Inicio Blog Página 2417

Hasta Cupido empujó para que el CDO volviera al triunfo

Un triunfo que costó sangre, sudor y lágrimas ante Maipo Quilicura obtuvo el elenco limarino que, pese a no jugar bien, logró imponerse al colista.

No fue un buen partido el que Club Deportes Ovalle realizó esta tarde en el estadio municipal de Punitaqui, ante el conjunto de Maipo Quilicura, el colista del campeonato. Muchas licencias y falta de finiquito, no hicieron ver bien al cuadro limarino, a pesar de la temprana apertura del marcador gracias a que Alem Gorosito puso en ventaja al cuadro local a los nueve minutos del primer tiempo.

El cuadro limarino que formó con López en portería, Tapia, Escalante, Gorosito, Araya, Requena, Rojas, Estay, Castillo, Contreras y Cuéllar. Y fue precisamente el portero López una prenda de garantía en el arco pues salvó la caída de su valla en al menos cuatro ocasiones. Con la ventaja de uno a cero, se fueron los equipos al descanso.

En el complemento el equipo visitante fue el que se creó una serie de oportunidades, colocando al portero ovallino nuevamente como una figura relevante en el equipo, mientras que en la delantera, la falta de finiquito no permitía concretar las acciones de Cuéllar y Castillo.

Cuando promediaba el segundo lapso, fue Maipo Quilicura el cuadro que logra desequilibrar y marcar el empate transitorio con Nicolás Poblete que anota para la visita. Cuando faltaban 4 minutos César Castillo pone en ventaja al cuadro limarino, decretando el marcador final: 2 para Deportes Ovalle, 1 para Maipo Quilicura.

La tabla de posiciones quedó transitoriamente con San Antonio Unido en el primer lugar con 48 unidades; segundo Deportes Puerto Montt (47); tercero, Deportes La Pintana (41); cuarto, Deportes Valdivia (41); y en quinto lugar, Deportes Ovalle con 31 puntos.

Ovallina se recupera de ataque cerebro vascular gracias a nuevo procedimiento

0

Desde diciembre pasado, el Hospital de Ovalle cuenta con el fármaco Actilyse, el cual ayuda a que los pacientes no queden con secuelas luego de sufrir un ACV. Margarita Romero es la primera usuaria en recibir este nuevo tratamiento en el Limarí.

Un Ataque Cerebro Vascular (ACV) es una emergencia médica que pude afectar a cualquier persona independiente de su edad, sexo o raza. Se caracteriza por aparecer de forma repentina y sus principales síntomas son: perder la movilidad de una o varias extremidades, dificultad para hablar y parálisis facial, entre otros

Bien lo sabe Margarita Romero, ovallina que la tarde del miércoles vivió una experiencia de vida o muerte. Cerca de las 13:00 horas de aquel día, mientras realizaba labores domésticas en su hogar, Margarita comenzó a sentirse mareada y débil. «Intenté subir al segundo piso para ir a recostarme, pero no podía mover mi pierna izquierda (…) con mucha dificultad comencé a llamar a mi marido para que me ayudara, y en ese momento me di cuenta que me costaba hablar», recordó esta mujer que, sin saberlo, estaba sufriendo un ACV.

Su actuar y el de su marido fue muy rápido, en menos de una hora de la aparición de los síntomas Margarita ya se encontraban en el Servicio de Urgencias del Hospital de Ovalle. Acción que fue determinante para la vida de esta ovallina. «Es una tontera, pero en ese momento me acordé de Jorge González, que también había tenido un problema así, por eso no quise esperar y pedí que me llevaran inmediatamente al hospital», comentó Margarita con un poco de vergüenza, pero orgullosa de haber tomado esa decisión.

