Inicio Blog Página 2410

Realizan positivo balance de actividades veraniegas en Punitaqui

23 - 02 - 15 punitaqui
Alcalde Pedro Valdivia en una de las actividades.

El alcalde Pedro Valdivia se manifestó satisfecho por la recepción del público en los distintos eventos programados por el municipio durante el verano y anunció que en el futuro pretende seguir apoyando aquellas acciones que refuercen el rescate de las tradiciones en la comuna.

El jefe comunal señaló que “como alcalde, es un balance muy positivo pues hicimos muchas actividades que no se habían hecho antes y que tuvieron  mucha aceptación” de parte de la comunidad.

Así mismo destacó que en todos los eventos realizados no hubo ninguna situación conflictiva ni desmanes y que la gente respondió masivamente a las actividades programadas por el municipio.

“Nosotros tuvimos una Cumbre Guachaca y no hubo ni un desmán. La seguridad de la gente se cuidó. La gente vino a vivir su momento de alegría y fue increíble que se juntara tantas personas, porque muchas veces uno no avizora la importancia del Verano”, sostuvo el alcalde y Agregó que “pese a todos los problemas que estamos viviendo con la sequía y la falta de puestos de trabajo, la gente se sintió alegre en estas actividades”.

Respecto de las actividades que serán privilegiadas el alcalde de Punitaqui, Pedro Valdivia remarcó que serán evaluadas en su momento y afirmo que pretende seguir apoyando aquellas acciones que refuercen el rescate de las tradiciones en la comuna.

“Vamos a evaluar actividad por actividad y yo sé que lo que tenemos que poner énfasis son las fiestas costumbristas porque la gente quiere trabajar, mostrar lo que tiene y rescatar nuestras tradiciones. Sería un acierto seguir trabajando este tema”

Balance positivo para las distintas actividades realizadas en la comuna de Punitaqui durante el verano  2015, entre las que cabe señalar La Fiesta del Mate y la Churrasca, la Cumbre Guachaca que animó Yamna Lobos, la Fiesta Costumbrista de Punitaqui y la celebración del Día de los Enamorados que finalizó con la presentación de Keko Yungue.

23 - 02 - 15 punitaqui 2
La Fiesta Guachaca fue una de las actividades exitosas del verano.

¡Y se nos vino marzo: Cómo preparar a los niños para la vuelta a clases.

La vuelta a la rutina de marzo implica adaptarse a una serie de conductas dejadas de lado en tiempo de vacaciones. Uno de ellos los hábitos de los niños para su etapa escolar y lo que puede provocar desacuerdos y peleas.

Para poder afrontar este momento de la manera más apropiada y con compromisos consensuados, es que la coordinadora académica de la Escuela de Psicología de U del Pacífico, Verónica Navarrete Brescia aconseja sobre las acciones ideales para volver de la rutina veraniega.

“Lo ideal es que la rutina de  vacaciones no este marcado por la falta absoluta de normas y rutinas que estaban presentes durante la etapa escolar. Lo mejor  en estos  periodos es flexibilizar los horarios de sueño, comidas entre otros, sin alterarlos totalmente ya que esto influye en los ritmos y hábitos que los niños ya tienen instalados”, señala la psicóloga.

La experta comenta que este proceso debe ser progresivo, ya que al estar los ritmos instalados, estos regulan nuestros hábitos de sueño, alimentación entre otros. “En este sentido es aconsejable integrar al niño actividades  que, por una parte les permiten desarrollar interés y motivaciones personales y a la vez mantener una organización de los tiempos  y las rutinas de los niños”.

Sobre la mejor manera para llegar acuerdos con nuestros niños, entendiendo que pueden existir diferentes edades entre ellos, Verónica Navarrete señala como primer punto que estos espacios de acuerdos deben ser generados por los mismos padres tomando en cuenta la  etapa evolutiva del niño. “Lo ideal es generar  un lugar de escucha donde los menores puedan manifestar sus intereses, inquietudes y miedos, generándose un  espacio comunicacional  contenedor que  permite que los niños manifiesten sus planteamientos sin temer  a la negación o el juicio de sus  padres,  permitiendo en conjunto  la anticiparse a acontecimientos que confunden o asustan al niño”.

