Inicio Blog Página 2411

Confirman horario de funeral de don Carlos Pizarro Olave

Para las 16.00 horas de mañana lunes en la Iglesia San Vicente Ferrer fue confirmado el horario de la misa para orar por el eterno descanso de don Carlos Pizarro Olave. El señor Pizarro  falleció ayer sábado en el hospital de Coquimbo hasta donde fue trasladado luego de enfermar repentinamente mientras se encontraba en Guanaqueros.

El señor Pizarro Olave se desempeñó hasta su jubilación como Jefe de la Unidad de Control  de la Municipalidad de Ovalle, ejerciendo además funciones en el Servicio de Impuestos Internos y Tesorería. Asimismo ejerció labores en el sector privado.

Le sobreviven su esposa Nolfa Varas Gutiérrez y sus hijos Rodolfo, Nolfa, Juany y Cecilia Pizarro Varas.

Sus restos están siendo velados en la parroquia San Vicente Ferrer, frente a la Plaza de Ovalle.

 

Escritor Benjamín Arcaya recibe el Premio Cataloe 2015 de literatura

22 - 02- 15 BENJAMIN ARCAYA cataloe
Recibió en nombre del premiado, su hijo Benjamín.

El importante estímulo que entrega anualmente la Agrupación Liqu Mallín de Ovalle y reconoce la trayectoria de un escritor local esta vez recayó en el prolífico escritor de 80 años.

Benjamín Arcaya Malebrán nació en septiembre de 1935, hijo de un funcionario de la Maestranza de Ferrocarriles. Cuentista, articulista, ilustrador inició tarde su vocación literaria, dándose a conocer en la década de los 80 con artículos en el antiguo diario La Provincia, y posteriormente en el diario El Ovallino. Prolífico cuentista, ha recibido premios regionales y nacionales, entre estos últimos su emblemático cuento destinado al público infantil “Duende Benjamín”.

Aunque su obra hasta el momento no ha sido recogida en libros, en cambio en los últimos años ha aparecido en incontables folletos y revistas editadas e ilustradas por él mismo, las que han tenido una edición limitada.

El premio consistente en una figura del indio Cataloe, elaborada en arcilla por el ceramista  Ángelo Parada, fue entregada en la noche de ayer en la Plaza de Armas, en el marco de la Feria del libro de Ovalle, por la presidenta de la Agrupación Liq Mallin, Grimaldina Araya, siendo recibida en nombre del autor premiado por su hijo  Benjamín.

En la oportunidad Grimaldina Araya , además de destacar la relevancia de la obra de Arcaya, hizo un llamado a autoridades y empresas privadas a sumarse a esta iniciativa haciendo aportes que permitan además de la entrega del Cataloe, el financiamiento de un libro del autor distinguido.

Anoche , también en la XXVII Feria del libro, se efectuó un homenaje póstumo a José Tomas Carvajal, escritor combarbalino recientemente fallecido, presentando su libro “Nubes de Lluvia sobre el llano”; acto al que asistieron la esposa y la hija del autor.

22 - 02- 15 taller literario
Integrantes del Taller literario infantil realizado en el marco de la Feria.
22 - 02- 15 ivan ramirez
Ivan Ramírez presentó su libro «El Crimen de la calle Arauco» y conversó con el público.

PROGRAMA DE DOMINGO: BENJAMÍN LEÓN Y HOMENAJE A GABRIELA MISTRAL

22 - 02- 15 liqmallin
Presentación poética Un Canto al Limarí, a cargo de la agrupación «Liq Mallin».

El programa de la XXVII Feria del libro de Ovalle continuará hoy domingo de acuerdo al siguiente programa:

12:00 horas: Apertura del rincón  infantil. Presentación de cuentacuentos Juan Soñador
Historias y Penaduras

13:00 horas:  Intervención de teatro callejero “Trainsfrutting” de la compañía Contrabanda

19:00 horas: Presentación del libro  «Será hasta la vuelta de año. Bailes chinos, festividades y religiosidad popular del Norte Chico» de los autores: Rafael Contreras, Daniel González

19:30horas: Ponencia magistral “En Memoria de Gabriela Mistral, a 70 años del Nobel» presentado por Claudia Reyes García

20:00  horas: Ponencia Magistral «Gabriela Mistral: ética y humanismo para un pensamiento pedagógico” por el poeta Benjamín León

20:30 horas: Presentación y lectura poética de Benjamín León, ganador del premio Hispanoaméricano de Poesía

21:00 horas: Presentación del libro reeditado “Barbecho:  Historia de la organización social de Villaseca» de Galo Luna y Rosa Ángel

21:30 horas: Presentación Musical  del quinteto Coquim-Bop.

