Inicio Blog Página 2383

300 alumnos de escuelas de la comuna de Ovalle reciben útiles escolares

Se trata de una ayuda que ofrece el municipio a diversas familias de escasos recursos de la comuna.

La municipalidad de Ovalle, a través de su Departamento Social, hizo entrega de 300 sets escolares compuestos por cinco cuadernos, regla, block de dibujos, lápices de colores, lápiz pasta y grafito, además de goma y pegamento.

El monto destinado a este beneficio fue de $3.000.000, los cuales fueron divididos en estudiantes municipales, tanto de básica como de media, y que sus familias tienen fichas sociales en el departamento correspondiente.

“Esta es la primera vez que, a través de los programas sociales, como el bono ético y bono de consumo, el municipio hace entrega de este tipo de set. No es un regalo grande, pero si un estímulo a la educación”, comentó el alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, al momento de repartir este beneficio.

Para Paulina Irarraza, del campamento de la población Media Hacienda, esta ayuda será fundamental para apoyar los estudios de su hija, “sirve harto, nunca me había hecho un aporte como este, no tengo recursos para estar pagando materiales de colegio y esto nos servirá mucho”.

Otra de las beneficiadas fue Yuriza Contreras, vecina de Villa Agrícola, quien recibió dos kits para sus hijos, “realmente estoy muy agradecida de esto, se nota la preocupación por la gente como nosotros, que algunas veces no tenemos muchos recursos monetarios, por eso todo lo que llega nos sirve.

La autoridad ovallina destacó que su gestión está entregando todos los recursos que reciben para la educación pública, “esto es lo más importante que le podemos entregar a nuestros hijos. Los adultos podremos tener grandes problemas, tanto económicos y de convivencia, pero ustedes deben apoyar a sus hijos en todo lo que se refiera a educación”.

23 - 03- 15 utiles 2

“Le hice el descuento del adulto mayor”, me dice la cajera alegremente

Ahora cuando voy al supermercado, las cajeras  ya ni me preguntan,  y de inmediato me hacen los descuentos para la tercera edad.

–    Don Mario, le hice el descuento de la tercera edad – me advierten alegremente.

¿ Es que se me nota tanto?

–    Pobre mi papito, que ya está viejito – dice mi hija mayor en plan de bulling cuando lo comento al llegar a la casa.
–    Es que el tatita ya tiene dos nietas y un tercero que viene en camino… – agrega la menor.
–    Aunque se hace el simpático con las cajera, ya lo tienen rochado al viejo verde…

Lo cierto es que con motivo de cumplir los 65 años a inicios de este mes fue objeto de numerosos saludos de amigos y manifestaciones de aprecio a través de Facebook, las que recibí con agradecimiento y no poca emoción. No sospechaba que tuviera tantos amigos.

Todo muy bonito. Hasta que desde la AFP me mandaron los papeles recordándome que cumplí la edad tope e invitándome para que inicie los trámites de jubilación, aunque mi socio, el Angelotti, procura convencerme de lo contrario:

–    ¡Nada que ver socio!. Si usted todavía  tiene cuerda para rato – dice, pero nada más porque tiene miedo de quedar solo a cargo del diario.

–     ¿Y que se va a quedar haciendo en la casa cuando se jubile? ¿O se va a quedar a dar de comida a las palomas en la Plaza, y a escuchar la retreta del orfeón los domingos? Podría inscribirse en un club del adulto mayor – ironiza.

Y ahí estoy ahora, acumulando en mi escritorio decenas de propuestas que han llegado en los últimos días de Compañías de Seguros, de Empresas de Asistencia Previsional y otras  proponiendo lo que hacer con el monto acumulado en los últimos 35 años. “La asesoría que le ofrecemos es sin costo para usted y sin ningún compromiso…”, me aseguran.

¿Cómo diablos averiguaron que ya soy un proyecto de jubilado?

