Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran
NORA DEL CARMEN MUÑOZ CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle de La Noé 260 villa Las Palmas, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran
NORA DEL CARMEN MUÑOZ CONTRERAS Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle de La Noé 260 villa Las Palmas, Ovalle. Misa y funeral a confirmar.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA
Durante la semana recién pasada, y atendiendo a la urgencia de la realidad que vecinas y vecinos de Quilimarí viven en relación al acceso al agua, se entregó, por parte de la Directora Nacional de Obras Hidráulicas del Ministerio de Obras Públicas una tremenda noticia, relativa a la confirmación de la construcción de una planta desaladora que permitirá asegurar el consumo humano de agua potable para los APRs del Valle del Quilimarí.
El anuncio, que viene a hacerse cargo de una realidad preocupante que hemos visibilizado y trabajado con la comunidad, el APR el Esfuerzo, y la Cooperativa de Agua Potable de Quilimari, es una clara muestra del compromiso con nuestra región por parte del Gobierno de nuestro Presidente Gabriel Boric. Esto se suma al anuncio, realizado durante su visita a la región, de la construcción de al menos una Planta Desaladora en la región, además de la creación de una planta para la reutilización de aguas grises en Vicuña, y pozos de agua dulce. A esto, se suma un anuncio relevante: una ley corta que permitirá acelerar la construcción de plantas desaladoras, entendiendo la urgencia de su concreción, toda vez que bajo la realidad actual una planta desaladora estaría recién operativa en el año 2031, algo que se contrapone a la realidad que enfrentamos en todos nuestros valles con una sequía que no da tregua.
Esta voluntad y compromiso es sin duda el camino correcto para enfrentar una realidad que es sumamente compleja, que afecta a nuestra región durante los últimos años y que tiene a nuestros embalses en situación crítica en relación al agua disponible, y con un año 2023 que a pesar de ser lluvioso en otras regiones, nuevamente nos deja en una situación precaria en relación al recurso hídrico.
Dicho compromiso también se ve reflejado en Quilimarí, donde las vecinas y vecinos han denunciado la realidad que viven día a día, con una alta salinidad en el agua que reciben, y que hoy, gracias al anuncio de la construcción de dicha planta desaladora, además de la habilitación de algunos pozos permitirá a 1500 familias acceder a agua potable, lo que demuestra que cuando existe diálogo con la comunidad se puede avanzar de forma concreta.
Nuestra región merece seguir en esta senda, afrontando la sequía desde su verdadera dimensión, y desde las soluciones que dicha dimensión requiere. Valoramos tremendamente el compromiso de nuestro gobierno con dicha realidad, con nuestras y nuestros vecinos, con el presente de quienes sienten con más fuerza la sequía y también con una mirada hacia las generaciones que vendrán.
Carolina Tello
Diputada de la República
Los visionarios empresarios de Ovalle han asumido el desafío de abrazar la economía circular y modelos de negocios sustentables a través de un emocionante y educativo programa de capacitación.
A través de «Ovalle Innova,» un programa gratuito financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo y con el apoyo de CORFO Coquimbo, los emprendedores abrieron paso a nuevas formas de hacer negocios con un enfoque en la economía circular y la sostenibilidad. En colaboración con Innovativa Desarrollo Empresarial, y en alianza con el Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle, hemos creado un espacio para el intercambio de conocimientos, buenas prácticas y herramientas que permitan a las empresas ser agentes activos del desarrollo sustentable de la región.
Unos de los focos del programa es la temática de transformación digital de los negocios, En donde los empresarios en Ovalle están asumiendo el reto de dominar las herramientas de digitalización a través de un emocionante programa formativo. De esta forma los emprendedores están incorporando nuevas formas de hacer negocios con un enfoque en las herramientas de digitalización y la tecnología.
¡No te quedes atrás en la era sustentable y digital. Descubre más en www.ovalledigital.cl y únete a esta travesía hacia un futuro más circular , conectado y tecnológico.
Coordinación entre la comunidad y Carabineros fue clave para el éxito del operativo.
Con la detención de tres sujetos en Las Compañías concluyó un procedimiento de Carabineros generado en el sector oriente de La Serena, y que tuvo como resultado la desarticulación de una peligrosa banda criminal dedicada a delitos violentos.