22 - 02- 15 tomas carvajal
Patricio Castro y Fernando Ortíz presentaron el libro «Nubes de lluvia sobre el llano» del escritor José Tomás Carvajal.
22 - 02- 15 familia de tomas carvajal
Asistieron a la presentación del libro la esposa e hija de Tomás Carvajal, que siguieron emocionadas el homenaje al desaparecido autor.
22 - 02- 15 tomas carvajal 2
Lautaro Rozas, poeta y declamador combarbalino.

Libro muestra en 900 páginas la realidad de Bailes Chinos en el Norte Chico

El volumen «Será hasta la vuelta de año. Bailes chinos, festividades y religiosidad popular del Norte Chico», presenta una extensa y pormenorizada investigación histórica y antropológica sobre los bailes chinos, atávico sistema ceremonial del Norte Chico y la zona central de Chile.

Su publicación, realizada para valorizar y comunicar las tradiciones populares, responde a una alianza entre Etnomedia y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para resguardar estas prácticas culturales y generar acciones tendientes a su protección, en especial luego de la incorporación en el 2014 de esta tradición de los bailes chinos de Chile a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.

El libro, de 900 páginas,  fue escrito por Rafael Contreras Mühlenbrock y Daniel González Hernández, con las fotografías de Manuel Morales Requena, la co-investigación de Danilo Petrovich Jorquera y Sergio Peña Álvarez, la edición científica de Agustín Ruiz Zamora y la dirección editorial de Miguel Angel Viejo Viejo.

Este evento literario, programado para las 19.00 horas en la Plaza de Armas, en el marco de la XXVII Feria del Libro de Ovalle, que será moderado por el Mg. Nicolás Schneider, contará con la presencia de uno de los autores, y con la presentación del libro a cargo del Dr. Andrés Donoso Romo, académico especialista en estudios latinoamericanos del Centro de Estudios Avanzados de la Universidad de Playa Ancha, Valparaíso.

DE LOS AUTORES Y COAUTORES

Rafael Adolfo Contreras Mühlenbrock (autor)

Documentalista y licenciado en Antropología por la Universidad de Chile. Investiga temáticas asociadas a la cultura popular, la educación y el patrimonio desde una perspectiva etnográfica, audiovisual e histórica. Ha sido docente de la Universidad de Chile en la cátedra de etnografía audiovisual. Socio y director de Etnomedia, donde realiza documentales en torno a temáticas culturales, sociales y educativas.

Daniel Nicolás González Hernández (autor)

Daniel González Hernández es antropólogo social y diplomado en Comunicación para el Desarrollo por la Universidad de Chile. Se ha dedicado la última década a la investigación etnográfica, audiovisual y testimonial, con especial atención en fiestas patronales y música tradicional del norte grande, norte chico y zona central de Chile. Ha ejercido la docencia en la Universidad de Chile en las cátedras de filosofía de las ciencias y etnografía audiovisual.

Sergio Peña Álvarez (coinvestigador)

Profesor de Estado en Historia y Geografía por la Universidad de La Serena, y magíster en Historia y Gestión del Patrimonio Cultural por la Universidad de
Los Andes. Se ha desempeñado por tres décadas como investigador y gestor cultural en temas históricos, regionales, patrimoniales y religiosos, generando una serie de iniciativas que han promovido especialmente el quehacer artístico, cultural y educativo del Limarí.

Agustín Ruiz Zamora (coautor y editor científico)

Profesor de Educación Musical (UC de Valparaíso). Cursó el Magíster en Artes (Universidad de Chile), mención en Musicología. Desde 1984 realiza trabajos etnográficos estudiando la música instrumental del baile chino y el canto a lo divino. Fue chino flautero por más de 12 años, integrando diversas agrupaciones de la Región de Valparaíso. Es pionero en la investigación en torno al oficio del organillero de Chile. Autor de diversas publicaciones especializadas sobre musicología, ha participado en simposios internacionales en Alemania, Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, España, México, Perú, Rumania y Venezuela. Ha sido docente en programas de pre y posgrado en varias universidades chilenas. Actualmente se desempeña en el Departamento de Patrimonio Cultural del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, donde tiene a su cargo la plataforma de Información para la Gestión Patrimonial (SIGPA).

