Inicio Blog Página 2393

Pide a Intendencia agilizar decreto para impedir remate a pequeños agricultores

Ante el incumplimiento de compromisos financieros, el diputado Daniel Núñez, solicitó a la Intendencia de Coquimbo y a la Subsecretaria del Interior agilizar un decreto de emergencia por la sequía que impida el remate de los predios de pequeños agricultores que perdieron sus cosechas por la falta de agua.

“Esto ha generado una situación muy dramática. Tenemos el caso de una señora que el 10 de abril tiene orden de remate de su predio agrícola en la localidad de El Palqui, Monte Patria. Tenemos otro caso de un caballero que está también con anuncio de remate, por un crédito que no ha podido pagar al Banco de Chile y también me ha llegado un listado de 12 pequeños propietarios de Monte Patria que no están en condiciones de pagar sus contribuciones. La Tesorería General de la República podría rematar sus propiedades”, explicó el parlamentario PC.

Por esta razón, pidió a las autoridades regionales y nacionales gestionar a la brevedad el cumplimiento de un compromiso adquirido en enero pasado.

“Hemos solicitado al gobierno regional, a la Intendenta y también al subsecretario de Interior que nos puedan señalar en que está la tramitación del decreto de catástrofe por la emergencia producida por la sequía, pues este fue el compromiso en los encuentros que tuvimos en enero con todo el gobierno regional para enfrentar esta situación, que ya sabíamos que venía”, recalcó.

Acusados de robo cantaron afinaditos en el Tribunal oral: igual fueron condenados

Los dos fueron detenidos el 6 de septiembre del año pasado luego de ingresar a un domicilio de la parte alta y robar un gran televisor , notebook y otras especies de valor siendo denunciados por vecinos.

Los delincuentes habituales Andrés León Lizama y Yeshua Díaz Pastén, alrededor de las 19.00 horas, aprovechando que la dueña de casa había salido, ingresaron al lugar ubicado en la calle Guillermo Durruty de la población El Mirador de Ovalle, saltando la reja perimetral y rompiendo el vidrio de una ventana.
Una vez adentro se apoderaron de un televisor tipo plasma LG de 47 pulgadas, un notebook Acer, joyas de fantasía y una cartera que acopiaron en una mochila.

Sin embargo eran esperados por carabineros que, avisados por un vecino que los vio ingresar, estaban apostados en el exterior.

Los delincuentes esta semana fueron acusados en el tribunal oral en lo Penal de Ovalle por el delito de robo con fuerza en las cosas en lugar destinado a la habitación, donde cantaron tupido y parejo, afinaditos, reconociendo su responsabilidad en los hechos.

Declarados culpables, conocerán su sentencia mañana sábado a las 09. 30 horas en la misma sala del tribunal.

Ambos condenados tienen prontuario anterior. Por ejemplo Andrés León el 23 de agosto del 2013 integró un grupo de sujetos que ingresó a un local de juegos del paseo Peatonal; en tanto León Lizana fue detenido el 2011, junto a otros dos adolescentes, ofreciendo en la Feria Modelo  un notebook que había sido robado en el CEIA en el que estudiaban de noche.

Intendenta y Cores renuevan compromiso por el estadio de Ovalle

13-03-2015 estadioLa primera autoridad regional, Hanne Utreras, fue enfática al manifestar que “no vamos a permitir que pase otro gobierno para construir el Estadio de Ovalle, porque ya nos aprobaron los recursos» e informó que junto al Consejo Regional dispondrán de 2.500 millones de pesos adicionales que permitirán comenzar la ejecución durante este año del postergado recinto.

Acompañada de los Consejeros Regionales y de la Ministra del Deporte Natalia Riffo, la Intendenta Hanne Utreras informó que el Estadio de Ovalle es una obra prioritaria para el Gobierno Regional, por lo que reafirmaron su compromiso de iniciar su ejecución en este 2015.