«Desde el mes de diciembre del año pasado, el Hospital de Ovalle cuenta con un fármaco que se llama Actilyse que sirve para poder disolver los trombos que causan los Accidentes Cerebros Vasculares (…) si una persona presenta un problema para hablar, para movilizar una pierna o un brazo o problemas para movilizar la cara y es traída antes de cuatro horas y media al hospital, puede ser candidata a utilizar este fármaco que permite, principalmente, que las personas queden sin secuelas. Que es lo que se logró con esta paciente»; la aplicación de la escala de Cincinnati es muy simple y permite a cualquier persona saber si otra esta probablemente sufriendo un ACV,  indicó el Dr. Javier Elorza, médico del Servicio de Medicina.14-02-2015 accidente cerebro vascular

Los médicos Luis Arancibia, José Luis Henríquez y Javier Elorza identificaron los signos del ACV y le realizaron un escáner a Margarita para comprobar este diagnóstico. Una vez finalizado esto, y cumpliendo ella con los requisitos necesarios, los profesionales procedieron a administrarle, a través de vía venosa, el Actilyse. «Al breve plazo, aproximadamente unos 20 minutos después, se pudo apreciar la recuperación íntegra del déficit motor que la paciente presentaba, que era la incapacidad de poder movilizar el brazo y la pierna izquierda», agregó el Dr. Elorza.

«Todo fue muy rápido, pero a la vez muy suave. Yo estaba consciente, pero no sentí nada extraño cuando me pusieron el medicamento. Quiero reconocer a los médicos y a todos los que me atendieron en ese momento, yo sabía que esto era grave, pero ellos me transmitieron mucha seguridad», manifestó Margarita con notable emoción en su rostro, al momento que movía su mano y su pierna izquierda, recordando que el día anterior no tenía control sobre éstos. «Pensé que me iba a morir, y ahora me siento normal», agregó la paciente, mientras se recupera en la UTI del Hospital de Ovalle.

Por su parte, el Dr. Elorza destacó que «ella es la primera paciente trombolizada en nuestro Hospital y, por ende,  la primera en la Provincia del Limarí. Esta es una técnica que disponen en los Hospitales de La Serena y Coquimbo, por lo tanto, ya estamos al mismo nivel de los hospitales de referencia de nuestra región en el tratamiento del accidente cerebro vascular».

En este procedimiento participaron los médicos Arancibia, Henríquez y Elorza, además de los paramédicos Hugo Cortés y Nelson Flores, la enfermera Bárbara González y los internos de Medicina Alfredo Guzmán y Vanessa Aguilera. ­­

REQUISITOS

No todos los pacientes que presenten síntomas de un Accidente Cerebro Vascular pueden recibir el Actilyse porque podrían presentar algunas complicaciones.

“Para ello el paciente debe cumplir con ciertos requisitos, en relación a su edad u otras enfermedades que padezca. Sin embargo, se recalca que la consulta precoz es lo más importante, independiente de su edad o de sus enfermedades”, indicó el Dr. Javier Elorza, destacando que este medicamento está disponible las 24 horas del día. “No importa la hora que sea, si una persona presenta síntomas de un ACV debe acudir inmediatamente al Hospital”, agregó el médico.

DATO

4 horas y media luego de la aparición de los síntomas es el máximo de tiempo en el que se puede aplicar el Actilyse

24 familias de Combarbalá se benefician con proyecto de riego asociativo

La obra tuvo un costo total de más de 30 millones de pesos, de los cuales INDAP aportó 27.

Un fuerte impulso para mejorar su productividad recibió por parte de INDAP un grupo de pequeños productores agrícolas y campesinos de la localidad de Los Copihues, ubicado en el sector de Quilitapia, comuna de Combarbalá.

Las 24 familias beneficiadas a través de un proyecto de Riego Asociativo, se adjudicaron la construcción de un estanque revestido con geomembrana, bombeo fotovoltaico y una red de distribución predial, gracias a lo que podrán potenciar significativamente sus actividades agropecuarias.

