Inicio Blog Página 237

Obituarios de hoy miércoles 16 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ADELA DEL ROSARIO FLORES ADAOS Q.E.P.D.

Está siendo velada en la localidad de El Puerto en Río Hurtado. Mañana miércoles 16 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia de Pichasca, luego será trasladada al cementerio de San Pedro de Pichasca.

SERGIO RIGOBERTO GONZÁLEZ CASTILLO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Camilo Mori 501, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Opinión: Quien persigue sus sueños… los cumple

«Hoy quiero reconocer públicamente a un futbolista, cercano, regional y sobre todo local, me refiero al Delantero de Club Social Deportivo Ovalle, Eduardo Franco Carvajal Lagos. Ante las ocasiones en que la adversidad se presentaba, presencié su perseverancia, su resiliencia».

Seguramente el término futbolista, nos trae a la memoria a un Iván Zamorano, un Marcelo Salas, un Alexis Sánchez, un Jean Beausejour y por qué no un Enzo Roco, quienes sin duda en algún momento nos brindaron triunfos deportivos que disfrutamos como chilenos.

Hoy quiero reconocer públicamente a un futbolista, cercano, regional y sobre todo local, me refiero al Delantero de Club Social Deportivo Ovalle, Eduardo Franco Carvajal Lagos.

Se preguntarán, ¿por qué él?, pues porque soy testigo que este muchacho a quien conocí por el año 2017, cuando tuve la posibilidad de impartirle clases al curso al cual pertenecía en el Liceo Alejandro Álvarez Jofré, siempre fue un estudiante respetuoso, amable, carismático y sobre todo con un esfuerzo a flor de piel, luchando por su sueño, trabajando firmemente por cumplirlo. Ante las ocasiones en que la adversidad se presentaba, presencié su perseverancia, su resiliencia y no menor los tropiezos que el camino podría mostrarle, él siempre con una actitud y con un objetivo claro, confiando en que algún día ese sueño se haría realidad.

Ese muchacho, hoy es una pieza fundamental del Club al cual pertenece. No soy una persona que sepa de futbol, sin embargo, he seguido la última temporada de CSDO y Eduardo, “Lolo”, como le decíamos con cariño, ha sido uno de los que ha marcado la diferencia en los resultados de cada partido.

Hoy me permito, reconocerlo, porque me enorgullece, saber que su constancia, tesón y el nunca rendirse hoy le da los frutos que puedo observar.

Querido Lolo, siempre confié en ti, y no me equivoqué. Hoy solo deseo que tu sueño siga floreciendo y albergando las alegrías que, aunque no lo imagines, puedo compartir a la distancia contigo.   Nunca dejes de soñar, nunca dejes de creer en ti.

Con admiración, La Profe.

Yennifer Muñoz Muñoz

Más de 15 mil personas dieron vida a la fiesta de la niñez 2023

La Municipalidad de Ovalle, ofreció gratuitamente una serie de actividades a los más pequeños de la casa, con juegos mecánicos, juegos inflables, show infantil y una serie de sorpresas.

Una verdadera fiesta de la niñez se desarrolló este domingo en el principal punto de encuentro de la comuna de Ovalle. La celebración de la Niña y el Niño 2023 reunió a más de 15 mil personas en la Plaza de Armas.

Desde temprano llegaron las familias, para aprovechar la instancia de que los más pequeños pudieran disfrutar gratuitamente de juegos inflables, pintacaritas, juegos mecánicos, show infantil y muchas sorpresas.

La actividad permitió a niñas y niñas poder festejar su día con una extensa jornada de actividades.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, manifestó que “estamos realmente contentos en esta jornada, la celebración del Día de la Niña y el Niño ya para Ovalle es una celebración importantísima, y lo hemos demostrado hoy, con una cantidad gigantesca de niños y niñas, y de familias. Vamos a seguir desarrollando este tipo de actividades en otros sectores territoriales, nos referimos a localidades y poblaciones, porque queremos festejar a todos los niños de la comuna”.

Una de las presentaciones más aplaudidas en la celebración, fue la interpretación de un rap cons-ciente, interpretado por estudian-tes de 5° a 8° Básico de la Escue-la Lucía Núñez de la Cuadra, de La Torre. Las y los alumnos, crearon la canción junto a la profesora para hacer un llamado a cuidar el medio ambiente.

