Inicio Blog Página 2387

Implementarán estrategia para prevenir el consumo de drogas en colegios de Río Hurtado

Con el objetivo de educar y sensibilizar a la comuna en materia de prevención de consumo de drogas y alcohol, es que se llevó a cabo la firma de un compromiso de cooperación entre la municipalidad y el Servicio Nacional Para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (SENDA), durante la inauguración del año escolar 2015, en el liceo Jorge Iribarren Charlín de Hurtado.

Luego de una investigación realizada por el área de Seguridad Ciudadana y Prevención de Drogas y Alcohol,  nace la inquietud por parte del alcalde Gary Valenzuela, de fomentar una cultura de sana convivencia y estilos de vida saludable, lo que concluye con la firma de este compromiso, donde SENDA, representado por su Director Regional (S), Javier Cantuarias Riquelme, realizará una serie de estrategias de difusión y prevención en establecimientos educacionales y la comunidad.

“Como SENDA, estamos muy contentos por este acuerdo, por este compromiso que hemos firmado con el municipio de Río Hurtado, además porque es una iniciativa de ellos (…) así que estamos contentos por esta iniciativa del alcalde. Tenemos que informar a los jóvenes, tenemos que trabajar con ellos, es importante que ellos conozcan cuales son los riesgos y las consecuencias del consumo de alcohol, drogas y también tabaco para que puedan tomar una decisión acertada, al momento de estar en una situación de riesgos”.

Durante la jornada, el alcalde Gary Valenzuela, se mostró muy contento por poder concretar esta alianza, que va en pos de mejorar la calidad de los habitantes de las 24 localidades de la comuna,

“Indudablemente que en cada una de las comunas, tratamos de estar cercanos, no solamente a través de las organizaciones sociales, sino de quienes la conforman y especialmente lo que tenga que ver con nuestra juventud, todo lo que son los establecimientos educacionales, en nuestros jardines, es un trabajo muy fuerte que tenemos que hacer, para llevar a que nuestros niños sean buenos elementos, que sean jóvenes y damas con valores en la vida (…), a través de este convenio no cabe duda del trabajo que se irá profundizando en cada uno de los establecimientos, para tener a nuestros niños más sanos, con más deseos de perfeccionarse y que sean grandes elementos en la vida”.

Por su parte, Solano de la Rivera, Concejal de la comuna, señaló estar muy conforme y de acuerdo con este compromiso, ya que es de gran ayuda para educación de los estudiantes.

“Es importante la firma de este convenio con SENDA, porque estamos preocupados nosotros, tanto como apoderados como autoridades en la comuna, por lo que puede ocurrir, así que es muy importante este compromiso y como concejo municipal apoyar al alcalde en estos convenios, que se cumplan y que se puedan realizar lo más correcto posible, porque los colegios necesitan este apoyo a lo largo de la comuna”.

Cabe destacar que el trabajo que el municipio realizará en conjunto con SENDA, intervendrá en distintos ámbitos, como el Desarrollo Territorial, Educación, Salud, Control y Difusión, además de proponer iniciativas y diferentes acciones que permitan mejorar la calidad de vida de los habitantes de Río Hurtado.

Cierran investigación contra ex funcionaria acusada de 20 delitos de estafa

30 - 09 - 14 carroza juan pablo corral
Abogado Juan Pablo Corral.

Esta semana se efectuó en la sala 1 del Juzgado de garantía de Ovalle la audiencia de cierre de la investigación en contra de Bernardita Carroza Vargas, quien, aprovechando su condición de funcionaria de la Oficina de Prevención de Drogas del Municipio de Ovalle, obtuvo dineros de terceras personas para gestionar la obtención de viviendas y luego se marchó de la ciudad.

De acuerdo a la acusación del ministerio Público la mujer entre los años 2011 y 2012 habría recibido dinero para la postulación a viviendas de al menos veinte  personas de la provincia de Limarí, y finalmente se marchó de la ciudad sin responder por él.
En los meses siguientes resultaron infructuosos los esfuerzos de ubicarla en el país para notificarla para las respectivas audiencias.

Hasta que finalmente Carroza Vargas el 30 de septiembre del año pasado se presentó de manera voluntaria en la sala 1 del Juzgado de Garantía de Ovalle para ser formalizada por 20 presuntos delitos de estafa, otorgándose un plazo de 120 días para la investigación, plazo que fue ampliado posteriormente para el 16 de marzo del año en curso.

