Inicio Blog Página 243

Agencia de Calidad se reúne con equipos directivos y docentes de las tres provincias de la Región de Coquimbo

En las comunas de Illapel, Ovalle y La Serena se desarrollaron los ciclos de talleres de Análisis de Datos, organizado por la Agencia de Calidad de la Educación efectuados en varios puntos del país, con el objetivo de generar un espacio de reflexión con los equipos directivos y docentes sobre las decisiones que toman basados en evidencia, para promover la mejora continua.

Los talleres de Análisis de Datos, organizados por la Agencia de Calidad de la Educación permiten trabajar con los resultados y las orientaciones que entrega la Agencia sobre las evaluaciones del Diagnóstico Integral de Aprendizajes (DIA) y los resultados educativos de Simce.

La primera de estas jornadas se realizó el lunes 24 de julio para los recintos educativos de la provincia de Choapa, que se reunieron en el Liceo Domingo Ortiz de Rozas, dependiente de la Municipalidad de Illapel. Luego vino el encuentro desarrollado el miércoles 26 de julio para los establecimientos de la provincia de Limarí, que se reunieron en el colegio La Providencia de Ovalle, espacio que contó con la participación de la seremi de Educación de la Región de Coquimbo, Cecilia Ramírez Chávez.

El jefe de la Macrozona (MZ) Centro Norte, Miguel Schuh Zersi, señaló que “desde la Agencia de Calidad, y como Macrozona, llegamos a los establecimientos educacionales no solo para evaluar, sino también para entregar orientación a los equipos directivos y cuerpos docentes, información que les permita tomar decisiones que impacten positivamente en los aprendizajes de niños, niñas y estudiantes”, señaló el jefe de la MZ Centro Norte, zona que reúne a las regiones de Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana de Santiago y O’Higgins.

La seremi de Educación, Cecilia Ramírez Chávez valoró la instancia de reflexión generada por la Agencia. “Como Ministerio de Educación en la Región de Coquimbo y, a través de la Mesa del Sistema de Aseguramiento de la Calidad (SAC) hemos coordinado distintas acciones para fortalecer la educación de la región. Una de ellas han sido estos tres talleres que se hicieron en las tres provincias de Elqui, Limarí y Choapa por la Agencia de Calidad de la Educación, que tuvo como objetivo fortalecer el uso de datos dentro de las comunidades educativas para tomar mejores decisiones pedagógicas, con pertinencia, atingente y que también tuvieran impacto en los procesos de enseñanza y aprendizaje de
las y los estudiantes y docentes. La Agencia de Calidad de la Educación desplegó sus equipos en la región para realizar los talleres, donde tuvimos una importante participación. Continuaremos realizando estas instancias durante el segundo semestre, como parte de las acciones de la mesa SAC”.

Este primer ciclo de talleres de Análisis de datos finalizó con una jornada para los equipos directivos y docentes de la provincia de Elqui, organizado el jueves 27 de julio en el Liceo Gabriela Mistral de la Corporación Municipal Gabriel González Videla de La Serena.

Invitan a limarinos a participar en Ensayo Nacional Presencial PAES de Santo Tomás Ovalle

Esta es la segunda oportunidad del año para ensayar el examen de ingreso a la universidad que tendrán estudiantes de enseñanza media y todo aquel egresado que desee postular a la educación superior.

El próximo sábado 05 de agosto Santo Tomás llevará a cabo su primer Ensayo Nacional Presencial PAES, del año, con el fin de apoyar a los jóvenes que se han puesto como meta ingresar a la educación superior. La instancia dirigida a estudiantes y egresados de enseñanza media se replicará en las 22 sedes del establecimiento, desde Arica a Punta Arenas, e iniciará a las 9:30 horas.

Una simulación que se realizará también en la sede ovallina de las instituciones Santo Tomás y en la que podrán participar alumnos de los distintos colegios de la provincia de Limarí, quienes vivirán una jornada que tiene como objetivo generar un espacio en donde pongan a prueba sus conocimientos en tiempo real y estén bajo las mismas exigencias que posteriormente tendrá la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), en el mes de diciembre.

