Inicio Blog Página 2261

Familias ovallinas conocen con emoción y alegría su futuro hogar

15-07-2015 visita casa piloto
Autoridades y futuros propietarios de las viviendas recorrieron la casa piloto.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, el diputado, Matías Walker y el Director Regional de Serviu recorrieron junto a las familias beneficiadas el Condominio Social Talhuén.

Alegría, satisfacción y emoción es lo que vivieron 124 familias de Ovalle al recorrer y  conocer la casa piloto del proyecto Condominio Social Talhuén que será su futuro hogar y que se está construyendo en la entrada norte de la capital limarina.

La iniciativa reactivada el 2014 por el SERVIU y que tiene una inversión cercana a los 2.500 millones  de pesos, entregará solución habitacional a familias vulnerables de Media Hacienda, la Ribera del Río Limarí y de distintos comités de Ovalle.

El  proyecto comenzó a ejecutarse en enero de este año y tiene un plazo de ejecución de 18 meses. Las obras ya tienen un avance de más del 50 por ciento. La construcción de los inmuebles de dos pisos, tienen el primer piso sólido y el segundo de material liviano.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera acompañó a las familias beneficiadas a conocer cómo será su futuro hogar. Herrera destacó el compromiso del Gobierno y dijo que el Gobierno se la está jugando por entregar mejor calidad de vida,  “contentos de ver la felicidad y emoción de familias que en su momento la han pasado mal, que no tienen quizás un lugar adecuado donde vivir, ellos que vean cómo será su futuro hogar es emocionante. Esto ratifica el compromiso de este Gobierno con la gente más vulnerable. Este Gobierno levantó e invirtió en este proyecto para generar dignidad a nuestras familias ovallinas. Ellos también se merecen una casa digna y apropiada”.

El Director Regional de SERVIU, Angelo Montaño se refirió al objetivo de la visita diciendo que  “hoy es un día muy significativo para las familias de los comités del Proyecto Talhuén porque es el día en que conocen la casa piloto. Este día las familias recorren, conocen los detalles, las características, las condiciones y terminaciones de sus viviendas y pueden conocer el avance de la obra en general. Tenemos más de un 50 por ciento de avance. Estas viviendas que son 124  nos van a permitir dar solución a familias de campamento y vulnerables de la comuna”.Los futuros propietarios

Natalie Rodríguez ha vivido años en el campamento de Media Hacienda. Ella al igual que otras 25 familias también serán beneficiadas con la vivienda propia en el Condominio Talhuén. Al recorrer su futuro Hogar, Natalie no guardó su emoción y dijo estar feliz, “estábamos esperando con ansias este momento, está todo bonito. Está todo bien construido, se ve algo sólido para nosotros. Bien contenta, feliz y emocionada. Nosotros somos mujeres luchadoras, ahora no nos  van a  correr de ningún lado, ya no vamos a pasar frío o alguna otra necesidad”.

Marcela Farías de otro Comité de Vivienda, también mostró su satisfacción al conocer su futuro hogar, “nada que envidiar a las otras casas, es hermosa sueño cumplido, trece años esperando este sueño de mi casita , feliz de darle algo seguro a mi hijo, que nadie me va decir a medianoche ándate, estoy feliz”.

Finalmente, el beneficiario Raúl Carmona agradeció al Gobierno el compromiso para con los más necesitados. “Están muy bonitas las casas. Hace tres años deseábamos esto. Me vengo con tres personas más. Muy feliz y agradecido porque nos van a entregar estas buenas casas”.

Este condominio ubicado frente al futuro casino de Ovalle y cerca del nuevo Hospital, también cuenta con dos viviendas acondicionadas para minusválidos. El lugar contará con una sede social, áreas verdes y zona de juegos.

Campaña OPD en Monte Patria: “Un juguete, una sonrisa”.

Recolectar juguetes para implementar una sala de acogida, en las nuevas dependencias habilitadas por el municipio local para el funcionamiento de la Oficina de Protección de Derechos Infanto-Juvenil, es el objetivo que persigue la campaña “Un juguete, una sonrisa” desarrollada por la OPD de Monte Patria.

La iniciativa irá en beneficio de los niños y niñas que concurren junto a sus padres a nuestra oficina y poder entretenerlos y hacer más acogedora su visita.

