Inicio Blog Página 2415

Con resultados positivos culmina reunión entre SENDA y el Municipio de Río Hurtado.

Es por esto que el municipio junto al Encargado de Seguridad Ciudadana y Prevención de Consumo de Alcohol y Drogas, Carlos Campusano, han trabajado en una planificación de actividades dirigidas a la comunidad, con el objetivo de educar y sensibilizar a la población en estas materias con el propósito de disminuir los índices de consumo,.

“El alcalde, Gary Valenzuela, tiene una necesidad de educar, en gran parte por lo niños y jóvenes de la comuna, ya que anteriormente no se había trabajado, y se decidió poner énfasis en sensibilizar a la comunidad, que es uno de los objetivos primordiales de este plan de prevención de alcohol y drogas. Sensibilidad que pasa por un sentido de educación a la comunidad, de lo que es el consumo tanto de drogas licitas como ilícitas”, señala Carlos Campusano.

Por su parte Macarena Ibacache, Gestora Territorial de SENDA, destacó la iniciativa del Municipio, señalando que es primera vez que llega una entidad pública, con una planificación a solicitar colaboración en materias de prevención de drogas y alcohol.

“Quiero destacar la iniciativa y la preocupación que ha tenido el alcalde de Río Hurtado, para trabajar con SENDA y que lo podamos apoyar, es una iniciativa que ojala pudieran replicar los otros municipios, porque él sin nosotros tener un convenio directo, para la implementación de una oficina de prevención en su comuna, ha tenido la preocupación de disponer de un profesional que pueda elaborar un trabajo elaborado y sistemático de prevención en la comuna”.

Como resultado de la reunión entre la Municipalidad de Río Hurtado y SENDA, se firmará un acuerdo entre ambas entidades donde esta última se compromete con la comuna, a colaborar y dar respuesta a los requerimientos por parte del municipio.

Febrero trae cantos de aurora alados.

17 - 02- 15 alfonso de la VegaUna cálida tarde de febrero, hace 27 años, una bandada de pájaros migrantes decidió descansar de su largo vuelo en la verde arboleda que en esta plaza les llamaba. No conocían este remanso de plácida brisa, de ondulada belleza, pero se encantaron con la estatura de sus árboles donde apacentaron sus alas dulces. Y les agradó el entorno donde se cobijaron y sus cantos no se hicieron esperar.

Y aunque pocos, algunos paseantes iluminados les alimentaron sin vergüenza, celebraron su alto vuelo y el color prístino de su trinos.

Luego debieron marcharse estos alados emisarios, dejándonos en la atmósfera un perfume de tierras altas, de primaveras y luna nuevas.

Mas, a la vuelta del verano, la canción de la palabra volvería a tener descanso en este oasis del Norte verde; a anidar en sus altas ramas, inundando de colores la ribera oculta de nuestro corazón.

Y desde este tiempo, la ciudad aguarda cada año esta epifanía. Y en la eriaza tierra nuestra, abonada por este légamo de verde aliento, han brotados primores que estrenan sus trajes multicolores; las noches se llenan de versos y es la palabra la que establece su reino, y de este reino somos deudores por dos semanas de sueños.

Son los días que nuestros alados visitantes se nos hacen amigos, el tiempo donde les acogemos en nuestras casas y ellos nos regalan el misterio de sus voces, el paisaje de antiguos caminos, el color profundo del hondo secreto.

Hay que estar atentos,  el oído despierto, dejar que la brisa original refresque nuestros patios ocultos y escuchar el rumor brumoso de las hojas vertidas, para que su tenue sonido ilumine nuestro estro.

Porque hemos devenido de los artífices de la línea y el símbolo, del surco hendido que grabó nuestro sentimiento, de la alta prosapia que habitó nuestra tierra y de la cual, heredemos somos y testigos de una vocación a la belleza y el canto.

