Inicio Blog Página 2259

El uso de la retroexcavadora y el daño que produce su errático empleo.

0

Definitivamente, la falta de información oportuna de la presidenta, que en oportunidades solo se informa por prensa, el mal asesoramiento para designar a autoridades y la facilidad para prometer beneficios por razones populistas que en definitiva no se pueden cumplir, y el entregar luego explicaciones que sus aliados cercanos como el PC se niegan a aceptar, parece formar parte del ADN de la mandataria, cuyos errores, ahora hasta figuras de los partidos políticos que “supuestamente la apoyan”, le reprochan.

En solo una semana, con ocasión del nombramiento de cinco intendentes, el actual Ministro del Interior, que reemplazó al que le antecedía que duró solo días en el cargo por cuestionamientos relativos a la probidad, ha tenido que dar explicaciones por la designación del Intendente de   Los Lagos , quien renunció al segundo día debido a una situación familiar que judicialmente le había afectado, el PC, cuestiona el nombramiento de la intendencia de Tarapacá, aduciendo que  se debió a una sugerencia del senador Rossi, que había sido su pareja y a la  ministra del Deporte, debió justificar el compromiso público de la presidenta de apoyar   a la Federación de Fútbol de Chile para la construcción de un nuevo búnker para la ‘La Roja’, respaldo que encontró el inmediato rechazo de los deportistas que se hospedan en el Centro de Alto Rendimiento Deportivo.

Este compromiso y ofrecimiento presidencial, se conoció en la oportunidad en que los deportistas de Alta Competencia, que participan en los juegos Panamericanos que se desarrollan en Toronto, han superado lo  realizado en eventos anteriores, por lo que reconociendo los méritos logrados por el fútbol nacional, consideran discriminatoria la medida, ya que incluso desde el mandato anterior de Bachelet se les efectúan promesas de reparación de hotel en que deben hospedarse los deportistas de provincia en la capital, recinto cada vez más deteriorado, implementación y aportes para poder viajar con sus entrenadores a los torneos, lo que solo queda en eso ¡promesas!.           

El respeto por la actividad de los deportistas de alto rendimiento, no obstante la superación que reflejan en cada torneo es tal, que el año 2006, los aportes considerados para 77 proyectos que supervisaba “Chile Deportes”, fueron objeto de reparos por la Contraloría, lo que originó el escándalo conocido como “Chile Recortes”, que motivó acciones judiciales por “malversación de caudales públicos y fraude al fisco”, en que se constató que la subsecretaria del  organismo Carolina Depassier, había aportado antecedentes falsos de su título para acceder al cargo.

La desprolijidad en nombramientos adecuados para que funcionen normalmente los estamentos estatales, ha redundado en que hoy, frente a los anuncios efectuados por la presidenta de modificar lo prometido a través de las reformas consideradas en su programa, el comité central del PC declaré que convocará a un congreso partidario para tratar su permanencia en la coalición, el presidente de la DC reconozca que no se podrán cumplir las promesas en educación, lo que tampoco se podrá cumplir en salud según lo señala la ministra de ramo y el PS, a través del diputado Andrade, manifieste que no existe piso político para  la reforma previsional. Todo esto, es una clara señal que dentro de las colectividades que apoyaron a Bachelet para que obtuviera el cargo, existe el desconcierto, lo cual ha influido en la pérdida de rumbo y que quienes utilizaron la retroexcavadora para destruir los avances obtenidos por el gobierno de Sebastián Piñera, perdiendo el control de ella, hoy se vean afectados y arrollados en su errático accionar.  

 Dra. Susana Verdugo Baraona

Escritora ovallina presenta su nuevo libro

La periodista y escritora ovallina Ana Victoria Durruty presentará su libro “Cínica” en la ciudad La Serena en un conversatorio que se realizará este lunes 20 de julio a las 19.30 horas en el Café del Patio.

Este evento es previo a su viaje a México en noviembre donde se presentará  en la «Feria Internacional del Libro de Guadalajara».

Es el primer libro de ficción de Durruty en la que relata las historias desde el amor, el desamor, la familia y la intensidad de cada ser humano. Así, Ana Victoria Durruty va construyendo un concepto central que devela una radiografía a los lugares más íntimos de las personas que viven y se desviven por encontrar su lugar en el mundo.