De acuerdo a la información proporcionada por el Capitán Rodrigo Bolívar de la Primera Comisaría La Serena, la oportuna comunicación de los vecinos fue fundamental en el operativo. “La comunidad fue clave. Fueron varios los vecinos que se comunicaron al 133, alertando la presencia de una auto sospechoso por el sector, y entregando además, antecedentes específicos como el color o la patente del vehículo, que nos permitieron activar un protocolo preventivo en distintos puntos, a través del cual se logró identificar el móvil y posteriormente detener a sus ocupantes”, dijo el oficial.
Se trató de un Toyota Yaris gris con encargo por robo, el cual también fue recuperado. Los detenidos, en tanto, corresponden a tres hombres de 22, 17 y 16 años. Todos, con diversos antecedentes vinculados a delitos violentos. De hecho, solo el mayor de edad acumula 22 reiteraciones por robos con intimidación y robo de vehículos, entre otros. Además, ha enfrentado 18 veces a la Justicia y ha sido vinculado a otros 32 compañeros de delitos.
“De hecho, este sujeto se encontraba incumpliendo una pena sustitutiva de reclusión nocturna domiciliaria con tobillera electrónica por tráfico en pequeñas cantidades, y utilizaba un curioso mecanismo artesanal para inhibir la señal de la misma, ya que mantenía cubierta su tobillera con papel aluminio, el cual se sacó una vez en el calabozo”, relató el Capitán Bolívar.
Los tres imputados pasaron este martes a control de detención.
La vicepresidenta Carolina Tohá explicó que ahora las y los profesores tendrán “una evaluación más coherente con la idea de escuela”, y el ministro Nicolás Cataldo destacó “la transversalidad política alcanzada en este proyecto”.
Como parte de las actividades de conmemoración del Día de la Profesora y el Profesor, este lunes el Gobierno promulgó la ley que consolida un Sistema de Único de Evaluación Docente, poniendo fin a la doble evaluación y fortaleciendo la labor pedagógica, la que fue impulsada por el Ministerio de Educación y aprobada la semana pasada en la Cámara de Diputadas y Diputados, luego de un amplio acuerdo político.
En una ceremonia realizada en el Salón Montt Varas del Palacio de La Moneda, la vicepresidenta de la República, Carolina Tohá, explicó que hasta ahora convivían dos sistemas de Evaluación Docente sobrepuestos, lo que, en vez de mejorar el proceso, generaba una distorsión. “Pasar de dos evaluaciones a una, no es menos evaluación, es mejor evaluación. Es una evaluación más coherente con la idea de escuela, con la idea de educación que tenemos que ir buscando”, dijo.
“Al final, lo que queremos es que cuando un profesor le va mal en la evaluación, tenga el apoyo para resolver sus problemas, y si le va bien, que tenga mayor responsabilidad y que tenga también la posibilidad de influir de mayor manera sobre sus pares. Ese es el sentido de tener un sistema de evaluación, es una brújula para tomar decisiones”, añadió.
A ello, el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, destacó que la ley también fortalece la labor pedagógica porque “vuelve coherente la evaluación con los procesos de mejoramiento educativo de las escuelas, y eso tiene mucho valor, porque generamos una sinergia en el diseño institucional del sector educativo”.
Además, el ministro detalló que esta ley “es parte de una estrategia mayor de desarrollo de capacidades de los centros educativos que estamos impulsando en el Mineduc, y que posee otras etapas, como contar con una carrera de trayectorias directivas y un proyecto de ley que se haga cargo de los importantes desafíos de la convivencia escolar y el bienestar de las comunidades”.
“Destacamos la transversalidad política alcanzada en este proyecto, pero también damos cuenta de un diagnóstico común sobre los desafíos que tiene la educación en Chile. Es nuestra responsabilidad como Mineduc seguir trabajando en base al diálogo con todos los sectores políticos, porque lo aprobado hoy puede marcar un camino de mejoras al sistema educativo”, concluyó el ministro Cataldo.
Mejoras en la Evaluación Docente
La nueva ley establece que los profesores de establecimientos públicos dejen de ser evaluados por dos sistemas distintos, la Evaluación Docente y el Sistema de Desarrollo Profesional Docente, y sean evaluados por este último, tal como ocurre en el sector particular subvencionado, generando un proceso más eficiente y transparente, que beneficiará a 116 mil profesores.