La convocatoria está abierta, el llamado se expande por nuestras avenidas limarinas: vendrán los augures lejanos, los profetas anunciando, los aedas del canto exaltado, y en cada frase enunciada repicando, en cada verso rimando su aliento subirá como flama acompañando nuestro paso, para que mañana en las tardes otoñales, mirando el horizonte venga a nuestro recuerdo el perfume de estas flores del manto albo, inolvidables estaciones de la aventura de ser… hombres.

Alfonso de la Vega

Maciza presentación de la obra literaria «Cuentos del Limarí» en La Serena

Señor Director:
Quisiera manifestar mi alegría y satisfacción de ovallino, el haber asistido a la maciza presentación de la obra literaria «Cuentos del Limarí» del escritor Mario Banic, la noche de este sábado recién pasado en la Feria Internacional del Libro de La Serena.

Evento que contó con una nutrida asistencia de público, entre ellos,  varios ovallinos avecindados en la ciudad de La Serena y turistas que alguna vez vivieron en Ovalle, algunos con emoción recordaron su paso por nuestra ciudad, y manifestaron  su alegría al saber que tenemos escritores de la talla de Banic.

Banic, manifestó entre,  otras cosas, que tenía en carpeta 7  obras las que prontamente se publicarán .

Eladio Jofré Canivilo
Escritor

Obituario martes 17 de febrero

Tenemos el sentimiento de comunicar el sensible fallecimiento de las siguientes personas:

ELIANA DEL CARMEN PEREZ PEREZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Bellavista s/n en Monte Patria. La fecha y la hora de la misa y funeral se avisarán oportunamente.

AUDINA DEL ROSARIO TABILO VELIZ (Q.E.P.D.)

Sus restos son velados en su casa-habitación ubicada en Barraza Alto , sector Socos. La fecha y la hora de la misa y funeral se avisarán oportunamente.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Sismo madrugador despertó a los punitaquinos

0

Un segundo temblor en menos de 12 horas fue registrado hoy en la provincia del Limarí, esta vez con hipocentro en la comuna de Punitaqui.

Así reportó el Servicio de Sismología de la Universidad de Chile, precisando que el foco del sismo estuvo a 15 kilómetros al sur de Punitaqui y a 59, 1 kilómetros de profundidad. El temblor fue registrado a las 4. 50 horas de hoy martes y alcanzó una magnitud de 4. 6 grados en la escala Richter.

No hubo reportes de la Onemi acerca de la intensidad del movimiento telúrico.

Recordemos que a las 17:34 horas de ayer lunes 16 fue registrado un temblor de 4.7 en la escala de Richter, localizado a 5 Kms. al Sur de Tongoy y a 42, 3 kilómetros de profundidad.

Usuarios de Ovalle y Monte Patria tendrían hasta 22 % de rebaja en cuentas eléctricas

A diferencia de algunas regiones del país, donde las cuentas eléctricas experimentarán un alza, en la Región de Coquimbo la situación será totalmente inversa, ya que cerca de 220 mil clientes tendrán una considerable baja en sus tarifas mensuales.

Así lo dio a conocer el Ministerio de Energía, luego que se regularizaran y actualizaran los decretos tarifarios que estaban congelados desde noviembre de 2012, estableciéndose reliquidaciones por la fijación de los precios de nudo.

En la Región de Coquimbo los clientes residenciales de Conafe tendrán una variación de tarifas de -6,8%, mientras que unos 15 mil clientes de la distribuidora Enelsa, en algunos sectores de Ovalle y Monte Patria de la provincia de Limarí, experimentarán una disminución de hasta 22% en sus cuentas.

El Seremi de Energía, Marcelo Salazar, manifestó su satisfacción por esta modificación tarifaria, “porque se traducirá en un ahorro que impactará directamente en las familias, en total coherencia con la Agenda de Energía y la impronta de la Intendenta Hanne Utreras, que busca disminuir las brechas de desigualdad”.