 

Vacaciones en Río Hurtado

Luego de las lluvias, la cordillera y los cerros nevados otorgan una hermosa vista de la naturaleza impetuosa del valle del Limarí . Un panorama ideal para estas vacaciones de invierno. Los visitantes podrán disfrutar de caminatas por las rutas arqueológicas ancestrales, visitas al Monumento Natural de Pichasca, cabalgatas, artesanías, comidas típicas de la zona y de la amabilidad y sencillez de sus habitantes.

La máxima autoridad comunal, el alcalde Gary Valenzuela, señaló  “Muy contento de esta lluvia que ha caído en Río Hurtado para la satisfacción y bienestar de nuestros habitantes en todo ámbito, como la ganadería y la agricultura. En este contexto quiero invitar a todos aquellos que se encuentran recorriendo la región, que vengan a visitar Río Hurtado, la ruta D-595 que une gran parte de la comuna, pese a la lluvia que ha caído, se encuentra en perfectas condiciones. Esto permite que todos los quieran venir a disfrutar de la nieve que ha caído puedan llegar sin ninguna dificultad, ya sea a la localidad del Chañar o Las Breas. Un lindo panorama que forma parte de la gran cantidad de atractivos para disfrutar junto a la familia en estas vacaciones”.

Parte del programa de actividades que ofrece la comuna para estas vacaciones, esta la Primera Feria del Tejido de Río Hurtado, que se llevará a cabo este sábado 18 y domingo 19 de julio, a partir de las 11:00 horas de la mañana en la plaza de Samo Alto. Los asistentes podrán disfrutar de diversos talleres de tejidos, como telares, esquilas y tinturas de lanas. Pero además también se realizarán recorridos por las rutas arqueológicas, bailes folclóricos, comidas típicas, entre otras actividades.

Domingo de Elecciones locales: Se define nuevo parlamentario

Ser electo diputado no es cosa menor. Y mañana Domingo 19 de julio se define quién representará en la cámara baja  al distrito 9 correspondiente a Monte Patria, Combarbalá, Punitaqui, Canela, Illapel, Los Vilos y Salamanca

El PPD debe definir   quién cubrirá la bacante que dejó en la cámara de Diputados el señor Jorge Inzunza, quién debió renunciar a su cargo  para asumir como Ministro Secretario General de la Presidencia en mayo de este año.

Podrán votar todos los ciudadanos mayores de 18 años que sean militantes del Partido Por la Democracia y los independientes. Las elecciones se realizarán de 9:00 a 17:00 horas en los locales señalados más abajo.

En la página de internet, www.ppd.cl, se ha creado un enlace, en la cual se podrá ver en línea si la persona está habilitada para votar, con solo ingresar su Rut, podrá ver además en qué local de votación le corresponde.

Los candidatos:

1 Teodoro Aguirre Alvarez, (Teo)
2 Miguel Alvarado Ramírez
3 Rodrigo Gonzalo Bravo Valenzuela
4 Héctor Molina Fuenzalida, (Titin)
5 Margarita Riveros Moreno
6 Francisco Rojas Díaz
7 Farid Seleme Ruilova.
8 Felipe Sfeir Tonsic

Los lugares de votación serán:

Comuna Circunscripción Establecimiento Dirección
Ovalle Ovalle Liceo A Álvarez Victoria Nª 190
Ovalle Barraza Escuela Básica, Barraza S/N
Ovalle C. de Tamaya Escuela A. Villalón Teodosio Cuadros Nº 93.
R. Hurtado Samo Alto Escuela Samo Alto Samo Alto S/N
R. Hurtado Hurtado Liceo Jorge Iribarren Hurtado S/N
M. Patria Monte Patria Liceo Edo Frei M. Pedro de Valdivia Nº 10.
M. Patria Carén Colegio Río Grande Mc Iver S/N
M. Patria Chañaral Alto Escuela A. Chelén Avda. Libertador S/N
M. Patria El Palqui Escuela El Palqui Avda. El Palqui Nº 45
M. Patria Rapel Escuela W. Vargas Calle única S/N
Punitaqui Punitaqui Escuela Bélgica Lautaro S/N
Combarbalá Combarbalá Escuela América Valdivia  Esq. Maipú

 

Sujetos huyen con 5 notebooks desde ABCDIN

Cerca de las 14:40 de este viernes, tres desconocidos ingresaron a la vitrina de electrodomésticos del local abcdin ubicado en Vicuña Mackenna sustrayendo 5 notebooks avaluados en un total de 2 millones de pesos. Los sujetos huyeron del lugar antes de que los trabajadores se percataran de lo acontecido.

