Inicio Blog Página 242

Obituarios de hoy jueves 3 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

DANIELA ALEJANDRA GONZÁLEZ ORELLANA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la parroquia de Lourdes en La Serena. Hoy jueves 3 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas, luego será trasladada al cementerio parque La Foresta de la ciudad.

MARÍA OLIVIA MAGALLANES REYES Q.E.P.D.

Está siendo velada en pasaje observatorio Los Olivos 593, villa El Sauce, Coquimbo. Hoy jueves 3 de agosto se realizará una misa a las 12:00 horas en la iglesia nuestra Sra. del Rosario de La Cantera, luego será trasladada al cementerio parque Coquimbo.

GEORGINA VICTORINA VALDIVIA GODOY Q.E.P.D.

Está siendo velada en Fundina sur frente al centro de madres comuna de Río Hurtado. Hoy jueves 3 de agosto se realizará un servicio evangélico en el templo de la localidad, luego será trasladada al cementerio de San Pedro de Pichasca.

ANA LUISA ROJAS BRITO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Romeralcillo s/n comuna de Ovalle. Hoy jueves 3 de agosto se realizará una misa a las 11:00 horas en la iglesia Santísimo Redentor de Ovalle, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

MARCELINA DEL ROSARIO LABARCA DÍAZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en Chañaral de Carén, comuna de Monte Patria. Misa y funeral a confirmar.

MARTA ANGÉLICA BARRIOS BUSTAMANTE Q.E.P.D.

Está siendo velada en teniente Merino 2638 La Compañía baja, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

JOSÉ MANUEL FARIÑA GALLEGUILLOS Q.E.P.D.

Está siendo velado en parcela n°2 lote C3 vega sur, La Serena. Hoy jueves 3 de agosto se realizará una misa a las 12:00 horas en la parroquia Nuestra Sra. de Lourdes, luego será sepultado en el cementerio municipal de la ciudad.

NELSON NIBALDO DÍAZ PASTÉN Q.E.P.D.

Está siendo velado en la capilla de Lavaderos, comuna de Río Hurtado. Misa y funeral a confirmar.

ALBERTO VEGA Q.E.P.D.

Está siendo velado en agua del ajial s/n Las Ramadas, Punitaqui. Misa y funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Fiscalización termina con cables recuperados y dos detenidos

Tras una fiscalización simultánea en La Serena y Coquimbo, se logró recuperar más de 10 metros de cables robados desde el tendido eléctrico. El despliegue inspectivo estuvo encabezado por la Seremi de Energía y contó con el apoyo del Servicio de Impuestos Internos y Carabineros, quienes detuvieron a dos hombres por receptación.

“Estos son los primeros resultados de un trabajo conjunto e intersectorial, enfocado en enfrentar el robo de cables en la región. Ya venimos avanzando hace tiempo en las distintas coordinaciones, y esta es una demostración concreta de que cuando se trabaja de forma planificada y con el compromiso de todos los actores, se generan buenos resultados”, indicó el Prefecto de Carabineros Coquimbo, Coronel Francisco Aravena.

Los detenidos son dos hombres mayores de edad, chilenos, y ninguno posee antecedentes policiales. Mientras que los cables, correspondientes a poco más de un kilo y medio de material, fueron decomisados al interior de una charratería en el sector nororiente de La Serena e identificados por CGE.

“Hoy pudimos encontrar evidencia de conductor de cobre asociado al sistema de distribución eléctrica. Por tanto, se dio un gran paso para indagar en quiénes están detrás de este delito que tanto daño le ha hecho a la calidad de vida de miles de familias de la región”, dijo Oscar Jerez, gerente zonal de CGE.

Desde el Gobierno en tanto, valoraron estos resultados. “Se realizaron fiscalizaciones simultáneas en conjunto con el Servicio de Impuestos Internos, Carabineros, y la empresa CGE, en las comunas de Ovalle, Coquimbo y La Serena, con el objetivo de detectar especies comercializadas, tanto en el mercado formal como informal. Como representante del Gobierno estamos muy satisfechas por esta acción, ya que se encontraron especies vinculadas a estos delitos, en que la policía uniformada está realizando el procedimiento de rigor”, señaló la Seremi de Energía, María Castillo Rojas.

La mesa contra el robo de cables se reactivó en nuestra región a mediados del año pasado, con el objetivo de establecer un plan de acción que apoye a la mitigación de este delito, que perjudica el suministro eléctrico y que deja a muchas familias sin energía, con varios días sin servicio.