“La baja del costo de la electricidad tiene relación con el compromiso de la Presidenta Michelle Bachelet de disminuir la desigualdad y de generar un desarrollo energético más justo, democrático y competitivo, donde las familias y pequeñas empresas se vean beneficiadas. Esta Secretaría Regional está trabajando para construir una matriz energética más limpia, sustentable y segura que permita bajar los precios de la energía y generar los cimientos para que el desarrollo regional llegue a todas y todos.”, destacó el Seremi.

En este sentido, las reliquidaciones son ajustes de tarifas y se calculan en base a los precios establecidos por la norma. Cuando los ajustes son al alza, se cobra la diferencia a los clientes en forma retroactiva, en una cierta cantidad de cuotas hasta que se extinga el cargo. Pero en caso contrario, cuando el ajuste del precio es a la baja, las distribuidoras deben devolver el dinero al usuario, descontándolo en las boletas de los meses siguientes hasta la extinción total del mismo. En concreto, la primera cuota de descuento deberá hacerse efectiva en la primera boleta o factura emitida a contar del 9 de enero de 2015.

Por su parte, el director regional de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC), Carlos Herrera, llamó a la ciudadanía a revisar sus boletas en el ítem ‘reliquidaciones’ para comprobar que la empresa cumplió con lo instruido. En caso de dudas, “los usuarios pueden acercarse a las oficinas de la empresa distribuidora para que le indiquen cómo se están haciendo efectivas las reliquidaciones. En caso de no obtener una respuesta adecuada podrán concurrir a la SEC, para presentar el respectivo reclamo”.

Con jornada dedicada la interculturalidad partió la Feria del Libro de Ovalle

17 - 02- 15 feria el libroMuestra cultural ovallina continuará hoy martes  con la participación de destacados escritores e invitados locales, nacionales y extranjeros.

Anoche en la Plaza de Armas se efectuó la ceremonia de inauguración de la Feria del Libro que ya se alza en los 27 años de existencia, una de las más antiguas del país.
En la ceremonia inaugural hicieron uso de la palabra María Cecilia Cortés, Directora (s) de Cultura de Coquimbo, Grimaldina Araya, Presidenta de la agrupación de Escritores Liq Mallin, y finalmente el concejal Jorge Hernandez, en representación del alcalde Claudio Rentería, quien hace uso de sus vacaciones.

El encargado de abrir el programa de invitados fue  el profesor Gonzalo  Ampuero Brito con su ponencia  “Patrimonio, cultura y arqueología del valle del Limarí”; para enseguida proceder a la presentación del libro “Guía de patrimonio indígena de la Región de Coquimbo” a cargo de Sonia Neira, Alexandra Morales y Christián  Campos.

Finalmente se realizó el conversatorio “Interculturalidad viva” con la participación de Francisco Valdivia Taucán , Sergio Olivares , Christián  Huaquimilla, Fernando Millahuala y  Andrés Pastén.

La jornada concluyó con la presentación del grupo  Magnolia Blues .

PROGRAMA DE HOY MARTES 17

La feria continuará hoy martes con el siguiente programa a desarrollarse en la Plaza de Armas:

11:00 horas : Apertura del Rincón  Infantil

18:30 horas:  Presentación del libro “Cínica” de Ana Victoria Durruti, a cargo de Javier Norambuena

19:00 horas:  Conferencia sobre poesía y edición en San Juan Argentina, dictado por los Poetas: Adrián Campillay  y Reyna Domínguez

20:00 horas: Lecturas poéticas, transversales a cargo de Ramón Rubina, Adrián Campillay, Reyna Domínguez y Raúl Kastillo

21:00  horas: Ponencia  Magistral sobre Arte Contemporáneo dirigido por la Artista Conceptual y Curadora   Alicia Villareal, ganadora del premio Altazor

21:00 horas: Presentación Musical del grupo  De Reyes Príncipes y Populachos .

17 - 02- 15 feria el libro 2
Concejal Jorge Hernández, intervino en representación del alcalde de Ovalle.