La audiencia de apercibimiento de cierre se realizó esta semana en la misma sala 1 con la presencia del Fiscal Jaime Rojas, el abogado defensor Hugo Lagunas, y por la parte querellante del abogado Juan Pablo Corral.

El Fiscal titular de la causa, Herbert Rohdes, señaló que una vez cerrada la investigación la Fiscalía dispone de 10 días para resolver si sigue adelante con la acusación o no persevera.

Juan Pablo Corral por su parte manifestó su confianza que el ministerio Público continuará adelante con la causa, resolviendo por una de las dos alternativas que dispone: requerir, lo que daría paso a un juicio en el mismo tribunal, aunque con una pena menor. O acusar, para que la causa sea trasladada al Tribunal oral en lo penal.

“Hay antecedentes suficientes para una acusación, desde testimonios de los afectados, documentos firmados por la misma acusada e incluso videos que demuestran la existencia de los delitos”, afirmó, haciendo notar que la misma imputada en declaraciones la prensa local ha reconocido su participación.

Corral se refiere a las declaraciones  efectuadas por Bernardita Carroza al finalizar la audiencia de formalización de cargos en septiembre del año pasado en la que afirmó que “ efectivamente yo hice gestiones, pero no soy el responsable el  100 por ciento. De lo que tenga que hacerme responsable, me voy a hacer responsable, y para eso hay una investigación, pero más que eso no”, agregó.

Añadió que es otra persona que vive actualmente en Ovalle que es la principal responsable de lo ocurrido, y ella actuaba como mera intermediaria. “Yo recibí dinero y se lo pasé a otras personas, que no tienen vinculación con el Municipio”.

El Espinal de Chalinga busca mejorar su sede social

Los vecinos del sector se reunieron con el alcalde Claudio Rentería, a quien le plantearon la necesidad de arreglar su recinto comunitario. Al respecto, la autoridad comunal afirmó que trabajará con sus profesionales, con el objetivo de cumplir con este anhelo de la comunidad.

Una de las principales necesidades que tienen las organizaciones comunitarias, sobretodo del sector rural, es contar con una sede social en buenas condiciones para realizar sus actividades. Esta es una de las peticiones que realizó la junta de vecinos de la localidad del Espinal de Chalinga, en una reunión que sostuvieron con el alcalde Claudio Rentería.

Actualmente, cuentan con un lugar para reunirse, pero no se encuentra en buen estado. En este sentido, la autoridad comunal afirmó que la idea “es que todas las juntas de vecinos cuenten con su sede social y para eso estamos trabajando. Nuestro compromiso acá es ver, junto a nuestros profesionales, la posibilidad de generar un proyecto, para renovar las dependencias, pero por el momento enviaremos a nuestras cuadrillas y maestros para que realicen un arreglo general en el área interior”.

Por su parte, el presidente de la junta de vecinos, Salvador Campusano indicó que “para nosotros es muy importante que nos arreglen la sede, porque está deteriorada y necesitamos un lugar para nuestras actividades, por eso agradecemos las gestiones que está haciendo el alcalde por la comunidad”.

Otro de los temas que se trató, en la oportunidad, fue la seguridad. Si bien, los vecinos afirman que no tienen problemas de delincuencia, de todas formas la coordinadora comunal de Seguridad Pública, Hortensia Flores, expuso sobre los fondos que cuenta la comuna, que alcanzan los 1.049 millones de pesos provenientes de la Subsecretaría de Prevención del Delito, que permitirán financiar iniciativas que contribuyan con la protección y la seguridad de los vecinos de Ovalle, como proyectos de alarmas comunitarias, arreglo de espacios públicos entre otros.

Finalmente, otra de las peticiones de los vecinos fue la renovación de la Estación Médico Rural del sector, tema que será evaluado por los profesionales de la Secretaría de Planificación Comunal (Secplan), con el fin de que tengan la misma suerte que las localidades de Punilla, Camarico Chico, Pejerreyes y Tabalí.

Llega a Ovalle exposición que hará reflexionar a los jóvenes sobre “El don de la Vida”

18 - 03- 15 el don de la vida 2La muestra destinada al público en general, aunque recomendada para alumnos de enseñanza media y educación superior, estará en nuestra ciudad  entre los días 6 y 10 de abril próximos.