Sename Coquimbo difunde su espacio de atención ciudadana entre usuarios de la Corporación de Asistencia Judicial

La Unidad de Participación Ciudadana del Servicio Nacional de Menores (Sename) dio a conocer las alternativas que tienen las y los usuarios de la Corporación de Asistencia Judicial (CAJ) para hacer consultas y solucionar dudas referentes a la temática de justicia y reinserción juvenil.

Continuando con su labor de difusión, la Unidad de Atención Ciudadana del Sename Coquimbo se trasladó hasta las dependencias de la Corporación de Asistencia Judicial, en La Serena, para dar a conocer a los usuarios y usuarias los diferentes espacios de atención que posee el Servicio Nacional de Menores para vincularse con la comunidad.

Durante la jornada, se atendieron consultas y dudas referentes al ejercicio de los derechos y la reinserción social de las y los adolescentes que se encuentran privados de libertad en centros de justicia juvenil, así como de quienes se encuentran cumpliendo alguna medida o sanción en programas del medio libre, que son ejecutados por organismos colaboradores acreditados del servicio.

El director regional de la Corporación de Asistencia Judicial, Marcos López Julio, destaca que este tipo de instancias “son relevantes para mantener una coordinación y colaboración con los demás servicios públicos. Específicamente, con Sename se trata de una coordinación constante en el tiempo, por las temáticas que cada institución aborda. En esta oportunidad, el foco fue la atención ciudadana respecto de nuestros usuarios, quienes concurren masivamente todos los días a nuestras dependencias, por lo que contar con dicha atención en las diversas líneas que cubre Sename ha sido muy fructífero para nuestros usuarios y vecinos de la comuna”.

El Servicio Nacional de Menores tiene tres mecanismos de atención para la ciudadanía: presencial, telefónico y por internet. Para dar a conocerlas, la directora regional (s) del Sename Coquimbo, Patricia Alfaro, manifestó que “estuvimos en la CAJ, en donde agradecemos el espacio otorgado por el director regional, Marcos López, para realizar asesorías, atender a los usuarios e informarles los mecanismos que tenemos para que puedan comunicarse con nosotros. Que sepan que podemos resolver sus dudas y brindarles orientación de manera presencial, pero también a través de la línea telefónica e incluso desde nuestra página web”, recalcó la autoridad.

La atención presencial se realiza mediante la Oficina de Informaciones, Reclamos y Sugerencias (OIRS) de la Dirección Regional de Coquimbo, ubicada en Colón 641, La Serena. La atención telefónica se entrega por medio de la línea 800 730 800, a la que se puede llamar de manera gratuita desde teléfonos fijos y móviles. En tanto, la atención en línea es por medio de un formulario que se encuentra en el sitio web www.sename.cl, en la Ventanilla de Atención Ciudadana, haciendo click en Acceder al Trámite.

Cualquiera sea la forma de atención que se elija, la solicitud quedará registrada con los datos necesarios para que la persona reciba una respuesta oportuna, excepto que decida hacerlo de manera anónima.

Club Social y deportivo Ovalle es el equipo con mejor rendimiento del fútbol chileno

En 16 partidos disputados, el “Equipo de la Gente” ha obtenido 12 triunfos, 2 empates y 2 derrotas, lo que le permite sumar un 79,17% de rendimiento. Esto fue bien valorado por el entrenador Andrés Olivares, aunque se lo toma con mesura, ya que aún queda camino para lograr el objetivo.

El Club Social y Deportivo Ovalle vive un buen momento en el campeonato de la Tercera División B, y así queda demostrado en las estadísticas.

En detalle, se tiene que el “Equipo de la Gente” ha obtenido 12 triunfos, 2 empates y tan solo 2 derrotas, cifras que lo posicionan como el equipo de mejor rendimiento de todo el fútbol chileno.

Así fue evaluado por la página Real Fútbol Chileno, quien a través de sus redes sociales compartió el ranking de los mejores rendimientos de todas las divisiones del balompié nacional.

De esta manera, el Club Social y Deportivo Ovalle se posiciona primero del ranking, con un 79,17% de rendimiento, superando incluso a equipos como Cobresal, que es el actual puntero de la primera división y que registra un  63,64%.

