Inicio Blog Página 241

Invitan a presenciar pasacalle para promover los derechos de los niños y niñas

Este sábado 05 de agosto en el centro de La Serena se celebrará un pasacalle para celebrar el tradicional Día del Niño y la Niña, festividad organizada por la Dirección Regional del Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

En el marco de la conmemoración del Día del Niño y bajo el lema “Juntos por una sociedad que valore y respete la infancia y adolescencia” es que el Servicio de Protección Especializada busca celebrar un nuevo año de la promulgación de la Convención sobre los derechos del niño.

Al respecto, Julia Sandes, directora regional del Servicio Nacional de Protección Especializada destacó “con esta instancia queremos convocar no solo a las instituciones, organizaciones; sino a toda la sociedad civil para que juntos construyamos una sociedad más cariñosa y respetuosa con la infancia y adolescencia. Todos debemos ser garantes de que los derechos de los niños y niñas se respeten y promuevan”.

La festividad que conmemora el aniversario de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y también la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño comenzará su recorrido a las 10:00 de la mañana desde calle Cienfuegos con Arturo Prat y finalizará en la plaza Tenri, de la comuna de La Serena. Contará con la participación de autoridades, programas del Servicio Nacional de Protección Especializada, el grupo folclórico del Colegio San José y batucada.

Ministerio de Educación entrega nuevos resultados de asignación de beneficios estudiantiles para 2023 

La Subsecretaría de Educación Superior realizó la tercera asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior, tras la cual se observa que este año el 59% de las y los jóvenes matriculados en carreras de pregrado han accedido a beneficios del Estado para cursar sus estudios. Los resultados están disponibles en resultados.beneficiosestudiantiles.cl. 
En paralelo, se abrió un nuevo proceso de apelación para quienes necesiten hacerlo por distintas causales, entre ellas, cambios en los ingresos de sus familias o la cesantía de alguno de sus integrantes. 

Este jueves el Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior, entregó la tercera asignación de beneficios estudiantiles para la educación superior 2023 y los resultados para las y los jóvenes que apelaron luego de recibir su asignación en mayo pasado. Tras este proceso, 646 mil jóvenes cuentan con gratuidad, becas y/o créditos. 

Del total de personas beneficiadas, 507 mil tiene gratuidad, al cumplir con el requisito socioeconómico y estar matriculadas/os en una de las 68 instituciones adscritas al sistema. En tanto, 139 mil tienen becas y/o créditos del Fondo Solidario. 

Al respecto, el subsecretario de Educación Superior, Víctor Orellana, destacó la importancia de estos procesos para “garantizar una mayor equidad en el acceso de nuestros estudiantes. Fue un compromiso del Presidente Gabriel Boric trabajar en esto y es lo que estamos haciendo”. 

Las y los estudiantes pueden revisar sus resultados de gratuidad, becas y crédito Fondo Solidario, desde este jueves 3 de agosto en resultados.beneficiosestudiantiles.cl. 

Nueva apelación online  

Adicionalmente, el Ministerio de Educación abrió hoy un nuevo proceso de apelación online que se extenderá hasta el 18 de agosto de 2023, a las 23:59 horas. Para esto, las y los estudiantes deben ingresar al portal de resultados y apelar en la misma plataforma en la que postularon con su RUT y contraseña.   

Para esta última apelación, las y los estudiantes podrán ingresar a la plataforma con su Clave Única, la cual pueden solicitar desde el Registro Civil, la cual también podrá ser utilizada para realizar el proceso de Matrícula Duplicada.         

En este proceso podrán apelar las y los estudiantes que postularon al proceso de beneficios estudiantiles para la educación superior 2023 y no apelaron en los procesos anteriores que dispuso el Ministerio de Educación. Cabe recordar que para apelar hay 14 causales distintas, entre ellas, los cambios en los ingresos de las familias o la cesantía de alguno de sus integrantes. La guía paso a paso para apelar se puede encontrar aquí

17 años está celebrando el Centro de Educación Integral de Adultos Limarí de Ovalle

En el acto de aniversario se destacó a profesores, funcionarios, alumnos y alumnas del establecimiento educacional de jóvenes y adultos que buscan concluir su enseñanza media. En la ocasión, se informó que la institución logró la Excelencia Académica, periodo 2022-2023.

