Inicio Blog Página 2409

Alcalde de Combarbalá llegó hasta la alta cordillera para apoyar a crianceros ante grave sequía

25 - 02- 15 alcalde en la cordillera 2Un recorrido que significó 5 días de travesía realizó el alcalde , doctor Pedro Castillo Díaz, hasta el sector cordillerano de la zona, para constatar en terreno la realidad de quienes llegan hasta las veranadas con sus animales.

El martes 17 de febrero, desde el fundo “La Crucita”, sector precordillerano de El Durazno de Combarbalá, el alcalde de esa comuna rural de la región de Coquimbo emprendió una travesía inusual: Llegar a más de 3 mil  metros de altura en la alta cordillera, para constatar en terreno la dura realidad que viven los crianceros de la zona, que por esta temporada llegan a las denominadas “veranadas”, buscando mejores praderas en el límite con Argentina, plena cordillera de Los Andes.

El ascenso hacia la cordillera de Los Andes no es tarea fácil, pero el edil combarbalino va en compañía de los experimentados carabineros del retén Fronterizo de Cogotí 18, quienes una vez por mes realizan esta travesía, mientras el clima no impida el ascenso. “nosotros realizamos esta patrulla de soberanía todos los meses entre los meses de noviembre a abril, para revisar la zona y en este caso verificar que las personas que se encuentran en la cordillera junto a su ganado estén en buenas condiciones, y hoy tenemos la buena noticia que nos acompaña el alcalde de la comuna”, señaló Pablo Mellado, quien dirige la actividad de patrullaje.

La voluntad del edil combarbalino apunta a verificar el estado actual de las lagunas cordilleranas que surten las napas subterráneas de la zona, desde donde se obtiene el vital elemento que hoy es de extrema escasez en la comuna y la región “llegaremos hasta donde están nuestros crianceros, con especial atención de ver el estado de los afluentes naturales de nuestras napas y ríos, revisando las lagunas cordilleranas que existen en la cordillera, considerando la grave sequía que nos afecta y verificar cuál es la situación de nuestra gente que llega con sus animales a estas alturas en busca de mejores pastos, de manera de apoyarlos en terreno y a la vez, ver de qué manera podemos ayudarlos en su regreso hasta la comuna de Combarbalá”, señaló el edil combarbalino.

Don Hugo Ramírez es criancero de la zona y hace semanas que se encuentra en el sector “El Cobre”, cordillera de Combarbalá, junto a su ganado “acá la cosa está complicada, en otros años veníamos a la segura de encontrar pastos en esta zona, hoy casi o hay agua, nuestros animales no tienen qué comer y al volver abajo tampoco se ven grandes esperanzas”, señaló Ramírez.

Una opinión similar tiene don Raúl Toledo, quien  “la sequía nos ha apaleado firme, hemos perdido más del 50 por ciento de la crianza y en general la producción ha sido pésima. Carecemos de forraje, las vegas están secas, no podemos regarlas para no afectar el riego más abajo; ahora esperamos que la nueva temporada de otoño no se nos deje caer tan fría porque queremos salvar las cabras productoras, que es lo que nos queda, esperando siempre la lluvia… y por supuesto que valoramos  la presencia de nuestro alcalde, porque es primera vez que una autoridad nos visita acá en terreno, desde que lo recuerdo, y vengo acá desde los años setenta”, señaló don Raúl.

El regreso del alcalde Castillo se realizó este viernes 20 de febrero, llegando al fundo “La Crucita”, sector de El Durazno de Combarbalá, mismo lugar desde donde emprendió el viaje hacia la cordillera para constatar en terreno la realidad de la sequía en las veranadas cordilleranas.

Municipio de Ovalle junto a privados limpiarán basural clandestino del sector El Dorado

0

La limpieza comenzará este miércoles 25 y se realizará con la retroexcavadora de un privado, que ha preferido el anonimato, y un camión tolva perteneciente al municipio junto a otro aportado por la empresa Tafca, la encargada de la construcción de la costanera de la ciudad.

Estos trabajos se unen a los ya realizados durante el jueves 19 y viernes 20 de febrero, donde sólo se trabajo con maquinarias municipales para dar inicio a la limpieza más profunda del lugar.

Todos los desechos serán trasladados al Vertedero Municipal, “ahí es donde deberían estar. Sabemos que el traslado hasta allá es lejos, pero todos deberíamos hacer el esfuerzo, al menos una vez cada cierto tiempo, e ir a botar toda nuestra basura histórica”, explicó el encargado del departamento de Aseo y Ornato, Marcelo Tabilo.