Y advierte que, no es raro que en los periodos de adaptación a las nuevas rutinas de verano los niños se muestren rebeldes o irritables frente  al cambio. “Esto requiere que los padres tengan mayor tolerancia y paciencia con los niños. Es importante en estos periodos el refuerzo de los aprendizajes logrados por sobre el éxito, lo que repercute positivamente sobre la autoestima y motivación de los menores”.

Sobre cómo y cuándo advertir que los niños están estresados frente a la llegada de la temporada escolar, y de cómo actuar consecuentemente, Verónica Navarrete indica los padres pueden advertirlo cuando estos comienzan a presentar – días previos al ingreso escolar – algunos de los síntomas del estrés que puede afectar a los niños en la vuelta a clases, tales como, desórdenes al dormir, irritabilidad, retraimiento, falta de apetito, entre otros. “Los padres y la familia tienen   un relevante papel en el proceso de adaptación desde la rutina veraniega al ingreso escolar.  Es importante comenzar a instalar paulatinamente hábitos y rutinas que serán requeridos en la etapa escolar. No es bueno exigir estos hábitos de un día para otro sino más bien en un proceso progresivo, que no estrese a los niños y le permita adaptarse. La compra de útiles y uniformes debe ser programada y no realizada apurada y con estrés por parte de la familia, por ejemplo”.

En este mismo sentido – agrega – un aspecto importante es como los padres  y la familia significan la vuelta  a clases, ya que si esto es vivenciado por los adultos con una carga  negativa, angustiante y  molesta, los niños lo vivirán de igual modo a nivel personal. “Los mensajes de parte de los padres relacionados con la adquisición de nuevas habilidades y destrezas junto a las posibilidades de encuentro con amigos y profesores  son motivadores importantes en este proceso de adaptación al regreso a clases”

UN TIEMPO PARA LA ADQUISICIÓN DE NUEVAS HABILIDADES Y DESTREZAS

La experta comenta que así como es fundamental que la rutina veraniega incluya espacios de recreación o de actividades no ligadas a las exigencias académicas (tales como un deporte o hobbies  dentro de los intereses  y motivaciones particulares del niño y que  les permiten desarrollar nuevos aprendizajes), también es aconsejable practicar quehaceres que los mantengan activos frente a futuros requerimientos escolares. “En los periodos de vacaciones es relevante que el niño siga activo y realizando actividades que lo mantengan ocupado y que a la vez refuerzan la adquisición de nuevas habilidades y destrezas. Esto debe ser orientado según la etapa evolutiva del niño”.

Como ejemplos – según rango de edad  – propone:

•        En niños de entre tres y seis años, se recomiendan todas las actividades relacionadas con destrezas motoras y de coordinación, actividades deportivas, recreativas al aire libre, tales como un deporte, la natación entre otros son de gran utilidad.

•        En los niños por sobre los seis años y hasta los diez años, los juegos de salón que permiten compartir con otros y a la vez ejercitar habilidades básicas de comprensión lectora y numéricas son aconsejables. Son apropiados en este periodo los juegos para jugar en grupo  de salón, tales como el monopolio, ir de compras, ludo, damas, juegos de estrategia entre otros que les permiten ejercitar y realizar transacciones simples. También son apropiados los juegos que les permiten realizar experimentos, ya que en esta etapa aprender lo que ven a nivel concreto, juntando materiales y exponiéndolos a diversas actividades. Los juegos de construcción y armado de diversos objetos  tales como aviones, autos, pulseras, libros son también adecuados.

•        Desde la pre pubertad a la adolescencia, los jóvenes se centran en la construcción de identidad. En este sentido buscan activamente espacios de soledad e intimidad.  Y los libros, principalmente  de novelas y poesía, la música y los videojuegos comienzan a llenar el ocio de los adolescentes. Sin embargo, en esta etapa también es relevante la supervisión adulta, ya que muchos jóvenes comienzan a ser dependientes de sus videojuegos

Padre le sacó la “contumelia” a ladrón que entró por la ventana de dormitorio de la hija

El antisocial hizo la denuncia en el tribunal, el que dispuso que la Fiscalía inicie una investigación para aclarar los hechos que concluyeron con lesiones graves en el rostro.