La campaña se extenderá por el período de vacaciones de invierno pensado en los niños, niñas y adolescentes de la comuna que se encuentran de vacaciones y éstos se puedan acercar en compañía de sus padres a nuestra oficina ubicada en Poniu S/N, a un costado del CEFAM o, si prefiere, hacer llegar los juguetes al Departamento de Desarrollo Comunitario, ubicado en la Municipalidad.

Los organizadores piden que los juguetes a aportar a esta noble causa se encuentren en buen estado para que se cumpla el objetivo de la campaña.

La dignidad de la política frente a los fantasmas del pasado

Hace ya casi un par de décadas, el Índice de Desarrollo Humano generado por el Plan de Desarrollo para las Naciones Unidas PNUD, planteaba en sus investigaciones una de las tesis fundamental para comprender el Chile post dictatorial de acuerdo a las paradojas que generaba el desarrollo económico.

Esto porque el crecimiento económico no se estaba redistribuyendo ni mucho menos orientado al bienestar de todas y todos, dado que las prioridades estaban puestas en otras materias, creando de este modo el contraste entre los índices macroeconómicos y la vulneración de derechos fundamentales que vivían los ciudadanos de nuestro país.

A pesar de que esta realidad se acentuaba por la escases de participación y articulación social, esta cuestión poco a poco comenzaría a revertirse a partir de un proceso de acumulación de fuerzas desde el mundo social en torno a la necesidad de reivindicar múltiples derechos sociales, muchos de los cuales se vuelven los objetivos que dan forma al actual Programa de Gobierno que encabeza la Presidenta Michelle Bachelet y que busca avanzar en una camino que garantice algunos de esos anhelos y demandas sociales.

Indudablemente hasta al momento se ido consolidado varios avances en las reformas señaladas en el programa de gobierno como la reforma al sistema electoral, la reforma educacional, la reforma tributaria, entre otras.

Pero desde hace algunas semanas se ha instalado un clima de incertidumbre en el debate público frente a la materialización de muchas de las transformaciones pendientes y que están señaladas en el Programa de Gobierno, cuestión que trae a la memoria algunos fantasmas que la movilización social había logrado enterrar.

Estos climas de incertidumbre frente a las transformaciones que han propuesto  sólo incrementan las distancias que existen entre “los políticos” y las demandas de los ciudadanos, especialmente frente a los jóvenes, quienes fueron los impulsores de muchos de los debates que hoy se traducen en el programa de gobierno. Es por ello que volver a las prioridades del pasado sólo contribuye a incrementar el rechazo y la desconfianza hacia las autoridades políticas, sobre todo cuando su legitimidad y representatividad esta en tela de juicio por los diferentes casos de faltas a la probidad.

Hoy más que nunca es necesario trabajar de cara a toda la ciudadanía que instaló los cambios que hoy están reflejados en el Programa de Gobierno, siendo también una oportunidad para dignificar la política en un contexto de fuertes cuestionamientos. Por lo mismo cumplir con las reformas significa reafirmar el compromiso del servicio público con los habitantes de su país,  compromiso que desde el INJUV Región Coquimbo seguirá vigente por las transformaciones que contribuyan a consagrar los derechos de todas y todos los jóvenes de nuestra región y del país.

SEBASTIAN ORELLANA ZAMORANO
Director Regional INJUV
Región de Coquimbo

Decadencia en la atención en salud.

Sr. Director:
Dicen que los países tienen el Gobierno que se merecen. Sin embargo el actual Gobierno estimamos que es mucho e inmerecido castigo para Chile, ya que a las acusaciones de improvisar descoordinado y no saber qué rumbo seguir, se agrega la porfía, caprichos e irresponsabilidad veamos:

1.- El reiterado rechazo del Ministerio de Salud por  adelantar la Campaña de vacunación contra el Sarampión pese a la opinión de expertos, la existencia de esta enfermedad en nuestro país, el grupo de riesgo que constituyen los nacidos entre el año 1971 y 1981 ( 2 millones de Chilenos ) que solo recibieron la mitad de la dosis, ello  sumado al aumento de turistas que visitaron nuestro país a raíz de la Copa América 2015.