Del hecho tomo conocimiento el fiscal de turno, quien dispuso la concurrencia del personal S.I.P. para efectuar diligencias de especialidad.

Accidente en la ruta 5 deja un fallecido

Cerca de las 1:00 am de este sábado una colisión entre una camioneta y un bus dejó un fallecido en la ruta 5 norte a la altura del kilómetro 310.

Tras el llamado de emergencia al 133, personal de carabineros y del cuerpo de rescate de bomberos, acudió al lugar donde pudieron verificar que efectivamente falleció el conductor de la camioneta Edgardo Del Carmen Leon Villalon, de 55 años, al colisionar por la parte posterior a un bus de la empresa Ciktur, en cual viajaban 22 pasajeros los cuales resultaron ilesos.

 

Fallece estimado vecino de nuestra ciudad

El deceso de Alejandro Camposano Bartolini (QEPD) se produjo el día de ayer y enluta a una conocida familia ovallina.

Dolor y congoja son los sentimientos que embargan a la comunidad ovallina tras la noticia del triste deceso de Alejando Camposano Bartolini (QEPD) ocurrido el día de ayer en la casa habitación de la familia, ubicada en la esquina de la población Castilla y Tangue, en pleno centro de la ciudad.

Los restos de quien fuera un vecino estimado por sus cercanos y conciudadanos, según ha informado la familia, deberían arribar en horas de la tarde de hoy desde la ciudad de Illapel, hasta donde fue derivado para los exámenes de rigor.

El velatorio de Alejandro Camposano Bartolini (QEPD) se realizará a partir de las 18:30 horas de hoy en la Parroquia El Divino Salvador, mientras que la misa por el descanso eterno de su alma se efectuará mañana domingo a partir de las 13:30.

El director y los profesionales que trabajan en nuestro medio de comunicación hacen llegar sus condolencias a Jaime y Carolina Camposano Bartolini y sus familiares, por tan irreparable pérdida.

¿Qué tienen en la cabeza estos tipos? Conductor salvó de milagro en apedreo de su vehículo

17  - 07- 15 piedra los leices
Sector en el que ocurrió el ataque.

Circulaba en la noche de ayer jueves en dirección a Punitaqui por la ruta D- 605 cuando una enorme piedra destruyó el vidrio de la ventanilla de su automóvil, impactándole en  uno de sus hombros.

Pablo Hidalgo, domiciliado en Potrerillos Altos, pasadas las 22. 30 horas viajaba de regreso a su casa en su automóvil Mazda por la mencionada ruta. En los momentos que hacía la curva de la subida frente a Los Leíces, de pronto sintió que algo hacía estallar el cristal de la ventanilla izquierda, golpeando con fuerza el hombro del mismo costado. Como pudo controló el móvil y lo estacionó a un costado.

Con asombro vio en el interior una enorme piedra (ver imagen) que era la causante del daño, y se dio cuenta que alguien la había arrojado hacia el camino desde la parte superior. “Si me pega en la cabeza me mata al tiro”, comentó al día siguiente a sus amigos en el trabajo.

Cuenta que intentó llamar al 133 de carabineros pero nadie contestó. Finalmente, molesto resolvió no hacer la denuncia “porque es perder el tiempo”.

No es este el primer episodio similar ocurrido en el sector en los últimos meses. El más grave fue el sucedido a fines de agosto del 2013 cuando en una sola noche 15 vehículos fueron afectados por una verdadera lluvia de piedras que causaron diversos daños, según denunció entonces diario El Ovallino.

En ese entonces la investigación efectuada no arrojó resultados positivos, por cuanto hasta los mismos vecinos del sector se manifestaron sobrepasados por los delincuentes que actúan durante las noches.

“No sé qué les pasa por la cabeza a esta gente. ¿es que no se dan cuenta que pueden matar a una persona?”, nos dice un compañero de labores de Pablo Hidalgo.
Al parecer no tienen conciencia de aquello, tal vez con el cerebro afectado por el alcohol y las drogas.

Que esto sirva de advertencia para los conductores que circulan por el lugar de noche para que tomen los resguardos apropiados para evitar o al menor atenuar los efectos de un atentado similar.

La caducidad de la concesión a Aguas del Valle «es un proceso que la SISS tendrá que evaluar»

Así lo señaló Magaly Espinoza, Directora Nacional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios quien participó de una reunión en la Gobernación de Limarí realizada en horas de esta tarde.