Otro de los sectores que está recibiendo limpieza por parte del municipio ovallino es la población Ocho de Julio, donde se está dando mantención a los árboles del sector, junto a recoger toda la basura del lugar.

“Al momento de realizar estos trabajos, siempre nos percatamos que lo que más se repite son bolsas plásticas y desechos como envoltorios de comida, además de papeles varios. Por eso, pedimos a la gente que mantengamos nuestro entorno limpio y botemos todo lo que tenemos en nuestros basureros y saquemos a la calle los desechos el día y hora correspondiente”, añadió Tabilo.

¡Oh, yes, yes ! Luis Jara llega a la Plaza de Armas de Ovalle

Esa es otra de las cartas que tenía bajo la manga la Municipalidad de Ovalle, esta vez con motivo de la celebración del Día Internacional de la mujer.

El sábado 7 de marzo el popular artista chileno, Luis Jara, a través del departamento de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Ovalle tendrá un encuentro desde las 20.00 horas en la Plaza de armas ofreciendo sus mejores éxitos en un concierto gratuito.

Además de la presencia del conductor del matinal del MEGA, recordemos que este domingo 1 de marzo estará en el mismo escenario del paseo público ovallino el grupo Los Jaivas, participando en la Fiesta de la Vendimia de Ovalle 2015.

Cuestiones de trabajo, espíritus felices y la esquiva felicidad.

Conversando con un amigo que no veía hace alrededor de 40 años, porque estaba en el extranjero, me comentó lo mal que atienden en Chile al extranjero; han venido extranjeros a reemplazar a los coterráneos en los trabajos  porque lo hacen mejor y se nota. Lo anterior puede ser porque tienen que sacrificarse más o bien es un problema de educación y cultura que en el país está muy mal. Se observa un problema de actitud y de infelicidad que se refleja claramente en los rostros, gestos, males  en el hablar y las maneras. También, creo que los políticos progresistas han exacerbado los problemas que tenemos como nación, pues en ellos existe demasiado ideologismo y falta de pragmatismo; se nota, en querer  cambiarlo todo desde las bases.

Lo que capté a mi amigo, respecto a lo mal que atienden en Chile al forastero, me hizo pensar y motivar a realizar este artículo.

Para algunos, la felicidad, es amasar dinero en forma desmedida, ya sea por ambición y conseguir estatus mostrando bienes materiales; pueden ser por vías  legítimas o ilegítimas, ateniéndose a la ley o transgrediendo principios y valores;  para otros, el amor es lo más importante, “con amor pan y cebolla les basta, como dice el dicho popular, les basta”; para otros, es importante, tener lo suficiente con un trabajo y/o realizarse en por el mismo; distintos, por luchar un ideal, para ello “se puede mentir y vender el alma o espíritu al diablo”; otros, pueden vender su conciencia a cambio de cajitas felices, o recibiendo tajadas y  bonos, falseando datos y no haciendo nada para salir por sí solos de la pobreza. Al fin y al cabo, todos buscamos la esquiva  felicidad, unos en esta vida y otros en otro mundo. Los creyentes creen en una vida mejor en otro mundo, la que para los materialistas esa no existe. La ideología materialista es su religión, así han creado un imaginario paraíso perfecto, el hombre nuevo…hasta la fecha no ha aparecido. En su  intento, han logrado, en este mundo real,  crear verdaderos macucos o diablos como ejemplos malignos que, a través de la historia, han sembrado los horrores, las hambrunas y las pobrezas en muchas naciones. A pesar de ello, los ideólogos y gobernantes son venerados por  políticos que  dicen ser desarrollistas o progresistas; lo más paradójico, es que hasta los cristianos se alían con ellos, siendo materialistas, sólo por el poder y el dinero.

Por la ambición, por el  dinero, se  transgreden principios y valores, como hemos visto en el caso Caval Ltda, en el cual, el gestor principal de la falta, de tener el trabajo más feliz de su vida según él, pasó  de un momento a otro, a ser un villano a pesar del imponente dinero ganado por el negocio especulativo; así lo consideran moros y cristianos, porque transgredió sus convicciones que proclamó como el fin de su quehacer.  Indisciplinado militante de un partido gobernante que, no adhirió al programa de su gobierno cuya bandera de triunfo era la igualdad. Una maligna tentación lo arrastró a las turbulencias del dinero fácil que, la natural influencia de su apellido, ponía a su alcance con sólo presentarse; no requirió ni el esfuerzo de pedir; todo le fue ofrecido.

