Inicio Blog Página 2287

En Ovalle cada cual estaciona no donde debe sino donde quiere

19 - 06 - 15 mal estacionado 2
Este camión hace esfuerzos por circular por el breve espacio dejado por la camioneta mal estacionada.

Esa es la conclusión al que llegamos en un breve recorrido por un sector de la ciudad y donde recogimos de manera directa la opinión de la gente.

El primer caso que nos llama la atención es el de la avenida La Chimba casi esquina con Pedro Barrios. Por el costado poniente de la avenida hay una hilera de vehículos estacionados por una actividad que hay en el Cendyr del Estadio Municipal.

Pero el conductor de una voluminosa camioneta no encontró más conveniente que estacionar su vehículo en la pista oriente de la misma calle, dejando un pequeño espacio para que circulen los vehículos que vienen en ambos sentidos.

¿Resultado? Un gran taco hacia los dos sentidos, irritabilidad de los conductores, bocinazos, conductores que se bajan para reclamar, otros (los que llegan desde el norte) se devuelven o dan la vuelta para tomar otra alternativa… pero el conductor responsable del incidente no aparece.

Estacionado en calle Santiago, sobre la acera.
Estacionado en calle Santiago, sobre la acera.

Cuando nos vamos, luego de recoger las opiniones de la gente sobre el tema, un par de cuadras más adelante, en calle Santiago, a pocos metros de la Radio Norte Verde, el conductor de un automóvil ha estacionado su vehículo sobre la acera poniente.
“Que le parece?”, nos pregunta a la pasada un funcionario de unas oficinas del sector. “En Ovalle parece que los conductores se estacionan dónde quieren, no le parece?”.

Coincidimos con él.

Claro que hay que ver también el reverso de la medalla.

Bajamos al mediodía por calle Victoria y ya en la población fray Jorge, una persona conocida sale de su vehículo estacionado a unos metros del Colegio.
Nos explica que durante veinte minutos ha estado dando vueltas en el centro sin encontrar un lugar donde dejar su vehículo. Finalmente resolvió buscar en este lugar , “aunque me quede más lejos, pero que le vamos a hacer”, dice.

Además de referirse a la problemática de estacionar en el centro de Ovalle, hace notar la necesidad de volver a implementar el sistema de parquímetros, para evitar que conductores irresponsables dejen sus vehículos aparcados en una calle céntrica durante toda una mañana e incluso el día, sin dar la oportunidad a otros para que alternen en ese lugar.

“No es la solución total al problema, pero algo ayudaría a paliar el problema”, opina.

Destacan labor de Policía de Investigaciones de Ovalle en Aniversario 82 de la Institución

19 - 06 - 15 aniversario PDI 2
El sol recien asomaba tras los cerros cuando comenzó la ceremonia.

Cuando el sol recién asomaba tímidamente tras la cordillera, en una fría mañana invernal, se efectuó hoy viernes la ceremonia de celebración de la PDI local.

La actividad que contó con la presencia del Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, alcaldes, consejeros regionales  y concejales, estuvo marcada por el reconocimiento a la labor que ejecuta la PDI en toda la provincia.

El Jefe de la Unidad, el Prefecto Aris Ramírez señaló su satisfacción por la gran concurrencia de autoridades a la ceremonia y agradeció el compromiso de éstas para la Policía a la que representa. “Estoy bastante satisfecho porque es evidente el respaldo de las autoridades para con la Policía de Investigaciones.  Se ve reflejado hoy en esta ceremonia, pero además se ve reflejado en el devenir diario, en el trabajo de todo un año que hemos llevado a  cabo con todas las autoridades de la provincia. Aquí hay un escenario ideal, perfecto para el trabajo que realiza a diario la Policía de Investigaciones”, destacó.

Asimismo, Ramírez se refirió a los objetivos próximos para la PDI, “queremos dejar instalado por lo menos el concepto de la  construcción del nuevo cuartel. Esto porque es necesario, pero no para los detectives, porque nosotros somos hijos del rigor y trabajamos en las condiciones que sean (…) Lo que a nosotros nos interesa es brindar una mejor calidad de atención  a partir  de las nuevas instalaciones para la gente, elevar los estándares  de calidad al nivel que tienen todos los cuarteles de Chile”, explicó el Jefe de la Unidad de Ovalle.

