Inicio Blog Página 2288

En Ovalle no se achican con nadie: club local se medirá con equipo de Primera División

Un espectáculo de primer nivel es que quieren ofrecer a su hinchada en el club amateur, en un cotejo en el que se medirán de igual a igual con el cuadro profesional.

Provincial Ovalle jugará con un equipo de la División de Honor del fútbol chileno, según dio a conocer el médico y dirigente del club amateur, José Miguel Núñez, cuyo encuentro está siendo programado «para el 28 de junio próximo o en su defecto en los primeros días de julio».

Núñez dio a conocer que el cuadro de la serie A del balompié nacional que se medirá con el club de Ovalle, es San Marcos de Arica. “Se ha dado la posibilidad de que pueda venir San Marcos de Arica, equipo de primera división, a que venga a jugar con nuestro equipo reforzado con los mejores valores del fútbol amateur, esperamos concretar esto para fines de mes, en principio el domingo 28 de junio o principios de julio».

Finalmente, José Miguel Núñez, remarcó que «nos estamos preparando» para enfrentar el desafío y que «la idea es desarrollar una actividad como regalo a la comunidad Ovallina”.

Por Angelo Lancellotti González

En el fútbol amateur buscan apoyo para sacar el «copete» y la droga de las canchas

Dirigentes junto a las autoridades analizaron las problemáticas de seguridad pública en torno a la actividad, la búsqueda de alternativas de financiamiento para sustituir la venta de alcohol y orientación para erradicar la venta de drogas en el recinto deportivo de la población Media Hacienda.

Que una de las principales entradas o ingresos económicos para el fútbol amateur sea la venta de alcohol, es una realidad bien conocida por la comunidad, no sólo en nuestra comuna si no que en el país, es una de las verdades que pocas veces nos cuestionamos. El denominado “tercer tiempo” siempre ha sido el negocio para sostener los gastos necesarios para mantener de buena forma los recintos deportivos o bien para financiar campeonatos.

Pero esto ende nuestra ciudad no pasará más, pues hace unos días la Asociación de Fútbol Amateur de Ovalle (AFAO) suspendió el campeonato por problemas de seguridad pública a causa, precisamente, de la ingesta del alcohol y el microtráfico, y decidió no vender más alcohol en el recinto una vez que se reanude el torneo.

Los dirigentes se reunieron en el recinto deportivo de la población Media Hacienda con el director regional (TP) del IND, Manuel Bonifaz y con el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, en la primera actuación pública conjunta, luego de la polémica en que se vieron envueltos a raíz de un litigio legal originado cuando ambos eran socios de una empresa de comunicaciones (ver nota).

El director regional (TP) Manuel Bonifaz y el Gobernador Cristian Herrera, en su primera actuación conjunta tras la polémica  de la semama pasada (Foto: OvalleHOY.cl)
El director (TP) del IND, Manuel Bonifaz y el gobernador Cristian Herrera, en su primera actuación conjunta tras la polémica de la semana pasada (Foto: OvalleHOY.cl)

Además, estuvieron presentes los dirigentes de la Corporación Deportiva de Ovalle, José Miguel Núñez y Simón Vargas, el concejal Raul Tello y equipos técnicos del IND.

El presidente de la Asociación, José Miguel Álvarez explicó la medida y señaló que “el fútbol amateur en todas partes se nutre de las ventas en un casino y nosotros en un casino vendíamos alcohol, se tomó una decisión drástica de no más. No sabemos de dónde ahora obtendremos recursos, pero desde que comience el campeonato no se hace, la prohibición va a estar ahí, se prohíbe el consumo de alcohol, las personas que asistan al recinto se encontraran con el cartel con la medida, por algo partimos y eso lo hacemos nosotros poniendo la cara”.

La medida fue aplaudida por las autoridades regionales, provinciales y comunales que se reunieron con dirigentes de la AFAO en el recinto deportivo ubicado en La Media Hacienda de Ovalle

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera calificó la decisión como “valiente” y señaló que como Gobierno ayudarán a los dirigentes a buscar soluciones que le den garantías de seguridad y mejores condiciones del recinto deportivo, “tienen un problema serio y como Gobierno queremos apoyarlos, ser una ayuda y ser parte de esta solución. Ellos tomaron una decisión valiente y queremos ayudarlos a erradicar el consumo de alcohol en las canchas, queremos ayudarlos a que no se trafique droga y ayudarlos a embellecer este recinto y para eso junto al IND y otros organismo buscaremos fondos para postular a proyectos y favorecer a los cerca de 2 mil deportistas que juegan en esta cancha cada semana”

Asimismo Herrera, comprometió un trabajo mancomunado con carabineros para que una vez que se reanude el campeonato haya una mayor presencia policial, “carabineros es fundamental en esto. Toda persona que beba o venda alcohol en la cancha estará cometiendo una infracción y carabineros va actuar. Asimismo no puede haber más en nuestra cancha tráfico o microtráfico de drogas. Sin duda estaremos atentos y ahí las policías son aliados fundamentales para generar que el futbol amateur de Ovalle sea un deporte sano y seguro”

El Director Regional del Instituto Nacional de Deportes, Manuel Bonifaz también estuvo presente en el recorrido que hicieron las autoridades junto a dirigentes por las instalaciones del recinto de la AFAO. Bonifaz dijo tener toda la disposición para apoyarlos en mejora de infraestructura, “ellos tomaron una decisión ejemplar, no es fácil cerrar una cancha cuando se reconoce que hay tráfico e ingesta de alcohol. Como IND nos comprometemos a tomar esta solicitud de apoyo. Ahora en 3 meses se inician los procesos de postulación 2015 que se aplican el 2016. Les pedí que estuvieran atentos a los proyectos postulables del Fondeporte, de Donaciones y además al hecho que estamos haciendo un trabajo con el Consejo regional y podríamos eventualmente levantar unos pequeños proyectos que quedan durante este año”

El Concejal de Ovalle, Raúl Tello dijo que es primordial trabajar los temas de seguridad relacionados al fútbol amateur, “hay bastantes compromisos con el director del IND, con el mismo Gobernador, con parte de las policías y también con los compromisos que han tenido los mismos dirigentes de acá del sector. Ellos se sienten apoyados por los entes del Gobierno, yo aquí felicito la rápido que las autoridades han estado apoyando a los dirigentes y al concreción de esta reunión es un ejemplo de aquello.

Finalmente, José Miguel Álvarez destacó el compromiso de las autoridades de Gobierno, “ha pasado una semana desde que nosotros decidimos parar este campeonato por una situación especial, y que vengan las autoridades al mismo lugar y vean en las paupérrimas condiciones que trabajamos y tenemos, para nosotros es una visita especial, una reunión importante en donde podemos aclarar las formas de poder mejorar nuestro recinto, de poder mejorar la parte por la cual nosotros paramos que es el consumo de alcohol y microtráfico en este sector”, concluyó el Presidente de la AFAO.

 

Invitan a Primera Maratón de Zumba Infantil en Ovalle

La actividad, impulsada por el departamento de Deportes y Recreación del Municipio de Ovalle, se realizará en la Bombonera Municipal el próximo viernes 26 de junio, desde las 10:30 de la mañana.

La Zumba es una de las disciplinas que ha ganado más adeptos en los últimos años, debido a que mezcla el baile con la entretención y además, porque es un ejercicio que permite bajar de peso, es por este motivo que la mayor parte de los gimnasios del país imparten estas clases. El municipio de Ovalle ha realizado la denominada Maraton de Zumba, que han tenido una gran recepción, promediando 500 personas en cada jornada. Pero esta iniciativa deportiva ha estado apuntada a los adultos, pero ahora la entidad consistorial realizará la Primera Maratón de Zumba Kids, que se llevará a cabo el próximo viernes 26 de junio en la Bombonera Municipal, desde las 10:30 de la mañana. Cabe destacar, que esta clase masiva estará a cargo de la monitora de Vitox Gym, Pilar Pizarro.

La idea central es que asistan todos los niños de los jardines infantiles de Ovalle, quienes podrán optar a premios sorpresa y participarán en el sorteo de bicicletas, pues a cada participante se le entregará un número al inicio del certamen. Además, los establecimientos que quieran participar y tengan problemas para su traslado, el municipio pondrá locomoción gratuita a su disposición. Para estos efectos, las encargadas de los establecimientos sólo deben acercarse a las dependencias del departamento de Deportes ubicadas en calle Libertad 592, esquina Santiago o llamar al teléfono 2635553.

El alcalde Claudio Rentería sostuvo que la entidad consistorial “siempre ha impulsado la actividad física y ahora será el turno de los más pequeños, quienes podrán participar de esta entretenida jornada, con monitores de primer nivel. Nuestra idea es que la Bombonera se llene de la alegría de los más pequeños”. Por su parte, el encargado del departamento de Deportes y Recreación, Claudio Rojas recalcó que es “primera vez que se hará una maratón de Zumba para niños en Ovalle y esperamos tener la misma recepción que hemos tenido en todas las actividades, que han sido un éxito”.

En la oportunidad, los pequeños también podrán disfrutar de la compañía ovallina, Entrete Sueños, quienes a través de bailes y juegos entretendrán a los participantes.

Labor de la PDI de Ovalle es reconocida a nivel nacional

18 - 06- 15 raul muñoz
Comisario Raúl Muñoz Calizto, jefe de la Bicrim de Ovalle.

Se acerca  un aniversario más de la Policía de Investigaciones de Chile y la Unidad de Ovalle compuesta por alrededor de 20 efectivos tendrá una celebración distinta, plagada de satisfacción. No es para menos, por primera vez la PDI de Ovalle  a través de su Brigada de Investigación Criminal es galardonada, por sus superiores de nivel central, con el Estímulo Acción Comunitaria que destaca el trabajo ejecutado durante un año, posicionándola así como una de las mejores Unidades del país 2014-2015.

Este reconocimiento viene adportas de la conmemoración del 82 aniversario de la Institución que durante esta semana tendrá dos actividades significativas. Como es tradicional, este martes en el sector La Torre de Ovalle  se homenajeó a dos mártires institucionales que cayeron en actos del servicio en el año 1938, específicamente el 12 de abril de 1938 y en este mes aniversario se le recuerda. Mientras que la celebración de aniversario será este viernes en la mañana en el frontis de la Prefectura Limarí de Investigaciones donde los detectives  contarán con la presencia de autoridades regionales, provinciales y comunales.

El Comisario Raúl Muñoz Calixto quien llegó a la capital de Limarí en enero de este año,  destacó el premio otorgado a  su Unidad y se refirió al orgullo que siente del trabajo que están realizando, “Para mí en lo personal como jefe y al mando de la Brigada de la investigación crimina de Ovalle representa un significativo reconocimiento al trabajo d hombres y mujeres detectives que lideran cada día en esta unidad en post de realizar un trabajo de calidad con las investigaciones que nos solicitan permanentemente desde el Ministerio Público, quedamos absolutamente satisfechos con este reconocimiento, para los detectives es altamente significativo precisamente por el valor que tiene  al trabajo que ellos han ido realizando”.

Respecto a la acción que ejecutó al PDI y que les permitió ser galardonados, Muñoz explicó, “la investigación que se seleccionó para esta ocasión es aquella que dice relación con el robo al interior del Hospital de Ovalle en que sujetos desconocidos sustrajeron una caja fuerte desde el interior del Departamento de Finanzas y gracias a trabajo y pericias que se realizaron en el sitio del suceso y a una acabada investigación que realizaron detectives durante un periodo de dos meses, lograron identificar a dos de los autores del delito y a uno de ellos vincularlo científicamente con el sitio del suceso, esa investigación fue bastante suficiente para destacar el arduo trabajo que realizaron los detectives y destacarla entre una serie de otras brigadas a nivel nacional”.

Ante esto, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera alabó el trabajo de la PDI y dijo que como Gobierno seguirán en sintonía con las policías para generar una mejor percepción de seguridad. “La seguridad ciudadana es uno de los ejes principales de nuestro Gobierno y la PDI es fundamental en aquello, más cuando hacen las cosas bien. Felicitar a  nuestra Policía de Investigaciones, están mostrando un accionar de muy buena calidad, como Gobiernos seguiremos en la senda del trabajo en conjunto para dar garantía y mejores percepción de seguridad a la comunidad”

Respecto al sello que caracteriza a la PDI de Ovalle, Muñoz dijo que es el compromiso y la relación con la comunidad , “Hay un sello particular que tiene la Policía de investigaciones de Ovalle y que dice relación con el compromiso, yo he destacado y he visto a lo largo de mi carrera que los detectives por lo general destacan por su vocación de servicio;  pero acá en Ovalle la verdad que el compromiso tanto de la Brigada como del complejo policial es altísimo y eso redunda fundamentalmente en que hallan buenas investigaciones, en que de muchas investigaciones se obtengan buenos resultados . Lo otro es relación con la comunidad, todo lo referido a materia de Seguridad Pública y ciudadana para la Policía de Investigaciones, sobretodo de Ovalle es tremendamente importante mantener el vínculo con las organizaciones sociales y vecinal.

Finalmente, Muñoz Calixto se refirió a los objetivos de la Policía de Investigaciones de Ovalle, “Hasta ahora nos hemos trazado una meta y que se ha ido cumpliendo a lo largo de estos 6 meses. Yo llegué con la idea clara de potenciar el análisis criminal, el análisis criminal es una de las áreas de la investigación criminalística y de investigación criminal que más sustenta la calidad de las investigaciones. Yo me he preocupado acá en la Brigada de potenciar aún más ese análisis de generar mejores cruces de información con todas las investigaciones que hemos tenido y de una u otra manera generar un mejor resultado dentro de las investigaciones y por otro lado la meta que nos hemos trazado también es generar aún más este acercamiento con la comunidad en función de poder ir generando una retribución de la información que muchas veces el detective no puede obtener”, concluyó.

Agua, su carencia hace peligrar el futuro de la región

El agua contribuye a que tengamos una estabilidad de funcionamiento del entorno, de los seres vivos y organismos que en el habitan. De allí, que miramos con preocupación que al desaparecer los glaciares, que a medida que la evolución demográfica eleve su demanda de agua, las sequías serán más frecuentes y por ende, se produzca cada vez menor disponibilidad de agua para riego y producción de alimentos, llevando a modificar las pautas de pluviosidad y el caudal de los ríos ratificado por el CEAZA; “los caudales tienen un déficit regional actual de 77% y los embalses, que están con un déficit de 93% aproximadamente” (boletín de abril de 2015). Además lo planteado por don Luis Pizarro G, Presidente de la Asociación de Canalistas del Embalse Recoleta, quien afirma “al día de hoy no contamos con agua ni siquiera para fijar las entregas de la próxima temporada” (Ovalle Hoy, junio de 2015).

Esto es delicado, ya que, se pone en peligro el valor de los “servicios eco sistémicos” que obtenemos de la naturaleza, como dijimos anteriormente el agua, es un servicio de aprovisionamiento como un servicio de regulación, que gobierna el clima y la meteorología y con ello permite el funcionamiento de nuestro planeta, hace que se tengan que tomar medidas reales como ser; las plantas desaladoras que si bien tienen un costo bastante alto (inversión total del proyecto es aprox., de 5.400.000 millones de dólares, donde cerca del 50% del costo de operación es energético), pero ayudan a los sectores más deficitarios.

Necesitamos avanzar con urgencia y en forma enérgica en el proceso de reconversión agrícola (apoyados por el Estado a través de las instituciones que existen para generar una agro industria y la reforestación (con especies nativas en tierras del Estado o de particulares), como ser, el Schinus Molle, o nuestro popularmente conocido árbol del pimiento, que ya está presente en toda la región, desde los tiempos prehispánicos y que puede transformarse en una especie altamente productivo y melífero, por cuanto se puede utilizar entre otros para: crear goma de mascar, colorante para tejidos y pieles, implementos de madera, en la cosmética como enjuagues bucales, fabricar barnices, miel, insecticidas, aplicaciones en el área medicinal entre otros.

Todo esto requiere de voluntad de nuestras autoridades públicas y audacia de nuestros emprendedores, para así, asegurar la futura sobrevivencia del sector agrícola con políticas reales y a la vez ayudaría en nuestra región a disminuir la huella de carbono a las futuras actividades industriales y mineras de la zona.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO

Adriana Muñoz: “Hoy tenemos más demanda que oferta de agua”

La senadora participó en la III Jornada Internacional sobre Desertificación y Sequía, denominada “Sequía, la catástrofe”, actividad que se realizó en las dependencias de la biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso.

La senadora por la región de Coquimbo, Adriana Muñoz señaló que “Un chileno en la región de Coquimbo recibe 7 litros diarios de agua, mientras que un palto consume 205 litros diarios”, esto, en el marco del la III Jornada Internacional sobre Desertificación y Sequía denominada “Sequía, la catástrofe”, actividad que se realizó en las dependencias de la biblioteca del Congreso Nacional en Valparaíso y que convocó a parlamentarios, académicos, embajadores  y representantes del mundo público y privado.