José Manuel Bravo Jara es un contumaz ladrón que opera desde hace varios años en Ovalle y en la mañana de ayer domingo tuvo la mala ocurrencia de ingresar por una ventana a un domicilio de la avenida David Perry, donde dormía una hija del dueño de casa.

La joven declaró posteriormente a carabineros que al sentir un ruido y despertar alrededor de las 8. 30 horas, vio a un sujeto joven que entraba por la ventana. Este, en lugar de incomodarse al ser sorprendido, cogió desde un velador un notebook Samsung y huyó por donde mismo había entrado.

A los gritos de auxilio de la joven concurrió el padre, el que corrió tras el antisocial logrando darle alcance en la calle Rafael Parra de la población Ariztía.

Según el padre, cuando le pidió que le entregara el equipo, el delincuente no solo se negó, sino que intentó agredirlo, cayendo ambos al suelo en el forcejeo. A los pocos minutos llegó carabineros para hacerse cargo del antisocial.

En la mañana de hoy Bravo Jara fue formalizado por el delito de robo con fuerza en lugar habitado, y tendrá que permanecer en prisión preventiva los 45 días que se desarrolle la investigación, por ser su libertad un peligro para la sociedad.

Es que José Bravo, además de las condenas cumplidas, tiene tres causas vigentes: una de ellas por receptación del 31 de enero pasado; una suspensión por robo en lugar no habitado, luego que llegara a un acuerdo reparatorio con la víctima; y otra más fresquita ( del 11 de febrero pasado) del Juzgado de Garantía de La Serena por robo en bien nacional de uso público, en la que cumple una sentencia con beneficio de reclusión nocturna.

Finalmente el imputado realizó en la audiencia la denuncia en contra de su captor por lesiones sufridas antes de la llegada de carabineros. “Me pegó en la nariz, en el brazo y casi me fractura unas costillas”, aseguró, lo que fue ratificado por el Dato de Atención de Urgencia del hospital de Ovalle que precisa lesiones nasales contusas de carácter grave y otras erosiones faciales.

Entonces ahora podría darse la paradoja que José Manuel bravo se siente en el banco de la víctima del Juzgado de garantía, y su actual acusador, en el de los acusados.

Agua sucia hacia el paseo peatonal: ¿Quién controla esto?

0

23 - 02 - 15 agua paseoEs la pregunta que nos hicieron en la mañana de hoy transeúntes del paseo peatonal observando la cantidad de agua que era evacuada hacia la calle desde una tubería del edificio donde se encuentra ubicado el local de Almacenes Paris.

Porque la salida de agua llamaba poderosamente la atención, no sólo por la gran cantidad, sino por la calidad de esta: jabonosa y sucia.

Y los paseantes debían tratar de saltar el agua (arriesgando un resbalón) , o cambiar de dirección para pasar por aquellos lugares secos, al otro costado de la calzada.

¿Quién hace algo para que esto no siga ocurriendo? Tanto en el municipio como en Carabineros, donde consultamos nos han asegurado haber hecho contacto con la administración del edificio, donde han dado la seguridad que trabajan en corregir esta situación.

“A mí me pasó lo mismo con un desagüe en mi casa, y el agua caía hacia la vereda, y al día siguiente tenía a un funcionario municipal advirtiéndome que tenía que solucionar eso o me multarían. Y tuve que gastar con un maestro para que esa agua se fuera hacia un desagüe del patio y no siguiera cayendo a la calle. Si a mí me exigen eso ¿Por qué no se hace lo mismo con estas empresas tan grandes, ah?”, nos señala un vecino de la población fray Jorge que pasaba en esos momentos por el lugar.

Y no deja de tener razón.

VER VIDEO

Esta noche presentarán libro ganador del Concurso “Víctor Domingo Silva”

23 - 02 - 15 pachi corral
Paz Corral Yagnam estará hoy al mediodía en el Rincón de los Niños con sus libros.

Sínodo del Cadáver”, de Ercio Miranda, se llama la obra ganadora de este certamen literario instituido por la Municipalidad de Ovalle, que será presentada por Guillermo Pizarro.

El programa de hoy lunes en la Feria del Libro de Ovalle se iniciará a las 13.00 horas en el Rincón Infantil con la presentación de los libros de Paz Corral Yagnam,  “El vampiro niño que soñaba con bailar”, “ Traca traca, que alaraca” y  “Caperucita roja y abuelita, detectives privados” .

19:00 horas: Conversatorio “Literatura y Patrimonio” con la participación de Claudia Reyes García,  Gabriel Canihuante, Susana Pacheco, Lincoyán Rojas y Grimaldina Araya.

19:30  Presentación libro “Ovalle y su patrimonio: La familia Ferroviaria” de Susana Pacheco presentado por Gabriel Canihuante .

20:00 horas: Presentación libro “El diablo en Punitaqui” de José Miguel Martínez presentado por Mario Banic.

20:30 horas: Presentación de Sínodo del Cadáver” de Ercio Miranda, ganador del concurso de literatura Víctor Domingo Silva, presentado por Guillermo Pizarro.

21:00 horas: Presentación de danzas latinoamericanas “Fantasía de Colores” de la agrupación Bacufo .

Campaña útiles escolares para niños de bajos recursos

0

Una invitación a participar de la campaña solidaria de recolección de útiles escolares está efectuando  la Red Solidaria,  iniciativa que buscar conseguir lápices , cuadernos ,block , tempera etc., destinados a ayudar a niños de familias de bajos recursos.

“Es de suma importancia poder reunir una gran cantidad de ayuda para que vaya en directo beneficio de los niños bajos recurso. Buscamos que nuestra sociedad y todos los actores que la componen (personas, familias, comunidad y privados) asuman con responsabilidad la solidaridad y colaboración un trabajo de inclusión social de las personas”, manifestó Mauricio Meneses, presidente de la Red Solidaria.

Agregó que “las personas interesadas en entregar su aporte pueden contactarse al perfil de Facebook red solidaria o bien personalmente a calle Independencia Nº 440″.

Un bello homenaje a los hermanos Parra en la Feria del libro

El año pasado Nicanor Parra cumplió 100 años, y para homenajearlo, quisimos crear una obra musical donde participan un grupo de amigos que llevan el arte y la creación en las venas. Y eso, en Ovalle y en cualquier lugar del universo se agradece.

No obstante no podíamos ni queríamos dejar fuera a su hermana “la Violeta”, quién marca un concepto musical a nivel mundial, que además tuvo la bella osadía de recorrer pueblos recónditos  y rescatar canciones campesinas de la misma gente. Ella decía cuando arribaba a uno de estos lugares: ¿quién se sabe canciones viejas aquí?

Es por eso que decidimos formar parte de este proyecto auto gestionado para homenajear a Nicanor y Violeta Parra, a realizarse el próximo martes 24 de febrero a las 20.30 horas en la plaza de Armas de Ovalle, dentro del marco de XXVII Feria del libro.

OBRA COLECTIVA

La obra  “NO HAY VIOLETA SIN NICANOR”, representa toda esa virtud de estos hermanos que le dieron un giro radical al arte, a la tradición.

También grafica todo ese amor y esa enseñanza que fueron adquiriendo con los años. Es una obra que creamos entre todos los que estamos, pusimos toda esa fuerza, las ganas de tocar, cantar y de leer un antipoema a mucha gente, aclarando que lo que hacemos lo hacemos por gusto, lo mostramos porque es necesario y lo intentaremos llevar a varios lugares ojalá.

En la obra participan los siguientes artistas: el Diego y la Sol, el grupo Wipala Mantra y Adriel, Jesy, el Jonathan, la Paola y Matilda, la Vero, la Beli, el Seba y Joaquín, el Marcelo y por último Phis. De productora está Karím y de Director Femo.

Entonces la cita se llevara a cabo el próximo martes 24 de febrero a las 20.30 horas en la plaza de Armas de Ovalle, dentro del marco de XXVII Feria del libro.

Un abrazo para todas y todos!!!

FEMO

Usuaria denuncia mal olor en el Terminal de Buses de Ovalle

Señor Director,
El viernes tuve que concurrir al Terminal de Buses a buscar a unos familiares, y grande y espantosa sorpresa tuve al salir a los andenes, el olor a orina era horrible acrecentado con el calor que había en ese día.

Un chofer de los radiotaxis me informó que es algo muy común, además, que algunas personas usan las murallas como baño.

Además, para usar los servicios sanitarios del Terminal, cobran la suma de $400.-, se espera que a tan alto precio los baños se encuentren en buenas condiciones sanitarias, pero el olor a orina es espantoso y la presentación.

Me dio vergüenza ver que en el lugar que llegan todos los buses con turistas que vienen a visitar esta hermosa ciudad se encuentre en esas condiciones.

No sé quién tiene la mantención de dicho recinto, pero espero que se solucionen prontos estos problemas, que mas que Terminal de Buses, parece un Baño Terminal.

Atentamente,

Sandra Lizama Acevedo

Llega a la Feria de Ovalle el libro con el personaje más siniestro de la literatura chilena

El “Gordo Granola”, sicario de un jefe mafioso chilensis es el protagonista central del libro “El Diablo en Punitaqui”, texto ganador del premio Consejo Nacional del Libro y la Lectura 2012, género cuento.

Antonio Granola, el “Gordo Granola”, eficiente, despiadado, necesariamente mortal, es el encargado de cumplir las tareas sucias que le encarga su jefe, el señor Cavagnaro, en distintas regiones del país y en ciudades limítrofes del norte chileno. El libro, opera prima de José Miguel Martínez, explora en sus doce  relatos, entre ellos «El Diablo en Punitaqui”, una temática  desconocida en la literatura chilena.

Su publicación en el año 2013 bajo el alero de Tajamar Editores, Santiago,   motivó el elogio de la crítica que ven en Martínez, 29 años, una promesa para las letras nacionales. La primera edición está agotada en librerías del país.

El autor estará el lunes 21 de febrero en la Feria del Libro de Ovalle con su siniestro personaje el “Gordo Granola”, develando algunas incógnitas que permanecen sin resolver. ¿Qué diablos hacía el Diablo en Punitaqui?, ¿Qué vinculaciones tiene José Miguel Martínez con la ciudad de los molinos?.

Lo acompañará en la presentación a las 20.00 horas en la Plaza de Armas el escritor Mario Banic Illanes.

De febriles 36 grados del verano ovallino a 40 días en el viejo mundo (1)

22 - 02- 15 inglaterra 2
En las instalaciones del Manchester United.

Nunca me imaginé que alguna vez podría saltar el Atlántico y encontrarme de repente viajando por seis países de la lejana Europa.

Participé en un perfeccionamiento académico, motivado por el interés de expandir mis conocimientos del idioma Inglés y de ampliar la oferta educativa en el establecimiento en que trabajo. Así, en compañía de otros estudiantes y docentes chilenos, llegué a Inglaterra a principios de enero de 2015, cambiando los febriles 36 grados del verano ovallino por las gélidas calles y autopistas inglesas.

Fueron 3 semanas intensivas de clases en que un grupo de maestros formados en Cambridge intentaba retocar mi rudimentario Inglés, al tiempo que disfrutaba de una cómoda estadía en Harrow House, Swanage, a orillas del Canal de La Mancha.

Desde el comienzo nos sorprenden  con un modo de vida bien organizado, casas sin protecciones en las ventanas ni altas rejas de antejardín, vehículos estacionados sin alarmas ni traba-volantes; cash-machines que funcionan y dispensan dinero cada vez que uno lo requiere y pavimentos que escurren perfectamente el agua, no obstante las profusas precipitaciones. De este modo vamos comprendiendo cómo nos llevan delantera en el desarrollo social y cultural.

Lo otro que llama poderosamente la atención es cómo los ingleses, y  los europeos en general,  respetan, cuidan y aprovechan su entorno natural y su patrimonio histórico. Y, ¡claro! representa uno de sus principales ingresos económicos: el del turismo. Desde mi arribo pude fijarme en la disposición y estricto uso de los específicos depósitos de desechos, en calles, restaurantes y edificios de las diversas ciudades que visité. Londres, Oxford, Manchester, Edimburgo, Liverpool exhiben calles limpias e iluminadas. Todas conservan sus definidos y ancestrales estilos arquitectónicos, lo que las hace más atractivas al visitante.

