Autoridades coinciden en que información aparecida en Televisión Nacional de Chile esta mañana, no es efectiva.
Preocupación causó en horas de esta mañana la gráfica expuesta por TVN y su programa matinal de noticias Tu Mañana, que señalaba la ocurrencia de un aluvión en la comuna de Río Hurtado.
Rápidamente, los ovallinos que a primera hora de hoy se preparaban para salir de sus hogares comenzaron a preguntarnos vía redes sociales la veracidad de dicha información.
Consultamos con el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, señaló que «el Encargado de Emergencia de Río Hurtado tras corroborar información con sus retenes, nos manifiesta que no hay información acerca de lo que señala TVN» y agregó que «acabo de hablar con alcalde, quien tampoco tiene información acerca de la gráfica en cuestión».
Cabe señalar que en la fotografía de la gráfica usada esta mañana por TVN se informaba de un aluvión en la comuna limarina.
Tomamos contacto con el encargado comunal de emergencias de la comuna de Rio Hurtado Freddy Aguirre quien manifestó que «no hay nada, no tenemos reporte ni información de aquello» y agregó que «tampoco Carabineros de Hurtado y Pichasca tienen conocimiento» de un aluvión en la comuna.
Por su parte el encargado provincial de emergencias, José Hernández, descartó la veracidad de la ocurrencia de un aluvión en Río Hurtado y remarcó que «hemos corroborado con la Prefectura de Carabineros, retenes de la comuna y bomberos, informando que no es efectivo lo señalado por TVN».
El municipio de la comuna, a través de su cuenta de Twitter @muniriohurtado informó que «no ha ocurrido ningún aluvión en la comuna», lo que ha sido corroborada por «el Comité de Emergencias y Carabineros», remarcó que «la situación es de absoluta normalidad» y señaló que se registra «corte en la señal de Entel, lo que ya fue informado».
Disponible en las 15 regiones del país, el programa del Área de Fotografía del CNCA contribuye a fortalecer el trabajo de los autores y su relación con gestores y curadores en todo Chile.
Hasta las 24:00 horas del viernes 24 de abril de 2015 estarán abiertas las postulaciones al Ciclo de Talleres Nacionales de Fotografía, iniciativa del Área de Fotografía del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), que se realizará entre mayo y junio en todo el país.
La instancia está dirigida a fotógrafos chilenos o extranjeros con residencia permanente en Chile, que necesiten definir un proyecto autoral y para quienes están desarrollando uno y enfrenten dificultades en el proceso.
Quienes resulten seleccionados por este programa -que considera 12 cupos por región- trabajarán bajo la supervisión de un profesor-tutor, que guiará el taller durante cuatro sesiones.
“La metodología consistirá en una revisión del proceso creativo de diversos autores, que servirán de apoyo en la construcción de proyectos, promoviendo la lectura crítica de las imágenes y la generación de nuevas miradas y conocimientos”, sostuvo la Directora del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Lenka Rivera.
El ciclo contempla la realización de una exposición colectiva en cada región, que expondrá los mejores trabajos desarrollados por los participantes en los talleres y que serán inauguradas en agosto, en el marco del Mes de la Fotografía.
Además, en cada uno de los quince talleres se seleccionarán cuatro obras que se exhibirán en los paraderos del Transantiago, en la capital, en una muestra que considerará 60 imágenes que se instalarán en el Eje Alameda, durante el Mes de la Fotografía.
Los interesados en postular a este programa deben enviar vía correo electrónico un portafolio de 15 fotografías de un proyecto en desarrollo durante el último año, desde la fecha de esta convocatoria, con tema y técnica libres. No se aceptarán trabajos previamente expuestos en las versiones anteriores del ciclo de talleres.
Los postulantes deben además incluir un texto explicativo de máximo 500 palabras, que dé cuenta de la obra presentada y un currículum, que incluya domicilio y RUT. Tanto las imágenes como el documento deberán ser enviados en un único archivo PDF, que no supere los 3 megas de peso. Cualquier postulación que no sea enviada de esta manera quedará fuera del proceso de selección automáticamente.
El detalle sobre la convocatoria, las direcciones de correo que recibirán las postulaciones, además de los profesores, fechas y horarios de cada taller por región se encuentra disponible en este sitio web: http://www.cultura.gob.cl/convocatorias/cuarto-ciclo-talleres-nacionales-fotografia/
Verónica Zárate,Directora Regional de Sename y Carlos Galleguillos Carvajal, Seremi de Justicia Región Coquimbo.