Durante este ensayo nacional los estudiantes realizarán las pruebas de Competencias Matemáticas I y Competencias Lectoras.

Cabe destacar que la iniciativa posee cupos limitados, por lo que los interesados podrán inscribirse a través del sitio web ensayo.santotomas.cl con plazo máximo hasta el viernes 04 de agosto.

En Ovalle el ensayo se realizará en la sede de Santo Tomás ubicada en calle Vicuña Mackenna #520.

Estudiantes limarinos representarán a la región en la Final Nacional de Tenis de los Juegos Deportivos Escolares

Limarí acapara los primeros lugares,  en el Polideportivo Municipal de Tierras Blancas Coquimbo se realizó la Final Regional Tenis de Mesa, de los Juegos Deportivos Escolares 2023, organizados por la Dirección Regional del Instituto Nacional de Deportes.

De Ovalle y Punitaqui serán los representantes regionales, a la Final Nacional de los Juegos Deportivos Escolares, a realizarse en la región de Bio Bio, la primera quincena del mes de septiembre próximo, en la disciplina Tenis de Mesa.

De acuerdo al resultado del torneo y a las bases de los Juegos, la representación regional Sub-14 damas, a la final nacional, quedó formada por:  Antonella Araya del Liceo Alberto Gallardo Lorca de Punitaqui y Matilda Campos de la Escuela Heberto Velásquez de Huamalata, comuna de Ovalle; mientras que en varones el seleccionado regional estará formado por: Sergio Solís y Fernando García, ambos del Colegio Santa María de Ovalle, quienes ocuparon los dos primeros lugares de las competencias Sub -14 del torneo. 

En esta competencia de tenis de mesa regional, participaron cerca de setenta escolares damas y varones de las comunas de: Los Vilos, Vicuña, Ovalle, Illapel, Salamanca, Andacollo, Canela, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá, Coquimbo y La Serena,  en damas Sub-14, el primer lugar fue para Antonella Araya (Punitaqui), el segundo lugar fue para Matilda Campos (Ovalle) el tercer lugar fue para: Libni Paez (Illapel) y Antonia Castillo (Punitaqui). En varones Sub-14, el primer lugar fue para Fernando García (Ovalle), en el segundo lugar se ubicó Sergio Solís y en tercer lugar los deportistas Victor Olivares (Combarbalá) y Cristopher Barrera (Canela).

En la categoría damas Sub-18 damas el primer lugar fue para Ámbar Araya (Ovalle), en el segundo lugar se ubicó Francisca Maturana (Ovalle) y el tercer lugar lo ocuparon Martina Bravo (La Serena) y Nevenka Cabrera (Coquimbo). En varones Sub -18, el primer lugar fue para Benjamín Godoy (Combarbalá), el segundo lugar fue para el tenimesista de Illapel Jean Márquez y con el tercer lugar se quedaron los deportistas: Leonardo García (Ovalle) y Marcos Ortiz (Ovalle).

El torneo contó con la participación de más de setenta  escolares damas y varones,  tanto de la categoría sub 14,  como de la sub 18, venidos de las comunas de Los Vilos, Vicuña, Ovalle, Illapel, Salamanca, Andacollo, Canela, Monte Patria, Punitaqui, Combarbalá, Coquimbo y La Serena, desde el punto de vista técnico, el torneo lleno las expectativas de los organizadores, tanto por el número de participantes, como el nivel de juegos exhibido por los tenimesistas, en la llave de semifinales, en varones se debieron enfrentar, dos de los buenos exponentes de la comuna de Ovalle, Sergio Solís y Fernando García, ambos del Colegio Santa María,  quienes con un buen tenis de mesa, debieron extender su partida, hasta el quinto set, venciendo Fernando García, por un estrecho margen.

Al finalizar el encuentro Fernando García, señaló que “le parece muy bien el campeonato, pero fue una final difícil, porque tuve que enfrentarme con mi compañero, que hemos compartido siempre, lo que viene ahora, es seguir entrenando, porque se viene el nacional y retomaremos nuestro trabajo, entrenamos los martes, viernes y sábado, me entrena el profesor Juan Pablo Segovia del Colegio Santa María”, señaló el espigado tenimesista, alumno de octavo año.