Apoyan a la Reactivación Económica del Turismo en Combarbalá

Apoyar la reactivación económica de comunas rezagadas, donde existen graves problemas de sequía y conectividad, es el objetivo del Programa de Apoyo a la Reactivación (PAR) Turismo Combarbalá , que beneficia a empresarios del sector turismo.

Generar  una oportunidad de Negocio para convertir el turismo en una actividad importante en Combarbalá, a través del mejoramiento del potencial productivo y  la generación de competencias aumentar  la calidad de sus productos y servicios,  es la focalización de la iniciativa que beneficia a 8 empresarios ligados al sector turismo hotelero de la comuna; quienes en una muestra gastronómica dieron a conocer a la comunidad su nueva oferta gastronómica para los turistas y habitantes de la zona.

El Director Regional de Corfo, Andrés Sánchez, indicó que: “esta iniciativa viene a dar respuesta de lo que nuestra presidenta de la República nos encargó ejecutar a través de los Programas para la Reactivación Económica de Corfo. Para así, dar soluciones a zonas que están alejadas – y que necesitan de apoyo económico – permitiéndoles  acceder a nuevas  oportunidades de negocios o mantener los existentes.  Con esto apuntamos a dar dinamismo al turismo y la gastronomía, entregando un valor agregado. Se trata de un apoyo  real y efectivo de parte de Corfo y nuestro Gobierno, para fortalecer; reactivar; incentivar y reencantar desde el punto de vista de la innovación.

Combarbalá es una  de las zonas más afectadas por la sequía en la Región de Coquimbo, pero con mucho potencial y atractivos culturales, escénicos, arqueológicos y turísticos que se pueden poner en valor, como: el Observatorio Cruz del Sur, fiestas Criollas, Artesanía en Piedra Combarbalita, petroglifos en el Rincón de La Chilcas y Parroquia San francisco de Borja. En ese contexto,  Ximena Pérez del Restaurante La Combarbalina, indicó que: “para nosotros esto ha sido de gran provecho, ya que hemos podido ampliar nuestra oferta gastronómica. Queremos atraer a los turistas, para que conozcan Combarbalá, ya que se habla de la comuna por la sequía,  pero la gente se olvida que tenemos muchos atractivos que ofrecer;  y esta iniciativa viene a fortalecer y a potenciar esto mismo. Es por eso, que hacemos una invitación a los turistas para que vengan a conocer las bondades y la nueva oferta gastronómica que estamos entregando con mucho cariño”

El alcalde subrogante de Combarbalá,  Juan Pablo Adonis , indicó que: “estamos muy contentos por este apoyo, ya que se trata de una iniciativa innovadora para la zona – y que los restaurants han sabido aprovechar.  Hemos degustado una excelente muestra gastronómica, que queremos que los turistas conozcan , así como también la oferta turística que tenemos , por ejemplo que la comunidad conozca, que tenemos el único observatorio turístico a nivel latinoamericano”.

En las proximidades de Tongoy fue epicentro de temblor

0

Un sismo de menor intensidad fue registrado a las 17:34 horas de hoy lunes 16 en la región de Coquimbo, siendo percibido también en Ovalle.

Según el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile, la magnitud del sismo fue de 4.7 en la escala de Richter, localizado a 5 Kms. al Sur de Tongoy y a 42, 3 kilómetros de profundidad.

En tanto el informe de la ONEMI señala que las intensidades en escala de Mercalli fueron las siguientes:

Andacollo:    III
Coquimbo:    III
La Serena:    III
Punitaqui:    III
Río Hurtado:    III

No se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.

Los contrastes del paseo peatonal: Flores marchitas en los maceteros y el agua que corre y corre

0
16 - 02- 15 flores en el paseo 2
Plantitas secas en sus macateros.

Un lector nos detiene en el paseo peatonal de Vicuña Mackenna de Ovalle para hacernos notar dos detalles que en su opinión son sorprendentes contrastes.

