Inicio Blog Página 239

Niños y adolescentes de la comuna de Illapel dialogan sobre la efectividad de la participación

Niños, niñas, adolescentes y profesionales de las distintas residencias de la comuna de Illapel fueron parte de una jornada que buscaba recoger sus opiniones respecto a la participación efectiva.

Con la finalidad de evaluar los mecanismos de participación, específicamente los “buzones de opinión”, que se han instalado en cada residencia para garantizar el derecho a ser escuchados y a la participación de niños, niñas y adolescentes, se llevó a cabo este encuentro que convocó a los proyectos residenciales de la comuna de Illapel.

Nataly Carvajal, delegada provincial de Choapa, quien también participó de esta iniciativa, destacó “es una actividad muy relevante y en el transcurso de esta nos pudimos dar cuenta que nuestros niños, niñas y adolescentes saben cómo funcionan estos buzones, saben también la implicancia que tienen y han dado sugerencias a su funcionamiento. Estamos muy contentos de participar en instancias como estas donde podemos compartir con los niños, niñas y adolescentes de la provincia de Choapa”.

En tanto, Claudio Mancilla, Analista de Participación de la Dirección Regional del Servicio Nacional de Protección Especializada de la Niñez y Adolescencia recalcó “este encuentro de residencia tenía por objetivo evaluar los buzones de opinión que están instalados en las 14 residencias de la Región de Coquimbo. Lo que buscamos es relevar la opinión de los niños evaluando si este mecanismo ha sido efectivo o no, en la jornada los niños se manifestaron de los pro y los contra que ha generado este método de participación”.

Cabe destacar, que estas jornadas forman parte de una serie de instancias que se realizan con el objetivo de generar espacios de participación para conocer la opinión de niños, niñas y adolescentes sobre diversos ámbitos relacionados con su desarrollo y bienestar integral.

Con cicletada familiar se conmemoró el Día Mundial de la lucha contra el cáncer de mama en Sotaqui

0

La actividad impulsada por el departamento de Salud, a través del CESFAM Sotaqui, convocó a familias y clubes de ciclismo de la comuna, quienes recorrieron las calles céntricas de la localidad.

Con el propósito de concientizar a la comunidad en la prevención del cáncer de mamas, el departamento de Salud Municipal, a través del CESFAM Sotaqui, organizó la Primera Cicletada Familiar denominada “Corramos contra el tiempo por una detección oportuna del cáncer de mama”.

La actividad se inició en el templo de Sotaqui y continuó por las calles Bilbao, La Providencia, Alessandri, Pedro Aguirre Cerda y concluyó en el recinto religioso. La iniciativa deportiva tuvo dos objetivos, primero sensibilizar, concientizar y visibilizar a la población sobre esta enfermedad y también impulsar la vida sana y saludable.

“A nivel país, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cánceres que afecta a las mujeres chilenas, sabemos que la prevención y la pesquisa oportuna cambian considerablemente el pronóstico de vida de las mujeres y si bien una vez que esta enfermedad se ha manifestado no podemos evitarla, si podemos luchar por combatirla siendo la detección temprana, vital para salvar la vida de nuestras mujeres” sostuvo Romina Riveros, matrona del CESFAM Sotaquí.

La jornada tuvo una gran participación de mujeres, hombres, niños y niñas, asimismo de clubes deportivos de ciclistas como Desenfrenadas, Tóxicos, Sotaquí KM, Celta y Tortugas Bike. Carolina Ojeda, hizo el recorrido con sus dos hijos y sostuvo que “es muy importante este tipo de instancias que nos sirven para inculcarle la vida sana a las nuevas generaciones y también para hacer un llamado a la población femenina, para que se examine y evite las consecuencias que trae consigo el cáncer de mama”. Otro de los participantes fue Jorge Sepúlveda, quien afirmó que “vinimos con mi familia, porque nos gusta el deporte y principalmente el ciclismo y creo que es muy valorable que se inculque la actividad física y se pueda promover la prevención de enfermedades tan graves como el cáncer de mama”.

El alcalde Jonathan Acuña recalcó que con este tipo de iniciativas “queremos seguir fomentando la actividad física y la vida sana en la comuna, pero esto también está relacionado con la prevención de enfermedades, como es el cáncer de mama. Nuestro llamado a la población femenina apunta a prevenir, mediante la realización de exámenes, con el fin de detectar a tiempo si existe algún tipo de problemas que puedan afectar la salud”.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer de mama, es la principal causa de mortalidad entre las mujeres. La prevención y el diagnóstico temprano son primordial para evitar su propagación. Cabe destacar, que existen múltiples factores que pueden detonar una alteración como ésta, sin embargo, hay algunos modificables sobre los cuales se puede trabajar y aminorar los riesgos de contraer esta enfermedad, dentro de los cuales, la actividad física y la alimentación saludable juega un rol fundamental.

Nombran plaza en recuerdo y reconocimiento de los mártires de Carabineros

La medida fue posible tras la aprobación unánime de todos los miembros del Concejo municipal de la capital regional.

Como un espacio para la reflexión y la reunión comunitaria fue considerada la plaza que, desde hoy, lleva formalmente el nombre de “Mártires de Carabineros de Chile”, y que se encuentra justo frente a la Primera Comisaría La Serena.

De acuerdo al Jefe de la Zona Coquimbo, General Juan Muñoz, “Para nosotros es sumamente importante tener un espacio donde familias y camaradas de mártires nuestros que han ocurrido aquí en la región, tengan un lugar y un espacio para rendir homenaje a sus parientes, sus padres o hijos que han fallecido dando la vida por nuestro país”.

En específico, el General Muñoz hizo mención a los hoy suboficiales mayores póstumos Hans Knopke Briones y Luis Díaz Manríquez, pertenecientes a la Primera Comisaría de La Serena y quienes perdieron la vida hace casi siete años, cuando en noviembre de 2016 fueron cobardemente embestidos durante un procedimiento policial en la antigua ruta que unía Coquimbo y Ovalle.

“Un agradecimiento al alcalde de la comuna y su honorable concejo municipal por haber acogido esta solicitud y por unanimidad, haber aceptado darle un pequeño homenaje a aquellas mujeres y hombres que han dado su vida por nuestro país”, agregó el alto oficial.

Esta es la primera vez en la región, que Carabineros recibe un reconocimiento de este tipo. Según el Alcalde de La Serena, Roberto Jacob, “se hace justicia a los mártires de Carabineros, porque este es un reconocimiento para ellos. Carabineros hace una tremenda labor y da su vida, y eso debe ser valorado y recordado de alguna manera. Nosotros lo hacemos a través del nombre de esta plaza”, aseguró.

En la ceremonia de colocación de nombre, estuvieron presentes diversas autoridades y vecinos, entre ellos, familiares y amigos de los carabineros fallecidos en la región. Todos se mostraron emocionados y agradecidos con la iniciativa.

Comunidad educativa del jardín infantil Chaskitas realiza tradicional celebración sur andina “Tincuy”

La unidad educativa cuenta con cerca de 34 párvulos, niveles de sala cuna y nivel medio, ambos heterogéneos.

Unión y agradecimiento, estos son algunos de los elementos presentes en la ceremonia “Tincuy”, un tradicional ritual proveniente de las culturas andinas de Sudamérica que hoy se hace presente en la comuna, puntualmente en el Jardín Infantil Chaskitas. Este pasado miércoles, párvulos de diversos niveles, acompañados de sus padres y tutores, hicieron reverencia a la madre tierra, en honor a esta tradicional ceremonia.

El Tinku o Tincuy es un ritual y una danza folklórica proveniente de Bolivia que se realiza en el norte del Departamento de Potosí, de ahí se ha extendido a diversos territorios del surandino. El significado de la palabra, originaria del idioma quechua es «encuentro», en este sentido literal, la jornada trató de un encuentro entre los niños y niñas del jardín, los elementos de la madre tierra y su entorno.

Sobre la actividad, Jesica Cortes Castro, madre de Gaspar Milla comentó su impresión por la presentación, la cual incluyó una participación activa de las y los párvulos, “muy emocionante, los niños e portaron bien, fueron respetuosos, que desde chiquitico conozcan las tradiciones, que bueno que nos esto no se olvide nuestro pasado. A los niños les gusta todo esto, el jardín es muy abierto con las tradiciones, en lindo todo”.

La comunidad educativa del jardín infantil Chaskitas siempre ha estado vinculada a las tradiciones, no solo las conocidas, sino también las menos exploradas, como es este caso. Pamela Aravena, coordinadora y encargada del establecimiento formativo destacó la realización de esta actividad, “desde el año pasado estamos liderando este equipó, este tipo de actividades se han estado instaurando en las comunidades educativas; esta ceremonia tiene que ver con el compartir, para que los pequeños entreguen su solidaridad para con los adultos”.