Danilo Petrovich Jorquera (coinvestigador)

Antropólogo social con experiencia en los ámbitos del patrimonio cultural inmaterial, la gestión cultural y la investigación social a través de metodologías audiovisuales. Ha trabajado en temas relacionados con culturas campesinas tradicionales en el Norte Chico, el altiplano y en la Región de Magallanes y la Antártica Chilena. Se ha especializado en la investigación en torno al canto a lo divino, produciendo una serie de obras de difusión en distintos formatos audiovisuales y escritos. También se ha desempeñado como productor de la Cineteca Nacional, principalmente en temas de extensión y descentralización en la difusión del cine nacional chileno.

Manuel Morales Requena (fotógrafo)

Nació en Santiago en 1970. Fotógrafo autodidacta, ha participado en cursos de cine, fotografía y documental con Héctor Ríos, Francisco Gedda y Manuel Calvelo. Sus inicios como fotógrafo independiente comienzan en el año 2000 en la revista Rocinante. Tiene experiencia en fotografía comercial, artística, gráfica y documental. Su trabajo se extiende a diversos medios extranjeros: revista Aizu (País Vasco), revista Vihreä Lanka y diario Tiedonantaja (en Finlandia, año 2003), revistas Rad & Rön y Latinoamerika (en Suecia, año 2005). Desde 2005 vive y trabaja en Concepción (Chile), donde es parte del colectivo Concepción Fotográfica.

Diplomáticos chilenos ¡a mejorar la calidad!

En estos días, han ido ocurriendo situaciones que nos dejan preocupados con respecto al accionar de nuestra cancillería, ya que, pareciera que no hay directrices claras, debido a que da la impresión de que estamos siguiendo las pautas dadas por Bolivia en su despliegue comunicacional y también los peruanos están realizando acciones que no se deben dejar pasar.

Están aplicando lo que enseña Sun Tzu en el Arte de la Guerra ”OPINABA QUE SE DEBÌA SOMETER AL ENEMIGO POR MEDIO DE UNA PODEROSA CAPACIDAD DIPLOMATICA Y POLITICA PROPIA, ANTES QUE POR MEDIO DE LA GUERRA”.  De allí, que han surgido críticas por la reunión de enero, entre los presidentes de Chile y Bolivia, por la estrategia de replicar inmediatamente a cualquier intervención de Bolivia, como fue la respuesta por los dichos sobre Allende y los socialistas, ahora hay que tener cuidado con el “supuesto” espionaje sucedido en Perú.

Chile, tiene varias constante en su política exterior, como ser; apoyo irrestricto a un sistema internacional democrático, en base al respeto y la soberanía nacional, principio de la cooperación y la convivencia internacional, intereses y aspiraciones geopolíticas en el Pacifico (País-Puente), carácter no ideológico de sus relaciones diplomáticas, respeto de los compromisos, tratados que el país adquiere o en la palabra que empeña, solidaridad política latinoamericana, donde se busca el interés común y el respeto recíproco (esto se vio cuando se le ofreció a Bolivia un corredor soberano unido a un canje territorial y compensación. Lo cual no resultó, ya que, Perú se opuso en virtud del Tratado de 1929, donde Chile no puede ceder territorios que le pertenecían a ese país antes de la Guerra del Pacifico).

La táctica de nuestros vecinos cuando tienen problemas internos, es tratar de aglutinar a su pueblo en base a un tema común y que mejor que usarnos a nosotros. Recordemos varios episodios de espionaje por parte de nuestros vecinos: el incidente de Talara, el de Julio Vargas G, suboficial peruano en enero de 1979, el espionaje a la Embajada Chilena donde se encontraron 4 micrófonos, el caso de Odar de la Cruz del 2009 sorprendido fotografiando instalaciones navales en la quinta región, el de Víctor Ariza de noviembre de 2009 y ahora el de los tres miembros de la marina de Perú.

Por ello, es muy necesario tener funcionarios que interpreten esas doctrinas de Estado y no se produzca lo que en algún momento satirizó nuestro recordado premio nobel de literatura, don Pablo Neruda, cuando escribe “Los Diplomáticos”; «Si Ud. nace tonto en Rumania / sigue la carrera de tonto, / si Ud. es tonto en Avignon / su calidad es conocida / por las viejas piedras de Francia, / por las escuelas y los chicos / irrespetuosos de las granjas. / Pero si Ud. nace tonto en Chile / pronto lo harán Embajador».

Por lo tanto, ya es hora de dejar atrás la costumbre de pagar favores políticos a personas que muchas veces no tienen las virtudes para el ejercicio que requiere un buen diplomático.