Pía Aguirre, educadora artística de la escuela, expresó que “llevamos varios años como parte de un programa de Mineduc y de Movimiento Fibra, donde implementamos talleres en el establecimiento educacional. Este es el área del taller de arte urbano, donde los estudiantes desarrollan un proceso creativo que da como producto este rap, donde exponen sus propias reflexiones”.

El evento que se extendió por cerca de 6 horas llenó de colores y sonrisas a los miles de asistentes.

PDI desarrolla balance positivo del primer mes de empadronamiento a extranjeros irregulares

Más de 1.300 registros suma la PDI con el Servicio Nacional de Migraciones en la Región Policial de Coquimbo.

En los complejos de la PDI, ubicados en La Serena y Coquimbo, el Servicio Nacional de Migraciones habilitó módulos especiales de atención para registrar a los extranjeros que ingresaron al territorio nacional por un paso no habilitado.

“En el primer mes de funcionamiento realizamos un balance positivo aquí en la región de Coquimbo. Ya son más de 1.300 extranjeros que hemos registrado en el sistema con sus características biométricas y dentro de este control migratorio, hemos cursado más de 700 denuncias por ingreso irregular a Chile”, señaló el subprefecto Fabián Anguita, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena.

El proceso se desarrolla mediante una agenda electrónica, que habilitó on line el Servicio Nacional de Migraciones, y así el usuario puede reservar la hora y lugar para sumarse al empadronamiento, en un trámite que realizan los detectives y que no demora más de 10 minutos, en promedio.

“El trámite hasta el momento ha resultado bastante expedito. Como el horario está preestablecido por el servicio se evitan las aglomeraciones y los usuarios destacan que es un trámite breve, donde un oficial registra los datos de los extranjeros, mayores de 18 años, que hayan ingresado eludiendo el control migratorio, se toma una fotografía y se ingresan al sistema sus huellas dactilares”, señaló el subprefecto Anguita.

En Avda. Balmaceda 1010 de La Serena y en calle Pinto 400 de Coquimbo, se encuentran los complejos de la PDI habilitados para el empadronamiento. Además, un módulo de atención móvil recorre diversos sectores de la región de Coquimbo para acercar la atención a los extranjeros, proceso que también se desarrolla exclusivamente mediante un horario de atención asignado en la plataforma https://serviciomigraciones.cl/empadronamiento-biometrico/

Festival de Maratón Starlight celebra una nueva edición en el Peral Ojo de Agua

Este evento tiene origen en una maratón mundial que se realiza en las reservas Starlight, y que en esta ocasión se ejecutó en la Reserva Starlight Fray Jorge en la Comunidad Peral Ojo de Agua, a 53 kilómetros de la ciudad de Ovalle aproximadamente.

El encuentro se orienta a los astrofotógrafos, para que se acerquen a estas zonas y puedan apreciar, evidenciar y capturas imágenes del cielo nocturno. Además de esto, a través de Turismo Tembeta, el Centro de Negocios Sercotec, Astro Camping Viento Sur, Sernatur y el área de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle Ovalle, se logró ampliar la actividad para toda la comunidad con el fin de mostrar a otras ciudades la biodiversidad del valle del Limarí y los encantos por medio de los productos elaborados en la Región de Coquimbo.

Natalie Cortés, co-creadora y administradora del Astro Camping Viento Sur, destacó el hecho de abrir el evento al público para todos los interesados en aprender de los cielos. “Emprendedores de Ovalle, La Serena, Coquimbo y Monte Patria lograron unirse al Maratón Starlight y al flujo de público de la Reserva Nacional Fray Jorge. Tengo una mezcla de sentimientos positivos en torno a este suceso, existe una gratitud tremenda por la organización ya que las instituciones las forman las personas y tuvimos muchas redes para ejecutar todo esto desde el Centro de Negocios de Ovalle”, concluyó.

Por otra parte, la jornada tuvo talleres de ecosistemas, astronomía, música, danza, cosplayers y gastronomía con productos locales.

Aarón Gallegos, docente de Gastronomía de La Serena y Ovalle, del IP-CFT Santo Tomás, realizó uno de los platos de la degustación gourmet en el festival. «Este plato se llama «Cúmulo estelar» por la asociación con el astroturismo, quisimos darle valor a estas estrellas que son los productos de la zona y que nosotros transformamos con las técnicas que sabemos ocupar. La inspiración fue la conjunción de estrellas y quisimos representar aquello. Agradecemos a la universidad y al Centro de Negocios de Ovalle por la conexión con los emprendedores y productores, ya que así podemos generar economía circular» reseñó.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, destacó la actividad y remarcó que «nuestro rol en esta actividad ha sido de apoyo constante a los diferentes actores, emprendedores, expositores y a la Comunidad del Peral Ojo de Agua porque va en armonía con el desarrollo del turismo que queremos potenciar en la comuna».

“Explora tu futuro”: Estudiantes dan a conocer en qué consisten sus especialidades técnico-profesionales

Ese es el nombre de la feria vocacional a través de la cual los jóvenes del Liceo Politécnico muestran de forma práctica la labor desarrollada en cada una de las siete especialidades que imparte el Liceo Bicentenario Politécnico de Ovalle y las herramientas e implementación de cada una de ellas.

Socializar y entregar información actualizada sobre las siete especialidades que imparte el establecimiento, es el objetivo de la feria vocacional “Explora tu futuro”, organizada por el Liceo Bicentenario Politécnico de Ovalle, la que se llevó a cabo esta mañana en el gimnasio techado del establecimiento. En la oportunidad, estudiantes de tercero y cuarto medio, junto a sus profesores, dieron a conocer los módulos del plan de estudio, perfil de egreso, campo laboral y las herramientas e implementación de cada una de las especialidades.

Montaje Industrial, Construcciones Metálicas, Electricidad, Electrónica, Mecánica Industrial, Dibujo Técnico y Mecánica Automotriz son las siete especialidades que imparte el liceo, las que tuvieron un espacio de difusión, en el que los protagonistas fueron los propios estudiantes, quienes además mostraron parte de los equipos, simuladores y herramientas que se utilizan en cada una de estas áreas, pudiendo experimentar con ellas y conocer de cerca las funciones y usos de cada una de ellas.

Alexandra Cortés, estudiante de segundo medio, participó del recorrido por las especialidades, resaltando que “nos ayuda a elegir de mejor forma. En mi caso estoy entre dos opciones y hoy pude tener una perspectiva mayor de cada una. Además, pude escuchar la experiencia de mis propios compañeros, lo que me permitió resolver dudas”.

Juan Pablo Rojas, alumno de cuarto medio de Mecánica Industrial, fue uno de los responsables de difundir su especialidad, trabajando in situ en la reparación y mejoramiento de estructuras. “Junto a ello, pude comentarle a mis compañeros el uso de las distintas maquinarias con las que contamos en los talleres del liceo y que ellos conocerán en los distintos módulos cuando elijan su especialidad”.

Por su parte, el director del establecimiento, Mario Jorquera, destacó que gracias a esta actividad, “los jóvenes puedan tomar una decisión lo más informada posible, considerando diversos elementos. Una de las ventajas de esta feria vocacional es que cada especialidad es visible para nuestros estudiantes, permitiéndoles ejecutar algún paso práctico con el uso de herramientas, máquinas e incluso simuladores, logrando tener una mirada global basada en la experiencia vivida”.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña, indicó que «el Liceo Politécnico tiene una vasta trayectoria en diferentes áreas como la electrónica y la mecánica automotriz, entre otras especialidades, y creemos que esta feria además de un espacio informativo para sus estudiantes, permite fortalecer los vínculos de los diversos integrantes de la comunidad educativa. Los felicito y espero sigan trabajando en esta línea”.

¿Sobreendeudado?: Entra en vigor Ley de Insolvencia y Reemprendimiento actualizada

Las personas y las empresas de menor tamaño con problemas de sobreendeudamiento o de solvencia cuentan con nuevas alternativas para superar dichos problemas financieros, mediante procedimientos simplificados, más flexibles, menos burocráticos y de menor costo. Asimismo, las personas naturales que emiten boletas de honorarios y que tengan un sobreendeudamiento, podrán acceder a la Renegociación gratuita de las deudas ante la Superir.

El viernes 11 de agosto, entró en vigor la normativa que modifica, crea y moderniza los procedimientos concursales contemplados en la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, Nº20.720.

Frente a lo anterior, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Pía Castillo Bosselaar, junto a la Coordinadora Regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (Superir), Patricia Rojas Morales, destacaron los principales aspectos y novedades de la actualizada normativa.

Esta busca disminuir la pérdida social y económica de la sociedad bajo cuatro pilares: la creación de procedimientos simplificados de rápida tramitación y bajos costos de administración para personas, micro y pequeñas empresas; el incentivo al reingreso del deudor al sistema crediticio; la incrementación de tasas de recuperación de créditos; la promoción de reestructuraciones de pasivos y la agilización y facilitación de procedimientos.