Sentimientos de alegría y emoción tuvo la ceremonia del 17° aniversario del Centro de Educación Integral para Adultos Limarí (CEIA), institución que permite que más de 190 jóvenes y adultos de la comuna de Ovalle tengan una alternativa para concluir su enseñanza media. El establecimiento educacional inició su funcionamiento en el año 2006 y desde ahí se ha convertido en una opción, para personas que, por diversos motivos, no pudieron realizar su proceso académico con normalidad.

La jornada contó con la presencia de autoridades locales, padres y apoderados e integrantes de la comunidad educativa. En la oportunidad, se destacó la obtención de la Excelencia Académica, título que grafica el buen trabajo en la entrega de conocimientos y valores a sus estudiantes y además se traduce en la inyección de recursos para su desarrollo institucional, a través de la denominada “Subvención por Desempeño de Excelencia”.

Recordemos, que el CEIA Limarí cuenta con tres jornadas de trabajo (Mañana, tarde y vespertino) en las que se imparte Educación Básica con el oficio de Desarrollador de Páginas Web y Educación Media Humanista-Científica. El proyecto educativo declara una educación de calidad con una formación integral, preparando al estudiante para continuar en la Educación Superior y posterior ingreso al mundo laboral.

“Nosotros nos consolidamos como establecimiento que ofrece educación, para personas jóvenes y adultas a quienes se les da una opción para que puedan finalizar su trayectoria académica y para todo el equipo este hecho es muy significativo. Además, desde el año 2022 contamos con la Excelencia Académica, lo que reafirma nuestro proyecto educativo que es inclusivo, en el que se valora la diversidad y en el que la educación integral es el principal motor” indicó la directora del CEIA Limarí, Karim Flores.

Al respecto, el presidente del Centro de Alumnos y Alumnas, Patricio Pinilla afirmó que el funcionamiento del CEIA Limarí es muy importante porque “todos queremos seguir en la universidad y que existan establecimientos que nos apoyen para concluir nuestra enseñanza media considero que es muy importante, porque nos permite incentivarnos, crecer en lo académico y como persona y luchar por nuestros sueños”.

En este sentido, el administrador municipal de Ovalle, Wilson Nuñez afirmó que bajo el mandato del alcalde Jonathan Acuña “nosotros continuaremos potenciando los establecimientos educacionales y principalmente el CEIA Limarí, porque ha quedado demostrado que es una alternativa clara y potente, para que tanto jóvenes, como adultos finalicen su enseñanza básica y media y tengan la opción de continuar sus estudios o ingresar al mundo laboral con su escolaridad completa”.

En la ocasión, se destacó a estudiantes de los distintos niveles por su esfuerzo y rendimiento y a profesionales del establecimiento, quienes se han ganado el cariño de la comunidad educativa por su dedicación y trabajo incansable con los alumnos y alumnas.

El próximo 16 de agosto se abrirá sistema de solicitud para licencias de conducir en Ovalle

La Dirección de Tránsito informó que se hará la apertura de este proceso, para que las personas que necesiten su primera licencia o tengan que renovarla durante este año puedan hacer la solicitud de forma online, a través de www.municipalidaddeovalle.cl

Un nuevo proceso abrirá la Dirección de Tránsito Municipal, para nuevas licencias y renovación de este documento obligatorio para los conductores locales. El próximo 16 de agosto se realizará la apertura de la solicitud web, con la idea de entregarles facilidades a los automovilistas y evitar aglomeraciones. Se hará la reserva de 27 cupos diarios, con un total de 600 como máximo, los cuales se distribuirán en los meses de agosto y septiembre.