Esto fue bien valorado por el director técnico ovallino Andrés Olivares, quien manifiesta su satisfacción por el trabajo realizado, pero a la vez lo toma con cautela, ya que el objetivo real aún no se ha logrado, “llena de orgullo ser el mejor rendimiento del fútbol chileno en sus cinco divisiones, contando ANFP y ANFA, estoy orgulloso del equipo y el trabajo que se está haciendo, pero también hay que tomarlo con tranquilidad, no se nos tienen que subir los humos o creernos superior a los demás, se nos vienen partidos difíciles, y vamos paso a paso, lo importante es conseguir la clasificación y luego buscar el ascenso. Esta estadística no va servir de mucho si no se logra el objetivo”, indicó el estratega de los verdes.

En cuanto a las claves que explicarían este buen momento, el entrenador ovallino declara que “ha sido importante mantener la regularidad y tener un plantel competitivo y amplio, porque las veces que hemos tenido bajas por diversos motivos, lesiones o suspensiones, hemos sabido suplirlas. También creo que como cuerpo técnico hemos sabido detectar los errores cuando hemos fallado, el último partido que se perdió fue con Atlético Oriente en Santiago, y nos dimos cuenta por dónde pasó la derrota, empezamos a trabajar eso y dio resultado, porque desde ahí no hemos perdido ningún otro partido, como cuerpo técnico hemos sabido detectar los errores y mejorarlos, esos son los puntos fundamentales para tener un buen rendimiento. A nivel grupal también creo que andamos bien, todos tenemos claros los objetivos y mantenemos los pies bien puestos en la tierra”.

Cabe señalar que al Club Social y Deportivo Ovalle le restan cuatro partidos por jugar en la fase de grupos de la Tercera División B, siendo el primero de ellos este fin de semana ante Simón Bolívar, quien es el otro equipo protagonista de la zona.

Los ovallinos actualmente se ubican primeros del grupo norte con 38 puntos, mientras el equipo metropolitano lo sigue en el segundo lugar con 34 unidades.

Este partido será clave para las aspiraciones del “Equipo de la Gente”, ya que de ganar aseguraría matemáticamente su clasificación a la liguilla de ascenso. Dicho encuentro está pactado para las 18:00 hrs del domingo 6 de agosto, en el Estadio Municipal de Quinta Normal.

Tras esto, Ovalle deberá jugar de local ante Adriana Cousiño, de visitante ante Deportes Vallenar, para luego cerrar la fase de grupos como local ante Atlético Oriente.

RANKING DE RENDIMIENTOS DEL FÚTBOL CHILENO:

1. CSD Ovalle 79,17%

2. Gol y Gol 75,93%

3. Deportes Limache 74,07%

4. Tricolor de Paine 72,22%

5. Simón Bolívar 70,83%

6. Provincial Talagante 70,37%

7. Deportes Colchagua 68,63%

8. Santiago City 68,42%

9. Naval de Talcahuano 66,67%

10. Cobresal 63,64%

Carta a la Directora: El despilfarro de Recursos

Señora Directora: ¿Qué será? ¿Estafa? ¿Robo? ¿Mala fe? ¿Malos administradores? o Fiscalizadores corruptos?

«EL DESPILFARRO DE RECURSOS ECONÓMICOS EN NUESTRO QUERIDO CHILE, ES UNA GRAN SINVERGÜENZURA NACIONAL»

Pero esto no sólo es de ahora, ni es una práctica casual, ni sólo de unos pocos… estás malas prácticas tocan de una u otra forma a todas las «instituciones del estado» y a las «organizaciones sociales y deportivas» legalmente constituidas.

Los recursos del Estado entregados vía proyectos directos o a través de fondos concursables a las organizaciones sociales y deportivas, como por ejemplo: Fondo Social, Chiledeportes, Gore o recursos municipales, son vulnerados e ilícitamente rendidos, pero legales ante los ojos de quienes tienen que acuciosamente revisar, pero que no lo hacen; y también habló de los propios aportes y/ o pagos de sus socios en cuotas, aplicación de sanciones y tantos otros ingresos que sería largo enumerar… ¿Quién los controla efectivamente?

Lo peor de todo, es la «confabulación» que existe entre estas organizaciones y los “privados” para defraudar; para FACTURAR Y BOLETEAR truchamente a fin de dar a la organización los documentos que les permitan rendir cuentas; así debe seguramente funcionar también en las altas esferas políticas, en las instituciones públicas del estado, en las municipalidades, fundaciones. Etc.