La Dirección Regional de Coquimbo del Sename lanzó ayer su Oferta Programática 2015 en la ciudad de Ovalle, que incluye la creación de Oficinas de Protección de Derechos infantojuveniles en las comunas de Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá, Canela, Salamanca y Los Vilos y la implementación en Coquimbo del Programa de Seguridad Integrada para Niños, Niñas y Adolescentes (PSI, 24 Horas).
En la provincia del Limarí sólo la comuna de Ovalle contaba con una Oficina de Protección de Derechos, por ello este año en el marco del vigésimo quinto aniversario de la Convención de los Derechos del Niño y de acuerdo a los compromisos adquiridos por el gobierno con los menores de edad, se amplió la cobertura de este servicio en tres comunas de la provincia limarina.
Según la Directora Regional de Sename, Verónica Zárate, con estas nuevas oficinas y las tres que se abrirán en la provincia de Choapa, en la región se va a beneficiar a 16 mil niños, los que se suman a los 220 que serán acogidos a través de la oferta PSI en Coquimbo.
Además, Zárate señaló que tener en la comuna una OPD que funciona en el municipio significa contar con “un dispositivo que va a garantizar de manera directa los derechos de los niños, en donde las familias, profesores y equipos de salud van a poder acceder de manera directa, expedita y oportuna”.
Esto porque muchas veces cuando se vulneran los derechos de los menores, la gente no sabe a quién recurrir, sin embargo en las OPD “van a poder conversar con un equipo de profesionales, sicólogos, abogados, asistentes sociales, que los van a orientar. Es un trabajo que se va a realizar en terreno y de fácil acceso para la comunidad”, comentó la directiva.
En tanto, Carlos Galleguillos Carvajal, Seremi de Justicia, dijo que “las seis oficinas representan más de mil millones de pesos que se van a invertir en la región” y refuerzan las política de adopción, protección y de menores infractores de ley de su ministerio.
Participación activa de los menores de edad
Niños de la Agrupación Folclórica Paihuén.
Durante la ceremonia de lanzamiento de la Oferta Programática 2015 del Sename, participaron con niños de la Agrupación Folclórica Paihuén, del Hogar Niño y Patria y los representantes del Consejo Asesor de Niños y Niñas, además se realizó la inauguración de un mural realizado en la Gobernación de Limarí por niños del Centro de Reinserción social de La Serena.
Texia Piñeiro, alumna del Liceo Alejandro Álvarez Jofré, de Ovalle y presidenta del Consejo Asesor de Niños y Niñas ovallino señaló que la creación de nuevas OPD en la provincia es muy importante y dijo que le parece “genial porque cada niño, de cada parte donde esté, aunque sea muy chico merece que su opinión se escuche, estas ocasiones son muy especiales porque muchas veces no se hace esto”.
Por su parte el gobernador de Limarí, Cristian Herrera, destacó que el lanzamiento del programa regional se haya realizado en Ovalle, como una señal de descentralización, además valoró el hecho de que se inaugurara el mural que hicieron los jóvenes del Centro de Reinserción social de La Serena, “porque los niños necesitan los espacios y políticas públicas claras que les entreguen la oportunidad y los recursos para desarrollarse”.
Río Hurtado contará con OPD en el mediano plazo
Con respecto al hecho de que la comuna de Río Hurtado es la única en la provincia de Limarí que no cuenta con una OPD, la directora regional de Sename señaló que “la meta que tiene el gobierno es que para el 2018 todas las comunas tengan una Oficina de Protección de Derechos, por lo que estamos esperanzados que en el 2016 o 2017 podamos tener toda la región cubierta”.
En tanto, la primera autoridad provincial señaló que “hemos estado conversando con la Directora regional del Sename para que podamos sumar la quinta comuna, para que también la OPD esté en Río Hurtado, el compromiso de la directora es que todas las comunas de la región tengan su oficina”.
No obstante las mediciones hasta la fecha no son cuantiosas , esto sin embargo hace alentar esperanzas que este invierno se romperá el ciclo de sequía que ha afectado a la región en los últimos años.
Los registros “oficiales” entregados hasta este momento son sin embargo contradictorios. Porque mientras el reporte de la Dirección General de Aguas señala un total acumulado de 6, 2 kilómetros de agua caída en Combarbalá, los de del estación Ceaza del mismo sector, los eleva a un total acumulado de 22, 7.
