Inicio Blog Página 2270

Obituario día martes 07 de julio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas

DARIO RIGOBERTO JUNIOR GARCÍA HURTADO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Pedro Lira 1626 de la pobl Juan Pablo I . La misa se realiza hoy (martes) a las 11:00 hrs en la capilla Jesús de Nazareth, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Con aportes de la CNR productores de Camarico rehabilitaron embalse “Granjita”

07- 07- 15 embalse granjita 2En ese sector de la comuna de Ovalle, el Ministerio de Agricultura  entregó bonos de riego para 900 productores de Coquimbo seriamente afectados por la sequía

En las obras del embalse “La Granjita”, ubicado en el sector rural de la comuna de Ovalle, el Ministro de Agricultura, Carlos Furche, la Intendenta de la Región de Coquimbo, Hanne Utreras, y la Secretaria Ejecutiva (S) de la Comisión Nacional de Riego (CNR), Loreto Mery, entregaron bonificaciones correspondientes a tres concursos de 2014 y uno de 2015 de la Ley 18.450 de Fomento al Riego y Drenaje, que beneficiará a 895 regantes y agricultores de toda la región, con una inversión de $3.355 millones, que permitirá asegurar el riego de 10 mil hectáreas.

Durante la ceremonia, el Ministro de Agricultura indicó que “la Región de Coquimbo es una de las zonas más afectadas con la sequía estructural, que acá lleva 8 o 9 años y que ha provocado un enorme daño productivo al sector agrícola y dificultades a las personas en su vida diaria. Debemos ir en ayuda de la gente que vive una situación más difícil o de emergencia. Por otro lado, tenemos que generar un programa con inversiones de mediano y largo plazo, ya que cuando se termine el ciclo de sequía vamos a tener menores recursos hídricos que en el pasado”.

Además, el Ministro Furche destacó el compromiso que su Ministerio y el Gobierno han asumido con los regantes. “Necesitamos mayor inversión en acumulación, mejor conducción del agua y un uso tecnificado de ese recurso que es escaso. Por ello, entregamos cerca de $3.400 millones en bonos e inauguramos esta obra hecha con recursos del Gobierno Regional en convenio con la CNR y nuestro compromiso es aplicar en el año 2015 el 25% de los recursos de la Ley de Fomento al Riego en la Región de Coquimbo. Es en esta región donde también hemos puesto en marcha un programa destinado a la pequeña agricultura con recursos de la Ley de Fomento, lo que permitirá destinar más recursos a la agricultura familiar campesina que los que se destinaron durante los años previos».

Por su parte, la Secretaria Ejecutiva (s) de la CNR, Loreto Mery, señaló que “hemos entregado a través de 73 bonos cerca de $3.400 millones que benefician a 895 regantes y permitirá la producción en 10.000 hectáreas. Estamos en una situación de escasez hídrica donde debemos planificar a futuro considerando el uso eficiente del agua pero también el uso multipropósito, donde no sólo tenemos que pensar en agua para riego sino que también para consumo humano, incorporando energías renovables no convencionales como la energía solar que disminuyen el costo en los procesos productivos de los agricultores. Estamos trabajando con el Gobierno Regional para lograr un nuevo convenio a 3 años con recursos que esperamos no sean menores a $6 mil millones. Los recursos de la CNR son escasos, hemos invertido mayoritariamente en la región de Coquimbo, pero necesitamos llegar a otras zonas, tales como el secano costero. Estamos trabajando con visión de futuro”.

En tanto, la Intendenta Utreras recalcó que “estamos todos en la misma línea de empujar el carro para el mismo lado, dar respuesta y salir adelante, seguir desarrollando la región en los distintos ámbitos. Seguiremos con el apoyo social y productivo, con un fuerte énfasis en la eficiencia en materia de recursos hídricos. Nuestro Ministro de Agricultura, a nombre de la Presidenta Bachelet ha puesto el foco en la Región de Coquimbo, lo que es histórico”.