Además me veo obligado a soportar durante el almuerzo al compadre Moncho, con sus diatribas  sobre las AFP, pidiéndome que mejor retire la plata y la ponga en un fondo especial.

–    Saque la cuenta, compadre… si tiene cincuenta millones de pesos podría retirar todos los meses medio palo…  sin mover un peso de su capital ¿se da cuenta?.

Es uno de sus temas favoritos.

Sobre la marcha me habla de las conexiones de Soquimich con mi AFP, la corrupción, los arreglines de bigotes, el desplome de las acciones de la minera en la bolsa, el efecto negativo en la rentabilidad en los sistemas previsionales, en fin.

–    O por último, me presta la plata a mí y yo se la duplico a la vuelta de un año – me dice desde la vereda al momento de marcharse.

En la tarde desde mi escritorio escucho que mis hijas conversan en la planta baja:

–    ¿Pero es verdad que se piensa jubilar, ah? – pregunta una.
–    ¡Qué horror, tenerlo todo el día en la casa. Sin hacer nada! – dice la otra.
–    Bueno, al menos vamos a tener quien nos cuide las guaguas…

Y la gorda interviene desde la cocina:

–    ¿Jubilarse? Que se olvide que va a estar todo el día en la casa sin hacer nada. Tiene que hacer el jardín de nuevo, sacar a pasear a las perras, pintar de nuevo la casa, pasar la aspiradora a fondo todos los días, limpiar las canaletas ahora que se viene el invierno, levantar la pandereta, destapar el wáter que está tapado hace un mes… tiene que hacer todo eso, y otras cosas que me olvido. ¡Jubilar quiere el perla!

¡Uff!!, me digo.

Pero lo que más duele es cuando la cajera del supermercado, esa morena a la que le dedicas tu sonrisa más seductora cuando vas a pagar, te diga alegremente al momento de entregar la boleta:

–    Don Mario, le hice el descuento del adulto mayor.

Tal vez sea hora de ir preparando la bolsita con las migas de pan.

Mario Banic Illanes
Escritor

Ayahuaska: dos años trayendo los sabores del Perú Mágico a Ovalle

22-03-2015 Ayahuaska 1
Héctor López, Edgar Espinoza, Aracely Araya y Antonio Maurin (Foto: OvalleHOY.cl)

Acompañados por un selecto grupo de invitados, los propietarios del restaurante celebraron el segundo cumpleaños de su emprendimiento que  se ha convertido en alternativa obligada para quienes buscan acercarse a la gastronomía del Rímac.

Dos años de vida encantando a los ovallinos con la cocina peruana celebró el restaurante Ayahuaska, para lo cual sus propietarios Edgar Espinoza y Aracely Araya, compartieron con un selecto grupo de invitados que celebraron los dos años de vida del centro gastronómico.

Cabe destacar que la gastronomía peruana ha tenido un importante auge en el mundo en los últimos años y los ovallinos no han estado ajenos a esto y son cada vez más los que gustan de disfrutar de los sabores limeños.

En nuestra ciudad, desde hace dos años el restaurant Ayahuaska, se ha transformado en una alternativa gastronómica que vale la pena explorar y que nos lleva, mágicamente, a un rinconcito del Perú y sus bondades culinarias.

22-03-2015 Ayahuaska 2
Aracely y Edgar junto a Maria Garrau y Musalem Dahdal (Foto: OvalleHOY.cl).

 

 

 

 

 

 

 

 

22-03-2015 Ayahuaska 3
Edgar Espinoza y Aracely Araya junto al matrimonio Cofré Cerda (Foto: OvalleHOY.cl).

