Inicio Blog Página 2289

Juventud RN responde a Seremi de Gobierno por Convenio del Estadio de Ovalle

Señor Director:
El Vicepresidente nacional de la Juventud RN Marcelo Gutiérrez, sostuvo que la autoridad de gobierno es indolente a las inquietudes de los ovallinos, ningunea una obra tan esperada por todos como lo es  el Estadio, al denominarlo un simple acto administrativo.

“Solidarizamos totalmente con el Alcalde Rentería en su molestia y lo menos que podemos esperar es que la Intendenta Hanne Utreras pida disculpas por la falta de respeto que le han hecho a la ciudad” Agregó Gutiérrez.

Finalmente el dirigente nacional de RN expresó “El vocero de gobierno debe pensar que somos ingenuos, como oposición le pedimos que sea sincero y admita que el hecho de haber firmado el convenio en la comuna de Monte Patria fue para darle visibilidad al Alcalde Juan Carlos Castillo que ya ha anunciado públicamente que no irá a la reelección en Monte  Patria porque quiere competir la alcaldía de Ovalle, por lo que es claro que el gobierno a través de este acto está pensando en posicionar una candidatura y no está pensando en el bien común de Ovalle”.

Juventud RN

Fallece conocido empresario y ex Presidente de Deportes Ovalle.

Don Alejandro José Gouhaneh Mitri dejó de existir en el día de ayer martes en nuestra ciudad enlutando a una conocida familia de la zona.

Gouhaneh Mitri , domiciliado en calle Arauco, casi al llegar a Vicuña Mackenna (ver imagen) ,  era un conocido empresario, gerente general de la sucesión San Alejandro, que en la primera mitad del siglo pasado fue una de las principales productoras de ají pimentón para la exportación .

Además de conocido empresario y comerciante, fue un destacado dirigente de Club de Deportes Ovalle , llegando a ser en la década de los 80 su Presidente.

Sus restos están siendo trasladados a Santiago, donde residen sus hijos, para ser sepultados en esa ciudad.

Estudiantes de cuarto medio ya pueden postular a la Beca PSU 2015 de Junaeb

El beneficio consiste en el pago de la totalidad del arancel de inscripción a la prueba de selección universitaria.

Hasta el 31 de julio tendrán plazo de inscripción a la beca de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas, los alumnos de cuarto medio de establecimientos municipales y particulares subvencionados del país, que este año rinden la Prueba de Selección Universitaria y que requieren del aporte que entrega la institución de Gobierno.

El anuncio y llamado a los estudiantes a postular del beneficio, lo realizó el Director Regional de Junaeb, John Cortés, quien indicó que se debe “hacer un llamado a los alumnos de cuarto medio de escuelas y colegios municipales y particulares subvencionados, para que puedan inscribirse en el portal www.demre.cl, para hacer efectivo el beneficio de la beca PSU que entrega la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas y que tiene como principal objetivo, cubrir el costo total de la prueba”, aseguró la autoridad.

Para acceder a la beca, los estudiantes deben ingresar al portal www.demre.cl, sitio donde podrán completar el formulario de inscripción del beneficio. Una vez ingresados y confirmados los datos requeridos, el postulante podrá obtener la constancia de inscripción a la Beca PSU de Junaeb, junto con la Tarjeta de Identificación para rendir la prueba, confirmando de esta manera, la obtención del beneficio.

Cabe señalar que este año, el arancel de inscripción de la PSU es de $28.790.- pesos, monto cubierto por la beca de ser asignada. Además, el proceso PSU comenzará el 29 de noviembre con el reconocimiento de salas y el 30 de noviembre y 01 de diciembre, con la rendición de la PSU.

Este sábado se realizará la tercera feria de adopción de mascotas del año en Ovalle

El próximo 20 de junio, las personas que quieran adoptar una mascota sin costo, lo podrán hacer en la Plaza de Armas, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas en esta iniciativa impulsada por la Oficina de Medio Ambiente del departamento de Salud Municipal.

Este sábado, nuevamente, los amantes de los animales tendrán la oportunidad de adoptar una mascota, ya que se realizará la tercera Feria de Adopción en la Plaza de Armas de Ovalle, desde las 10 de la mañana hasta las 14 horas. Recordemos, que esta es una medida que se tomó para evitar la proliferación de perros vagos en las calles, pero se ha convertido en una buena oportunidad, para que, sobre todo los más pequeños, tengan un nuevo integrante en su familia.