En tanto la DGA agrega que en Ovalle hasta las 08.00 horas de hoy miércoles había registrados 7, 6 milímetros de agua, y la estación Ceaza- Talhuén (que es la más próxima a la ciudad) habla de 5, 9 milímetros.
(Ver arriba Recuadro de la DGA y, abajo, de la Red CEAZA))
Señor Director:
La Red Solidaria Ovalle agradece a todas las personas que participaron en las distintas actividades que organizamos como red como la campaña de los útiles escolares hacia los niños del colegio especial Yungay, apoyamos la actividad deportiva realizada por el establecimiento, también entregamos la ayuda a la señora que sufre una grave enfermedad cáncer mamario esta actividades fueron desarrollada durante la semana en beneficio de nuestra gente ovallina .
Se agradece a los amigos de nuestra organización a Fernando Joo silva, carolina miranda aguilera al, Gobernador Cristian Herrera,
Finalmente remarcó que “la Red Solidaria estamos dando a conocer diferentes acciones desarrolladas por la organización. Es importante destacar que la intervención es directa está mayormente focalizada a los territorios más vulnerables de Ovalle”
Agregó que “las personas interesadas en seguir entregando su aporte pueden contactarse al perfil de Facebook red solidaria o personalmente a calle Independencia Nº 440″.
Nuestra ciudad no puede quedar ajena a estas actividades solidarias. Mauricio Meneses Presidente
La iniciativa busca contribuir al aumento de ingresos a través del desarrollo de actividades económicas independientes además de potenciar las características emprendedoras de personas.
Durante 9 meses el Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, apoyó, brindó asistencia técnica y financió los planes de negocios de las 94 familias que participaron del programa Yo Emprendo Básico en las comunas de Ovalle, Monte Patria, Punitaqui y Combarbalá. La iniciativa tuvo un monto de inversión de más de $73 millones para lograr que los participantes fortalecieran sus emprendimientos.
El programa Yo Emprendo Básico del FOSIS busca entregar herramientas que permitan contribuir al aumento de ingresos a través del desarrollo de actividades económicas independientes además de potenciar las características emprendedoras de personas en situación de pobreza, en función del desarrollo de su actividad económica.
En relación a la iniciativa, el director regional del FOSIS, Sergio Llanos, recalca que “para FOSIS es muy grato poder estar con estos emprendedores de Limarí y apostar un poco al emprendimiento en estos tiempos difíciles que está pasando la provincia especialmente por la sequía, por lo tanto estamos haciendo un trabajo conjunto con la Gobernación Provincial trabajando mancomunadamente y logrando que esta provincia fortalezca el tema de los emprendimientos”.
Es importante destacar que en este tipo de programas es vital la formación y capacitación en la elaboración de un plan de negocio, el cual es diseñado por el o la participante con asesoría de profesionales del área. Una vez realizada esta tarea se procede a financiar el trabajo del emprendedor.
Diosa Ramírez fue participante de la iniciativa y su emprendimiento es un salón de estética y peluquería donde utiliza productos naturales como la miel y el aceite de Oliva. La emprendedora destaca que “esta fue una oportunidad inmensa y tengo muchas ilusiones a futuro, quiero transformar mi casa en un centro de estética y que estuviera al alcance de todos. A veces uno tiene que anular muchas cosas para formar la fuente de trabajo que nos permite vivir, educar a los hijos y gracias a esta iniciativa pude ampliar mi negocio”.
La ceremonia de cierre del programa contó con la presencia del Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, quién apunta que “como gobierno es motivo de alegría esta ceremonia, primero porque necesitamos entregarle buenas noticias a nuestra comunidad y segundo porque aquí hay personas que se dedicaron mucho tiempo al trabajo de temporada y hoy se dieron cuenta que necesitaban otra forma de recibir recursos y el FOSIS con este programa los apoyo, les entrego recursos le entrego capacitación y además un seguimiento a cada una de sus iniciativas emprendedoras”.
Luego del término del programa, se verifican los avances y dificultades obtenidas hasta el momento y se entregan orientaciones para enfrentarlas y motivar a las personas para continuar desarrollando la actividad económica que han emprendido.
Los residentes de esta localidad cuentan con un terreno y esperan que el municipio les haga un aporte, para realizar los trabajos de mejoramiento de su futura cancha de fútbol. Por este motivo, los vecinos solicitarán una subvención al concejo municipal.
Uno de los anhelos que tienen los residentes de las Ramadas de Mantos de Hornillos es contar con un espacio para la recreación y para el desarrollo del fútbol. Esta fue una de las principales temáticas que trataron en una reunión que sostuvieron con el alcalde Claudio Rentería. Recordemos, que esta es una de las localidades más alejadas de la comuna, pues es la entrada sur de la comuna.
La principal petición de los vecinos, en especial los que se dedican a la práctica del balompié, fue la petición de recursos para el arreglo de su futura cancha, que se encuentra a un costado de la sede social. La autoridad comunal hizo un recorrido por el terreno y se cercioró de su estado. En este sentido, Rentería indicó que “lo más factible es que la junta de vecinos solicite una subvención al concejo municipal, para que se concrete este arreglo, que consiste en emparejar el terreno, a través de maquinaria pesada, pues además tienen que romper parte del cerro, para darle las medidas reglamentarias”. El jefe comunal también se comprometió a enviar dos arcos nuevos, los cuales serán gestionados, a través del departamento de Deportes y Recreación de la entidad consistorial.
El presidente del Club Deportivo Porvenir, Humberto Pizarro indicó que es “muy necesario que tengamos nuestra cancha, porque es una de nuestras diversiones acá, por lo que esperamos que el municipio nos apoye y tengamos pronto habilitado este espacio. Estamos agradecidos, porque el alcalde nos apoyo con juegos de camisetas, que también era una necesidad que teníamos”.
En dos meses más el alcalde Claudio Rentería volverá a la localidad, para ver los avances en materia de gestión, sobre las peticiones que hicieron estas familias.
Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:
GUILLERMINA ESTER LOPEZ LOPEZ (Q.E.P.D.)
Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la pobl Mundo Nuevo s/n La Chimba. La misa se realiza mañana (jueves) a las 10:00 hrs en la iglesia de La Chimba luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.
FLORA DE MERCEDES AGUILERA (Q.E.P.D.)
Sus restos serán velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Lavaderos s/n, sector El Chañar en la comuna de Río Hurtado. La fecha y la hora de la misa y funerales se avisarán oportunamente.
AGRADECIMIENTOS
Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera OLGA OLIVARES ANGEL (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer en el Palqui. Agradece la familia.
Detectives de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones de Ovalle, detuvieron a 4 personas, entre ellas dos mujeres y un menor de edad en cuyo domicilio fueron encontradas casi trescientas dosis de pasta base de cocaína.
Funcionarios del Grupo Microtráfico Cero (MT-0), en virtud a información obtenida con la venta de droga en pequeñas cantidades en un domicilio en la población Ariztía, ciudad de Ovalle, realizaron diligencias de investigación en el sector, detectando una transacción de drogas en el inmueble. Al efectuar un control de identidad de un “cliente”, y revisar sus vestimentas se le encontró tres envoltorios de una sustancia en polvo, color beige, que arrojó coloración positiva para la presencia de cocaína.
Previa coordinación con el Ministerio Público de Ovalle, se procedió a la entrada y registro del inmueble, logrando la incautación de 277 envoltorios confeccionados en papel cuadriculado, todos contenedores de la misma sustancia la que al ser sometida a la prueba de orientación química arrojó coloración positiva para la presencia de Cocaína. De igual forma, se incautó la suma de 69.300 pesos en dinero de baja denominación, procediendo a la detención de las personas – esto es dos hombres y dos mujeres, entre estos un menor de edad – que se encontraban en el domicilio por infracción a la Ley Nro. 20.000.
Los detenidos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de la ciudad de Ovalle, para el respectivo control de detención
Seis computadores tiene el segundo nivel del recinto.María Malebrán, encargada de la Biblioteca Municipal.
Este es un espacio que estará en el sector de Frutas y Verduras del recinto y contará con una amplia gama de libros, revistas y cuentos, además de un espacio con computadores con internet de uso gratis, tanto para los locatarios, como para los clientes.
Es una idea innovadora que busca fomentar la lectura y la cultura. El denominado Casero del Libro abrió sus puertas en el sector de Frutas y Verduras de la Feria Modelo de Ovalle y será un espacio destinado para que tanto locatarios, como los usuarios que visitan el centro comercial tengan acceso a una amplia gama de libros, revistas, cuentos infantiles, literatura contemporánea y libros de poesía.
La ceremonia inaugural se desarrolló en el recinto de intercambio agrícola y contó con la presencia de autoridades locales, encabezadas por el alcalde Claudio Rentería, la directora de la Biblioteca Municipal, María Malebrán y la presidenta del Sindicato de Trabajadores de la Feria Modelo, Cecilia Pizarro.
El Casero del Libro cuenta con dos pisos, en el primero estará la colección de libros provenientes de la Biblioteca Municipal y en el segundo se habilitó un área con seis computadores, bien equipados, con Internet gratuito, para las personas que lo requieran. Se trata de una inversión de 17 millones de pesos, que fueron financiados por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes y aportes del municipio de Ovalle.
La directora de la Biblioteca Municipal, María Malebrán indicó que aceptar “la cultura contribuye con la democracia y por eso se busca llevarla a espacios públicos no convencionales, por eso pensamos en la Feria Modelo. Este es un proyecto enmarcado en el Plan Nacional de la Lectura, que busca mejorar el nivel educativo de las personas y se está aplicando desde el año 2012”.
Informó que los seis computadores que se dispone fueron donados graciasa la gestión de Alberto Jil, Director del programa nacional de Biblioredes, y no solo estarán a disposición de los usuarios del lugar, sino además desde el mes de junio permitirán realizar jornadas de alfabetización digital entre los comerciantes del recinto ferial.
El alcalde Claudio Rentería afirmó que esta iniciativa es muy valorable “porque permite que nuestros locatarios y usuarios de la Feria Modelo tengan acceso gratuito a la cultura, porque esto nos ayuda al crecimiento personal. Ahora el llamado es a que valoren y cuiden este bonito espacio”. En tanto, la presidenta del Sindicato de la Feria Modelo de Ovalle, Cecilia Pizarro agradeció porque “siempre toman en cuenta a nuestro recinto y eso es muy bueno, pues este es uno de los mayores patrimonios que tenemos en la comuna. Ahora que contamos este espacio tan bonito dedicado a la cultura y la lectura, la idea es que los locatarios y sus hijos aprovechen el material y accedan a información”.
Este espacio estará abierto los días lunes, miércoles y viernes, en el mismo horario de la Feria Modelo y un sábado al mes se harán actividades dedicadas a los niños.
Durante dos días se dio a conocer a los beneficiarios del proyecto Condominio Social Ovalle, el futuro resultado de la obra que hoy alcanza un 55% de avance y se espera sean entregadas a principios del 2016.
Se trata de ocho torres con capacidad para 288 viviendas que beneficiarán a familias ovallinas de cuatro comités, las cuales contaban con su subsidio DS 49 para sectores vulnerables, pero carecían de terreno. Es por esto que, en compañía del Gobernador del Limarí, el Seremi de Vivienda, Director de SERVIU, el alcalde Claudio Rentería y Consejeros Regionales, se presentó de forma oficial el piloto de la vivienda que albergará a las familias.
“Empezamos a ver desde que se hicieron los hoyos y hemos venido en otras ocasiones para ver si va a quedar firme…ahora podemos decir que los departamentos están casi listos y mucha gente que ha visitado el piloto ha salido con mucha felicidad y preguntando cuándo se podrán venir a vivir”, señala Marta Jofré, representante del comité “Un sueño 2” de Ovalle.
El proyecto impulsado por el MINVU tiene una inversión que supera los 4 mil 600 millones de pesos y con un 55% de avance ha generado alrededor de 133 empleos por mes. En ese sentido, el Seremi, Erwin Miranda, valoró las obras que también incluyen departamentos diseñados para personas con capacidades diferentes y la construcción de una sede y multicanchas.
La autoridad regional comentó que “en esta visita hemos constatado el alto estándar de estos departamentos que cuentan con un tercer dormitorio, lo que en otros loteos no se da. Los dirigentes han manifestado que se encuentra dentro de las expectativas que ellos tenían. Para nosotros como Ministerio esto va más allá de entregar una obra física sino que también pensamos en un futuro hogar y una mejor calidad de vida”.
Por su parte, el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera, se refirió al empleo que estas faenas han generado en la comuna, “se ha seguido todo el proceso junto a las familias, desde la primera piedra hasta el departamento piloto y ellos la están valorando de muy buena manera. Este trabajo nos enorgullece como provincia ya que genera más de 130 empleos por mes y esto viene de muy buena forma para disminuir los índices de cesantía”.
Para el alcalde Rentería, en tanto, “este es un trabajo en equipo entre el Ministerio de Vivienda, el municipio y otros actores que presentan hoy con ganas y esfuerzo este piloto para cada uno de estos ovallinos, quienes ahora tendrán una vivienda digna donde el núcleo familiar pueda entregar de buena manera valores a sus niños”.