La máxima autoridad provincial Cristian Herrera durante su discurso en la ceremonia, felicitó a cada detective por un aniversario más y al mismo tiempo destacó el premio obtenido por la Prefectura de Ovalle a nivel nacional, “Como Gobierno hoy quiero reconocerlos no solo por su aniversario sino que por el gran trabajo que durante este último año han efectuado en la provincia de Limarí. El premio de “acción comunitaria” con que  sus superiores los han galardonado, por primera vez en la historia de esta unidad, viene a ratificar el serio compromiso y  profesionalismo que la PDI ha ejercido y sigue ejerciendo. Insisto, Como Gobierno queremos felicitar a cada detective que compone esta Prefectura liderada por el sr. Aris Ramírez y el comisario Raúl Muñoz. Los insto a seguir por la misma senda, a no darle respiro a ningún tipo de delincuencia”, expresó el Gobernador.

Por último, el consejero regional, Miguel Solís alabó el trabajo de la PDI y dijo que como Consejo están dispuestos a apoyarlos, “felicitar a la institución, una institución que se tiene ganado el respeto en la ciudadanía, (…) El Consejo Regional va seguir ayudando  para que la Institución tenga la infraestructura correspondiente  para que pueda seguir cumpliendo su función. Ese es el compromiso que tengo  como consejero y siento que ese es el compromiso que tiene todo el Consejo para la Policía de Investigaciones”.

Hay que recordar que la Policía de Investigaciones de Chile se fundó bajo la Ley Nº 5.180 del 19 de junio de 1933 en el mandato del Presidente, Arturo Alessandri Palma.

La ceremonia protocolar, concluyó con el tradicional canto de “Cumpleaños Feliz” musicalizado por el Orfeón Municipal de Ovalle .

Dr. Miguel Alvarado preocupado por escasez de especialistas en la zona

En una visita a la localidad de El Palqui, en la comuna de Monte Patria, el candidato a diputado por el Noveno Distrito para reemplazar la vacante dejada por Jorge Insunza, Dr. Miguel Ángel Alvarado, se reunió con vecinos en la sede del sector Villa Franja Sur.

En ese lugar conoció  preocupaciones de los vecinos en materias como la falta de cobertura de salud y la larga espera por contar con un sistema de alcantarillado que logre mejorar la calidad de vida de la comunidad. Este sector cuenta con 111 casas, de las cuales cerca de 65 tienen sistema de alcantarillado y el resto sólo posee fosas.

En la oportunidad, Alvarado se refirió a la falta en la zona de Ovalle y Monte Patria de especialistas en áreas fundamentales para un buen servicio y atención médica, tales como la pediatría, cirugía, ginecología y dermatología y reafirmó su planteamiento de motivar a profesionales de la salud, tanto los más jóvenes como quienes poseen experiencia y trayectoria, a acercarse a las localidades rurales, ya sea a través de rondas o de trabajo permanente en los consultorios, para entregar un servicio largamente anhelado por los habitantes de las zonas semi rurales y rurales de la región.

El Dr. Miguel Ángel Alvarado expresó que “la región y el país tienen muchas carencias en materia de salud. Hay escasos especialistas en los consultorios, lo cual obliga a la gente a tener que salir de sus ciudades para buscar una mejor atención y el “bus de los enfermos” en Illapel así lo demuestra. Esta realidad no puede seguir. La atención de salud de calidad y oportuna es un derecho de todos y mi compromiso es trabajar, escuchando las necesidades de los usuarios y aplicando mi propia experiencia como médico, oncólogo y cirujano en el ámbito público y privado, para disminuir estas brechas en salud”.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Villa Franja Sur, Verónica Castro, agradeció la presencia del candidato y el apoyo de la senadora Adriana Muñoz en sus gestiones por acceder a mejores prestaciones de salud y por concretar el sistema de alcantarillado que ya está diseñado y que requiere de la autorización de los propios vecinos. Respecto de ello, llamó a sus vecinos a presentar sus papeles a tiempo y agilizar los trámites. Además, señaló que “agradecemos que el doctor Alvarado haya venido y esperamos que esto resulte. Él está muy preocupado por nuestras necesidades y creemos que, si es elegido, nos va a ayudar a encontrar una solución”.

Recordemos que la elección para ocupar el cargo dejado en el Distrito 9 por el disputado Jorge Insunza se realizará el próximo 19 de Julio.

Estos son los candidatos:

•    Farid Selemé: Presidente juventud PPD
•    Teodoro Aguirre: Consejero regional
•    Francisco Rojas: Ex seremi de agricultura
•    Margarita Riveros: Concejal por La Serena
•    Felipe Sfeir: Arquitecto
•    Rodrigo Bravo: Abogado
•    Héctor «Titín» Molina: Concejal por Los Vilos y folclorista
•    Miguel Ángel Alvarado: Médico

Los padres también se atreven a emprender: tres ejemplos a nivel nacional

19 - 06 - 15 padre empresarioSer sus propios jefes, manejar su tiempo, mejorar sus expectativas salariales y  pasar más tiempo con sus familias, son algunas de las motivaciones que tienen los emprendedores de Fondo Esperanza para crear su propio negocio.

Chile es una de las naciones de Sudamérica, donde cada vez más personas se están atreviendo a generar sus propios proyectos. De hecho, según el Reporte Global Entrepreneurship Monitor (GEM) 2014, de la Universidad del Desarrollo, que evalúa los índices de emprendimiento en el mundo, señala que en nuestro país, la población entre 18 y 64 años incrementó su actividad emprendedora a un 26,8% el 2014.

De estos, un porcentaje mayoritario corresponde a hombres que dejan sus trabajos formales para mejorar sus ingresos, obtener mayor independencia y mejorar la calidad de vida de su entorno y familia. Esa es la realidad que se encuentran en cientos de historias de padres que decidieron emprender con el apoyo de Fondo Esperanza (FE).19 - 06 - 15 padre empresario 2

Tal es el caso de Daniel Perán, microempresario de la región de Los Lagos, que tiene un negocio de elaboración de artesanías en madera. Él ha sido como un padre para sus empleadas a quienes les ha traspasado sus conocimientos. “He cumplido gran parte de mis metas: dar empleo, principalmente a mujeres, y enseñar lo que hago. Contraté a personas que no sabían nada de este rubro y han aprendido”, afirma.

En cuanto a su vida familiar, este artesano dice que sus tres hijas son su mundo y su motor para seguir perseverando. Si bien trabaja alrededor de 16 horas al día, siempre se da un minuto para compartir con ellas.

De la misma forma, Andrés Huenequeo, un esforzado comerciante  de la comuna de Pudahuel que fabrica ollas y moldes de aluminio, ve que este oficio es su gran herramienta para darle a su hijo lo que él no pudo terminar: una buena educación formal. “Él lo es todo, es mi mejor amigo y es la persona que más amo. Soy muy afortunado porque con mi señora trabajamos duro para que tenga sus estudios, porque eso lo ayudará a tener más oportunidades, no como yo que no terminé y me costó salir adelante”.

Según Andrés, uno de los grandes beneficios de ser un emprendedor es que es su propio jefe, y eso, le ha permitido no sólo tener remuneraciones más altas, sino que también compartir más tiempo con su familia, e incluso, viajar con ellos por todo Chile vendiendo sus productos.

En Ovalle vive Emilio Balcarce, (en la fotografía superior) otro padre microempresario que pudo superar una crisis y continuar  siendo el principal sostenedor  de su familia. Es administrador público de profesión, pero las vueltas de la vida hicieron que cambiara su rumbo laboral para transformarse en vendedor de quesos, charqui y productos típicos de la zona norte. “Soy comerciante de forma accidental. Mis tres hijos iban a comenzar la universidad y debía ahorrar para pagarles la carrera. Cuando me faltó trabajo en lo que estudié, tuve que buscar una solución para sustentar mi hogar y la educación de ellos”, explica el emprendedor.