Esta idea ha tenido gran aceptación en la comunidad ovallina. Los interesados en obtener una mascota deben firmar un acta de compromiso y, posteriormente, serán fiscalizados por miembros del departamento de Salud, para confirmar el buen estado de los animales, con el fin de inculcar un cuidado adecuado y hacer valer la Ordenanza Municipal sobre Tenencia Responsable de Mascotas. El encargado de la Oficina de Medio Ambiente del municipio local, Pedro Muñoz, indicó que la realización “de esta iniciativa ha tenido una buena acogida de la gente, porque siempre entregamos hartos animales, principalmente perros, y le pedimos a las personas que tengan una tenencia responsable”.

La actividad, que se encuentra incorporada en la Ordenanza Municipal de Tenencia Responsable de Mascotas estará apoyada por las protectoras de animales locales.

52 organizaciones ovallinas se adjudicaron recursos del FONDEVE 2015

Se trata de un programa impulsado por el municipio de Ovalle, que permite que las organizaciones sociales postulen y opten a 500 mil pesos, para el arreglo o la implementación de su sede social.

Gran aceptación entre las organizaciones sociales ha tenido el denominado Fondo de Desarrollo Vecinal (FONDEVE) impulsado por el municipio de Ovalle y que permite el financiamiento de un máximo de 500 mil pesos, que las instituciones pueden utilizar para la reparación y la implementación de su sede social. En esta oportunidad, el primer llamado del año 2015, fueron favorecidas 52 instituciones, quienes se adjudicaron el financiamiento otorgado por la entidad consistorial, que este año se tradujo en más de 24 millones de pesos.

Cabe destacar, que esta iniciativa está destinada a financiar proyectos relacionados con organizaciones territoriales y funcionales, como juntas de vecinos, clubes deportivos, entidades culturales, clubes de adultos mayores, comités, entre otros, constituidos según la Ley 19.418 de juntas de vecinos y organizaciones comunitarias. Recordemos, que las líneas de financiamientos fueron el Fortalecimiento de la Gestión de la Organización, Infraestructura Comunitaria y Equipamiento Comunitario. Cada agrupación realizó, previamente, una postulación, a través de un formulario con los antecedentes, evaluación técnica y priorización.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que “estamos contentos, porque en los integrantes de las organizaciones sociales el Fondo de Desarrollo Vecinal ha tenido gran aceptación, pues en todos los llamados hemos contado con un alto número de postulantes. La idea es darle la posibilidad para que arreglen su sede social y compren implementación, como nuevo mobiliario, equipos de audio y esto permite que mejore su calidad de vida”. Rentería agregó que “estamos trabajando de la mano con las juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de madres y clubes de adultos mayores, pues siempre he tenido la idea de que se potencien los dirigentes y las instituciones que representan”.

Cabe destacar, que personal del departamento de Desarrollo Comunitario realizó jornadas de capacitación para los dirigentes vecinales, con el fin de realizar una postulación correcta. Además, se conformó un Comité de Subvenciones, quienes evalúan los proyectos presentados.