OCTAVIO ÀLVAREZ CAMPOS
PROFESOR DE HISTORIA Y GEOGRAFIA
COQUIMBO  

Invitan a chilenas a diseñar la bandera que las representará durante Mes de la Mujer

A través de un sistema de crowdsourcing colaborativo en la página web www.banderadelamujer.cl, las usuarias podrán zanjar cuáles son los 3 valores que mejor caracterizan a la mujer chilena, los que quedarán plasmados en una obra plástica a cargo de la reconocida dupla de muralistas EstánPintando.

Lealtad, Libertad, Valentía, Empatía, Integridad, Pasión y Perseverancia; son los 7 valores principales que los gestores de #Banderadelamujer proponen a las usuarias de la página web del mismo nombre para que elijan cuál o cuáles son los que más las caracterizan.

Los valores más votados determinarán a la postre el diseño, predominio de colores y formas que compondrán la bandera de grandes proporciones que pintarán sobre la tela Trinidad Guzmán y Constanza Larenas, la dupla de artistas que componen EstánPintando.

¿Y si las usuarias de la página web no sintonizan con ninguno de los 7 valores? «También está la posibilidad de proponer valores distintos, a través de la selección del botón Otros» explica María José Martínez, Jefe de Marketing de Alto Las Condes, gestores de este sondeo.

Esta iniciativa nunca antes puesta en marcha en Chile espera reunir 10 mil respuestas de las usuarias por el sistema de crowdsourcing. La obra finalizada será develada públicamente el 8 de marzo, cuando se celebre el Día Internacional de la Mujer.

Los organizadores invitan a entrar  a www.banderadelamujer.cl y aportar con tu punto de vista desde cualquier lugar de Chile o el mundo.

En tanto, la bandera se estará elaborando en vivo en la plaza central del mall Alto Las Condes, entre el viernes 27 de febrero y viernes 6 de marzo de 17:00 a 20:00 horas.

¿QUÉ SIGNIFICA “CROWDSOURCING”?

Una de las tendencias que día a día cobra mayor auge en el mundo de las Tecnologías de la Información es la denominada “Crowdsourcing” que consiste en obtener la colaboración abierta de toda una comunidad para la búsqueda de soluciones de cualquier tipo, desde el diseño de un logotipo hasta la puesta en marcha de una estrategia comercial.

“crowdsourcing“, es una palabra en inglés que proviene de crowd (multitud) y outsourcing (externalización), y tiene como fin precisamente por medio de una convocatoria abierta externalizar tareas, que tradicionalmente realizaban un empleado o un contratista, a un grupo numeroso de personas o una comunidad.

Delincuentes ingresan por la parte posterior a tienda de paseo peatonal

La afectada es la empresa Dijon, ubicada en la primera cuadra del paseo comercial ovallino, y los empleados al llegar en la mañana de hoy para abrir el local advirtieron lo ocurrido.

Los delincuentes ingresaron por un sitio eriazo que se encuentra en la parte posterior del local, en el que se efectúan trabajos de construcción. Abrieron un forado en el muro trasero para descolgarse al interior de la tienda.

El objetivo de los antisociales, según explicó un funcionario de la Brigada de Investigación Criminal de la Policía de Investigaciones, era una caja de fondos ubicada en el sector administrativo. Sin embargo, en principio, no habrían podido abrirla con las herramientas que portaban.

Finalmente huyeron del lugar sin haber conseguido su propósito, dejando abandonadas herramientas como combos, una “galletera”, etc, con las que accedieron al recinto, aunque no les sirvieron para conseguir su propósito de acceder al dinero efectivo que presuntamente había en la caja.

Obituario día sábado 21 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

JUAN GREGORIO CONTRERAS CORTÉS (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Sector Chopa en Chilecito  de la comuna de Monte Patria. La misa se realizará hoy sabado a las 18:00 hrs en la iglesia de Chilecito y posteriormente sus restos serán trasladados al cementerio de la misma localidad.

ELVA MERCEDES ARAYA ROBETO (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Augusto D´Halmar 894 de la pob. Fray Jorge. La fecha y la hora de la misa y posterior funeral se avisarán oportunamente.

AGRADECIMIENTOS

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera GUILLERMINA DEL TRANSITO ROJO  (q.e.p.d.), Sus funerales se realizaron  hoy sábado en Chañaral Alto. Agradece la familia.

