Inicio Blog Página 2266

Jóvenes periodistas para Nuevos Medios de Comunicación

0

Los medios de comunicación y de prensa han jugado un rol preponderante en la construcción de sociedades más informadas e igualitarias, cuestión que es necesario subrayar en el marco de un nuevo aniversario del Colegio de Periodistas y en los desafíos que enfrentan todos los comunicadores en un contexto de necesarias transformaciones sociales.

En los últimos años, el gremio de los comunicadores ha dado muestra de su fuerza, adoptando decisiones firmes y defendiendo los valores de la libertad de prensa y el derecho a la información, algo que hace algunos años habría sido impensado.

Sin embargo, la concentración de medios de comunicación y la falta de espacios para el desarrollo de profesionales jóvenes es una tarea pendiente de nuestra institucionalidad, situación que podría ser resuelta  a través del proceso de Nueva Constitución encabezado por nuestra Presidenta Michelle Bachelet, representando una oportunidad histórica para democratizar y recuperar el rol público de los medios de comunicación con la finalidad de garantizar el derecho a la información de todas y todos los ciudadanos de nuestro país.

En este día tan importante para la libertad de información en nuestro país, quisiera saludar a todos los y las periodistas de nuestra región y llamarlos a que continúen en la senda de la verdad y rigurosidad que los ha caracterizado siempre.

Pero principalmente quiero enviar un afectuoso abrazo a los periodistas más jóvenes, aquellos que comienzan a realizar sus prácticas profesionales o están haciendo sus primeras armas en el reporteo, e invitarlos, a través de su pluma y su trabajo, a ser actores relevantes de nuestra zona y de todo el país, no tan sólo desde su labor periodística, sino que también invitarlos a fortalecer su participación y articulación con otros actores del mundo social para avanzar hacia una Nueva Constitución que ponga el debate de los medios de comunicación sobre la mesa.

En este sentido consideramos fundamental dejar atrás episodios negros para Chile, como ha sido en el pasado el cierre de medios escritos del nivel de La Nación o La Época; y muy por el contrario, aplaudir la aparición de sitios electrónicos de investigación y de periodismo interpretativo, que han llenado un espacio importante para la ciudadanía.

Queremos poder contar cada vez con un mayor número de radios comunitarias, blogs, periódicos locales y portales web, plataformas muy incorporadas entre los estudiantes y los periodistas recién egresados, quienes, estamos seguros, vienen con una mirada muy interesante y un enfoque cada vez más complejo de las comunicaciones que debe estar a disposición de los desafíos de nuestro país.

Sebastián Orellana Zamorano
 Director regional del INJUV,

Manipulación indebida del alcantarillado puede generar colapso en Ovalle

0

30 milimetros de agua se espera que caigan durante las precipitaciones en el Limarí y es importante que el sistema de alcantarillado de la ciudad, a cargo de Aguas del Valle, no colapse por motivo de la manipulación indebida de los ciudadanos.

Ante la aparición del sistema frontal, que se espera genere abundantes precipitaciones en la región durante la jornada, el gerente de Aguas del Valle, Andrés Nazer señaló“tan importante como este plan preventivo es la colaboración de la comunidad en el buen uso del alcantarillado. El sistema está diseñado para conducir sólo las aguas servidas domésticas, y por consiguiente, el vertimiento a la red de elementos extraños puede provocar colapsos, poniendo en riesgo la buena operación del sistema, la seguridad de la población y la infraestructura pública y privada”.

Algunas recomendaciones para el buen uso del alcantarillado son no manipular las tapas de alcantarillado; evitar arrojar desperdicios a la red como pañales, restos de comida y aceites; juntar las hojas y basura en bolsas para depositarlas en los lugares indicados; además de recordar que el sistema no está diseñado para conducir aguas lluvias, por tanto se deben mantener despejadas estas vías de escurrimiento.

Ovallina necesita el «medicamento más caro del mundo» para seguir viviendo

0

Rocío Cortez Villalobo es una joven de 25 años que se encuentra  internada en la unidad coronaria del Hospital San José, ya que padece de Hemoglobinuria paroxística nocturna.  Una extraña enfermedad que afecta a 4 personas en Chile y cuyo tratamiento requiere de un medicamento que vale 38 millones de pesos, el tratamiento más caro del mundo según la revista Forbes, especializada en  economía.