2.- La reiterada negativa del Ministerio de energía de modificar el actual horario de Verano, que  no ha significado un  ahorro de energía, sino que ha traído consigo muchos efectos negativos sobre la  población y las actividades: escolares, económicas, Industria,  comercio, turismo, familiares, de seguridad publica etc.

3.- Nulas medidas para enfrentar los efectos de la contaminación atmosférica con una respuesta débil  del actual Gobierno, basada solo en  supuestos de cuando va a llover, o si va a ver viento etc. Además no se ha visto a las actuales autoridades Sanitarias educando sobre este importante tema. A lo anterior se suma la importante reducción de arboles plantado de 5 millones el 2013 a 5 mil el año 2015. No olvidemos que la mayor contaminación ambiental significa un aumento en el número de muertes y enfermedades respiratorias sobre todo infantiles recargando aun más los ya colapsados centros de salud.

4.- El capricho de la Ex Ministra de Salud Elia Molina en la demora de la publicación que solo fue posible el 26 de junio del 2015 en el diario oficial; que obliga a los envoltorios que debían incorporar una advertencia en los productos que contienen altas cantidades de azúcar, sal, grasa y calorías, ya que la Ex Ministra cambió el concepto original de alto por exceso, lo  que obligó a volver al concepto original  para poder ser aprobado por la Contraloría. Con ello los únicos que perdieron con el retraso fueron nuestros niños.

Medidas como las antes anunciadas que no tienen base ni fundamento solo atentan contra la salud pública de nuestro país.

HECTOR CAJAS VALDIVIA
PRESIDENTE
CORPORACION DR. DAGOBERTO CORTES CARVAJAL

Alvarado : “Colaboraremos firmemente con el nuevo intendente regional”

Miguel Ángel Alvarado llamó a Aguas del Valle y las autoridades regionales a hacerse cargo de los problemas derivados de la falta de agua luego de las lluvias.

El candidato a diputado por la región de Coquimbo, Miguel Ángel Alvarado, se refirió a la decisión de la presidenta Michelle Bachelet de reemplazar a Hanne Utreras como Intendenta Regional y nombrar a Claudio Ibáñez como su sucesor. Respecto de ello, Alvarado manifestó que la decisión forma parte de las medidas del “segundo tiempo” del gobierno y deberían avanzar en la dirección de mejorar las cifras económicas y de crecimiento regionales, así como de continuar y consolidar el programa de gobierno. Asimismo, afirmó que el nuevo jefe regional contará con su apoyo como parlamentario.

Asimismo, el candidato reiteró que nuestra región necesita, de una vez por todas, un trabajo serio para superar las brechas en una materia crítica, la salud. Alvarado señala que “en Chile es fundamental introducir innovaciones en la salud que son urgentes, tales como la telemedicina. Se debe ir avanzando en ello en el corto plazo, pues ya tenemos un retraso de por lo menos 15 o 20 años respecto de países desarrollados”.

Finalmente el candidato anunció que las actividades principales de cierre de la campaña se desarrollarán tanto en Ovalle como en Illapel y partieron este martes a las 21.00 horas con un “mujerazo” en el local Candela de Ovalle, en el cual cerca de quinientas dirigentes y vecinas que adhieren y simpatizan con la campaña de Alvarado se congregaron para compartir su apoyo con el candidato.

TEODORO AGUIRRE Y EL NUEVO INTENDENTE: “ UNA MALA SEÑAL”

A su vez el Consejero Regional del PPD y también candidato a diputado por el distrito N° 9, Teodoro Aguirre, mostró su sorpresa ante el cambio de la Intendenta Regional, Hanne Utreras, por el reemplazo de Claudio Ibañez.

Aguirre si bien dijo respeta la decisión de la Presidenta de la República, Michelle Bachelet, considera una «mala señal» el hecho de que «un santiaguino venga a dirigir los destinos de la región, una persona que desconoce la realidad del territorio, y sus problemáticas, sobretodo cuando estamos siendo afectados por esta sequía, y se habían establecido planes de corto, mediano y largo plazo para enfrentarla».