En este sentido la parlamentaria explicó que la jornada tuvo como propósito tratar, desde diversas perspectivas, cómo la catástrofe hídrica ha afectado a personas, comunidades, al medio ambiente y a la economía y dijo que “este es un momento en que podemos conocer el dramatismo y la gravedad de la sequía que está viviendo nuestro país. Tenemos que hacer conciencia de que aquí tenemos una situación de catástrofe que debemos enfrentar, pero no de la manera que lo hemos venido haciendo hasta ahora”.

Agregó que “nosotros hemos ido configurando en estos encuentros una agenda de trabajo que puede ir orientando cambios  y tomas de decisiones en los sentidos que nosotros creemos que son los fundamentales para hacer retroceder la sequía y la desertificación”.

A reglón seguido la presidenta de la comisión de Recursos Hídricos del Senado sostuvo que “necesitamos rapidez porque la sequía es una catástrofe, el avance del desierto es una catástrofe, hay que actuar con mentalidad de catástrofe, lo tiempos no están para más debate, ni para tanto tiempo de trabajo legislativo. Nosotros queremos prontitud, que el Gobierno entienda que tiene la mayoría de los proyectos en sus manos, que los chilenos y chilenas no pueden seguir sufriendo la falta de agua. Hoy cerca de 400 mil chilenos no pueden seguir viviendo indignamente del agua que le entrega el camión aljibe”.

Por esta razón la parlamentaria enfatizó que es “urgente” crear una subsecretaría de Recursos Hídricos que permita gestionar el recurso de forma coordinada. Asimismo reiteró que el Ejecutivo debe poner celeridad a los proyectos y al debate legislativo, pero por sobre todo recalcó que “el Ejecutivo debe crear un prototipo de sistema de gestión del  agua de acuerdo a la realidad de cada región,  en donde la unidad básica, desde donde se defina la estrategia y la política de gestión del recurso, sea la cuenca. Tenemos que saber cuánta agua hay en las cuencas, tenemos que hacer una distribución y planificación  distinta de la gestión del agua y no seguir desarrollando inversiones en las regiones sustentado en una sobre explotación del recurso hídrico. Hoy tenemos más demanda que oferta de agua. En nuestra región de Coquimbo hay un balance hídrico deficitario de 595 millones de metros cúbicos”.

Finalmente Muñoz hizo un llamado a poner racionalidad en la planificación productiva de las regiones e  insistió en un sistema de gestión del agua en donde se protéjanlas fuentes de agua tales como los glaciales y los humedales y añadió “que se defina un sistema de gestión de acuerdo a las capacidades de las cuencas y que no traigamos más proyectos mineros, energéticos, hidroeléctricos y agrícolas de un tamaño que no soporta la cantidad de agua que tenemos en nuestras cuencas”, concluyó.

Cabe señalar que este seminario fue organizado en conjunto por la comisión de Recursos Hídricos del Senado, Naciones Unidas,  United Nation Convetion to Combat Desertification  (oficina para América Latina y el Caribe)- programa Desertificación PNUD-U.E , además Cazalac y Conaf.

No guarde aún los calzoncillos largos: siguen el jueves las bajas temperaturas

Según el análisis de las diferentes variables atmosféricas y patrones sinópticos, la masa de aire que ha afectado hasta hoy con heladas a parte de los sectores precordilleranos de la región, debería mantenerse también durante mañana jueves 18 de junio.

El equipo CEAZA-Met tras el constante monitoreo de las condiciones meteorológicas de la Región de Coquimbo, ha actualizado la alerta de heladas emitidas en los últimos días.

En lo que se refiere al cuadro de este jueves este será con menor intensidad, donde las temperaturas mínimas apenas pasarán el umbral de 0ºC en algunas localidades cercanas a la cordillera de la región.

A partir del día viernes, la masa de origen polar se trasladará a territorio argentino, las temperaturas se elevarán levemente y la probabilidad de heladas se reduce. Dicha condición, de nubosidad y ausencia de heladas, se mantendría al menos por los próximos 4 días a partir del día viernes, con una baja probabilidad de eventos de consideración.

Kurt, seguimos tu huella

02- 06- 15 brito
Cristián Brito, Escritor.

El 23 de noviembre fue la última vez que mi amigo de infancia, Kurt Martinson García, desapareció misteriosamente en el Desierto de Atacama.

El procedimiento realizado para esclarecer el caso siempre fue confuso, nadie sabía realmente qué había ocurrido. Así, las especulaciones y rumores borboteaban como el agua hambrienta de los géiseres.  San Pedro de Atacama, el otrora paraíso turístico, se convertía en un pueblo maldito. El hecho suscitó el interés público. Medios de todo el mundo llegaron a la zona a cubrir la notica. Mientras, la familia de Kurt, ya radicada en el poblado, realizaba esfuerzos sobrehumanos para hallarlo. Después de 7 meses de las respuestas continúan escaseando. El dolor se ha transformado en pesadilla y angustia…

Al mes del hecho me reuní con la madre de Kurt, Ana María García. Ya lo he decidido, escribiré la investigación oficial que dé a conocer toda la verdad y para ello la fuente principal será su madre. Amigo lector, le confieso, jamás había visto la mirada vacía, inexpresiva  de una madre, colmada de una pena sin fondo. Muchos nos agrupamos para generar conciencia y hacer un enérgico llamado a las autoridades para que se pongan los pantalones y tomen las medidas necesarias para evitar que este tipo de tragedias ocurran en nuestro país, el mismo que tanto se ufana de su democracia.

Señora presidenta, señores diputados, senadores y autoridades de todo el país, un pueblo, amigos, familiares, padres y hermanos y una madre que muere en vida, confían en ustedes. Por el amor de Dios,  si éste existe, no olviden a los jóvenes, al futuro. Kurt era sano y limpio, de los tipos que se extrañan en el mundo, no sean indolentes y ayúdennos.

El llamado  final a los lectores es a que todos y cada uno de ustedes viralicen en redes sociales una selfie donde aparezcan con un letrero con la leyenda #KurtSomosTodos  Hoy, más que nunca, se necesita la unión.

Por Cristián Brito Villalobos
Periodista de la Universidad Católica del Norte.
Magíster en Literatura de la Universidad Católica de Chile.
Escritor.

Conductores molestos por señal que prohíbe virar a la izquierda en cruce del Mall

17 - 06- 15 cruce puente los cristi 4
A la derecha de la avenida La Feria un cartel verde entrega instrucciones para quienes van al oriente.
17 - 06- 15 cruce puente los cristi 3
Dos de los vehículos de color blanco están en la pista incorrecta, iniciando una maniobra para virar a la izquierda.
17 - 06- 15 cruce puente los cristi 2
Algunos conductores no hacen lo que deben sino lo que les resulta más cómodo. Un ejemplo a la vista.

Afirman que medida sólo contribuye a crear más congestión y piden que, en cambio, sea expropiada una propiedad de la esquina para deshacer ese “nudo vial” que, aseguran, tiene de cabeza a conductores y peatones.

Nuestro denunciante llegaba en su vehículo por la avenida Romeral y al pretender virar a la izquierda en la esquina de Benavente, para dirigirse con la familia al Mall se encontró con una notoria señalización que prohibía virar a la izquierda, forzándolo a “ir a dar la vuelta por David Perry- Caupolicán y devolverme por Benavente hacia arriba”, expone.

“¿Por qué no expropian parte de la esquina de Benavente y El Romeral y le den más flujo a ese cruce”? pregunta finalmente.

Patricio Maurín, jefe de la Dirección de Tránsito del Municipio local  comenta que no es la primera consulta que recibe al respecto en las últimas horas, partiendo por hacer notar que esa disposición de prohibir el viraje a la izquierda a los conductores que circulan por calle La Feria o El Romeral y deseen dirigirse al suroriente (más claro, el Mall , Los Peñones o Sotaquí) no es nueva sino que está desde que se habilitó el actual cruce.

“Ahora lo que se hizo fue reforzar eso, con dos señales nuevas instaladas: una que está al comienzo, cuando vienes por la avenida Romeral  y otra que está al frente, cuando ya te posicionas  en el semáforo, que es de mayor dimensión y que te indica lo mismo”.

Añade que aparte de eso en la calzada,  que llega desde la avenida Romeral y La Feria para empalmar con Benavente, está pintada la división de las pistas. “La de la izquierda sólo para (continuar hacia) David Perry y la de la derecha  para virar a Benavente, sin poder cambiarse de pista”, explica.

Añade que todo eso está complementado con una señal para los conductores que vienen hacia el oriente  por la avenida La Feria. “Un letrero (verde) grande  que dice que para dirigirte a Sotaquí, obligatoriamente tienes que tomar David Perry, sales en Caupolicán y retomas Benavente. Y eso está así desde que se hizo la modificación, desde que se instaló el Mall, lo que pasa es que la gente no la respetaba y ahora que se reforzó la señal la gente está como sorprendida. Pero no es nada nuevo”.

Coincide con la opinión de muchos conductores sobre la necesidad de la ampliación del sector para hacer más fluida la circulación vehicular, expropiando terrenos aledaños, pero afirma que eso no es materia de su departamento.

“CONDUCTORES NO HACEN LO QUE DEBEN SINO LO QUE LES ES MÁS COMODO”

Consultado Carlos Marín, presidente de la línea 18 de colectivos de Ovalle señala que en efecto la disposición de no virar a la izquierda en el sector está desde el inicio del nuevo cruce, que coincidió con la instalación del Mall, y que el cambio de señalización actual obedecería a las sugerencias que su mismo gremio efectuó a la Dirección de Tránsito. “Había señalizaciones pero eran muy chiquitas y la gente no las veía”.

Hace notar también que a menudo los conductores no hacen lo que corresponde, o es más seguro, sino lo que les es más conveniente. “Y antes de ir a dar una vuelta a calle Caupolicán y Benavente, hacen lo mas cómodo y viran a la izquierda, con el riesgo de chocar de punta con otros vehículos que vienen desde David Perry, o de pasar a llevar a un peatón ( tiene la preferencia) que está cruzando la calzada apurado porque se les vienen encima los vehículos que doblan a la izquierda y que ven venir los vehículos que llegan por David Perry”.

Asegura que no ha habido mayor cantidad de colisiones en el lugar porque, a pesar de todo, los conductores de Ovalle manejan a la defensiva. “Pero es un cruce muy peligroso  en el que reina la Ley de la Selva”, afirma.

En lo que sí todos están de acuerdo es que los ingenieros que proyectaron este cruce, como dijo hace unos meses un lector de OvalleHOY.cl, «merecen el premio al Cau Cau de oro».

 

Ahora le toca al pueblo: padres ovallinos serán homenajeados

El municipio de Ovalle tiene preparada una jornada de homenaje para los padres ovallinos, que se realizará el próximo lunes 22 de junio, desde las 19 horas en el Salón Auditorium Municipal.

En la oportunidad, el alcalde Claudio Rentería, junto al concejo municipal, homenajeará a 10 padres, quienes por su esfuerzo y perseverancia han sacado adelante a sus familias. Además, está preparado un gran espectáculo artístico, donde se presentará el humorista nacional “Dany Humor”, finalista del programa Coliseo Romano de MEGA, quien hará pasar un momento de entretención a los asistentes, con sus rutinas de chistes e historias. A él se sumará la cantante y bailarina “Marilda”  y sus bailarinas (en la imagen) del programa de TVN, “Más que dos”. En la jornada también estará presente el encanto y belleza de la cantante local, Claudia Aguilera.

El alcalde Claudio Rentería recalcó que “este es un homenaje que se merecen los padres de Ovalle, porque se esfuerzan a diario, para llevar el sustento a sus hogares. Por eso hemos preparado con mucho cariño esta celebración y esperamos que los asistentes lo disfruten”.

Juventud RN responde a Seremi de Gobierno por Convenio del Estadio de Ovalle

Señor Director:
El Vicepresidente nacional de la Juventud RN Marcelo Gutiérrez, sostuvo que la autoridad de gobierno es indolente a las inquietudes de los ovallinos, ningunea una obra tan esperada por todos como lo es  el Estadio, al denominarlo un simple acto administrativo.

“Solidarizamos totalmente con el Alcalde Rentería en su molestia y lo menos que podemos esperar es que la Intendenta Hanne Utreras pida disculpas por la falta de respeto que le han hecho a la ciudad” Agregó Gutiérrez.

Finalmente el dirigente nacional de RN expresó “El vocero de gobierno debe pensar que somos ingenuos, como oposición le pedimos que sea sincero y admita que el hecho de haber firmado el convenio en la comuna de Monte Patria fue para darle visibilidad al Alcalde Juan Carlos Castillo que ya ha anunciado públicamente que no irá a la reelección en Monte  Patria porque quiere competir la alcaldía de Ovalle, por lo que es claro que el gobierno a través de este acto está pensando en posicionar una candidatura y no está pensando en el bien común de Ovalle”.

Juventud RN