Hasta la comuna de Ovalle llegó la Directora Nacional de la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS), Magaly Espinoza para cerciorarse en terreno de la compleja emergencia que está viviendo la ciudad de la capital limarina a raíz de la turbiedad del agua potable que ha impedido utilizar el vital elemento para consumo humano

Espinoza sostuvo una reunión con el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera; el concejal, Ricardo Rojas y dirigentes vecinales. Durante el encuentro los representantes vecinales le expresaron su molestia e indignación a la Directora Nacional por lo que está ocurriendo con el agua potable en Ovalle, y le pidieron caducar la concesión de la explotación del suministro que actualmente posee la empresa Aguas del Valle S.A.

Ante estos aspectos la Directora Nacional de la SISS manifestó que “la caducidad es un proceso que la SISS tendrá que evaluar y responder con todos los antecedentes a la vista si corresponde o no. Pero en este momento lo que a nosotros nos interesa es que se supere a la brevedad posible esta emergencia y que la empresa tome todas las medidas para que esto no vuelva ocurrir, esto significa inversiones que se representan en filtros de presión que tienen que ser instalado en el menor tiempo posible”, dijo Espinoza.

La Directora Nacional de la SISS también estuvo presente en un nuevo Comité Operativo de Emergencia (COE) donde le exigió a la empresa mayor inversión para evitar este tipo de eventos. Allí la empresa a través de su Gerente, Andrés Nasser informó que en cerca de tres meses se instalará filtros en presión que podrán absorber 300 litros por segundos y así bajar los niveles de turbiedad del agua que traiga el río Limarí.

El gobernador de Limarí, Cristian Herrera señaló que la emergencia continúa porque Aguas del Valle aún no puede normalizar la turbiedad del agua y asimismo la autoridad volvió a reiterar que la sanitaria debe generar un plan para que esta situación no vuelva a pasar.

“Seguimos con la emergencia, aún el agua que sale en las casas de Ovalle no es apta para consumo humano. La empresa sanitaria no ha podido normalizar el suministro. Junto a la Directora Nacional de la Superintendencia de Servicio Sanitarios hemos reiterado la exigencia a Aguas del Valle que debe invertir más en su proceso de producción para que esto no vuelva a pasar y si un evento de fuerza mayor genera este estado nuevamente, la empresa debe tener un plan de contingencia a la brevedad y que no se vuelva a repetir su tardía reacción de más de 15 horas como ocurrió el pasado lunes. Se debe trabajar para que esto no vuelva a pasar”.

El gerente de Aguas del Valle, Andrés Nasser explicó porque aún no se puede normalizar el suministro, “estamos en niveles de turbiedad en la red superiores a los de la normativa pero ya mucho menores de los que teníamos, la turbiedad del río también ha ido bajando esperamos tener valores muchos más cercanos el día de mañana”

Finalmente, Nasser dijo que no hay ningún corte de agua programado.

Monitores Deportivos se certifican en Monte Patria

Un total de 30 nuevos monitores deportivos fueron certificados gracias a un proyecto que presentó la municipalidad de Monte Patria ante el gobierno regional y que, junto con entregar oportunidades laborales a sus participantes, tiene como objetivo mejorar el acceso de la población al deporte.

El gobernador Cristian Herrera señaló que el programa “nació de un proyecto que generamos el 2013, cuando estaba (como jefe) en la DIDECO, que buscaba entregar capacitación y que los participantes pudieran desarrollar un oficio que les permitiera generar recursos en torno a la sequía. Quienes se capacitaron y perfeccionaron van a dedicar su tiempo a los más pequeños, a quienes se forman en el deporte y creo que es una labor preciosa que realizan en este nivel formativo”, señaló.

El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, indicó que “el deporte es capaz de transmitir valores y principios, de crear un cuerpo sano”, agregando que “ello es lo que nos motiva a realizar proyectos como éste, porque nuestros nuevos monitores realizarán una labor social. Es una inversión que poco a poco rendirá frutos y que permitirá mejorar el acceso que los montepatrinos tienen para practicar deportes”.

“El gobierno regional apoyó este proyecto que postuló la municipalidad para formar monitores deportivos y eso lo acogió la Universidad Santo Tomás que se encargaron de hacer esta capacitación de forma seria y responsable. A quienes estudiaron se les abre una oportunidad laboral, haciendo talleres y clases deportivas en diferentes ámbitos y eso es un gran logro para todos”, agregó el seremi de Deportes, Herman Osses.