Para el Seremi del Deporte Fernando Medina Vergara, “esta competencia reviste una vital importancia, lo muestran  los altos niveles de participación de todas las comunas de la región,  no tan solo en el tenis de mesa, sino que en todas las disciplinas deportiva, en esta instancia se reúnen  los mejores exponentes escolares de diversas disciplinas de la región, la alta participación nos pone contentos, sobre todo este año, que es un momento de mucha importancia para el deporte nacional, estamos ad portas de la competencia más importante de nuestra historia, los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos y una vez finalizados estos, seremos sede del Sudamericanos Escolares, sin lugar a dudas, este es un año de importancia histórica para el deporte chileno.”

La competencia continúa  en el mes de agosto, con la final regional de voleibol, a realizarse en el Polideportivo de Las Compañías (La Serena),  los días 3 y 4  de agosto se realizará  la final regional de atletismo, en dos escenarios simultáneos el Estadio La Portada  y el Complejo Deportivo de Los Llanos (La Serena), para seguir el día sábado 5 con la final regional  de natación, en la piscina temperada del Cendyr La Serena, todos los primeros lugares de esta competencia, forman parte del seleccionado regional, que con un número superior a los ciento ochenta integrantes, formarán la delegación regional que competirá la primera quincena de septiembre en la región de Bio Bio.

Alumnos del Colegio San Nicolás recorren planta de tratamiento de aguas servidas de Aguas del Valle

Guiados por el encargado del recinto, los jóvenes de enseñanza media pudieron conocer las etapas que atraviesa el recurso, hasta su reincorporación a la fuente original.

Como parte del curso diferenciado de Ciencias para la Salud, un grupo de 25 estudiantes de tercero y cuarto medio del Colegio San Nicolás de La Serena, visitaron la planta de tratamiento de Aguas del Valle en la localidad de Algarrobito, con el objetivo de conocer el proceso al cual se someten las aguas servidas.

Al respecto, el subgerente zonal Elqui de la sanitaria, Juan Pablo Jacob, afirmó que “nos gustan mucho estas instancias, porque nos permiten mostrar nuestra labor y, al mismo tiempo, aportar en la formación educativa en el área sanitaria. En Aguas del Valle contamos con una política de puertas abiertas que, de forma permanente, permite que nos visiten alumnos de diversas instituciones y niveles académicos, desde enseñanza básica hasta posgrados”.

Por su parte, la docente a cargo de la visita, Yelmina Marín, comentó que “nos pareció súper informativo, los chicos quedaron impresionados. Hay que destacar la importancia también del cuidado del agua, de lo que nosotros botamos al alcantarillado. Y creo que es una buena instancia para hacer conciencia en las generaciones nuevas. Así que estamos súper contentos con esta visita”.

Finalmente, Juan Pablo Yazigi, estudiante que participó del recorrido, indicó que “fue una experiencia bastante entretenida y fue bastante sorprendente el ver cómo una planta puede limpiar tanto el agua y dejar un mejor medio ambiente para todos los demás, ayudando así el planeta y a todas las personas”.

Obituarios de hoy miércoles 2 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

VIRGINIA NELSA RIVERA VÉLIZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Esmeralda 115 Las Compañías baja, La Serena. Hoy miércoles 2 de agosto se realizará una misa a las 10:30 horas en la iglesia San Pedro, luego será trasladada al cementerio municipal de la ciudad.

DANIELA ALEJANDRA GONZÁLEZ ORELLANA Q.E.P.D.

Está siendo velada en la parroquia de Lourdes en La Serena. Misa y funeral a confirmar.

ANA LUISA ROJAS BRITO Q.E.P.D.

Está siendo velada en Romeralcillo s/n comuna de Ovalle. Misa y funeral a confirmar.–

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA

Concejo Comunal de Ovalle reacciona ante dichos de parlamentario de la UDI y respalda gestión de la Administración Municipal

Los miembros del cuerpo colegiado analizaron en el seno de la sesión de hoy martes, las acusaciones del diputado gremialista, Juan Manuel Fuenzalida y tras ello, entregaron su respaldo a la gestión del alcalde Jonathan Acuña.

El Concejo Municipal de Ovalle analizó en la sesión de hoy martes las acusaciones del diputado de la UDI, Juan Manuel Fuenzalida, vertidas en redes sociales el fin de semana, y que han sido replicadas por varios medios de comunicación, en las que criticaba la compra por Trato Directo de una serie de productos con fondos de un convenio con la Delegación Presidencial Regional en el contexto de la Crisis Hídrica.
El alcalde Jonathan Acuña Rojas solicitó comenzar la sesión N° 22 precisamente para exponer ante la concejala y los concejales los antecedentes de la situación.
Fue el Secretario de Planificación Jeremías Tapia el encargado de exponer ante los integrantes del Concejo cómo se origina la compra de estos productos que se realiza en el contexto de la Crisis Hídrica que afecta a nuestra comuna y “los dineros corresponden a recursos por fondos de emergencia durante el año 2022, los que no fueron ejecutados a tiempo por la Administración anterior, venciéndose el plazo y por lo tanto, correspondía su devolución”.
Ante esto “la Administración actual, al tomar conocimiento del vencimiento del Convenio, gestiona a través del alcalde, Jonathan Acuña, la extensión del plazo a nivel central, y además se habilitó, a través de un decreto alcaldicio con fecha 30 de enero, la posibilidad de realizar un Trato Directo para ejecutar con la máxima celeridad estos recursos y no tener que devolverlos”.
Finalmente, “cuando se aprueba el convenio por parte de Contraloría, la Dirección de Emergencias dicta un memorando (el Nro 71) con fecha 25 de mayo, en el cual entrega las tres propuestas de cotizaciones de las empresas oferentes”, – las que fueron expuestas hoy ante los miembros del cuerpo colegiado – con el objetivo de ”poder llevar a cabo la compra, eligiéndose la alternativa más económica según las bases y especificaciones técnicas”.

Cabe señalar que el proceso está habilitado por un decreto de emergencia del MOP como también un decreto alcaldicio. “Cabe señalar que todos los municipios afectados por la crisis hídrica fueron capaces de rendir en forma y fecha estos fondos, excepto el municipio de Ovalle que tenía que devolver estas platas. Sin embargo, gracias a la gestión del alcalde se pudieron ejecutar”, expresó el Secplan.
“Respecto de los valores de estos productos, se debe señalar que se establecía un plazo de entrega de 4 o 5 días y además, se incluía el transporte”, puntualizó finalmente, Jeremías Tapia.

Reacciones de los Concejales

Tras la intervención de Secplan Jeremías Tapia, el alcalde Acuña ofreció la palabra a los ediles y el primero en utilizarla fue el concejal independiente Carlos Ramos, quien manifestó que “para mí es una opinión política, pues cuando se lanza una acusación por video en las redes sociales, sin entregar ni un antecedente, es una opinión política” y remarcó que “si se hizo en forma fraudulenta – como él dejó entrever – debería haber recurrido a las instancias que corresponden, a los organismos que corresponden. Creo que esto me parece mal, porque se filtra un documento en forma tendenciosa. Hay un viejo dicho que dice miente miente que algo queda y eso para mí no corresponde”, sentenció.
En tanto el concejal Nicolás Aguirre (RN), señaló que “ayer conversé con Jeremías, me explicó exactamente lo mismo, me quedó bastante claro y no hay nada más que comentar. Alcalde, usted debe tener presente que cuando hay oposición, cuando hay mala intención, siempre van a haber comentarios y van a estar revisando los detalles. Usted debe estar tranquilo, porque está trabajando con transparencia, con limpieza en todo, haciendo las cosas como corresponde, en forma transparente así que lo felicito a usted alcalde y a sus asesores, porque lo están haciendo bien».
Por su parte la concejala Fanny Vega fustigó al diputado gremialista. “Es un tema político de lo más vil. ¿Por qué el diputado de la UDI no hizo ninguna declaración de las horas extras de la cuñada de Rentería o el viaje de Glen Flores?”, preguntó. Remarcó que “hay que aclarar que si Jonathan está dónde está, es por culpa de ellos” y subrayó que “hay que seguir trabajando con transparencia”.

El concejal Patricio Reyes (DC), por su parte, manifestó “una serie de dudas administrativas respecto de la votación realizada para aprobar la contratación de horas máquina de la motoniveladora” y solicitó “a la Unidad de Control para que informe si la adjudicación se ajustó a Derecho”.
Reyes remarcó que “yo no dudo de usted (alcalde), pero yo le pido que afine un poco más el tema”. Agregó que “esto es culpa de la inoperancia del MOP en la mantención de caminos y que los municipios estén gastando sus recursos en hacerle la pega a Vialidad”.
En tanto, el concejal Gerald Castillo (FRVS) señaló respecto a los dichos de Fuenzalida son “populismos que dañan y manchan lo que es la democracia, a la que hay que cudar y dedicarnos a trabajar por los habitantes que nos eligieron a nosotros. Este concejo va a estar en favor de la comunidad y en pos del bien de todos”. Mientras, su colega Cristian Rojas (DC) manifestó que “detrás de estas declaraciones que han aparecido en la prensa, hay un tinte político. Y el que nada hace nada teme. Cuando se hacen las cosas de manera transparente, honesta y regulada, eso permite esclarecer muchas situaciones”.
Agregó que “a mi no me cabe la menor duda de que usted (alcalde) es un hombre honesto, que trabaja 24/7, que se la juega por la comuna, al igual que mis colegas para el progreso de nuestra comuna”.
El concejal Blas Araya, se dirigió al jefe comunal señalando que “yo lo felicito porque ha estado muy bien informado, lo que dijo usted, sus funcionarios. Sigamos trabajando por esta linda comuna, por los niños, las mamás y los hombres, que haya trabajo y ayudar a la gente que más necesita. Esa es la tarea de nosotros”, puntualizó. Mientras, su colega Ricardo Rojas Vergara (PC) manifestó que “esto nos debe servir de experiencia y trabajar con más ahínco por la transparencia. El trato directo es la última instancia para favorecer y entregar un beneficio a las comunidad. Tenermos que trabajar con pies de plomo, pues hay una cacería de brujas en la política. Sé que lo que se hizo está dentro del marco legal y sabemos que los medios de comunicación están en manos de la Derecha y cualquier gobierno de otro signo van a buscar desestabilizarlos”, remarcó.
Finalmente, el alcalde Jonathan Acuña, señaló que “hemos trabajado siempre ajustados dentro de la norma. Nuestra intención es hacerlo bien. Nos levantamos cada día con la misión de mejorar la gestión, para beneficio de los vecinos y vecinas de Ovalle”, cerró el jefe comunal.

En Ovalle conmemorarán la semana de la Lactancia Materna

El próximo viernes 4 de agosto, de 10.00 a 13.00 horas, se realizará una feria informativa en la plaza de armas, con el fin de dar a conocer los beneficios de la leche materna y la incidencia en el crecimiento y desarrollo de las personas.

Los beneficios de la leche materna son innumerables, pero no mucha gente los conoce. Es por esta razón, que el municipio de Ovalle, a través del departamento de Salud Municipal, realizará una feria informativa de la Lactancia Materna el próximo viernes 4 de agosto, desde las 10.00 horas hasta las 13.00 horas, con el objetivo de promover este acto de amor y concientizar a la comunidad acerca de la importancia de contribuir en los cambios necesarios para facilitarla.

Este año, la campaña apunta a la compatibilidad entre la lactancia materna y el ámbito laboral, de hecho lleva el lema “Amamantar y trabajar: marcando la diferencia para las madres y padres que trabajan”. Bajo este contexto, los diferentes centros de salud pertenecientes al Departamento de Salud Municipal de Ovalle, tienen una serie de actividades preparadas para madres, futuras madres y comunidad con el objetivo de educar y dar a conocer los beneficios para madre e hijos, mitos relacionados con la lactancia materna, técnicas de amamantamiento, extracción y conservación de la leche, información acerca de leche Purita Mamá, recetarios, educación bucodentaria relacionada a la lactancia materna, actividades recreativas, conversatorios, educación en salas de espera, pinta guatitas, entre otras.

Dentro de los principales beneficios que entrega la lactancia materna está que provee una nutrición ideal para los niños y contribuye a su saludable crecimiento y desarrollo, reduce la incidencia y la severidad de las enfermedades infecciosas, disminuyendo la morbilidad y la mortalidad infantil. Además, contribuye a la salud de la mujer reduciendo el riesgo de cáncer ovárico y del pecho, y por aumentar el espaciamiento entre embarazos.

“En nuestra comuna, se realizan diversas actividades durante todo el año en los Centros de Salud Familiar (CESFAM) enfocadas a madres y futuras madres, con el propósito de dar a conocer la importancia de la lactancia materna exclusiva y a su vez, capacitarlas de manera que logren el resultado deseado, disfrutando del proceso y generando un lazo con su hijo e hija” sostuvo el nutricionista Diego Lema, referente comunal de lactancia materna de Ovalle.

Una de las acciones que se realizan en los centros de salud, pertenecientes al Departamento de Salud Municipal de Ovalle, son el Control de Lactancia, el cual, consta de una consulta de alerta de lactancia materna y de seguimiento para todas las madres que tienen dificultades al momento de amamantar, se evalúa y guía en temas posturales, técnicas de lactancia, entre otros. Asimismo, se realizan talleres y consejerías acerca de los beneficios de la lactancia materna.

“Queremos invitar a toda la comunidad a que participe de esta linda actividad, que tendremos en la plaza de armas y en la que nuestro personal de salud entregará toda la información de los beneficios de la lactancia materna y la importancia que tiene en el desarrollo físico y cognitivo de las personas” afirmó el alcalde de Ovalle, Jonathan Acuña.

Cabe destacar, que el compromiso que tienen las y los profesionales de la salud para facilitar y entregar apoyo a esta práctica, se ve reflejada también en las salas de lactancia para usuarias de CESFAM Dr. Jorge Jordán Domic y CESFAM Fray Jorge, las cuales, cuentan con toda la implementación para madre e hijo/a mientras esperan su atención, además otros centros han replicado con espacios privados y con comodidades para madre e hijo/a por convenio de promoción de la salud.

Adulta mayor de Monte Patria suscribe beneficio de vivienda social a bajo costo de SERVIU

El compromiso del contrato contempla un pago de arriendo mínimo (10.000), además del pago de los gastos básicos de consumo.

Buenas noticias en materia de habitabilidad, hace algunos días Rosario Gallardo Gallardo, vecina adulta mayor de la comuna de Monte Patria recibió, por parte de SERVIU, una vivienda totalmente habilitada, esto enmarcado en el Programa de Viviendas para Adultos Mayores.

Durante este pasado jueves, equipos técnicos de SERVIU visitaron los valles generosos para realizar una oferta a Rosario Gallardo, quien había solicitado a dicha institución una vivienda social, situación que hoy se concreta con la confirmación de la oferta de la vivienda.

El beneficio consiste en contrato de arriendo entre el Servicio de Vivienda y Urbanismo (SERVIU) Coquimbo y la beneficiaria, un trato que es renovable cada dos años y que tiene como principal responsabilidad la mantención del inmueble, el pago de las cuentas básicas de consumo y un pago mensual de arriendo, correspondiente a un monto inferior a 10 mil pesos.

Rosario Gallardo, vecina beneficiaria de este convenio, comentó su impresión por la gestión realizada para lograr el resultado de hoy, “doy las gracias por haberme obtenido esta oportunidad, yo en verdad soy solita, tengo mis dos hijas, pero ellas viven muy lejos; de hecho igual le pregunté a SERVIU y las puedo recibir. Le doy muchas gracias a todos, aquí yo me comprometo a pagar las cuentas, soy ordenada con eso”.