También será creado un mecanismo para asegurar la formación continua de docentes avanzados en su carrera, de los tramos Experto I y Experto II, que hoy no están obligados a evaluarse, y se establecerá la obligación de que los instrumentos de evaluación sean ajustados a los niveles y modalidades en que trabajan los docentes.
Igualmente, aquellos docentes de establecimientos particulares subvencionados que están en el tramo Acceso de la Carrera Docente, cuya evaluación era opcional hasta ahora, a partir de esta ley pasarán a evaluarse obligatoriamente. Esta medida será aplicada de forma progresiva entre 2025 y 2027.
La ley también mejora el acompañamiento del Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) a docentes principiantes que no han logrado avanzar de tramo en su carrera, y permite que las y los profesores que tienen contratos de 44 horas semanales puedan hacer sus procesos de inducción dentro de su jornada laboral, en las horas no lectivas, lo que hasta ahora no podían hacer.
La Comisión de Libertad Condicional de la jurisdicción La Serena analizó, durante cuatro jornadas, un total de 457 solicitudes, presentadas por el tribunal de conducta de Gendarmería de la región de Coquimbo, correspondiente a internos de los centros penitenciarios de La Serena, Illapel y Ovalle.
El presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena, Felipe Pulgar Bravo, en su calidad de presidente de la comisión, informó que en esta oportunidad fueron concedidas 21 solicitudes, es decir, un 4,6%, mientras que se rechazaron 436 peticiones (95.4%). Las solicitudes acogidas corresponden a 16 del centro penitenciario de La Serena, 4 de Ovalle y 1 de Illapel.
El ministro destacó que se analizaron exhaustivamente todas las carpetas, verificando que cumplieran con las exigencias que señala la ley. “La comisión de libertad condicional de la Corte de Apelaciones de la Serena cumplió con el mandato ley del decreto 321, que establece esta medida respecto de las personas que hayan cumplido con 3 requisitos: a saber, el tiempo mínimo de la condena que dependiendo del delito puede ser la mitad o 3/4 de ella; contar con conducta intachable en el recinto penitenciario y que cuenten con informe favorable de Gendarmería de Chile”, indicó Pulgar.
Al respecto, el presidente del tribunal de alzada destacó que dicho informe es clave porque la ley plantea que solo con un informe favorable se puede otorgar el beneficio. “En este informe revisamos si la persona reconoce el delito, si reconoce la extensión del mal causado, si existe un rechazo explícito a la comisión de nuevos ilícitos y, finalmente, si cuenta con una red laboral y familiar que permita que el recluso y la reclusa puedan contar con un apoyo que les permita disuadirlo de la comisión de nuevos ilícitos penales”, enfatizó el ministro.
La comisión estuvo integrada además por las juezas orales Carol Sepúlveda, Ana Marcela Alfaro, Ana Karina Hernández y Jimena Pérez; el juez Alain Maldonado de Garantía y la secretaria del tribunal de alzada que actúa como ministra de fe.
Para postular los internos debe cumplir con una serie de exigencias, que se encuentran establecidos en el Decreto Ley N° 321 del año 1925 y entre los requisitos se encuentran: haber cumplido la mitad de la que se le impuso por sentencia definitiva, tener conducta intachable, haber aprendido un oficio si hay talleres donde cumple la condena o mantener una actividad laboral, y/o haber asistido con regularidad y
provecho a la escuela del establecimiento.
El ministro Pulgar explicó que quienes obtienen el beneficio quedan sujetos al control de Gendarmería de Chile. “Un delegado se hace cargo de la persona en libertad, y le impone determinadas obligaciones, entre ellas se les impone un plan que considera reuniones permanentes, un domicilio fijo y la asistencia a talleres, atención sicológica, etc. Si la persona incumple algo de este plan, se le revoca el beneficio de la libertad condicional y vuelven al recinto penitenciario”.
De acuerdo a lo establecido por ley, la comisión debe sesionar dos veces en el año, es así como en abril de 2023 fueron recibidas 380 solicitudes, de las que se otorgaron 10 (2,6 %); y en octubre del 2022 se recepcionaron 367, aprobando 59 (16,21 %).
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran
TERESA INÉS JOFRÉ MINCHEA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Las Delicias de Rapel s/n, Comuna de Monte Patria. Hoy martes 17 de octubre se realizará una misa a las 15:30 horas en la iglesia de Rapel, luego será trasladada al cementerio de la localidad.