Con esta entrega de bonificaciones se benefician directamente regantes de las comunas de Coquimbo, Illapel, La Serena, Los Vilos, Monte Patria, Ovalle, Paihuano, Punitaqui, Salamanca y Vicuña, que se dedican a la producción de hortalizas, uva de mesa, limones y clementinas, entre otras.

REHABILITACIÓN DE EMBALSE

En representación de su comunidad, el presidente de la Asociación de Canalistas del canal Camarico, Amable Barraza, manifestó su agradecimiento al Gobierno por la bonificación y por la rehabilitación del embalse de regulación corta “La Granjita”, perteneciente a esa asociación  y que consistió en su ampliación y revestimiento.  El costo total del proyecto fue de $95.200.225, de los cuales se bonificó $59.880.942 a través del concurso 106-2013 del convenio CNR-GORE Coquimbo.

“Sentimos una enorme satisfacción, porque esto es el fruto del trabajo del directorio que represento. A través de la Ley de Fomento al Riego nos han ayudado, por lo que estamos enormemente agradecidos con esta obra y esperamos seguir construyendo gracias a la CNR”, señaló Barraza.

Llaman a aprobar en general proyecto que regula cobro de estacionamientos

Con el objeto de defender el derecho de los consumidores, el senador Jorge Pizarro hizo un llamado a todos los sectores políticos a aprobar hoy en las comisiones unidas de Transportes y Economía el proyecto que regula el cobro de estacionamientos.

Asimismo, Pizarro explicó que la idea es regular aquellos aspectos específicos y determinados de la actividad o el servicio de estacionamientos que afectan el correcto y adecuado ejercicio de los derechos de los consumidores.

“Esta iniciativa aprobada en la Cámara permite avanzar en un mejor resguardo de los derechos de los consumidores, no obstante, debe ser objeto de un profundo debate y perfeccionamiento, que permita por una parte resguardar adecuadamente estos derechos, pero que por otra, no afecte el normal desarrollo de una actividad económica”, comentó el parlamentario.

De igual manera, el legislador sostuvo que existe un conjunto de materias dentro del proyecto de ley que permiten resguardar de mejor forma los derechos de los ciudadanos frente al servicio de estacionamiento.

Al respecto, Pizarro explicó que el cobro fraccionado por tiempo efectivamente utilizado es uno de los puntos más sentidos por los consumidores, en cuanto a que efectivamente se cobre y se pague por el tiempo efectivo de uso de un determinado servicio.

Además,  el representante de la comisión de Economía puntualizó que se concretarán cambios por la pérdida del voucher y el no cobro de estacionamientos en servicios de urgencia de establecimiento asistenciales.

“En este último punto, el proyecto plantea una solución de justicia respecto de aquellas personas que requieren utilizar un estacionamiento en servicios de salud con motivo de la utilización del servicio de urgencia”, agregó el senador DC.

Sin embargo, el legislador aclaró que el contenido actual del proyecto de ley debe ser revisado dado que contiene un conjunto de disposiciones muy discutibles, tanto desde el punto de vista técnico y constitucional, que se deben concretar pensando en los consumidores.

De esta manera, Pizarro recordó que se ha hecho un potente debate, en orden a que el proyecto de ley: no hace distinción entre los servicios de estacionamientos de un centro comercial de aquellos que tiene como único giro este tipo de servicios, e impacta en la política de concesiones actualmente vigente, tanto respecto de los aeropuertos como de otros servicios.

Sistema frontal afectaría parte de la Región de Coquimbo desde el viernes

El área de meteorología del CEAZA informa que a partir del día viernes 11 de julio, un sistema frontal podría afectar a la región con precipitaciones en sectores cordilleranos y pre-cordilleranos, concentrados de preferencia en la provincia de Choapa.

Las precipitaciones podrían extenderse hasta el domingo 12 de julio en los sectores cordilleranos con probabilidades de abarcar también ciudades mayores de la región como Vicuña, Monte Patria, Ovalle, entre otras. Las precipitaciones serían de carácter débil y aisladas.