Al respecto, la Intendenta señaló que “con la Ministra queremos decirle a toda la provincia del Limarí, especialmente a Ovalle, que estén tranquilos, porque no permitiremos que pase un cuarto Gobierno sin que ellos puedan disfrutar del estadio, porque se lo merecen”.

La máxima autoridad regional agregó que están realizando algunos trámites administrativos para acelerar la ejecución del proyecto y enfatizó que el recinto será una realidad porque ya cuentan con los recursos adicionales que permitirán asegurar su construcción.

“Con nuestros Consejeros Regionales tenemos un compromiso unánime y aportaremos más de 2.500 millones de pesos, porque este estadio hay que hacerlo y que sea durante este año, esto habla de desarrollo y calidad de vida para los vecinos que han esperado tanto tiempo por su nuevo estadio”, enfatizó la Intendenta Hanne Utreras.

El Consejero Regional de la Provincia de Limarí, Teodoro Aguirre, señaló que “hay que tener tranquilidad, porque este acuerdo es unánime para disponer de los recursos. Con esto, de una vez por todas tendremos el Estadio y una buena infraestructura para todos los deportistas”.

Por su parte, Alberto Gallardo, consejero de la misma provincia, también respaldó la propuesta que presentó la intendenta, «ella es como una guerrera, va al frente y da la cara, va en busca de las soluciones y cuenta con todo nuestro apoyo para sacar adelante los proyectos que serán importantes para los habitantes de las tres provincias».

Con esto, se asegura un nuevo piso financiero a la obra, tras la presentación de las ofertas económicas las que superaron los 9 millones de pesos dispuestos por el Instituto Nacional del Deporte (IND) para la construcción del recinto deportivo.

 

Indignación: Ladrones dejan sin televisor a niños de Colegio Especial Yungay

13 - 03- 15 colegio yungayEn menos de una semana el establecimiento que imparte educación especial en la población Fray Jorge fue objeto de dos robos. El último en la madrugada de hoy cuando los antisociales sustrajeron un televisor led.

Los delincuentes, según nos explica la Directora Susana Guerrero, aparentemente ingresaron por el sitio contiguo donde se realizan trabajos de construcción de un jardín infantil, y luego de forzar una ventana de la Sala Multifunción se apoderaron del equipo. Este es un televisor Led  marca Samsung  de 42 pulgadas, avaluado en alrededor de $ 260.000, donación del Centro de Padres y Apoderados.
“Para nosotros el televisor es una herramienta audiovisual  imprescindible para entregar información a nuestros niños”, asegura la compungida educadora.

Este robo se suma al sufrido en la madrugada del martes cuando los delincuentes ingresaron para robar todo el material educativo nuevo – cuadernos, lápices, tijeras, etc – que tenían para iniciar el año escolar.

Lamentablemente el establecimiento no cuenta con medidas de seguridad , cámaras ni tampoco guardia nocturno. La denuncia fue efectuada en la Policía de Investigaciones que, paradójicamente, son vecinos por la parte posterior.

El Colegio Yungay, ubicado en la calle del mismo nombre en la población Fray Jorge, atiende a 81 alumno de necesidades educativas especiales, las que van desde estimulación temprana – los más pequeños – hasta talleres, los mayores. La gran mayoría son niños con necesidades educativas especiales provenientes de hogares socialmente vulnerables .

La Directora tendrá el lunes una reunión con el Jefe del departamento de Educación Municipal para analizar medidas a adoptar para garantizar la seguridad del recinto, así como el Centro de Padres trabaja para tratar de reponer las pérdidas. De hecho ya la comunidad se está movilizando para ayudarlos en ese sentido.

Por su parte la comunidad escolar, así como la comunidad ovallina ha reaccionado con pena e indignación ante estos hechos. A través de las redes sociales están haciendo llegar mensajes de apoyo al establecimiento y a los niños, y de repudio a los autores de estos delitos.