El Colegio Inglés Católico y el Arzobispado de La Serena, en un esfuerzo por generar instancias culturales de diálogo y reflexión, lograron traer a la zona la exposición denominada “El don de la Vida”. Se trata de una muestra que relata el origen de la vida, en un formato visual compuesto por 37 láminas que abordan la perspectiva histórica y científica respecto del inicio y concepción de la vida.

Si bien la exposición está destinada al público en general, es recomendada para alumnos de enseñanza media y educación superior, quienes podrán conocer el contenido de ésta para así reflexionar en torno al debate sobre el valor que la vida tiene en la actualidad.

El Equipo de Desarrollo Humano del establecimiento la califica como “un libro visual que, en base a láminas diseñadas, relatan la historia y el origen de la vida humana. Es una visión completa sobre la evolución de la vida que pone en valor el cuidado y preservación de ésta”.

En tanto Monseñor Fernando Chomalí, Arzobispo de Concepción, al momento de inaugurar la exposición durante el 2014 señaló: “Éstas láminas hacen ver que la vida humana comienza en el momento de la fecundación y tomar conciencia de ello es el gran objetivo de esta exposición”.

Por su parte Bernardita Mujica, una de las diseñadoras de la muestra, manifestó: “el objetivo es capturar el interés de los jóvenes sobre el tema, interpelarlos de manera que tomen conciencia de que son poseedores del don de la vida. Es importante que sepan que su cuerpo es un tesoro y que se debe ser muy responsable con su sexualidad”.

“El don de la Vida” inauguró su presentación en el Colegio Inglés Católico desde el 9 al 13 de marzo. Durante esta semana (16 al 20 de marzo), será presentada en la Catedral de La Serena. Para finalizar el mes de marzo, desde el 23 al 27, estará en el Colegio “Nuestra Señora de Andacollo” de Las Compañías.

Durante abril, la muestra estará en Ovalle (6 al 10), Vicuña (13 al 17) y en la Universidad Católica del Norte de Coquimbo (20 al 24).

Fiscalizan calidad de agua potable en Ovalle en respuesta a reclamos

18 - 03- 15 fiscalización aguaLuego que el Gobernador de Limarí, Cristian Herrera oficiara a la Superintendencia de Servicios Sanitarios (SISS) la fiscalización de la calidad del agua potable en la comuna de Ovalle a raíz  de una serie de reclamos y denuncias sobre la mala turbiedad del agua en la capital limarina, la entidad fiscalizadora este miércoles revisó el sistema de captación, producción y potabilización de Aguas del Valle en el sector de Los Peñones, como también tomó muestras de turbiedad y cloro en el agua potable de distintos sectores de la ciudad.

La conclusión del análisis ejecutado por los profesionales de la SISS tanto en la planta de tratamiento y captación de la Sanitaria, como en la red de distribución (casas) no arrojó  alteración de la norma.

Cabe precisar que la norma que mide la turbiedad  del agua en la red de distribución no puede superar las 4Unidades Nefelométricas de Turbidez (NTU) y que el cloro debe estar entre los 0.2 partes por millón a 2 partes por millón.

Las muestras que resultaron dentro de la norma de turbiedad y cloro se tomaron el sector de Villa El Portal, Población Ariztía, Las Acacias y centro de Ovalle. El encargado Regional de la SISS, Erick Chulak manifestó que los análisis de agua potable hechos a distintos hogares de Ovalle resultaron dentro de la norma y dejó claro que el agua tiene las condiciones para ser bebida. “Se hizo una revisión puntual en algunos sectores que fueron identificados o  los que presentaron mayores niveles de reclamos  por turbiedad el fin de semana, en los cuales se midió directamente por la Superintendencia  los valores  de turbiedad y cloro libre residual que son los parámetros que podemos verificar en terreno. Hasta el momento los resultados que nosotros tenemos  indican las muestras  tomadas hoy están cumpliendo con la norma, lo cual a partir de este miércoles- porque no sabemos los días anteriores- el agua está en condiciones de ser bebidas en la población sin ningún riesgo”.