Hacia el día lunes 13 de julio, el sistema frontal debería declinar y dejar a su paso inestabilidad post-frontal junto con bajas temperaturas y cielos mayormente despejados en gran parte de la región. Próxima actualización: miércoles 8 de julio de 2015.

Invitan a pasar agosto… pero con cultura

Durante el mes de agosto, el Centro de  Extensión Cultural Municipal tiene programada una nutrida parrilla de actividades artísticas y culturales destinadas al público de gustos mas variados.

El programa se iniciará con la presentación en el Teatro Municipal de la obra francesa El Pájaro Azul  montada por Collectif Quatre Ailes, inspirado en la obra de teatro escrita en 1907 por Maurice Maeterlink, en una versión que incluye videoanimación, teatro acrobático, sombras y textos poéticos. Cuenta el sueño-viaje de dos niños, Tyltyl y Mytyl, que buscan “el pájaro azul de la felicidad”. Su captura es casi una obsesión ante la promesa de la felicidad eterna. Pero en cuanto piensan haberlo atrapado, cambia de color, se escapa o muere. Ese viaje tras el pájaro inalcanzable los llevará a recorrer muchos lugares y a cambiar su visión del mundo.

La obra será representada los días 31 de julio y 1 de agosto desde las 20.00 horas.

PROGRAMACIÓN CULTURAL MES DE AGOSTO    

Nombre actividad: El Pájaro Azul/ Obra de teatro francesa
Día: 31 de julio y 01 de agosto
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Cartelera Microcine 2015. Película Desastres Naturales
Día: Todos los martes de agosto (4-11-18-25)
Hora: 19:30 horas
Dirección lugar: Sala de Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Cátedra Marta Vitar (Conferencista: DR Silvia López de Maturana)
Día: Miércoles 05 de agosto
Hora: 16:00 horas
Dirección lugar: Universidad de La Serena campus Limarí
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Inauguración Exposición “Horizontes de Marchigüe”
Día: Jueves 06 de agosto
Hora: 19:30 horas
Dirección lugar: Galería Homero Martínez Salas del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Día del Niño
Día: Domingo 09 de agosto
Hora: a partir de las 10:00 horas hasta las 18:00 horas
Dirección lugar: Plaza de Armas de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Concierto Lírico (Jacqueline Hernández) Temporada de Música TMO
Día: 14 de agosto
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Nombre actividad: Lanzamiento del libro Atmosférica de Sandra Castillo
Día: Viernes 21 de agosto
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Patio Las artes del Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, ubicado en Independencia 479
Valor: Gratuito

Nombre actividad: FECILS/ Estreno en Ovalle de la película “El Club”
Día: Sábado 22 de agosto
Hora: 19:30 horas
Dirección lugar: Sala de Microcine del Centro Cultural Municipal de Ovalle
Valor: Gratuito

Nombre actividad: Romeo y Julieta de la Academia del Teatro Municipal de Ovalle
Día: Jueves 27 y viernes 28 de agosto
Hora: 20:00 horas
Dirección lugar: Teatro Municipal de Ovalle, Carmen 252
Valor: Gratuito (previo retiro de entradas en el Centro de Extensión Cultural Municipal)

Falta de cooperación de testigos permite a delincuente recuperar la libertad

Contradicciones en su testimonio hoy en el tribunal oral de Ovalle hicieron que magistrados recalificaran la acusación de “robo en lugar destinado a la habitación”, a un hurto simple.

José Manuel Bravo Jara el domingo 22 de febrero de este año ingresó  por una ventana a un domicilio de la avenida David Perry, donde dormía una hija del dueño de casa.

La joven declaró posteriormente a carabineros que al sentir un ruido y despertar alrededor de las 8. 30 horas, vio a un sujeto joven que entraba por la ventana. Este, en lugar de incomodarse al ser sorprendido, cogió desde un velador un notebook Samsung y huyó por donde mismo había entrado.