El alto estándar de vida de los ingleses refleja un avanzado desarrollo económico del insular país, en que se ha sabido aprovechar cada recurso a su alcance. Impresiona la mística que cada ciudad confiere a sus personajes o eventos típicos. Así, visité una verdadera ciudadela en las instalaciones del Manchester United, estadio, museo, café y gran tienda; una antigua fortaleza, posterior cárcel, lugar de tortura y actual centro turístico: el Castillo de Oxford; también la pequeña y apacible ciudad de Bath, donde está la  única fuente de aguas termales de la Gran Bretaña e histórico “SPA” de los emperadores y poderosos de la antigua Roma; Salisbury, urbe sustentadora del misterioso templo prehistórico de Stonehenge, así como la región de las Highlands en Escocia donde se levanta el monumento a su héroe nacional William Wallace, que, entre paréntesis, no se parece para nada al Mel Gibson de Corazón Valiente.

Londres es página aparte con su portentoso Buckingham, su London Eye a orillas del Támesis legendario y  el complejo enclave que alberga el Parlamento, el Big Ben, Palacio y Abadía de Westminster.

Estuve unos minutos perdido al hacer shopping en el centro de Londres, pero no tardé mucho en ubicarme gracias a la efectividad de los mapas dispuestos en cada esquina, a la gentileza de los ciudadanos a quienes recurrí y a algunos progresos que había hecho de mi Inglés incipiente.

Los ingleses muestran a cada paso que damos su personalidad tan propia. Han defendido obstinadamente la circulación de su propia moneda, la “pound” (libra esterlina) que se mantiene firme frente a las fluctuaciones del dólar y del euro. Los automovilistas que se aventuran en sus carreteras y avenidas deberán adaptarse y conducir sus vehículos por la pista izquierda, regla asociada a la disposición del volante a la derecha como en ninguna otra parte del mundo. Y su idioma el cual han logrado imponer como lengua universal. En todo el orbe se leen letreros y avisos en la lengua nativa y luego en Inglés. En el Reino Unido, sólo en Inglés.

Un chileno, sin embargo es, por lo general, afectuosamente acogido por aquellos anfitriones. Al responder “CHILE” al consabido “Where’re you from?, muchas veces los escuché prorrumpir: OH, YES!, ALEXIS SÁNCHEZ, ALEXIS SÁNCHEZ!!

(Continuará, si se puede)

Sergio Rojas Carmona  

(Profesor, Jefe de UTP, Colegio Padre Joseph Stegmeier
Sotaquí, Ovalle)

22 - 02- 15 inglaterra 3

Desde el 1 de marzo la entrada al Museo del Limarí será gratuita

22 - 02- 15 MUSEO 3La disposición de la Dirección de Bibliotecas y Museos, DIBAM, incluirá a los 27 museos que la red nacional mantiene  a nivel del país.

En la actualidad los museos tienen un valor de entrada de $ 600 los adultos y de $ 300 los adultos mayores y estudiantes. Un valor mínimo, en verdad, pero la idea es lanzar una señal al país en el sentido que ahora ya no hay barreras que impidan a la comunidad visitar estos recintos que reúne gran parte de la historia y el patrimonio nacional.

En Ovalle un promedio de 20 – a 20 mil personas visita anualmente el Museo Arqueológico del Limarí, ubicado en el Centro Cultural Guillermo Durruty (ex Estación de Ferrocarriles), correspondiendo la mayoría de estos visitantes a delegaciones de adultos mayores y de estudiantes, por lo general foráneos. “Es muy poca la gente de Ovalle que viene a visitar el museo”, se lamenta uno de los funcionarios encargados.

Suelen concurrir delegaciones de colegios locales, aunque las dificultades que tienen los establecimientos para conseguir autorización para retirar a alumnos de estos (necesitan autorización de los padres, movilización, etc), reduce la concurrencia de estudiantes a mantener este contacto con la historia local.

El Museo del Limarí atiende de martes a sábado de 10.00 a 18.00 horas ininterrumpidamente, y los domingos de 10.00 a 14.00 horas.

Es de esperar que esta medida gubernamental ayude a incrementar el contacto de la comunidad con la impresionantes colecciones arqueológicas que son conservadas en el lugar.22 - 02- 15 MUSEO 2