La Seremi de Economía, Pía Castillo, destacó la importancia de esta ley para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que “implica una mejora sustancial a las empresas de menor tamaño y a las personas que están detrás de éstas. Va a permitir procedimientos de forma menos engorrosa y a un menor costo, lo que es muy relevante, especialmente en la coyuntura en la que nos encontramos. De esta forma se podrán, en muchos casos, proteger negocios que son viables en términos económicos”.

En esta línea, la Coordinadora regional de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento, Patricia Rojas, planteó que “este hito es muy importante. Y con este reformulado marco legal, se promoverá la Reorganización por sobre la Liquidación, lo que incentivará la recuperación de créditos, la preservación de empleos y se evitará el corte de cadenas de suministro”.

Otro punto que ambos personeros destacaron es que la nueva normativa extiende la Renegociación de la persona deudora a quienes emiten boletas de honorarios y están con un sobreendeudamiento, integrando con ello a usuarios y usuarias que hasta el momento estaban impedidas de acceder a dicho procedimiento por ser consideradas empresas, implicando que tuvieran como única opción para salir de sus dificultades económicas la Liquidación.

Obituarios de hoy lunes 14 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ORLANDO HERIBERTO DÍAZ ORREGO Q.E.P.D.

Está siendo velado en Ignacio Carrera Pinto 1420 El Llano, Coquimbo. El martes 15 de agosto se realizará su funeral a las 11:00 horas en el crematorio Guayacán.

LUZ JUANA LEDEZMA LEDEZMA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la sede vecinal de Las Encinas en San Juan, Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.

CRESCENCIA CAMPOS BUGUEÑO Q.E.P.D.

Está siendo velada en población padre Hurtado s/n Cerrillos de Rapel, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

BONIFACIO DEL CARMEN DELGADO MUJICA Q.E.P.D.

Está siendo velado en población Mundo Nuevo, Tulahuén, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

CSD Ovalle asegura el primer lugar del grupo norte

El “Equipo de la Gente” ya había sellado la clasificación la semana pasada, y ahora logró asegurar el primer lugar de la zona, tras vencer como local al Adriana Cousiño de Calera de Tango.

El Club Social y Deportivo Ovalle sigue sumando triunfos en la Tercera División B. Esta buena racha ya le había permitido asegurar la clasificación la semana pasada, cuando remontó y venció por 4 a 3 a Simón Bolívar en Quinta Normal.

En la noche de este sábado 12 de agosto en tanto, el “Equipo de la Gente” se impuso por 2 a 1 ante Adriana Cousiño de Calera de Tango, triunfo que le permite asegurar el primer lugar del grupo norte, restando aún dos fechas por jugar en la fase zonal.

Para este encuentro ante los caleranos, el director técnico ovallino Andrés Olivares, decidió alinear un equipo mixto entre titulares y alternativas, para de esa forma darle mayor rodaje a jugadores que no habían sumado muchos minutos en los partidos pasados.

De esta forma, el once inicial de los verdes fue con Alex Gemio en el arco; Brandon Maluenda, Benjamín Zepeda, Matías Oyarce y Juan Saavedra en defensa; Esteban Ahumada, Vicente Castillo, Bastián Jinel y Jesús Contreras en el mediocampo; Carlos Vicencio y Eduardo Carvajal en delantera.

El partido inició sin muchas emociones, hasta que Adriana Cousiño logró abrir el marcador al minuto 16 a través de un tiro de esquina. Bryan Sepúlveda aprovechó un balón que quedó boteando, y anotó el 1 a 0

Esa apertura de la cuenta provocó que los ovallinos despertaran, y así comenzaron a crearse más ocasiones de peligro en el arco rival, hasta empatar el encuentro al minuto 36, gracias a un cabezazo del oriundo de Huamalata, Bastián Jinel.

En el segundo tiempo el Club Social y Deportivo Ovalle consolidó su dominio de las acciones, y finalmente pudo sellar la victoria al minuto 87, con un gol de Eduardo “Lolo” Carvajal, desatando la celebración de los todos los hinchas ovallinos en la tribuna.

De esta manera el “Equipo de la Gente” llega a los 44 puntos sumados, asegurando el primer lugar con dos partidos aún por jugar, que serán ante Deportes Vallenar como visitante y Atlético Oriente como local.

Posterior a eso, llegará la hora de la verdad, cuando el elenco ovallino enfrente el octogonal final, en donde deberá seguir ganando para quedarse con el ascenso.

PDI detiene a madre y su hijo adolescente por microtráfico de drogas en Punta Mira de Coquimbo

La denuncia anónima y confidencial de la comunidad al fono *4242, fue relevante para el equipo especialista del Plan Microtráfico Cero de la PDI, a cargo del desarrollo de la investigación, para reunir diversas evidencias sobre un domicilio del sector Punta Mira de Coquimbo, donde un clan familiar se dedicaba a la venta de drogas en pequeñas cantidades.

“Por instrucción del Ministerio Público, detectives especialistas de esta unidad, establecen la veracidad de los antecedentes aportados a través del fono Denuncia Seguro. Con los medios de prueba necesarios, el tribunal autorizó la entrada y registro de un inmueble, donde una mujer y su hijo de 17 años, fueron detenidos en flagrancia, incautando droga y dinero en efectivo”, señaló el Subprefecto José Ortega, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Coquimbo.

El procedimiento en el domicilio del sector Punta Mira de Coquimbo, permitió a los detectives incautar cocaína base, cannabis, droga sintética (ketamina) en diversos envoltorios de papel y bolsas plásticas, además de dinero en efectivo, un millón 250 mil pesos en billetes de diversa denominación, entre otros elementos de interés criminalístico.

“Nuevamente estos resultados nacen desde la denuncia ciudadana. Nuestra ciudadanía está confiando en el fono Denuncia Seguro, *4242, como una herramienta clave, para apoyar la labor investigativa del programa Microtráfico Cero de la PDI. Hemos registrado un alza del 12% de las denuncias con respecto al año pasado, en reportes que nos entrega la comunidad y en su mayoría, en un 83%, proporcionan información sobre tráfico de drogas. Esto nos insta a seguir potenciando este canal de denuncia como una estrategia segura, anónima y confidencial”, destacó el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada.

Los antecedentes y los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la formalización de cargos en contra de esta mujer chilena y su hijo adolescente, que a través de esta actividad ilícita, alteraban la Seguridad Pública de un sector residencial ubicado en el sector oriente de la comuna puerto.

Más de mil hogares beneficiados con renovación de redes de Aguas del Valle en Monte Patria

Los trabajos, que se extenderán hasta mediados de noviembre, alcanzan una inversión que supera los $ 260 millones.

El subgerente zonal de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, informó que el 16 de agosto se comenzará con la renovación de 578 metros de redes de agua potable y alcantarillado en la comuna de Monte Patria. Los trabajos benefician a 1.047 hogares y tienen una inversión que supera los $ 260 millones.

“Estas obras nos permitirán robustecer nuestro sistema de distribución y recolección. Reforzando el servicio y ejecutando la reposición de las conducciones de agua potable y aguas servidas en el Puente Río Grande, debido a los trabajos de reparación de esta infraestructura vial”, dijo Salazar.

El alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera, valoró el proyecto. “Estoy contento con cada inversión que puede ir llegando y que puede ir mejorando el servicio que se presta. Son proyectos importantes que sin duda van a beneficiar a nuestra comunidad. Van a causar algunas dificultades, lo más probable, en términos de la accesibilidad a algunos lugares, porque hay que hacer excavaciones, pero que a la larga va a impedir que se generen roturas y que se generen cortes que no están programados”, comentó.

Detalles de la obra:

Calle José Miguel Carrera: entre Colo Colo, y el N°168 de José Miguel Carrera, con una extensión de 156 metros de la red de agua potable.

Calle Colo Colo: en la intersección de calle José Miguel Carrera, con una extensión de 7 metros de la red de agua potable.

Calle Lautaro: entre Caupolicán y José Miguel Carrera, con una extensión de 83 metros de la red de agua potable.

Puente Río Grande: renovación de tramo de red el agua potable en su costado oriente, con una extensión de 161 metros.

Puente Río Grande: renovación de un tramo de la red de aguas servidas en su costado poniente, con una extensión de 171 metros.

Las faenas en las calles José Miguel Carrera, Colo Colo y Lautaro se desarrollarán bajo la modalidad de zanja abierta y estarán debidamente señalizadas para el resguardo de los transeúntes y vecinos del sector. En relación con las obras en el sector del Puente Río Grande, las tuberías están adosadas a la infraestructura vial, por lo que será necesario utilizar un sistema de izaje.

La información en detalle de los trabajos y sus beneficios fue comunicada directamente a los vecinos del sector, dirigentes comunales, gremios del transporte público y se realizaron las coordinaciones con las autoridades correspondientes.