Las personas que ingresen al nuevo sistema, a través de www.municipalidadovalle.cl tendrán que ingresar el rut, indicar el trámite a realizar y hacer efectivo el pago online. Este periodo es para realizar trámites de primera licencia, cambio de clase, renovación y agregar una nueva clase, aunque “se pondrá foco para las licencias que están con prórroga y deben ser controladas en el año 2023, que tienen fecha de vencimiento de los años 2020 y 2021” indicó el director de Tránsito Municipal, David Farías.

Cabe destacar, que las licencias que vencen en el año 2023 están con prórroga hasta el año 2024 y los del año 2024 con prórroga para el año 2025. “Nuestro propósito es potenciar el sistema de atención y ampliar la cobertura que tenemos actualmente, todo apuntado a que los usuarios locales tengan mayores facilidades para realizar sus trámites” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña Rojas.

Es muy importante indicar que las licencias de conducir que vencieron los años 2020 y 2021 tienen que ser renovadas obligatoriamente durante el 2023.

Embarcaciones a escala recalan en el Museo del Limarí

La exhibición “Botes en el alma” del ingeniero ovallino, Gabriel Rojas difunde el tradicional arte de recrear barcos a escala en madera. La muestra se inaugurará el día 9 de agosto en el Salón de Extensión Patrimonial del museo ovallino.

Una invitación a navegar por los mares de la imaginación y el rescate patrimonial es la que propone la nueva exposición sobre modelismo naval que inaugura el Museo del Limarí llamada «Botes en el alma» del ingeniero, Gabriel Rojas Henríquez y que se inaugurará el día 9 de agosto a las 18:30 horas en el Salón de Extensión Patrimonial del museo.

La muestra busca poner en valor el viejo arte de construir barcos a escala, el que se origina en tiempos muy remotos, encontrándose incluso modelos construidos por los pueblos costeros del Chile precolombino. Sus usos han sido para fines tácticos, comerciales, de transporte de personas, lúdicos e incluso rituales, siendo en la actualidad un pasatiempo ampliamente difundido, el cual requiere de gran conocimiento, precisión y paciencia.

Gabriel Rojas Henríquez, es ingeniero civil mecánico de profesión y ha abrazado la carpintería como su hobby. Su cercanía con esta técnica viene heredada por su padre quien se dedicaba a dicho oficio y su pasión por el mar, nace gracias a las vacaciones veraniegas en Tongoy en su niñez. “Los veranos en Tongoy me hicieron ver el mar, los pescadores y sus botes, remos, chumaceras, cordeles, chinguillos y redes. La mezcla de niñez, carpintería y mar dio como resultado mi afición por hacer botes. Al principio para jugar en la batea de la casa”, relató.

La materialidad de los modelos son maderas recicladas de raulí, alerce, laurel y mañío (maderas nativas de nuestro país). Siendo la más usada el raulí, por ser más flexible y maleable.

En la exhibición se podrán conocer diversos modelos de embarcaciones recreadas por el artesano y también sus herramientas lo que dará un contexto a su trabajo. La exposición estará disponible hasta el 15 de septiembre.

Marco Sandoval, director del museo nos señala que el modelismo es una actividad silenciosa que se desarrolla muchas veces intramuros y que persigue reproducir la realidad a escala, de temáticas tan amplias como el automovilismo, ferrocarriles, puentes o como en este caso, el modelismo naval, convirtiéndose en una exposición muy lúdica y educativa para la familia y que las y los invitamos a conocer.

Obituarios y agradecimientos de hoy viernes 4 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

NELSON NIBALDO DÍAZ PASTÉN Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de El Chañar, comuna de Río Hurtado. Hoy viernes 4 de agosto se realizará una misa a las 10:00 horas, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

ERNESTO DEL ROSARIO MOYA ARAYA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la sede social de Sotaquí, hoy viernes 4 de agosto se realizará una misa a las 15:30 horas en el salón parroquial, luego será trasladado al cementerio de la localidad.