Respecto a la fiscalización realizada en el sistema de captación y producción de la empresa Aguas del Valle, Chulak dijo que ésta no tenía inconvenientes. “Se verifica que  la zona donde están emplazados los drenes está con un escurrimiento bajo, pero libre, sin zonas de contaminación, también se tomaron muestras del agua cruda y están dentro de la norma , por lo cual  en el tema que es producción nosotros no vemos que exista una causa que haya generado los problemas de turbiedad , se está investigando si hay otra causa que los haya provocado. Esto no es un tema que este asociado a la captación o a la calidad del agua del río, sino que  está asociado a un evento puntual que se debe identificar  y que afectó a la red de distribución”.

Por su parte, Francisco González Martínez, Encargado de la Oficina Comunal Ovalle de la Seremi de Salud, quien también fue parte de la fiscalización, sostuvo que  a través de la Seremía  también está verificando al calidad del agua potable, “tenemos un programa mensual que consiste en monitorear y sacar 6 muestras para análisis bacteriológico, dos muestras físico que es detección de los parámetros color, turbiedad y Ph y para decreción de flúor y un físico químico con una frecuencia anual. “

Ante las denuncias de Turbiedad, González señaló que el martes se tomaron muestras, “se sacaron las muestras ayer en la ciudad de Ovalle y esperamos tener los resultados bacteriológicos y físicos en un lapso de 3 a 4 días y físico bacteriológico flúor en unos 4 a 5 días”.

La Sanitara Aguas del Valle abastece a 27.500 familias del sector urbano de Ovalle, además de 4 Sistema de Agua Potable Rural que están conectados a la red y también a otros APRs a través de camiones aljibes.

Futbol Senior: Estibadores y Los Olivos se aburrieron de hacer goles

Ante un buen  marco de público se inició en el complejo deportivo la Higuera el campeonato de apertura senior mayores de 40 años. Copa Hanna Jarufe 2015.

En el preliminar, Romeral  venció 2 x 1  a Lagunillas con anotaciones de Ricardo Julio  y Hugo Toro. El descuento para el perdedor correspondió a Luis Guerra .

En el semifondo  Nueva Aurora  dio cuenta por el marcador mínimo de Nueva Bellavista  con anotación de Mario Rivera.

El partido más atractivo estuvo en el cierre de la jornada en el que Estibadores y Los Olivos empataron 3 x 3.
Los goles para los estibadores fueron anotados por Salvador Guerreo y Juan Páez, este último  en dos oportunidades. Los de los aceituneros, Manuel Castillo (2) y Eduardo Marín.

PROXIMA FECHA

El programa para la segunda fecha, el domingo 22 de Marzo en el mismo escenario de la ribera del río Limarí, es el siguiente:

11.00 hrs. Romeral   v/  Nueva Bellavista
12,30 hrs. Lagunillas v/s Estibadores
14,00 hrs. Los Olivos v/s Nápoles.

Libre  Nueva Aurora

Obituario día miércoles 18 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

 EMILIANA DE LA CRUZ CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n, en la localidad de El Trapiche, comuna de Ovalle. La misa se realiza mañana (jueves) a las 16:00 hrs en la capilla Corazón de María de El Trapiche, luego sus restos serán trasladados al cementerio Municipal de Ovalle.

OLGA DE LAS MERCEDES GARCÍA CORTES (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la Parcela 80, Los Olivos, en Cerrillos de Tamaya, hoy (miércoles) se realizará un responso evangélico a las 16:00 hrs en la iglesia pentecostal de Los Olivos. Posteriormente sus restos se trasladarán al cementerio de Cerrillos de Tamaya

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera DANISA MARIA RENDIC DÍAZ (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (martes) en  Ovalle. Agradece la Familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera NAZARIO ANTONIO SALAS SALAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer (martes) en La localidad de Carén, comuna de Monte Patria. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA.

Ratifican normalidad de agua potable en Ovalle

El subgerente zonal de Aguas del Valle en Limarí, Francisco Cerva, hizo un llamado a la tranquilidad de la población e informó que el agua potable en Ovalle cumple con todos los estándares que garantizan la seguridad de su consumo.