Los humanos siempre buscamos la felicidad, las ideologías pretenden darla, aunque en estos tiempos puede ser más esquiva. El exceso de tentaciones trae frustraciones puesto que no podemos acceder a todas, siempre habrá algo que no hicimos o no gozamos.  Sin embargo, con la edad, nos damos cuenta que la felicidad de este mundo está en las cosas simples de la vida, tener lo necesario  y no excesos porque cuando nos vamos a otra vida (a una mejor vida como dicen los cristianos) sólo llevamos las vestimentas. Aquí en esta vida encontramos nuestra felicidad o nuestro  infierno. El cielo y el infierno comienzan en este mundo; como cristiano sé que después de la muerte, nuestro espíritu trasciende a la eternidad, al otro mundo según lo obrado en vida.

Conseguir la felicidad,  depende de cada uno de nosotros, más que bienes materiales, es superior  transcender como fue la vida de Jesús. Él no dejó bienes materiales, pero eternizó a través del tiempo; por su sacrificio de morir en la cruz, por el amor que dio y sus buenas enseñanzas.

Para conseguir la felicidad, es básico asumir, en esta vida, una actitud  positiva y colaborativa. La receta es dar lo mejor de nosotros; a veces basta una sonrisa o una palabra amable, con esto viene de inmediato el efecto espejo al captar las energías positivas del otro. En el reflejo vamos viendo si nuestras propias energías tienen respuestas positivas; si no lo logramos, nuestra acción no es la correcta. Igual podemos darnos cuenta, si nuestra Conciencia es capaz de tener la fuerza necesaria para cambiar al otro; mediante la energía vital que cada uno tiene y puede transmitir a otros seres humanos. Transmitir la felicidad con la energía que el Yoga llama “prama”.Para lograrlo, necesariamente, debemos estar en armonía con nuestros semejantes y el entorno. Mediante el Yoga, podemos determinar que para conseguir la felicidad, los bienes materiales no están por sobre los espirituales. La muestra es que, puede haber ricos infelices y pobres muy felices.

El yoga ayuda a encontrar esos caminos de la felicidad  que, entre otros, versa sobre técnicas para mantener la mente quieta, o acallada, a conocer y escuchar al cuerpo. Lograr mediante ejercicios de respiración y meditación, para que el cuerpo, la mente y el alma funcionen en armonía atrayendo la energía del Cosmos para mantenerse sanos e íntegros. Se logra crear una vida mejor cuando,  esta práctica se extiende a un grupo, a una ciudad, a un país y, mejor, a una civilización. Toda educación que no enseñe a conocer y amar su propio cuerpo, no será capaz de abrir la puerta de tu propia Conciencia. El cuerpo es la puerta, el Yoga practicado desde pequeño es fundamental para descubrir el Ser lo antes posible. El florecimiento de la Conciencia en nuestro Ser, permite amar al precioso cuerpo y al de los semejantes. Por consiguiente, se excluyen las energías negativas, la desdicha y la destrucción. Conocer a tu Ser y Conciencia, sabrás que existe Dios dentro de ti. Esto induce, a un inmenso impulso creador, como la necesidad de apreciar la naturaleza e invitar a crear más felicidad, belleza y bienestar en el mundo.

Rodrigo Carmona Castex
Ovalle, 23 de febrero 2015

Invitan a Punitaquinos a realizar trámites y consultas en plaza ciudadana

El alcalde Pedro Valdivia llamó a los habitantes de la comuna limarina a participar en la actividad que se llevará a cabo este sábado 28 de Febrero, en el Mercado Municipal y que prevé la presencia de distintos Servicios Públicos.

Un llamado a participar en una plaza ciudadana que se realizará este sábado 28 de febrero en Punitaqui, realizó el alcalde Pedro Valdivia , con la finalidad de que los habitantes de la comuna puedan realizar sus consultas y trámites gracias a la presencia de distintos Servicios Públicos, que estarán instalados en un stand y cuyos funcionarios recibirán y contestarán las inquietudes de los asistentes.