 

 

 

 

 

 

 

 

 

22-03-2015 Ayahuaska 4
Los anfitriones junto la Familia Cofré Navarro (Foto: OvalleHOY.cl)

 

 

 

 

 

 

 

 

22-03-2015 Ayahuaska 6
Edgar Espinoza, Gigliolla Severino, Aracely Araya, Juan Mora y Samuel Gutiérrez (Foto: OvalleHOY.cl)

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Renovación Nacional realiza Consejo Regional en Ovalle

Con la presencia del Secretario General de la colectividad, Mario Desbordes y el Comisionado Político Carlos Cruz-Coke, se desarrolló en la ciudad de Ovalle, el Consejo Regional de Renovación Nacional ante más de 50 dirigentes de todas las comunas de la región.

Los temas a tratar fueron la transparencia en política, las elecciones municipales, un análisis electoral por parte de Instituto Libertad y la crisis hídrica.

El Secretario General de RN, Mario Desbordes expresó “RN en la Región de Coquimbo está fortalecido, tenemos un desafío prioritario que es tener los mejores candidatos para las elecciones municipales tanto a concejales como alcaldes, y en ello las bases tienen un rol fundamental”.

Carlos Cruz-Coke, Comisionado Político de RN declaró “Es un gusto ver un partido tan organizado especialmente en la comuna de Ovalle, tuvimos la oportunidad de recoger las inquietudes de distintas comunas a través de sus dirigentes, y nos encargaremos de llevar esas inquietudes a la Comisión Política como la grave crisis hídrica que estamos viviendo”

Felipe Álamo, Presidente Regional manifestó “Como Directiva Regional pusimos varios temas en la mesa sobre contingencia nacional y regional, para dejar un rumbo establecido con respecto a la probidad y transparencia en política”.

Con seminario entregan información relevante para fruticultores de Limarí

Las exposiciones estuvieron dirigidas a que los agricultores conocieran alternativas para agregar valor a sus productos según las demandas internacionales, pronóstico climático para el 2015 y herramientas de financiamiento.

En el Salón de la Gobernación de Limarí se desarrolló el Seminario del Nodo de Competitividad y Reconversión para fruticultores de la región de Coquimbo que ejecuta la Sociedad Agrícola del Norte con financiamiento de CORFO y el intermedio de Codesser. La actividad contó con cuatro expositores que entregaron información importante para que los productores tomen decisiones para continuar con su rubro, pese a la sequía.

La actividad inició con la presentación “¿2015. El fin de la sequía en la Región de Coquimbo?” a cargo de Jorge Nuñez Cobo. Ingeniero Agrónomo, Investigador y coordinador de proyectos del Centro del Agua para Zonas Áridas y Semiáridas de América Latina y el Caribe (CAZALAC), quien explicó que “Esta región requiere que tengamos 5 inviernos muy buenos seguidos para señalar que la sequía ha terminado y este año el pronóstico no señala que lloverá más que el año 2014. La visión de corto plazo respecto a la disponibilidad de agua creyendo que la situación se mantendría siempre igual, junto con el crecimiento de las ciudades y extensión de la agricultura en el pasado, hacen que hoy vivamos una situación compleja de la que debemos tomar mayor conciencia”.

Por su parte, Marcelo Chacana, Ingeniero en Alimentos de la ULS y Académico de la Universidad Santo Tomás, explicó los pasos y herramientas necesarias para la creación de productos agroalimentarios. “La situación actual es compleja, pero la invitación es a colaborar los servicios públicos, productores y las Universidades. Es limitado el volumen de productos regionales, por tanto, lo que hace falta es otorgar valor a esa producción. Pueden crear productos que no necesitan vender en fresco y así comercializar en toda época”.

Paola Vásquez, Ing. Comercio Internacional y Directora Regional de Prochile entregó información detallada sobre las demandas internacionales de productos; “La exportación no es un proceso fácil, sin embargo, esta presentación tenía la intención de contarle a los agricultores qué es lo que desean comprar en el extranjero. Ante la disminución de volumen queremos que ellos apuesten por menos productos pero de mayor valor agregado y que esté acorde a lo que el mundo desea consumir”.

Ulises Contador, Director de Sociedad Agrícola del Norte, señaló que “Como agricultores debemos seguir trabajando acorde a nuestra realidad y teniendo en cuenta las dificultades que impone generar agroindustria en Chile como el costo de la energía y transporte, así como el hecho de perder la característica de primores que caracteriza a nuestro país. Es vital hacer el trabajo a través de análisis de mercado y apoyo al financiamiento a través de CORFO; Codesser y otras instituciones”.

Ideas para nuevos negocios

Las presentaciones inspiraron a agricultores como Rebeca Miranda, productora de nueces de Tulahuén, quien explica que “Como agrupación podríamos generar nuestro propio packing para generar valor agregado en lugar de tener una intermediaria…a pesar de la sequía debemos seguir avanzando y tal vez hacer los cambios para subsistir en la realidad que tenemos ahora”.

Jorge Hernández, concejal y agricultor de Ovalle, valoró la información sobre financiamiento. “Consulté acerca de recursos para cultivo hidropónico porque me parece que podría generar agricultura con menor consumo de agua. Este Seminario fue muy valioso y espero que se repitan instancias como esta”.

El Seminario finalizó con la presentación “Herramientas de Financiamiento SERCOTEC” cuyo expositor fue Alberto Abarca Carvajal, Profesional de Fomento en Servicio de Cooperación Técnica (SERCOTEC) quien informó de las nuevas líneas de financiamiento de la institución para este año.

Chile en lo interno: ¡momento de definiciones!

Chile necesita hoy en día, UNIDAD NACIONAL (“Es un hecho históricamente demostrado que Chile ha podido superar las peores dificultades y vicisitudes cuando ha conseguido promover y conquistar la UNIDAD NACIONAL”. Gastón Acuña M.)

Para enfrentar las relaciones con sus vecinos, sobre todo, al escuchar las declaraciones del Presidente Boliviano, referido a conversaciones secretas en el 2006, con el primer gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet , donde según él, le habrían ofrecido una salida soberana al mar. Para ello, afirmó que inclusive, se nombraron delegados personales, por su lado, era la Senadora Ana María Romero (fallecida el 2010) y por la Presidenta, un hombre.

Esto fue desmentido por el Canciller Muñoz, en lo relativo a que si bien hubo conversaciones, fue en el marco estricto del Tratado de Límites de 1904, donde se mantienen las condiciones ventajosas de tránsito de mercaderías de Bolivia hacia el mar con cargo a Chile sin soberanía.

Ante esto, recomiendo leer el escrito anterior (Chile debe volver a sus raíces), ya que, viene a confirmar nuestra apreciación, en cuanto a la distorsión que nuestras elites mandantes han ido desarrollando en lo relativo a los conceptos de; “americanismo” versus “integración americana”.

Con el fin de seguir aportando en la defensa de nuestro territorio, hemos creído conveniente, referirnos al informe secreto Nª 225, con fecha 23 de septiembre de 1879, desde la Embajada Alemana en Chile, dirigido al Ministerio de Relaciones Exteriores del Imperio Alemán, emitido por V. Gulich, en el cual expresa “… el asunto del salitre dio ciertamente el último impulso exterior a la actual guerra entre Chile y Bolivia. La causa verdadera de la guerra actual es, sin embargo, mucho más profunda; es la amarga envidia, el odio vivo, que impera contra Chile desde hace muchos años en Perú y Bolivia. Ambos países, continuamente destrozados por revoluciones y bajo pésima administración, envidian el progreso material de Chile, su vida política ordenada, sin ser alterada por insurrecciones, su alejamiento de los excesos entre anarquía y despotismo y su ascenso sin impedimentos a un peldaño cultural más elevado…”. También afirma que Chile ni pensaba en una guerra, más encima estaba desarmado, tanto en mar como en tierra (entrega algunos ejemplos). Paralelo a ello, informa que el Tratado Secreto entre Perú y Bolivia de 1873, estaba dirigido desde siempre, contra Chile y que “ …los chilenos que residían en Perú y Bolivia, antes de su expulsión a consecuencias de la guerra, estaban sujetos a arbitrariedades oficiales como a ofensas privadas, mientras que peruanos y bolivianos, en todas partes de Chile, han vivido y todavía viven sin ser molestados”.