CARLOS LEONCIO SAAVEDRA RAMÍREZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en Batuco Lourdes s/n, Unión Campesina comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MARTA ANGÉLICA BARRIOS BUSTAMANTE Q.E.P.D.

Está siendo velada en teniente Merino 2638 La Compañía baja, La Serena. Hoy viernes 4 de agosto se realizará una misa a las 09:00 horas en la parroquia San José, luego será sepultada en el cementerio parque La Foresta.

HÉCTOR BELTRÁN ZEPEDA CORROTEA Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla San Pablo apóstol en Los Plátanos s/n El Milagro 2, La Serena. Hoy viernes 4 de agosto se realizará una misa a las 14:30 horas, luego será sepultado en el cementerio parque La Foresta.

ARMANDO SEGUNDO RODRÍGUEZ JIMÉNEZ Q.E.P.D.

Está siendo velado en padre Mariano Avellana 555 Sotaquí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

MARÍA MERCEDES GARCÍA PIZARRO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Carachilla s/n comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.

CATALINA CRISTINA SUREDA OBRADOR Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle minas 26 de agosto 2038 Las Compañías, La Serena. Mañana sábado 5 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia del sector, luego será trasladada al cementerio del lugar.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: MARIELA INÉS ROBLES ACUÑA Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: FLORENTINO ANTONIO MUNDACA ROJAS Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: JUANA LISBET ARAYA ÁLVAREZ Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: ADELINA DEL ROSARIO ROJAS Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: PALMIRA DEL CARMEN ALUCEMA ARAYA Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: DONATILA CRISPINA MORALES MUÑOZ Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: BERNARDO SEGUNDO HERNÁNDEZ LLANOS Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: GEORGINA VICTORINA VALDIVIA GODOY Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: ANA LUISA ROJAS BRITO Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: NELSON NIBALDO DÍAZ PASTÉN Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: ALBERTO VEGA Q.E.P.D.
La Familia.

Agradecimientos:

Se dan los más sinceros agradecimientos, a quienes nos acompañaron en el velatorio, misa y funeral de quien en vida fuera: NÉLIDA MABEL BASCUÑÁN GUERRA Q.E.P.D.
La Familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Arquitectura del MOP actualiza estado de proyecto “Reposición Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuén”

Según lo planificado, las obras podrían retomarse en un tiempo aproximado de 3 a 4 meses, continuando con lo avanzado por la primera empresa constructora.

Este pasado lunes, la Dirección de Arquitectura del MOP visitó a los equipos de laSecretaría de Planificación Comunal (SECPLAN) de Monte Patria, con actualización sobre la construcción de la Escuela de Emergencia del proyecto “Reposición de Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuen”.

La obra actualmente se encuentra en un proceso de pausa, esto debido a la declaración de quiebra por parte de la ex empresa constructora. Actualmente la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas – Coquimbo está trabajando en el término del contrato y las nuevas licitaciones.

En este contexto, equipos técnicos, liderados por el director de Arquitectura del MOP, Alex Garrido, visitaron la comuna de los valles generosos para tomar contacto directo con su contraparte municipal, además de contar con la presencia de la primera autoridad comunal de Monte Patria, Cristian Herrera Peña.

En estos momentos, el Ministerio de Obras Públicas – Coquimbo está trabajando en la liquidación del contrato con la otrora empresa constructora. Alex Garrido, director de Arquitectura MOP, entregó detalles de lo dialogado en la reunión con los equipos municipales, “nos lamentamos bastante como MOP cuando tenemos una obra paralizada o abandonada por la quiebra de una empresa, eso es un problema para todos, es un gran perjuicio para los trabajadores y bueno, en fin, nuestro objetivo es retomar en el menor tiempo posible las obras. nosotros en una primera etapa, valoramos coordinar con el municipio, para generar un cronograma claro para la reactivación del proyecto, en cuanto a tiempos, esperamos como mínimo en un plazo de 3 a 4 meses, deberíamos retomar las obras”, sentenció la autoridad regional.