La actividad comenzará alrededor de las 09:00 horas y hasta las 14 horas en el mercado Municipal de la localidad, y los asistentes podrán renovar o sacar por primera vez su carné de identidad en el stand del Registro Civil o recibir el pago de su pensión en el IPS, entre otros servicios que estarán presentes.

El alcalde Pedro Valdivia remarcó que “a través de la Gobernación vamos a hacer este operativo denominado Gobierno en terreno que se realizará el sábado junto al pago de los Pensionados y esperamos que la gente que asista participe y haga las consultas a los organismos que estén allí”

El alcalde Pedro Valdivia invitó a los punitaquinos y punitaquinas a participar de la plaza ciudadana. “En estos operativos la gente aprovecha de hacer sus trámites y consultas en forma directa con las fuentes más cercanas, que tienen la información veraz y segura. Yo invito a todas las personas de la comuna a particvipar de este operativo porque siempre se sacará algo”, manifestó el jefe comunal

Eb la oportunidad se presentarán servicios como Serviu, Vialidad, Seremia del Trabajo, Indap, Fosis, DGA, IPS, Hospital de Ovalle y funcionarios de la Municipalidad de Punitaqui, entre otras entidades con atención en terreno.

Destacan inversión de 100 mil millones para el Limarí en 2015

En una entrevista difundida a través de la página web de la sede local de Gobierno, el gobernador de Limarí informó que se dispondrán más de 100 mil millones de pesos para el territorio limarino.

Tras regresar después de dos semanas de reposo, tras ser intervenido quirúrgicamente, el Gobernador Cristian Herrera se refirió a las inversiones que se realizarán en la provincia y destacó la cifra de 100 mil millones de pesos que está destinada al Limarí, a través de una entrevista que apareció ayer en la página web de la sede provincial de Gobierno.

El texto de la nota institucional es el siguiente:

«Más de 100 mil millones de pesos se invertirán en la provincia de Limarí este 2015, situación destacada por el Gobernador Cristian Herrera, quien estuvo dos semanas alejados de sus funciones tras ser intervenido quirúrgicamente.

El mandamás (sic) de Limarí ya comenzó a delinear lo que será el trabajo para este 2015, habló de la fuerte inversión que viene para la provincia limarina este año, también se refirió a las labores que ejecutará el gobierno para enfrentar la escasez hídrica que afecta a su provincia

Gobernador cuáles son sus expectativas  para el 2015

Trabajar en mitigar los efectos de la sequía. Todos saben que la provincia de Limarí es el epicentro de la escasez hídrica a nivel país y como gobierno estamos generando un plan a corto, mediano y largo plazo que está siendo liderado por nuestra intendenta, Hanne Utreras.

También hemos avanzando en la mesa provincia para la escasez hídrica donde nuestro delegado provincial y regional está ejecutando labores en distintas áreas de nuestros sectores productivos y económicos. Sabemos de la crítica situación que viven miles de familias a lo largo y ancho de nuestra provincia por la falta de agua, el año pasado apenas asumimos invertimos más de 20 mil millones de pesos, seguiremos en esa senada porque es la única que nos ayudará a mitigar esta difícil situación

También comenzaremos con la reactivación de la economía local, hay variados proyectos que debieran comenzar su ejecución durante el 2015 y apuntamos a generar mayor mano de obra local.

Todo esto indica que nos convertimos en una de las provincias con mayor inversión pública a nivel país.

Cuánta y cuál es la inversión que se ejecutará en el Limarí? 

En la provincia de Limarí este 2015 deberían comenzar obras millonarias anheladas por la comunidad que ascienden a una inversión que supera los 100 mil millones de pesos.

Por ejemplo en Combarbalá estamos ejecutando la Escuela América, obra que reactivamos en este Gobierno y que supera los 9 mil millones de pesos. También comenzaremos con la licitación y ejecución de las obras del camino que une Soruco con Manquehua, Ruta que une Combarbalá con Punitaqui, dicha iniciativa bordea los 14 mil millones de pesos y fue un proyecto estancado por muchos años y hoy este Gobierno le está dando cabida.