Por ello, no hay que mirar livianamente estas provocaciones. Por otro lado, es llamativo que en varios lugares del mundo, hay conflictos bastante más serios (hasta con zona de exclusión) y ellos no recurren a la Corte Internacional de La Haya, ¿será que tienen claro que es un organismo de las Naciones Unidas, que si bien tiene componentes técnicos-jurídicos, al final sus fallos son de acuerdo a los intereses mundiales del momento?

Tenemos que aprender que aunque sea tarde, esta Corte en forma arbitraria y sin fundamento jurídico alguno, nos cercenara nuestra soberanía maritima a las 80 millas.

OCTAVIO ÁLVAREZ CAMPOS

Profesor de Historia y Geografía

Coquimbo

En junio del 2015 estará terminado nuevo CRS de Ovalle

Alrededor de 2 mil personas se espera que reciba el nuevo Centro de Reinserción Social (CRS) que se está construyendo en Ovalle y que quedará finalizado a fines de junio de este 2015.

Las obras llevan un avance de más del 60 por ciento y fueron visitadas por el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera; el seremi de Justicia, Carlos Galleguillos; la encargada del CRS, Katherine Galleguillos y personal de gendarmería, quienes ser cercioraron personalmente del trabajo que se está ejecutando.

El Centro de Reinserción Social que se está construyendo en el sector de Tuquí en Ovalle, detrás del Servicio Médico Legal, fue financiado por el Fondo de Desarrollo Regional del GORE con un monto cercano a los 700 millones de pesos y busca entregar infraestructura de calidad y adecuado para recibir a personas mayores de 18 años, que hayan cometido delitos simples y calificados.

Cabe puntualizar que el objetivo de los CRS es reinsertar socialmente a personas que han sido privadas de libertad a partir de una condena emanada de los Tribunales de Justicia. Durante el período que dura la sanción impuesta por los tribunales, Gendarmería de Chile implementa un modelo de intervención y apoyo al penado que busca desarrollar habilidades y aptitudes cognitivas, psicosociales, relacionales y laborales que faciliten el proceso de Reinserción Social.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera destacó la incitativa que alberga a personas de toda la provincia y dijo que el Gobierno seguirá buscando fórmulas para entregar nuevas oportunidades a las personas que han cometido algún delito, “tenemos que trabajar en la reinserción de nuestros jóvenes que por ahí cometieron algún error, pero que necesitan de una oportunidad para reintegrarse a la sociedad. Y este centro va apuntado en ese sentido, vamos a realizar acá talleres, se va a realizar trabajo sicosocial con aquellos jóvenes que cometieron algún error, pero que tienen todas las oportunidades y merecen que el Estado les asegure y les garantice esa oportunidad para poder reinsertarse en nuestra sociedad”.

Actualmente en Ovalle funciona un CRS en calle Vicuña Mackenna con 22 funcionarios, dichas dependencias son arrendadas por Gendarmería, su encargada Katherine Galleguillos comentó su satisfacción por las nuevas dependencias y se refirió a las personas que acuden al Centro, “vienen personas con penas sustitutiva, reclusión parcial y las que eliminan antecedentes. Hoy en día contamos con 1470 personas en el Centro e Reinserción y de ellas 750 están en proceso de eliminar antecedentes. La realidad es que cada mes se va ampliando nuestra población, se piensa que ya en inicio de 2016 cuando estemos en el nuevo CRS, vamos a estar aproximadamente con 2000 personas”