Municipio de Ovalle adquiere nuevo camión limpia fosas

13 - 03- 15 limpia fosas 2Este se sumará a otro vehículo de las mismas características, que, actualmente, está cumpliendo esta labor sin ningún costo para las familias favorecidas. Se trata de una inversión de 33 millones de pesos, que realizó el municipio local, con fondos propios, para satisfacer las necesidades de las localidades rurales.

Era uno de los compromisos que tenía el alcalde Claudio Rentería y el concejo municipal y se concretó. La compra de un camión Limpia Fosas era una de las principales necesidades que tenía la zona rural y así había sido planteada por las juntas de vecinos de las diferentes localidades de la comuna, quienes, constantemente, necesitan de estos servicios.

El nuevo camión tiene una capacidad de 5 mil litros, de los cuales 3.500 son para residuos y los 1.500 litros restantes son para agua, con la cual se lava el área intervenida.

Cabe destacar, que esta adquisición se realizó con recursos propios, que alcanzan los 33 millones de pesos. En este sentido, el alcalde Claudio Rentería mostró su satisfacción puesto que “siempre he dicho que mi mayor motivación es el bienestar de la gente, sobretodo del sector rural, que ahora está pasando una tremenda crisis producto de la sequia. Estoy muy contento, porque adquirimos este compromiso como administración municipal y hoy lo vemos cumplido y lo más importante es que este servicio no tendrá ningún costo para las familias”. Precisamente, este era uno de los principales reclamos de los residentes de las localidades rurales, pues en la administración anterior cada una de las familias debía cancelar 5 mil pesos, por la limpieza de sus fosas.

La entidad consistorial contaba con otro camión limpia fosas que tiene una capacidad de 10 mil litros, pero debido a la alta demanda, no daba abasto para cubrir las solicitudes de las familias, por lo que era de suma importancia contar con otro vehículo que entregara este servicio. De acuerdo a lo planteado por el encargado de la Oficina de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo, este “camión nos servirá para las emergencias que se producen en las localidades rurales, principalmente, por el colapso de fosas comunitarias y particulares”. Estos residuos serán depositados en la planta de la empresa Aguas del Valle ubicada en La Chimba.

En cuanto al servicio del camión Limpia Fosas existe un programa que es manejado por la Oficina de Aseo y Ornato, que permite que a diario se realice esta acción en beneficio de las familias del sector rural.

Obituario día viernes 13 de marzo

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

RAMÓN LUIS ALVAREZ GARCÍA  (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en calle única s/n, en la localidad de Salala. La fecha y hora de la misa y funeral se avisarán oportunamente.

LUIS JORGE TAPIA ROJAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Manuel Antonio Matta S/N, Sotaquí. La misa se realiza hoy (viernes) a las 10:00 hrs en la iglesia de Sotaquí, y luego sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

BERTA PETRONILA MATAMOROS PARRA (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en la localidad de Tulahuén Macano, comuna de Monte Patria. La misa se realizará mañana (sábado) a las 09:00 hrs en la iglesia de Tulahuén , posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de la localidad.

MARÍA AGUSTINA ALFARO CONTRERAS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en  la localidad de Oruro Alto S/N. La misa se realizará mañana (sábado) a las 10:00 hrs en la capilla de Oruro Alto , posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de Cerrillos de Tamaya.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor por la irreparable pérdida de quien en vida fuera ROSA ELENA CISTERNAS (Q.E.P.D.). Sus funerales se realizaron ayer ( jueves) en Mialqui, comuna de Monte Patria. Agradece la Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Parque Nacional Bosque Fray Jorge : destacan la importancia de contar con reserva de la biosfera

Una nueva Cuenta Pública del Parque Nacional Bosque Fray Jorge permitió a la comunidad resolver sus dudas con las distintas autoridades presentes de la Corporación Nacional Forestal –CONAF-, Servicio Agrícola y Ganadero, Vialidad y Museo del Limarí.