“Todos los análisis de calidad de agua realizados en el sector centro de la ciudad luego de los reclamos acotados que se recibieron ese día, registraron resultados normales, acorde a los parámetros exigidos por la normativa chilena de agua potable. A su vez, los resultados de turbiedad no presentaron alteraciones, lo que reafirma que se trató de un episodio puntual, transitorio y que no representó riesgo para la salud de las personas», aseveró. Agregó que para dar mayor tranquilidad a los clientes, la compañía está intensificando los muestreos.

Por otro lado, Cerva se reunió ayer con el Gobernador Cristián Herrera para despejar las inquietudes e informó a la autoridad sobre las causas de los episodios de turbiedad que se presentaron el día sábado 14 de marzo en el sector centro de Ovalle. “El evento se produjo por la intervención de grifos por parte de terceros, que generó una variación en la presión del sistema de agua potable”, detalló y llamó a colaborar en el buen uso de estos elementos, cuya manipulación está penada por ley. “Esto es especialmente importante en tiempos de sequía, por eso le recordamos  a la comunidad que solo Bomberos puede utilizarlos”, agregó.

Asimismo, el ejecutivo explicó que el problema de turbiedad no tiene relación con las fuentes de agua ni el sistema productivo. De hecho, el agua contenida en los estanques está en perfectas condiciones, por lo que el problema fue sólo en la red y sólo en algunos puntos.

Tanto autoridades de salud como del municipio dieron cuenta de la normalidad de la situación. La Jefa Provincial de Salud, la Dra. Ana Rosa Muñoz, descartó un brote epidemiológico o un aumento de casos de enfermedades gastrointestinales en la ciudad y el Encargado Oficina Comunal Ovalle de la Seremi de Salud, Francisco González, señaló que los resultados de calidad de agua se encuentran normales y cumpliendo la normativa vigente.

El Gobernador de Limarí, Cristian Herrera dijo “cité a una reunión para conocer el diagnóstico de lo que está sucediendo. Seguiremos monitoreando la calidad del agua con las entidades fiscalizadoras del Estado y también hemos pedido a Aguas del Valle que de soluciones para terminar con la turbiedad del agua y que informe a la comunidad pertinentemente los detalles de lo acontecido”.

Finalmente, Cerva manifestó que en forma extraordinaria se realizarán lavados en la red de agua potable. “Realizaremos el lavado de la red a través de la apertura programada de grifos y para evitar la pérdida de agua en medio de este escenario de sequía se utilizarán camiones aljibes, devolviendo el agua al cauce del río para poder reutilizarlas”.

Por último, el ejecutivo llamó a los clientes a denunciar situaciones de mal uso de grifos o si tienen una filtración, a través del fono servicio 600 400 4444 o la cuenta de twitter @aguadelvalle.

Alcalde Claudio Rentería agradece a Intendenta y Consejeros Regionales

El jefe comunal ovallino dio a conocer de manera pública sus agradecimientos a las máximas autoridades regionales por la aprobación de los dineros necesarios para la construcción del nuevo Estadio de Ovalle:

El texto es el siguiente:

Estimada Intendenta Hanne Utreras y Consejeros Regionales:

Junto con saludarlos, quisiera expresar mi gratitud  por la ayuda que han entregado a nuestra ciudad, con el fin de poder comenzar a construir nuestro tan anhelado estadio de Ovalle.

  Sabemos que un recinto deportivo es fundamental para toda la ciudadanía. Fomenta el deporte y vida sana, mejora la salud y potencia la recreación de todas las personas, es por eso que el  aporte monetario que será entregado para la construcción del estadio, es un gran paso para seguir haciendo de esta comuna, un mejor lugar donde vivir.
        
Los años de espera fueron de gran incertidumbre, pero hoy, con el aporte de los $2.500.000.000 por parte del consejo regional, más los $500.000.000 aportados por el municipio, nos demuestra que trabajar mancomunadamente, es la vía que debemos utilizar para seguir creando un Ovalle mejor.
 
CLAUDIO RENTERIA LARRONDO
    ALCALDE

Exigen más protagonismo de Onemi en entrega de agua y que se fiscalice turbiedad en Ovalle

18 - 03- 15 matias walker
Diputado Matías Walker.

El diputado Matías Walker solicitó desde la Cámara oficios de fiscalización para mejorar la entrega de agua mediante camiones aljibe en localidades rurales de la región y para que se fiscalice y se mejore la situación de turbiedad del agua potable que han manifestado vecinos del sector urbano de Ovalle.