La vivienda se encuentra ubicada en el sector de Nueva Esperanza, Monte Patria. Yubitza Muñoz Barraza, funcionaria técnica de SERVIU Limarí detalló el funcionamiento de este contrato de arriendo social y las condiciones que lo rigen, “el beneficio del programa vivienda Adulto Mayor es bueno, aquí se entrega calidad de vida, nosotros en la comuna contamos con dos viviendas aquí en Nueva Esperanza; la vivienda la entregamos en calidad de arriendo, por un periodo de dos años, se va renovando contrato cada dos años. El monto que ella debe pagar es inferior a 10 mil pesos, lo único que tiene que hacer es mantener la casa y pagar las cuentas básicas. Nosotros constantemente estamos haciendo el balance del adulto mayor, es importante mantener nuestras redes de acción vigentes, como los municipios principalmente, entre todos hacemos las gestiones y apoyamos a nuestros adultos”.

Las viviendas dispuestas por SERVIU para el Programa de Adultos Mayores en la comuna se encuentran contiguas, junto a la vivienda recién adquirida por Rosario, está la de Pascual Licancay Zúñiga. El adulto mayor que vive con su esposa hace ya dos años comentó su experiencia en este programa de habitabilidad, “bien, muy tranquilo, no hay problemas acá, no he tenido ningún problema, pago la luz y el agua, el arriendo es muy poco y vivimos tranquilos.

Sobre la implementación de la vivienda, SERVIU dejó pendiente la postulación de implementos para la casa, tal como el sistema de calefacción de agua, entre otras iniciativas; para el corto plazo, Rosario ya podrá instalarse en su nueva vivienda, la que está a su disposición por cuanto tiempo ella la necesite.

Firman convenio de colaboración para apoyar trabajo en favor de infancias vulneradas

El acuerdo de colaboración permitirá que estudiantes en práctica refuercen la labor que realiza Fundación María Ayuda, acogiendo a niños, niñas y adolescentes que han sido maltratados.

En un esfuerzo por fortalecer la labor de acogida y cuidado de niños, niñas y adolescentes maltratados y en situación de vulnerabilidad, que realiza la Fundación María Ayuda en Ovalle, a través de su residencia “San José”, es que se firmó un convenio de colaboración con las instituciones de educación superior Santo Tomás. Una alianza que permitirá que estudiantes en práctica se unan al equipo de la fundación para brindar apoyo y asistencia a aquellos menores que han sido vulnerados en su dignidad y derechos.

Por otra parte, al firmar este acuerdo se formaliza la relación de cooperación que ambas instituciones mantienen hace un tiempo, con la realización de prácticas laborales de estudiantes del área social, al mismo tiempo que se amplían las posibilidades de intervención con otras carreras el establecimiento.

Así lo manifestó Natalia Cortés, directora del área social de Santo Tomás, sede Ovalle, quien dijo que “la importancia de este convenio es que vincula a Santo Tomás con fundación María Ayuda para el desarrollo de proyectos colaborativos, centros de práctica, oportunidades laborales”.

A la vez, la docente contó que si bien, este convenio se firma con el área social de Santo Tomás, busca generar un lazo con “otras carreras, donde puede entrar, salud, educación, administración, informática, gastronomía, todas las áreas que tenemos en la sede para aportar nuestro granito de arena a la infancia”.

En cuanto a la experiencia de los estudiantes que ya han realizado su práctica profesional en la residencia San José, Cortés dijo que esta “ha sido bastante exitosa, porque nos permite medir el nivel de logro de nuestro perfil de egreso, porque los estamos preparando para hacer frente a las realidades demandantes que tiene una institución como María Ayuda.  Gran parte de nuestros estudiantes se quedan vinculados, trabajando y es un excelente espacio donde la teoría se combina con la realidad y el estudiante se puede desenvolver de manera exitosa”.

Por su parte, Alejandra Parra Huerta, directora de la residencia San José, se manifestó muy satisfecha con la firma de este convenio “porque formaliza el vínculo que ya tenemos con la institución y nuestra residencia”, y que en el tiempo ha significado que “la mayoría de nuestras tutoras sean alumnas que han hecho su práctica en nuestra residencia y se han quedado trabajando con nosotros”.

