Inicio Blog Página 2267

Cabaret Mystique, obra inspirada en la poesía de Jodorowsky hoy en el TMO

Previo a eso, para los amantes del fútbol, la fotografía y el arte,  será inaugurada en la Galería Homero Martínez “Finales”,  la exposición de  xilografía del artista Camilo Ortiz .

Este viernes 10 de julio el panorama artístico se amplia para quienes se encuentren en la capital limarina, ya que dos grandes eventos tendrán lugar en la ciudad. La Galería Homero Martínez Salas y el Teatro Municipal de Ovalle (TMO) serán los recintos que abrirán sus puertas para la Inauguración de la Exposición Finales del artista Camilo Ortiz  y la obra Cabaret Mystique, respectivamente.

A las 19:30 horas será la cita con las 20 obras de xilografía que trabajó el artista Camilo Ortiz para dar vida a Finales, y que se inaugurarán en la Galería Homero Martínez Salas como parte de la Exposición Finales. En la oportunidad los asistentes podrán hacer una revisión cronológica de los mundiales de fútbol, específicamente del momento definitorio que marca al campeón del mundo. Cabe destacar que los grabados fueron realizados a partir de registros fotográficos  de la época correspondiente a cada copa.

Por su parte, en el escenario del TMO, a las 20:00 horas, comenzará un viaje onírico por la poesía, una travesía por los paisajes del amor que busca superar las limitaciones del tiempo, el dolor y la muerte que se verán plasmados en Cabaret Mystique. La obra -inspirada en poesías de Alejandro Jodorowsky- explorará mediante el cuerpo, la danza y la música los mundos míticos inspirados por este Cabaret Místico.

El director del Departamento de Cultura Municipal, Ifman Huerta señaló que “para nosotros como municipio es de vital importancia generar instancias que garanticen el acceso a diversas manifestaciones artísticas y culturales, y es por ello que nos hemos preocupado por generar una variada programación que se desarrolle, en diferentes escenarios de la comuna, y que se evidencia con estos dos grandes eventos, a los cuales dejo invitada a toda la comunidad” .

¡Hombre!… ¿Será para tanto?

Hay un cuento de animales en el que corren dos caracoles.

Transcurridos varios segundos y como los caracoles aparentemente no se han movido del punto de largada, uno los jueces de partida pregunta si ya están corriendo.

«Pues parece que sí, porque están transpirando», responde el otro.

Esa es precisamente la idea que uno tiene de Ovalle.

¿Progresa? Pues parece que sí, porque harto que transpiramos para conseguir que las cosas se muevan aunque a simple vista no se adviertan los avances.

El problema es que mientras para otras ciudades las cosas aparentemente salen con mayor rapidez y facilidad, en Ovalle nos cuesta un mundo conseguirlas y nuestras autoridades deben golpear mil puertas hasta obtener un resultado positivo.

Si lo llegan a obtener.

¿Cuánto ha costado por ejemplo llamar la atención de las autoridades regionales y nacionales en el proyecto de la Avenida Circunvalación, el proyecto más importante que ha sido formulado en la ciudad en la segunda mitad del presente siglo?. De no haber sido por las decididas declaraciones del diputado Francisco Encina o del alcalde Sergio Peralta sobre la lentitud con que se han estado tramitando las cosas en Serplac IV Región, quizás aún estaría estancado. Aún así, ha sido preciso que viajaran a Santiago las autoridades locales para hablar con el mismo Ministro Ricardo Lagos para ver si se adelanta algo.

¿La pavimentación del camino Ovalle-Quebrada Seca en su tercera etapa? Pues que los agricultores se pongan a la cola y esperen, porque el país tiene otras prioridades. Y eso que en La Torre, Las Sossas, Cerrillos de Tamaya, Santa Cristina, Los Olivos, llevan más de ochenta años esperando.