Durante la jornada  se recalcó a los vecinos la importancia de vivir en un territorio decretado como Reserva de Biosfera, lo que les permitirá dar mayor realce a los pequeños emprendimientos que realizan las comunidades agrícolas en los alrededores.

Liliana Yáñez Portilla  directora regional de CONAF  destacó “el Parque tiene alta relevancia como destino de estudiantes y visitantes, recibiendo cerca de 19 mil personas en el año 2014, de los cuales 1400 correspondieron a delegaciones de estudiantes que viven el Parque mediante su vocación de aula al aire libre y con un acceso equitativo donde poco más del 50% de la visitación radicó en el género femenino”.

Miguel Carvajal vecino del sector y presidente del consejo consultivo agregó “estas instancias de participación, han sido una de las cosas más importantes que hemos tenido, gracias al consejo consultivo se consiguieron recursos para el estudio técnico de agua potable, entre otras logros”.

Por su parte el Seremi de Agricultura (S), Diego Peralta Morales, destacó las cualidades del sector   “en un sólo lugar podemos encontrar diversas particularidades de nuestro territorio, en el Parque estamos frente a un lugar semi desértico que cuenta con un bosque valdiviano rodeado por terrazas costeras y la desembocadura del río limarí , donde además contamos con la presencia de humedales características únicas en la Región”.

Mario Gálvez coordinador nacional de reserva de la biosfera señaló, “la reserva de la biosfera Bosque Fray Jorge es un sello que otorga un organismo internacional a solicitud del estado de Chile. Los habientes se pueden ver beneficiados al lograr una marca que les permita identificar los productos o servicios que están en el territorio por ejemplo; ecoturismo, producción de fruta, queso, vino. Esto hace que la Región tenga una diversidad de atractivos turísticos hoy existe un innegable atractivo por las playas, pero también hay turistas que buscan otros valores, valor que puede entregar la reserva de la biosfera”.

En Chile existen sólo 10 reservas de la biosfera y en el mundo 631 lugares han sido denominados por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación  la Ciencia y la Cultura- UNESCO-. Desatancado al Parque Nacional Bosque Fray Jorge como la única con sello Starlight, cualidad obtenida por la limpieza de sus cielos.

13 - 03- 15 parque fray jorge 2

Realizarán mantención de árboles del centro de la ciudad para evitar accidentes.

Eliminar ramas secas, escáner interno y aplicación de desinfectantes, son las acciones que el municipio implementará para evitar accidentes.

Debido a los últimos eventos ocurridos en la Plaza de Armas de nuestra ciudad, el municipio pidió a la empresa responsable de la mantención de las áreas verdes de la comuna, Empresa Paisajismo Cordillera, un informe técnico respecto al arboleado de nuestro principal paseo público.

“Debemos evitar que se sigan produciendo eventos como el desprendimiento de ramas y, es por eso, que la empresa nos presentó un informe indicando las medidas que adoptarán en la intervención de las especies arbóreas, ya que dentro del contrato se especificó que, respecto a sus responsabilidades, está la mantención a todas las especies vegetales y estructurales de cada área verde”, explicó el jefe del departamento de Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, Marcelo Tabilo.

La principal medida que Paisajismo Cordillera adoptará en la intervención de todas las especies arbóreas, está la poda sanitaria, eliminando todas las ramas que se encuentran secas y presentan riesgo de caída, actividades que se debería realizar a fines de marzo.

Otra de las acciones es  realizar un escáner interno de todas las especies, lo que permitirá poder saber la edad de los ejemplares y el estado de cada uno de ellos, “muchas especies se ven bien por fuera, pero en realidad podrían estar con un deterioro avanzado producto de la edad u otros factores”, agregó Tabilo.

Dentro del informe entregado, se encontró que alrededor de 300 Olmos de la zona urbana de la comuna,  están siendo afectados por un gusano denominado “la vaquita del olmo”, la cual hace que se vean secos.

