Inicio Blog Página 2311

Con visita teatralizada invitan familias ovallinas a Re-Conocer el museo del Limarí

El 27 de junio en el Museo del Limarí se realizará una visita guiada teatralizada abierta a la comunidad en el marco del proyecto “Re-conociendo el Museo y su Historia”

El sábado 27 de junio a las 11 horas, la comunidad interesada podrá disfrutar de una visita guiada teatralizada en el marco del proyecto FONDART “Re-conociendo el Museo y su Historia” de la compañía ConSentido Teatro.

Este proyecto, que utiliza la herramienta de la visita guiada teatralizada en el Museo y talleres prácticos experienciales, que  son una poderosa estrategia educativa, por lo que a través de estas  metodologías educacionales creativas generan un proceso de aprendizaje amplio y motivador.

Mediante esta iniciativa se invita a reconocer el Museo desde el aprendizaje lúdico y motivador, trabajando desde las experiencias, el conocimiento y las sensaciones, generando así un vínculo integral con el patrimonio y la memoria.

La visita del día 27 está enfocada a la participación de la familia para reconocer la historia, del Museo del Limarí, su patrimonio y su identidad relacionado con el valor de la educación como eje integrador de la sociedad. Además de la visita en sí, los participantes podrán asistir y participar en el taller “Vínculos Positivos” dictado por la actriz y directora de ConSentido Cultura, Oriana Riquelme.

Los organizadores invitan a la comunidad a inscribirse previamente en el mail museolimaridibam@gmail.com o en el teléfono 53 2433680.

Corrida Nocturna de Ovalle finalizará con una Tallarinata masiva

La actividad impulsada por el municipio de Ovalle se realizará el próximo viernes 26 de junio, desde las 20 horas en la Plaza de Armas. Habrá importantes premios y una masiva tallarinata al final de la competencia.

Este viernes vuelven las competencias deportivas a Ovalle. Esta vez es el turno de los amantes del atletismo, quienes tendrán la oportunidad de participar en la denominada Corrida Nocturna. La actividad, impulsada por el municipio local, a través del departamento de Deportes y Recreación, se llevará a cabo el próximo viernes 26 de junio, desde las 20 horas en la Plaza de Armas y tendrá un recorrido de siete kilómetros, por las calles céntricas de Ovalle.

Antes de la competencia se le asignará un número a cada participante, el cual le dará derecho a ser parte del sorteo de excelentes premios al final del certamen. Posteriormente, se realizará un calentamiento previo que estará a cargo de la monitora deportiva, Pilar Pizarro del gimnasio Vitox Gym. Luego se dará paso a la competencia, de carácter familiar, que partirá en la Plaza de Armas y continuará por Vicuña Mackenna, Benavente, Feria Modelo, Maestranza, Libertad, Portales y Socos. Luego, sortearán las calles Covarrubias, calle La Feria, Puente Los Cristi, David Perry, Tangue, Miguel Aguirre, para finalizar enfrente de la Parroquia San Vicente Ferrer.

Cabe destacar, que en esta ocasión, el municipio de Ovalle contará con el apoyo de un grupo de estudiantes de segundo año de Ingeniería Comercial de la Universidad Andrés Bello de Viña del Mar. Se trata de Matías Jofré Morgado, Patricio Alegría Rodríguez y Rodrigo Cabello Villavicencio, quienes apoyarán en la organización de la actividad deportiva.

El alcalde Claudio Rentería afirmó que estas competencias “las tendremos durante todo el año, porque nuestra idea es generar este tipo de instancias, porque sabemos que familias completas hacen deporte y se divierten en las corridas y cicletadas que organizamos. Por eso, los invito para que nos acompañen en esta jornada que estará muy entretenida”. El encargado del departamento de Deportes, Claudio Rojas, afirmó que “siempre hemos tenido una alta convocatoria y esperamos que esta no sea la excepción”.

Los interesados en participar sólo deben inscribirse en el departamento de Deportes y Recreación ubicado en calle Libertad 592, esquina Santiago, en el correo electrónico deporte@municipalidaddeovalle.cl o en el teléfono 2635553.

Al final de la competencia los corredores podrán disfrutar de una rica y masiva tallarinata.