¿Que se progresa? Igual que en el cuento de los caracoles…se progresa. Pero a fuerza del empuje de los propios habitantes; de los pobladores que semana a semana se ven forzados a hacer «beneficios» para ayudar al financiamiento de obras de adelanto de sus respectivos sectores; de empresarios privados que se atreven a arriesgar su capital en una zona que según Mideplan no es rentable; o del municipio que para satisfacer las necesidades de la comunidad debe restar recursos a otros items del presupuesto comunal. Pero ¿sacarle un cachito a la torta nacional?…¡Puchas que cuesta!. Hay que viajar cien veces a La Serena, a Santiago, golpear mil puertas, hacer diez mil genuflexiones…

Esto me recuerda otro cuento.

El del Ministro que para financiar el presupuesto de su cartera fue a golpear la puerta del Banco Mundial en Washington. Como llovía a cántaros, para no mojarse en el trayecto del hotel al automóvil, se arremangó el botapié de los pantalones. Después preocupado de la delicada misión que tenía por delante, se olvidó de ello.

Fue el chofer el que, al bajarse la autoridad del auto para entrar al edificio del Banco, advirtió la situación, y le gritó desde lejos:

– «Ministro… no se olvide de bajarse los pantalones!».

Entonces el Ministro se vuelve y pregunta confuso:

— ¡Hombre…¿será para tanto?.-

Mario Banic Illanes
Escritor

(Del libro “Pongámonos Serios I”)

Este artículo lo escribí en 1995 para diario El Día en un momento de inquietud por la lentitud con la que se tramitaban los proyectos para Ovalle, si se comparaba con lo que ocurría con La Serena y Coquimbo. Situación que hoy , veinte años más tarde, tiene plena actualidad, con proyectos que para desaliento de los ovallinos, se prolongan en el tiempo : Estadio, nuevo Hospital, doble ruta D- 43 , etc.

Los proyectos y las autoridades son distintos, pero la situación es similar.

Autoridades del agro se reúnen con crianceros del Limarí

10 - 07- 15 crianceros 2Desde Combarbalá, Monte Patria, Punitaqui, Ovalle y Río Hurtado llegaron dirigentes crianceros para conversar con las autoridades del agro, instancia de trabajo que permitió conocer de cerca sus requerimientos y situación actual producto del déficit hídrico presente en la zona.

Apoyo en la entrega de forraje y desparasitación de ganado fueron algunos temas tratados por los crianceros del Limarí, en reunión liderada por el Presidente de Crianceros del Limarí, Juan Carlos Codoceo, junto al seremi de Agricultura, Andrés Chiang, director regional del Servicio Agrícola y Ganadero, Jorge Fernández y el director regional del INDAP, Diego Peralta.

La máxima autoridad del agro regional destacó “queremos hacer un trabajo también de mediano y largo plazo, el cual coincide con lo que han solicitado los crianceros planteado también una mirada de futuro, de cómo podemos ir mejorando la calidad sin necesariamente aumentar la cantidad, cómo con meos podemos hacer más. Mejorar la calidad de producción permitirá tener mayor valor en sus productos como por ejemplo de queso y otros derivados lácteos. Para ellos, buscaremos las vías para continuar apoyando en innovación y capacitación” sostuvo, Andrés Chiang.

Por su parte Juan Carlos Codoceo Presidente de los Crianceros del Limarí agregó “hemos estado con las autoridades del agro, hablamos con la verdad. Se tocaron temas también como el programa de suelos degradados que es una instancia de creación y generación de empleo para las familias campesinas, tocamos también el empleo y las verandas argentinas ya que el tiempo pasa volando”.

“Esperamos tener pronto la reunión con las autoridades argentinas, el año pasado tuvimos dos donde establecimos requisitos sanitarios, ambientales para que el ganado caprino y crianceros se pudieran trasladar. Este año no debiéramos tener mayor modificaciones en cuanto al ámbito sanitario”, explicó Jorge Fernández Director Regional del SAG.