Además, el consejero por el Limari señaló respecto al centralismo que «nos preocupa que las decisiones respecto a autoridades regionales estén basadas en el parlamentarismo, y la injerencia de una senadora que nombró a la Intendenta Utreras, y después no la dejó gobernar».

«Yo mantengo mi posición regionalista y contra el centralismo, por lo cual se hace imprescindible contar con una normativa que permita la elección de intendentes, que pertenezcan a la región, y que conozcan sus problemáticas», puntualizó.

Fiscalía de Ovalle investiga las causas del accidente en la que falleció una anciana

En el vehículo accidentado viajaba un grupo familiar de 5 personas y falleció la suegra del conductor.

El accidente ocurrió alrededor de las 18. 15 horas del martes cuando  un automóvil Subaru Impresa, conducido por Orlando Zapata Campbell, viajaba por la ruta 5 desde la comuna de La Reina, Región Metropolitana en dirección a La Herradura, Coquimbo, con cinco personas;    al llegar al kilómetro 341, sector Oruro, por causas que se investigan el conductor perdió el control del móvil, el que fue a impactar un muro de rocas ubicado a la derecha de la vía, para luego volcar .

Como consecuencia del impacto y posterior volcamiento, resultaron lesionados los cinco ocupantes del móvil, una familia de cinco personas, entre ellos dos mujeres y dos niños de seis y , tres años de edad. Estos fueron trasladados  hasta los Hospitales de Ovalle y Coquimbo.

Posteriormente, alrededor de las 22. 30 horas dejó de existir la acompañante y suegra del conductor, Nelly Otero Valenzuela, de 88 años.

El fiscal de Ovalle, Herbert Rohde dijo que el chofer «quedó apercibido en conformidad al artículo 26 del Código Procesal Penal», lo cual implica fijar domicilio y agregó que “se dispuso la concurrencia de la Sección de Investigaciones de Accidentes de Tránsito SIAT de Carabineros y se remitió el cuerpo de la persona que falleció hasta el Servicio Médico Legal para la autopsia respectiva”.

Continúa Emergencia en Ovalle por turbiedad de  agua potable

15-07-2015comite operativo de emergencia
Reunión del Comité Operativo de Emergencia realizado hoy en la Gobernación Provincial de Limarí.

La emergencia por turbiedad en el agua potable de Ovalle aún no se supera, así lo informó el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera tras  salir de una nueva reunión del Comité Operativo de Emergencia donde el Gerente de Aguas del Valle, Andrés Nasser explicó que los niveles altos de turbiedad todavía no disminuyen lo suficiente

“La emergencia continua, no se ha levantado el estado de emergencia, puesto que el agua  que  se está procesando y sale por la red aún no cumple con la normativa  vigente de potabilización. Van a seguir los estanques y  camiones  aljibes repartido en todos los sectores.  Pero lamentablemente las noticias de la sanitaria es que todavía no pueden bajar los niveles  de turbiedad a lo que la normativa indica. Como autoridades  señalar que mientras  que el agua no cumpla con toda la normativa no vamos a levantar la emergencia”, explicó el Gobernador Herrera

Respecto a la normalización del suministro del agua potable, el Gerente, Andrés Nasser informó durante la reunión del Comité Operativo de Emergencia que ésta se podría dar durante la tarde de este jueves 16 de julio.

El Gobernador limarino explicó que para levantar la emergencia, primero los servicios del Estado deben fiscalizar y verificar que el agua potable esté en la norma, “el levantamiento de la emergencia se va dar cuando las autoridades de la sanitaria a nosotros nos informe de que ya han  superado el factor de la turbiedad del agua y nosotros como Gobierno, con nuestra institucionalidad vamos  a realizar esas mediciones. Mientras esas mediaciones como Gobierno no  las tengamos, no vamos a levantar la emergencia”.

Hay que recordar que el agua que actualmente está saliendo en los hogares de Ovalle, es solo agua para uso de artefactos sanitario.

Asimismo, Herrera insistió en el lamentable accionar que ha tenido la sanitaria para enfrentar el problema. “Exigimos una mayor inversión de Aguas del Valle. La comunidad merece respeto. Esto no puede volver a suceder. La sanitaria es la única responsable de esta emergencia.  Una vez superada la emergencia, se verá qué tipo de sanciones vendrán  a través de la investigación que ya se está ejecutando”

Por último, el Gobernador de Limarí se comunicó con la Directora Regional del SERNAC, Paola Ahumada para ver de qué manera a través de dicha institución se pueda apoyar a los consumidores afectados por el mal servicio de agua potable prestado por la Sanitaria.