Para dar por inaugurada esta obra de riego asociativo, el INDAP realizó una ceremonia junto a las familias beneficiadas, al Seremi (S) de Agricultura y Director Regional de la institución Diego Peralta, el alcalde de Combarbalá Pedro Castillo, el concejal Jorge Muñoz y vecinos de la zona, instancia que permitió comprobar la urgente necesidad que tenía la comunidad por contar con este tipo de infraestructura y también destacar los beneficios que trae consigo.

Al respecto, Juana Díaz Bugueño, representante del grupo de agricultores de Los Copihues, valoró este tipo de beneficios considerando que permitirá satisfacer los requerimientos de abastecimiento de agua para el riego de hortalizas, sistemas forrajeros (especialmente alfalfa) y cultivos tales como olivos. “Estamos muy orgullosos por la concreción de esta obra. Fue un trabajo que requirió de mucho empeño, de conservar y convencer a todos los participantes que sí era posible la concreción de este proyecto, lo que finalmente se ve recompensando con esta inauguración. Desde ahora vamos a extender nuestra agricultura y ganadería, y eso llevará a atraer a gente joven como son nuestros hijos para que sigan viviendo acá y sigan nuestras tradiciones; esa es la idea detrás de este proyecto, por eso agradecemos el apoyo del INDAP, porque sin su aporte no hubiese sido posible ver hecho realidad nuestro sueño”.

14-02-2015 riego asociativo Los Copihues1En detalle, la obra tuvo un costo total de $30.139.764, de los cuales INDAP entregó un incentivo de $27.125.788, mientras que el aporte de los beneficiarios fue de $1.506.988 y de la Municipalidad de Combarbalá de $1.506.988. El estanque con geomembrana es de 1.000 m3 y desde allí se instalaron los respectivos arranques hacia cada uno de los beneficiarios.

Sobre la importancia que tiene para el INDAP apoyar este tipo de obras, el Seremi (s) de Agricultura y Director Regional de INDAP, Diego Peralta, sostuvo que “es un factor relevante el que se concrete un proyecto de riego asociativo como el que inauguramos en Combarbalá, especialmente porque a lo largo de su construcción vimos el compromiso de cada uno de los 24 beneficiarios por sacar adelante esta iniciativa, que junto con los recursos del INDAP también fue con aportes propios y también de la Municipalidad de Combarbalá; por eso también agradecemos el compromiso de su alcalde Pedro Castillo por creer en este proyecto”.

Por su parte, el alcalde Pedro Castillo destacó que esta obra no solamente viene a fortalecer la productividad sino que también es una herramienta “para la lucha contra la sequía y la desertificación”. Además, enfatizó que “para nosotros INDAP ha sido un socio estratégico en este sentido, y por eso reconozco en su Director Regional, Diego Peralta, un compromiso irrenunciable con nuestra comuna, a través de visitas constantes y estar apoyando al área local de Combarbalá y también disponiendo los recursos para hacer obras tan importantes como la que vemos ahora en Los Copihues”.

Carabineros cuenta con seis nuevas bicicletas para patrullaje

0

Los vehículos de tracción humana servirán para aumentar las rondas de los efectivos de  Carabineros, con el fin de aumentar la seguridad de la ciudad. El alcalde se comprometió a gestionar la compra de 12 bicicletas más y entregarlas a la institución.

Con la presencia del Coronel de la Prefectura Limarí – Choapa, Horacio Carvajal, junto a concejales y autoridades encargadas de la seguridad en la comuna de Ovalle, el alcalde de la ciudad hizo la entrega de estos seis medios de transporte y, así, seguir con el plan de aumentar la seguridad de todos los ovallinos.

”En conjunto con concejales, hoy hemos podido entregar estas seis bicicletas, para reflejar mayor seguridad en la ciudad. Carabineros no descansa, trabaja de día y de noche y, como ovallino, me he comprometido a trabajar junto a ellos y lograr hacer de nuestra ciudad, un lugar más agradable, teniendo como una de nuestras metas, recuperar los espacios públicos que hemos perdido debido a la delincuencia y drogadicción”, explicó el alcalde Claudio Rentería.