Esto porque, según comenta la directiva, los alumnos de Servicio Social “salen con experticia, tienen conocimientos y herramientas blandas” que les permiten desenvolverse, “porque es difícil trabajar en una residencia, ya que los niños tienen un perfil de complejidades en cuanto al área de salud mental”.

Al mismo tiempo, Parra dijo que “contar con alumnas en práctica es de un gran apoyo, porque ellas realizan funciones de intervención directa, tanto con niños, familia, comunidad. Nosotros contamos en la residencia con una dupla psicosocial, sin embargo, para toda la labor que se debe realizar en el área técnica, es de un gran aporte que las alumnas estén; ellas realizan informes diagnósticos, intervenciones, coordinaciones con instituciones, visitas domiciliarias, participaciones en audiencia”.

Todo esto se enmarca el objetivo que tiene María Ayuda de acoger a niños, niñas y adolescentes vulnerados en su dignidad y derechos, en situación de maltrato, abuso y abandono, para sanar sus vínculos y reinsertarlos en un ambiente familiar, en el menor tiempo posible. Pero, si no existen las condiciones para ello, preparan a los jóvenes para la vida independiente.

Por este motivo, el apoyo que entregan las estudiantes es muy valorado por Alejandra Parra, ya que va en beneficio directo de los 15 niños de la residencia que tienen edades entre los 6 y 12 años.

Por último, la profesional dijo que quienes “han realizado la práctica y se han quedado trabajando con nosotros, realizan labores de tutores, que es acompañar al niño, ayudarlo; como ellas ya han realizado su práctica tienen las herramientas para realizar una contención emocional, y entregarle herramientas al niño para una autorregulación, además los acompañan en actividades recreativas y son partícipes de la rutina cotidiana que tiene cada niño”, concluyó. 

Altas temperaturas y marejadas se pronostican para la región hasta este viernes 4 de agosto

La Alerta Temprana Preventiva se emitió para las comunas de La Higuera, Vicuña, Paihuano, Río Hurtado, Monte Patria, Combarbalá, Illapel y Salamanca por altas temperaturas, las que podrían alcanzar hasta los 32°. Mientras que se espera que la tarde de este martes lleguen marejadas a las costas de la región.

De acuerdo a Tomás Caballero, meteorólogo de CEAZA, “se espera una ola de calor entre los días viernes 28 de julio y viernes 4 de agosto en los valles interiores y cordillera de la región. Las temperaturas máximas alcanzarían valores altos (sobre lo normal) para la época Algunas de las localidades que alcanzarían las temperaturas más altas son: Vicuña (32°C), Hurtado (33°C) y Salamanca (32°C)“, entre otras. Para mayor detalle de estas alertas, visite la página www.ceazamet.cl sección pronósticos.

Este evento está asociado al paso de una intensa dorsal en altura y transporte de aire cálido desde latitudes tropicales.

Evento de marejadas

Junto con lo anterior, se espera la llegada de marejadas desde el suroeste a partir de la tarde del martes 1 hasta el viernes 4 de agosto. La alerta emitida plantea que “se recomienda no realizar actividades náuticas en zonas expuestas al oleaje sur y mantener distancia con el borde costero, especialmente en las horas de la marea alta (alrededor de las 11:00am para estos días)”.

Este evento vendrá acompañado de viento en zonas costeras, pudiendo alcanzar rachas de hasta 60 km/h.

Obituarios de hoy martes 01 de agosto

Comunicamos el sensible fallecimiento de quienes en vida fueran:

BERNARDO SEGUNDO HERNÁNDEZ LLANOS Q.E.P.D.

Está siendo velado en Higuerita alta, Las estrellas s/n comuna de Ovalle. Hoy martes 1 de agosto se realizará su funeral a las 16:00 horas en el cementerio municipal de Ovalle.

MARÍA ELSA RIVERA VÉLIZ Q.E.P.D.

Está siendo velada en calle Esmeralda 115 Las Compañías baja, La Serena. Misa y funeral a confirmar.

GEORGINA VICTORINA VALDIVIA GODOY Q.E.P.D.

Está siendo velada en San Pedro de Pichasca s/n comuna de Río Hurtado. Misa y Funeral a confirmar.

GENTILEZA FUNERARIA STA ROSA