Declaraciones de Aguas del Valle

A través de un nuevo comunicado de prensa emitido a las 17:30 horas de esta tarde, el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nasser, informó que la empresa continúa realizando todas las gestiones para normalizar el suministro de agua potable en Ovalle.

“Si bien las condiciones de turbiedad del río Limarí han disminuido aún no es posible normalizar el servicio de agua potable en un ciento por ciento. Sin embargo, se ha mantenido el abastecimiento de agua desinfectada a través de la red sólo para fines domésticos”, explicó el ejecutivo, quien recomendó no consumir el agua hasta su completa normalización, que se prevé ocurrirá mañana.

Nazer añadió que la empresa mantiene las medidas de mitigación con 44 estanques estacionarios, ocho hidropack y 30 camiones aljibes.

El comunicado finaliza señalando que Aguas del Valle continuará actualizando la información a través de redes sociales, prensa y contacto directo con organizaciones sociales.

(FOTO: Facebook Vivi Loreto C.)

¡Atención agricultores! Se inicia catastro de deudores tributarios afectados por escasez hídrica

La Medida fue dada a conocer por el Ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, quien sostuvo un encuentro en Ovalle con dirigentes sociales de sectores productivos afectados por la sequía para abordar sus principales demandas.

En la ocasión se acordó que, en torno a las materias de deudas tributarias, se solicitará la condonación de pagos a Tesorería, acción que debe ser aprobada por Contraloría e ingresada al Ministerio de Hacienda.

Sobre el tema, el ministro se comprometió a que su cartera será la mediadora ante la banca privada para tratar los casos de los deudores de crédito, para lo cual indicó que se realizará un catastro de los afectados, “así poder sentarse a conversar caso a caso y, de esta forma, realizar esta difusión en Santiago con las distintas instituciones para lograr nuevas condiciones de financiamiento, reprogramación y espacio que les permitan a los productores tener un empujón y retomar sus actividades”, explicó el titular de Economía.

Dicho catastro, sólo contemplará a deudores bancarios, financieros y/o cooperativas, fiscales, previsionales, insumos agrícolas, y otras relacionadas con este tipo de rubro, “vamos a atender a las empresas y personas deudoras, cumpliendo con las reglas de que sean sólo aquellas cuya actividad económica tenga plena relación con la escasez hídrica”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería Larrondo.

El compromiso, que será financiado por dineros de programas de CORFO, contemplará el trabajo en línea directa entre Gobierno y municipio, a través de la Secretaría Ministerial de Economía de la región, “analizaremos caso a caso, pero recalco que no es una  solución definitiva para todos. El objetivo de esta ficha, es obtener una radiografía de todo lo que se adeuda, a raíz de la escasez hídrica, pero la solución será analizada caso a caso, entre el los entes correspondientes y cada banco involucrado”, explicó la máxima autoridad comunal, añadiendo que “sólo podremos considerar las deudas que se encuentren al día, en mora y/o cobranza”.

El departamento encargado de realizar las fichas del catastro será Fomento Productivo, oficina ubicada en Independencia #518, donde se atenderá desde este miércoles 15 al viernes 24 de julio, desde las 8:30 a 14:00 horas.

Niños de colegio rural deslumbrados con visita a Comisaría de carabineros

Conociendo la Central de Comunicaciones donde son recibidos los llamados de emergencia.
Conociendo la Central de Comunicaciones donde son recibidos los llamados de emergencia.

Los pequeños visitaron  la Central de Comunicaciones, donde se reciben las llamadas de emergencia, compartieron con funcionarios ciclistas y conocieron las destrezas de Venus, la ejemplar canina de la unidad.

Luego de una solicitud por parte del colegio, 45 niños del sector rural de Las Acacias que cursan entre kínder y 5to básico llegaron hasta dependencias de la 3ra Comisaría Ovalle para compartir por dos horas con los carabineros mientras realizaban sus labores habituales.