 ORGANIZACIONES GANADORAS

1    Centro Cultural Mundo Marrón Arte y Diseño
2    Junta de Vecinos Punilla
3    Junta de Vecinos Oruro Alto
4    Centro Cultural Libertad
5    Agrupación Artística Cultural Los que no Arrugan
6    Comité de Adelanto Las Torcazas de Alcones Altos
7    Comité de Adelanto Nuevo Milenio de Alcones Alto
8    Junta de Vecinos Chile Nuevo
9    Comité de Adelanto Villa El Ingenio III Etapa
10    Club Deportivo Renacer de Oruro Alto
11    Club Deportivo Nueva Aurora
12    Club Adulto Mayor «Camino de Luz»
13    Junta de Vecinos San Jose de la Dehesa
14    Junta de Vecinos Villa los Pimientos
15    Junta de Vecinos Las Sossas
16    Centro General de Padres y Apoderados Escuela Antonio Tirado Lanas
17    Club de Pesca y Caza «David Bolvarán»
18    Agrupación de Mujeres «Solo para Ellas»
19    Centro General de Padres y Apoderados Escuela N°282 Alcones Bajos
20    Junta de Vecinos Villa El Portal
21    Comité Pro-Casa Mi Futura Casita II
22    Comité de Adelanto Villa Cobresal
23    Club Adulto Mayor Santísima Trinidad
24    Centro de Madres José Tomas Ovalle.
25    Centro Cultural Jireh
26    Junta de Vecinos N°13 Sotaquí
27    Club Cultural Profesor Gonzalo Acosta Cortes
28    Agrupación Folclórica Fantasía Folclórica
29    Club Adulto Mayor la Inmaculada
30    Academia de Futbol Gustavo Araya
31    Ballet Folckorico Rain de Ovalle
32    Junta de Vecinos Villa Jardines de Alicanto
33    Centro General de Padres y Apoderados Escuela Juan Pablo Artigues Recoleta
34    Junta de Vecinos Los Trigos
35    Junta de Vecinos La Paloma
36    Club Deportivo Victor Hugo Navea
37    Club Deportivo y Social Limari
38    Junta de Vecinos Villa Cobresal
39    Centro Cultural Suyai
40    Comité de Adelanto Vecinos Angamos
41    Centro Cultural el Folklore y Arte Población Limarí
42    Club Deportivo Tamaya Club de Ovalle
43    Junta de Vecinos Población Carmelitana
44    Club Deportivo Tabali
45    Junta de Vecinos Villa San Jorge
46    Club Deportivo Piedra Larga
47    Junta de Vecinos Villa Tuqui
48    Junta de Vecinos Los Parrones
49    Club Adulto Mayor Estrella de la Vida
50    Junta de Vecinos Villa la Paz
51    Club Deportivo El Porvenir de Unión Campesina
52    Centro de Madres Nuestra Señora del Rosario Población Villalón

Entre Agua y Nieve

Radal Siete Tazas, invierno del año dos mil. Durante varios días había estado nevando en ese mágico rincón precordillerano. Todo el entorno estaba cubierto de nieve en varios kilómetros a la redonda de la casa en donde yo vivía, literalmente el mundo estaba completamente blanco.

Los robles y los coigües con sus ramas dobladas por el peso de la nieve, habían perdido su habitual estampa y en algunos casos sus enormes ramas casi llegaban al suelo, obstruyendo los accesos con inminente peligro de desganche. Por este motivo, desde la administración habían llegado recomendaciones de no aventurarse a salir mientras prevalecieran estas condiciones climáticas, a fin de prevenir accidentes.

Una de esas noches profundas, pude captar que la copiosa caída de la nieve había dado paso a la lluvia, lo que anunciaba la llegada de un frente más cálido, que podía ser el preámbulo del aumento del escurrimiento superficial de las aguas al deshacerse la nieve, aumentando las posibilidades de quedar aislado por el corte del camino.

Al llegar la mañana, la lluvia arreciaba y el viento se dejaba sentir trayendo hasta mis oídos las inconfundibles voces del invierno. Al mirar por la ventana, me di cuenta que pese a la lluvia los árboles todavía conservaban su carga de nieve. En ese momento con un ánimo de resignación volví mi atención al interior de la casa para prepararme una taza de café.

Mientras envolvía la taza con mis manos, para calentar los dedos que se enfriaban rápidamente, a pesar de la calefacción de la casa, un tremendo ruido llegó desde el exterior, llevándome una vez más a mirar por la ventana para conocer el origen del estruendo.

Al ver que desde la ventana no podía averiguar lo que había sucedido, abrí la puerta y salí hasta la escala del acceso principal de la casa. Desde allí pude constatar que uno de los árboles del frontis, se había caído por el peso de la nieve, en ese momento y mientras lamentaba lo sucedido me di cuenta que de un momento a otro había dejado de llover. Aprovechando el repentino aumento de visibilidad, me dediqué a mirar el entorno mientras respiraba los gélidos y penetrantes aromas del invierno;  En ese momento mis ojos captaron una imagen inesperada y fascinante…

Una silueta sigilosa se desplazaba por el camino frente a la caseta de atención de público a unos ochenta metros de distancia de donde yo me encontraba. Al principio, me pareció ver a un perro muy grande, pero mi mente procesó rápidamente la imagen, su andar felino, su cabeza redondeada, su cuerpo alargado y la curvada longitud de su cola, me llevaron a una inequívoca conclusión, estaba frente a un magnífico león chileno.

El riguroso invierno, me había regalado la posibilidad de ver a uno de los más esquivos habitantes de la montaña, despertando en mí una extraña sensación que debe ser de origen ancestral, una curiosa mezcla de fascinación y respeto, probablemente surgida de algún rincón dormido de mi memoria genética.

De alguna manera, el indiscutible sello de poder que acompañaba  cada movimiento de este sigiloso felino, trajo a mi mente la incertidumbre que debieron sentir nuestros ancestros, en los albores de la humanidad, al verse  enfrentados cara a cara con grandes felinos, cuando nuestra raza todavía no conquistaba la supremacía en el planeta.

20 - 10 - 14 mario ortizEl silencioso puma, caminó tranquilamente en dirección al estacionamiento, que se encontraba completamente inundado, llegó hasta el borde del agua y cuando se le empapó una de sus manos, la levantó y la sacudió en el aire con un gesto para mi gusto, muy felino…

En ese momento y mientras todavía mantenía la mano levantada, giró la cabeza mirando con recelo hacia donde yo me encontraba. Nunca sabré si me vio o solamente captó la presencia de la casa, pero lo cierto es que a partir de ese momento se mostró inquieto y apurando el tranco se devolvió por donde venía en dirección a la montaña.

Una vez que cruzó el camino, haciendo alarde de su extraordinaria agilidad, brincó sobre el cerco aledaño sin tocar ni en lo más mínimo el alambrado, saltando con elegancia y oficio acrobático a toda prueba. Luego desapareció entre los quillayes y avellanillos de una quebrada, dejando como único indicio de su presencia sus impresionantes huellas en la nieve.

Entonces, caminé con expectación hacia el lugar en donde había desaparecido de mi vista y sin querer resignarme a su ausencia, escudriñé una y otra vez con la mirada, la fría penumbra que reinaba al interior del bosque, otorgando a troncos, roqueríos y hojarasca, un halo de misterio fascinante.

Pero a pesar de mis ansias por volver a verlo, el sigiloso puma se había diluido en la maraña vegetal. En ese momento, cifras numéricas implacables trajeron a mi ánimo un sentimiento de pérdida;  En los últimos cincuenta años, el ochenta por ciento de la población de grandes felinos del mundo ha desaparecido.

Frente a esta situación, guardo la esperanza de que nuestro magnífico león chileno, encuentre una oportunidad de sobrevivir en las áreas silvestres protegidas, dentro del ámbito de acción de los guardaparques, para que nos siga  sorprendiendo con su admirable sigilo, su impresionante agilidad y la fuerza enigmática de su mirada.

Mario Ortíz Lafferte
Técnico Agrícola
Guardaparque/Administrador
Reserva Nacional Las Chinchillas

Foto archivo de Conaf

¡Atención agricultores! Alertan de heladas para la madrugada de este miércoles

pronostico 2El área de meteorología del centro científico CEAZA (CEAZAMet), emitió un alerta sobre heladas en la región.

De acuerdo a lo planteado, el fenómeno se produciría debido al paso de una masa de aire de origen polar, los días martes 16 y miércoles 17 de junio de 2015, lo que producirá heladas en localidades ubicadas en los sectores precordilleranos de la Región de Coquimbo.

Las mínimas podrían alcanzar valores entre -1 y -2ºC en la Provincia de Elqui; -2 y -3ºC en Limarí y -4ºC en sectores precordilleranos de la Provincia de Choapa.

Las mínimas más extremas se presentarán durante la madrugada del día miércoles. Hacia el día jueves las temperaturas mínimas serán más altas, no descartándose la probabilidad de nuevas heladas en los sectores antes mencionados. Para el día viernes la masa de aire se desplazará hacia territorio argentino; se presentará un incremento en la nubosidad en la región y las temperaturas subirán levemente, descartándose la probabilidad de nuevas heladas al menos hasta el próximo lunes 22 de junio.

Ver recuadro con pronósticos para la semana en la provincia del Limarí.

“El director escolar es como un DT de fútbol. No puede hacer su trabajo desde la oficina”

La doctora  Beverly Freedman, académica de la Universidad de Toronto, afirma que es fundamental que los directores visiten las salas de clases para observar el trabajo de sus profesores y darles feedback para mejorar su desempeño. La experta visitó Chile para guiar a jóvenes directivos escolares en metodología de observación de salas de clases.

“La investigación nos indica que las escuelas mejoras sus resultados cuando tienen un excelente líder escolar”, afirma Beverly Freedman, académica del Ontario Institute of Studies in Education (OISE) de la Universidad de Toronto. En este sentido, se marca una diferencia sustancial cuando el director ejerce un liderazgo pedagógico más que administrativo. “Esto significa que el director entiende cómo se produce la enseñanza y aprendizaje en su propia escuela y entrega feedback a sus profesores sobre prácticas efectivas”, ejemplifica.

La Dra. Freedman habla con el respaldo de una amplia trayectoria. Además de su trabajo académico, se ha desempeñado como asesora del Ministerio de Educación de Ontario, como superintendenta de programas del distrito escolar de Durham -a cargo de 125 escuelas- y como consultora en temáticas como mejoramiento escolar y apoyo a equipos escolares.

Para graficar más claramente el nuevo rol del director escolar, la Dra. Freedman usa la siguiente analogía: “el director escolar es como un entrenador de fútbol, no puede hacer su trabajo desde la oficina”. Para que el directivo pueda asumir este nuevo enfoque, es importante que observe lo que está pasando al interior de su escuela. “Un entrenador de fútbol no le dice a los jugadores que lo hagan mejor. Les da un feedback muy específico”, explica.

En el colegio San Alberto Hurtado, ubicado en Pudahuel, la académica canadiense enseñó la metodología de observación de clases a un grupo de estudiantes del Diplomado en Liderazgo para el Aprendizaje, que imparte Fundación Chile en alianza con Fundación Luksic. Los directores deben visitar cada sala de clases por espacio de cinco a diez minutos, en múltiples ocasiones. El objetivo no es observar a un profesor en específico, sino al conjunto de los docentes para buscar patrones comunes y enfocar el trabajo en la mejora de la escuela en su conjunto.

¿Cómo conseguir que el profesor vea a un entrenador y no a un policía en su sala de clases? Según Freedman, lo importante es que el director logre establecer una relación de confianza con sus maestros, para que la observación de clases pueda convertirse en un aporte al mejoramiento de la escuela y no en una fuente de conflictos internos. “Se tiene que sentar con los profesores y explicarles qué es lo que va a hacer, qué está buscando”, explica.  Del mismo modo, la académica sugiere que cuando empiece sus observaciones, el director acuerde con cada docente cuando comenzará el proceso y no aparezca sorpresivamente en las salas de clases.

Por otro lado, el feedback que el director entregue al cuerpo de profesores debe partir destacando los aspectos positivos y fortalezas de la práctica pedagógica y evitar focalizarse en algún docente en específico. “Una vez que se haya establecido esa relación de confianza, el director se podrá mover más libremente por la sala de clases y entrar en aspectos más problemáticos”, asegura la experta canadiense.

A juicio de Beverly Freedman, todo este proceso es fundamental para que el director se empape de lo que ocurre en su escuela y pueda ser considerado como un líder pedagógico por sus profesores. “Si él no experimenta en terreno lo que ocurre en su escuela, no podrá decirle a los profesores cómo pueden hacer mejor su labor”, concluye.

Recuerdan con emotiva ceremonia a mártires ovallinos de la PDI

16 - 06- 15 martires de la pdi 4 16 - 06- 15 martires de la pdi 3 16 - 06- 15 martires de la pdi 2En el sector de la Torre, localidad ubicada a quince kilómetros al poniente  de la capital de Limarí, la Policía de Investigaciones de Chile recordó a los primeros detectives caídos en servicio.

Un minuto de silencio, responsos, discursos y  ofrendas florales marcaron otro año donde se conmemora  la primera vez a nivel nacional en que murieron dos funcionarios de la Policía de Investigaciones en acto de servicio.  La ceremonia se llevó a cabo como es tradicional en el sector de La Torre en Ovalle, lugar en que el Inspector Roberto Gaete y del detective Luis Sepúlveda fueron abatidos en 1938 por delincuentes de aquellos años.

La historia cuenta que  ambos detectives  fueron llamados por una familia de La Torre que estaba amenazada por una banda de cuatreros, liderada por el “Huaso” Morales, delincuentes que pretendían robar sus animales y bienes. Los policías acudieron al llamado y terminaron perdiendo la vida en un enfrentamiento a tiros, pero con la salvedad que también abatieron al líder de los cuatreros.

La emotiva ceremonia contó por tercer año consecutivo con el nieto de uno de los caídos,  Roberto Gaete Guerrero, quien destacó la instancia,  “fue  una ceremonia bastante bonita, es una ceremonia muy bien preparada, me siento orgulloso y emocionado. Este año poder compartir esta actividad con mi nieto y bisnieto de Roberto Gaete Mathieu es más emocionante aún”.

manifestó su satisfacción por la historia de la PDI y por el trabajo que están ejecutando.  “Fue una ceremonia emocionante donde pudimos conmemorar  hechos históricos relevantes de nuestra policía. Su compromiso con la ciudadanía es enorme y eso se demuestra aún más en el presente, donde este Gobierno con ellos estamos generando acciones importantes para disminuir la delincuencia, y eso se traduce en el reconocimiento que la Institución a nivel central a hecho de la Unidad de Ovalle al reconocer con el estímulo de Acción Comunitaria a los detectives que ejercen en nuestra provincia”, manifestó el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera  .