Desde la representación local, el alcalde Cristian Herrera Peña planteó las principales preocupaciones comunales, primero el ajuste con el término de la empresa y las obras mismas y en segundo, la responsabilidad en los contratos con los proveedores locales, “primero planteando la preocupación de que la empresa informó su condición de quiebra, de todas formas desde aquí se tomaron harta medidas a tiempos, como el término del contrato la empresa, lo que nos permitirá actuar rápidamente en una nueva licitación. Otra de las grandes preocupaciones que planteamos era qué pasaba con los proveedores locales, quien les va a pagar, en eso aún están pendientes con la respuesta que entreguen desde el síndico de quiebra para finalizar ese proceso. Se está hablando sobre un trato directo en cuanto a la obra, se espera que no más allá de 3 meses se podrían retomar las obras, la idea es prontamente reinicien los trabajos”.

En términos generales, si todo sale lo planificado, dentro de un plazo de 4 meses podrían estar retomando las obras en la edificación de la escuela de emergencia, parte fundamental para levantar el proyecto de Reposición de la Escuela Concentración Fronteriza de Tulahuen, uno de los grandes sueños de toda la comunidad de Tulahuén y alrededores.

PDI detiene a prófugo de la justicia con tres órdenes de aprehensión por microtráfico de drogas en Los Vilos

La Estrategia del Plan “Calles Sin Violencia”, dentro de sus ejes también contempla focalizar el trabajo policial en la búsqueda y detención de los delincuentes prolíficos, aquellos que poseen diversos requerimientos de los tribunales de justicia.

Es así como detectives de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado de Los Vilos, por instrucción del Ministerio Público, realizan una labor de análisis criminal e inteligencia policial y logran identificar y ubicar a un hombre de 50 años, con tres órdenes de detención, por delitos relacionados a la venta de drogas en pequeñas cantidades en la comuna.

“Mediante diversas técnicas de investigación y un amplio despliegue de la unidad especializada, los detectives proceden con la detención de este prolífico en la zona urbana de Los Vilos, dando cumplimiento a 3 requerimientos del Juzgado de Garantía de la comuna, a partir de procesos investigativos desarrollados por el Ministerio Público con la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado”, informó el prefecto Luis Romero, jefe de la Prefectura Provincial Choapa.

De esta manera, la policía civil vuelve a demostrar resultados del trabajo focalizado e integral para ubicar a los prolíficos y que respondan ante la justicia, para terminar con la sensación de impunidad y contribuir a la Seguridad Pública.

Operativos de basura histórica recorrerán diversos puntos de la comuna de Ovalle

Los habitantes tanto de sectores urbanos, como rurales podrán optar a este beneficio gratuito que entrega el municipio de Ovalle mensualmente. Las cuadrillas de trabajadores retirarán artefactos eléctricos en desuso, restos menores de materiales de construcción y artículos eléctricos en mal estado.

Mensualmente el municipio de Ovalle, a través del departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato, realiza operativos de basura histórica y recorre sectores urbanos y rurales de la comuna, con el propósito de darle la posibilidad a los vecinos y vecinas, que se deshagan de diversos materiales que, por lo general, se acumulan en el patio de los hogares, reduciendo las áreas de recreación.

Durante agosto, la iniciativa municipal se desarrollará en Villa El Ingenio (Jueves 3 de agosto), y en las villas Julio Medalla, Santa María II y III, Alejandro García Pica, Los Parrones, Los Acacios II y Sol de Ovalle (Sábado 5 de agosto). Además, de la localidad de El Guindo (Jueves 10 de agosto), villa San Jorge (Sábado 12 de agosto), villa Amanecer, y Villa Los Presidentes (Jueves 17 de agosto), población Esperanza y población Jiménez (Sábado 19 de agosto), localidad de La Placa (Jueves 24 de agosto), villa Cobresal (Sábado 26 de agosto) y finalmente, la villa El Mirador I y II etapa y El Mirador Departamentos (Jueves 31 de agosto).