Niños de Monte Patria ya tienen quien los defienda: comienza a funcionar Oficina de OPD

Se trata de la primera de las seis nuevas oficinas que se instalarán en la región. La presentación oficial de los profesionales la realizó el alcalde Juan Carlos Castillo quien destacó la buena evaluación del proyecto.

Una semana de funcionamiento cumplió la OPD Monte Patria, oficina destinada  a crear un sistema que permita proteger los derechos de niños, niñas y adolescentes, especialmente quienes se encuentren en situación de vulneración o exclusión social en alguna de las más de 200 localidades de la comuna.

Está conformada por siete profesionales quienes, desde sus diferentes disciplinas, deben elaborar estrategias para abordar los casos donde tendrán que intervenir. El alcalde de Monte Patria, Juan Carlos Castillo, los presentó ante docentes y asistentes de la educación de toda la comuna, en el marco de las Jornadas Regionales por la Niñez Protegida realizada en el colegio República de Chile.

“Hace años que estábamos luchando por esta oficina. Apenas se creó la ley, iniciamos un proceso de postulación a través del concejo municipal y fuimos elegidos como uno de los mejores proyectos”, señaló el edil, felicitando al equipo de la DIDECO, liderado por María Cristina Huerta, quienes «presentaron un tremendo proyecto, salimos recomendados técnicamente a la primera. Ya están trabajando en las escuelas, en los consultorios, con padres, apoderados y quien quiera recibir orientación».

La directora regional del SENAME, Verónica Zárate, señaló que la puesta en marcha «está dentro de las medidas presidenciales que anunció el 21 de mayo nuestra Presidenta en relación a las 80 nuevas OPD que se van a instalar en el país y, efectivamente, Monte Patria logró concretar la oficina rápidamente con la presentación de un excelente proyecto y ya con la contratación del equipo técnico que se presentó. El 15 de junio empezó a funcionar con el equipo profesional, lo que es favorable, porque las familias de la comuna y en especial los niños, niñas y adolescentes van a tener ese espacio para recibir orientación, apoyo, psicoeducación y toda la ayuda que requieran cuando se enfrentan a situaciones de vulneración de derechos».

TRABAJO CONJUNTO

El seremi de Justicia, Carlos Galleguillos, explicó que «en el caso de la región de Coquimbo aspiramos a tener seis (OPD) más y obviamente Monte Patria, al ser la primera y uno de los mejores proyectos, nos llena de orgullo y nos hace decir que el trabajo en la comuna se está haciendo de buena manera. También estamos realizando otros proyectos con la municipalidad como, por ejemplo, capacitación a los profesores y asistentes de la educación para que ellos sean garantes de los derechos de los niños”.

Giovanna Araya es trabajadora social y coordinadora de la OPD de Monte Patria. Explica que la primera semana fue más que nada “de marcha blanca. De aquí en adelante comenzamos un trabajo más arduo y en conjunto. La forma de trabajo consistirá en dos partes, una de gestión y otra de protección. En gestión se verá la cara visible de la oficina, como es el rol que tendrán los talleres comunitarios. En la otra parte, los casos serán abordados desde la parte social, sicológica y jurídica”.

Los profesionales que conforman el equipo ya recibieron una capacitación con la Supervisora Técnica del SENAME para las OPD. Actualmente se encuentra trabajando en dependencias de la municipalidad a la espera de las instalaciones definitivas que funcionarán a un costado de la que será la Casa de la Cultura.

A 40 años de la detención y desaparición de la primera dirección clandestina del PS

Señor Director:
El Comunal Ovalle recuerda y brinda homenaje a la dirección clandestina del Partido Socialista de Chile, al cumplirse 40 años desde su detención y desaparición, ejecutada por los organismos de seguridad de la dictadura militar.

Jóvenes militantes que decidieron enfrentar desde la clandestinidad “ese momento gris y amargo”, para tratar de reconstruir el proyecto de la unidad popular y la democracia. Jóvenes leales y consecuentes que sacrificaron sus vidas por un proyecto de sociedad para todos y todas. Jóvenes que hasta el día de hoy desconocemos su paradero,  Vivirán por siempre sus ideas, su ética, sus principios, su consecuencia, su entrega.

Carlos Lorca, Exequiel Ponce, Ricardo Lagos Salinas, Víctor Zerega, Ariel Mancilla, Arnoldo Camú, Alejandro Parada, Carolina Wiff, Michelle Peña, Sara Donoso, Mireya Rodríguez (Ovallina), Rosa Soliz.