Los niños visitaron la central de comunicaciones donde conocieron en vivo y en directo cómo funciona el sistema 133 donde además fueron instruidos acerca del uso solo para emergencias de este, incentivando el buen uso del 133, campaña de la que recibieron un afiche.

“La finalidad era que los alumnos conocieran de cerca la labor policial y los diferentes servicios que realiza carabineros en beneficio de la comunidad de forma entretenida”, indicó el Suboficial Raúl Mora de la Oficina Comunitaria.

Los alumnos también compartieron con el personal que realiza servicio en bicicletas los que les explicaron las funciones del servicio y les mostraron el correcto uso de uniforme que utiliza el personal en bicicleta.

Para finalizar los niños conocieron a Venus de Palencia, la ejemplar canina de la unidad, quien realizó una demostración junto a su guía el Suboficial Juan Casanova Rojas. Los niños fueron acompañados en su recorrido por personal de la Oficina Comunitaria.

¡Atención cachupines de Ovalle! Saquen a sus amos a correr el domingo 26

La maratón de carácter familiar “Corre con tu Mascota” que se llevará a cabo el próximo domingo 26 de julio, tendrá un recorrido de 5 kilómetros por el sector oriente de la ciudad.

Siguen las actividades deportivas en Ovalle. Ahora el municipio local, en conjunto con Open Plaza, innovará con la primera maratón denominada “Corre con tu Mascota”, que se realizará el próximo domingo 26 de julio a partir de las 11 horas.

La iniciativa, impulsada por el departamento de Deportes y Recreación de la entidad consistorial tendrá un recorrido de 5 kilómetros y comenzará en los estacionamientos de Open Plaza continuará por calle Benavente, Ariztía Oriente, Avenida David Perry, para llegar nuevamente al recinto comercial.

Tal como ha sido la tónica en las competencias realizadas por el departamento de Deportes y Recreación de la entidad consistorial habrá importantes premios. A cada participante se le asignará un número, con el cual tendrá derecho a ser parte de un sorteo, que se llevará a cabo al final de la jornada. También se premiará a la mascota con el look más “cool”.

El alcalde Claudio Rentería indicó que el objetivo  “siempre ha sido impulsar una vida sana y saludable y que mejor que hacerlo, a través de actividades deportivas, donde la familia se puede divertir y ahora de una manera distinta, ya que lo podrán hacer junto a su mascota, así es que invitamos a todos los ovallinos a ser parte de esta bonita iniciativa”. Por su parte, el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas, sostuvo que en todas las competencias que “hemos organizado hemos tenido una gran concurrencia y esperamos que en esta primera maratón junto a las mascotas, no sea la excepción”.

Así que ya lo saben cachupines ovallinos, no permitan que sus amos se queden hasta tarde en la cama, viendo la televisión, sino que sáquenlos de la casa para que hagan ejercicio.

“Alkalí” vivirá hoy sus aventuras en el Teatro Municipal de Ovalle

Como  parte de la programación de Invierno que la Ilustre Municipalidad de Ovalle ha preparado para toda la familia, hoy, se  presentará en  el Teatro Municipal de Ovalle la gran obra teatral  “Ankalí, las aventuras de un niño aymara”.

En esta obra  en la cual los espectadores podrán conocer la historia de un niño que sueña con tocar en la banda del Carnaval a la Pachamama, y que para ello  tendrá que aprender a tocar la quena – instrumento ancestral que requiere de mucha práctica para poder ser dominado- y sólo tiene dos días para lograrlo, por lo que comenzará una aventura a través del desierto, junto a su hermana Amankai, en busca del Sereno, ser mitológico que es capaz de entregarle los sonidos más maravillosos a los instrumentos.

Este gran montaje que nos invita a sumergirnos en un mundo mitológico, poseedor de tradiciones ancestrales de nuestra historia, específicamente en el universo indígena del norte de Chile, tendrá su presentación, hoy miércoles 15 de julio, en el TMO a las 19:00 horas. Las entradas pueden retirarse, completamente gratis, en el Centro Cultural Municipal de Ovalle, ubicado en Independencia 479.

Sin duda un gran panorama para disfrutar en familia de estas entretenidas vacaciones de invierno, sin tener que salir de la ciudad.