La intervención de las cuadrillas se realizan los días jueves y sábado y se inician a las 9.00 horas y se complementará con la instalación de contenedores, para que las familias que así lo requieran pueden dejar sus residuos directamente. “Se considera basura histórica a los residuos domiciliarios voluminosos, es decir, todos los materiales y artículos que por su tamaño no pueden depositarse en los camiones recolectores de basura domiciliaria, tales como muebles viejos, electrodomésticos en desuso, colchones, restos de madera y restos de demoliciones” indicó el director del departamento de Medio Ambiente, Aseo y Ornato del municipio de Ovalle, Marcelo Tabilo.

Dentro de las recomendaciones para los vecinos y vecinas está el dejar todos los denominados “cachureos” en el frontis de sus hogares o en algún lugar acordado con la respectiva junta de vecinos. En este sentido, el alcalde Jonathan Acuña Rojas hizo un positivo balance de los operativos, puesto que “ha sido una de las iniciativas más valoradas por la comunidad, porque entrega una alternativa gratuita, para deshacerse de todos los materiales en desuso acumulados por años en el patio de sus viviendas. Queremos que aprovechen esta oportunidad y eviten la formación de focos de insalubridad en sus hogares”.

Cabe destacar, que complementariamente se instalarán contenedores en los sectores residenciales de Ovalle. Los próximos beneficiarios serán la población 21 de mayo (Calle Carlos Condell) y villa Bicentenario, quienes contarán con estos depósitos hasta el lunes 7 de agosto.

PDI desarticuló residencial ilegal y clandestino con extranjeros que operaba en domicilio de Coquimbo

Las denuncias de la comunidad por disparos, microtráfico de drogas, comercio sexual, venta de alcohol ilegal y ruidos molestos, en el sector de La Herradura en Coquimbo, permitió a los detectives de la Brigada Investigadora de Robos La Serena iniciar las indagatorias en conjunto con la Fiscalía de Focos Investigativos.

Es así que la PDI logra reunir la evidencia sobre un clandestino y una residencia ilegal de extranjeros que operaba en un domicilio de calle Los Comuneros, planificando la Operación Los Cóndores, para dar cumplimiento a la Orden Judicial de Entrada y Registro al inmueble.

“Detectives de esta unidad especializada mediante diversas técnicas de investigación y una labor de análisis criminal e inteligencia policial, establecen que este domicilio funcionaba como una casa ocupa para la residencia de extranjeros en el primer piso y para la venta de alcohol, prostitución, además de apuestas, juegos de salón, entre otras actividades ilegales, que ocurrían en el segundo nivel”, señaló el subprefecto Fernando Rojas, jefe de la Brigada Investigadora de Robos La Serena.

Tres armas de fuego, municiones, y más de $47 millones de pesos que permanecían ocultos al interior de un vehículo, además de 15 envoltorios con droga sintética tussy, incautaron los detectives. 2 detenidos de nacionalidad venezolana, mayores de edad, fueron puestos a disposición de la fiscalía para formalizar los cargos por tenencia ilegal y porte de armas de Fuego.

“En la parte penal 2 detenidos fueron formalizados por porte ilegal de armas de fuego y municiones, además de tráfico de drogas. Los imputados quedaron en prisión preventiva por peligro de fuga y el tribunal autorizó 90 días para la investigación. También se ofició al Juzgado de Policía Local por la venta de alcoholes y el funcionamiento del clandestino en el inmueble, además del Juzgado de Familia para investigar la vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes que residían en este lugar”, informó el Fiscal de Focos Freddy Salinas.

En conjunto con el Departamento de Seguridad Ciudadana de la municipalidad de Coquimbo, fueron cursadas las multas por la venta irregular de alcoholes y operar como clandestino, incautando diversas cajas con botellas de licor.