La «CORRUPCIÓN» NO es de «pobres, o menos pobres, o ricos» y no es DERECHA, ni de IZQUIERDA, la corrupción es de aquellos que la ejercen. Alguien que tiene clara su posición sabe discernir sin ambigüedad entre lo que es correcto y lo que no lo es, pero en política las responsabilidades son compartidas.

Si ya estábamos superados con los escándalos de corrupción de instituciones y gobiernos anteriores, hoy, todo límite rebasa la falta de vergüenza, la falta de valores y la superioridad moral de quienes hoy nos gobiernan cayó más abajo de sus patas.

Nada se cortará, ni nada pasará con los escándalos políticos de los ladrones de cuello y corbata que siguen defalcando las arcas de la patria… Nada sucederá mientras no exista una ley extrema que condene con cárcel efectiva a los corruptos y coludidos y todo se repetirá si las instituciones que deben fiscalizar no hacen su pega y si quienes deben investigar y denunciar no hacen su trabajo con profesionalismo, ética y honestidad y si quienes deben juzgar se sienten maniatados o se maniatan sólitos cuando el “juzgado” es conocido o tiene ‘poder’.

Finalmente, una reflexión…

«Un hombre por más PODER que tenga, NO SE CORROMPE, SI SUS VALORES SON SÓLIDOS»… y eso es justamente lo que falta en esta sociedad cada vez más corrompida, “educar en valores y NO en ideologías”, parece una utopía porque la educación “gratuita y de calidad” (recuerdan), está cada vez peor. El poder pudre todo lo que toca cuando los que llegan a él, no tienen valores ni conciencia moral.

Hoy, creer que los que llegan al poder serán honestos, es una burda quimera.

Cecilia Campusano

Avanza con éxito proceso de formación de empresarios de Ovalle en economía circular e innovación sostenible

Gracias a al Programa “Ovalle Innova” de Innovativa.DE y CORFO y una de las temáticas tratadas en el programa es sobre los alcances de la Ley REP, que desde el año 2016 Chile cuenta con la Ley 20.920 en cuanto al reciclaje.

Promover la innovación sostenible en empresas de la comuna de Ovalle a través del traspaso de conocimientos, buenas prácticas y herramientas que les permitan incorporar nuevas formas de hacer negocios, contribuyendo a los desafíos de desarrollo sustentable de la región de Coquimbo, son los objetivos del programa “Ovalle Innova”. 

El programa de formación gratuito “Ovalle Innova”, es financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo, a través de CORFO Coquimbo, ejecutado por la consultora Innovativa Desarrollo Empresarial – Innovativa.DE, con la colaboración del Departamento de Fomento Productivo de la Municipalidad de Ovalle.

Una de las temáticas tratadas en el programa es sobre los alcances de la Ley REP, que desde el año 2016 Chile cuenta con la Ley 20.920 en cuanto al reciclaje. Según Rodrigo Schell Relator y miembro del equipo de innovativa señala que esta  Ley no sólo contempla metas de recolección y valorización, procurando que los residuos eviten transformarse en tales, sino además establece obligaciones sobre las operaciones con residuos – disposición, almacenaje, recolección, transporte, pretratamiento, tratamiento, entre otras; fomentando el levantamiento de una industria que progresivamente asegure un ciclo económico circular donde se necesita la intervención de privados para atención nacional íntegra.

Entre las medidas para prevenir la generación de residuos la ley menciona en particular al ecodiseño: un análisis sobre el ciclo de vida de los productos, desde su origen hasta el fin de su consumo, considerando las instancias en que se genera impacto al medioambiente o a la salud de las personas para intervenirlas y así evitarlas o reducirlas.

Si bien la ley REP considera la trazabilidad para 6 tipos de residuos (productos prioritarios), aquel que más se genera en nuestros hogares corresponde a orgánicos, constituyendo más del 50% de nuestra basura. Si bien el compost es una alternativa eficaz para evitar los residuos de comidas, la pérdida (alimentos que no alcanzan a llegar a las manos de los consumidores) y el desperdicio (alimentos que, a pesar de ser adquiridos, no son consumidos) alcanzan tasas impresionantes que rondan el 30% de la producción total.

Rodrigo Schell  enfatiza que a pesar de estar próximos a cumplir una década de vigencia desde la ley de reciclaje, la operación efectiva está aún en desarrollo y se requiere del esfuerzo de muchos actores en distintos eslabones de la cadena de proceso. Es un llamado abierto para quienes quieran participar en el cuidado de nuestro planeta desde nuestro propio terreno.

Más información se puede encontrar en www.ovalleinnova.cl

Corte de Apelaciones rechaza recurso de defensas y mantuvo sentencia por parricidio, incendio y abuso sexual

Sentencia del Tribunal Oral de La Serena, por hechos acreditados por la Fiscalía de Coquimbo, quedó firme y ejecutoriada: La mujer, madre de la víctima, debe cumplir 33 años de presidio por parricidio e incendio. El hombre, quien era conviviente de la mujer, 10 años por abuso sexual.

La Corte de Apelaciones de La Serena rechazó por unanimidad los recursos de las defensas de dos personas sentenciadas por parricidio e incendio (mujer) y abuso sexual (hombre), por los hechos en que resultaron condenados tras el juicio oral desarrollado en su contra por hechos que ocurrieron en la Villa Talinay de Coquimbo y en que resultó víctima una niña.

Tras el fallo de la Corte, la fiscal del caso, Yocelyn Weisser, dijo que con la resolución «el juicio y el fallo condenatorio quedan firmes y ejecutoriados, y no corresponde ningún recurso en contra ni nulidad de los mismos. Es un término judicial para un caso muy terrible que nos ha tocado conocer. Ya este juicio, investigación y hechos están zanjados por el tribunal; ocurrieron tal como se señaló en la sentencia y en la mayoría de los hechos de la acusación. Estimamos que ya se puede dar descanso a la víctima de estos hechos», finalizó la fiscal.

En mayo pasado, tras el juicio oral, la Fiscalía de Coquimbo acreditó los delitos de parricidio e incendio cometidos por la mujer contra su hija y a un hombre, pareja de la acusada, de abuso sexual ocurrido en el año 2014 y entre septiembre a noviembre del 2020.

Los delitos afectaron a una niña de 12 años hasta la fecha de su deceso, en un domicilio de la Parte Alta de Coquimbo respecto al primer abuso sexual en el año 2014, mientras que los otros delitos ocurrieron en la Villa Talinay, lugar donde vivía la pareja con dos niños, entre ellos, la víctima.

La Fiscalía logró acreditar que la mujer agredió con un arma blanca a la niña y posteriormente incendió la habitación de la víctima en noviembre del año 2020.

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de La Serena, tras acoger unánimemente la acusación de la Fiscalía de Coquimbo, determinó condenar a las penas de 18 años de presidio a una mujer por el parricidio contra su hija menor de edad y a 15 años más por el delito de incendio. En tanto, condenó a la pareja de la mujer a la pena de 10 años un día por el delito de abuso sexual contra la niña, ocurrido en el año 2014 y en el año 2020, los cuales fueron acusados por la Fiscalía local de Coquimbo.

Centro Cultural Huayquilonko de Monte Patria realizó cierre de proyectos comunales con la jornada “Tarde Cultural”

El evento contó con la participación del grupo folclórico Tierra Chilena que presentó cerca de 10 bailes, Emily Band interpretando diversas canciones, y Crew Campestre haciendo vibrar al público con sus ingeniosas composiciones.

El Centro Cultural Huayquilonko fue testigo de un emocionante evento cultural que marcó el cierre de dos destacados proyectos financiados por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. La «Tarde Cultural” se llevó a cabo en un ambiente lleno de música, danza, teatro y creatividad, donde diversos artistas locales participaron para celebrar los logros alcanzados en estas iniciativas.

“Museo Vivo” y “Puntos de Cultura” fueron proyectos que no solo fomentaron el desarrollo artístico y cultural en la comuna de Monte Patria, sino que también brindaron espacios de aprendizaje y crecimiento para la comunidad. A través de talleres impartidos durante el semestre, se lograron diversas creaciones que evidenciaron el talento y la pasión de los participantes.

La celebración dio inicio a las 15 horas y se extendió hasta aproximadamente las 21 horas, tiempo durante el cual se presentaron diversos espectáculos y exhibiciones. El grupo de danza Tierra Chilena cautivó a la audiencia con sus representaciones, mientras que Emily Band y la Crew Campestre deleitaron al público con sus melodías y rimas.

El teatro también tuvo su espacio en el evento, con shows en papel, payasos y malabares que arrancaron sonrisas y aplausos del público. Además, se montaron diferentes stands para exhibir las muestras de las creaciones realizadas en cada taller, que incluyeron figuras de greda, tejidos y trabajos con material reciclado, entre otros.

Durante la tarde cultural, se contó con la presencia de importantes autoridades, entre ellas, Cedric Steinlen, Seremi de Culturas, las Artes y el Patrimonio de Coquimbo, quien destacó la importancia de la cultura como un elemento clave en el desarrollo social y humano de la comunidad.

“Es sumamente relevante este tipo de iniciativas y este tipo de programas porque lo que hace es poder llevar a los territorios herramientas para poder potenciar la cultura local y en este caso la cultura que se desarrolla acá en Monte Patria a través de los artistas, artesanos y escultores. Pero también un trabajo sumamente enriquecedor desde el punto de vista de la formación porque se desarrollaron una serie de trabajos de primer nivel y además con un despliegue territorial impresionante, estuvieron en 37 localidades, ha sido muy significativo», señaló la autoridad.

A esto, Steinlen agregó que esperan «durante el segundo semestre realizar actividades relativas a patios culturales que es un programa del Ministerio de la Cultura y que se relaciona con la subsecretaria de la prevención del delito que busca recuperar espacios públicos que se han ido abandonando, pero se busca recuperarlos a través de la cultura y eso es lo que hemos hecho acá en Monte Patria”.

Como broche final, se llevó a cabo la entrega de reconocimientos a los alumnos destacados dentro de cada taller, condecoraciones por su esfuerzo y dedicación en la exploración y expresión del talento artístico.

Pamela Monsalves, asistente de la jornada y alumna del taller de greda valoró la oportunidad de poder exponer sus trabajos. “Está muy entretenido, y sirve para nosotras las mujeres, yo soy una de las personas que recibió el curso, así que quiero que siga así y que ojalá haya más cursos, sobre todo para las mujeres. Estuvimos en el curso de greda y nos citaron para mostrar lo que hicimos. Estoy bien agradecida de que muestren lo que nosotras hicimos”.

El atardecer cultural no solo dejó gratos recuerdos en los asistentes, sino que también se convirtió en un símbolo del poder transformador de la cultura y el arte en la sociedad. El Alcalde Cristian Herrera también destacó los proyectos y que, con el apoyo adecuado, el talento local puede florecer y enriquecer la vida.

“Hoy estamos cerrando dos proyectos que han sido muy importantes para nosotros, el Museo Vivo destacó estos oficios locales con manos de montepatrinos y montepatrinas, que trabajaban en talabartería, totora, greda y poder enseñar distintas técnicas en los distintos puntos de la comuna. En segundo lugar, se logró ir recorriendo con artistas locales los puntos de cultura a los que nunca antes se había llevado una actividad cultural, como por ejemplo Vado alto, Palos quemados, El tomé bajo, entre otros. Lo que destacamos es que pudimos llegar con el talento de nuestros artistas, diversificando y llegando a los distintos territorios, hemos descentralizado y hemos generado una red que nos va a permitir fortalecer la cultura y que nos va a permitir seguir avanzando”.

Durante el encuentro se llevó a cabo una ceremonia guiada por Marcelo Rivera, encargado del Departamento de Cultura, donde agradeció a todos los involucrados en los proyectos y además señaló el importante alcance que tuvo la iniciativa y sus buenos resultados.

“Museo Vivo permitió llegar a 7 localidades de nuestra comuna y con Puntos de Cultura, logramos llegar a 37 localidades y lo más importante en ambos casos logramos hacer todo con artistas locales así que estamos muy contentos porque vinieron los alumnos a mostrar sus trabajos y también a cerrar con los artistas que nos acompañaron en esta gran itinerancia cultural”.

Lo vivido el sábado sirvió como punto de encuentro para que artistas locales compartieran su arte con el público, y el broche final fue puesto en la entrega de reconocimientos a los talentosos alumnos que participaron de los talleres, demostrando que la creatividad y el esfuerzo siempre encuentran su merecido reconocimiento.

Agencia de Calidad se reúne con equipos directivos y docentes de las tres provincias de la Región de Coquimbo

En las comunas de Illapel, Ovalle y La Serena se desarrollaron los ciclos de talleres de Análisis de Datos, organizado por la Agencia de Calidad de la Educación efectuados en varios puntos del país, con el objetivo de generar un espacio de reflexión con los equipos directivos y docentes sobre las decisiones que toman basados en evidencia, para promover la mejora continua.