LAURA DEL CARMEN CASTILLO CASTILLO Q.E.P.D.
Está siendo velada en la iglesia San Francisco de Asis de población Limarí, Ovalle. Misa y funeral a confirmar
NELLY DONEIDA JIMÉNEZ ÁLVAREZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Vicuña 509 Coquimbo. Hoy será trasladada a las 13:00 horas al cementerio parque Coquimbo para su funeral.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA
En la fecha 7 del campeonato interregional sub 18, el “Equipo de la Gente” venció por 5 a 1 al Fútbol Club Monte Patria, partido disputado en el Estadio Diaguita.
El pasado fin de semana se disputó la fecha 7 de la Copa Riquísimo, con emocionantes partidos que han permitido el desarrollo de jugadores sub 18 de toda la Provincia del Limarí.
El gran ganador de la jornada fue el Club Social y Deportivo Ovalle, que venció por 5 a 1 al Fútbol Club Monte Patria, consolidándose en el primer lugar de la tabla de posiciones.
En este duelo limarino el “Equipo de la Gente” rápidamente abrió el marcador, específicamente al minuto 10 de juego, con un pase en profundidad para Raúl Contreras, quien definió sutilmente para anotar el 1 a 0.
Solo 7 minutos más tarde Monte Patria empató el partido mediante lanzamiento de penal de Pablo Moraleda, esto tras falta en el área de Bastián García.
Al minuto 33 los ovallinos se pusieron nuevamente arriba en el marcador, con una buena jugada de Martín Reyes, quien eludió rivales dentro del área, para luego definir con una zurda potente.
Antes de irse al descanso los verdes ampliaron la diferencia en el marcador, con un pase de Esteban Donozo para Raúl Contreras, quien en plena área chica anotó su segundo gol personal y el tercero para su equipo.
En el segundo tiempo el Club Social y Deportivo Ovalle terminó de consolidar su victoria, solo en el primer minuto logró anotar el cuarto gol, nuevamente a través de Raúl Contreras, quien cerró con un “hat trick” una brillante actuación individual.
Por último, a solo cuatro minutos del final, apareció Javier Muñoz con un potente disparo dentro del área para sentenciar el 5 a 1 definitivo, y de esa manera desatar la celebración de los hinchas y las familias asistentes al estadio.
El goleador de la jornada, Raúl Contreras, es oriundo de la comuna de Combarbalá y comenta los sueños que está cumpliendo junto al equipo ovallino, “este triunfo fue muy emocionante, estoy feliz por haber ganado y por haber aportado al equipo con tres goles. Hay que seguir mejorando en el entrenamiento, para salir adelante con el equipo y ganar el campeonato como todos queremos. Yo vengo de Combarbalá, me formé en la escuela de fútbol de Combarbalá, además de Cadso y Liceo que son equipos de allá, ahora vine a Ovalle con unos amigos para enfrentar este nuevo desafío”, declaró el delantero combarbalino.
Con esta victoria el Club Social y Deportivo Ovalle se escapa en el primer lugar del torneo con 13 unidades y una diferencia de gol de +13.
PRÓXIMA FECHA
En la próxima fecha el plantel de “Novatos” del Club Social y Deportivo Ovalle deberá enfrentar como visitante a CEFF Copiapó, mientras Municipal Punitaqui recibirá a Selección Tongoy.
Fútbol Club Monte Patria deberá cumplir su fecha libre.
La tradicional festividad, impulsada por la junta de vecinos Pedro Aguirre Cerda de Limarí y apoyada por el municipio de Ovalle, se llevó a cabo en la plaza principal de la localidad, donde se expusieron ricos platos a base de este tipo de carne, que fueron disfrutadas por los asistentes.
Diversas preparaciones disfrutaron los asistentes a la octava versión de la Fiesta del Chancho de Limarí, que se llevó a cabo en la plaza central de la localidad durante el fin de semana.
La tradicional festividad, impulsada por la junta de vecinos Pedro Aguirre Cerda y apoyada por el municipio de Ovalle, congregó a familias de la comuna y otros sectores de la región de Coquimbo, quienes disfrutaron de arrollados, perniles, chuletas asadas, entre otras preparaciones con carne de cerdo ofrecidos por los más de veinte stands, que dieron vida a esta celebración.