“Para evitar algún efecto negativo por esta infección,  se están realizando las gestiones para adquirir los productos necesarios e iniciar un tratamiento, el que consistirá en un lavado profundo utilizando detergentes especiales utilizados en el rubro agrícola, para luego aplicar el producto que controla la infestación”, comentó el jefe del Departamento de Aseo y Ornato.

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería, especificó que el municipio se encargará de tomar todas las medidas de seguridad necesarias para aplicar los productos, “tenemos máquinas de seguridad que son especiales para fumigar, elementos de protección para los funcionarios que hagan esta labor, como mascarillas antigases, overoles especiales y otros utensilios”.

Estos trabajos se realizarán durante las noches, a partir de las 00:00 horas, y la idea es que se repitan al menos tres veces al año.

Pocos proyectos limarinos seleccionados en Fondos de Cultura 2015

En el Salón Auditorio del Museo Arqueológico de La Serena, se llevó a cabo la Ceremonia de Entrega de Fondos de Cultura 2015. La convocatoria  de este año, contó con un presupuesto de $ 201.029.158, disponible para  29 iniciativas seleccionadas en torno al arte y la cultura.

El Fondo de Desarrollo de las Artes y la Cultura (FONDART) es un instrumento de financiamiento comprometido con el desarrollo artístico y cultural regional, que financia total o parcialmente proyectos de creación local, formación de audiencias, desarrollo artístico, investigación cultural regional y capacitación de los artistas y agentes culturales locales.

El Gobernador de la Provincia del Elqui, Américo Giovine, quien asistió a la ceremonia en representación de la Intendenta Regional señaló “Apoyar a los creadores, es apoyar el desarrollo cultural de nuestro país y la región. Por eso, estamos muy contentos como Gobierno Regional de que sean tantos los beneficiarios de los FONDART 2015, pues son ellos los que serán encargados de fortalecer nuestro acervo cultural”, sostuvo.

Los proyectos adjudicados corresponden a las más diversas áreas del quehacer cultural, incluyendo fotografías, teatro, artesanía, artes visuales, talleres de emprendimiento, investigación, circulación de obras y patrimonio.

En tanto, el Presidente del Consejo Regional, José Montoya Ángel aseveró “Como Consejo Regional tenemos un compromiso con las artes y la cultura, por eso hemos establecido un compromiso con el CNCA regional, apoyando varias de sus actividades que tienen que ver con el fomento de las artes y la descentralización cultural, como fue el caso del Festival ARC 2015”, dijo.

Este año, los Fondos Concursables pasarán por un proceso de reingeniería con el fin de privilegiar la creación y considera la licitación de tres estudios para el rediseño de fomento concursable durante el primer semestre de este año.

Durante el primer semestre se licitarán tres estudios para el rediseño del Fondart y se reducirán las líneas concursables, la idea es simplificar las modalidades de postulación.

Así, el CNCA desarrollará  apoyos concursables y no-concursables a la formación. En cuanto a las acciones de mediación, éstas tenderán a lo no-concursable para garantizar sustentabilidad de circuitos y circulación de obras y artistas.

“El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, está trabajando para desfondarizar los recursos dispuestos para el desarrollo cultural en el país,  hay que cambiar la percepción de que la única manera de acceder a los recursos es la concursabilidad. Dentro de estas nuevas iniciativas, se contempla el Programa de Intermediación, que contempla una inversión de $2.100.000.000 y que  apunta a la sustentabilidad de espacios especializados, como salas de cine, salas de teatro, galerías de arte, librerías, salas de ensayo y salas de lectura” concluyó la Directora Regional del Consejo de la Cultura y las Artes, Lenka Rivera.

Esta iniciativa también beneficiará a agentes culturales que desarrollan festivales y grandes eventos. El objetivo es apoyar al menos 30 espacios especializados, a través de asignaciones no concursables para que éstos puedan abordar durante el año más acciones.