Además de esta entrega, la autoridad municipal hizo el anuncio de la gestión de doce bicicletas más, las que con el apoyo de los concejales municipales, deberían llegar lo más luego posible a la ciudad.

“Estas seis bicicletas aumentan el patrullaje y presencia de Carabineros en la ciudad, este es un servicio nuevo y renovado que nos permite llegar más rápido a los eventos. Por el momento, hemos tenido grandes resultados. Alcalde, Concejales y Municipalidad, agradecemos este aporte y esperamos las siguientes doce bicicletas junto a las nuevas cámaras de seguridad, que nos permitirán estar más cerca de la ciudadanía”, dijo el Prefecto de Limarí Choapa, coronel Horacio Carvajal.

¡Esto ya no da para más!

Como movimiento de lucha por tantos años sentimos una tristeza e impotencia enorme de que sigan postergando a Ovalle. El gobierno se demoró 11 meses para esto. Para que vuelva a faltar dinero y se siga tramitando y demorando la obra después de casi 7 años de espera. ¿Dónde quedó la gestión directa que harían con las empresas? Al parecer no hubo, porque nos pudimos dar cuenta que postularon las mismas que en la licitación anterior y no hubo nada nuevo aparte de las alzas en los montos. O sea tiempo perdido.

Es realmente vergonzoso que no asistiera la intendenta y el gobernador a la apertura económica. ¿Dónde quedó el compromiso del que tanto hablaban?  En las palabras, porque ni de dar la cara fueron capaces. Lamentamos profundamente el daño que le están haciendo a la comunidad, y lo peor de todo es que hace un tiempo se comprometieron a cumplir un cronograma que ya se fue por la borda y la responsabilidad política de ese fracaso no la asume nadie. Todos se lavan las manos ante un tema tan urgente para los deportistas.

Ha sido tanto el manoseo político de la situación que hoy las empresas hasta se dan el lujo de cobrar tales montos por un estadio de apenas 5 mil espectadores. Siendo que por montos un poco mayores se hicieron estadios de mucha más capacidad en otras comunas del país, pero esto es por culpa de nuestras autoridades.

Ovalle merece mucho más que esto señores. ¡Somos una ciudad de 115 mil habitantes! Es hora de que asuman personas competentes: Exigimos la salida del gobernador por ser el representante de la Presidenta en la Provincia ya que hoy no está dando solución como corresponde a ninguna de las demandas de la ciudadanía y la renuncia de la gente incompetente en la Seremía de Deportes y Obras Públicas. ¡Esto ya no da para más!

Cesar Vega

Dirigente Club deportivo Social y Cultural Ultra Verde y Frente Amplio Estadio para Ovalle

 

Jóvenes ovallinos se destacaron en trabajos voluntarios en Caldera

0

13-02-2015Estudiantes ovallinos en trabajos voluntariosDurante una semana siete estudiantes del Instituto Santo Tomás, sede Ovalle formaron parte de la comitiva de 200 jóvenes que se empeñaron por mejorar espacios comunitarios, construir medias aguas y realizar actividades solidarias en la comuna de Caldera.

Hasta la Región de Atacama llegaron los estudiantes ovallinos para sumarse a los voluntarios que llegaron desde las distintas sedes de las Instituciones Santo Tomás que se encuentran entre  Santiago y Arica, para trabajar por la comunidad, una actividad organizada todos los años por la Dirección de Asuntos Estudiantiles a nivel nacional, de esta casa de estudios.

Según señaló Priscila Araya Tabilo, directora de Asuntos Estudiantiles, sede Ovalle, los jóvenes limarinos fueron destacados por su participación “puesto que realizaron todas las actividades de muy buena manera” y demostraron además grandes dotes de liderazgo.

Por otra parte, la profesional comentó que la evaluación en general fue muy positiva, no sólo por parte de la organización, sino que también de la comunidad calderina. En este sentido dijo que “la alcaldesa Patricia González estaba muy contenta porque se eligió su comuna para estos trabajos voluntarios. Además, los vecinos les llevaban agua y colaciones a los jóvenes que estaban trabajando”.