Los talleres de Análisis de Datos, organizados por la Agencia de Calidad de la Educación permiten trabajar con los resultados y las orientaciones que entrega la Agencia sobre las evaluaciones del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) y los resultados educativos de Simce.

La primera de estas jornadas se realizó el lunes 24 de julio para los recintos educativos de la provincia de Choapa, que se reunieron en el Liceo Domingo Ortiz de Rozas, dependiente de la Municipalidad de Illapel. Luego vino el encuentro desarrollado el miércoles 26 de julio para los establecimientos de la provincia de Limarí, que se reunieron en el colegio La Providencia de Ovalle, espacio que contó con la participación de la seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Cecilia Ramírez Chávez.

El jefe de la Macrozona (MZ) Centro Norte, Miguel Schuh Zersi, señaló que “desde la Agencia de Calidad, y como Macrozona, llegamos a los establecimientos educacionales no solo para evaluar, sino también para entregar orientación a los equipos directivos y cuerpos docentes, información que les permita tomar decisiones que impacten positivamente en los aprendizajes de niños, niñas y estudiantes”, señaló el jefe de la MZ Centro Norte, zona que reúne a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago y O’Higgins.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez valoró la instancia de reflexión generada por la Agencia. “Como Ministerio de Educación en la Región de Coquimbo y, a través de la Mesa del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) hemos coordinado distintas acciones para fortalecer la educación de la región. Una de ellas han sido estos tres talleres que se hicieron en las tres provincias de Elqui, Limarí y Choapa por la Agencia de Calidad de la Educación, que tuvo como objetivo fortalecer el uso de datos dentro de las comunidades educativas para tomar mejores decisiones pedagógicas, con pertinencia, atingente y que también tuvieran impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje de
las y los estudiantes y docentes. La Agencia de Calidad de la Educación desplegó sus equipos en la región para realizar los talleres, donde tuvimos una importante participación. Continuaremos realizando estas instancias durante el segundo semestre, como parte de las acciones de la mesa SAC”.

Este primer ciclo de talleres de Análisis de datos finalizó con una jornada para los equipos directivos y docentes de la provincia de Elqui, organizado el jueves 27 de julio en el Liceo Gabriela Mistral de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.

Invitan a limarinos a participar en Ensayo Nacional Presencial PAES de Santo Tomás Ovalle

Esta es la segunda oportunidad del año para ensayar el examen de ingreso a la universidad que tendrán estudiantes de enseñanza media y todo aquel egresado que desee postular a la educación superior.

El próximo sábado 05 de agosto Santo Tomás llevará a cabo su primer Ensayo Nacional Presencial PAES, del año, con el fin de apoyar a los jóvenes que se han puesto como meta ingresar a la educación superior. La instancia dirigida a estudiantes y egresados de enseñanza media se replicará en las 22 sedes del establecimiento, desde Arica a Punta Arenas, e iniciará a las 9:30 horas.

Una simulación que se realizará también en la sede ovallina de las instituciones Santo Tomás y en la que podrán participar alumnos de los distintos colegios de la provincia de Limarí, quienes vivirán una jornada que tiene como objetivo generar un espacio en donde pongan a prueba sus conocimientos en tiempo real y estén bajo las mismas exigencias que posteriormente tendrá la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), en el mes de diciembre.

Durante este ensayo nacional los estudiantes realizarán las pruebas de Competencias Matemáticas I y Competencias Lectoras.

Cabe destacar que la iniciativa posee cupos limitados, por lo que los interesados podrán inscribirse a través del sitio web ensayo.santotomas.cl con plazo máximo hasta el viernes 04 de agosto.

En Ovalle el ensayo se realizará en la sede de Santo Tomás ubicada en calle Vicuña Mackenna #520.

Estudiantes limarinos representarán a la región en la Final Nacional de Tenis de los Juegos Deportivos Escolares

Limarí acapara los primeros lugares,  en el Polideportivo Municipal de Tierras Blancas Coquimbo se realizó la Final Regional Tenis de Mesa, de los Juegos Deportivos Escolares 2023, organizados por la Dirección Regional del Instituto Nacional de Deportes.

De Ovalle y Punitaqui serán los representantes regionales, a la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, a realizarse en la región de Bio Bio, la primera quincena del mes de septiembre próximo, en la disciplina Tenis de Mesa.

De acuerdo al resultado del torneo y a las bases de los Juegos, la representación regional Sub-14 damas, a la final nacional, quedó formada por:  Antonella Araya del Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui y Matilda Campos de la Escuela Heberto Velásquez de Huamalata, comuna de Ovalle; mientras que en varones el seleccionado regional estará formado por: Sergio Solís y Fernando García, ambos del Colegio Santa María de Ovalle, quienes ocuparon los dos primeros lugares de las competencias Sub -14 del torneo. 

En esta competencia de tenis de mesa regional, participaron cerca de setenta escolares damas y varones de las comunas de: Los Vilos, Vicuña, Ovalle, Illapel, Salamanca, Andacollo, Canela, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá, Coquimbo y La Serena,  en damas Sub-14, el primer lugar fue para Antonella Araya (Punitaqui), el segundo lugar fue para Matilda Campos (Ovalle) el tercer lugar fue para: Libni Paez (Illapel) y Antonia Castillo (Punitaqui). En varones Sub-14, el primer lugar fue para Fernando García (Ovalle), en el segundo lugar se ubicó Sergio Solís y en tercer lugar los deportistas Victor Olivares (Combarbalá) y Cristopher Barrera (Canela).

En la categoría damas Sub-18 damas el primer lugar fue para Ámbar Araya (Ovalle), en el segundo lugar se ubicó Francisca Maturana (Ovalle) y el tercer lugar lo ocuparon Martina Bravo (La Serena) y Nevenka Cabrera (Coquimbo). En varones Sub -18, el primer lugar fue para Benjamín Godoy (Combarbalá), el segundo lugar fue para el tenimesista de Illapel Jean Márquez y con el tercer lugar se quedaron los deportistas: Leonardo García (Ovalle) y Marcos Ortiz (Ovalle).

El torneo contó con la participación de más de setenta  escolares damas y varones,  tanto de la categoría sub 14,  como de la sub 18, venidos de las comunas de Los Vilos, Vicuña, Ovalle, Illapel, Salamanca, Andacollo, Canela, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá, Coquimbo y La Serena, desde el punto de vista técnico, el torneo lleno las expectativas de los organizadores, tanto por el número de participantes, como el nivel de juegos exhibido por los tenimesistas, en la llave de semifinales, en varones se debieron enfrentar, dos de los buenos exponentes de la comuna de Ovalle, Sergio Solís y Fernando García, ambos del Colegio Santa María,  quienes con un buen tenis de mesa, debieron extender su partida, hasta el quinto set, venciendo Fernando García, por un estrecho margen.

Al finalizar el encuentro Fernando García, señaló que “le parece muy bien el campeonato, pero fue una final difícil, porque tuve que enfrentarme con mi compañero, que hemos compartido siempre, lo que viene ahora, es seguir entrenando, porque se viene el nacional y retomaremos nuestro trabajo, entrenamos los martes, viernes y sábado, me entrena el profesor Juan Pablo Segovia del Colegio Santa María”, señaló el espigado tenimesista, alumno de octavo año.

Para el Seremi del Deporte Fernando Medina Vergara, “esta competencia reviste una vital importancia, lo muestran  los altos niveles de participación de todas las comunas de la región,  no tan solo en el tenis de mesa, sino que en todas las disciplinas deportiva, en esta instancia se reúnen  los mejores exponentes escolares de diversas disciplinas de la región, la alta participación nos pone contentos, sobre todo este año, que es un momento de mucha importancia para el deporte nacional, estamos ad portas de la competencia más importante de nuestra historia, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y una vez finalizados estos, seremos sede del Sudamericanos Escolares, sin lugar a dudas, este es un año de importancia histórica para el deporte chileno.”

La competencia continúa  en el mes de agosto, con la final regional de voleibol, a realizarse en el Polideportivo de Las Compañías (La Serena),  los días 3 y 4  de agosto se realizará  la final regional de atletismo, en dos escenarios simultáneos el Estadio La Portada  y el Complejo Deportivo de Los Llanos (La Serena), para seguir el día sábado 5 con la final regional  de natación, en la piscina temperada del Cendyr La Serena, todos los primeros lugares de esta competencia, forman parte del seleccionado regional, que con un número superior a los ciento ochenta integrantes, formarán la delegación regional que competirá la primera quincena de septiembre en la región de Bio Bio.