Inicio Blog Página 238

CSD Ovalle asegura el primer lugar del grupo norte

El “Equipo de la Gente” ya había sellado la clasificación la semana pasada, y ahora logró asegurar el primer lugar de la zona, tras vencer como local al Adriana Cousiño de Calera de Tango.

El Club Social y Deportivo Ovalle sigue sumando triunfos en la Tercera División B. Esta buena racha ya le había permitido asegurar la clasificación la semana pasada, cuando remontó y venció por 4 a 3 a Simón Bolívar en Quinta Normal.

En la noche de este sábado 12 de agosto en tanto, el “Equipo de la Gente” se impuso por 2 a 1 ante Adriana Cousiño de Calera de Tango, triunfo que le permite asegurar el primer lugar del grupo norte, restando aún dos fechas por jugar en la fase zonal.

Para este encuentro ante los caleranos, el director técnico ovallino Andrés Olivares, decidió alinear un equipo mixto entre titulares y alternativas, para de esa forma darle mayor rodaje a jugadores que no habían sumado muchos minutos en los partidos pasados.

De esta forma, el once inicial de los verdes fue con Alex Gemio en el arco; Brandon Maluenda, Benjamín Zepeda, Matías Oyarce y Juan Saavedra en defensa; Esteban Ahumada, Vicente Castillo, Bastián Jinel y Jesús Contreras en el mediocampo; Carlos Vicencio y Eduardo Carvajal en delantera.

El partido inició sin muchas emociones, hasta que Adriana Cousiño logró abrir el marcador al minuto 16 a través de un tiro de esquina. Bryan Sepúlveda aprovechó un balón que quedó boteando, y anotó el 1 a 0

Esa apertura de la cuenta provocó que los ovallinos despertaran, y así comenzaron a crearse más ocasiones de peligro en el arco rival, hasta empatar el encuentro al minuto 36, gracias a un cabezazo del oriundo de Huamalata, Bastián Jinel.

En el segundo tiempo el Club Social y Deportivo Ovalle consolidó su dominio de las acciones, y finalmente pudo sellar la victoria al minuto 87, con un gol de Eduardo “Lolo” Carvajal, desatando la celebración de los todos los hinchas ovallinos en la tribuna.

De esta manera el “Equipo de la Gente” llega a los 44 puntos sumados, asegurando el primer lugar con dos partidos aún por jugar, que serán ante Deportes Vallenar como visitante y Atlético Oriente como local.

Posterior a eso, llegará la hora de la verdad, cuando el elenco ovallino enfrente el octogonal final, en donde deberá seguir ganando para quedarse con el ascenso.

PDI detiene a madre y su hijo adolescente por microtráfico de drogas en Punta Mira de Coquimbo

La denuncia anónima y confidencial de la comunidad al fono *4242, fue relevante para el equipo especialista del Plan Microtráfico Cero de la PDI, a cargo del desarrollo de la investigación, para reunir diversas evidencias sobre un domicilio del sector Punta Mira de Coquimbo, donde un clan familiar se dedicaba a la venta de drogas en pequeñas cantidades.

“Por instrucción del Ministerio Público, detectives especialistas de esta unidad, establecen la veracidad de los antecedentes aportados a través del fono Denuncia Seguro. Con los medios de prueba necesarios, el tribunal autorizó la entrada y registro de un inmueble, donde una mujer y su hijo de 17 años, fueron detenidos en flagrancia, incautando droga y dinero en efectivo”, señaló el Subprefecto José Ortega, jefe de la Brigada de Investigación Criminal Coquimbo.

El procedimiento en el domicilio del sector Punta Mira de Coquimbo, permitió a los detectives incautar cocaína base, cannabis, droga sintética (ketamina) en diversos envoltorios de papel y bolsas plásticas, además de dinero en efectivo, un millón 250 mil pesos en billetes de diversa denominación, entre otros elementos de interés criminalístico.

“Nuevamente estos resultados nacen desde la denuncia ciudadana. Nuestra ciudadanía está confiando en el fono Denuncia Seguro, *4242, como una herramienta clave, para apoyar la labor investigativa del programa Microtráfico Cero de la PDI. Hemos registrado un alza del 12% de las denuncias con respecto al año pasado, en reportes que nos entrega la comunidad y en su mayoría, en un 83%, proporcionan información sobre tráfico de drogas. Esto nos insta a seguir potenciando este canal de denuncia como una estrategia segura, anónima y confidencial”, destacó el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada.