Pablo Hidalgo Díaz egresado de la carrera de Ingeniería en Prevención de Riesgos, también notó la buena recepción y dijo que “este año fue distinto porque trabajamos en la comunidad, toda la gente nos veía y además debíamos trasladarnos caminando. Nos decían que muchas veces  a gente de Caldera les daba vergüenza que niños de otras ciudades fueran a limpiar o arreglar cosas que podrían haber hecho ellos mismos”.

La presencia de los  jóvenes tomasinos no pasó inadvertida puesto que hasta los medios de comunicación locales reportaron de los trabajos que estaban realizando.

Trabajo arduo pero bien recompensado

Fueron días intensos que vivieron los estudiantes ovallinos, para cumplir con los objetivos propuestos de hermosear espacios comunitarios, construir medias aguas y realizar acciones solidarias como un bingo con una junta de vecinos para apoyar a una  calderina enferma.

Sin embargo, también hubo tiempo para compartir y aprender. Pablo Hidalgo, comentó que este es su tercer voluntariado y que “es muy grato ayudar a las personas, aportar nuestras habilidades como estudiantes y conocer a otras personas de las sedes de Santiago a Arica, nos permitió conocer la cultura de los nortinos, es un intercambio cultural”.

Además, luego del trabajo en terreno los jóvenes tuvieron actividades recreativas y de formación, como talleres de liderazgo, trabajo en equipo y un merecido día de playa para culminar una semana de experiencias enriquecedoras.

En este sentido, Hidalgo dijo que “esto ayuda a reforzar las habilidades blandas, porque a  uno lo forman profesionalmente en el aula, en su carrera, pero también va de la mano saludar, ser respetuoso. Es una experiencia recomendable para quienes quieran participar por primera vez o repetirse el plato”, concluyó.

PDI detiene a prófugo de la justicia por homicidio de la 8 de Julio y desbarata banda criminal

Detectives de la Brigada Antinarcóticos de La Serena, que se encontraban investigando el delito de tráfico de drogas en la comuna de Ovalle, por encargo de la Fiscalía local de Coquimbo, luego de diversas diligencias como vigilancias y seguimientos, lograron detener a tres personas que se habían organizado para abastecer a microtráficantes de la comuna de Ovalle.

El líder de la banda criminal resulto ser un individuo que mantenía una  Orden de detención pendiente por el delito de homicidio, hecho ocurrido en la población ovallina  8 de Julio, en la noche del  25 de diciembre pasado.

En aquella oportunidad  sujetos que se movilizaban en un vehículo dispararon en dos oportunidades distintas contra un grupo de jóvenes que se encontraban  en la ladera del cerro contiguo a la población 8 de Julio. En el segundo intento fue herido mortalmente Matías Nicolás Castillo Martín, de 19 años, el que ingresó sin vida al servicio de Urgencia del Hospital local.

Uno de los autores de este crimen, Cesar Antonio Tapia (el Corcho”), el pasado 30 de enero al verse acorralado por la policía se entregó en dependencias de la Brigada de Homicidios de La Serena. Sin embargo, su cómplice en el hecho, identificado  como Fernando Wladimir Pizarro Cuello el “Nano”, de 25 años aún se encontraba prófugo hasta que la mañana de ayer fue detenido por la PDI.

Tráfico de drogas

En la detención de la banda de Pizarro Cuello se comprobó que todos los sujetos involucrados  en el delito de tráfico de drogas registran antecedentes policiales de detenciones anteriores.

Además en dicha diligencia se logró incautar 2.703 gramos de cocaína base dosificada en 360 contenedores, 2 automóviles año 2015 y  $802.780 (ochocientos dos mil pesos) en dinero en efectivo. El valor comercial de la droga incautada se aproxima a los $10.000.000 y con su incautación se sacaron de circulación más de 8.000 dosis

Finalmente los tres detenidos fueron puestos a disposición del  Juzgado de Garantía de Coquimbo ayer 13 de febrero.