La joven necesita con urgencia un trasplante debido a daños en el hígado y corazón. Pero, para poder operarse necesita someterse primero al tratamiento con Eculizumab, cuyo valor desorvitante no es posible solventar para la familia de Rocío.

Es por ello que el caso de esta limarina ha salido en medios de comunicación de publicación nacional para hacer ruido y que sea el Estado, es decir, todos los chilenos quienes apoyemos con nuestro dinero la causa de esta joven. Pero hasta la fecha el ejecutivo no ha dado ninguna señal, a pesar del llamado desesperado de Rocío y cartas enviadas al ministerio de salud y a la moneda.

En  Ovalle en el sector espejo de agua, la solidaridad estuvo presente y se llevó a cabo un acto cultural que contó con la presencia de diversas agrupaciones artísticas y donde familias enteras disfrutaron de un gran show que mezcló música de timbales, rap, folklore y otros estilos.

En la ocasión se aprovechó de recolectar fondos con los voluntarios pero no son suficientes. Por lo que el evento tenía un carácter de manifestación pública para que el estado se pronuncie al respecto.

 

LLuvia con vientos y nostalgia para Ovalle

0

Los habitantes de la Perla del Limarí esperan ansiosos los entre 20 y 30 milímetros de agua que han prometido los pronósticos del clima y a los que se suman ráfagas de viento de 40 Kilómetros por hora, en tiempos en que las nubes  han sido mezquinas.

«Precipitaciones entre las regiones de Atacama y Biobío, al igual que en Magallanes que tendrá viento de hasta 100 kilómetros por hora»  Informa a la hora de esta edición el centro meteorológico de Chile.

El sistema frontal podría extenderse hasta el día lunes. El sector cordillerano de las regiones de Atacama y Coquimbo podrían recibir chubascos de nieve.  Situación que se extenderá hasta pasado el martes 14, lo que se traducirá en valores de nieve abundante: Elqui aproximadamente 40 cm de nieve, Limarí 50 cm y Choapa 60 cm de nieve caída, todos totales acumulados.

 

 

CUT manifiesta su apoyo a la reforma laboral

A cuarenta años de la nacionalización del cobre, los miembros de la Central Unitaria de Trabajadores salió a las calles para manifestar su apoyo a la reforma laboral, en una manifestación que se realizó en la gobernación y no en la alameda como acostumbran los miembros de la CUT.

 

“Los trabajadores defendemos la reforma. Algunos de derecha y del gran empresariado creen que el país no está en buen momento económico, por lo que quieren moderar la reforma laboral. Las reformas sociales y en especial la reforma laboral, es muy necesaria para nosotros, porque los trabajadores tienen más posibilidades de mejorar sus condiciones labores, fortaleciendo los sindicatos que es donde se aglutinan los trabajadores y defienden sus derechos” Señaló Ricardo Rojas, presidente de la CUT Limarí.

 

A través de todo Chile se movilizaron los miembros de la agrupación en apoyo a la implantación de la reforma laboral y de una nueva constitución.

Limarí-Choapa podría tener un ferrocarril que una el Pacífico y el Atlántico

En un evento desarrollado en la sala de conferencias de empresas Dabed, el Comité Regional Empresarial Asociativo (CREA) anunció la intención de desarrollar proyectos de infraestructura para el desarrollo económico integral de Limarí y Choapa.

El anuncio más llamativo es el proyecto de crear un ferrocarril eléctrico que una transversalmente la costa del Pacífico y la costa Atlántica a través del paso Chapetona, un tren internacional que permitiría el enlace económico directo con el MERCOSUR.

«Los ferrocarriles contaminan 40 veces menos que los camiones de carga, es completamente viable y sustentable. Existe energía eléctrica ociosa gracias a los parques eólicos que perfectamente pueden usarse para este proyecto, que costaría aproximadamente unos 1000 millones de dólares.» Manifestó Felipe Sfair, arquitecto que realizó estudios en terreno sobre la viabilidad de la ambiciosa iniciativa.