A los gritos de auxilio de la joven concurrió el padre, el que corrió tras el antisocial logrando darle alcance en la calle Rafael Parra de la población Ariztía, donde lo obligó a entregar el objeto robado y posteriormente lo entregó a carabineros. No sin antes propinarle golpes que le causaron lesiones consignada en el informe del Servicio de Urgencia del hospital local.

Desde entonces Bravo Jara, de 22 años, permanecía en prisión preventiva por considerarse su libertad un peligro para la seguridad de la sociedad. Es que él tiene numerosas anotaciones penales previas.

Hoy lunes se efectuó finalmente el juicio oral por el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar destinado a la habitación, y no obstante que la Fiscalía tenía una causa redonda para condenar al acusado a 10 años de reclusión, los dos testigos no prestaron la colaboración esperada, con contradicciones durante la audiencia.

Por lo que finalmente el tribunal debió recalificar la acusación a “hurto simple”, por lo que finalmente fue condenado.

El tribunal programó para el viernes 10 de este mes la audiencia de lectura de la sentencia, para lo que finalmente la Fiscal Rocío Valdivia, pide una pena de 100 días de reclusión. Y como ya Bravo Jara cumplió ese tiempo privado de libertad, el tribunal dispuso su libertad.

En Ovalle recuperan equipos robados en Tongoy y Guanaqueros

Detectives del Grupo Especializado en Bienes Robados (GEBRO), de la Policía de Investigaciones, en dos diligencias distintas, detuvieron a dos personas de sexo masculino, ambos por mantener equipos en su poder producto del delito de hurto, siendo detenidos por el delito de receptación flagrante.

En el primer procedimiento personal de ese Grupo Especializado, efectuaron diversas diligencias con el objetivo de ubicar y recuperar un teléfono marca Apple, modelo Iphone 4S, avaluado en la suma de 500 mil pesos, especie que fue sustraída en el mes de marzo de este año, al interior de un camping, en la localidad de Tongoy. Luego de  realizar diversas diligencias de investigación, lograron ubicar a la persona que mantenía el equipo, quien hizo entrega voluntaria de éste, verificando los detectives que se trataba del equipo denunciado.

En un segundo procedimiento, los detectives se abocaron a realizar diversas diligencias con el fin de ubicar un notebook marca Acer, modelo Travel Mate, color negro, avaluado en la suma de 400 mil pesos,  el cual había sido sustraído en el mes de febrero de este año, al interior de un camping en la localidad de Guanaqueros.

Los funcionarios policiales mediante el programa de rastreo “Prey”, lograron obtener valiosa información del actual dueño, la cual mediante un trabajo de análisis de información, permitió dar con la individualización del individuo y la ubicación de la especie. Este se encontraba  en la comuna de Ovalle, logrando contactar al actual propuietario el que hizo también entrega voluntaria del mismo.

Por lo anterior, se procedió a dar cuenta a los respectivos Fiscales de Turno del Ministerio Público, quien en el primer procedimiento, instruyó que la especie fuera entregada a su respectivo propietario y que el detenido fuera puesto en libertad, quedando a la espera de la citación por parte de esa Fiscalía Local ;  en el segundo caso, el Fiscal Instruyó que el detenido fuera puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Ovalle, para su respectivo control de detención.

Región de Coquimbo inicia el camino a los Juegos Deportivos Escolares 2015

07- 07- 15 AJEDREZ 2La comuna de Ovalle tuvo destacada participación con las damas en los regionales de Ajedrez.  En  voleibol sub 14 La Serena venció en la final a Colegio San Viator de Ovalle, en damas.

En el gimnasio Municipal  de Tierras Blancas se realizó la final regional de voleibol sub 14,  tanto en  damas como varones, en damas en calidad de invicto clasificó el representativo del Colegio Andrés Bello Pampa al vencer al Colegio San Viator de Ovalle (25/12-25/18) y el Colegio Cumbres  del Choapa al  vencer al Colegio Serena (25/13-25/12).

Para Patricia Bustos Cabrera, Técnico del Colegio Andrés Bello  “Estos  resultados son una buena señal,  esta selección  está formado en un 80% por jugadoras que participaron ya en una  final nacional,  es un grupo con experiencia, queremos superar el tercer lugar nacional del año pasado.” Por su parte Liset Menares López,  capitana  de las vencedoras señaló:  “este equipo es un gran grupo y este torneo nos prepara para la final nacional.”

Por su parte,  en voleibol varones en  la categoría sub 14  el seleccionado del Colegio Cumbres del Choapa de Salamanca logró el primer lugar, al vencer en un reñido encuentro al Colegio Serena por estrecho marcador: 25/23 y 25/22, relegando a éste último al segundo lugar, mientras que el  tercer lugar lo obtuvo  el Colegio San Viator de Ovalle.

Por tanto,  el Colegio Andrés Bello Pampa  de La Serena en damas y el Colegio Cumbre del Choapa de Salamanca en varones,   representarán a la región de Coquimbo en la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares a realizarse  en la ciudad de Arica,  en agosto próximo.

En otra jornada clasificatoria regional realizada en el Gimnasio Municipal de Coquimbo,  el Tenis de Mesa seleccionó a la representación regional  de la categoría sub 14,  torneo que se caracterizó por la gran concurrencia de tenimesistas venidos desde Salamanca, Combarbalá, Montepatria, Vicuña, Ovalle, La Serena, Coquimbo Illapel y Andacollo.

En la categoría sub 14 damas clasificaron al ganar sus respectivas rondas: Catalina Santana de la Escuela Chillepin de Salamanca, Vania Robledo de la Escuela Juanita Fernández de Combarbalá y Sophia Zamora de Salamanca.

La cuarteta de tenimesista varones de la categoría sub 14 quedo conformada por: Rafael Zúñiga  y Samuel Olivera ambos del Colegio San Bartolomé de La Serena, Juan Gálvez de Salamanca y Emerson Gallardo de Illapel.

Ambas categorías seleccionadas  inician su etapa de entrenamientos en vista a la participación en la etapa  nacional de los Juegos Deportivos Escolares  que se realizará en el mes de septiembre en la ciudad de Ovalle.

OVALLE MANDÓ EN AJEDREZ FEMENINO

También en la Biblioteca del Internado Femenino “El Buque” de la comuna de Coquimbo se realizó el clasificatorio de la disciplina de Ajedrez caracterizó esta jornada la gran cantidad de comunas participantes,  torneo que se realizó en damas y varones en las categorías sub 14 y sub 18.
Participaron las comunas de: Combarbalá, Salamanca, Montepatria, Coquimbo, La Serena, Ovalle, Vicuña y Paihuano, clasificando en la categoría sub 14:

Categoría Sub14 Damas

1° Lugar Andrea Alfaro Godoy. Comuna Ovalle, Colegio Antonio Tirado Lama
2° Lugar Catalina Pavéz Irarrázaval. Comuna Ovalle, Liceo Alejandro Álvarez Jofré

Categoría sub 14 Varones

1° Lugar José Neira Aplablaza. Comuna La Serena, Colegio San Lucas
2° Lugar Cristhián Deberduccy  Escalier. Comuna La Serena, Colegio Francisco Palau
3° Lugar Mateo García H. Comuna Coquimbo, colegio Manuel Montt

Categoría Sub 18 Damas

1° Lugar Stefanie Rojas Contreras. Comuna Ovalle, Colegio Santa María Eufrasia
2° Lugar Karol Núñez Araya. Comuna Monte Patria, Liceo Pdte. Eduardo Frei Montalva
3° Lugar Anais Ledesma Puelles. Comuna Combarbalá, Escuela Quilitapia.

Categoría sub 18 Varones
1° Lugar Jean Paul Touret. Comuna La Serena, Colegio Alemán
2° Lugar Valentín Espina Carmona. Comuna Coquimbo, colegio Gabriela Mistral
3° Lugar Harold Carvajal Araya. Comuna Ovalle, Liceo Politécnico

Para este fin de semana se tiene programado la final regional en el Atletismo, en una jornada del día 10 de julio, desde las 14.00 horas y el sábado 11, desde las 9.00 horas en el Complejo Deportivo Los Llanos.

52 instituciones ovallinas recibieron recursos del Fondo de Desarrollo Vecinal

La entrega se llevó cabo en el Salón Auditorium Municipal y estuvo presidida por el alcalde Claudio Rentería. Este beneficio ha favorecido hasta la fecha a 193 organizaciones sociales, lo que se traduce en una inversión de 91 millones de pesos.

Sólo alegrías hubo en los representantes de las 52 organizaciones sociales de Ovalle, que recibieron recursos del denominado Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) de manos del alcalde Claudio Rentería y el Concejo Municipal en el Salón Auditorium de la entidad consistorial.

Recordemos, que las instituciones postulan a través de la elaboración de un proyecto que trabajan junto al personal del departamento de Desarrollo Comunitario, con el cual tienen la opción de obtener un máximo de 500 mil pesos. En esta iniciativa existen tres líneas de financiamiento que son el Fortalecimiento de la Gestión de las Organizaciones, el Mejoramiento de Infraestructura Comunitaria y la Adquisición de Equipamiento Comunitario.

El alcalde Claudio Rentería indicó que este aporte “es muy importante para las organizaciones sociales y también para el municipio porque con esto demostramos el estilo que tenemos como administración comunal, que es potenciar a los dirigentes sociales y a las instituciones que representan, pues estos recursos les permiten hacer arreglos en su sede y comprar implementación”. Rentería agregó que estamos contentos “porque el balance de estos dos años y medio a la cabeza de la comuna han sido muy satisfactorios, ya que en el caso del Fondeve han sido favorecidas 193 instituciones, lo que se traduce en un aporte de 91 millones de pesos”. Por su parte, la presidenta de la junta de vecinos Nº 13 de Sotaqui, Raquel Araya indicó que es “una felicidad enorme recibir estos recursos, porque podremos financiar nuestro proyecto, que es un proyector y tener un microcine para que los niños y jóvenes puedan ver películas y se alejen de la delincuencia y la drogadicción. Estamos muy agradecidos del alcalde y del Concejo Municipal”. En tanto, la secretaria del Club Deportivo Nueva Aurora, Marisol Olguín, sostuvo que este aporte es “muy relevante para nuestra institución, porque con estos recursos podremos recibir de mejor forma a nuestras visitas, porque la idea es comprar mesas y sillas, para los encuentros deportivos. Agradecemos al alcalde y al Concejo Municipal por estos recursos”.

El Fondo de Desarrollo Vecinal, de acuerdo al Reglamento de Transferencias al Sector Privado, que es el que lo rige, establece que deben realizarse dos concursos en el año. Este año 2015 ya se realizó uno en el mes de marzo y el próximo se proyecta para la segunda semana del mes de julio.

Abren postulaciones para Concurso Corfo TV 2015

Desde el 7 al 21 de julio estarán abiertas las postulaciones al concurso Corfo TV para los géneros de ficción, reportaje, documental y animación. Toda la información se encuentra disponible en www.corfo.cl

Hoy, el Ministro de Cultura, Ernesto Ottone y el vicepresidente ejecutivo de Corfo, Eduardo Bitran, anunciaron la apertura de la convocatoria para el Concurso Corfo TV 2015, que busca potenciar la industria televisiva nacional, además de los proyectos de emprendedores y productores independientes que desarrollan contenidos para la pantalla chica.

“La industria creativa es un sector estratégico para el desarrollo de los países, pues no sólo genera empleos e ingresos, también favorece la identidad cultural, la inclusión social y el desarrollo humano”, destacó el Secretario de Estado. “Este programa es una valiosísima ayuda de fomento que se complementa con programas de apoyo al cine nacional coordinados desde el Fondo de Fomento Audiovisual del Consejo de la Cultura”, agregó el Ministro.

Respecto de la apertura del concurso, el Vicepresidente Ejecutivo de Corfo, destacó el compromiso de la Corporación con el fomento a la Industria Creativa nacional y la importancia económica de la actividad cultural.

“La Industria creativa nacional tiene un gran potencial de mercado, y no sólo a nivel nacional, sino que regional. Pero además de ser un sector económico relevante, esta industria genera una externalidad muy importante, crea valor y aporta al desarrollo de la cultura de nuestro país; constituyéndose en factor de mejoramiento de la calidad de vida de las personas. La economía creativa genera un entorno de crecimiento económico y además, influye positivamente en variados sectores económicos como el turismo, los servicios y el desarrollo de aplicaciones tecnológicas, entre otros”, indicó Bitran.

Mediante esta iniciativa, Corfo financia hasta el 70% del costo total del proyecto, con un tope de $18 millones. Este aporte debe ser utilizado para la escritura de guiones, el desarrollo de planes de negocios, la elaboración de presupuestos de producción, la investigación documental, el casting y/o la búsqueda de locaciones, entre otros.

Cabe destacar que el programa de apoyo a la industria audiovisual de Corfo, entre los años 2001 y 2013, ha apoyado a un total de 714 proyectos audiovisuales (entre los concursos de cine, TV y distribución) con una inversión de $7.958 millones. De estos proyectos, 190 corresponden a proyectos de televisión, con una inversión de $2.789 millones.

Entre los premiados en la historia del Concurso de TV, cuentan exitosos programas de televisión como la serie “Los Archivos del Cardenal” del director Nicolás Acuña o “31 minutos” de Álvaro Díaz, por nombrar sólo algunos.

Humillados y Ofendidos

Señor Director:
A propósito de lanzamiento de Fondos de Cultura 2016, Región de Coquimbo .
FONDART debe dar garantías a quienes postulamos a obtener recursos para la realización de nuestras ideas. Y debe darla en cuanto  a sus EVALUADORES Y JURADOS .

Estos deben ser personas idóneas, probas e informadas y no solo deben estar capacitadas para la labor intelectual que ejecutarán, sino que además deben ser objetivas en sus criterios, deben tener sentido común, no predisponerse y tener parcialidades partidarias o políticas; tampoco opiniones antojadizas, rencores  y envidias sobre  quienes concursamos.  Incluso no deben inventar, tampoco crear imaginarios sobre lo revisado como sucedió con mi proyecto en el año recién pasado.

El  “Consejo Consultivo o Colegiado” no debe generar redes con los que eligen para evaluar y debe incluir la revisión incluso de sus antecedentes judiciales de los que son asignados como EVALUADORES Y JURADOS. Hasta hace poco había en el equipo de  evaluadores una persona demandada en tribunales por incumplimiento de contrato y más adelante trabajaba directamente con el Consejo de la Cultura.  Es decir, una bolsa de gatos al interior de una repartición del estado y que su directora no ha sabido “limpiar”.

La región de Coquimbo,  su gobierno y las agencias culturales  de los gobiernos comunales, lamentablemente en mi ciudad también, no se caracterizan por tener una gran empatía con sus artistas. Lo dijo el poeta Benjamín León en reunión poética de la ciudad: “Chile es el país  en el  mundo que más mal trata a sus artistas”.

Que las instituciones gubernamentales cambien su vista y propósitos con los artistas  se sentiría como un bálsamo a nuestra atribulada realidad  de desocupados.

De lo contrario participar en estos concursos y fondos, solo es perder el tiempo  y un despropósito, además de correr el riesgo de que te copien tu IDEA. Porque esos recursos de antemano están asignados y las posibilidades son nulas a pesar de que tu proyecto sea de alta calidad y que demuestres extenso y reconocido curriculum.

Atte.

Sergio Olivares C.
Documentalista