Dos casas inundadas por rotura de Matriz en población Anfa II

0

14-02-2015 TábataFamilias se percataron gracias a los ladridos del can familiar. Afectados denunciaron tardía reacción de equipos de emergencia de Aguas del Valle.

Eran las 05:30 horas cuando Tábata, la perra bóxer de propiedad de Ramona Segovia, comenzó a ladrar de manera insistente, como avisando que algo no andaba bien en el frontis de la casa signada con el número 987 del pasaje Caleta El Toro, en la Población ANFA II, parte alta de la comuna de Ovalle.

Los insistentes ladridos de la perra, hicieron que su dueña bajara del segundo piso a ver que sucedía con el animal. Grande fue su sorpresa al ver que su antejardín estaba completamente inundado y el animalito mojado, debido a que el agua emanaba desde la calle hasta la misma puerta de su hogar.

«La perra empezó a ladrar y a dar golpes a la puerta y bajé a ver que pasaba. Me di cuenta que salía mucha agua y pensé que habían abierto la llave de la manguera (del antejardín), pero cuando fui a ver, me di cuenta que salía mucha, mucha agua desde la vereda. Llamé a mi marido y de inmediato se comunicó con Aguas del Valle y dijeron que estaban en 15 minutos acá».

Ramona y su marido esperaron por cerca de dos horas que aparecieran los equipos de emergencia de la sanitaria, pero llegaron pasadas las ocho de la mañana. «Llegaron para hacer una inspección y sin decir nada, se marcharon para volver alrededor de media hora después».14-02-2015 Inuncación casas

Cuando nuestro medio llegó al lugar, el equipo de emergencias ya estaba trabajando, pero cuando requerimos la información nos señalaron escuetamente que «concurrirá nuestro jefe», lo que no llegó a ocurrir en el tiempo que estuvimos allí y no se pudo obtener la versión oficial de la empresa

Asegura Ramona Segovia que «para nosotros esto fue muy incómodo, porque si se supone que es una emergencia, es para que concurran de inmediato, no dos horas después, ¿no le parece?», asegura la vecina, visiblemente molesta.

 

La vida es un don de Dios

Esta mañana, en dependencias del Arzobispado de La Serena, Mons. René Rebolledo Salinas ha reafirmado lo que señalara en diversos momentos e instancias en los 11 meses que lleva presidiendo la Arquidiócesis: “La vida es un don de Dios”.

Primeramente sostuvo que “vivimos tiempos complejos y de enormes desafíos nacidos de los cambios sociales que cruzan el mundo. Como Iglesia invitamos a buscar el camino del Evangelio para afrontar tales retos, en todo momento, dentro del respeto a la dignidad y a los derechos de todo hombre o mujer, por ser hijos de Dios y hermanos de Cristo”.

Afirmó que la Iglesia comparte los anhelos de nuestro pueblo, especialmente en la preocupación por la justicia, la equidad social, las reformas que son necesarias, etc. Sin embargo, afirma con claridad que es preciso el respeto irrestricto de la dignidad del hombre y de los derechos que de ella emanan. “Estos derechos el hombre los posee por su propia naturaleza. Uno de ellos y fundamental es el derecho a la vida, la que es preciso respetar en su plena dignidad en todo tiempo y circunstancia, como también en todas sus fases, desde su concepción y hasta su término natural. Esta disposición, que debe ser permanente, es la mejor expresión de correspondencia al don recibido”, señaló el Pastor Arquidiocesano.

Luego reafirmó “la vida es un don de Dios. Por ello, estamos llamados a agradecer cotidianamente el don de nuestra propia vida, como lo he manifestado en el Te Deum para las fiestas patrias del año 2014. Es hermoso también expresar el agradecimiento a Dios por el precioso y sagrado regalo  de la vida de los demás. Debe ser una propuesta de todos, respetarla en su plena dignidad en todo tiempo y circunstancia”.