La comunidad también estuvo presente en la ceremonia póstuma a los mártires caídos de la PDI, alumnos de kínder de la Escuela de La Torre dedicaron poemas y cantaron el himno de la Policías de Investigaciones. Eso fue reconocido por el Prefecto y Jefe Regional de al PDI,  Julio Gordon, “en  mis 30 años de servicio yo he estado en muchas ceremonias de este tipo , pero nunca había estado en una donde  la comunidad nos rinde un homenaje, donde  se hace participar a los niños  y eso a mí me llena más que de orgullo de emoción. Escucharlos cantar el himno de la institución o que un pequeño nos dedique un poema  a los mártires nuestros me llena de orgullo”.

Por su parte, el Prefecto de la Unidad de Investigaciones de Ovalle, Aris Ramírez  adportas de un aniversario más de la Institución se refirió a los desafíos de la PDI. “Estamos trabajando fuerte  y tenemos ya posicionado el concepto de construir un cuartel  nuevo para la Prefectura y la Bridada  de Investigación Criminal que tiene su sustento  en brindarle una mejor atención a los ciudadanos  de la provincia (…)  También hemos mejorado las políticas de trabajo con la atención al usuario, hoy un vecino de las cinco comunas que atendemos, no espera más de 5 minutos y mantenemos la política de al momento de la denuncia salir rápidamente al  lugar del suceso para buscar las evidencias”.

El Aniversario 82 de la Policía de Investigaciones se celebrará este viernes en el cuartel de la PDI de Ovalle.

Senadis ofrece jornada informativa sobre fondos concursables

Este miércoles 17 de junio se realizará una jornada informativa para dar a conocer las bases del Fondo Nacional Proyectos Senadis 2015.

Dicha actividad encabezada por la Oficina Municipal de las Capacidades Diferentes de Ovalle, se efectuará en la Gobernación del Limarí, ubicada en calle Socos 154.a partir de las 10.30 Hras.

En la ocasión expondrá la Directora Regional Cecilia Tirado y profesionales de SENADIS Región de Coquimbo.

Se invita a todos los organismos públicos que trabajen con el tema de las capacidades diferentes: consultorios, municipios, colegios especiales y agrupaciones. Especialmente se considera al Consejo Comunal de la Discapacidad de Ovalle (CCD) y sus agrupaciones, con el fin de presentar algún proyecto que ayude a financiar una iniciativa necesaria para su organización.

No es requisito, pero los organizadores agradecen confirmar la asistencia a dicha actividad al correo: ovallecapacidades@gmail.com . CONSULTAS: 6 120 14 89 En horario de oficina.

Desconocidos disparan a rondín de fundo en El Espinal de Sotaquí: grave

Alrededor de las 20:39 horas de ayer lunes ingresó al Servicio de urgencias del Hospital de Ovalle una persona que , señaló, fue herido con un arma de fuego en los momentos que realizaba sus funciones en un predio agrícola.

I.A.R.G. manifestó que mientras realizaba una ronda por el interior del predio del cuartel N° 1 a 300 metros, en el fundo “Agrinor” en el Espinal de Sotaquí,  a un costado de la ruta D-55, fue abordado sorpresivamente por 4 individuos desconocidos. Estos lo inmovilizaron tomándolo de los brazos y uno realizó un disparo sintiendo un fuerte dolor en el pie derecho. Los atacantes, luego de soltarlo, huyeron en dirección desconocida .

El trabajador, al darse cuenta  que tenía una herida por un impacto de bala, al parecer de una pistola, pidió ayuda al otro rondín del mismo fundo quien llamó al administrador,   el que lo trasladó en un vehículo particular al Hospital de Ovalle.

La Fiscalía de turno de Ovalle dispuso concurrencia de personal SIP para realizar peritajes respectivos y dar inicio a la investigación del hecho.

En tanto I.A.R.G. resultó con herida de arma de fuego en el pie derecho con fractura expuesta, de carácter grave; siendo trasladado a la Clínica Elqui en la ciudad de La Serena.