Tenemos en Ovalle dos obras emblemáticas como los son el estadio y hospital, en ambas obras estamos hablando alrededor de 85 mil millones de pesos. Son oabras de carácter provincial, tendremos un estadio con estándares FIFA y un hospital con asiento en Ovalle, pero que repito que es provincial el cual  contará con 217 camas de hospitalización incluyendo 12 camas de Unidad de Cuidados Intermedio de Adultos y 6 de niños, además de  7 Pabellones Quirúrgicos y  12 cupos de Diálisis. El actual hospital cuenta con 192 camas. Áreas de Hospitalización de Médico Quirúrgico Adultos, Pediatría, Neonatología, Gineco-Obstetricia, Pensionado, Psiquiatría Corta Estadía y Helipuerto para la recepción de rescates de emergencia

A eso se le suma el primer condominio social que se está construyendo en Ovalle que suma 4.500 millones de pesos más

Por otro lado, en Monte Patria pavimentaremos caminos rurales, levantaremos un Polideportivo,  en Punitaqui y Río Hurtado estamos trabajando en un Centro de Salud, estamos generando proyectos de infraestructura en las cinco comunas de la provincia de Limarí.

Mano de obra local

El Gobernador Herrera dice que esta inversión en la provincia también ayudará para absorber la mano de obra local que se ha visto disminuida por la sequía, «estos proyectos millonarios nos ayudarán a mejorar el empleo en  nuestra provincia, tenemos más mano de obra local ya que se necesitará cientos de trabajadores para dar abasto a estos proyectos»

Asimismo Herrera hizo un llamado a las empresas que postulen y se adjudiquen iniciativas en el Limarí a que contraten mano de obra local, » es importante hacer un llamado a las firmas o empresas que deseen construir en nuestra provincia y que lo hagan con platas públicas a que contraten mano de obra local, para este Gobierno es de suma importancia que nuestra gente pueda generar recursos y reactivar nuestra economía local».

Para leer la nota original pinche aquí

Narradores ovallinos presentarán antología: ¡No les vayan a hacer ojo!

24 - 02 - 15  Pacheco
Investigadora Susana Pacheco y su libro: «Ovalle y su Patrimonio: la familia ferroviaria «.

“Mal de Ojo y otras Yerbas” es el nombre de la antología de cuentos que presentará esta noche en la Plaza de Armas la Agrupación Literaria Liq Mallin de Ovalle, la primera de estas características que se hace en la provincia del Limarí.

La obra en sus casi 200 páginas reúne  a 18 autores, catorce de la agrupación Liq Mallin  – Grimaldina Araya, Nicolás Espinoza, Juan José Araya, Guillermo pizarro, María Cecilia Martínez, Ramón Rubina, María Soledad Aguirre, Wilfredo Castro, Mario Ortiz, Edith Tapia, Fátima Farhán, Nancy Mendoza, Nomar Elorza y Carlos Ardiles . Además de cuatro invitados: Benjamín Arcaya, José Tomás Carvajal, Mario Banic y Cristián Alfaro.

El libro que cuenta con el financiamiento del Fondo de Iniciativas Editoriales del Gobierno Regional de Coquimbo, será presentado a las 19.00 horas en la Plaza de Armas, en el marco de la XXVII Feria del libro de Ovalle.

Previo a eso será la presentación de la segunda edición del libro “Cuentos del Limarí” del escritor ovallino Mario Banic Illanes.

EL PROGRAMA DEL MARTES

El programa de hoy marte en la Feria del Libro de Ovalle  es el siguiente:

11:00 horas: Apertura del rincón infantil

12:00 horas: Yoga infantil en el rincón infantil

18:30 horas: Presentación del libro “Cuentos del Limarí” de Mario Banic, presentado por Guillermo Pizarro

19:00 horas: Presentación del libro “Mal de Ojo y otras yerbas” de la agrupación literaria  Liq Malliñ

20:00horas: Presentación del libro “Elefante efervescente” de Clo Domínguez, presentado por Gustavo Bernal

20:30 horas: Presentación del libro “Rabiosa” de Gustavo Bernal, presentado por Adrián Barahona

21:00 horas: Presentación de la obra musical poética “No hay Violeta sin Nicanor” del Colectivo Blasfemo Poético.

24 - 02 - 15  gabriel canihuante
Gabriel Canihuante y Susana Pacheco.

Por tercer año consecutivo Unión Juvenil se queda con el clásico de Combarbalá

0

24 - 02 - 15  clasico combarbaláEl marcador final indicó 83 puntos para los jugadores de Unión Juvenil, contra sólo 57 obtenidos por el equipo de Los Loros, cerrando una nueva jornada deportiva, que ya alcanzó su 66 versión.