“Hago pues un llamado a los católicos y a todas las personas de buena voluntad a afrontar la crisis que nos afecta en todo el ámbito cultural y valórico, dando una respuesta con argumentos de razón, como también basada en los valores más nobles de nuestra tradición cristiana. Ante los enormes desafíos del tiempo presente, no debemos sucumbir, más bien fortalecernos en la oportunidad extraordinaria que nos brinda el Señor: “Dar razón de nuestra esperanza” (1Pe 3,15), ofreciendo a todos la alegría de la vida en Cristo, sentido y plenitud de nuestra existencia”.

Luego manifestó: “en especial, para los miembros de la Iglesia, amar a Dios comporta también apartar del corazón lo que no tenga su fuente y fundamento en Él y vivir según el predicamento del amor que Él nos ha manifestado en su Hijo. Bajo esta luz su proyecto sobre el mundo y el hombre tiene absoluta prioridad. Resulta entonces que amar verdaderamente a Dios es aceptar su proyecto y amar todo lo que Él ama. Sabemos que el Señor ama, ante todo, a su hijo Jesús y en Él a todos nosotros. La vocación del hombre le exige elevar su mirada a Dios y no autoerigirse como señor. En un acto libre Dios nos dona la vida, nos sostiene en ella y es el único Dueño de la vida”.

Finalmente expresó: “vuelvo a reiterar el llamado a que colaboremos todos en forjar una cultura que posibilite una respuesta a los anhelos más hondos de nuestro corazón, cual es entender la propia vida y la de los demás, como un misterio y un precioso don del Señor. Convoco a mis hermanos sacerdotes, diáconos permanentes, agentes de pastoral de la Arquidiócesis a que sigamos aportando a nuestra Patria, con humildad y serenidad, nuestro servicio generoso saliendo al encuentro de nuestros hermanos, reconociendo su dignidad de hijas e hijos de Dios, su vida e historia, sus grandes sueños y más hermosos anhelos”.

René Rebolledo Salinas

Arzobispo de La Serena

Ovalle será el epicentro de la literatura nacional e internacional

El alcalde de Ovalle, Claudio Rentería dio a conocer la parrilla programática de la XXVII Feria del Libro Ovalle 2015, que se desarrollará desde el 16 hasta el 27 de febrero.

La lectura es una de las actividades más importantes y útiles que realiza el ser humano; ya sea con el fin de adquirir mayores conocimientos o simplemente por el placer de echar a volar la imaginación; que favorece el desarrollo cognitivo, lingüístico, motor, emocional y social de niños, jóvenes, adultos y adultos mayores; y que fortalece el vínculo entre los miembros de la familia y de la comunidad.

Es por ello que la Ilustre Municipalidad de Ovalle, a través de su Centro de Extensión Cultural Municipal con apoyo del Concejo Municipal y financiamiento del Fondo de Fomento del Libro y la Lectura del Consejo Nacional de la Cultura y la Artes, ha organizado la XXVII Feria del Libro Ovalle 2015, donde la Plaza de Armas de la capital limarina se convertirá, desde el 16 hasta el 27 de febrero, en el epicentro de las mejores editoriales del país, donde se espera que más de 30 mil personas –de la comuna y del resto del territorio nacional- puedan recorrer los títulos de las obras más importantes de escritores nacionales e internacionales.

El día hoy, en horas del mediodía, se llevó a cabo el lanzamiento de la programación de esta nueva edición de la feria del libro, donde el alcalde de Ovalle Claudio Rentería -en compañía de los concejales de la comuna ovallina y el director del Centro de Extensión Cultural Municipal, Ifman Huerta- dio a conocer las diversas actividades que se contemplarán en estos 12 días de feria

Rentería destacó que en este importante escenario se desarrollarán diversas conferencias, presentaciones de libros, ponencias magistrales, conversatorios, talleres, intervenciones artísticas –danza, música, teatro, poesía, entre otras- de mano de artistas de la región y el país. De igual forma, el jefe comunal expresó que “nos hemos esforzado para que esta edición número 27 de la feria del libro sea la mejor, donde estarán presentes nuestros artistas locales, quienes han trabajado mancomunadamente con la Municipalidad para dejar el nombre de Ovalle y sus actividades culturales en alto. Cabe destacar que tenemos grandes escritores que han generado grandes libros que tendrán una participación muy especial, en esta feria”.