Emocionado dice que sus hijos están preparados para dedicarse a lo que cada uno estudió, pero que el negocio siempre estará para ellos como una segunda alternativa de realización económica.

Sin importar la zona geográfica de la que provengan, los más de 100 mil emprendedores de Fondo Esperanza son un ejemplo de éxito y superación. A través de estas historias, ellos confirman que poseer un trabajo convencional no es la única forma de cumplir con sus objetivos sino que también existe este nuevo giro: la creación de negocios y la independencia laboral. Unos logros que, junto a la  fe y esperanza, se posicionan como una nueva alternativa para sostener la familia y cumplir sus sueños.

Autoridades evalúan daños provocados por heladas en provincia de Limarí

19 - 06 - 15 heladas 2La sequía no es la única condición que tiene en vilo actualmente a la agricultura de la zona, las heladas  que comenzaron a caer hace unos días repercutieron inmediatamente quemando cosechas.

Cosechas quemadas completamente a causa de las heladas que han caído los últimos días en la provincia de Limarí tienen a los agricultores preocupados y angustiados. No es para menos,  las plantaciones de habas, paltos, porotos verdes, alcachofas, pepinos, morrones, tomate, zapallos italiano, entre otros se han visto seriamente dañadas, es por eso que las autoridades,  específicamente profesionales de INDAP, están haciendo un recorrido por predios de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui, Río Hurtado y Combarbalá con el fin de levantar un catastro y ver de qué manera ayudar a los afectados.

Jessica Carrizo del sector de la Isla en Monte Patria fue visitada el lunes pasado por profesionales de INDAP y  señaló la difícil situación por la que está pasando, “no sé qué vamos hacer, quedamos con cero peso, está todo quemado. Media hectárea de habas perdí, no alcanzamos a sacar nada de habas. Las heladas son todos los años,  las habas son resistentes, pero nunca habíamos tenido una helada  tan fuerte como ahora”.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera visitó a agricultores afectados de Ovalle, se reunió con Danilo Castro del sector de San Julián quien perdió toda su siembra de paltos, quemados por las bajas temperaturas.

Herrera sostuvo que como Gobierno está buscando instrumentos con qué apoyar a los agricultores afectados por las heladas, “todo el personal de INDAP está generando un levantamiento de información respecto a la situación de agricultores afectados por las heladas de las cinco comunas de la provincia. Esto es lamentable, a parte de los estragos de la sequía, ahora nos encontramos con los daños de las heladas. Es compleja la situación y como Gobierno a través de INDAP se estudiará qué instrumentos utilizar para apoyar a nuestro campesinado que la está pasando mal”.

El agricultor Danilo Castro manifestó su desazón por la pérdida de su cosecha a causa de las bajas temperaturas, “estamos tratando de sobrevivir y luchando para que esto pueda pasar, yo soy agricultor por muchos años de esto. Hay que tratar de rescatar los paltos  que más se pueda  y esperar la otra siembra que venga, no creo que haya otra solución” .

Finalmente el Jefe de Área de INDAP, Fabián Díaz hizo un llamado a los agricultores afectados que aún no han sido visitados a acercarse a las oficinas de los municipios o de la misma entidad gubernamental, “acercarse  a las unidades de PRODESAL de los municipios, con el objetivo de catastrar los daños, trámite que también lo pueden hacer en las oficinas de INDAP. Tras levantar toda la información y cuantificar los daños tendremos la información necesaria que nos permita tomar medidas a corto plazo”, concluyó  .

Atención cibernautas: despachan moción que asegura velocidad mínima de internet

Con el voto a favor del senador Jorge Pizarro se despachó el proyecto que modifica la Ley General de Telecomunicaciones, garantizando una velocidad mínima de internet y mejorando los parámetros de los servicios que prestan las empresas proveedoras.

En esa línea, el representante DC señaló que se exige a todos los prestadores de servicios de Internet, contar con una concesión de servicio público otorgada por la Subsecretaría de Telecomunicaciones.

Además, Pizarro indicó que la iniciativa establece  que en los contratos entre un proveedor de acceso a Internet y un usuario, deberá quedar establecida cuál será la velocidad de acceso, tanto de las conexiones nacionales como de las internacionales.