Uno de los ejes de este grupo de ciudadanos es la creación de una nueva región Limarí-Choapa  » con ello aumentaría de 7 a 10 veces el financiamiento de los proyectos de una zona muy deprimida por la sequía y que podemos desarrollar en algún minuto, la región está dormida y debemos valorar estas ideas que apuntan directamente al desarrollo de la región, es admirable» declaró Roberto Dabed, empresario local comprometido también con la causa regionalista.

Los avances de este y otros proyectos como la Ruta Lapislázuli, acueducto agua dulce y embalse de alta cordillera en el sector Laguna de La Overa, ya han sido presentados en el ministerio de obras públicas.

 

Aún quedan becas disponibles para pagar la PSU

La PSU, que todos los años mantiene ansiosos a quienes deben rendirla en diciembre, implica un gasto de neuronas y tiempo en su preparación, pero también implica un gasto adicional para las familias, lo bueno es que esto último puede ser solventado por un beneficio de Junaeb.

Más de cuatro mil alumnos de toda la región ya han sido beneficiados con el pago del total del arancel de inscripción de la PSU el que este año asciende a $28.790, sin embargo, aún hay más de un 40% de estudiantes de cuarto medio que no ha realizado el proceso, faltando solo tres semanas para que finalice el plazo de inscripción.

El director regional de Junaeb Jhon Cortés se refirió a la prueba de selección universitaria y recalcó la importancia del beneficio económico que entrega el gobierno “llamamos a los estudiantes, a que se inscriban para dar la PSU y también se inscriban al beneficio que entrega esta institución, que esta instancia académica no sea un impedimento económico para los miles de padres, apoderados y, sobre todo, para los estudiantes de la Región de Coquimbo”

Los estudiantes tienen plazo hasta el próximo 31 de julio para inscribirse en el beneficio, ingresando a la página www.demre.cl, sitio donde podrán encontrar el link de acceso a la postulación a la beca.

Panoramas culturales para estas Vacaciones de invierno

Diversas actividades artísticas, culturales y de fomento a la lectura estarán disponibles en Ovalle, especialmente destinada a los niños y jóvenes que por estas fechas se encuentran en vacaciones de invierno, absolutamente libres de acceso y para toda la familia.

Durante todos los sábados de julio, a las 11:30 horas, en el punto de lectura «El Casero del Libro», ubicado en la Feria Modelo de Ovalle se contarán diversos cuentos narrados a través de la herramienta del kamishibai o teatrillo de papel.

El día miércoles 29 de julio, la biblioteca de Ovalle abrirá sus puertas en horario nocturno, que va desde las 19:00 a 23:30 horas. En la ocasión se exhibirá la película «La Ladrona de Libros», inspirada la novela de Markus Zusak. Esta iniciativa se repetirá durante todo el año.

La invitación para que los más pequeños dejen el computador y videojuegos de lado y se sumerjan en el enriquecedor mundo de la fantasía y la imaginación.

¡Cueck!! Postergan juicio por no presentación de abogado defensor

Tribunal Oral de Ovalle declaró “abandonada la defensa” designando al acusado por el delito de drogas un nuevo profesional.

Daniel Bravo Díaz de 24 años, fue detenido en la tarde del 13 de noviembre del año pasado por carabineros cuando, según la acusación del Ministerio Público, efectuaba una venta de drogas en las cercanías de su vivienda en la calle O´Higgins de la población Stecher. El detenido accedió el ingreso voluntario de los funcionarios de la Sección de Investigaciones Policiales a su casa, donde fueron encontrados 38 gramos 400 miligramos de pasta base de cocaína, 98 gramos de cocaína de alta pureza y 53 gramos de marihuana prensada, tipo paraguaya. Además de alrededor de 50 mil pesos en dinero efectivo en monedas y billetes de baja denominación y elementos que serían usados para efectuar la dosificación de la droga, como cuchara, cuchillo, una juguera (para moler la marihuana prensada) y una hoja de diario sobre la que se hacía esta labor .