Damos los más sinceros agradecimientos a todos los familiares y amigos que nos acompañaron en el dolor de la irreparable pérdida de quien en vida fuera  CECILIA DE LOURDES FLORES ROJAS .Sus funerales se realizaron hoy en Ovalle. Agradece la familia.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Renuncia de Sebastián Dávalos.. ¡Silencio de Bachelet y de los luchadores contra el lucro!.

Sebastián Dávalos Bachelet, hijo de la presidenta, al renunciar a su cargo de director sociocultural de La Moneda, según él debido a presiones y para no dañar la imagen de su madre; no se debe a presiones de la clase política ni de los medios, sino a los hechos en que se ha involucrado. Señalar que así se termina con el problema que originó, dista de ser real, ya que el aroma a corrupción y tráfico de influencias que permite el enriquecimiento ilícito de la familia presidencial, que flota en el ambiente, no se soluciona con vagas explicaciones, silencios sepulcrales o el acatar la conocida frase de la mandataria… ¡Paso!, en que se apoya confiada en su carisma, que nadie niega.

Daválos fue cuestionado por intervenir en la obtención de un préstamo en favor de su cónyuge Cecilia Compagnon, socia de la Empresa Caval, cuyo capital es de $ 6 millones, en Banco Chile por $ 6.500 millones de pesos, previa entrevista con su controlador  Andrónico Luksic,  dueño de la mayor fortuna del país, el que se utilizó para adquirir terrenos en Machalí, que vendieron a un poderoso empresario del rubro inmobiliario de la zona, que también recurrió a un préstamo en el mismo banco, lo que le hizo ganar, $ 2.500 millones. En principio dichos terrenos trataron de venderlo a la empresa “Aguas Sustentables”, en $ 28.000 millones pero al no concretarse el cambio del uso suelo, se efectuó esta operación, que les produjo menores pero importantes ganancias.

Dávalos puede ser un “muy mal funcionario público”, pero hábil comerciante, y  asegurar que ello daña a su madre, no es tan así, ya que su madre le hizo daño al país al designarlo en el cargo ad honorem y él lo agravó al aceptarlo. En su corta estadía en el servicio público, ingresando sin concurso alguno como persona de clase media, desempeñándose como asistente en la Dirección General de Relaciones Económicas, participando en el tratado de Libre Comercio firmado con Japón, renunció formando parte de la elite que integra el 1% de la población más rica del país, en una clara muestra de “desigualdad” y de la imposibilidad de poner “fin al lucro” en la actividad política, emblema de lucha del Partido Socialista al cual pertenecen y del Partido Comunista, que guardan silencio, o justifican su conducta, en tanto su esposa, desestima la reacción mayoritaria al señalar en torno al negocio: ¡No entiendo el revuelo formado por tan poca plata!.

Lo grave es que, sus pares omiten preguntar.. ¿Sabía la presidenta de la conducta de su hijo?…¿Porque lo recibió personalmente el personaje que ostenta la mayor riqueza del país, dueño de importantes empresas en las cuales han servido los ministros Alberto Arenas, Nicolás Eyzaguirre y Máximo Pacheco entre otros?…La verdad, es que disipar el olor a “tráfico de influencias” y la función de transparentar lo ocurrido, le corresponde en gran medida a la familia presidencial y a personeros políticos cuya gran bandera en este gobierno ha sido la lucha contra la desigualdad.

En el caso “Caval”, atendiendo que dentro de las modificaciones que se pretende  efectuar al plano regulador de Machalí, existen terrenos de «clase 1», es decir, tierras óptimas para la agricultura, aspecto muy delicado porque «hay temas de contaminación ambiental y una serie de consideraciones a tener en cuenta al discutir estas materias”, queda claro que al entrelazarse el dinero y la política, los daños por contaminación  que producen los negocios,  parecen no importarle a los que usufructúan en de los beneficios económicos, conculcando el bien común, algo demostrado en la autorización para el funcionamiento de Pascua Lama, por parte de la presidenta o la instalación de planta de “Agrosuper” que debió cerrarse  en Freirina y que su hijo asesoraba.

Dra. Susana Verdugo Baraona.

431 familias de localidades rurales de la comuna reciben cajas de víveres

Corresponde a los recursos entregados por el Gobierno Regional a la Oficina Comunal de Protección Civil y Emergencias de Ovalle y que pertenecen al Plan de Emergencia por Déficit Hídrico.

Las entregas se han estado realizando desde diciembre y van a seguir durante todo el año, beneficiando a diversas familias, tanto las que han llegado por medio de las Juntas de Vecino, como las que se han inscrito en la Oficina Comunal de Protección Civil y Emergencias de la comuna de Ovalle.

El monto asignado es 64 millones de pesos, los que se han dividido en 3000 cajas de alimentos, a lo que se suma un bono de $50.000, todo pensado para paliar los estragos y problemas que se han provocado debido a la escases hídrica de la zona.

En esta ocasión, los pueblos y localidades beneficiados fueron El Trapiche, Cerrillos de Tamaya, Oruro, Talquilla, Samo Bajo, Las Sosas, Talhuén y Tabalí.

“Si bien hay algunas localidades que aún no están afectadas por cortes de agua, si se han visto perjudicadas por la falta de trabajo. Por esta razón, el alcalde Claudio Rentería, nos pidió que hiciéramos todo lo posible para repartir de la mejor manera los recursos que nos entregó el Gobierno Regional y la Intendenta Hanne Utreras, de los que estamos tremendamente agradecidos”, comentó la Asistente social del departamento, Lorna Benavides.

Un de las presidentas que se vio beneficiada por la entrega de su caja de alimentos con diversos víveres no perecibles fue la presidenta de la junta de vecinos de Los Acacios, Maritza Castro, destacó que esta ayuda los beneficia tremendamente, sobre todo en esta época donde deben comprar los útiles escolares, “aunque aún tenemos agua y no hemos llegado al punto de racionalizarla, sí nos está afectado la falta de empelo, sobre todo a las mujeres, ya que la agrícola no está contratando”.

Las postulaciones para el plan que se desarrollará el 2015 comienzan el nueve de marzo en la oficina municipal a cargo de la repartición de las diversas ayudas.

Rendirán homenaje póstumo a escritor Tomás Carvajal en la Feria del Libro de Ovalle

Esta noche en la plaza de armas, en el marco de la realización de la XXVII Feria del libro será presentado oficialmente en nuestra ciudad el libro “Nube de Lluvia sobre el llano”, del desaparecido autor combarbalino.

Posteriormente la Agrupación ovallina Liq Mallin realizará un homenaje al poeta y narrador  nacido en Ovalle, aunque en los últimos años radicado en la comuna de Combarbalá, donde recientemente fue presentado su primer libro con el aporte del Fondo Regional de Cultura.

El programa de hoy en la plaza de armas se iniciará  a las 19:30 horas con la presentación del libro “El crimen de la Calle Arauco” de Iván Ramírez Araya a cargo de Rodrigo Carmona Castex.

A las 20:00 horas está programada la presentación del libro “Nubes de Lluvia sobre el llano” de José Tomás  Carvajal. Encargados de la presentación estarán  el profesor y escritor Fernando Ortiz y la hija, María José Carvajal .

Estarán presentes en esta actividad integrantes de la Agrupación Cultural “Piedra cielo” de Combarbalá a la que pertenecía el desaparecido autor, a los que se sumarán los miembros de la agrupación Liq Malliñ de Ovalle.

El programa concluirá a las 21:00   con la presentación Poética “Un canto al Limarí” de la Agrupación Liq Malliñ .

El “Cañoncito” de Naval hundió a Deportes Ovalle en el sur

En el arranque de la Séptima Fecha de la 2ª Rueda de la Fase Nacional de la Segunda División Profesional, el elenco del ancla se impuso por 2-0 a Deportes Ovalle.

Los goles del partido disputado hoy viernes en Hualpén fueron anotados por David Villegas a los 56 y 61 minutos de juego, luego que el compromiso en su parte inicial concluyera igualada sin goles.

Con la victoria, Naval sumó 21 puntos en la tabla de posiciones a tan sólo una unidad de Mejillones, que aún no juega su partido correspondiente. Por su parte Ovalle, que pensaba que esta era una buena oportunidad para sumar puntos (su rival de hoy se ubica en el penúltimo lugar de la tabla), se queda en la medianía con 31 unidades

Para este compromiso el elenco dirigido por Danilo chacón alineó de la siguiente manera: Cristobal López; Alem Gorosito (Alex Silva) , Luis Escalante, Rodrigo Rojas (Ricardo Pizarro) , Joel Tapia, Ignacio Requena, Michael Araya, Miguel Estay, Franco contreras, Marco Plaza (Freddy Muñoz) y Diego Cuellar. DT:  Danilo chacón)

El partido fue dirigido por el árbitro Manuel Marín.

Fotografía del partido gentileza de Pasión Verde.