Los antecedentes y los detenidos fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la formalización de cargos en contra de esta mujer chilena y su hijo adolescente, que a través de esta actividad ilícita, alteraban la Seguridad Pública de un sector residencial ubicado en el sector oriente de la comuna puerto.

Más de mil hogares beneficiados con renovación de redes de Aguas del Valle en Monte Patria

Los trabajos, que se extenderán hasta mediados de noviembre, alcanzan una inversión que supera los $ 260 millones.

El subgerente zonal de Aguas del Valle, Alejandro Salazar, informó que el 16 de agosto se comenzará con la renovación de 578 metros de redes de agua potable y alcantarillado en la comuna de Monte Patria. Los trabajos benefician a 1.047 hogares y tienen una inversión que supera los $ 260 millones.

“Estas obras nos permitirán robustecer nuestro sistema de distribución y recolección. Reforzando el servicio y ejecutando la reposición de las conducciones de agua potable y aguas servidas en el Puente Río Grande, debido a los trabajos de reparación de esta infraestructura vial”, dijo Salazar.

El alcalde de la comuna de Monte Patria, Cristian Herrera, valoró el proyecto. “Estoy contento con cada inversión que puede ir llegando y que puede ir mejorando el servicio que se presta. Son proyectos importantes que sin duda van a beneficiar a nuestra comunidad. Van a causar algunas dificultades, lo más probable, en términos de la accesibilidad a algunos lugares, porque hay que hacer excavaciones, pero que a la larga va a impedir que se generen roturas y que se generen cortes que no están programados”, comentó.

Detalles de la obra:

Calle José Miguel Carrera: entre Colo Colo, y el N°168 de José Miguel Carrera, con una extensión de 156 metros de la red de agua potable.

Calle Colo Colo: en la intersección de calle José Miguel Carrera, con una extensión de 7 metros de la red de agua potable.

Calle Lautaro: entre Caupolicán y José Miguel Carrera, con una extensión de 83 metros de la red de agua potable.

Puente Río Grande: renovación de tramo de red el agua potable en su costado oriente, con una extensión de 161 metros.

Puente Río Grande: renovación de un tramo de la red de aguas servidas en su costado poniente, con una extensión de 171 metros.

Las faenas en las calles José Miguel Carrera, Colo Colo y Lautaro se desarrollarán bajo la modalidad de zanja abierta y estarán debidamente señalizadas para el resguardo de los transeúntes y vecinos del sector. En relación con las obras en el sector del Puente Río Grande, las tuberías están adosadas a la infraestructura vial, por lo que será necesario utilizar un sistema de izaje.

La información en detalle de los trabajos y sus beneficios fue comunicada directamente a los vecinos del sector, dirigentes comunales, gremios del transporte público y se realizaron las coordinaciones con las autoridades correspondientes.

Butaca regional exhibió función especial de película «Mala junta» a adolescentes bajo cuidado del Estado

La función se realizó en el marco del desarrollo de nuevos públicos en colaboración con el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, con el objetivo de democratizar el acceso de niños, niñas y adolescentes a la vida cultural y artística de la región.

En el edificio donde funciona el Ministerio de Obras Públicas en La Serena, se realizó una función especial de la película “Mala Junta” (2016), de la directora Claudia Huaiquimilla, dirigida a niños, niñas y adolescentes que forman parte de residencias del Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

La gestión de esta iniciativa nace en el marco del programa de desarrollo de públicos Butaca Regional, en el que se generó una alianza entre la Corporación Visión Regional y la Dirección Regional del Servicio de Protección Especializada, para difundir obras audiovisuales de ficción y documentales a diferentes residencias de niños, niñas y adolescentes de la Región de Coquimbo.

La película “Mala Junta”, estrenada el año 2016, narra la historia de Tano, adolescente de 16 años que tras cometer un delito es enviado a vivir con su padre al campo, donde se hace amigo de un joven mapuche llamado Cheo.

