Inicio Blog Página 2324

Quince años de reclusión para joven que participó en homicidio de ingeniero en la JTO

En tanto sus compañeros en el hecho ocurrido en octubre del año pasado, todos menores de edad, recibieron penas que van desde los 5 a los 3 años de internación, según el fallo dado a conocer hoy por el Tribunal Oral en lo penal de Ovalle.

Los cuatro jóvenes el 17 de octubre del 2014 atacaron al ingeniero Luis Olivares Serrano, 59,  que había llegado al domicilio de su madre en la población José Tomás Ovalle para apoderarse de su  camioneta Toyota que había dejado estacionada y encendida con la intención de guardarla al interior del inmueble. Los sujetos luego de golpear a la víctima,  en su huida lo atropellaron y pasaron el vehículo en retroceso por encima de este cuando estaba en el suelo. A consecuencia de aquello, el afectado resultó con una severa contusión torácica con contusión pulmonar, fracturas costales y otras lesiones graves que le causaron la muerte el 17 de noviembre del mismo año.

Los autores del hecho – los menores de edad  B.A.A.M., L.I.M.M.,  y F.I.R.S., y Luis Alexander Valdivia Torres, de 18 años –  fueron juzgados en la semana reciente por el delito de robo con homicidio, resolviendo el tribunal  conformado por los jueces titulares Victoria Gallardo Labraña, Claudio Weishaupt y Cristián Alfonso Durruty  la culpabilidad de todos .

En la mañana de hoy se efectuó la audiencia de conocimiento de la sentencia, resolviendo el tribunal condenar a L.I.M.M.,  y F.I.R.S., a cumplir una pena mixta de internación en régimen cerrado con programa de reinserción social por el lapso de tres años, complementada con la de Internación en régimen semicerrado con programa de reinserción social por el tiempo de 2 años y un día, al que deberán someterse al término de la primera.

Por su parte el tercer menor de edad, conductor de la camioneta robada, B.A.M.M. fue condenado a la sanción de tres años y un día en régimen cerrado con programa de reinserción social.

Finalmente Luis Alexander Valdivia Torres, el único mayor de edad en el grupo, fue condenado  a la pena de 15 años de presidio mayor en su grado medio, sin beneficios.

Eso descontándoles a todos el tiempo que han permanecido privados de libertad desde el mes de diciembre del año pasado.

De Ovalle son personas fallecidas en feroz colisión ocurrida en ruta D- 41

06- 06- 15 accidente 2El accidente se produjo alrededor de las 08.00 horas de hoy sábado en el cruce de acceso a Gabriela Mistral de la mencionada ruta en la provincia de Elqui.

En el lugar se se registró un fuerte impacto frontal entre tractor, y un automóvil Fiat, patente ZL 4251 que presuntamente  habría cruzado el eje central de la calzada.

En el lugar fallecieron de manera instantánea el conductor, Diego Nicolás Segovia Tapia, de 22 años, y su acompañante Josept Francisco Aguirre Gallardo, de 19; en tanto que pasadas las 13.00 horas lo hizo en el Hospital de Coquimbo Francisco Javier Aguirre Zurita,  (42), estos dos últimos domiciliados en Lagunillas, Ovalle.

A su vez permanece aún en estado grave  y con riesgo vital,  en el mismo recinto asistencial, Scarlett Castro Díaz, de 21 años, según confirmó Diario La Región.

 

Los dos ocupantes del tractor, el otro vehículo involucrado en el trágico accidente – Jorge Rivera Trujillo y su acompañante Javier Pereira Flores – ambos con fracturas diversas, se encuentran internados en el Hospital de La Serena.

* Fotos cedidas por lector desde el lugar del accidente.

Le pincharon un neumático para robarle maletín con $ 13 millones

M.M.Z.R. alrededor del mediodía del viernes concurrió hasta las oficinas del Banco Santander, en el centro de Ovalle para retirar la suma de $ 13 millones en dinero efectivo.

Con ellos en un maletín regresaba en su vehículo circulando por la avenida David Perry, cuando advirtió que uno de sus neumáticos estaba en mal estado.  Se detuvo en un recinto del sector para reparar el desperfecto, y mientras el trabajo era hecho, ingresó al servicio higiénico para asearse pues se había ensuciado en los minutos previos, dejando la cartera sobre el lavamanos. Fue entonces que irrumpieron en el lugar tres sujetos a rostro descubierto que se apoderaron de la cartera y huyeron en dirección desconocida.

No obstante que la denuncia fue hecha de inmediato a carabineros y estos dieron inicio a una búsqueda de los delincuentes, estos no fueron ubicados.

Ahora bien, el del neumático pinchado es uno de los procedimientos más antiguos que utiliza la delincuencia para apoderarse del dinero que las víctimas retiran de las oficinas bancarias. A menudo se ubican en el interior del banco para observar a quienes hacen giros importantes y luego lo siguen hacia el exterior. Cuando ven el vehículo al que sube, aprovechan cualquier detención para cortarle un neumático y seguirlo hasta que para a revisar el desperfecto. Entonces lo atacan para robarlo.

Obituario día sábado 06 de junio

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

SERGIO RENE ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en El Parrón s/n, comuna de Río Hurtado, la misa se realiza mañana (domingo) a las 10:00 hrs en la Iglesia de El Chañar, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

PATRICIO EDUARDO ROJAS ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la iglesia Bautista de calle Victoria n° 145, Ovalle, ,el responso  se realiza hoy (sábado) a las 15:00 hrs en la misma iglesia, luego sus restos serán trasladados al cementerio de la localidad de Alcones.

PEDRO GUILLERMO ROJAS ARAYA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en la capilla velatoria de la Parroquia El Divino Salvador en Ovalle. La fecha y la hora de  la misa y funerales se avisarán oportunamente.

ROBERTO DEL ROSARIO TORRES MEDALLA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Chilecito Alto s/n, comuna de Monte Patria, la misa se realiza hoy (sábado) a las 17:30 hrs en la iglesia de Chilecito, posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Mialqui.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera AGALVIRO ANTONIO GARCÍA GARCÍA (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el jueves en Salala. Agradece eternamente  La Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera RONALDO DEL ROSARIO ROJAS ALVAREZ  (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron el jueves en Samo Alto. Agradece eternamente  La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Corrupción política: ¡Sincerar lo ocurrido y buscar reparaciones reales!.

Las investigaciones de los casos Penta y Caval, originadas por denuncias de tipo contractual efectuadas por particulares, desnudó la gravísima conducta de corrupción,  nepotismo, tráfico de influencias, obstrucción a la justicia, etc., que impera en gran parte de las autoridades, cuando el ejercicio de la actividad política se entremezcla con el dinero. La primera señal del encubrimiento  de este cáncer institucional ocurrió cuando frente a los indicios de la existencia de ilícitos, el gobierno pidió dejar actuar a las instituciones, discurso que fue cambiando, culpando  a la deficiente regulación del financiamiento de campañas políticas, luego justificando acciones ilícitas como correctas y finalmente presionando a los fiscalizadores para que actuaran sesgadamente.

Lo grave, es que fueron hechos fortuitos los que permitieron conocer la corrupción imperante, en la cual se ha visto involucrado hasta el hijo y la nuera de la presidenta,  y que los entes fiscalizadores de la recaudación y empleo de los recursos estatales sólo actuaran “obligados por los delitos detectados por el ente persecutor», debiendo la presidenta efectuar un  cambio de gabinete, ya que  incluso parlamentarios y miembros de gobierno resultaban salpicados, echando por tierra el discurso de quienes se decían protectores del débil y enemigos del capitalismo, al comprobarse que eran los grandes empresarios, incluso el más odiado por ellos, uno de los que les financiaba.

Siendo reconocido el mal accionar por moros y cristianos, y teniendo certeza de que varias empresas de propiedad de privados participaban de esta conducta, observando el alto monto de dinero comprometido, asiste la duda en relación a cuánto será el monto real de lo defraudado al Estado y    cuál es el daño colateral originado por ello, ya que existiendo el delito de cohecho, sería conveniente conocer los motivo por el cual se incurrió en él y que empresas estatales también desviaban fondos para estos fines, en detrimento de necesidades urgentes.
Ya a nadie sorprende, que día a día se continúe identificando a autoridades y personajes involucrados; pero si sorprende que quienes son designados en cargos de gobierno, aparezcan citados por haber sido participes en actos pocos transparentes,  lo que siembra dudas acerca de su probidad, más aún cuando ahora, es noticia que Codelco, la empresa estatal más grande de Chile –que ha visto este último tiempo reducida sus utilidades-, ha dado repuesta a un  oficio de la Cámara de Diputados, señalando que desde 1997 y hasta la fecha ha pagado casi US$ 1 millón a dirigentes y empresas al oficialismo.

Dentro del listado aportado, junto a figuras de la Nueva  Mayoría el ex diputado y ministro de la Segpres, Jorge Inzunza (PPD), quien realizó asesorías  través de la empresa Sistema Consultores, fundada por él y que desde 1997, al 2014 registra contratos por más de $ 300 mil dólares. También está registrado  su socio Mauricio Bugueño, que dejó de prestarles servicios al asumir como jefe del gabinete del vocero de gobierno Marcelo Díaz.

Ahora bien, uno de los efectos que produjo el escándalo Mop. Gate, en el gobierno de Ricardo Lagos, fue la creación de la “Alta Dirección Pública”, organismo encargado de fiscalizar la contratación de profesionales que ingresan al servicio público, basado en sus méritos, a objeto de asegurar una actuación  justa y dentro de un ámbito de objetividad. Pero; se podrá confiar en la probidad de Rodrigo Egaña, Jefe de esta instancia, cuando es cuestionado por gestionar auditorías para SQM, las que efectuó su hijo y en su defensa expone que “no tiene vinculación alguna ni contacto con dicha empresa” y en los parlamentarios que serán en definitiva los que deberán dictar las leyes para terminar con este flagelo e impedir que casos parecidos se repitan.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

El incendio de un sueño

Hace unos días fuimos testigos del feroz incendio que consumió por completo la Casa Piñera. Declarada Monumento Histórico Nacional en 1981. El inmueble tenía una exquisita arquitectura neoclásica colonial del siglo XIX y, por ci fuera poco, allí se encontraba la librería de la Universidad de La Serena. Dantesco.

Charles Bukowski, el mítico escritor norteamericano  en su despertar literario buscaba un refugio donde escapar de su padre golpeador y de su madre ausente. La que fuera su asilo también se quemó y él lo relata así en su poema “El incendio de un sueño”: La vieja Biblioteca Pública de Los Ángeles/muy probablemente evitó/que me convirtiera en un suicida,/un ladrón de bancos, /un tipo que pega a su mujer (…) aquella biblioteca estaba/allí cuando yo era/joven y buscaba/algo/a lo que aferrarme/y no parecía que hubiera mucho/y cuando abrí el/periódico/y leí la noticia sobre el incendio/que había destruido/la biblioteca y la mayor parte de/lo que en ella había/le dije a mi/mujer: «yo solía pasar horas y horas allí …» .

Se ha quemado una librería y no puedo dejar de pensar en lo mal agradecidos que somos. Cuando funcionaba muy pocos la visitaban con real interés lector y de aprendizaje. Pocos sabían de la riqueza de su catálogo, del esfuerzo de sus funcionarios por mantenerla en orden, buen estado y a la vanguardia editorial de la Región. Una tragedia por donde se mire. Ya el fuego se extinguió y los escombros de lo que algún día fue un sueño hoy son el escenario de un holocausto cultural. Esta vez no es ficción. No es un sueño, es una pesadilla, y, despertar sólo depende de nosotros.

El llamado es a no dejar que esto nos arrebate la belleza de los libros, que Ray Bradbury se equivoque y que por esta vez, los libros, no vivan una inquisición injusta e inmerecida.

Por Cristián Brito V.
Periodista y escritor

OMIL realizó taller para personas con capacidades diferentes

La actividad, que se realizó en el marco del convenio entre la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL) y el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS).

La inclusión es uno de los temas en boga en estos días. Es por esto, que la Oficina Municipal de Información Laboral (OMIL), en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (SENADIS), realizó un taller para personas con capacidades diferentes, con el fin de analizar y entregar los principales lineamientos sobre la inclusión laboral sus implicancias y los principales beneficios reportados a la empresa.

La jornada informativa, que se llevó a cabo en dependencias del Open Plaza Ovalle, estuvo a cargo de la abogada del SENADIS, Carolina Hernández, quien además de ahondar en esta temática contó su experiencia profesional y se refirió a lo “importante que ha sido el debate que se ha iniciado en la actualidad, en torno a la inclusión laboral en lo que respecta a las personas con capacidades diferentes desde la Ley 20.422, que establece normas de igualdad de oportunidades para esta población”.

El alcalde Claudio Rentería agradeció la gestión de la OMIL, ya que “es una muy buena iniciativa porque en nuestro trabajo diario tenemos que incluirlos a todos, sin distinción. Nosotros como municipio estamos trabajando con ellos, para que se desarrollen y cuenten con sus espacios en la comuna”.

En la ocasión, hubo representantes de las diferentes empresas que se encuentran en Open Plaza Ovalle, quienes se mostraron muy satisfechos con la actividad y agradecieron la capacitación, puesto que muchas personas desconocen el impacto y los beneficios concretos que genera la incorporación

Comunas de Monte Patria, Combarbalá y Punitaqui incorporadas a Programa Zonas Rezagadas

Estas comunas de la región , a la que se suma Canela, recibirán una  inyección de recursos que serán ejecutado a través de dos programas de Corfo-  que busca generar condiciones para potenciar el desarrollo en aquéllas zonas que presentan niveles de inversión, conectividad o sociales bajo el promedio nacional.

“Los agricultores no debemos enfocarnos únicamente en Indap, como apoyo frente a la escasez hídrica”, fueron los comentarios de agricultores asistentes a la mesa del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas, realizado en la ciudad de Monte Patria, donde asistieron unos 70 agricultores de la zona. Al respecto, Fidel Salinas, Presidente del Sindicato de Pequeños Productores Agrícolas de El Palqui de Monte Patria, destacó que: Debemos tener una mirada más amplia, a cerca de los organismos que entregan ayuda. Por ejemplo, muchas veces se piensa  que instituciones como Corfo, se focalizan en las grandes empresas, sino que también tienen instrumentos para ir en ayuda de los medianos y  pequeños empresarios”.

Al respecto el Director Regional de Corfo, Andrés Sánchez, indicó que: a través de estos recursos, provenientes del Programa de Gestión Territorial para Zonas Rezagadas de la Región de Coquimbo y que serán ejecutados a través del  Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) y el Programa de Inversión Productiva (IPRO), se generarán las condiciones para potenciar el desarrollo de estas 4 comunas.  Por ejemplo el primero apunta a mejorar el potencial productivo y al fortalecimiento de la gestión de las empresas del sector agrícola, a través del desarrollo de competencias y capacidades y del cofinanciamiento de la inversión; y el segundo a  apoyar la materialización de proyectos de inversión con potencial de generación de externalidades positivas.

Fidel Salinas destacó que “Se pensaba que esta entidad era muy lejana,  ahora la gente empieza a entender que hay una institución que ahora está más cercana y podemos acceder a ella”. Además añadió que: “realizo un llamado al público en general, para que se acerquen a Corfo, nosotros siempre vimos a esta entidad muy lejos, lo mirábamos como de los grandes empresarios- donde uno hablaba de Corfo y decía: Corfo no es para mí” .

06- 06- 15 zonas rezagadas

Emergencia en supermercado obligó a evacuar a clientes y cerrar el local.

05- 06- 15 supermercadoLlamó la atención de quienes circulaban por calle Victoria en la tarde de hoy viernes, y en quien  tomaban los microbuses rurales de regreso a sus localidades de origen, un inusual actividad en  las dependencias del Supermercado Mayorista 10, ubicado frente al Mercado Municipal.

Los testigos observaron que  rápidamente fueron evacuados los clientes que a esa hora efectuaban sus compras en el recinto y, una vez efectuado esto, se procedió a cerrar las puertas. Según un transeúnte, los únicos que habrían permanecido en el interior, aunque por la parte posterior que da hacia calle Tangue, fueron los empleados, dotados de mascarillas que cubrían sus bocas y fosas nasales.

No obstante en un comienzo se pensó se trataba de una emanación de gas, de acuerdo a una información extraoficial, lo ocurrido fue el colapso del sistema de alcantarillado, lo que habría inundado algunos de los sectores del recinto comercial y de manera preventiva se resolvió la evacuación, para proceder a las labores de limpieza.

La misma fuente nos señaló que el recinto comercial reabriría mañana sábado de manera normal.

Buena noticia: Anuncian rebaja en cuentas de electricidad para Ovalle y Canela

05- 06- 15 ministro energíaDaniel Núñez, diputado por el Distrito 8 calificó como una buena noticia el anuncio del Ministerio de Energía de incluir a las comunas de Ovalle y Canela en el proyecto de ley que rebajará las tarifas de las cuentas de luz.

“Quiero manifestar que tenemos una muy buena noticia para la región de Coquimbo, en especial para las comunas de Ovalle y Canela, ya que una vez que se apruebe en el parlamento este proyecto que ha enviado el gobierno de equidad e igualdad tarifaria vamos a tener la posibilidad de reducir las cuentas de luz de nuestra gente en forma significativa”, destacó Núñez.

El parlamentario explicó, tras la reunión que sostuvo en Santiago con el titular de la cartera, Máximo Pacheco, que las cuentas en Ovalle se reducirán en alrededor de un 6,8 por ciento, mientras que para Canela será de un 7,3 por ciento, aproximadamente.

“Esto es muy importante por son dos comunas que participan y contribuyen al desarrollo del país, haciendo un aporte importante en la generación de energía, por la vía de las energías renovables, energías limpias, y creo que en ese sentido esta es una política muy acertada que beneficia a los clientes, a los usuarios del sistema eléctrico, especialmente donde se genera la energía, mientras que por otro lado iguala o da equidad a aquellas comunas de regiones que son las que más se ven involucradas en la generación eléctrica”, detalló  el jefe de la Bancada de Diputados del Partido Comunista y la Izquierda Ciudadana.

Por su parte, el ministro valoró el planteamiento del diputado Núñez, porque es una necesidad de que en Chile existan tarifas más justas.

“Hemos acordado de que el proyecto de igualdad tarifaria va a incluir a comunas como Ovalle y Canela, y el beneficio para esas comunas va a llegar no solamente por la igualdad tarifaria, sino que también porque son comunas que generan una cantidad importante de energía eléctrica. Entonces, vamos a hacer un reconocimiento a aquellas comunas que tienen una importante generación eléctrica, como es el caso de Canela y Ovalle, y para eso también se va a introducir un factor de reducción de la tarifa de la cuenta de la luz de manera que los vecinos de Canela y Ovalle van a poder tener cuentas de luz más baratas”, dijo Pacheco.

Se complica la situación del ovallino Roco en España: Elche desciende por secretaría

Hasta hace no mucho tiempo el joven defensor observaba con optimismo su presencia en la península ibérica atendiendo a que el Elche, su club de la reciente temporada, había logrado zafar futbolísticamente del descenso y estaba decidido a comprar a Universidad Católica los derechos de su pase.

Sin embargo el Juez de Disciplina Social de la Liga de Fútbol Profesional español (LFP) ha acordado imponer al Elche CF la sanción de descenso de categoría por «el mantenimiento de deudas por parte de dicha entidad con la Agencia Estatal de la Administración Tributaria (AEAT), al existir reincidencia en su proceder, puesto que ya había sido sancionado la pasada temporada y la presente como consecuencia de la comisión de diferentes infracciones muy graves, según la Ley del Deporte y los Estatutos Sociales de la Liga».

Esta decisión administrativa complica a Enzo Roco porque el jugador nacional se encontraba a préstamo en el elenco hispano, que tenía la opción de compra por un monto de 1,2 millones de dólares , que ya estaban en acuerdo con Universidad Católica de Chile, dueño del pase y de los derechos formativos del jugador.

Esto porque si ya en primera división el panorama económico del Elche era complicado, ahora en la segunda categoría las dificultades se acentúan sobremanera, y esto alejaría a inversores interesados en aportar al club.

Por otra parte ya en Elche se habla que , de ratificarse esta decisión administrativa, hasta podría causar la desaparición del club.

En otras palabras , un oscuro panorama para el Elche y para Enzo Roco, que tendría que regresar a su club Universidad Católica. O buscar un nuevo interesado en el Viejo Continente, lo que talvez sea posible dada la buena campaña del ovallino en la temporada 2014-2015 y su juventud.