El principal objetivo de la actividad es dar a conocer las tradiciones y costumbres del pueblo, puesto que hace algunas décadas los residentes del sector mataban chanchos y celebraban el “18 Chico” con fiestas y juegos populares y eso se quiere perpetuar en las nuevas generaciones. “Para nosotros es una tradición, porque acá antes existía el Fundo Limarí, donde se faenaban chanchos y nosotros empezamos a averiguar y llegamos a la conclusión que esta era nuestra fiesta más tradicional. Estas ocho versiones han sido muy buenas, porque se ha destacado nuestra identidad, por lo que esperamos que se siga manteniendo y así motivar cada vez más a nuestra gente” indicó la presidenta de la junta de vecinos Pedro Aguirre Cerda de Limarí, Juana Pizarro.
Uno de los propósitos de la administración municipal es apoyar las iniciativas que potencien la cultura local y las costumbres de las antiguas generaciones. “La idea es que año a año esta fiesta vaya creciendo y se instale como una de las fiestas más tradicionales de la región de Coquimbo, porque destaca la gastronomía típica de nuestro territorio” sostuvo el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña.
Uno de los asistentes fue Antonio Morales, quien asistió con su familia. “Vinimos a esta bonita fiesta desde Vicuña y aprovechamos a almorzar y compartir al aire libre y en un ambiente muy tranquilo y acogedor”. En tanto, Isidora Cortés afirmó que es “una fiesta muy bonita, sobre todo para la gente del pueblo que aprovecha a vender sus productos y dar a conocer las tradiciones de acá, para que las personas conozcan de otros lugares las conozcan”.
Quienes bloqueen el ingreso a estos estacionamientos reservados arriesgan multas asociadas a infracción de la Ley de Tránsito.
La dirección del principal recinto asistencial de la Provincia de Limarí detectó que se estaban mal utilizando los estacionamientos para personas en situación de discapacidad física o que usan silla de ruedas, por lo tanto, determinó instalar barreras automáticas para tener un registro de los usuarios que lo utilizan y así disponer de estos espacios para quienes realmente lo necesitan. Quienes requieran acceder a estos estacionamientos reservados, deben comunicarse con los guardias del hospital para poder ingresar.
Según explicó el director del Hospital Provincial de Ovalle, Leopoldo Oyaneder, “pudimos constatar a través de denuncias realizadas por los usuarios y funcionarios que estos estacionamientos estaban siendo mal utilizados por algunas personas que aparcaban sus vehículos en este lugar sin tener su credencial de Registro Nacional de Discapacidad, lo cual es una falta a la Ley de Tránsito”.
Esta medida se implementó en los 12 estacionamientos de este tipo que tiene el recinto y quienes quieran acceder a ellos, deben anunciar su llegada al Hospital con el personal de seguridad, ellos abrirán las barreras para utilizarlos de manera gratuita y sin límite de tiempo. Desde la institución informaron que los guardias les solicitarán a estas personas tener actualizada su credencial del Registro Nacional de Discapacidad.
El director del Hospital comentó que “esta medida es necesaria, porque nuestros pacientes que requieren de estos estacionamientos exclusivos antes eran desplazados, ya que había gente que los mal utilizaba, así que hacemos un llamado a respetar estas áreas, porque no hay que olvidar que contar con esto es fundamental para quienes tienen una movilidad reducida”.
Desde el recinto además hicieron hincapié en que, si se identifican vehículos bloqueando el acceso a estos estacionamientos, se realizarán las denuncias a las entidades que fiscalizan el comportamiento vial, lo cual puede arriesgar multas para los infractores.
Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran
TERESA INÉS JOFRÉ MINCHEA Q.E.P.D.
Está siendo velada en Las Delicias de Rapel s/n, Comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.
NELLY DONEIDA JIMÉNEZ ÁLVAREZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Vicuña 509 Coquimbo. Misa y funeral a confirmar.
LUZ ESTRELLA CORTÉS GONZÁLEZ Q.E.P.D.
Está siendo velada en calle Tarapacá 660 Tierras Blancas, Coquimbo. Hoy lunes 16 de octubre se realizará una misa a las 13:00 horas en la capilla Cristo Resucitado, luego será trasladada al cementerio católico de la ciudad.
GENTILEZA
FUNERARIA STA ROSA