Por su parte, el seremi de Justicia, Carlos Galleguillos hizo hincapié en la importancia de la nueva infraestructura que se está levantando en el sector alto de Ovalle, “se está culminando una obra que ayudará a generar un proceso de reinserción ya sea a través de la intermediación laboral, la capacitación, eliminación de antecedentes y por lo tanto esta obra de alrededor de 700 millones de pesos nos va permitir contar con la infraestructura adecuada para llevar adelante el proceso de reinserción de las personas de la comuna de Ovalle y la provincia de Limarí”

El nuevo Centro de Reinserción Social tendrá dos pisos. Sus muros, vigas y losa de hormigón armado. La estructura de techumbre y cubierta será en base a vigas, viguetas y cerchas metálicas. En el interior tabiquería. Pavimentos de baldosa micro vibrada en pasillos y circulaciones cubiertos, piso vinílico en taller, multiuso, y oficinas.

Bomberos de Ovalle apagaron 122 velitas

22-03-2015 Bomberos3
El nuevo carro de Rescate (Foto: L.Pizarro)

En la ceremonia de celebración de este nuevo aniversario, fueron entregadas distinciones a voluntarios que cumplieron hasta 65 años en la institución.

Con la presencia de autoridades comunales, invitados especiales y la comunidad, los voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Ovalle celebraron el 122º Aniversario con una ceremonia realizada anoche en la plaza de armas de la ciudad.

Dalibor Yurín, Marcial Valdivia y Sergio Hernández recibieron una distinción por 55 años de servicio, la que fue entregada por su esposa e hijos. En tanto, Mario Misleh Jamis fue galardonado por 65 años en la institución.

El superintendente Sergio Hernández Aguirre recibió de manos del alcalde Claudio Rentería y los concejales o municipal quienes entregaron subvención por 30  millones a bomberos. En tanto, también fue presentada la nueva Unidad de Rescate de Bomberos de Séptima Compañía RH7, equipada con materiales de rescate vehicular y urbano.22-03-2015 bomberos

 

 

 

Más de 400 estudiantes de la Provincia del Limarí recibieron beca de alimentación Junaeb

Los alumnos de primer año del Instituto Santo Tomás sede Ovalle podrán adquirir alimentación en diversos establecimientos gracias a este beneficio.

Un monto cercano a los 36 mil pesos es el que mensualmente es cargado a la tarjeta con la que disponen los estudiantes beneficiarios de la Beca BAES, para que puedan alimentarse durante el año escolar, aliviando en parte, la situación económica de sus padres, muchos de ellos afectados por la sequía.

Durante la pequeña, pero significativa ceremonia realizada en las dependencias del instituto, el Director Regional (TP) de Junaeb, John Cortés, destacó que esta institución es la que posee el mayor número de beneficiarios en toda la provincia durante este 2015, “es el desafío y la misión de la Junaeb y del gobierno de Chile para los jóvenes que más lo necesitan. Un aporte que ayuda a la economía familiar”, señaló y destacó que a partir de este año, se amplía el número de beneficiados, abarcando hasta el tercer quintil.

Además, Cortés, destacó el trabajo realizado por los profesionales del área en el instituto, para que estos más de 400 estudiantes, puedan acceder al beneficio, “son las personas que hacen posible que nuestros jóvenes puedan optar a los beneficios, esta alianza estratégica entre las casas de estudio y el gobierno es fundamental, estamos muy contentos de contar con el apoyo de esta institución y del trabajo de sus asistentes sociales”, afirmó.

En tanto, Héctor López, Rector de Santo Tomás sede Ovalle, destacó la importancia que tiene para los alumnos el contar con este aporte, “es de gran importancia que los estudiantes tengan una preocupación menos en su vida cotidiana y que se puedan centrar en lo significativo que están viviendo, que es el estudio. Resuelve a nuestros estudiantes el tema de alimentación y se conjuga con otros beneficios como la beca Nuevo Milenio, de Excelencia, etc., potencia a una nueva generación de jóvenes a cambiar sus vidas”, admitió López.

Los jóvenes beneficiarios de la Beca BAES, corresponden a los tres primeros quintiles y reciben este beneficio, a partir de otras becas asociadas, las que les permiten acceder al beneficio de la alimentación.