Uno de los beneficiarios del Fondo de la Música, Orlando Sánchez, hizo hincapié en la importancia que tienen estos recursos para fomentar el quehacer cultural “estoy muy feliz de haber podido adjudicarme tan importantes recursos, en mi caso, los fondos de cultura son sumamente importantes para que los artistas, en este caso los músicos, podamos dar vida a nuestros tan anhelados proyectos”, afirmó.

POCOS PROYECTOS LIMARINOS

Solicitamos al Consejo de la Cultura regional un listado de los proyectos presentados por la provincia del Limarí y aprobados . La nómina no nos llegó después de esperar dos días.

En un listado publicado por el Consejo Nacional logramos «descubrir» entre los 29 aprobados dos proyectos.

“Implementación técnica del Teatro Municipal de Ovalle”, presentado por la Municipalidad de Ovalle, que consiguió un aporte de  $ 2.958.000 (Mejoramiento de la Infraestructura Cultural) ; y Rescate de las anécdotas y tradiciones de Ovalle a través del relato Oral, presentado por el audiovisualista Víctor Guillermo Soto Castillo  , con $ 9. 797.760.-
11 - 03- 15  fondart

 

Temblores sacudieron a la región: uno de ellos tuvo epicentro en Ovalle

Dos movimientos sísmicos fueron registrados hoy jueves por los instrumentos del Servicio de Sismología de la Universidad de Chile en la región de Coquimbo.

El segundo de ellos fue percibido a las 17. 31 horas con una magnitud de 3.4 grados en la escala Richter. El hipocentro fue localizado a 4 kilómetros al SO de la ciudad de Ovalle, y a 56 kilómetros de profundidad.

A las 07. 17 horas había sido registrado otro movimiento telúrico, de grado 3.3 en la misma escala, pero a 39 kilómetros al Oeste de La Serena, y a 42.6 kilómetros de profundidad.

Meteorólogo se la juega que este invierno será más lluvioso que el del año pasado

Así lo afirma Cristóbal Juliá, profesional del  Centro de Estudios Avanzados de Zonas Áridas, CEAZA, en información subida esta semana a Youtube.

El joven meteorólogo ovallino, ex estudiante del Colegio Amalia Errázuriz, afirma que “de acuerdo al último análisis que ha hecho Ceazamet, el invierno del año 2015 en la región de Coquimbo se avisora con una alta probabilidad  que sea lluvioso, o al menos más lluvioso que el año pasado, dentro de los parámetros normales, respecto del promedio climatológico”.

Explica que en los meses finales del año 2014  todavía no se reunían las condiciones para determinar con certeza si es que la temporada invernal del año 2015 sería o no lluviosa; y recién en el mes de marzo el análisis recién comienza a tener claridad cuando se comienzan a alinear los distintos modelos en un solo patrón.

“Debido a lo errático que es el comportamiento del fenómeno de El Niño, es complejo adelantar con tanta anticipación su comportamiento exacto, pero todo apunta – y por eso el pronóstico que hemos entregado en este último boletín – a que este año las condiciones del régimen pluviométrico serían mejores que las del año pasado”, agrega .

Se apresura sin embargo es señalar que esto no significa que esto  venga a solucionar en una sola temporada el déficit hídrico que experimenta la región ,” ya que se requerirían de 3 a 5 años con lluvias abundantes  para que existe una recuperación sustancial del sistema hidrológico” .

Anuncia que Ceazamet  continuará emitiendo un boletín climático mensual . “Esto a razón que justamente todos los parámetros oceánicos y atmosféricos que están relacionados a la principal oscilación climática que afecta a la región, que es el fenómeno de El Niño sufren variaciones mensuales, variabilidades que pueden hacer que el pronóstico de proyección climática cambie de un mes a otro”, concluye.

VER VIDEO

http://youtu.be/7HlpMlD24sE