Por su parte el consejero regional, Teodoro Aguirre, agregó que “algo muy relevante es que la seremi de Deportes haya certificado estos títulos, por lo que se abre una proyección laboral y (se acoge) una necesidad que tiene no solamente la comuna, sino la región de contar con monitores deportivos, los que están llamados a contribuir a la formación de niños y jóvenes en la práctica del deporte, también de los buenos hábitos y valores”.

El curso tuvo una duración de 60 horas siendo sus participantes capacitados en materias como técnicas del desarrollo de habilidades y capacidades físicas básicas; conceptos básicos del desarrollo integral del deportista; técnicas del desarrollo de actividades y prácticas deportivas; higiene y primeros auxilios.

Las autoridades presentes establecieron con los nuevos monitores el compromiso de ser socios estratégicos en la formación niños y jóvenes, buscando las instancias que permitan entregar nuevas fuentes laborales y generar más y mejores panoramas para la práctica del deporte en la comuna y la región.

17  - 07- 15 monitores monte patria 2

Carabineros cuenta con 12 nuevas bicicletas gracias al aporte del municipio de Ovalle

17  - 07- 15 bicicletas carabineros
El alcalde Claudio Rentería pidió a tribunales mayor rigor en la aplicación de la justicia.

17  - 07- 15 bicicletas carabineros 3Prefecto de Carabineros, quien agradeció el aporte, afirmó que en Ovalle “han disminuido en un 45% los índices de delitos y esto es gracias a la cooperación de la ciudadanía, quienes han denunciado oportunamente. Con esto potenciaremos los patrullajes sobretodo en el servicio nocturno”.

Con el propósito de aumentar los patrullajes por las arterias comerciales y en las poblaciones de Ovalle de parte de Carabineros, el municipio local, encabezado por el alcalde Claudio Rentería, realizó la entrega de 12 bicicletas a la institución policial, ceremonia que se efectuó en la Plaza de Armas. Recordemos, que esta implementación se suma a las seis bicicletas entregadas en febrero pasado, que han dado un positivo resultado en la comunidad, de acuerdo a los análisis que ha efectuado Carabineros.

Este nuevo material se logró, gracias a que el municipio de Ovalle invirtió $4.112.000, con recursos propios, que permitirán potenciar la labor que realizan los efectivos en las calles, principalmente, apuntada a la prevención de delitos y la presencia de comerciantes no autorizados.

En esta ocasión, estuvieron presentes el jefe comunal y autoridades de la institución policial, quienes se mostraron muy satisfechos con este aporte de la entidad consistorial, pues refuerza el plan de trabajo, que está realizando la prefectura de Carabineros. De acuerdo a los índices, un carabinero de infantería recorre 8 kilómetros diarios, en cambio esta cifra, en comparación con un efectivo en bicicleta, se triplica.

El alcalde Claudio Rentería indicó que es muy importante “realizar un trabajo mancomunado con las instituciones policiales, principalmente, con Carabineros, quienes son los encargados del orden público. Hemos sido testigos de cómo ha aumentado la presencia policial en las calles de Ovalle, gracias a este nuevo sistema de patrullajes en bicicleta y por eso lo seguiremos apoyando, porque nuestra idea es recuperar los espacios públicos y ganárselos a la delincuencia”. Rentería agregó que “sé del trabajo que realiza Carabineros y como se esfuerzan para combatir la delincuencia. Por eso, le pido al Ministerio Público, que sean rigurosos en aplicar las leyes, porque los malhechores y quienes provocan disturbios, cometen delitos y atentan con la seguridad de las personas, deben estar tras las rejas”.

El prefecto de Carabineros, Coronel Horacio Carvajal indicó que los resultados han sido positivos “pues hemos realizado 1500 controles preventivos, hemos tenido 160 detenidos, ya que ha aumentado la fiscalización. Las bicicletas son un control intermedio, entre los Carabineros de infantería y los que se desplazan en motos. Estamos contentos porque esto ha sido un aporte importante, hecho que nos permitió obtener el segundo lugar a nivel nacional, con respecto a la disminución de los delitos y sensación de inseguridad, por eso damos las gracias al alcalde Claudio Rentería, porque este es un gran beneficio para la comunidad”.

Carvajal agregó que en Ovalle “han disminuido en un 45% los índices de delitos y esto es gracias a la cooperación de la ciudadanía, quienes han denunciado oportunamente. Con esto potenciaremos los patrullajes sobretodo en el servicio nocturno”.