“Acá se está haciendo la pega, agradecemos que la PDI mantenga un trabajo silente, serio y profesional que es permanente y con resultados que están a la vista. Agradecemos al gobierno, a través de su Delegado Presidencial, que tengan el compromiso de articular con las policías y que nos permitan ir devolviendo la tranquilidad a los vecinos de esta comuna, los invitamos a que sigan haciendo las denuncias”, señaló el alcalde de Coquimbo, Alí Manoucherhi.

43 extranjeros, venezolanos, colombianos y dominicanos, fueron controlados por el Departamento de Migraciones y Policía Internacional La Serena, y 24 fueron denunciados al Servicio de Migraciones por ingreso al país a través de un paso no habilitado y permanecer en situación migratoria irregular. “Es un exitoso procedimiento desarrollado desde diversas aristas por la PDI con el Ministerio Público. Valoramos este trabajo en conjunto con el municipio, que surge con información que es levantada desde la propia comunidad para poder liberar un espacio que estaba tomado por una banda criminal que ahora deberá responder ante la justicia y así avanzar en nuestro rol como gobierno para
recuperar la tranquilidad y dar más seguridad para todos y todas”, expresó el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Rubén Quezada.

“Es una investigación exitosa de un trabajo profesional que es constante de los detectives junto al Ministerio Público que impacta en la seguridad de la población. Estamos muy comprometidos en hacernos cargo de las investigaciones para intervenir las bandas criminales y crimen organizado, y los delitos de alta complejidad que se han cometido en la comuna y la región. La comunidad debe estar tranquila y cualquier información que maneje sobre delitos ocurriendo en su sector, que entreguen los antecedentes, que denuncien”, destacó el prefecto inspector José Carrasco jefe de la Región Policial de Coquimbo.

La Brigada Investigadora de Delitos Sexuales también participó en las diligencias por la presencia de niños, niñas y adolescentes, entre los 5 y 14 años de edad, residiendo en el inmueble que fue intervenido, antecedentes que fueron remitidos al Tribunal de Familia para determinar alguna medida de protección que corresponda.

Obituarios de hoy jueves 3 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

DANIELA ALEJANDRA GONZÁLEZ ORELLANA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la parroquia de Lourdes en La Serena. Hoy jueves 3 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

MARÍA OLIVIA MAGALLANES REYES Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje observatorio Los Olivos 593, villa El Sauce, Coquimbo. Hoy jueves 3 de agosto se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia nuestra Sra. del Rosario de La Cantera, luego será trasladada al cementerio parque Coquimbo.

GEORGINA VICTORINA VALDIVIA GODOY Q.E.P.D.

Está siendo velada en Fundina sur frente al centro de madres comuna de Río Hurtado. Hoy jueves 3 de agosto se realizará un servicio evangélico en el templo de la localidad, luego será trasladada al cementerio de San Pedro de Pichasca.

ANA LUISA ROJAS BRITO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Romeralcillo s/n comuna de Ovalle. Hoy jueves 3 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

MARCELINA DEL ROSARIO LABARCA DÍAZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Chañaral de Carén, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

MARTA ANGÉLICA BARRIOS BUSTAMANTE Q.E.P.D.

Está siendo velada en teniente Merino 2638 La Compañía baja, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

JOSÉ MANUEL FARIÑA GALLEGUILLOS Q.E.P.D.

Está siendo velado en parcela n°2 lote C3 vega sur, La Serena. Hoy jueves 3 de agosto se realizará una misa a las 12:00 horas en la parroquia Nuestra Sra. de Lourdes, luego será sepultado en el cementerio municipal de la ciudad.

NELSON NIBALDO DÍAZ PASTÉN Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla de Lavaderos, comuna de Río Hurtado. Misa y funeral a confirmar.

ALBERTO VEGA Q.E.P.D.

Está siendo velado en agua del ajial s/n Las Ramadas, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA