Inicio Blog Página 2263

Acusados de disparar contra un grupo de personas no se presentaron en el tribunal

Las víctimas se encontraban en el antejardín de una vivienda cuando fueron atacadas. Tribunal dispuso hoy una orden de detención contra imputados rebeldes.

El día 27 de febrero de este año a las 21. 30 horas , mientras las víctimas Francisco Julián Segovia Segovia, Víctor Aliro Araya Bahamondes y Williams Patricio Parra Araya se encontraban en el antejardín del inmueble ubicado en calle Los Lirios de la población 8 de Julio de Ovalle, frenó un vehículo desde el que los tres imputados comenzaron a disparar con armas de fuego.

Como resultado del ataque Francisco Segovia  resultó con una herida en la espalda y tórax;  Víctor Araya con herida de bala en región lumbar derecha y Williams Parra con una herida lumbar izquierda, todas lesiones menos graves.

En los días siguientes fueron detenidos Pablo Andrés Alfaro Dictter, 27, Jordán Montserrat Zapata Salas, 23; Luis Felipe García Araya, 22 y Felipe Alejandro Contreras Cortés, 22 años, acusados de ser los presuntos autores de este atentado.

Los tres imputados, que se encontraban en libertad, debían presentarse hoy martes en el Juzgado de Garantía de Ovalle para una audiencia de formalización de la investigación por el delito de homicidio frustrado . Sin embargo los imputados no se presentaron a la audiencia, y el magistrado Juan Andrés Elgueta, a solicitud de la Fiscalía, dispuso una orden de detención para ser conducidos de manera compulsiva al tribunal en los próximos días.

Vulnerabilidad en las llaves de agua potable

3 de septiembre del año 2013 y una noticia de último minuto hacía modificar toda la pauta en los medios locales. Una intoxicación masiva –presumiblemente por agua potable- tenía a decenas de ovallinos y ovallinas en los consultorios y servicios de urgencia, padeciendo graves cuadros digestivos.

Desde ese entonces se instaló el cuestionamiento a la calidad del agua potable que estábamos consumiendo en la capital del Limarí, manto de dudas que se mantiene e incluso va creciendo con el tiempo.

Luego de investigar extensamente el tema, existen antecedentes suficientes para establecer que la alerta sanitaria fue causada por Norovirus, el que según el sumario sanitario encabezado por el entonces seremi Osvaldo Iribarren, estuvo presente en la red de agua potable al menos por unas horas.

La explicación de la contaminación habría sido la presencia de excremento en el río, lo que sumado a la sequía y el bajo caudal, logró llegar en parte a los domicilios por una baja cloración del vital elemento.

Hoy, casi dos años después, vemos como tras una aislada lluvia registrada en la zona, la turbiedad del río impide que el servicio llegue en condiciones a nuestras llaves. Motivo de esto, la ciudad fue escenario de un desolador panorama la noche de este lunes, con mujeres, niños y adultos mayores haciendo filas interminables con el fin de llenar bidones a través de camiones aljibes.

Entonces queda abierta la gran duda sobre la vulnerabilidad que tenemos los residentes de Ovalle acerca de que cualquier evento acaecido en el Río Limarí, podría afectar el suministro de agua potable; lo que caiga ahí va a llegar hasta las cañerías es la señal que hemos recibido hasta ahora.

La sanitaria, concesionaria del servicio en toda la región,  no se ve mayormente afectada y actúa sin presión alguna, ya que la Superintendencia de Servicios Sanitarios, basada en estudios hechos con varios días de desfase de las emergencias, ha recogido muestras y confirmado que el agua potable de Ovalle cumple con la normativa.

Por su lado, la Fiscalía no pudo hacer mucho luego del brote de norovirus, ya que la legislación solo sanciona los agentes bacterianos y no virales como existían en este caso que enfermó a más de seis mil personas en 2013.

En conclusión no queda más que resignarse, continuar comprando bidones, llenando con camiones aljibes y sufriendo constantemente malestar estomacal, ya que tal como señalan los organismos pertinentes, se cumple con la normativa.

Difícilmente otra comunidad pueda tolerar tantas irregularidades en un tema sensible como  lo que recibimos por lo que pagamos mensualmente como agua potable. Suponemos de buena fe, tratada rigurosamente como debe ser, ya que eso es lo que establecen las boletas canceladas y la labor que involucra su concesión.

David Flores Barrios
Periodista

Obituario día martes 14 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
AGUSTINA LEONOR TORRES CORTÉS (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Las Acacias n° 222 villa Los Naranjos Parte Alta, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
MARGARITA ELBA MARÍN BARRAZA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en El Huilmo Alto s/n, Comuna de Combarbalá, la misa se realiza mañana (miércoles) a las 15:30 hrs en la Iglesia de Huilmo Alto, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Manquehua.
RENÉ DEL TRANSITO PEREZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en Pje. Bulnes 1005 de Villa Los Presidentes,  la misa se realiza hoy (martes) a las 16:00 hrs en la Parroquia San Vicente Ferrer, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor  por la irreparable pérdida de quien en vida fuera SILVIA ELENA COLLAO COLLAO (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (lunes) en Ovalle. Agradece la Familia.
 GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Por corte de agua potable en Ovalle fiscalizan locales de comida

Francisco González Martínez, encargado de la Oficina Comunal Ovalle de la Seremía de Salud manifestó que a raíz del corte de suministro del agua potable en Ovalle por parte de  la empresa Aguas del Valle, han comenzado a fiscalizar locales comerciales de venta de comida.

El profesional también hace hincapié en la importancia que los  consumidores de comida preparada consulten a los locatarios si cuentan con agua para cocinar o manipular los alimentos. Sin embargo, González insiste que estarán supervisando este tipo de negocios.

“El agua es fundamental para que los locales puedan funcionar, ahora esa es la labor nuestra de ir a chequear que efectivamente estos locales cuentan con esos recursos. Obviamente el local que no cuenta con agua no debiera estar funcionando, estamos pasando por un momento de emergencia del punto de vista del suministro de este vital alimento, entonces un poco la idea es definir bien si estos locales están cumpliendo con esa normativa”, explicó González.

Por lo mismo, el doctor hace un llamado a  la precaución a familias o personas que adquieren alimentos preparados en locales comerciales. “Dada las condiciones la misma población debe ejercer su rol de fiscalizador y de preocupación. Es recomendable, ver, definir y preguntar cómo se está elaborando el alimento, pero no obstante eso nosotros vamos a chequear para ver cómo se está desarrollando esta actividad  en el centro de Ovalle que es donde está el problema del corte de suministro», finalizó.

Indignados ovallinos reclaman por corte de agua potable y convocan a marcha

14-07-2015 comentarios facebook
Algunos de los comentarios publicados en Facebook a raíz del corte de agua en Ovalle.

Los comentarios criticando a la empresa sanitaria Aguas del Valle y las autoridades por el corte generalizado de agua potable en la comuna de Ovalle no han cesado desde ayer (lunes 13 de julio) cuando empezó a salir completamente turbia el agua.

Las molestias de los usuarios se acrecentaron con el pasar de las horas debido a la falta de claridad en el horario de su posible reposición, al mismo tiempo que criticaron la falta de previsión de la sanitaria que no pudo enfrentar las lluvias del fin de semana, viéndose afectados por el ingreso de sedimentos en su planta de producción de agua potable y redes de distribución.

Nuestro seguidor en las redes sociales, Antonio Polo se hacía la siguiente pregunta: «para salir de dudas pregunto lo siguiente:¿de cargo de quién sera el agua desechada a consecuencias de la turbiedad de ella,mi pregunta es¿se nos cobrará esa agua más la conducción y tratamiento por una agua que no consumimos? llegado el momento se deberá supongo limpiar nuestra cañerías,agua que por supuesto será medida por el instrumento instalado en cada domicilio.Otra pregunta que nos hacemos es que siendo una lluvia de solo 25 milímetros,ocasione todas esas dificultades,como todos los usuarios es necesaria una respuesta a lo señalado».

A esto se sumó el hecho de que cuando la sanitaria informó que abastecería a la población del vital elemento a través de camiones aljibes, no se estableció de inmediato en que lugares y horarios se efectuaría esta medida, incluso cuando se entregó el detalle de este plan de emergencia, muchos se mostraron molestos porque no encontraron los camiones en los lugares anunciados, o estos ya no contaban con agua.

Este era el tenor de algunos de los comentarios en Facebook, por ejemplo  Isabel Vega se preguntaba que «en la población Limarí ,cuándo? Los vecinos han estado cerca de tres horas esperando el camión que nunca llegó,es una burla. En la avenida La Paz habían dos camiones,a menos de una cuadra de distancia entre ellos. Muy mala distribución».

La internauta Jocy DidiAnto, por su parte comentó que «en el sector parte alta, tampoco… Pusieron que para la Villa Tuqui la entrega sería en avda. Las Torres frente la iglesia… No deberían ser irresponsables… Ya que las personas les espera confiando en la información que entregan… Una lata»

Los reclamos también se hicieron porque algunos sectores de la ciudad no estaban incluidos en listado de entrega de agua establecido por la empresa, es de caso de Ximena Castillo de la Villa el Libertador, quien señalaba que «tampoco ha venido el camión… y no tengo agua ni siquiera para beber».

14-07-2015 comentarios twitter3Por otra parte, en Twitter circula una convocatoria para realizar una marcha ciudadana que partiría a las 13:30 horas desde la Alameda para exigir el fin de la concesión de Aguas del Valle, no sólo por la emergencia actual, sino que además esta situación recordó a los ovallinos la crisis sanitaria vivida en septiembre de 2013 cuando surgió un brote de norovirus que afectó a gran parte de la población y que a pesar de las defensas de la empresa sanitaria, los habitantes de Ovalle siguen convencidos de que la responsable de aquella emergencia fue el agua potable.

 

 

 

Algunos de los twitter  que circulan por la web

14-07-2015 comentarios twitter6

14-07-2015 comentarios twitter214-07-2015 comentarios twitter4

14-07-2015 comentarios twitter714-07-2015 comentarios twitter

Hasta las 3 de la mañana camiones aljibes municipales entregaron agua a la población

14-07-2015 entrega nocturna de agua
Con 7 camiones aljibes se procedió a la entrega de agua hasta las 3 de la madrugada.

Con 7 camiones aljibes municipales, de 10 y 15 mil litros de agua potable,  la municipalidad de Ovalle procedió a la entrega de este vital recurso en diversos puntos de la ciudad para abastecer a la comunidad, luego del corte generalizado de suministro en la comuna de Ovalle, establecido por  Aguas del Valle debido a la alta turbiedad que el agua del río Limarí presentó después de las lluvias del fin de semana y que ocasionaron que una gran cantidad de sedimentos ingresaran a la planta de producción de agua potable y a sus redes.

La iniciativa del municipio comandada por el alcalde Claudio Renteria, se sumó a la repartición que está ejecutando la empresa sanitaria. Esta mañana pasadas las 9:30 am se reinició el proceso de entrega de agua en los siguientes sectores:

Villa el Ingenio Soldado Sánchez  entre 1 y 2 etapa
El Manzano Soldado Sánchez esquina Esmeralda
Media Hacienda Punta Morrillos
Villalón Valentín Letelier con Cardenal Caro
Carmelitana Magallanes Moure
El Mirador María Elorza esquina Las Torres
Población Limarí calle Diaguitas con 1 de Mayo
Vista Bella calle Diputado Encina

Desde la municipalidad de Ovalle pidieron  calma y paciencia a la población y afirmaron que seguirán trabajando para aminorar los posibles problemas que este corte de agua genere a nuestra ciudad.

Cabe recordar que anoche la empresa sanitaria informó que se puso en operación el sistema productivo para lavado de redes, por lo que sectores de la ciudad tendrían agua con baja presión durante la madrugada. A raíz de ello, se recomendó utilizar el agua sólo para el funcionamiento de los baños.

Provincia de Limarí lidera entrega de subsidios de vivienda

En poco más de un año, la provincia ha recibido cerca de 2000 subsidios, lo que va de la mano con importantes proyectos habitacionales que actualmente están en ejecución.

Una de las entregas más masivas de subsidios para el mejoramiento de la vivienda se llevó a cabo en el Cendyr de la comuna de Ovalle. Allí, 308 familias recibieron este apoyo del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que les permitirá arreglar su hogar, su entorno, o bien instalar tecnología solar para la calefacción de agua.

María Cortés de la población 21 de mayo dijo que “estoy muy contenta por nuestra gente, ya que luchamos más de 5 años por este subsidio”. Mientras que Matilde Cortes del sector Los Leíces agregó que “estoy feliz porque el panel solar me apoya en la economía. He pasado por periodos difíciles y con esto me alivio un poco”.

Sólo en esta entrega el MINVU dispuso más de 500 millones de pesos, con esto se reafirma el liderazgo de la Provincia de Limarí en la entrega de estos beneficios.

Al respeto, la Intendenta Hanne Utreras dijo que “ya estamos bordeando los 2000 subsidios en toda la provincia. La región está activa, dando dinamismo a la economía con toda la inversión pública en el territorio para cumplir las demandas y brindarle calidad de vida a todos nuestros vecinos y vecinas”.

“Esto viene a dar solución a un grave problema que es la cesantía. Estamos dando un empujón muy bueno para esta zona que por el tema hídrico, le hace mucha falta”, agregó el Consejero Regional de Limarí, Alberto Gallardo.

La política de apoyo habitacional implementada por la Presidenta Michelle Bachelet también se ha visto fortalecida por la ejecución de importantes proyectos de viviendas sociales, como los condominios Ovalle y Talhuén, además de los sectores que está apoyando el programa Yo Quiero Mi Barrio.

Por ello, los parlamentarios destacaron los buenos resultados y el impacto en la calidad de vida. “A mi me gustaría, y lo estamos proponiendo en el parlamento, es que se aumente el numero de subsidios, porque no hay cosa que valore más familia que arreglar la casa, así llegamos al corazón del desarrollo del país”, dijo el Diputado Luis Lemus.

En tanto, el Diputado Matías Walker, enfatizó que “esto marca lo que hemos pedido al Gobierno Central, sabemos que estamos en un momento económico difícil, pero nunca debe dejarse de lado la inversión para la gente, porque no mucha más que obras sociales”.

Este liderazgo apunta a los principales subsidios que entrega el ministerio tales como el Programa de Protección del Patrimonio Familiar, Subsidios a Familias Vulnerables y el Subsidio a la Clase Media, muchos de ellos fomentando el uso de energía renovable.

“Permite ahorrar más a, lo que es muy apreciado por las familiar. Lo que nos importa a nosotros es que todas las empresas van a estar en obras en 60 días, comprando material y contratando maestros”, explicó el Seremi de Vivienda, Erwin Miranda.

“Esto es fruto de la buena coordinación entre los servicios públicos. En especial a la Intendenta y los Consejeros Regionales porque esto se traduce en el crecimiento de Ovalle”, manifestó el Alcalde Claudio Rentería.

14 - 07 - 15 serviu en ovalle

Virus y aplicaciones fraudulentas se multiplican por redes sociales

Es común abrir directamente archivos que tienen virus encriptados en su desarrollo, ocasionando graves daños.

Aunque nadie cuestiona sus beneficios a la hora de mantenernos eficazmente comunicados, las redes sociales son también una amenaza en nuestros dispositivos si no se utilizan de manera adecuada. Virus, robos de contraseñas y peligrosas aplicaciones pueden dañar fácilmente nuestra seguridad.

Lilian San Martín, directora de Ingeniería en Computación e Informática de la Universidad Andrés Bello, explica que las redes sociales son sistemas masivos y de gran interacción para los usuarios, que permiten que los virus o aplicaciones peligrosas se dispersen  rápidamente sin poder tener el control inmediato sobre ellos.

“En general, los usuarios de redes sociales, no son capaces de filtrar publicaciones del tipo invasivas. Si ven una publicación que les interesa de inmediato acceden a ellas sin ser prolijos, sin cuestionarse siquiera si ésta es real o fueron creadas con fines de infección”, precisa.

Entre los virus más frecuentes a los que estamos expuestos en las redes son los del tipo troyanos, que están alojados en nuestro computador esperando poder transferir nuestra información por la red, lo que nos deja en una posición muy vulnerable. Haciendo mención al conocido caballo de la Odisea, este software malicioso tiene la particularidad de verse como un programa inofensivo, pero que al ser ejecutado deja al descubierto del emisor un acceso al equipo. Aunque técnicamente no es un virus (este último más que controlar, su fin es destruir), se propaga muy velozmente en la red.

Otro invasor de cuidado es el phishing o suplantador de identidad, que se especializa en extraer contraseñas de manera fraudulenta de sitios web importantes y a los que contantemente recurrimos como bancos y cuentas de correo electrónico.

Para protegernos, la especialista recomienda contar con un antivirus robusto y de alto rendimiento; pero además de resguardar el PC, notebook y tablet, también hay que extremar los cuidados en los equipos telefónicos móviles, donde se almacena la información más delicada y personal.

“Estamos expuestos en cada instante al estar conectados, ya sea por una publicación, por un contacto de mi red social o por un archivo recibido vía mensaje. Es importante no abrir directamente los archivos recibidos por estos medios, ya que pueden contener algunos tipos de virus encriptados en su desarrollo”, aconseja.

Seremi de Agricultura entrega recomendaciones frente a eventuales heladas

Tras las precipitaciones caídas durante el fin de semana y hoy lunes la Dirección Meteorológica de Chile informó que se prevé una disminución térmica en la costa e interiores para los días martes y miércoles en la madrugada. Para la región de Coquimbo existe probabilidad media de ocurrencia en el secano, valles y alta probabilidad en pre cordillera, los rangos previstos van desde -4°C a -1°C.

Frente a las heladas el Seremi de Agricultura, Andrés Chiang, entrega recomendaciones para el sector agrícola con la finalidad de evitar daños en las producciones, especialmente en vegetales sensibles al frío.

“Los programas de fertilización que son aplicados a las plantas son importantes ya que, incrementan la resistencia a las bajas temperaturas como también la resistencia a plagas y enfermedades. Existen además otros métodos que se pueden aplicar como son el uso de cobertores, manejo de humedad del suelo y otras formas de control que ya son de mayor tamaño como el uso de calefactores, ventiladores y aspersores”, explicó el Secretario Ministerial Andrés Chiang.

Además la máxima autoridad del agro regional retiro la importancia de poder contratar el Seguro Agrícola, herramienta del Ministerio de Agricultura que permite proteger el capital de trabajo invertido frente a eventuales fenómenos climáticos como son las heladas.

Hasta mañana se mantiene corte de agua potable en Ovalle

13-07-2015 reparto de agua 2
Durante la tarde este lunes 13 de julio se repartió agua en camiones aljibes en algunos sectores de la ciudad como la población Fray Jorge.

Así lo informaron desde Aguas del Valle y desde el Comité Operativo de Emergencia convocado por el Gobernador del Limarí, Cristian Herrera, con el propósito de enfrentar la emergencia sanitaria. La reposición del agua potable sería con baja presión por lo que se recomendó su uso sólo en los servicios sanitarios e higiénicos. Camiones aljibes continuarán repartiendo agua en las distintas poblaciones de la ciudad.

Al finalizar el segundo Comité Operativo de Emergencia ejecutado pasadas las 19:00 horas en la Gobernación de Limarí, se estableció que a partir de las 22:00 horas de este lunes 13 de julio la empresa Aguas del Valle dentro de sus medidas de mitigación que está aplicando,  entregará agua  a través de Camiones Aljibes en 9 puntos de la comuna de Ovalle.

Al mismo tiempo, se decretó que a partir de las 05:00 AM de este martes 14 de julio la empresa sanitaria instalará estanques estacionarios en los puntos que informó durante la tarde (ver listado al final de la nota). En este sentido  Aguas del Valle señaló en un comunicado que «la empresa, en conjunto con el municipio, ha enviado camiones aljibes y puesto a disposición estanques estacionarios a fin de proporcionar agua a hospitales, jardines y sectores afectados por la interrupción del suministro».

Por otro lado, también se indicó que durante la jornada de mañana comenzará a entrar  agua en el sistema de distribución que permitirá que  en los hogares del sector bajo de Ovalle cuente con agua sólo para utilizarla en los servicios sanitarios e higiénicos.  Según la concesionaria de agua potable «a esta hora se ha puesto en operación el sistema productivo para lavado de redes, por lo que sectores de la ciudad tendrán agua con baja presión durante la madrugada. A raíz de ello, se recomienda consumir agua sólo para uso en baños».

En el comunicado, la empresa agrega además que han «estado en permanente coordinación con las autoridades y desplegado las medidas necesarias para agilizar el proceso de restablecimiento del sistema en el menor tiempo posible. La situación ha sido compleja y de fuerza mayor, provocada por la turbiedad inusual generada por las intensas lluvias, que enturbiaron los cursos de agua, afectando las fuentes de producción en Ovalle».

Suspensión de clases en salas cunas y atenciones odontológicas

En el Comité Operativo de Emergencia también se decretó la suspensión de clases en salas cunas tanto de Integra como de JUNJI. Mantendrán las clases los jardines infantiles JUNJI medio menor y medio mayor.

Asímismo, se estableció que no habrá ninguna atención odontológica del sistema público en Ovalle,  las que se suspenden hasta nuevo aviso.

Por último,  se acordó que el municipio apoyará con 8 camiones aljibes para repartir agua en distintos puntos de Ovalle.  Los puntos de repartición serán informados oportunamente por la Unidad de Comunicaciones de la Municipalidad.

Primeros puntos de repartición de agua

  • San José de La Dehesa: Calle Soldado Sánchez (Referencia: CESFAM)
  • Población Cobresal: Calle El Roble, esquina Salvador san Fuentes
  • Población Cobresal: Calle Tarapacá, esquina Covadonga
  • Población José Tomás Ovalle Calle Blanco Encalada (Referencia: Esquina Micaela Campos)
  • Población Fray Jorge, Calle Oscar Espinoza Arnao y
  • Población Fray Jorge,  calle Jorge Edward, Esquina paula Jaraquemada
  • Lote Ariztía, Avenida Alberto Blest Gana, Esquina Pasaje Pedro Hipólito
  • Villa Los Naranjos y Población 21 de Mayo, esquina calle Las Acacias (Referencia: Plazoleta)
  • Población Villalón, calle Cardenal Caro (Referencia: Plazoleta Valentín Letelier)
  • Población Las Palmas, calle Antofagasta, Esquina José Galley
  • Población 8 de Julio, Avenida Romeral, Esquina Los Genarios
  • Avda. David Perry,. Esquina Pasaje Villalón
  • Bomberos, calle Miguel Aguirre

Listado entregado por Aguas del Valle con puntos donde se instalarán estanques estacionarios de agua potable.

13-07-2015 listado estanques y camiones aljibes

 

 

 

 

Diputado Núñez exige fin a la concesión de Aguas del Valle por dejar sin suministro a Ovalle

Su rechazo  por la forma que la empresa Aguas del Valle condujo la distribución de agua potable, durante el frente de mal tiempo que afectó la región, expresó el diputado Daniel Núñez, jefe de la bancada PC-IC.

El parlamentario lamentó que los habitantes de Ovalle se encuentren sin suministro, y otro sector, con turbiedad en el agua potable, subrayando que “no es la primera vez que ocurre en Ovalle y en otras ciudades, la pésima distribución del agua potable de esta empresa, que está fuertemente cuestionada por la comunidad de la región de Coquimbo.”

“Esta situación-agregó Núñez- justifica que el estado chileno, ponga fin a la concesión de Aguas del Valle”.

Agregó que a través de la Municipalidad de Ovalle, se le envió un oficio a la gerencia de la empresa, sugiriendo medidas a adoptar por lo que podría ocurrir ante la emergencia climática, lo que fue ignorado y omitido por los ejecutivos de la empresa.

Cristian Herrera, Gobernador del Limarí, dijo que tal situación “no puede volver a ocurrir” e informó que se inició un proceso sancionatorio en contra de Aguas del Valle, para que a través de Higiene Ambiental y el Ministerio de Salud, más lo que investigue La Superintendencia de Servicios Sanitarios, se configure un grave cuadro de faltas por parte de la sanitaria.

Hay que consignar que Aguas del Valle en octubre del 2013, tras una investigación de la Seremía de Salud, debió pagar 1000 UTM, cuando se concluyó que por “carencias del proceso de elaboración del agua potable, había permitido el estallido de un foco de norovirus, afectando a un centenar de limarinos.

El 6 de Diciembre del 2013, la Superintendencia de Servicios Sanitarios, inició un proceso de  sanción a Aguas del Valle, cuando  se constató que el sistema de tratamiento de aguas servidas de Sotaquí, presentó incumplimiento con respecto a los niveles de contaminación bacteriológica de la descarga al río Limarí. Tal situación Provocó síntomas de gastroenteritis. En esa época se realizaba la Fiesta de Sotaquí.

Por esas razones, el diputado Daniel Núñez, exigirá que a Aguas del Valle, se le ponga término a la  concesión porque “no reúne las condiciones mínimas de servicio y de cuidado de la población, sobre todo en un área que es tan delicada como el suministro y distribución del agua potable.”