Bravo Díaz debía hoy ser juzgado en el Tribunal Oral de Ovalle por el delito de tráfico de droga, para lo que el ministerio Público solicitaba una pena de 15 años de presidio mayor en su grado medio y una multa de 400 UTM.

Sin embargo el juicio debió ser postergado porque el defensor particular Felipe Bravo no se presentó en la sala, debiendo el tribunal declarar “abandonada la defensa”, nominando al abogado defensor Gerardo Tagle como representante del acusado.

El nuevo  juicio oral fue reprogramado para el 24 de julio próximo a las 11. 45 horas.

MOP firma contrato con empresa que se adjudicó obras de estadio de Ovalle

Ahora  el decreto fue enviado a la Contraloría Regional para su aprobación y dar inicio a las obras, según confirmó hoy el diputado Matías Walker. Toquen madera.

En visita a nuestra ciudad el parlamentario dio a conocer la buena nueva, sin poder ocultar su satisfacción.

“Para que le digo la cantidad de gestiones que hemos hechos en todo este tiempo . Se suplementaron los recursos por parte del Gobierno regional , por parte del Municipio y el concejo municipal que pusieron 500 millones de pesos y eso hay que valorarlo. La verdad es que es una gran noticia “.

Walker explicó que ahora, luego de la firma del ministro Alberto Undurraga, el decreto de adjudicación va a Contraloría Regional para su aprobación, o toma de razón,  de manera de empezar las obras propiamente tales.

“Esto es muy importante ,no sólo por lo del estadio, sino porque con esto, así como con la construcción de las viviendas en la Villa El Talhuén, la construcción del Condominio Ovalle en el sector Ariztía, la futura construcción del nuevo Hospital, son obras que van a generar empleo, en un momento que la provincia necesita más que  nunca empleos”, agregó.

La empresa que se adjudicó las obras es la inmobiliaria e Inversiones Quilodrán Ltda., la misma que efectuó las obras del estadio de Punitaqui, la que entregó un documento con una oferta de más de 11.200 millones.

Hay que recordar que el IND invertirá una suma superior a los 8.400 millones de pesos, mientras que el Gobierno Regional a través de sus Consejeros aprobaron una suma de 2.500 millones de pesos y finalmente el municipio de Ovalle entregó otros 500 millones de pesos.

Esta iniciativa, permitirá que la Provincia del Limarí cuente con una nueva infraestructura deportiva con un aforo de 5 mil espectadores, cancha de fútbol, pista atlética sintética tipo recortan (ocho carriles), edificio para camarines, vip y prensa, graderías con butacas, nuevo sistema de iluminación entre otros trabajos, mejores accesos y un museo de sitio para rescatar el valor arqueológico de los vestigios encontrados en el emplazamiento del recinto, entre otros trabajos.

En principio el trámite de toma de razón de la Contraloría demoraría un tiempo aproximado de 20 a 30 días, por lo que se estima que  las obras deberían estar comenzando a mediados de agosto. Si es que el diablo no mete de nuevo la cola … toquen madera.

Obituario día viernes 10 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAMONA JOSEFINA LÓPEZ TORRES  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en Cerro Amarillo s/n , Pichasca, comuna de Río Hurtado. La fecha y hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

VICTOR LUIS MUÑOZ (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en El Rincón de La Higuera S/N , Punitaqui, la misa se realiza mañana Sábado a las 12:00 hrs en la Iglesia de Pueblo Viejo, luego sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

MIGUEL ARMANDO SEGOVIA VALENZUELA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en el Cuerpo de Bomberos de calle Miguel Aguirre. La fecha y hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

VICENTE MALUENDA NARANJO (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Toro s/n, Punitaqui. Hoy se realizó la bendición en su domicilio y a las 17:00 hrs sus restos serán trasladados al cementerio de Punitaqui.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor  por la irreparable pérdida de quien en vida fuera NOEMIA ORTIZ GUERRERO (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer(jueves) en Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor  por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ANDREA FABIOLA PLAZA GOMEZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron hoy  (viernes) en San Pedro de Quiles. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor  por la irreparable pérdida de quien en vida fuera OLGA DE JESÚS MORGADO DÍAZ (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer(jueves) en Ovalle. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA