Inicio Blog Página 2324

¡Órale! En La Chimba realizarán Primer Encuentro de Música Mexicana

El evento, organizado por el municipio de Ovalle y el Comité de Adelanto El Despertar de La Chimba, se realizará el sábado 9 de mayo a las 21 horas, en el frontis de la Casa Patronal.

La Música Mexicana es una de las preferidas de la gente, sobretodo las denominadas rancheras. Este hecho motivó al Comité de Adelanto El Despertar de La Chimba, con el apoyo del municipio de Ovalle, a realizar el Primer Encuentro de la Música Mexicana, que se llevará a cabo el sábado 9 de mayo a las 21 horas, en el frontis de la Casa Patronal de esa localidad.

El evento, contará con los mejores exponentes locales de este género, quienes deleitarán con sus rancheras, corridas y música romántica del país del norte. En este sentido, la presidenta del Comité de Adelanto El Despertar de La Chimba, Hilda González, sostuvo que estamos “muy entusiasmados con este evento, porque a la mayoría de la gente de La Chimba le gusta este tipo de música, así es que esperamos una alta concurrencia de público. Si bien es primera vez que hacemos este tipo de eventos, ya que el año pasado hicimos un festival ranchero, sabemos que a la gente le gustará”. Por su parte, el alcalde Claudio Rentería indicó que la idea de estos espectáculos es que “la gente disfrute y se divierta en familia, por eso siempre apoyaremos este tipo de eventos, donde, sin duda, primará la buena música y excelentes intérpretes”.

El espectáculo artístico se iniciará a las 21 horas y se prolongará hasta la medianoche. Posteriormente, se dará inició a un baile, que será amenizado por el grupo ranchero, los Diamantes Norteños.

Mujeres marcharán en Ovalle en repudio a la violencia de género: «Mañana puedes ser tú»

La iniciativa surgió luego de la brutal agresión sufrida por una dirigente vecinal en la población 21 de Mayo de manos de su ex pareja, a lo que se suma la perpetrada el fin de semana, en un caso similar en El Palqui. En ambos casos los hechores continúan prófugos.

La actividad está programada para el día sábado 09 de mayo invitando los organizadores a reunirse en el sector Ariztía Oriente con Vicuña Mackenna, para luego marchar por el paseo peatonal en dirección a la Plaza de Armas.

En este lugar “nos juntaremos los dirigentes sociales y mujeres ciudadanas, en apoyo de Alicia Arcos, donde queremos denunciar ante la sociedad una nueva agresión en contra de una mujer dirigente  la cual recibió una terrible y repudiable agresión física, psicológica, A nuestra amiga un saludo de fuerza y decirte basta, lucha por tu dignidad de madre, hija, amiga  o simplemente mujer.  ” Apóyanos mañana podría ser tú”, señaló una de las convocantes.

La agresión a la que hacen referencia en la convocatoria ocurrió el sábado 25 de abril en la calle Carlos Condell de la población 21 de Mayo cuando Alicia Arcos (42), presidenta de la junta de vecinos Villa Amanecer, fue brutalmente agredida por Mario Alzamora Valdivia (52) mientras la mujer se dirigía a su lugar de trabajo.

El individuo huyó sin que hasta el momento haya podido ser ubicado por la policía para responder por la agresión y por otras situaciones que tiene pendiente vinculadas a su ex pareja.

Recordemos que el 14 de marzo pasado Mario Alzamora fue requerido en el Juzgado de Garantía de Ovalle por el delito de lesiones menos graves en contexto de violencia intrafamiliar, contra la misma Alicia Arcos  y programada una audiencia de juicio oral para el lunes 25 de mayo.

Sin embargo, el 15 de abril recién pasado, en la sala 2 del Juzgado de garantía de Ovalle, se efectuó una nueva audiencia de juicio oral simplificado en su contra por el delito de amenazas en contra de la misma mujer, oportunidad en la que a solicitud de la afectada, fue suspendido condicionalmente el procedimiento.

El juez Luis Muñoz dispuso entonces el abandono del imputado del hogar común y la prohibición de aproximarse a la víctima al lugar de domicilio, trabajo, estudio o en la vía pública.

“Si el imputado incumpliere las condiciones decretadas, se faculta al personal policial para proceder a su inmediata detención”, agrega la resolución.

Diez días más tarde Mario Alzamora incumplía esta disposición del tribunal y abordando a su ex pareja en la vía pública la agredía brutalmente con un palo, causándole graves lesiones que incluso pudieron haberle costado de la vida de no haber intervenido vecinos del sector.

Ahora el agresor enfrenta una triple acusación: la original por lesiones menos graves del pasado 14 de marzo, otra por desacato a una disposición del juez del 15 de abril, y la más grave, la del 25 del mismo mes, esta presuntamente por el delito de femicidio frustrado.

OTRO CASO EN EL PALQUI

Una semana más tarde una vecina de El Palqui, comuna de Monte Patria, denunciaba ante carabineros una agresión similar de manos y pies de su ex pareja, quien la sorprendió caminando en la calle con un amigo.
En esta caso la afectada T.N.A.A. recibió graves lesiones en el rostro y el resto del cuerpo de la violencia sufrida durante varias horas por F.J.P.M.

En ambos casos, el de Ovalle y de El Palqui, los “valientes” permanecen prófugos y ordenada su búsqueda a ambas policías.

Obituario día jueves 7 de mayo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
NORMA ROSA ÓRDENES VEGA (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Av. La Paz n° 28, la misa se realizará mañana (viernes 8 de mayo) a las 10:00 hrs en la Iglesia Santísimo Redentor de la población José Tomas Ovalle. Luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.
CAROL VANESSA CASTILLO BUGUEÑO (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Los Olivos s/n, Cerrillos de Tamaya, la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera MEDÍN SEGUNDO BARRAZA CONTRERAS (Q.E.P.D.), sus funerales se realizaron ayer (miércoles) en Punitaqui. Agradece La Familia.
Gentileza funeraria STA ROSA

Parlamentarios y gremios trabajarán en conjunto para enfrentar efectos de Sequía

“Estamos solicitando a nuestro gobierno un conjunto de medidas, que hoy la ley de zona de catástrofe permite implementarlas”, señaló el diputado Matías Walker.

El diputado Matías Walker junto a los demás parlamentarios de la región se reunieron en el Congreso Nacional con representantes de la Sociedad Agrícola del Norte, la Multigremial de Monte Patria y la Asociación de Productores Pisqueros de la región, a fin de concordar la solicitud de un conjunto de medidas indispensables para enfrentar los problemas que hoy genera la sequía.

Al respecto, el diputado Walker señaló que “estamos solicitando a nuestro gobierno un conjunto de medidas, las que venimos pidiendo hace cinco años y que  hoy la ley de zona de catástrofe permite implementarlas. Al mismo tiempo, pedimos que sean incorporadas dentro de las medidas de reactivación económica”.

Entre las medidas necesarias, el diputado Walker señaló que se encuentran “la condonación de impuestos territoriales y personales, que los permite el decreto de zona de catástrofe; la reprogramación de créditos, porque hay agricultores pagando créditos de consumo debido a que no tienen derecho a acceder a reprogramaciones que ofrece Banco Estado. Además, necesitamos que las garantías Corfo puedan operar para la banca privada y que puedan garantizar esos créditos para que se lleven a cabo medidas indispensables que están impidiendo hoy el escurrimiento de las aguas que afectan a pequeños agricultores de nuestra región, por mencionar algunas medidas”.

Según explicó el diputado Walker, se acordó entre todos los parlamentarios y representantes de las organizaciones “pedir conjuntamente una reunión con el Ministro del Interior, el Ministro de Hacienda, el Ministro de Economía, el Ministro de Agricultura y el Ministro de Obras Públicas, lo que será gestionado por el diputado Lemus, para ver cuáles son los obstáculos que hoy impiden acelerar estas y otras medidas”.

El Diputado Matías Walker señaló que “este esfuerzo lo vamos a hacer en conjunto todos los parlamentarios de la región y le pedimos al gobierno entender que la región de Coquimbo está en zona de catástrofe, que estamos viviendo un terremoto silencioso hace nueve años, pero que no es imperceptible para los parlamentarios que estamos en terreno semana a semana”.

Mujeres del Limarí ahora podrán mostrar una radiante sonrisa

Ovalle y la provincia de Limarí ha acaparado hasta la fecha la mayor atención a nivel regional del programa  “Más Sonrisas Para Chile” que tiene por objetivo entregar una completa atención odontológica con el fin de que las mujeres más vulnerables del país luzcan su dentadura en buen estado.

Durante el 2014 el Programa que es liderado  por el Servicio Regional de Salud y el Sernam atendió en la región de Coquimbo a 2.487 pacientes, mientras que en la provincia de Limarí fueron  1.1146 las mujeres beneficiadas, en tanto las cifras de las provincias de Elqui son 546 y Choapa 825.

El Limarí  alcanzó un porcentaje de atención regional de 45 por ciento, siendo Ovalle la comuna de la región de Coquimbo que acaparó mayores beneficiarias alcanzando las 587, incluso superando el número de atenciones de toda la provincia de Elqui.

La atención odontológica que reciben las mujeres en Más Sonrisas para Chile incluye el examen de salud, educación y un set de higiene bucal. Radiografías, tratamiento periodontal básico, tratamiento de caries, restauraciones estéticas y/o amalgama, exodoncias y rehabilitación con prótesis removible, según las necesidades de cada mujer y la indicación del Cirujano Dentista tratante.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó esta incitativa liderada por la Presidenta Michelle Bachelet que en la región tuvo una inversión cercana a los 200 millones de pesos, “la salud bucal no sólo genera mejores oportunidades laborales para las mujeres, también mejora su autoestima y calidad de vida. Bajo esta consideración, surge el programa “Más Sonrisas para Chile”, iniciativa destinada especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad, mayores de 15 años, que se posiciona como un elemento importante en la lucha contra la desigualdad de género”.

Asimismo, Herrera manifestó que esta medida también  el Gobierno espera replicarla para ayudar a otro segmento de personas.  “La salud bucal es una preocupación preponderante para la Presidenta Michelle Bachelet, por ello durante su gestión se desarrollará además, el programa “Sembrando Sonrisas” orientado a niños y niñas del nivel pre-escolar y otra iniciativa enfocada en los jóvenes que egresarán del 4º medio en liceos municipalizados o particulares subvencionados, pare que salgan en mejores condiciones a enfrentar sus próximas etapas de desarrollo”.

Las mujeres que pueden acceder a este programa deben ser mayores de 15 años y ser beneficiarias legales del sistema público de salud (FONASA tramos A, B, C y D y/o PRAIS). También tienen prioridad aquellas que cumplan con ser beneficiarias de Chile Solidario o Ingreso Ético Familiar del Ministerio de Desarrollo Social, beneficiaria de SERNAM, personal de Educación Parvularia de establecimientos JUNJI, INTEGRA y Municipal (personal de aseo, manipuladoras de alimentos, asistentes de la educación y educadoras) y mujeres de la lista de espera local.

El programa “Mas Sonrisas para Chile” durante el período de Gobierno de la Presidenta Bachelet tiene como meta alcanzar 400 mil altas odontológicas en Mujeres de 320 comunas del país, esto es 100 mil altas por año.

Invitan a ovallinos a postular a los Fondos Presidente de la República

Esta acción está siendo impulsada por el departamento de Desarrollo Comunitario del municipio de Ovalle y se espera que las organizaciones sociales de la comuna postulen sus proyectos y obtengan recursos de esta línea de financiamiento del ministerio del Interior.

Las organizaciones sociales siempre cuentan con necesidades y desafíos que cumplir, es por esto, que el municipio de Ovalle, a través del departamento de Desarrollo Comunitario, está haciendo un llamado para que las juntas de vecinos, clubes deportivos, centros de madres, clubes de adultos mayores entre otras agrupaciones se acerquen a la entidad consistorial y postulen a esta línea de financiamiento del ministerio del Interior.

Recordemos, que el Fondo Presidente de la República permite que las organizaciones públicas y privadas puedan postular a proyectos en la línea de superar la extrema pobreza, mejorar la calidad de vida, además de mitigar las condiciones de vulnerabilidad de la comunidad. Es por esto, que el objetivo es que las agrupaciones locales, que cuenten con su personalidad jurídica vigente, tengan la posibilidad de ser parte del proceso 2015.

Este año, se contemplan las líneas de financiamiento denominada Proyectos de Equipamiento e Implementación Comunitaria que corresponde a aquellos destinados a la adquisición o acceso a un bien mueble necesario para la realización de una actividad determinada, que contribuya a mejorar el bienestar material y social de los beneficiarios del proyecto. Los montos a postular tendrán un mínimo de $500.000 y un máximo de $2.000.0000, con  plazo máximo de ejecución 3 meses. La otra línea de financiamiento será para  los Proyectos de Infraestructura, donde se incorporan iniciativas de construcción, amplificación, reparación y mantención de bienes inmuebles. Además, de obras de mejoramiento u implementación de espacios públicos.

Estos proyectos podrán solicitar financiamiento al Fondo Social por un monto mínimo de $2.000.000 y un máximo de $30.000.000. Cabe destacar, que no se aceptarán proyectos por compra de materiales. Todas las iniciativas postuladas a Infraestructura deberán ser por obra vendida y el plazo máximo de ejecución será de 6 meses.

Toda postulación cuyo valor no respete los montos mínimos y máximos establecidos en estas Bases, se declarará no válido, por lo que no seguirán el proceso de revisión, es decir, se rechazarán automáticamente.

La fecha de cierre de las postulaciones es el día 29 de Mayo de 2015, es por eso que el municipio de Ovalle, a través del Departamento de Desarrollo Comunitario está convocando a quienes deseen recibir orientación e información, para que se dirijan a calle Libertad 592, esquina Santiago, donde el equipo territorial y de apoyo en proyectos entregara las bases y apoyara en la formulación de las iniciativas.

Vecinos de Rodeo Viejo de Combarbalá plantean necesidad de mayor energía eléctrica

07 - 05- 15 Combarbala 1Afirman que el actual sistema fotovoltaico, de 12 volt,  diseñado para alimentar cuatro ampolletas y un televisor de 12 pulgadas, simplemente ya está desfasado para las necesidades actuales.

Un total de 21 familias de la localidad de Rodeo Viejo, en la comuna de Combarbalá,  se han propuesto mejorar el acceso a la energía eléctrica, pese a mantener un sistema fotovoltaico que  hoy no se adapta a sus necesidades.

Así lo dieron a conocer los pobladores, acompañados de los concejales Marta Carvajal y Jorge Muñoz, durante una reunión con el Seremi de Energía, Marcelo Salazar, a quien le explicaron esta situación.

La presidenta del comité pro luz de Rodeo Viejo, Emilia Egaña, explica que el actual sistema fotovoltaico, de 12 volt,  diseñado para alimentar cuatro ampolletas y un televisor de 12 pulgadas, simplemente ya está desfasado para las necesidades actuales. “Queremos contar con una capacidad más alta de energía, para tener refrigerador, de vez en cuando una lavadora y para el computador y los celulares”, indicó.

La dirigente cuenta que para actividades sociales deben conseguirse un generador con la municipalidad y recurrir a gasto de combustible, lo que los obliga a dirigirse a Combarbalá.    Por lo mismo, la demanda es contar con un proyecto fotovoltaico de mayor capacidad tanto las familias como para la sede vecinal.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, subrayó que el compromiso del Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, y del Ministerio, plasmado en la Agenda de Energía, es  aumentar la cobertura de energización, disminuyendo la desigualdad y democratizando la energía.

“Esta reunión con los pobladores y concejales tuvo por objeto exponerles la posibilidad de que concursen al Fondo de Acceso Energético, el que partirá a mediados de mayo, para que ellos, como organización, pueden postular a energización eléctrica en su sede, mediante energías renovables”, indicó el Seremi.

La autoridad subrayó que la apuesta de la Seremía es “buscar alternativas reales y baratas y limpias para cubrir las necesidades de energía de las personas, sobre todo en los sectores rurales y rezagados donde la pobreza se palpa, tal como está en la propuesta de la Presidenta de la República”.

Douglas: «Será un concierto muy interactivo con el público»

El cantante nacional se presenta mañana en el Teatro Municipal de Ovalle con una propuesta que mezcla diversos estilos y que busca la relación cercana con el público.

15 años de carrera está celebrando el cantante nacional Douglas, quien se presentará mañana jueves en el Tatro Municiapl de Ovalle con una propuesta distinta, que hace un repaso por su carrera y que tendrá muchas sorpresas.

El baladista conversó con OvalleHOY.cl acerca de sus expectativas de la recepción del público local y lo que su show le ofrecerá al público de la Perla del Limarí.

¿Cómo estás para este encuentro con el público limarino?

«Muy contentos de poder presentarnos en Ovalle después de tanto tiempo, de poder llevar  este es un tour que recorre mi historia musical y la evolución que ha tenido uno a través de los años».

¿Con qué se va a encontrar el público en tu presentación?

La gente se va a encontrar con un espectáculo, mas allá de un concierto está montado con tecnología de primera línea. Estamos apoyados por imágenes en HD que están relacionadas con lo que está pasando en el escenario. Hay una propuesta distinta para lo que son los boleros, las baladas italianas. Hacemos un espacio acústico, una fantasía flamenca, hay varias sorpresas durante el concierto. Principalmente se caracteriza en ser un concierto muy interactivo con el público. Y lo más importante es poder disfrutar del cariño de la gente.

Mañana te presentas en un Teatro Municipal renovado con tecnología de punta, ¿qué te parece?

«Me parece muy bien, hoy los teatros se están renovando precisamente por el sistema de sonido, pues hoy se usan todos los tonos separados, los bajos, agudos y medios. Va a ser fantástico poder compartir un espectáculo absolutamente maduro, probado con más de 30 presentaciones a nivel nacional durante este año y que ha sido una gira muy intensa, que ha tenido mucho éxito, porque es un concierto que pretende conquistar. Es para que la gente vaya y lo disfrute».

Por ultimo, la invitación al público ovallino a disfrutar el concierto…

«Estamos muy contentos pues nos ha dicho el productor que quedan muy poquitas entradas, así que los invitamos a acompañarnos y que no esperen a ultima hora para que podamos disfrutar, ustedes de la música y nosotros del cariños de la gente de Ovalle».

Por Angelo Lancellotti González

¡Increíble pero cierto! Bomberos concurrían a incendio y casi se les quemó el carro

06- 05- 15  carro de bomberosSe trata de un camión “del año del cuete” cuya renovación aún está siendo postergada por el Gobierno Regional, se lamentan en la institución.

Promediando la tarde de hoy miércoles una llamada alertó a Bomberos de Ovalle por una emergencia que ocurría en un local comercial de calle Benavente y Antofagasta, donde un cable eléctrico que habría sido cortado por un camión, cayó en el techo del inmueble causando una combustión.

Hasta el lugar para controlar la emergencia, concurrieron voluntarios de distintas compañías en el carro de la Cuarta.

Pero no alcanzaron a llegar porque de pronto empezó a salir gran cantidad de humo bajo las ruedas del carro bomba, debiendo descender los voluntarios para verificar cual era el problema. Se trataba de un recalentamiento del motor de arranque del vehículo, el que , según señaló un voluntario, que si no hubiera sido detectado oportunamente pudo incluso haber incendiado la máquina.

En la institución están muy molestos por el tema, porque el Carro B- 4 es uno de los más antiguos del Cuerpo de Bomberos de Ovalle, datando su compra del año 1992, habiendo de hecho cumplido su vida útil hace bastante tiempo y, por la seguridad de quienes lo usan y por interés de la comunidad, tendría que haber sido dado de baja hace bastante tiempo.

El Comandante Drago Yurin nos confirma la información y explica que hace un tiempo ellos formularon un proyecto ante el Gobierno Regional para la compra de tres nuevas máquinas para reemplazar a B- 4 y a los de la 1era y 6ta compañías, proyecto que fue aprobado, y del que sólo falta la firma del compromiso de compra con la Junta Nacional de Bomberos de Chile (que es la unidad técnica) para dar paso al contrato de fabricación de las máquinas.

Sin embargo asegura que desde hace un mes que el trámite se viene dilatando.

“El proyecto se aprobó, tiene el RS, tiene todo, pero desde hace un mes que nos están diciendo “la próxima semana”, y así seguimos llamando y nos vienen dando la misma respuesta todas las semanas: “la próxima semana””.

“Nuestro material mayor ya no da más, y si en algún momento una emergencia se nos va de las manos, o le pasa algo a nuestros voluntarios, será  por pura responsabilidad de la autoridad porque no se ha preocupado de la renovación de los carros”, concluye la autoridad bomberil.

Para hacer partir la máquina y retornar a la base, los voluntarios debieron recurrir al viejo método: empujarlo.

¡Increíble… ¿no?

Conozca todo sobre cobranza por Derechos de Aseo Domiciliario en Ovalle

El monto corresponde al año 2015 y sólo pagan las viviendas que tengan un avalúo fiscal sobre las 225 UTM.

De acuerdo a disposiciones legales vigentes, la Municipalidad de Ovalle, a través de su departamento de Rentas y Finanzas, informa que todas las viviendas que tengan un avalúo fiscal sobre las 225 UTM, deberán pagar sus Derechos de Aseo Domiciliario, el cual corresponde a un monto de $26.748 pesos.

El cobro se está haciendo efectivo desde el momento en que los dueños de dichas viviendas han recibido el respectivo aviso de cobranza enviado por el municipio, lo que corresponde al  5 de mayo,  y el pago se puede efectuar al contado, o en cuatro cuotas divididas en los meses de Mayo, Julio, Septiembre y Noviembre.

Dichas cuotas deberán ser canceladas el último día de dichos meses, de lo contrario, el municipio aplicará las multas e intereses que la ley faculta.

Para hacer efectivos los pagos,  los dueños de las viviendas deben dirigirse a Tesorería Municipal, ubicada en Vicuña Mackenna N°441, de lunes a viernes desde las 8:30 a 14:00 hrs.

«Hay que dedicarse a trabajar más y terminar con los rumores».

Así responden desde el entorno del ex gobernador Cristian Sáez respecto de la posibilidad de que éste reemplace a Hanne Utreras al mando de la región.

Tres nombres rondan en el ambiente para un supuesto cambio en la Intendencia Regional. Uno de ellos y que no solo en las últimas 24 horas sino que en los últimos meses ha salido a la palestra, es el de Cristian Sáez, ex gobernador de Limarí y ex Seremi de Agricultura.

El personero, que salió abruptamente de la Corporación de Desarrollo Regional de Coquimbo, no ha querido referirse a los rumores y se ha dedicado a trabajar realizando asesorías en el mundo privado y a municipios de la región. «Como desde hace 8 meses, no voy a hacer comentarios», señaló en contacto telefónico con OvalleHOY.cl y declinó referirse al tema.

Desde su entorno, llaman a terminar con los rumores. Un cercano al ex personero señala que deberían «dedicarse a trabajar más y terminar con los rumores», pues estas especulaciones no le hacen bien a la región, que tiene problemas más urgentes que resolver.

Con un ojo en las municipales

Lo cierto es que fuentes de la Nueva Mayoría aseguran que como «Peñailillo se afirmó como ministro» vendrían cambios de Intendentes. Y Utreras estaría en la mira.

Si bien, Sáez no ha levantado oficialmente su candidatura a la alcaldía de Ovalle, no es un secreto su intención de postular al sillón alcaldicio ovallino y se comenta que enfrentaría en las primarias a Marta Lobos (si se confirman sus intenciones de competir nuevamente) y a Juan Carlos Castillo, quien si competiría por Ovalle.

Las mismas fuentes aseguran que de llegar Sáez se trataría de una movida que busca «sacar de la carrera»  por la Perla del Limarí al ex gobernador y asegurar un cupo para la DC en la postulación a la cabecera Provincial.

Por Angelo Lancellotti González