El rescate de las tradiciones de los pueblos originarios es un pilar estratégico en el Proyecto Educativo Institucional (PEI) del Jardín Chaskitas; integrando los conocimientos ancestrales con las nuevas formas de vida. Aravena profundiza en esa línea, “como usted dice se recatan las tradiciones, se rescata parte de nuestra cultura y releva la importancia de nuestras diversidades. Ha sido significativo para los niños y niñas lelos van adquiriendo valores de nuestro PEI, como el amor por ellos, por la naturaleza y por el otro”.

La jornada contempló la presentación de los párvulos en una danza en honor a la madre tierra, también se realizaron presentaciones musicales y meditaciones compartidas; al final del evento padres, madres, tutores y comunidad educativa en general disfrutaron de una merienda de preparaciones típicas de la comuna.

3 sujetos son imputados de robo a local comercial y quedaron en prisión preventiva

Los hechos ocurrieron en calle Santiago Baltra de La Serena.


La Fiscalía de La Serena formalizó la investigación a 3 sujetos, M.G.C.C., J.N.O. y a la mujer G.F.R.M., por su presunta responsabilidad como imputados en hechos que afectaron a un establecimiento comercial ubicado en calle Santiago Baltra, el pasado 18 de octubre de 2023., a las 04:20 horas aproximadamente.

Según la formalización, los sujetos, con el fin de sustraer especies, concurrieron hasta el establecimiento ubicado en calle Santiago Baltra, en cuyas dependencias se encuentran varios locales comerciales.

De acuerdo con los antecedentes de la Fiscalía, los sujetos habrían ingresado mediante escalamiento de sus paredes de 2,5 metros aproximadamente; luego de efectuar forados en su techumbre y rotura de vidrios, sustrajeron desde un local confites, chocolates y dinero.

En la formalización, la fiscalía informó que los daños fueron avaluados preliminarmente en $1.500.000 y además sustrajeron especies desde otro local ubicado en el interior del mismo recinto, luego de romper su ventanal y puerta, ingresaron y sustrajeron arreglos florales.

Según los antecedentes, se activaron las alarmas del recinto y los imputados habrían emprendido la huida con lo sustraído, pero fueron detenidos a algunas cuadras de distancia con las especies en su poder por parte de Carabineros.

“Se percatan que se perpetró un ilícito contra un establecimiento comercial. Los Carabineros efectuaron un patrullaje y en las inmediaciones de un supermercado logran la detención de 3 sujetos quienes momentos antes habían perpetrado el ilícito. Logran incautar la evidencia sustraída”, dijo el fiscal jefe de La Serena, Carlos Vidal.

“Se les formalizó y tal como ha ocurrido en ilícitos similares, el Juzgado de Garantía ordenó la prisión preventiva de los sujetos”, agregó el fiscal.

El Juzgado de Garantía ordenó 60 días de plazo para terminar la investigación.

Sujetos que robaban inmueble en sector oriente quedaron formalizados, en prisión preventiva e internación provisoria

Procedimiento investigativo de Carabineros y la Fiscalía posibilitó reunir antecedentes para imputarles cargos. Fueron formalizados por robo en lugar destinado a la habitación tentado y receptación de vehículo. Uno de los sujetos portaba una tobillera electrónica.


Con la detención de tres sujetos en Las Compañías concluyó un procedimiento de Carabineros generado en el sector oriente de La Serena, y que tuvo como resultado la desarticulación de una banda criminal dedicada a delitos violentos y que fueron formalizados por robo en lugar destinado a la habitación en grado de tentado y receptación de vehículo.

De acuerdo a la información proporcionada por el Capitán de Carabineros, Rodrigo Bolívar, de la Primera Comisaría La Serena, la oportuna comunicación de los vecinos fue fundamental en el operativo. “La comunidad fue clave. Fueron varios los vecinos que se comunicaron al 133, alertando la presencia de una auto sospechoso por el sector y entregando además, antecedentes específicos como el color o la patente del vehículo, que nos permitieron activar un protocolo preventivo en distintos puntos, a través del cual se logró identificar el móvil y posteriormente detener a sus ocupantes”, dijo el oficial.

Los sujetos fueron controlados el pasado 17 de octubre y se ampliaron sus detenciones hasta que la Sección de Investigaciones Policiales, SIP, de Carabineros, reuniera más antecedentes y diligencias de investigación, “aportando esta unidad valiosos medios de prueba que pudieron exponerse el día de hoy. Hago especial énfasis que estas investigaciones se desarrollan con especial prioridad dado nuestro interés en perseguir bandas criminales que desarrollan delitos contra inmuebles, personas y atacando la intimidad del hogar”, dijo el fiscal jefe de La Serena, Carlos Vidal. 

Los imputados usaron un Toyota Yaris gris con encargo por robo, el cual también fue recuperado. Los detenidos, en tanto, corresponden a tres hombres de 22, 17 y 16 años. Todos, con diversos antecedentes vinculados a delitos violentos. Uno de ellos tenía una pena sustitutiva de reclusión nocturna domiciliaria con tobillera electrónica.

La Fiscalía de La Serena formalizó la investigación a C.B.P.P. y los menores de edad B.S.A.A.M. y T.A.M.G., por los hechos que dan cuenta que concurrieron en el vehículo Toyota Yaris, hasta calle Ernesto Molina, cuyo morador no se encontraba en el lugar.

Los sujetos, según la formalización, con el fin de sustraer especies, habrían efectuado una distribución de funciones, donde uno de ellos desciende, mientras los otros vigilarían el lugar con una herramienta forzarían la reja de cierre perimetral, para acceder al antejardín y la puerta principal de ingreso.

La imputación agregó que el mismo 17 de Octubre, en la vía pública, calle Raúl Bitrán, sector rotonda Cisternas y diversas arterias hasta Avenida El Mirador esquina escultor Virginia Arias La Serena, los imputados mantenían en su poder, conociendo o pudiendo menos que conocer su origen ilícito el automóvil marca Toyota, modelo Yaris Sport GLI 1.3.

Según la formalización, al vehículo se le había extraído el cilindro de contacto con el fin de forzar artesanalmente su arranque y que carecía de vidrio luneta costado delantero derecho y que se le había retirado la Placa Patente Única delantera al móvil, señales de fuerza totalmente visibles.

El sujeto adulto quedó en prisión preventiva y los menores en internación provisoria, y el Juzgado de Garantía de La Serena fijó además el plazo respectivo de la investigación.

PDI detiene a 2 imputados por almacenamiento y distribución de pornografía infantil y zoofilia

Detectives en conjunto con la Fiscalía Regional de Coquimbo desarrollaron un trabajo multidisciplinario de análisis criminal e inteligencia policial, en Illapel y La Granja.

Contenidos de sexo explícito con niños, niñas, adolescentes, incluso con animales, fueron detectados en el tráfico de datos de internet que consumían en dos domicilios ubicados en la comuna de Illapel, región de Coquimbo y otro inmueble de la comuna de La Granja, región Metropolitana.

El trabajo de análisis criminal e inteligencia policial de los detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales La Serena, en conjunto con la Fiscalía Regional de Coquimbo, sumó a equipos especializados de la Oficina de Análisis de la Prefectura Provincial Elqui y de la Brigada del Cibercrimen Metropolitana.

“La investigación de nuestras unidades especializadas de la PDI y del Ministerio Público reúne evidencias criminalísticas que establecen los delitos de almacenamiento y distribución de pornografía infantil. Con los antecedentes preliminares desarrollamos la Operación “Despedida” y dimos cumplimiento a la orden judicial para la entrada y registro en dos domicilios, uno en Illapel, provincia de Choapa y otro en la comuna de La Granja, Región Metropolitana, simultáneamente”, informó el subprefecto Germán Cerda, jefe de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales La Serena.

El procedimiento de la PDI dejó dos detenidos, y diversos dispositivos digitales, de telefonía móvil Y equipos informáticos fueron incautados para el análisis a fondo de los peritos especialistas del cibercrimen.

“Son 2 mayores de edad, chilenos, que fueron detenidos por su responsabilidad en estos ilícitos y en el delito de abuso sexual impropio. Con el informe de los detectives del cibercrimen se pudo levantar evidencia de almacenamiento y distribución de material pornográfico infantil y zoofilia, fotografías y videos explícitos que los imputados compartían con niñas y adolescentes a través de redes sociales y aplicaciones”, indicó el subprefecto Cerda.

Los tribunales autorizaron diversas técnicas de investigación a los detectives para dar con la identidad y paradero de los sujetos. Incluso mediante sistemas informáticos y coordinaciones con entidades internacionales pudieron suministrarles el tráfico de datos y el contenido que despliegan estos imputados en internet. Con estos antecedentes, los individuos fueron puestos a disposición del Juzgado de Garantía de Illapel mientras se desarrollan diligencias para concluir la investigación.

Obituarios de hoy lunes 23 de octubre

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran

LEONIDAS JOAQUÍN RODRÍGUEZ ROJAS Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla de población Fray Jorge, Ovalle. Mañana lunes 23 de octubre se realizará una responso a las 12:00 horas en el cementerio parque de la ciudad.

RAÚL ALBERTO ROJAS VELÁSQUEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en calle única s/n Tabalí, Ovalle. misa y funeral a confirmar.

JORGE EDUARDO ZÚÑIGA CORTÉS Q.E.P.D.

Está siendo velado en sala velatoria de Funeraria Sta Rosa Coquimbo, en calle Videla 302. Misa y funeral a confirmar.

IRMA ISABEL GODOY ROJO Q.E.P.D.

Está siendo velada en El Guindo bajo s/n Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

HERIBERTO MANUEL BLANCO GUERRERO Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de villa Charles Bourg, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA

Más de 7 toneladas de basura y botellas de vidrio se retiraron de la ribera del río Limarí

0

Cerca de 40 voluntarios entre estudiantes, bomberos, carabineros, scouts y personal municipal participaron de la actividad que encabezó el Departamento de Medio Ambiente de la Municipalidad de Ovalle y que contó con el apoyo de la Junta de Vigilancia del Río Limarí,

Durante la mañana de ayer sábado se realizó un operativo de limpieza en la ribera del Río Limarí, actividad que contó con la participación de estudiantes, voluntarios, bomberos, carabineros, personal municipal y ciudadanos, en el marco del Día Mundial de la Protección de la Naturaleza

La iniciativa, organizada por el Departamento de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Ovalle, contó con el apoyo de la Junta de Vigilancia del Río Limarí, establecimientos educacionales y organizaciones comunitarias y la Junta de Vecinos de Potrerillos Bajo.

Fueron más de 5500 kilos de botellas de vidrio y dos toneladas de basura los que fueron retirados por los voluntarios y trabajadores que llegaron al lugar.

Una de las voluntarias, la estudiante y scout Colomba Aravena Caroca, del Grupo Scouts del Colegio Santa María de Ovalle, contó que “mi motivación es que quiero limpiar acá para que nos sintamos libres de contaminación. Vinieron 5 compañeros más y la “profe”. Nosotros vinimos, nos motivamos y aquí estamos intentando limpiar todo. He recogido mucho vidrio, como 10 u 11 sacos enteros”, precisó.

Por su parte, la presidenta de la Junta de Vecinos Potrerillos Bajos, Mónica Araya, manifestó que “la gente igual viene a botar escombros casi todos los días, pero a mí me parece, pero espectacular que ahora estamos hartas personas tratando de limpiar que esto ya no se convierta en estos basurales lleno de escombros, mugre, vidrios, latas y todo lo que hay acá” y destacó el rol de los jóvenes, pues “me parece espectacular, pues porque es también hecho para que se motiven, para que vean que también la juventud está preocupada del Medio Ambiente”.

La profesora de química y Ciencias Naturales del Colegio Raúl Silva Henríquez y también asesora de la Academia de Ciencias del establecimiento, Marjorie Ibacache, que con sus estudiantes participaron en 2020 en el muestreo nacional de basura en los ríos, puntualizó que “en este sector, lo que más se encuentra son las botellas de vidrio, pues porque la gente usa este espacio para venir a consumir alcohol, entonces ahí nos dimos cuenta que no era la misma basura que encontrábamos a lo largo de la Ribera del río, sino que depende de para qué las personas usan ese espacio”.

El alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas, destacó que “esta actividad, se enmarca en el mes del Medio Ambiente, con diferentes acciones y actividades desarrolladas por la propia comunidad como la limpieza de lo que es parte del río Limarí, con entre otros, los estudiantes de la academia de ciencias del Liceo Raúl Silva, enfocada a concientizar, a establecer parámetros de cuidados del medio ambiente, de no contaminación” y remarcó que “hay un mensaje claro y potente a la comunidad de que somos capaces en primer lugar de hacernos cargo pero también de responsabilizar a quienes tienen directa relación en ir contaminando estos espacios naturales que son de todos de todos los ovallinos y ovallinas”.

El jefe comunal añadió que “el río Limarí, que termina en la Caleta El Toro, tiene un humedal importante y yo creo que este tipo de acciones, de la mano de nuestros jóvenes, de nuestros estudiantes pero también, ojalá que en las próximas fechas venga de la propia comunidad. Queremos, en la práctica, crear un grupo destinado a poder ir desarrollando este tipo de operativos y cada día aumentando quizás mayor cantidad (de participantes). Hoy día le toca a los estudiantes y ellos han sido súper responsables de poder ir entregando un mensaje, con parte de su tiempo, en este tipo de actividades”.

Finalmente, subrayó la importancia de “ir incentivando por medio de diferentes cápsulas a diferentes mensajes, qué significa generar espacios más limpios, amigables con el medio ambiente y desde la Municipalidad vamos a seguir fortaleciendo esta área, replicando esta instancia en otros sectores y generando esta conciencia que a muchos les hace falta”.

Con un Networking y certificación de los participantes  se dio por finalizado el programa Ovalle Innova

0

Promover la innovación sostenible en empresas de la comuna de Ovalle a través del traspaso de conocimientos, buenas prácticas y herramientas que les permitan incorporar nuevas formas de hacer negocios, contribuyendo a los desafíos de desarrollo sustentable de la región de Coquimbo, fueron los  objetivos del programa “Ovalle Innova”. 

El programa de formación gratuito “Ovalle Innova”, es financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, a través de CORFO Coquimbo, ejecutado por la consultora Innovativa Desarrollo Empresarial – Innovativa.DE, con la colaboración del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle y el centro de Desarrollo de Negocios de SERCOTEC Ovalle.

El 11 de octubre recién pasado, con la participación de más 40 empresas, autoridades de Corfo, Gobierno Regional, Centro de Negocios de Sercotec Ovalle y el equipo profesional de la Consultora Innovativa.DE, se realizó en la Camara de Comercio de Ovalle la actividad de cierre del programa “Ovalle Innova”

En la primera parte de la actividad se contó con la  presentación de 2 instituciones del ecosistema de emprendimiento y e innovación de la Región , entre ellas la presentación de la encargada de la brújula Incuba Sra. Karina Salas y El centro de Negocios Sercotec Ovalle a través de su coordinador Sr Oscar Alvarado.  Ambas instituciones dieron a conocer a los asistentes su quehacer y la forma de apoyo que tienen disponibles a los emprendedores y empresarios del territorio.

Posteriormente se realizó la certificación a los beneficiarios directos del programa que cumplieron satisfactoriamente con todas las fases del proceso. En la oportunidad se dieron a conocer los principales resultados del programa y se contó con las palabras de las autoridades asistentes , entre ellas a la Sra. Tatiana Cortes Concejera regional y la Directora subrogante de CORFO Región de Coquimbo Sra. Brenda Lillo.

Estamos muy contentos por la respuesta que han tenido los empresarios de la comuna de Ovalle con este programa  en el cual se transfirieron  conocimientos y mejores prácticas en los temas de Innovación Sostenible, agrego el Director del proyecto y socio de Innovativa.DE Sr. Cristian Oyarce Labra.

Ovalle Innova, es un programa de formación teórico-práctica, que considero un ciclo de talleres de aprendizaje con temáticas que van desde; conceptos básicos y buenas prácticas de economía circular, hasta aplicaciones digitales de gestión y ventas on line, Las actividades del programa se realizaron en modalidad virtual y presencial y  considero además la realización de 3 talleres de transferencia de metodologías de innovación (Design Thinking), dos talleres de transferencia de buenas prácticas y técnicas de producción sustentable de bienes y servicios y un “Networking” con entidades públicas y privadas que aporten apoyo en financiamiento o asesorías en temas de innovación sostenible.

Más información se puede encontrar en www.ovalleinnova.cl

Sistema de Admisión Escolar (SAE): Más de 563 mil postulantes ya pueden conocer sus resultados

Desde este jueves 19 y hasta el miércoles 25 de octubre, las y los apoderados podrán conocer sus resultados. En este proceso, el 71,5% de los postulantes quedó en alguna de sus preferencias.

A partir de las 12:00 horas (mediodía) de este jueves, las familias ya pueden conocer el resultado de las postulaciones al Sistema de Admisión Escolar (SAE), proceso que les permite ingresar o cambiarse a establecimientos públicos y particulares subvencionados. 

Este año participaron más de 563 mil familias en el proceso, las que tendrán hasta el miércoles 25 de octubre para ingresar a la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl, conocer sus resultados y aceptar o rechazar la asignación. Una vez que marquen su opción, podrán modificarla hasta el día 25, cuando se cierre el proceso. 

En el sitio, las y los apoderados podrán encontrar tres tipos de resultados, para lo cual deberán seguir las siguientes acciones: 

1. Asignación en primera preferencia. Tendrán dos opciones: aceptar o rechazar esta asignación. Si rechazan, liberarán su cupo y tendrán que esperar hasta el período complementario para postular nuevamente a los establecimientos que en ese momento tengan vacantes. 

2. Asignación en alguna de sus otras preferencias o en el establecimiento de origen. Tendrán tres opciones: aceptar la asignación; aceptar la asignación y activar la lista de espera para avanzar a otra preferencia; o rechazar la asignación, en cuyo caso liberarán su cupo y tendrán que esperar hasta el período complementario para postular nuevamente a los establecimientos que en ese momento tengan vacantes. 

3. Sin asignación. En este caso estarán automáticamente en la lista de espera, por lo que no tienen que realizar ninguna acción. 

En el caso de quienes quedaron en sus preferencias, el Mineduc recomienda aceptar la asignación, porque es la forma en que las familias pueden garantizar sus cupos en los establecimientos. 

¿Cómo funciona la lista de espera? 

Las familias que rechacen sus postulaciones liberarán los cupos asignados y tendrán que esperar hasta el período complementario del SAE para postular nuevamente. Esos cupos liberados harán que se mueva la lista de espera de este proceso principal, permitiendo quienes la hayan activado (caso 2) o quienes hayan quedado sin asignación (caso 3) obtengan algún cupo en los establecimientos que escogieron. 

Los resultados de la lista de espera se conocerán entre el lunes 6 y el martes 7 de noviembre, en la plataforma web www.sistemadeadmisionescolar.cl.  

Si el apoderado había quedado anteriormente asignado en alguna de sus preferencias, y la aceptó y activó la lista de espera (caso 2), verá el resultado definitivo de asignación. En cambio, si el apoderado había quedado sin asignación y ahora quedó en un establecimiento, podrá aceptar o rechazar el cupo. Si rechaza, liberará su cupo y tendrá que esperar hasta el período complementario para postular nuevamente. 

¿Cómo funciona el período complementario? 

Entre el viernes 17 y el viernes 24 de noviembre el SAE abrirá un período complementario de postulación, para quienes rechazaron su asignación en el período principal y en la lista de espera, y para quienes quedaron sin asignación. 

El proceso será similar al anterior: en la plataforma www.sistemadeadmisionescolar.cl tendrán que postular a los establecimientos de su interés, y los resultados serán publicados el jueves 7 de diciembre. Para mayor información y resolver dudas, pueden ingresar a esta página o llamar al call center 600 600 2626. 

Principales resultados 

Este año postularon 563.353 estudiantes en el SAE, en el que participaron 7.893 establecimientos. El 49% de los postulantes quedó en su primera preferencia, un punto más que el año pasado, lo que equivale a 264 mil estudiantes. En total, el 71,5% de los postulantes quedó en alguna de sus preferencias, un punto más que el año pasado, lo que equivale a 383 mil estudiantes. En tanto, un 20,42% de los estudiantes quedaron asignados en su establecimiento de origen.  

“No tenemos ninguna duda de que el sistema de admisión escolar ha cumplido su objetivo, que es finalmente garantizar que los estudiantes, sin ningún tipo de discriminación, accedan a la educación que las familias eligen que ellos tengan. Hoy día el esfuerzo que tenemos que hacer es cómo ampliamos la cobertura y ofrecemos oportunidad educativa a todos los estudiantes, en todos los territorios y en todos los niveles educativos. Eso es un desafío que tiene el Estado de Chile para el corto plazo”, señaló el ministro Nicolás Cataldo. 

Principales fechas

Publicación de resultados del Período Principal: 19 al 25 de octubre 

Publicación de la lista de espera del Período Principal: 6 y 7 de noviembre 

Período Complementario: 17 al 24 de noviembre 

Publicación de resultados del Período Complementario: 7 de diciembre 

Matrícula a establecimientos: 11 al 22 de diciembre 

Período de regularización para repitentes: 26 y 27 de diciembre 

Regularización general: 28 diciembre