Asimismo, el legislador aclaró que las concesionarias deberán poner a disposición de los usuarios un sistema de medición de dichas velocidades.

También, el parlamentario comentó que los proveedores de acceso a Internet deberán cumplir con los niveles de calidad de servicio, metodología y periodicidad de las mediciones, los valores mínimos y demás características técnicas que permitan comercializar servicios de acceso a Internet bajo la denominación de banda ancha, de acuerdo a las normas que sobre la materia establezca el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Pizarro añadió que el cuerpo legal encarga las mediciones de calidad del servicio a un organismo técnico independiente, designado mediante licitación pública, sin perjuicio de la facultad que tiene la Subsecretaría de Telecomunicaciones de efectuar sus propias mediciones, en cumplimiento de sus funciones.

OS7 de carabineros desbarató banda criminal dedicada al tráfico de drogas

En el día de hoy fueron formalizados en el Juzgado de Garantía de Ovalle cuatro sujetos detenidos en las últimas horas en La Serena y Ovalle acusados de traficar marihuana y pasta base de cocaína.

Personal del OS7 de Carabineros, en conjunto con la Fiscalía Local de Ovalle, se encontraban investigando desde hace un mes a una organización criminal dedicada al tráfico de drogas, con base de operaciones en la comuna de Ovalle.

Durante la investigación, y luego de la autorización del Ministerio Público, fueron intervenidos tres teléfonos celulares por un período de 30 días por medio de los cuales se hizo seguimiento a la forma de trabajo de la organización que distribuía en las ciudades de Ovalle, Coquimbo y La Serena.

El modus operandi de la banda era que el “Huaso” desde Ovalle sostenía contacto telefónico con el “Juancho” de La Serena con quien acordaba las transacciones de droga, estableciendo además la participación de un tercer imputado, “El Perón” quien sería su hombre de confianza y encargado de transportar, acopiar y guardar la droga.

Personal policial logró establecer el momento y lugar de una de las transacciones por lo que se solicita la autorización correspondiente para efectuar el procedimiento que permitiera capturar a los involucrados. Se mantuvieron vigilancias discretas en el lugar concertado en la mañana del miércoles en la calle Teniente Merino, frente a las oficinas del BancoEstado de Las Compañías en Las Serena. Dos de los involucrados llegaron en un vehículo desde Ovalle y se reunieron con un tercer sujeto, con quien regresaron al vehículo en el que se movilizaban, un automóvil Nissan Sentra.

Ya en el interior del vehículo, uno de los sujetos comienza a manipular una mochila de color beige que estaba en el asiento trasero. Aunque los tres sujetos mantenían una actitud vigilante no pudieron evitar ser abordados por los policías quienes efectuaron un control de identidad y revisión del vehículo. En la mochila fueron encontrados 1 kilo 020 gramos de cannabis sativa tipo cogollo, y en poder de los controlados la suma de  $ 467 mil pesos procediendo el personal a la detención de los involucrados.

Los detenidos en el operativo fueron identificados como René Francisco González Arena (El Perón) y Mauricio Alexis González Alfaro (Juancho)  domiciliados en Las Compañías y La Florida, de La Serena , respectivamente. Asimismo  Claudio Ernesto Castro Núñez, y Roberto Ulloa Saavedra  residentes en Ovalle y Los Vilos, respectivamente.

Ese mismo día fueron allanados  los domicilios de Mauricio González Alfaro en el pasaje  Volcán Llaima, en Las Compañías, donde fueron encontrados $ 1. 500.000 en dinero efectivo y una pesa digital con restos de cannabis. En tanto en el domicilio de René González, en  Las Orquídeas de La Florida, mantenía tres “ladrillos” 2. 900 gramos con pasta base de cocaína.

A su vez en la calle Los Carrera, Villa Tuquí de Ovalle , Claudio Ernesto Castro poseía cannabis sativa elaborada de 290 gramos, y dos bolsas de la misma droga con 80 y 110 gramos respectivamente y  $ 1. 012.000 en dinero efectivo.

En el domicilio del cuarto imputado, Roberto Ulloa , conductor, no fueron encontrados dinero o droga.

Los cuatro detenidos en la mañana de hoy en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle  fueron formalizados por el delito de tráfico de drogas, y tendrán que permanecer privados de libertad durante los 120 días que se prolongue la investigación por constituir su libertad un peligro para la seguridad de La sociedad. La audiencia de cierre fue programada para el 16 de octubre próximo a las 09.00 horas.

Rechazan recurso de nulidad presentado por Municipalidad por pago de millonaria indemnización

De esta manera la Corte de Apelaciones de La Serena deja firme la resolución del tercer juzgado de letras de Ovalle que obliga al municipio local a pagar al despedido ex funcionario Sergio Díaz una suma superior a los $ 10 millones.

Recordemos que el ex encargado de la oficina comunal de la juventud de Ovalle, Sergio Díaz Araya, fue exonerado de sus funciones en abril de 2014  luego de prestar servicios en el municipioen la modalidad contrato a honorarios,  desde 1993.

Luego de ser notificado verbalmente de su despido,  en su opinión  de manera incausada o injustificada,  Díaz Araya, recurrió de demanda al Tercer Juzgado de Ovalle, con competencia laboral.

Señaló Díaz  que en la primera audiencia realizada el 18 de julio de 2014, el Tribunal propuso como base de conciliación el que se le pagara al trabajador la suma de $5.628.700 en 3 cuotas, comprometiéndose el abogado a exponer esta proposición al alcalde y al Consejo, a fin de analizarlo al menos, y dar una respuesta antes de la audiencia de juicio programada para el día 28 de octubre.

En el juicio sin embargo  el abogado señaló que no había posibilidad de llegar a acuerdo, ya que el tema lo había visto con el mismo alcalde, con los 7 abogados del Municipio y con los concejales, quienes habrían decidido no presentar la propuesta del tribunal al consejo.

El viernes 14 de noviembre fue dictada la sentencia por la cual se acogió la demanda deducida contra la I. Municipalidad condenándola a pagar una indemnización, mas intereses y reajustes. En cambio rechazó la solicitud de nulidad del despido requerida por Díaz Araya .

Según Juan Pablo Corral, abogado del demandante, el monto de la indemnización en rigor, bordea los 10 millones de pesos, una cifra bastante superior a la que hubiere debido cancelar de haber aceptado la conciliación.

En este escenario la parte demandada, la Municipalidad local, recurrió a la Corte de Apelaciones de La Serena solicitando la nulidad de la resolución del tercer juzgado de Ovalle por cuanto, afirman, no corresponde el pago de indemnizaciones en el caso de contratos de honorarios.

La Corte de Apelaciones de La Serena sin embargo no acogió la solicitud señalando “que de los antecedentes o elementos de convicción reseñados ampliamente en el motivo 5°, presentados por las partes, permiten reconocer la relación de subordinación o dependencia que es ínsita a toda relación regida por el Código del Trabajo, no obstante signar el recurrente al contrato como de honorarios, pues lo cierto es que amén de estar presente aquella subordinación y dependencia sentada por la juez a quo en el considerando 8°, acredita aquel vínculo la notable permanencia del actor al servicio de la recurrida entre los años 1993 al 2014, sin solución de continuidad, todo lo cual lleva al destino natural de que no se han infringido las normas aludidas por el recurrente, considerando además el principio de la realidad que informan el Derecho del Trabajo, en cuya virtud el recurso subsidiario también será desestimado. Es más, la jurisprudencia también ha recogido acorde con los antecedentes  del proceso del caso, que el contrato de honorarios deviene en contrato de trabajo, ajeno al marco regulatorio de la ley 18.883, como aparece del fallo, a guisa de ejemplo, emanado de la Excma. Corte Suprema rol N° 11.584”.

Y concluye en la resolución el rechazo “al recurso de nulidad interpuesto por don Pedro Gabriel Santander Veliz, abogado, en representación de la I. Municipalidad de Ovalle, en contra de la sentencia dictada por doña María Norma Millas Riedemann, juez titular del tercer juzgado de letras de Ovalle, con fecha 14 de noviembre de 2014, la que, en consecuencia, no es nula”.
En tanto el concejal ovallino, Patricio Reyes Araya manifestó su preocupación frente a un juicio que, en su opinión, no fue bien defendido y por lo que significa en pérdida al patrimonio municipal y de la comuna.

Explicó Reyes Araya que esta resolución de la corte  “nos obliga como Municipio a  indemnizar   con un monto superior que si se hubiese llevado en un acuerdo reparatorio en primera instancia”.

Afirmó que esta situación no fue conocida en un primer momento por el Concejo Municipal. “Nunca fue llevado al concejo por lo tanto se verán disminuidos en alguna medida algunos servicios sociales o gasto operacionales en bien de la Comuna”, añadió Reyes.

Hechas las consultas en el Departamento Jurídico del Municipio de si se recurriría a la Corte Suprema para revertir este fallo de la corte serenenses, hasta el cierre de esta nota – las 22.00 horas – no había respuesta.

Condenan a paramédica acusada de inyectar cloruro de potasio a paciente

La imputada fue sentenciada hoy en el tribunal de Ovalle, en juicio abreviado, por cuasidelito de homicidio.

Para el día de hoy estaba prevista la audiencia de preparación de juicio oral por el cuasidelito de homicidio de un paciente del hospital de Ovalle, ocurrido el 26 de Octubre, sin embargo, la imputada aceptó su responsabilidad y fue condenada en juicio abreviado.

La Fiscalía había acusado que el día 26 de octubre del año 2013, a las 20:00 horas aproximadamente, en el interior del Hospital de Ovalle, específicamente en el servicio de medicina, la acusada, de iniciales P. F. H.A.,25 años,  en su calidad de técnico paramédico, encontrándose al cuidado de pacientes, atendió a la víctima quien estaba hospitalizado por causa de un accidente vascular.

Fue así como tomó desde la gaveta con medicamentos de un paciente fallecido 3 ampollas contenedoras de potasio,  contraviniendo los protocolos de atención de pacientes existentes en el recinto hospitalario.

Luego suministró equivocadamente a la víctima una carga de las ampollas de cloruro de potasio, mediante una inyección vía endovenosa, siendo que la indicación médica refería a una inyección de cloruro de sodio.

Fue así como provocó un infarto al miocardio que ocasionó la muerte a la víctima, Mario Fernando González Molina (61).

El fiscal de Ovalle, Rodrigo Gómez, dijo que “la acusada aceptó los hechos de la investigación y fue debidamente condenada por inyectar cloruro de potasio. La prueba que tenía la Fiscalía era bastante contundente. Teníamos declaración de todas las personas que participaron en el hecho, las pericias respectivas y anteriormente incluso debimos exhumar a la víctima, por lo que la prueba era suficiente”, dijo.

De hecho, la familia de la víctima fue contactada por el propio fiscal para informarle de la situación, quien no manifestó reparos ante el juicio, en un caso que ya desea dejar atrás. “Por eso, el trabajo era nuestro en la parte penal y la imputada no tenía antecedentes anteriores, razón por la cual se le dio la remisión condicional de la pena por parte del juzgado”, agregó el persecutor.

Menor detenido por asaltar a transeúnte ahora cayó por robar en una casa ¡y volvió a salir libre!

El adolescente de 16 años la semana pasada fue detenido luego de asaltar, cuchilla en mano,  a un transeúnte en la calle Arauco, a plena luz del día, para robarle el teléfono celular.

Por ese delito su cómplice R. M. V de 15 años quedó con una medida cautelar de arresto domiciliario nocturno mientras se realiza la investigación , en tanto que  a , H.R.N. C. , de 16 le fue impuesta la de arresto domiciliario total hasta el  12 de agosto. Es decir, prohibición de salir de su domicilio.(ver https://ovallehoy.cl/ninos-traviesos-asaltan-cuchilla-en-mano-a-transeuntes-en-pleno-centro-de-ovalle/)

Sin embargo el “niño travieso”, alrededor de las 20. 30 horas de ayer miércoles fue visto ingresando junto a otros dos sujetos a un domicilio de la calle Los Cóndores de la Villa Charlesbourg, parte alta de Ovalle, y minutos más tarde salir con dos televisores pantalla plana, y un notebook, y dirigirse hasta la quebrada de El Ingenio para ocultarlos.

Fue en ese momento que aparecieron carabineros en motos todo terreno, los que lograron capturar a dos de los sujetos, en tanto que el tercero huyó en la oscuridad. Además fueron recuperados los dos televisores – Samsung de 52 pulgadas y uno LG de 32 – y el cañón con empuñadura de madera corresponde a una escopeta marca IZH calibre 12 mm con encargo vigente por robo desde 2013.

Los detenidos resultaron ser José Manuel Araya Rodríguez, temporero de 23 años, con residencia en Media Hacienda y – desde luego – H.R.N.C, los que hoy comparecieron en el Juzgado de Garantía de Ovalle  acusados de los delitos de robo en lugar habitado; en tanto que al primero de los imputados se le agregó el delito de receptación, por ser el que portaba el arma de fuego robada.

Como medida cautelar el Juez Luis Muñoz dispuso la prisión preventiva para el adulto, durante los 60 días de la investigación, y dispuso la libertad del adolescente, con la obligación de aproximarse a la víctima y quedar bajo la sujeción de la Corporación Gabriela Mistral.

Las dos preguntas que cabe hacer son: ¿Porqué H.R.N.C. estaba en libertad si tenía desde el 12 de este mes una cautelar de arresto domiciliario total por el delito de robo con intimidación? Y la segunda, ¿Por qué fue dejado en libertad si, en estricto rigor, le correspondía una medida más gravosa: esto es la internación provisoria?

Cabe consignar aún más que él el mismo 12 de junio pasado fue condenado por el mismo tribunal a 30 horas de servicio a la comunidad por golpear de puño y pies a su madre, y tiene una causa pendiente por robo con violencia perpetrado el pasado 2 de junio de este año cuando fue acusado de asaltar violentamente a un niño de 15 años para robarle el teléfono celular en la parte alta de la ciudad, quebrándole los lentes ópticos. Requerido por robo con violencia se dispuso la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno mientras se realiza la investigación.

Es decir, en el mes de junio fue detenido por tres delitos violentos en distintas fechas, y condenado por golpear a su propia madre. Si eso no es ser un peligro para la seguridad de la sociedad.. ¿Qué cosa en rigor lo es?

Un paseo por la música sinfónica dará hoy la orquesta de la ULS en el TMO

Hoy jueves a las 20:00 horas la Orquesta ULS será la encargada de dar vida al 4° concierto de la Temporada de Música del Teatro Municipal de Ovalle.

La agrupación orquestal de la Universidad de La Serena,  bajo la dirección del director australiano Reuben Bundell, hará un recorrido por un interesante repertorio que incluye El interior del tiempo de Francisco Reñilao, el Concierto para flauta de Jacques Ibert y para finalizar la 2° Sinfonía de Schumann.

Cabe destacar que La Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena es patrimonio cultural de la Región de Coquimbo, avalados por pertenecer desde el año 2009 a la Red de Orquestas Profesionales Regionales del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Además esta institución recoge el legado iniciado en los años cincuenta por el Maestro Jorge Peña Hen, conformándose en 1993 como un elenco docente universitario, y actualmente es integrada en su totalidad por 36 intérpretes formados en universidades regionales, nacionales y extranjeras, seleccionados por concurso público.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería manifestó estar muy contento de “poder ofrecerle a todos los ovallinos, esta Temporada de Música que -con la presentación de la Orquesta Universidad de La Serena de este jueves- arriba a su cuarto concierto. Estamos trabajando, a través del Departamento de Cultura, para entregar espectáculos de calidad y seguir nutriendo –tanto a los habitantes de nuestra hermosa comuna como a quienes nos visitan- de arte y cultura”.

Las entradas para disfrutar de este magno espectáculo son completamente gratuitas y se pueden retirar en el Centro de Extensión Cultural Municipal de Ovalle, ubicado en Independencia 479, desde las 09:00 hasta las 14:00 horas.