Un conflicto político en el sector y las malas relaciones con sus padres desafían a ambos a enfrentar juntos los prejuicios con que cargan en su ya complicada adolescencia.

Peral Ojo de Agua se alista para recibir festival de la astronomía y concurso mundial

Este sábado, la comunidad ubicada a pocos kilómetros del Parque Fray Jorge dará vida a una verdadera fiesta de la astronomía. Música en vivo, talleres y charlas, emprendimientos y certamen de fotografía, serán parte de la jornada.

Uno de los cielos más estrellados del mundo se encuentra en la comuna de Ovalle. Se trata del sector Parque Fray Jorge y Comunidades Agrícolas del Secano Costero, quienes son parte de la primera Reserva Starlight en Latinoamérica.

Una de estas comunidades, es Peral Ojo de Agua, lugar donde este fin de semana se desarrollará una verdadera fiesta de la astronomía, que incluirá muestras gastronómicas, charlas y talleres sobre biodiversidad, clínicas astrofotográficas, música en vivo y el concurso internacional de astrofotografía.

Se trata del Festival M-Starlight, “La Luz de las Estrellas”, que se realizará el próximo sábado 12 de agosto, en la comunidad ubicada a unos 53 kilómetros de Ovalle. La actividad es organizada por los vecinos del sector, Astro Camping Viento Sur y Turismo Tembeta, y cuenta con el apoyo y gestión de la Municipalidad de Ovalle, Sernatur, la Corporación Regional De Desarrollo Productivo, Sercotec, Conaf, Corfo y Fundación Starlight.

La jornada iniciará pasado el mediodía con muralismo en vivo, taller de biodiversidad y muestra gastronómica. Posteriormente (15.00 hrs), se presentará el reconocido cantautor regional “Ankatu Alquinta”, para dar luego paso a los reconocimientos de locaciones a los participantes del concurso astrofotográfico y una clínica de astrofotografía.

Alrededor de las 18.00 horas, se dará la bienvenida oficial a la actividad y luego se desarrollarán nuevas charlas. Cerca de las 20.00 horas se dará inicio a la competencia de astrofotografía, mientras en el escenario se presentarán las bandas “Kawsay” y “Vientos del “Sur”.

Además, la alianza con Conaf, permitirá a que quienes asistan a la actividad puedan ingresar gratuitamente al Parque Nacional Bosque Fray Jorge.

El encargado de Fomento Productivo y Turismo de la Municipalidad de Ovalle, Matías Gómez García, sostuvo que “para nosotros, como Municipalidad, es muy importante apoyar esta iniciativa que tiene por finalidad poner en valor el patrimonio de los cielos estrellados del territorio. Hemos trabajado con la comunidad y estamos seguros de que vamos a desarrollar un evento para toda la familia”.

Uno de los vecinos de la comunidad y administrador de Astrocamping Viento Sur, Patricio Valdés, indicó que “invitamos a toda la gente de Ovalle y sus alrededores a esta actividad, tenemos una jornada recreativa donde queremos dar a conocer y generar conciencia en torno a la protección del cielo nocturno. Debemos recordar que estamos dentro de una Reserva Starlight que asegura y garantiza la luz de las estrellas. Tendremos emprendedores locales, música en vivo y telescopios, será una jornada orientada a toda la familia”.

Mientras que otro de los organizadores, Cristóbal Vergara, de Turismo Tembeta, manifestó que “la realización de este evento, nos muestra que el astroturismo es una vitrina para generar conciencia
de los desafíos de medio ambientes, referentes al cuidado del cielo, que debemos tener. Buscamos desarrollar una linda actividad para que la comunidad tenga la posibilidad de acerarse a los cielos estrellados”.

El concurso

La Maratón Fotográfica Starlight 2023, es un concurso que se desarrolla a nivel mundial, durante la noche del 12 al 13 de agosto con participación en localizaciones repartidas entre España, Portugal, Chile, Argentina y Canadá, con actividades abiertas a todos los aficionados a la fotografía. El evento es organizado por LUZLUX con el apoyo de la Fundación Starlight.

Los participantes deberán retratar 3 temas relacionados con el cielo nocturno, entre la puesta y salida del sol, y presentar 3 fotografías (una por tema) donde el cielo siempre debe estar presente.

Obituarios de hoy viernes 11 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

ROSA AMELIA BERNAL ADASME Q.E.P.D.

Está siendo velada en la localidad de Serón de San Julián, comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

ALDO JIMÉNEZ SÁNCHEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de funeraria Sta. Rosa Coquimbo en calle Videla 302. Misa y funeral a confirmar.

ISMAEL ENRIQUE CORTÉS CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de calle Marcial Caborga, Monte Patria. Hoy viernes 11 de agosto se realizará una misa a las 16:00 horas en la iglesia del lugar, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ERASMINDA LUCILA DEL CARMEN MENESES JERIA Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle padre Hurtado 425, Coquimbo. Mañana sábado 12 de agosto se realizará una misa a las 10:00 horas en la iglesia San Pedro, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

SAÚL DEL ROSARIO CÁRDENAS PASTÉN Q.E.P.D.

Está siendo velado en O´Higgins s/n Chañaral Alto, comuna de Monte Patria. Mañana sábado 12 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia de la localidad, luego será trasladado al cementerio de La Ligua de Cogotí.

GLADYS CARMEN PEÑA ARACENA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Carlos Mondaca 715 población Carmelitana, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

LUIS MERITO MALUENDA Q.E.P.D.

Está siendo velado en El Peral s/n comuna de Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

CLARA LUZ OLIVARES URQUIETA Q.E.P.D.

Está siendo velada en Monterrey 99 Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

TERESA DE JESÚS MUNDACA JOFRÉ Q.E.P.D.

Está siendo velada en la iglesia El Divino Salvador de Ovalle. Mañana sábado 12 de agosto se realizará una misa a las 12:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque de la ciudad.

ROSA AMELIA BERNAL ADASME Q.E.P.D.

Está siendo velada en la localidad de Serón de San Julián, comuna de Ovalle. hoy viernes 11 de agosto se realizará un responso a las 20:00 horas en su domicilio. Mañana sábado 12 será trasladada a las 08:30 al crematorio La Recoleta en Santiago.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

MOP y Vialidad visitan localidades de Monte Patria vislumbrando necesidades y planteando soluciones a problemas existentes

De este despliegue por el territorio se acordaron compromisos como la restauración de la ruta 737 y 733.

El pasado martes, en un esfuerzo colaborativo para abordar las inquietudes y necesidades de la comunidad, autoridades del Ministerio de Obras Públicas (MOP), Vialidad y el Municipio se reunieron con la Junta de Vecinos de Chilecito Centro y Los Clonquis. El objetivo de esta reunión fue llevar a cabo un
levantamiento de información sobre las problemáticas que enfrentan los residentes de estas localidades.

Entre las principales demandas y desafíos planteados por los vecinos, se destacan la mejora en las carreteras y calles locales, la instalación de carteles viales para una mejor señalización y la solicitud de una mayor fiscalización de la velocidad vehicular. Esta última preocupación es especialmente relevante para los hogares situados a lo largo de las carreteras.

La reunión contó con la participación de autoridades como el alcalde Cristian Herrera, el Seremi de Obras Públicas, Javier Sandoval, y el Director Regional de Vialidad, Víctor González, así como representantes del municipio. Por parte de la Junta de Vecinos, sus miembros se organizaron después de diversas reuniones internas para recopilar las ideas y demandas principales de manera efectiva.

En la misión de supervigilar e informar las obras y la infraestructura pública, el Seremi de Obras Publicas puntualizó el compromiso que establecieron con las localidades en este último despliegue por el territorio.

“Estuvimos en la comunidad de Los Clonquis y en Chilecito anteriormente, aunque también nos ha tocado estar recorriendo otros sectores de la comuna donde se están tratando de subsanar diversas problemáticas que vienen de administraciones anteriores, algunas que me han tocado ver y que son iniciativas nuevas de la comunidad. En general la idea es crear un plan de trabajo que va más allá de promesas, que las comunidades nos vean pronto en terreno haciendo los levantamientos y luego de eso ejecutando las obras y ese es nuestro compromiso. Hablamos de fechas, y definimos que el próximo año se concreten, pero entendemos y compartimos la frustración de la comunidad, entendemos de donde viene, de años y décadas de espera incluso. Pero el gobierno del Presidente Gabriel Boric, por supuesto quiere hacer las cosas distinto y por eso estamos acá”.

Al mismo tiempo añadió cuales serían, de forma general, las urgencias y los desafíos recogidos en esta jornada. “Tenemos compromisos concretos, la ruta 737, la ruta 733, que las vamos a abordar con distintos mecanismos, vamos a postular a glosa 5 para enrolar los caminos que no estén enrolados y
escuchar de necesidades particulares, señalización, badenes, resaltos. Y eso se lleva anotado, comprometimos una visita para la semana subsiguiente para ir a terreno con los dirigentes y estar claro de las necesidades y hacer un nuevo listado para priorizar las obras y fechas para, por supuesto, cumplir con todas”.

Este despliegue inicial en el territorio marca la primera fase de un programa más amplio. La siguiente etapa implicará una segunda visita para confirmar la información recopilada y llevar a cabo una evaluación in situ de las áreas que requieren restauración y mejoras, incluyendo calles deterioradas y zonas de tráfico peligroso.

Respecto al trabajo y acción colaborativa, el alcalde comentó sus impresiones. “Esta es la manera de poder ir abordando problemáticas que se tienen hace muchos años, principalmente con vialidad. En la comuna hace años se hacían compromisos que no tienen ningún sustento. Creo que la visita de
hoy del Seremi de Obras Publicas y del director de Vialidad y su equipo viene a poner realismo a promesas que no tenían sustento. Hemos logrado establecer compromisos para que los inspectores fiscales, tanto en chilecito como en rio rapel, puedan hacer un recorrido por los sectores y venir a ver
obras que están esperando. Entre estas están lomos de toro, arreglos de caminos, mantenciones y entre ellos también la pavimentación del sector desde El Clonqui hasta Las Mollacas. El otro año recién habrá presupuesto para esto porque ahora nos informaron que no había, y la idea es que lo puedan ir trabajando junto a los propios vecinos para que esta obra por fin vea la luz y no sea una promesa más como ha sido estos últimos años”.

Instancias como estas, permiten que el territorio comunique sus demandas y se trabaje en forma conjunta y concreta para avanzar. A esto se refirió Adrián Contreras, Presidente de la Junta de Vecinos de Chilecito Centro, quien dijo que “la necesidad de la visita fue dirigida a Vialidad principalmente, por las necesidades que tenemos como población, para tener lomos de toro, paraderos y mejoras en
la dirección vial. Lo que nosotros queremos lograr es que se puedan dar solución a los problemas que tenemos que son por la velocidad que hay en nuestro pueblo y en todo el sector”.

A la temática, también se refirió el Director regional de Vialidad, Víctor González, quien desplegó las etapas del programa. “Básicamente vinimos a escuchar las inquietudes de la gente, luego vendremos a hacer un levantamiento en terreno y posteriormente, en un mes más aproximadamente. Venimos a
plantear las soluciones que vamos a proponer a estas inquietudes. Nos informamos de que la administración anterior no traspasó la información necesaria para ayudar a estas personas, pero ya tenemos conocimiento y lo vamos a solucionar lo antes posible”.

El compromiso de las autoridades y la colaboración con la comunidad son esenciales para enfrentar los desafíos locales y lograr mejoras sustanciales en la calidad de vida de los vecinos y vecinas de Chilecito Centro y Los Clonquis.

Conjunto Folclórico Magisterio de Ovalle celebra 47 años de tradición y cultura con una Gala Folclórica en el TMO

La agrupación folclórica se prepara para conmemorar un año más en su trayectoria con una presentación que promete sumergir al público en un espectáculo lleno de tradiciones y emociones.

Este 10 de agosto el reconocido Conjunto de Proyección Folklórica Magisterio de Ovalle cumple su 47 aniversario y para celebrarlo se encuentra preparando una Gala Folclórica que se llevará a cabo en el Teatro Municipal de Ovalle. El evento está programado para el próximo 2 de septiembre a las 20 horas, y promete cautivar al público con un espectáculo lleno de danzas tradicionales y emocionantes actuaciones en vivo. La entrada será liberada, permitiendo a los espectadores disfrutar de este espectáculo único de manera gratuita.

Desde su fundación el 10 de agosto de 1976, el Conjunto de Proyección Folklórica Magisterio de Ovalle ha sido un referente de la cultura y el folclore en la comunidad ovallina. Cuenta con un total de 35 integrantes, compuesto por un cuerpo de danza y  musical, en su mayoría profesores, asistentes de educación y entusiastas del folklore, el conjunto se ha dedicado a rescatar y preservar las tradiciones de la región.

Desde la agrupación folclórica señalaron que su principal objetivo es «rescatar nuestras costumbres y revocar nuestra historia: la filosofía innata de nuestros antepasados, para revivirla a través de la proyección folklórica; crear en nuestra comunidad conciencia, respeto y orgullo por nuestras raíces y herencia folklórica, difundiendo estos valores desde la escuela, invitando al educando a sentir el llamado cultural de nuestras comunidades, lo que nos vincula con nuestro origen, conservando de esta manera la magia de la tradición en el pueblo mismo».

A lo largo de sus 47 años de existencia, el Conjunto Magisterio ha dejado una profunda huella en la historia cultural de Ovalle y la provincia. Desde sus inicios, ha sido un miembro activo y distinguido de la Federación del Folklore del Magisterio de Chile (FEFOMACH), lo que le ha permitido participar en una amplia gama de escenarios tanto a nivel nacional como internacional.

La gala del 2 de septiembre promete ser un evento inolvidable, con presentaciones cautivadoras que abarcarán diversos estilos y regiones del país. Es por ello que los miembros del Conjunto Magisterio han invitado a la comunidad ovallina y los amantes del folklore a unirse a esta celebración de tradición, cultura y música, en un encuentro que resalta su dedicación y pasión por mantener viva la riqueza de la herencia cultural de Chile.

Fotógrafos limarinos se reúnen para pensar futuros posibles desde la fotografía contemporánea

El pasado jueves 3 de agosto se inauguró la 3era versión del Encuentro de Fotografía del Valle del Limarí “FotoLimarí”, actividad que año a año reúne a los fotógrafos del territorio para pensar y reflexionar sobre la contingencia y problemáticas sociales desde la creación fotográfica y autoral.

La nueva versión 2023, tendrá su inauguración en las dependencias de la Corporación Cultural de Ovalle, específicamente en la Galería de arte Homero Martínez Salas, donde se presentará la exposición de fotografía “A la sombra de los Algarrobos” del destacado fotógrafo chileno Gaspar Abrilot, exposición que propone una mirada crítica, estética y documental a las problemáticas hídricas del norte de nuestro país.

Las actividades, que comenzaron este jueves 3, se extenderán hasta octubre del presente año y se desarrollarán entre Ovalle, Río Hurtado, Tulahuen y Monte Patria, abriendo así la posibilidad de llegar a gran parte de la provincia del Limarí con actividades.

Entre las actividades, además de la exposición inaugural de Abrilot, destacan “El despertar de la Diosa” de la fotógrafa ovallina María Paz Alfaro en el Centro de Difusión Patrimonial de Río Hurtado y la Residencia de creación fotográfica guiada por el destacado editor nacional Freddy Ojeda.

El tema que presenta esta nueva versión del encuentro lleva por título “Fotografías como puentes”, que en concreto propone mirar en la fotografía la posibilidad de rescatar la memoria como recurso para pensar el futuro.

“Miramos al pasado, re-tejemos memoria en un gesto comunitario. Releemos fotos antiguas, escarbamos en lugares por donde hemos pasado mil veces, porfiadamente. Desde ahí podemos mirar erguidos hacia el horizonte con más claridad” indica el comienzo del texto curatorial de la versión.
Para mayor información, visitar www.fotolimari.com

PDI detiene a imputado por robos en sector San Joaquín de La Serena y recupera una motocicleta

El oportuno llamado de la Fiscalía de La Serena, permitió a los detectives acudir a tiempo hasta el estacionamiento de un centro comercial de Avenida El Santo mientras un grupo trataba de reducir una motocicleta que había sido robada hace unas horas desde el antejardín de un domicilio, ubicado en el sector San Joaquín de la capital regional.

“La rápida acción de la víctima y de los vecinos, permitió entregar información de calidad y oportuna a detectives de esta unidad, para poder concurrir en el menor tiempo posible. Por instrucción del Ministerio Público, en el sitio del suceso se realizaron las primeras diligencias, el trabajo científico técnico y mediante una labor de análisis criminal e inteligencia policial se levantaron evidencias significativas para la investigación”, señaló el subprefecto Javier Rodríguez, jefe de la Brigada de Investigación Criminal La Serena.

El procedimiento continuó con un rastreo en las inmediaciones del estacionamiento del centro comercial cercano a la ruta 5 y calle Huanhualí, logrando identificar y detener a uno de los involucrados en el delito de robo en lugar habitado por la sustracción de la motocicleta y que además mantenía diversos artículos sustraídos desde el interior de un automóvil que estaba estacionado en la vía pública, fracturando uno de los vidrios del vehículo, en el mismo sector de San Joaquín.

“Esta banda andaba a pie, desde la madrugada, buscando la oportunidad para cometer los delitos. También se levantaron restos orgánicos que quedaron en la motocicleta, a fin de establecer un perfil genético y ser cotejado con los registros que existen en la institución, además del levantamiento de cámaras de seguridad que posiciona a varios imputados en estos 2 delitos”, señaló el jefe de la Brigada de Investigación Criminal La Serena.

Las especies recuperadas fueron devueltas a las víctimas de los robos y el imputado fue puesto a disposición de la fiscalía para el control de detención y formalización de cargos por su responsabilidad por robo en lugar habitado y robo en bien nacional de uso público. Mientras sigue la investigación para ubicar al resto de la banda involucrada en estos delitos, que afectó a víctimas del sector oriente de La Serena.

Aguas del Valle es reconocida por primera vez como una de las mejores empresas para mujeres en Chile

La sanitaria se ubicó en el 7° lugar del ranking Great Place to Work. Destaca el trabajo por la equidad de género, la eliminación de brechas salariales y la conciliación de la vida laboral y familiar.

Aguas del Valle junto a Esval, fueron distinguidas por primera vez por Great Place to Work en el 7° lugar de las mejores empresas para mujeres en Chile, en el segmento de 250 a 1.000 trabajadores. El ranking destaca atributos como la equidad de género, la eliminación de la brecha salarial y la conciliación de vida laboral y familiar, impulsados por la sanitaria.

“Estamos orgullosos de haber recibido este importante reconocimiento respecto del rol cada vez más relevante y protagónico que han adquirido las mujeres que se desempeñan en nuestra compañía. Este séptimo lugar en la clasificación, nos motiva a seguir promoviendo día a día la equidad y las oportunidades de desarrollo para nuestras colaboradoras. Buscamos adaptarnos a los desafíos que plantea la sociedad actual a las organizaciones y generar cambios culturales que nos permitan seguir siendo un gran lugar para trabajar”, explicó el gerente regional de Aguas del Valle, Andrés Nazer.

Entre los aspectos mejor evaluados, está el compromiso de la sanitaria por brindar un trato justo e igualitario, reconociendo el desempeño laboral sin distinción de género. Por otro lado, se destaca que el 30% de la organización está conformado por mujeres y el aumento de la dotación femenina en un 44% durante los últimos diez años. Además, Aguas del Valle y Esval registran la mayor contratación de trabajadoras en la industria sanitaria nacional y cuentan con un 28% de mujeres ocupando posiciones de liderazgo en la organización.

Great Place to Work también valoró positivamente las iniciativas impulsadas por la compañía para conciliar la vida laboral, personal y familiar de las mujeres a través del programa “Somos”, con beneficios como: retorno paulatino para madres; bono de sala cuna o jardín infantil, extendido hasta los cuatro años; y jornada reducida para celebrar el cumpleaños de hijos/as, entre otros.

Este reconocimiento se suma al que GPTW entregó en marzo pasado a Aguas del Valle, ubicándola como una de las ocho mejores empresas para trabajar en Chile, destacando atributos como la credibilidad, respeto, reconocimiento a las personas, oportunidades de desarrollo y el ya mencionado programa «Somos”.