El incentivo entregado a través del INDAP ha permitido comprar insumos de acuerdo a las propias necesidades productivas de cada sector, como ha sido la compra de forraje “nosotros tenemos una gran ayuda de INDAP a los crianceros durante el trimestre se entregaron los recursos de $300.000 a los usuarios, lo que aborda a más de 9800 beneficiarios en la Región y casi el 50% son de la provincia del Limarí. Creemos que estamos haciendo los esfuerzos necesarios para que los agricultores, crianceros puedan mantener su condición productiva” señaló Diego Peralta Director Regional de INDAP.

Una instancia de trabajo que continuará junto a los crianceros y autoridades del agro con la finalidad de conocer las demandas de cerca y además buscar las vías de apoyo para quienes están siendo afectados día a día por la escasez hídrica presente en la Región , pero principalmente en el Limarí.

45 años está celebrando la población 8 de julio de Ovalle

10 - 07- 15  aniversario 8 de julioLa jornada se realizó en la sede social, donde vecinos y autoridades, encabezadas por el alcalde Claudio Rentería y el concejo municipal compartieron y conmemoraron un nuevo año de vida, desde su fundación.

La población 8 de julio es una de las zonas más tradicionales de la comuna de Ovalle. Actualmente está celebrando 45 años de vida, desde su fundación el 8 de julio de 1971. La ceremonia de celebración se realizó en la sede social del sector y contó con la presencia del alcalde Claudio Rentería e integrantes del Concejo Municipal de Ovalle, quienes compartieron una alegre jornada junto a los integrantes de la junta de vecinos. Antes de la celebración se llevó a cabo una misa, donde los fieles pidieron por el éxito y el crecimiento de su población.

Cabe destacar, que estos vecinos llegaron al sector en 1971 después de un fuerte temblor que afectó a sus casas. Luego con esfuerzo y trabajo lograron tener sus actuales viviendas y desde ahí han luchado para sacar su población adelante.

Al respecto, la secretaria de la junta de vecinos de la población 8 de julio, Hilda Sabalaga indicó que “estamos muy contentos de cumplir 45 años como población, desde que nos iniciamos en este sector, acá ha habido mucho esfuerzo y trabajo de los vecinos, por eso le pido a los vecinos y a las autoridades que nos sigan apoyando para sacar adelante a los niños, adultos y adultos mayores de nuestra querida población 8 de julio”.

Por su parte, el alcalde Claudio Rentería afirmó que la idea “que tenemos como administración municipal es potenciar a todos los sectores poblacionales de la comuna. Me siento muy orgulloso de compartir el aniversario 45 de la población 8 de julio, porque sé del esfuerzo que han hecho para desarrollarse, por eso quiero decirles que siempre contarán con mi apoyo”.

Cabe destacar, que este sábado 11 de julio, el operativo Municipio en tu Barrio, impulsado por la entidad consistorial ovallina, se realizará en la población 8 de julio, desde las 10 de la mañana y hasta las 14 horas, donde participarán la totalidad de las oficinas municipales, con el fin de que los vecinos realicen sus trámites y consultas. Además, se sumará un operativo de limpieza y el retiro de basura histórica, atención veterinaria gratuita y la realización de exámenes preventivos de salud.

Llega a Ovalle exposición fotográfica que muestra la labor de la mujer en carabineros

10 - 07- 15 CARABINERAS 2Más de 50 piezas fotográficas componen la exposición fotográfica denominada “El día a día de la mujer Carabinero” que será expuesta hoy en nuestra ciudad.

En plena Plaza de Armas de La Serena se expusieron fotografías de mujeres Carabinero: instructoras caninas, pilotos, motoristas, guardias de palacio, Generales… La idea es mostrar a la comunidad que la mujer está presente en cada una de las funciones y secciones de la policía uniformada.

Desde 1962 la mujer comenzó a formar parte de Carabineros de Chile y ha ido evolucionando a lo largo del tiempo copando actualmente la totalidad de las labores que antiguamente solo cumplían hombres como pilotar aeronaves o patrullar calles en una moto.

El fotógrafo de Carabineros, Omar Pérez, siguió durante meses a ocho mujeres carabineros mientras cumplían sus diversas funciones; el resultado fue un foto documental que se denominó “El día a día de la mujer Carabinero” que fue lanzado en Santiago el año pasado y que llegó a Coquimbo luego de visitar antes la octava región.

Las imágenes serán presentadas, hoy viernes en la Plaza de Armas de Ovalle y el sábado 11 en Avenida Costanera con Borgoño (Parque O’Higgins) frente al Terminal Pesquero de Coquimbo.

La exposición es abierta a la comunidad y gratuita.

Imperdible este fin de semana: lanzan el Mercado a la calle

Una instancia de acercamiento muy importante para la provincia del Limarí y la comuna de Ovalle es la que se desarrollará este sábado 11 de julio, de 10:30 a 15:00 horas, a través de la actividad “El Mercado a la calle”, que es organizada por Sercotec y apoyada por la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a la cual se invita a las familias ovallinas a participar.

La actividad está enmarcada en el Programa Barrios Comerciales, que es liderado por los Ministerios de Economía y Vivienda y que es ejecutado por Sercotec. En la oportunidad, habrá actividades para niños, presentaciones folclóricas y musicales, donde además autoridades vinculadas al programa, junto a locatarios que están involucrados, darán a conocer detalles de una iniciativa que forma parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del Gobierno de Chile.

En la oportunidad, se recorrerá el Mercado Municipal, uno de los íconos fundamentales del programa de Barrios Comerciales en la comuna de Ovalle y sus alrededores, que incorpora además a sectores de la calle Independencia y Miguel Aguirre.

Cabe destacar que las organizaciones que se han reunido con los gestores del programa de Barrios, encargados de la labor en terreno, son la Asociación Gremial de Locatarios del Mercado, la Cámara de Comercio y Turismo de Ovalle, la Asociación Gremial de Transportes rurales de Limarí, la Asociación de Industriales Menores y Artesanos de Ovalle.

Carabineros contará con 12 nuevas bicicletas para sus patrullajes en Ovalle

09 - 07 - 15 bicicletas
Municipio entregó recientemente seis bicicletas a carabineros.

Un gran aporte para la comunidad ha sido el nuevo sistema de patrullaje en bicicleta, instaurado hace un tiempo por Carabineros de la Tercera Comisaría de Ovalle. Es por eso, que el municipio local realizará un nuevo aporte a la institución policial con el fin de potenciar la presencia de efectivos en las calles y poblaciones de la capital limarina. Esto se traducirá en la entrega de 12 nuevas bicicletas, que alcanzan una inversión de $4.112.000, financiadas con recursos municipales.

Recordemos, que estas doce bicicletas se suman a seis entregadas en febrero de este año que han sido un gran aporte en materia preventiva y de efectividad para enfrentar la delincuencia. De acuerdo a algunos análisis, un carabinero de infantería recorre 8 kilómetros diarios, en cambio esta cifra, en comparación con un efectivo en bicicleta, se triplica.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que es muy importante “que realicemos un trabajo en conjunto con Carabineros, porque son los principales actores en la seguridad de nuestros vecinos. Por eso hemos tenido esta idea, en conjunto con el Concejo Municipal, para potenciar el recorrido diario que realiza el personal policial”. Rentería agregó que “la idea que tenemos es recuperar los espacios públicos, alejarlos de la delincuencia y la drogadicción, por eso estamos hermoseando muchos sectores, pero necesitamos el apoyo de los vecinos y de las instituciones policiales”.

La ceremonia oficial de entrega se realizará el próximo viernes 17 de julio, a las 11 de la mañana en la Plaza de Armas.