 

 

Rotura en tubería produce inundación en calles de Ovalle

22-03-2015 inundacion
(Foto: OvalleHOY.cl)

Hecho se produjo pasado el mediodía de hoy y movilizó a los equipos de la empresa sanitaria que hasta el cierre de esta nota trabajaban en la superación del problema. Una gran cantidad de agua inundó las calles del centro ciudadano.

22-03-2015 inundacion2
(Foto: OvalleHOY.cl)

La Avenida La Paz de nuestra ciudad parecía un verdadero río al mediodía de hoy como si hubiese llovido durante toda la noche. Lamentablemente, ni una gota de ese caudal era producto de las precipitaciones sino que se debía a una rotura en una tubería de impulsión registrada en la planta de Aguas del Valle, según señalaron fuentes de la empresa.

La empresa señaló que no había riesgo de corte, pero según lectores de nuestro medio, en la parte alta no hubo suministro durante la tarde. Ante esto Aguas del Valle, manifestó que el servicio se normalizaría a las 20:00 horas.

22-03-2015 inundacion3
(Foto: OvalleHOY.cl)

Lo cierto es que la gran cantidad de agua a más de alguno hizo recordar los años 80’s, cuando las lluvias en la ciudad causaban verdaderos torrentes que bajaban desde las poblaciones de la parte alta.

El hecho, que irónicamente se produce en el Día Mundial del Agua que se celebra hoy, hizo reaccionar a los vecinos que viendo la cantidad de agua no dudaron en tomar baldes y otros recipientes para regar sus jardines. Algo que hizo que no todo fuera pérdida.

Por Angelo Lancellotti González

Tras cinco fechas el CDO se reencuentra con el triunfo

Los verdes del Limarí ganaron por dos goles a cero frente al equipo de Mejillones que buscó a toda costa remontar el partido a través del contragolpe. En el intento, los albicelestes se quedaron con dos jugadores menos que fueron expulsados de la cancha por el árbitro Fabián Aracena.

En un partido que tuvo idas y venidas de un ar21-03-2015 cdoco a otro  del estadio Municipal de Punitaqui, Club Deportes Ovalle logró como local conquistar los tres puntos gracias a las anotaciones de César Castillo (76’)  y  de Diego Cuellar (90’).

En la 11ª fecha del  Campeonato Segunda División Temporada 2014-2015, ambos equipos buscaron insistentemente durante el primer tiempo entrar en el área rival con   tiros directos al arco y pelotas detenidas.

En el segundo tiempo la dinámica no cambió hasta que los dirigidos por Danilo Chacón lograron ponerse en ventaja con un contragolpe liderado por Ignacio Requena (6) quien le dio el  pase a César Castillo (14) para que con un gran pelotazo derribará el arco de  Mejillones, en donde el portero Carlos Julio se quedó estático y sólo vio pasar la pelota.

En el minuto 86 llegó la primera tarjeta roja, luego de que el jugador Pablo Tapia (26) de Mejillones insultara al árbitro Aracena. Con esta punición los norteños se pusieron nerviosos y en su intento de remontar el marcador Ismale Almendares (9) cometió una fuerte falta contra Felipe Lecaros (5) de Deportes Ovalle, ganándose la expulsión del partido.

Cuando estaba por terminar el encuentro, al minuto 90, llegó el segundo tanto para los verdes del Limarí luego de un saque lateral de Rodrigo Gaete que le dio el pase a Ignacio Requena, quien centró la pelota con Cesar Castillo para que Diego Cuellar concretara la jugada y nada pudieron hacer los dirigidos por Ramón Climent para evitar el gol.

Cuando se retiraba la hinchada  se produjeron incidentes menores entre los seguidores de Mejillones y la barra Ultraverde,  la fuerza pública intervino  pero la situación no pasó  a mayores.

Por Claudia GuerraCalderón