Los Socialistas ovallinos  invitamos a un acto político cultural, el viernes 26 de junio a las 20:00hrs. En calle Marcos Macuada # 598.
Les saluda Fraternalmente.

Isaac Vergara Milla

Presidente Partido Socialista de Chile
Comunal Ovalle

Solución sanitaria para la localidad de Huana en Monte Patria comienza a ser realidad

23 - 06- 15 huana 23 - 06- 15 huana 2El proyecto financiado con aportes públicos y privados,  contempla la construcción de  70 casetas sanitarias con  un plazo de 720 días para ser entregado a la comunidad.

Con la firma de la entrega de los terrenos en el sector de Huana, comuna de Monte Patria, comenzó a levantarse la solución sanitaria para el sector. Una inversión de $ 2.798.260.648 que se logran mediante el aporte de  la Provisión de Saneamiento Sanitario de la SUBDERE ($1.111.867.000), el FNDR ($ 886.393.648) y la Empresa concesionaria Aguas del Valle ($800.000.000).

El proyecto contempla la construcción de  70 casetas sanitarias de 8.31 m2 de superficie, compuestas de baño y cocina la, construcción de una red secundaria de alcantarillado que suma 3.734 metros lineales de longitud, la construcción de 192 uniones domiciliarias y 973 metros lineales de pavimentación en  calle Cortés Monroy. Esto además de una red de colectores secundarios que será complementada con el sistema de impulsión  y una planta elevadora de aguas.

“Vamos a construir una urbanización completa. Hoy gracias al Gobierno de la Presidenta Bachelet estamos haciendo justicia con los más de 700 vecinos que han estado esperando este anhelado proyecto, que habla de calidad de vida. Esta es la lucha contra la desigualdad que estamos dando para poder emparejar la cancha y dar los mismos beneficios que nosotros tenemos en las ciudades. Nuestros vecinos necesitan de mejores condiciones sanitarias y por supuesto que vivir en un medio ambiente libre de polución”, aseguró la Intendenta de Coquimbo Hanne Utreras.

Por su parte la jefa Regional de SUBDERE, Claudia Bravo, destacó la búsqueda de la equidad que hay tras estas obras, “el compromiso de la presidenta es dotar a todas las familias chilenas de un piso de acceso a los beneficios que el país ha logrado tras las últimas décadas, esta obra es un reflejo del compromiso de que todos los chilenos, independientemente del lugar de nacimiento o que hayan elegido para vivir, cuenten con las condiciones básicas que les permitan tener acceso a una buena calidad de vida y a una batería de servicios que les permitan su desarrollo personal”, subrayó Bravo.

La obra tiene un plazo de 720 días para ser entregada a la comunidad.

Con homenaje a funcionarias ovallinas el Serviu celebra un nuevo aniversario

Dos nuevos árboles forman parte del parque ubicado en la parte trasera del Ministerio en La Serena recordarán a las dos jóvenes profesionales.

El Servicio Nacional de Vivienda y Urbanización en la región de Coquimbo celebró el viernes pasado 39 años desde su creación mediante un acto y jornada recreativa donde se realizó un reconocimiento a Anyela Salinas y María Loreto Araya, funcionarias del servicio que perdieron la vida en un accidente ocurrido el 9 de abril pasado, cuando se dirigían rumbo a la región de Atacama para colaborar con las familias damnificadas por el temporal y aluviones .

“Son 39 años de historia apoyando a las familias más vulnerables y también construyendo las ciudades. Hemos marcado el desarrollo de la región y SERVIU se ha consolidado dentro de uno de los Ministerios más potentes para mejorar la calidad de vida de las personas que habitan la región de Coquimbo, señaló el  Director del Servicio Ángelo Montaño, quien además destacó que “este año reconocemos a dos servidoras públicas de excelencia a través de un hecho simple como es la incorporación de dos nuevos árboles en nuestro parque y así de esta forma queden para siempre en la memora del Ministerio”.