Respecto a la entrega de agua para localidades rurales, el diputado Walker planteó que la Onemi debe asumir un mayor protagonismo en la catástrofe que significa la peor sequía de la historia en la región. “En localidades como Cerro Blanco, Los Llanos, Las Damas, en el sector de secano de la comuna de Ovalle, nos dicen que están recibiendo el agua potable en camiones aljibe solamente una vez al mes”, señaló el parlamentario”.

Por ello, Matías Walker solicitó “enviar un oficio a la Oficina Nacional de Emergencia y a su Director, para que pueda asumir una labor protagónica en la distribución del agua a las localidades rurales afectadas por la sequía. Hay que entender que la Onemi no solamente está para los terremotos, para los tsunamis y para los incendios forestales. La sequía es también una emergencia y la Onemi debe asumir ese rol, también asegurando la distribución de un vital elemento como el agua potable en todas y cada una de las localidades rurales de la región de Coquimbo”, señaló el parlamentario.

Además, en relación con las denuncias de vecinos de la ciudad de Ovalle, debido a la turbiedad que se aprecia en el agua potable, el diputado Walker solicitó “el envío de un oficio a la Superintendencia de Servicios Sanitarios, para que atienda las denuncias de los vecinos de Ovalle debido a la turbiedad en el agua que hoy se está distribuyendo por el servicio de agua potable, para que tome cartas en el asunto con la empresa concesionaria, Aguas del Valle, y pueda dar una respuesta satisfactoria a los vecinos de Ovalle y otras comunas de Limarí”.

Dice vecino: Caminos interiores de Monte Patria intransitables

Sr. Director:
Espero este miércoles se cumpla lo prometido por CONAFE, reparar, de acuerdo a  la denuncia que se hiciera la semana pasada por este medio, el poste que  está a punto de caerse a la entrada del vertedero municipal en Monte Patria.

Yo indiqué que los medios de comunicación son un canal efectivo y veraz, creíble (  aunque algunos sensacionalistas), pero la denuncia causó revuelo y valió ser  alarmista ya que aparecido el reclamo, de inmediato, ni una hora se demoraron en  visitar el lugar y ya lo han hecho dos veces, espero  este miércoles puedan llegar a repararlo, algo que se agradece tremendamente señor director su notable apoyo y que aquí acaparó la atención por los ribetes que podría haber tenido y que podría tener si no se interviene como lo aseguró la empresa.

CAMINOS INTERIORES EN MUY MAL ESTADO

Aprovechando  su buena voluntad de ayudar y si nadie reclama, espero servir de canal para miles de personas que hacen uso de los caminos interiores de tierra que existen en la comuna de Monte Patria. Como diría  Julito Martínez,  I n t r a n t i t a b l e s.

Sí, es una absoluta realidad y que nadie pareciera fiscaliza a las empresas que tienen a cargo la mantención. Desconozco  cada cuanto tiempo debiera hacerse, pero  me atrevo a decir que   debiese darse de acuerdo a estudios de la cantidad   de vehículos que transitan hoy en día y de pesadas maquinarias que hacen uso de    estos sectores. Por poner un ejemplo, es un calvario transitar entre Carén y Tulahuén, para que hablar  del camino que va al Maitén, ya no son » calaminas» como se les conoce vulgarmente, son verdaderos lomos de  camello que hacen intransitable el sector, pero hay que hacerlo por la necesidad de llegar a cumplir objetivos en esos lugares.

Con gran pena se  escuchan    los comentarios de quienes visitan la comuna tipo turista » muy hermoso los valles, pero cuesta mucho llegar debido a lo intransitable de los accesos, debería arreglar los caminos en tiempo de verano cuando se necesita más.

Hago un llamado, señor director, al servicio de Vialidad para que puedan visitar la zona y  darse cuenta que estos reclamos son verdaderos y no por  molestar. Espero, como  se preocupó la empresa Conafe de ver el tema del poste, lo haga ahora Vialidad o quien corresponda,   estamos en nuestro derecho, total pagamos  permisos de circulación y  aportamos de  cualquier manera al estado con nuestros impuestos,  por lo que tenemos que reclamar, total» guagua que no llora, no mama». Gracias  señor director

JAIME RODRIGUEZ HERRERA
HABITANTE DE LA COMUNA  DE MONTE PATRIA