La alegría no sale de vacaciones: Niños tienen nuevos juegos en parque Alameda

09 - 07 - 15 juegos en la alameda 2“Implementación de Espacios Públicos de la Alameda” es el nombre de este proyecto perteneciente al Programa de Mejoramiento Urbano del municipio de Ovalle, y que tuvo una inversión de más de 11 millones de pesos.

Al arreglo de distintas plazoletas que ha estado realizando el municipio de Ovalle, tanto en la zona urbana como en la rural, esta vez se suma el Parque Alameda,  específicamente en el sector entre las calles Tangue y Antonio tirado, donde hoy se pueden encontrar dos  nuevos juegos infantiles.

“La idea es que todas las personas, grandes y chicas, puedan disfrutar de cada espacio de la comuna. Esta vez fue en un sector de la Alameda, donde instalamos dos tipos de juegos, uno destinado a niños de 2 a 5 años, aproximadamente, y otro que es modular, en el cual pueden divertirse entre 10 y 20 niños al mismo tiempo”, explicó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería.

El arreglo es parte del Programa de Mejoramiento Urbano, PMU, el cual pertenece a la Subsecretaría de Desarrollo Regional, y constó de una inversión de más de 11 millones de pesos, con los cuales también se compraron cinco bancas, “dos fueron instaladas frente al retén de Carabineros, y el resto se encuentra frente a estos nuevos juegos”, añadió Rentería.

Este proyecto, denominado “Implementación Espacios Públicos de la Alameda”, se suma a los mejoramientos que se van a realizar en este mismo parque, pero entre las calles Libertad y Vicuña Mackenna, “ algunos de todos los arreglos que vamos a hacer son las mejoras en los baños públicos y cementar toda la parte que hoy es de tierra, todo financiado con dineros municipales”, precisó el alcalde de Ovalle.

Los rumores en las redes sociales y la «infoxicación» a la que nos enfrentamos.

Ayer, muchas bombas de bencina colapsaron tras un rumor que copó las redes sociales, anunciando una supuesta paralización de los camiones distribuidores de combustible. Ante hechos como estos, especialista de la U. del Pacífico plantea la necesidad de que los usuarios se hagan responsables de lo que publican y que sean capaces de discriminar lo verdadero de lo falso.

Mientras el uso de Internet y las redes sociales se masifica, cada día es más necesario preocuparnos y ocuparnos de cómo usamos estas herramientas.

Según el estudio “Futuro Digital Chile 2014”, realizado por la consultora internacional comScore, la audiencia digital online de nuestro país creció en un 8% respecto al año anterior, alcanzando los 6,4 millones de usuarios conectados, cifra que nos ubica en el sexto lugar en Latinoamérica. Este dato lo confirma la “Encuesta Nacional sobre Accesos y Usos, Usuarios y Disposición de Pago por Internet”, realizada por la Subtel en el mismo año, donde se revela que el 66% de los chilenos cuenta con una conexión permanente a Internet.

Si en promedio en Chile se dedican 17,6 horas mensuales al uso de Internet, no cabe duda del poder que esta tiene hoy en la vida de las personas
“Lo que pasó ayer específicamente con las bencineras es una muestra más de lo que puede provocar una cadena enviada por WhatsApp y que luego se masifica por las distintas redes sociales porque le damos credibilidad en la medida que quien nos envía la información es un amigo o conocido. Tal es el poder de que tienen hoy en día los canales digitales en nuestra sociedad, que en este caso incluso una de las marcas involucradas tuvo que salir a dar una respuesta oficial a los usuarios señalando que no habría complicaciones”, señala Guillermo Bustamante, Coordinador de Carrera de Comunicación Digital Multimedia de la Universidad del Pacífico.

“Hoy Internet y las redes sociales son una tecnología transparente. Están presentes en nuestras vidas y no nos cuestionamos ni qué hay detrás de ellas ni qué hace que funcionen. Tanto así que su acceso es considerado un Derecho Humano de Tercera Generación, dejando atrás los años en donde tener una conexión era un lujo”.