Lleno total en la cancha techada de la Escuela América de Combarbalá marcó la escena de un nuevo Clásico Nocturno de Baloncesto que enfrenta desde los años 50 a dos clubes deportivos sociales y culturales de la comuna de Combarbalá: Los Loros y Unión Juvenil, y que este sábado 21 de febrero enfrentó nuevamente a los seguidores de ambos equipos.

La jornada se inició con la presentación de las obras de teatro, montadas por niños y jóvenes de ambos clubes, que tienen una duración aproximada de 45 minutos para cada equipo, para luego dar paso la competencia de cheerleaders, en una puesta en escena de primer nivel. Posteriormente se enfrentan ambas barras, cada una a su turno para vitorear a sus equipos, hasta que finalmente entran a la cancha los jugadores de ambos bandos para dar vida al tradicional partido de baloncesto que esta vez finalizó pasadas las 3 y media de la madrugada.

El alcalde de Combarbalá, doctor Pedro Castillo Díaz valoró la actividad que se desarrolla hace años en la comuna “para nosotros es una gran alegría ver cómo se mantiene esta sana tradición deportiva en Combarbalá, que logra reunir a una gran cantidad de personas que mantienen un vínculo con nuestra ciudad, y destacar la entrega y la pasión que ambos clubes entregan en cada minuto de este clásico nocturno que se volverá a repetir el 2016”, señaló Castillo.

La justa fue de gran rigor en lo deportivo, y con la pasión que caracteriza a ambos equipos desde que se inició esta  tradición deportiva, y luego de entregar todo en la cancha, los ganadores por tercer año consecutivo fueron los integrantes de Unión Juvenil.

Para el preparador técnico del equipo ganador, Jorge Vega, la alegría y el orgullo eran desbordantes “muy satisfecho con este nuevo triunfo, lo muchachos  estuvieron en un gran nivel, quiero reconocer en “Los Loros” un adversario de gran nivel, pero destacar sobre todo el trabajo que logramos, por su coraje y disciplina que quedó del todo demostrado en la cancha. Me parece maravilloso que exista un recambio de jugadores en nuestro equipo, lo que a su vez implica una gran tarea, debido a que en el equipo contamos con 16 ó 17  jugadores que pueden estar jugando  perfectamente en la cancha, y a para mi es una tremenda responsabilidad definir quién entra a defender los colores de nuestra “Unión Juvenil”, y espero no haberme equivocado, ya que para mí son todos ganadores”, afirmó Vega.

El Clásico cerró pasadas las 3 y media de la mañana, pero quienes celebraron por parte de Unión Juvenil, y pasaron sus penas por parte de Los Loros, lo hicieron hasta que las velas no ardieron más.

Murales con sentido: Identidad y patrimonio se reflejan en calle El Mirador

24 - 02 - 15  mono gonzalez 2La calle El Mirador se llenó de colorido e identidad, gracias a la estampa y sello de una gran cantidad de artistas y habitantes ovallinos, que junto al muralista ganador del premio Altazor, Mono González, pintaron una de las paredes de dicho lugar.

Cabe señalar que González  tiene vasta experiencia como artista visual, escenógrafo de teatro, cine y televisión, gracias a su formación en la Escuela Experimental Artística de Santiago, donde se especializó en pintura; y en esta oportunidad compartió con los asistentes a este gran taller, que formó parte de la XXVII Feria del Libro que se está desarrollando en Ovalle, integrándolos a una gran obra colectiva.

En la oportunidad, se intervino un mural antiguo que se encontraba camino a la salida sur de la capital limarina, el cual “queremos rescatar, utilizando los trazos que ya estaban hechos e incorporar petroglifos y detalles de la zona y cosas que se nos ocurrieron en el camino, que es lo que siempre sucede, ya que no es agregar elementos que a mí me gustan sino que aprendo de lo que hay en cada lugar. Esta no es una obra de uno, es una obra de todos, donde trabajamos en conjunto con la comunidad, donde cada uno de los participantes con su obra le pone la firma al mural”, señaló uno de los creadores y fundadores de la Brigada Ramona Parra.

Una gran experiencia vivieron, quienes fueron participes del taller, ya que “este tipo de instancias nos entregan herramientas que podemos continuar utilizando para nuestro perfeccionamiento. El Mono González es reconocido por su trabajo, en distintas partes del mundo, y poder compartir con el, de forma completamente gratuita, de una forma tan dinámica y lúdica es para nosotros realmente increíble”, así lo manifestó Alexander Castillo.

Proyecto de ley de asociatividad: en el camino correcto

Uno de los objetivos de la Agenda de Energía de nuestro Ministro Máximo Pacheco es generar un modelo de desarrollo energético inclusivo que permita a las comunidades fortalecer su identidad, en armonía con los proyectos de generación eléctrica que se implementen en sus territorios.

Esta iniciativa espera quedar plasmada en un proyecto de ley de asociatividad que marcará un hito en el país, bajo el concepto de “valor compartido” entre empresa y comunidad, reemplazando la idea de la compensación comunitaria cuando se materializan este tipo de proyectos.

Lo que buscamos es hacer partícipes de algún beneficio a los miembros de las localidades que reciben proyectos de energía en las ventas que se generen, mediante una fórmula en que los fondos se administren por medio de una fundación o bien directamente a través de las municipalidades para obras que promuevan el fortalecimiento social, económico y cultural.

La propuesta apunta a asignar un valor por mega watt (MW) generado por las centrales eléctricas, aún sin definir el precio, sólo para proyectos de más 20 MW de capacidad instalada.

Nuestra Región de Coquimbo ya está un paso más adelante con la experiencia del parque eólico Los Cururos y los 70 comuneros de La Cebada, que recibirán el 3,5% de la factura por la venta de la energía generada, lo cual es un ejemplo a replicar y nos posiciona como pioneros en acuerdos que le dan una real impronta al territorio y los hacen partícipes del desarrollo regional.

Es el camino correcto para que las empresas, cuando desarrollen sus proyectos, integren a las comunidades y nos hagan un país con mayor inclusividad, disminuyendo la desigualdad y fortaleciendo la institucionalidad democrática.

Para cumplir este objetivo se requiere la generosidad de muchos actores de la sociedad. Hay una fuerza motriz más poderosa que el vapor, la electricidad y la energía atómica: la voluntad.

Marcelo Salazar Pérez
Seremi de Energía

¿Tiene teléfono fijo? Ahora le costará menos llamar a un teléfono móvil

Con esta modificación los usuarios que realicen una llamada desde un teléfono fijo a uno móvil, y que tengan servicios contratados con la empresa Telefónica, observarán una reducción de un 74% en el valor por minuto. Es decir, si antes pagaban $73, ahora pagarán $19 por la misma llamada.

Durante los últimos días, el decreto tarifario de la concesionaria local Telefónica Chile S.A. tomó razón en Contraloría General de la República, por lo que mediante el Decreto N°77 la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) fijó las tarifas que regirán para esta compañía hasta el año 2019.

Como explicó el Seremi Oscar Pereira Peralta, lo anterior, tendrá un efecto directo sobre los precios que pagarán los usuarios que realicen llamadas desde un Teléfono Fijo a un Teléfono Móvil, debido a que la llamada fijo-móvil posee una estructura de cobro que es totalmente regulada tanto por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones como por el Ministerio de Economía.

Este Nuevo Decreto Tarifario Local de Telefónica junto con los Decretos Tarifarios Móviles beneficiará directamente al bolsillo de quienes realicen llamadas desde un equipo fijo a uno móvil.

En consecuencia, la reducción será de un 74% en el precio. Es decir, si antes un cliente de Telefónica pagaba $73 por minuto por una llamada fijo-móvil, ahora pagará $19 por la misma llamada.

Cabe destacar que la rebaja recién mencionada será mayor en los años 2018 y 2019, cuando se apliquen las disminuciones establecidas en ambos decretos para tales años, experimentando una reducción final de un 84% respecto a las tarifas cobradas hasta hoy.

En la región de Coquimbo existen 85.056 líneas fijas contratadas con la empresa Telefónica.

NUEVAS TARIFAS DEFINIDAS PARA TELEFÓNICA

Dentro de las tarifas fijadas para Telefónica Chile S.A. destacan las aplicadas para «cargo de acceso», «tramo local móvil» y «corte y reposición del servicio». Así, para el «cargo de acceso» el nuevo decreto reflejó una reducción cercana al 36% para la empresa durante el primer año del quinquenio (2014). Dicha disminución, se acercará al 52% para los años 2018 y 2019.

La tarifa de «tramo local móvil» tuvo una reducción del orden del 64% en 2014 y alcanzará una reducción cercana al 68,5% para los dos últimos años.

Por último, el «corte y reposición del servicio» experimentó una reducción cercana al 58,5%.