Uno de ellos son las flores de las plantas ornamentales que hace unos meses fueron instaladas a cuatro metros de altura en maceteros en los postes del alumbrado eléctrico. Plantas que en su momento fueron muy bien recibidas y que pusieron una nota distinta al lugar.

“El problema es que hace mucho tiempo que no las riegan las matitas y a la distancia se puede ver que la mayoría están secas. Es una lástima porque cuando las instalaron se veían tan bonitas”, nos dice nuestro informante, residente del sector.

En el otro detalle que nos hace notar el vecino, es que resulta contradictorio que mientras las plantitas se secan en sus maceteros a cuatro metros de altura, entre la tienda Paris y calle Coquimbo el agua corre por el medio de la calzada perdiéndose en la rejilla captadora de aguas lluvias.

“Y esta agua corre y corre todos los días y nadie hace nada por remediarlo. Al parecer en Ovalle las grandes empresas tienen manga ancha, pero si yo tuviera un negocio chico acá y tirara el agua a la calle, tenga seguro que me pasarían al tiro una multa”, agrega.

Alerta telefónica en la zona: Adulto mayor cae con el “Cuento del tío”

A mediados de la semana pasada antisociales pretendieron estafar telefónicamente a una vecina de Ovalle por una supuesto secuestro a una familiar. Esta vez fue un anciano de una localidad rural el que sufrió la pérdida de medio millón de pesos en una maniobra similar.

Según lo reporta el diario electrónico “Combarbalá noticias.cl” , de la vecina ciudad de la provincia del Limarí, en la Fiscalía de Combarbalá ingresó la denuncia de la estafa sufrida por un adulto mayor por un monto de $ 500.000.

Según la publicación se trata de un vecino de la localidad de La Ligua de Cogotí y la denuncia fue deducida por una hija del afectado. “Un hombre contactó por teléfono a mi padre y le dijo que un sobrino había sufrido un accidente de tránsito, luego de lo cual y para reparar los daños ocasionados, le solicitaron la suma de $500.000 pesos los que debía depositar en una cuenta de Banco Estado”, señaló la familiar.

Luego de efectuado el depósito y ante la sospecha de se trataba de una estafa, la familia contactó al familiar presuntamente involucrado en el accidente comprobando que su padre había sido víctima del conocido cuento del tío.

“Con la información reunida la hija del adulto mayor estampó la denuncia en la fiscalía local de Combarbalá con la intención de perseguir penalmente este delito de estafa, al tiempo que entregó los detalles al programa matinal “trabajando la mañana” de Radio Progreso, con la finalidad que otras personas puedan tener precaución y mucho cuidado con estafas de este tipo”, agrega la publicación.

Lo que les llamó la atención es que el delincuente entregó datos personales y RUT del familiar supuestamente accidentado.

CASO RECIENTE EN OVALLE

Un caso similar ocurrió promediando la semana en Ovalle, cuando L.Z.A. recibió una llamada a su celular de una mujer que, haciéndose pasar por su hermana, le señaló estar bajo custodia de dos secuestradores.

L.Z.A. se preparaba para salir al segundo turno de su trabajo en un céntrico local de nuestra comuna, cuando alrededor de las 17:00 horas, una llamada desde el número + 56 9 7236 3408 entraba a su teléfono celular. En esos momentos, una voz desesperada y que creyó familiar, le dijo: “Hermana, soy la Carola. Me asaltaron y unos tipos me tienen secuestrada…”.

Los secuestradores solicitaban una suma que iban desde 100 mil hasta 500 mil pesos por su liberación. Sin embargo la víctima, recurrió a un hermano el que se puso en contacto con la supuestamente secuestrada  la que confirmó que estaba sin problemas en Antofagasta.

Uno y otro caso obliga a reiterar las recomendaciones que en casos como estos, no entrar en pánico y antes de entregar cualquier dinero o artículo de valor, procurar comunicarse rápidamente (utilizando otro teléfono) con la supuesta víctima del accidente o del secuestro. Y hacer la denuncia a la policía.