Por su parte, el SEREMI del MINVU en la región, Erwin Miranda, agregó que “somos una familia ministerial y estamos de celebración. Este año contamos con un presupuesto histórico para entregar beneficios a la comunidad y hemos realizado un simbolismo a través de dos árboles para conmemorar a nuestras dos funcionarias y reflejar el cariño de todos quienes formamos parte de esto y recordamos su legado con mucho afecto”.
23 - 06- 15 arboles serviu 2

15 localidades rurales del Limarí muestran tarjeta roja al aislamiento

23 - 06- 15 telefono 2Ahora sus habitantes cuentan con nuevos servicios de telefonía de voz y datos

“Se trata de un gran y necesario avance  para la conectividad de los habitantes de 15 localidades rurales de la provincia del Limarí que viene a disminuir las brechas digitales, a través de los servicios de telefonía de voz y datos, factor clave para el desarrollo social, político, económico y cultural del país”, señaló el Seremi de Transportes y Telecomunicaciones de la Región de Coquimbo, Oscar Pereira Peralta.

La ceremonia de inauguración, donde asistieron representantes del municipio y de la Gobernación de Limarí, se realizó en la localidad de Los Morales de la comuna de Monte Patria, lugar donde la comunidad se mostró agradecida por contar con este nuevo servicio de telefonía 3G, que le permitirá comunicarse por voz, junto con enviar y recibir información como, por ejemplo, a través de la navegación por internet.

Al respecto, Ana Castillo, dirigente de la comunidad de Los Morales, indicó que “para nosotros es muy importante porque podemos estar comunicados con las demás personas, con nuestros familiares. Nosotros acá estamos retirados de todo, y esto es un avance muy lindo que nos permite estar más conectados”.

Por  su parte, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera manifestó que esta es otra muestra más del compromiso  del Gobierno para con la ruralidad. “Este Gobierno quiere emparejar la cancha en todos los sentidos. Y la conectividad es un eje fundamental. Nuestra provincia de Limarí es muy rural y las familias de estos sectores merecen mayor conectividad que les permita vivir en zonas más desarrolladas y dignas. Como Gobierno estamos cumpliendo el compromiso de entregar mejor estándar de vida, seguiremos por esa senda”, sostuvo.

En este sentido, la representante del municipio de Monte Patria, Karina Aguirre, indicó que “este beneficio es muy importante porque las personas tienen familiares en otras partes del país y esto les permite comunicarse con ellos. Nosotros como municipio estamos muy preocupados de nuestras 220 localidades rurales. Somos el primer nexo que tienen para darnos a conocer sus problemas y necesidades, y nuestro Alcalde está siempre preocupado por ellos”.

En tanto, Ercería Cortés, presidenta de la comunidad de localidad de Cerro Blanco en Ovalle, también señaló que para ellos como comunidad es muy positivo contar con nuevos servicios que amplíen la oferta de compañías móviles y que además les permita navegar por internet. “Acá somos 40 familias, y estar conectados a través del teléfono es muy necesario”.

Las localidades beneficiadas son: Cerro Blanco, Higueritas Unidas y Tuquí en Ovalle; Coipo, Higuera de Rapel, Las Tranquitas, Los Morales, Mostazal, Pulpica Alto, El Macano, El Maitén y Pampa Grande en Monte Patria; El Llanito y Parral de Quiles en Punitaqui; y Huampulla de Río Hurtado.

Estos servicios forman parte del concurso público para asignar concesiones de servicio público de transmisión de datos fijo y/o telefonía móvil en las bandas de frecuencias 2.6 GHZ, se exigió como contraprestación a las concesionarias, otorgar oferta de conectividad a 543 localidades aisladas a lo largo del país, con servicio de trasmisión de datos, 43 de ellas de las Región de Coquimbo.

260 familias de El Divisadero y Las Cruces reciben ayuda por la sequía

Gracias al trabajo coordinado de los equipos municipales y de Gobierno más de mil personas recibieron aportes para paliar la sequía en la comuna de Punitaqui.

260 familias de las alejadas localidades de El Divisadero y Las Cruces en la comuna de Punitaqui ya han recibido la ayuda estatal para paliar la sequía que por 11 años azota la provincia de Limarí y la región de Coquimbo.

Las entregas realizadas esta mañana fueron encabezadas por el alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia Ramírez y contó con la presencia del representante de la Gobernación de Limarí, Fernando Joo Silva, además de equipos técnicos del municipio local y beneficiaron a 50 familias de ambos sectores, lo que completa en total 260 grupos familiares de estos sectores.

El presidente de la Junta de Vecinos de El Divisadero, Adelmo Galleguillos Ávalos, señaló que «es un buen trabajo el que está haciendo el Gobierno en beneficio de las personas que vivimos en el secano».

El dirigente agregó que «hoy se benefician 50 familias, pero nuestras urgencias están relacionadas con la sequía, con los pozos, con el alimento de los animales. Y esta ayuda es buena porque en las familias han mucho niño chico y adulto mayor».

Por su parte, el representante de la Gobernación de Limarí, Fernando Joo manifestó que «estas ayudas tiene como objetivo paliar los efectos de la sequía en Punitaqui y hemos venido a supervisar esta entrega quede efectúe rápidamente y en las mejores condiciones».

En tanto el alcalde de la comuna Pedro Valdivia Ramírez, remarcó que el aporte del Estado «es importante para estas personas que están sufriendo por este flagelo que nos  afecta hace tanto tiempo».

El jefe comunal agregó que «sabemos que no es la solución pero ayuda a mitigar en el día a día de nuestra gente» y destacó la presencia en la oportunidad, del representante del Gobierno Provincial.

Individuo apedreó a ciclista hasta derribarlo: luego le robó dinero y rompió el celular

Es lo que denuncia la víctima de estos hechos. En tanto la defensa del presunto agresor asegura que tiene testigos que las cosas no sucedieron de esa manera  y lo demostrará en un juicio.

La víctima en las primeras horas de ayer domingo se dirigía en bicicleta hacia su domicilio ubicado en una parcela del pueblo de Limarí, cuando al llegar a la altura de las calles 18 de Septiembre – según su denuncia – apareció un segundo individuo identificado como W.V. T.A., 32 años, que cogió piedras y comenzó a apedrearlo hasta derribarlo.

El afectado para evitar mayores lesiones abandonó su vehículo y la mochila que llevaba , lo que habría aprovechado el agresor para destruir el teléfono celular que estaba en el bolso, causar daños a la bicicleta y robarle la suma de $ 10.000.

El agresor fue detenido alrededor de una hora y media más tarde en su domicilio  y en la mañana de hoy lunes requerido en el Juzgado de Garantía de Ovalle por los delitos de daños simples y lesiones leves.

Como existen dudas acerca de lo ocurrido, el juez Rodrigo Cortés programó una audiencia de procedimiento simplificado para el  21 de septiembre próximo a las 09.00 horas, oportunidad en la que serán citados además los testigos de ambas partes.

En lo que resta de tiempo para el procedimiento el agresor tiene prohibición de aproximarse a la víctima

 

* Imagen temática de archivo.

Coquimbo: sujeto golpeó con un fierro a evangélicos que predicaban en la calle

Eran las 16. 15 horas de ayer domingo y un grupo de miembros de una iglesia evangélica se encontraba predicando en la esquina de las calles Las Torres y Anastasio del vecino puerto.

Fue entonces que apareció un individuo joven desconocido que, premunido de un fierro y sin provocación alguna, agredió a los predicadores  lesionando a dos de ellos.

Los heridos fueron trasladados al Servicio de Urgencia del Hospital San Pablo de Coquimbo  donde a uno le fue diagnosticada una contusión y herida cortante en el brazo izquierdo y al segundo, una contusión en el cuero cabelludo, ambas lesiones de carácter leve.

El agresor identificado como E.E.C.R., con domicilio en Coquimbo y sin antecedentes penales, fue detenido  por carabineros.

Ahora la Fiscalía del puerto investiga las causas del ataque. ¿Intolerancia religiosa, falta de control de impulsos del agresor, o simplemente que las prédicas  de los religiosos alteraban la tranquilidad del barrio en una tarde de domingo que habitualmente se dedica al descanso?

Fotografía de la actualidad tomada por Platón hace 2.400 años

Pongamos, pues, junto a la democracia a  este hombre, que bien podríamos llamar democrático. Nos queda ahora tratar la forma de gobierno y el hombre más hermoso, o sea la tiranía y el tirano. Veamos,  amigo mío, con qué carácter se presenta  la tiranía (dictadura), porque  en  cuanto a su origen es  casi evidente que  proviene de la democracia ¿No será que el deseo inmoderado de aquello que la democracia considera como su bien supremo constituye lo que la destruye?

-¿A qué bien te refieres?

– A la libertad – contesté-  En una ciudad gobernada democráticamente oirás, sin duda, que la libertad es el más preciado de todos los bienes y que por ello solo en esa ciudad puede vivir dignamente el hombre que sea libre por naturaleza.

-En efecto, son cosas que se repiten a menudo

-A eso quería llegar, ¿no es el deseo inmoderado de libertad y la despreocupación de todo lo demás lo que induce a cambiar esa forma de gobierno, haciendo sentir la necesidad de la tiranía? Creo que cuando una sociedad gobernada democráticamente y sedienta de libertad tiene a su cabeza malos escanciadores y bebe más de la cuenta  del vino de la libertad hasta llegar a emborracharse, castiga a sus propios gobernantes si no llevan  la complacencia al punto de concederle  la más absoluta libertad, acusándolos de malvados y oligárquicos.

-Así ocurre, efectivamente.

-La ciudad alaba y honra, tanto en la vida pública como privada, a, los gobernantes. Es inevitable, amigo, que la anarquía se introduzca en los domicilios y acabe por infundirse hasta en los animales.

-¿Qué quieres decir con esto?

-Que el padre trata al hijo de igual a igual y hasta llega a temerle, y que el hijo, a su vez, no respeta ni ama a su padre, porque quiere ser libre. A ello se agregan otros males: el maestro  teme y adula a sus discípulos, y éstos menosprecian a sus maestros y preceptores; en general, los jóvenes quieren igualarse a los viejos y los viejos, llenos de condescendencia, afectan un tono festivo y tratan de imitarlos. Si no me equivoco, amigo, éste es el principio del cual nace la tiranía. La misma enfermedad que perdió a la oligarquía adquiere mayor virulencia a causa del exceso de libertad que hay en la democracia y acaba por reducirla a la esclavitud, porque es evidente que todo exceso suele producir el exceso contrario. Es natural que la tiranía no pueda surgir sino en el sistema  de gobierno democrático. ¿Y, acaso no es verdad que el pueblo tiene invariablemente  la costumbre de poner a su cabeza un favorito cuyo poder alimenta  y crece?

-Tal es su costumbre, en efecto.

-Es, pues, evidente que la tiranía, siempre que nace, surge de esa raíz que suele llamarse caudillo del pueblo.

-Es evidente, en efecto.

-¿Y cuándo empieza el caudillo del pueblo a convertirse en tirano? ¿No es manifiesto que la transición se cumple cuando aquél empieza a hacer algo semejante a lo que cuenta la fábula  sobre el Templo de Zeus Liceo en Acadia?

-¿Qué fábula?

-La que cuenta que el que llega a gustar de las entrañas humanas, cortadas en trozos y mezcladas con la de otras víctimas, se convierte inevitablemente en lobo. De igual modo, cuando el caudillo del pueblo, teniendo consigo a la multitud perfectamente  sumisa, no se abstiene de verter  la sangre de hombres de su propia raza y, mediante acusaciones injustas, procedimiento caro a los de su especie, los arrastra ante los tribunales y mancha su conciencia haciéndoles quitar la vida, cuando destierra y mata. ¿No es acaso inevitable, y como una ley del destino, que ese hombre perezca a manos de sus enemigos  o que se haga un tirano y se convierta en lobo? Pero cuando haya terminado con sus enemigos exteriores, suscitará guerras para que el pueblo sienta la necesidad de un jefe. Y también para que los ciudadanos empobrecidos por los impuestos, se entreguen de lleno a trabajar para ganar el sustento diario y conspiren menos contra él. Mientras más odioso se haga por su conducta a los ciudadanos, tanto más le será preciso rodearse de una guardia numerosa y fiel. ¿De dónde los hará venir?

-No será necesario llamarlos- dijo- Acudirán en gran número y espontáneamente, si le das soldada.

(Textual, Platón, La República, Libro VIII)

Parte de una teoría política expuesta por el   célebre  pensador  en el siglo  IV a.C. que refleja las consecuencias del ejercicio irresponsable de la democracia y del abuso de la libertad.
Para tomar conciencia, reflexionar y actuar en consecuencia dado la semejanza  de la teoría con la   realidad que vive y  ha vivido  nuestro país.

Héctor Alfaro Jeraldo