Sin embargo, lo que puede ser una de las grandes ventajas de las redes sociales es al mismo tiempo uno de sus grandes problemas. “Encontrar información es fácil, pero discriminar si esta es o no verídica es uno de los grandes problemas derivados de la ‘infoxicación’ a la que nos enfrentamos, porque hoy, más que nunca, tenemos más información disponible de la que somos capaces de procesar”, señala Guillermo Bustamante.
“En este escenario, un desafío primordial es aprender a usar las plataformas derivadas de Internet, lo que implica desarrollar nuevas competencias, porque no solo basta con usar un buscador, sino que es necesario contar con herramientas que nos permitan discriminar si lo que leemos es o no real”, precisa.

Ahora bien, no solo basta con separar lo qué es verídico de lo que no; también es necesario comprender los riesgos e implicancias legales que tiene el uso indiscriminado de Internet. “Publicar en un sitio de Internet o una red social una fotografía o un comentario falso sobre una persona o institución, tiene la misma gravedad que hacerlo en un medio tradicional”, advierte el experto.

En este sentido, considerando que Internet es uno de los medios preferidos para buscar información y entretención por parte de los chilenos, el uso de los contenidos que encontramos disponibles, así como también de los que son generados por los propios usuarios, dependen única y exclusivamente del grado de responsabilidad que se le imprima a la acción. “A la base, Internet es una herramienta y su uso depende de cada uno de nosotros”, recuerda el docente de la Universidad del Pacífico.

Por lo mismo, en el mundo digital los rumores, conocidos como hoaxes, también se esparcen con facilidad, como quedó evidenciado en el caso de ayer. “Ello ocurre porque le asignamos cierto grado de autoridad a todo lo que encontramos en Internet, sin preocuparnos qué hay de cierto en lo que leemos. Eso sucede en todo nivel, de lo contrario no se explica cómo varios medios de comunicación nacionales e internacionales han replicado información falsa que luego tienen que desmentir”, señala.

Para no caer en este tipo de complicaciones, lo obvio sería partir desde la desconfianza y creer que todo es falso, pero eso nos aleja del panorama general de lo que ocurre en el mundo. Sin embargo, como eso precisamente va en contra de lo que es Internet y las redes sociales, hay ciertos sitios especializados que se encargan de comprobar la veracidad de lo que se está publicando.

Guillermo Bustamante indica que uno de los mejores en este sentido es http://www.emergent.info/, que agrupa el contenido más compartido en Internet y lo analiza comprobando fuentes y revisando los sitios que han publicado la información con un algoritmo que se ejecuta en tiempo real. El sitio está en inglés y la mayoría de la información que ahí sale está en el mismo idioma, pero nunca está de más revisar o buscar algo que nos parezca extraño antes de creer todo lo que aparece en Internet.

Obituario día jueves 09 de julio

0

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

NOEMIA ORTIZ GUERRERO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia Santísimo Redentor de la pobl José Tomas Ovalle, la misa se realiza hoy (jueves) a las 16:00 hrs en la misma Iglesia. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

ANDREA FABIOLA PLAZA GOMEZ (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en  Los Palquis 581, El Higural de Punitaqui. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

OLGA DE JESÚS MORGADO DÍAZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en John Barnes 1528 de la pobl. Limarí. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

VICENTE MALUENDA NARANJO (Q.E.P.D.)

Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de El Toro s/n, Punitaqui.  La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisará oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor  por la irreparable pérdida de quien en vida fuera AUGUSTO DEL TRÁNSITO CARVAJAL ÓRDENES (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer en San Julián. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Teo Aguirre asegura que un sello de su campaña a diputado es la Descentralización

Durante recorrido por la comuna de Canela, reflexionó en torno a la representación parlamentaria local, y sentenció que “hay que reconocer las potencialidades de quienes viven en la región, y no dejar que nos impongan candidatos desde Santiago”.

El candidato a diputado por el noveno distrito y Consejero Regional PPD, Teodoro Aguirre, marcó esta semana uno de los sellos que tendrá su campaña con miras a la consulta ciudadana que realizará su colectividad este 19 de julio, para elegir el reemplazo de Jorge Insunza en el Parlamento.

Durante un recorrido por la Feria de la comuna de Canela, manifestó que su sello será la descentralización, como un motor importante para el desarrollo de la región. “Soy un profundo regionalista, siempre creído en un proceso para el país que es la descentralización, que sea un proceso que trasunte a las elecciones, para que podamos elegir intendentes, y que esto se refleje también en los recursos que debe tener las regiones”, sostuvo el postulante al parlamento.

Aguirre considera impresentable que las decisiones del Estado provengan en su mayoría desde la capital. “Estamos en un escenario en donde todo se define en Santiago, no solamente las medidas administrativas, fiscales y políticas. Trabajé mucho tiempo en la clandestinidad, sufrí los rigores de la dictadura, fui detenido por más de dos años, pase por consejo de guerra y estuve exiliado. Nunca he transado mis principios, he estado tratando de hacer política para los más desposeídos, y he tomado el mensaje de la Presidenta Bachelet para combatir la desigualdad. Pero también digo que la igualdad tiene que ser para los territorios”.

Para el Consejero PPD “en este país tenemos territorios que no valen lo mismo. La comuna de Canela, por ejemplo, no tiene el mismo valor de La Serena o Coquimbo. Muchos dirán que en estas últimas ciudades hay mayor concentración de habitantes, y yo pienso que no puede existir que haya una comuna o provincia que sea el patio trasero de una región, sino que debemos propender a que haya un trato de mayor igual y oportunidades a todos los que viven en los distintos territorios”.

Teodoro Aguirre también rayó la cancha respecto a su postura, “yo vivo en la región, conozco la región y la provincia del Choapa desde siempre, he realizado mi carrera política en la provincia del Choapa. Y desde el consejo regional tengo la visión de los problemas que aqueja a las comunas, donde aprieta el zapato y cuáles son las necesidades. Durante los últimos 8 años, todos las obras adelanto e infraestructura que se ha construido en esta comuna tienen mi voto, lo pueden revisar en las actas del Core”.

Además, el candidato al parlamento señaló que no es un desconocido en la región, “estoy tratando de influir en una realidad, quiero que Canela, así como Combarbalá, Punitaqui, Monte Patria, Los Vilos, Illapel y Salamanca sean comunas pujantes. Vivo en la región, camino por las calles que componen este distrito. La gente me conoce y yo conozco sus problemas”.

“Si revisamos el elenco de parlamentarios que tiene esta región, nos encontraremos que el 90 % viven en Santiago. Hay sólo un diputado que vive en la región. Hay que reconocer las potencialidades de las personas que viven la región y que desempeñan en los diversos ámbitos, tanto de la ciencia, del deporte, la política y la academia, los dirigentes sociales; tenemos gente capacitada y con méritos, lo que aquí corresponde es que nos miremos a nosotros mismos y de aquí busquemos nuestros liderazgos”, puntualizó Aguirre.

El Core fue más allá, y realizó una comparación con la representación municipal local, “cuando vamos a elegir un alcalde, es que acaso vamos a Santiago a buscar una persona para traerla a una comuna de la región para que nos represente en Canela, buscamos acá, entre los vecinos y personas con liderazgo. Lo mismo con los concejales, y lo hacen bien. Basta ya de que los parlamentarios vengan de Santiago, que tengamos que enseñarles cómo se llama esta calle, o cuál es el problema de la gente. Yo por eso soy candidato, porque he buscado los beneficios que ayuden a la región y a este distrito (noveno). No tengo un discurso de Presidente de la República, haciendo promesas etéreas. Apoyaré todos los proyectos que proponga el Gobierno en beneficios de los habitantes de esta región, y me dedicaré a legislar por ello”.