sociales de todas las edades, que es donde se concentra”.

La autoridad agregó además que se debe seguir trabajando para cambiar la actitud y disminuir la tendencia de uso y consecuencias del consumo de drogas y alcohol. “Es nuestra prioridad adoptar todas las medidas pertinentes, en una estrategia intersectorial, con énfasis en el fenómeno de las drogas y el alcohol”, puntualizó Cantuarias.

El levantamiento de los datos se realizó entre los meses de octubre de 2014 y enero de 2015. El estudio se basa en un cuestionario con entrevistas cara a cara, en población de ambos sexos, entre 12 y 65 años de edad, en todas las regiones del país. El tamaño de la muestra fue de 20.113 personas, representando un universo de 10.088.247 habitantes de 108 comunas.

 

 

Se mantiene emergencia por mala calidad del agua  potable en Ovalle

A pesar de que la empresa Aguas del Valle S.A. informó que continúa realizando todas las gestiones para normalizar el suministro de agua potable en Ovalle, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS, advirtió que el agua de la red que llega a los hogares aún mantiene niveles de turbiedad que no permiten su consumo en forma directa.

De acuerdo a las informaciones entregadas el día de ayer, miércoles 15 de julio,  por el gerente de la sanitaria, Andrés Nasser, durante la reunión del  Comité Operativo de Emergencia se esperaba que el día de hoy se pudiera normalizar la turbiedad del agua potable y así levantar la emergencia que desde el día lunes afecta a la comuna de Ovalle.

Sin embargo, esta situación no se dará este día jueves, según lo señalaron desde la Superintendencia de Servicios Sanitarios. El organismo fiscalizador precisó que el agua del río Limarí disminuyó en forma importante los niveles de turbiedad  alcanzados inicialmente, medidos en 600 NTU (Unidades de Turbiedad), mientras que ayer se constató una baja a 42 NTU.

Lo anterior permitió a la empresa  aumentar los niveles de producción, de modo que actualmente toda la población de Ovalle dispone de agua a través de la red de distribución  para uso sanitario y lavado. Sin embargo, la SISS advirtió que a pesar de haber clarificado en forma importante el agua de la red, ésta aún mantiene niveles de turbiedad  de aproximadamente 20 NTU que no permiten su consumo en forma directa.

El encargado de la Superintendencia de Servicios Sanitarios, Erick Chulak explicó que “la situación hasta el día de hoy se mantiene un suministro continuo por la red pero en condición no potable, sólo para uso sanitario y lavado,  para consumo humano de forma directa. En el transcurso de los días se ha visto una disminución de los valores de turbiedad tanto en el río, como la fuente así  como en la red, pero aún no alcanza los valores que la norma exige para poder  declarar que es agua potable para el consumo”, explicó el experto.

Respecto  a cuándo se normalizará el agua para consumo humano, la sanitaria hasta el momento no ha dado una respuesta satisfactoria por lo que la SISS sigue manteniendo en Ovalle un equipo de fiscalización especial destinado a supervisar  las medidas de mitigación instruidas a la empresa Aguas del Valle S.A., para la entrega de agua potable por medios alternativos a la población, en este caso mediante camiones aljibe y estanques fijos, medidas que se mantendrán hasta que la turbiedad en el agua que se distribuye alcance los límites normativos.

Asimismo, es importante recalcar que a través del Comité Operativo de Emergencia, presidido por el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, se ha podido mantener en normal funcionamiento los servicios de urgencia como el Hospital, centros de salud y hogares tanto de menores como de personas de la tercera edad.

A la fecha, para la entrega de agua potable  existen 44 estanques fijos distribuidos en la ciudad y 22 camiones aljibes, que distribuyen agua proveniente de los Sistemas de Monte Patria y Punitaqui.

FOTO: Larga fila para abastecerse de agua en Avda. Magallanes Moure, población Carmelitana, frente al Centro de Salud Familiar Jorge Jordán, en la parte alta de Ovalle.

Listado actualizado de los estanques de agua estacionarios, entregado esta mañana por Aguas del Valle

16-07-2015 listado actualizado de estanques de agua

 

 

 

 

 

 

16-07-2015 listado actualizado de estanques de agua2

 

Entregan consejos para enfrentar en los hogares problema del agua potable

El Municipio de Ovalle ha estado distribuyendo volantes en los que se da a conocer a las familias de la ciudad medidas preventivas básicas para el consumo de agua existente.

En sus ocho puntos el Departamento de Salud e Higiene Ambiental hace las siguientes recomendaciones:
1.- El agua que reparten los camiones aljibes debe ser hevida por 5 minutos para el consumo.
2.- Lavarse las manos con alcohol gel.
3.- Hervir el agua para uso doméstico: lavado de losa, aseo personal.
4.- Consumir agua embotellada.
5.- No consumir frutas y verduras crudas.
6.- La limpieza de superficies – cocina, mesas, etc – debe realizarla con cloro.
7.- Limpiar baños con cloro.
8.- Consumir alimentos preparados en locales autorizados.

A su vez desde el consultorio Jorge Jordán Domic nos han hecho llegar una información en la que aconsejan clorar el agua para el consumo humano de manera de prevenir enfermedades gastrointestinales.

Asimismo entregan instrucciones para efectuar la cloración artesanal en los hogares, como se aprecia en el cuadro inferior.

16- 07- 15 agua clorada 2

Temblores que sacudieron de madrugada a la región también fueron percibidos en Limarí

El mayor de los movimientos sísmicos ocurrió a las 07.48 horas de hoy jueves con una magnitud de 5. 3 grados en la escala Richter.

El informe del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile agrega que el epicentro del temblor fue a 53 kilómetros al oeste de La Higuera, en loa provincia de Elqui ya una profundidad de 31 kilómetros.

El sismo, puntualiza por su parte la ONEMI, también fue percibido en Río Hurtado, con una intensidad de III grados en la escala Mercalli.
Otras estimaciones, según la misma fuente, fueron:

Alto del Carmen    II
Coquimbo    II
La Serena    II
Paihuano    II
Vicuña    III

En forma previa, a las 06. 03 horas fue percibido otro temblor de menos magnitud – 3. 3 grados en la escala Richter – focalizado a 8 kilómetros al SO de Tongoy y a 31. 2 kilómetros de profundidad.