Por su parte el director de Cultura, Ifman Huerta manifestó que “como municipio hemos programado una feria de alta calidad, pensada para toda la familia, donde no solo van a poder disfrutar de las ofertas que traen la editoriales que se instalarán, durante 12 días en la Plaza de Armas sino de una nutrida parrilla programática artística y cultural”.

Así mismo Huerta extendió la invitación a la comunidad para que sea participe de esta XXVII edición de la Feria del Libro en Ovalle, en la cual estarán presentes destacados escritores locales e importantes exponentes de la literatura nacional como es el caso de: Soledad Fariña, Elikura Chihuailaf, Elvira Hernández, Nury Larco, Marcela Reyes Harris, Gonzalo Ampuero, Muricio Toro Goya, Benjamín León, ganador del premio, Hispanoaméricano de Poesía, José Miguel Martínez, Oscar Saavedra Villarroel, Ana Victoria Durruti y dos embajadores internacionales de la literatura, Adrián Campillay y Reyna Domínguez, que llegarán a la capital limarina para formar parte de este gran evento.

INCENTIVAN A LA LECTURA DESDE LA INFANCIA

Cabe destacar que la lectura se comienza a estimular, en la primera infancia, y pensando en ello, la XXVII Feria del Libro de Ovalle contará con un Rincón Infantil, donde los niños, de forma lúdica, podrán vivir esta gran experiencia, además disfrutarán de entretenidas actividades como la presentación de obras de teatro, títeres, talleres, clases de yoga infantil, juegos, entre otros; bajo la supervisión de profesionales de la educación parvularia.

 

 

 

 

Yamna Lobos dejó la grande en Fiesta Guachaca de Punitaqui

13-02-2015 fiesta GuachacaLa ex bailarina de Rojo animó la primera versión de la fiesta popular que se realiza en la comuna de los Molinos, la Música y la Amistad.

Más de dos mil personas repletaron la plaza de Armas de Punitaqui, para participar de la Fiesta Guachaca 2015, primera versión de esta celebración popular que se realiza en la comuna limarina.

Abrió el show la banda de hip hop local, Son Volátil, que con sus letras contingentes a la realidad punitaquina, fue de menos a más, pues con buenas rimas y ritmos, logró que el público se reconociera en sus canciones. Terminaron siendo ovacionados por los asistentes.

Luego vino la presencia de Yamna Lobos, la ex bailarina del programa de tv “ROJO: fama contra fama”, que con su simpatía y sencillez, se ganó de inmediato al respetable, gracias a la complicidad y empatía que logró con el animador de la noche, el Yerno Ideal de Radio Carnaval de Ovalle, Christian Gutiérrez.13-02-2015 fiesta Guachaca2

Concursos y la elección de Reina Guachaca y Gran Cumpipa marcaron la jornada, para terminar con un gran baile, al son de la cumbia interpretada por la banda Los Condenados.

El alcalde Pedro Valdivia se manifestó “muy contento, porque la gente vino en gran cantidad a disfrutar del show de Yamna Lobos, que compartió con la gente y disfrutó con lo que preparamos esta noche”.

También agradeció la “presentación de Los Condenados, que hicieron bailar a los punitaquinos” y remarcó que no se sorprende de la gran afluencia de público pues “ ha sido la tónica de estas actividades en el marco de la Semana Punitaquina, que ha resultado bastante bonita”.

Esta noche de viernes se vivirá La Noche del Bolero, en la Plaza de Pueblo Viejo y mañana sábado, para el Día de los Enamorados, se presentará en el escenario de la Plaza de Armas de Punitaqui, el cantautor nacional Keko Yunge.